SlideShare una empresa de Scribd logo
OBJETIVOS PARTICULARES
Identificará la forma de dar seguridad al
proceso del comercio electrónico
TEMAS Y SUBTEMAS
3.1 SSL,SET,MOSET
3.2 Firma Digital
3.3 Factura Electrónica.
El CE necesita apoyarse en
mecanismos que sean eficaces para
así poder garantizar la privacidad y la
seguridad de las redes abiertas.
Estos mecanismos deben proporcionar
confidencialidad, autentificación,
asegurar que las partes Que
intervengan en una transacción no
puedan posteriormente negar su
participación.
INTRODUCCION
SSL (Secure Sockets Layer) fue diseñado y propuesto en
1994 por Netscape Communications Corporation con
Navigator
3.1.1.- SSL
Las paginas inicial con:
https://
SSL v3.0
Proporciona cifrado de datos, autenticación de servidores,
integridad de mensajes y, opcionalmente, autenticación de
cliente para conexiones TCP/IP.
Las 4 FASES DE SSL
Uso de SSL en comercio electrónico
La fase en la que los usuarios se sienten inseguros es al momento de
llenar los datos de pago.
Desventajas de SSL
3.1.2.- Protocolo SET (Secure Electronic Transaction)
Desarrollado en 1995 (Visa y MasterCard) por Microsoft,
IBM y Netscape.
Ofrece autenticación de todas las partes implicadas (el
cliente, el comerciante y los bancos, emisor y
adquiriente); confidencialidad e integridad, gracias a
técnicas criptográficas robustas, que impiden que el
comerciante acceda a la información de pago (eliminando así
su potencial de fraude) y que el banco acceda a la información de
los pedidos (previniendo que confeccione perfiles de compra); y sobre
todo gestión del pago, ya que gestiona tareas asociadas a
la actividad
Por que no se ha implantado SET
Exige software especial, el comprador (aplicación de monedero electrónico)
como para el comerciante (aplicación POST o terminal de punto de venta)
No existen aun un estándar de compatibilidad.
La autenticación de todas las partes exige rígidas jerarquías de certificación,
ya que tanto los clientes como comerciantes deben adquirir certificados
distintos para cada tipo de tarjeta de crédito, trámites que resultan
engorrosos, cuando no esotéricos, para la mayoría de los usuarios
Servicios de SET
3.1.3.- Protocolo MOSET
• Una combinación de los
dos anteriores, pues la
primera parte de la
transacción (el envió de
información al
comerciante) se hace
empleando SSL, en tanto,
la comunicación entre el
comerciante y el banco
utiliza SET.
3.2 Firma Digital
Consiste en un sistema de encriptación
de documentos digitales denominado
“asimétrico”, por el cual el emisor del
documento usa una “llave privada”
digital –asegura su identidad al destinatario – y
el destinatario usa una “llave pública”
entregada por el mismo emisor para
desencriptar el documento digital.
Esta forma de encriptación asegura a las dos partes
Hay dos tipos de entidades certificadoras para esta solución de
negocios:
3.3 Factura Electrónica
Desde mayo del 2004 fue aprobada por el Servicio de
Administración Tributaria (SAT) como un esquema de
comprobación fiscal. La factura electrónica tiene la misma
validez que la impresa.
De acuerdo con datos oficiales, desde el 2005 la factura electrónica:
Incrementó la rentabilidad en la recaudación. Hoy se invierten 53 centavos
para obtener 100 pesos, mientras que antes se invertía más de 1 peso.
Redujo los costos para los contribuyentes. Para las empresas, el ahorro
promedio fue del 85 por ciento.
Disminuyó errores en la presentación de las declaraciones.
Proporciona información al SAT para generar mejores productos.
Ha permitido detectar esquemas de defraudación fiscal.
Otorga mayor transparencia, seguridad y personalización en la relación
entre ciudadanos y gobierno.
Fuente: https://blog.bind.com.mx/historia-facturacion-electronica-mexico
2005
Se implementa el primer CFD versión 1.0
México se posiciona como el segundo país en Latinoamérica
en utilizar la factura electrónica.
Al término de este año, se registran ya 236 emisores de
facturas electrónicas y 139 mil 509 operaciones.
El SAT autoriza la facturación electrónica a través de
terceros.
2009
Ya existe la opción para los contribuyentes de emitir CDF por
medios propios o a través de un agente del SAT.
Evolución de la facturación electrónica en México
2010 El 31 de diciembre, se imprimen las últimas
facturas en papel. Éstas se podrían seguir
utilizando hasta el término de su vigencia.
Se establece el uso opcional de la factura
electrónica. Desaparece la figura “agente SAT”
y entra en vigor la versión 2.0 de los CFD.
2011 Los contribuyentes pueden usar
simultáneamente papel, CFD, CFDI y CBB.
La factura electrónica se vuelve obligatoria
para algunos contribuyentes.
2012
Es el último año en que se pueden utilizar facturas de papel.
Entra en vigor la versión 2.2 de los CFD.
México es reconocido como líder en facturación electrónica.
2014
La factura electrónica se convierte en una obligación para todos
los contribuyentes.
2017
Se origina la versión 3.3 de los CFDI, a través una modificación
drástica al Anexo 20.
Esta actualización incluye nuevas normas para validar tanto a los
contribuyentes como las operaciones que realizan. En otras
palabras, busca darle a la autoridad un mayor control tributario.
Igual que en el proceso tradicional, la ley obliga a todos los contribuyentes a
conservar las facturas electrónicas por un periodo mínimo de cinco años
en el formato original (XML)
LA FACTURA
ELECTRÓNICA
PUEDE:
La factura electrónica se soporta con dos archivos:
Representación Impresa
Representación digital
<note>
<to>Tove</to>
<from>Jani</from>
<heading>Reminder</heading>
<body>Don't forget me this
weekend!</body>
</note>
BENEFICIOS
Seguridad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modalidades del comercio electrónico
Modalidades del comercio electrónicoModalidades del comercio electrónico
Modalidades del comercio electrónico
Manuel Gutiérrez
 
Business to consumer
Business to consumerBusiness to consumer
Business to consumerleyber07
 
Modelos de comercio electronico
Modelos de comercio electronicoModelos de comercio electronico
Modelos de comercio electronicoPatricioGuevara
 
Modelos de Comercio Electronico TICs Comercio Eletronico
Modelos de Comercio Electronico TICs Comercio EletronicoModelos de Comercio Electronico TICs Comercio Eletronico
Modelos de Comercio Electronico TICs Comercio Eletronico
JuankCastilloC
 
Tipos comercio electrónico y modelos de comercio electrónico B2C
Tipos comercio electrónico y modelos de comercio electrónico B2CTipos comercio electrónico y modelos de comercio electrónico B2C
Tipos comercio electrónico y modelos de comercio electrónico B2C
tererobledo
 
Tipos ecommerce
Tipos ecommerceTipos ecommerce
Tipos ecommerce
Ernesto Hdez
 
Modalidades del comercio electronico
Modalidades del comercio electronicoModalidades del comercio electronico
Modalidades del comercio electronico
Millalaidelis
 
B2C
B2CB2C
Modalidades del Comercio Electrónico
Modalidades del Comercio ElectrónicoModalidades del Comercio Electrónico
Modalidades del Comercio Electrónicochita21
 
Tarea 2 Modelos De Negocios
Tarea 2  Modelos De NegociosTarea 2  Modelos De Negocios
Tarea 2 Modelos De Negociosailadibere
 
Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Comercio electrónicoamcoa
 
Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Comercio electrónico
ismaeldarlagabriel
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronicotoporopo
 
comercio electronico
comercio electronicocomercio electronico
comercio electronico
Tecnológico Sudamericano
 
Tipos de comercio electronico (2)
Tipos de comercio electronico (2)Tipos de comercio electronico (2)
Tipos de comercio electronico (2)KaThe ArrieTha
 
Negocios electrónicos
Negocios electrónicosNegocios electrónicos
Negocios electrónicos
bessycarolineal
 
Agentes y Comercio Electrónico
Agentes y Comercio ElectrónicoAgentes y Comercio Electrónico
Agentes y Comercio Electrónicogcornaglia
 

La actualidad más candente (20)

Modalidades del comercio electrónico
Modalidades del comercio electrónicoModalidades del comercio electrónico
Modalidades del comercio electrónico
 
Tipos de comercio electronico
Tipos de comercio electronicoTipos de comercio electronico
Tipos de comercio electronico
 
Business to consumer
Business to consumerBusiness to consumer
Business to consumer
 
Modelos de comercio electronico
Modelos de comercio electronicoModelos de comercio electronico
Modelos de comercio electronico
 
Modelos de Comercio Electronico TICs Comercio Eletronico
Modelos de Comercio Electronico TICs Comercio EletronicoModelos de Comercio Electronico TICs Comercio Eletronico
Modelos de Comercio Electronico TICs Comercio Eletronico
 
Tipos comercio electrónico y modelos de comercio electrónico B2C
Tipos comercio electrónico y modelos de comercio electrónico B2CTipos comercio electrónico y modelos de comercio electrónico B2C
Tipos comercio electrónico y modelos de comercio electrónico B2C
 
Tipos ecommerce
Tipos ecommerceTipos ecommerce
Tipos ecommerce
 
Modalidades del comercio electronico
Modalidades del comercio electronicoModalidades del comercio electronico
Modalidades del comercio electronico
 
B2C
B2CB2C
B2C
 
Modalidades del Comercio Electrónico
Modalidades del Comercio ElectrónicoModalidades del Comercio Electrónico
Modalidades del Comercio Electrónico
 
Tarea 2 Modelos De Negocios
Tarea 2  Modelos De NegociosTarea 2  Modelos De Negocios
Tarea 2 Modelos De Negocios
 
Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Comercio electrónico
 
Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Comercio electrónico
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
comercio electronico
comercio electronicocomercio electronico
comercio electronico
 
Tipos de comercio electronico (2)
Tipos de comercio electronico (2)Tipos de comercio electronico (2)
Tipos de comercio electronico (2)
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
Negocios electrónicos
Negocios electrónicosNegocios electrónicos
Negocios electrónicos
 
Agentes y Comercio Electrónico
Agentes y Comercio ElectrónicoAgentes y Comercio Electrónico
Agentes y Comercio Electrónico
 
Conceptos de e-Business
Conceptos de e-BusinessConceptos de e-Business
Conceptos de e-Business
 

Similar a Seguridad

Manual de procedimientos
Manual de procedimientosManual de procedimientos
Manual de procedimientos
Oscar
 
Aplicaciones Criptográficas en Entornos Económicos
Aplicaciones Criptográficas en Entornos EconómicosAplicaciones Criptográficas en Entornos Económicos
Aplicaciones Criptográficas en Entornos Económicosjcfarit
 
Estrategia e el_abc_factura_electronica
Estrategia e el_abc_factura_electronicaEstrategia e el_abc_factura_electronica
Estrategia e el_abc_factura_electronica
Estrategiae Optimizando tu Negocio
 
Act 8 pac f garcia
Act 8 pac f garciaAct 8 pac f garcia
Act 8 pac f garcia
Freddy Emerson Garcia Lasso
 
Cheques Electronicos
Cheques Electronicos Cheques Electronicos
Cheques Electronicos
zesst2014
 
Firma digital
Firma digital Firma digital
Firma digital
aldair_98
 
Prospectiva e.commerce
Prospectiva e.commerceProspectiva e.commerce
Prospectiva e.commerce
Oscar
 
Actividad 5 infraestructura pk ix
Actividad 5 infraestructura pk ixActividad 5 infraestructura pk ix
Actividad 5 infraestructura pk ixptrujillo82
 
Mecanismo de pago y aspectos seguridad tarea (expo 3)
Mecanismo de pago y aspectos seguridad tarea (expo 3)Mecanismo de pago y aspectos seguridad tarea (expo 3)
Mecanismo de pago y aspectos seguridad tarea (expo 3)omar
 
mecanismos de pago y aspectos de seguridad
mecanismos de pago y aspectos de seguridadmecanismos de pago y aspectos de seguridad
mecanismos de pago y aspectos de seguridadjoako10
 
Infraestructura pk ix
Infraestructura pk ixInfraestructura pk ix
Infraestructura pk ixptrujillo82
 
Tarjetas de pago en comercio electrónico original
Tarjetas de pago en comercio electrónico originalTarjetas de pago en comercio electrónico original
Tarjetas de pago en comercio electrónico original
José Urriola
 
Sesión 4 - Sistemas de pago electronico_1.pptx
Sesión 4 - Sistemas de pago electronico_1.pptxSesión 4 - Sistemas de pago electronico_1.pptx
Sesión 4 - Sistemas de pago electronico_1.pptx
Jorge Claudio Apaza
 
Trabajo final eje temático no. 3
Trabajo final eje temático no. 3Trabajo final eje temático no. 3
Trabajo final eje temático no. 3ADLOCA
 
FACTURA ELECTRONICA, 2004
FACTURA ELECTRONICA, 2004FACTURA ELECTRONICA, 2004
FACTURA ELECTRONICA, 2004
MGMCCONTADORES
 
Certificado y firma electrónica..
Certificado y firma electrónica..Certificado y firma electrónica..
Certificado y firma electrónica..
paolaolarter
 
firma y certificado electronik
firma y certificado electronikfirma y certificado electronik
firma y certificado electronikpaolaolarter
 
firma y certificados electronicos
firma y certificados electronicos firma y certificados electronicos
firma y certificados electronicos
paolaolarter
 
Firma y Certificado electrónico
Firma y Certificado electrónico Firma y Certificado electrónico
Firma y Certificado electrónico
paolaolarter
 

Similar a Seguridad (20)

Manual de procedimientos
Manual de procedimientosManual de procedimientos
Manual de procedimientos
 
Aplicaciones Criptográficas en Entornos Económicos
Aplicaciones Criptográficas en Entornos EconómicosAplicaciones Criptográficas en Entornos Económicos
Aplicaciones Criptográficas en Entornos Económicos
 
Estrategia e el_abc_factura_electronica
Estrategia e el_abc_factura_electronicaEstrategia e el_abc_factura_electronica
Estrategia e el_abc_factura_electronica
 
Act 8 pac f garcia
Act 8 pac f garciaAct 8 pac f garcia
Act 8 pac f garcia
 
Cheques Electronicos
Cheques Electronicos Cheques Electronicos
Cheques Electronicos
 
Firma digital
Firma digital Firma digital
Firma digital
 
Prospectiva e.commerce
Prospectiva e.commerceProspectiva e.commerce
Prospectiva e.commerce
 
Actividad 5 infraestructura pk ix
Actividad 5 infraestructura pk ixActividad 5 infraestructura pk ix
Actividad 5 infraestructura pk ix
 
Mecanismo de pago y aspectos seguridad tarea (expo 3)
Mecanismo de pago y aspectos seguridad tarea (expo 3)Mecanismo de pago y aspectos seguridad tarea (expo 3)
Mecanismo de pago y aspectos seguridad tarea (expo 3)
 
mecanismos de pago y aspectos de seguridad
mecanismos de pago y aspectos de seguridadmecanismos de pago y aspectos de seguridad
mecanismos de pago y aspectos de seguridad
 
Infraestructura pk ix
Infraestructura pk ixInfraestructura pk ix
Infraestructura pk ix
 
La firma electronica
La firma electronicaLa firma electronica
La firma electronica
 
Tarjetas de pago en comercio electrónico original
Tarjetas de pago en comercio electrónico originalTarjetas de pago en comercio electrónico original
Tarjetas de pago en comercio electrónico original
 
Sesión 4 - Sistemas de pago electronico_1.pptx
Sesión 4 - Sistemas de pago electronico_1.pptxSesión 4 - Sistemas de pago electronico_1.pptx
Sesión 4 - Sistemas de pago electronico_1.pptx
 
Trabajo final eje temático no. 3
Trabajo final eje temático no. 3Trabajo final eje temático no. 3
Trabajo final eje temático no. 3
 
FACTURA ELECTRONICA, 2004
FACTURA ELECTRONICA, 2004FACTURA ELECTRONICA, 2004
FACTURA ELECTRONICA, 2004
 
Certificado y firma electrónica..
Certificado y firma electrónica..Certificado y firma electrónica..
Certificado y firma electrónica..
 
firma y certificado electronik
firma y certificado electronikfirma y certificado electronik
firma y certificado electronik
 
firma y certificados electronicos
firma y certificados electronicos firma y certificados electronicos
firma y certificados electronicos
 
Firma y Certificado electrónico
Firma y Certificado electrónico Firma y Certificado electrónico
Firma y Certificado electrónico
 

Más de Marco Guzman

LMS
LMSLMS
Tecnología Educativa
Tecnología EducativaTecnología Educativa
Tecnología Educativa
Marco Guzman
 
Diferentes herramientas para el aprendizaje.pdf
Diferentes herramientas para el aprendizaje.pdfDiferentes herramientas para el aprendizaje.pdf
Diferentes herramientas para el aprendizaje.pdf
Marco Guzman
 
Instalacion de cmaptools
Instalacion de cmaptoolsInstalacion de cmaptools
Instalacion de cmaptools
Marco Guzman
 
Las TIC en el Aula
Las TIC en el AulaLas TIC en el Aula
Las TIC en el Aula
Marco Guzman
 
Tic en la educación
Tic en la educaciónTic en la educación
Tic en la educación
Marco Guzman
 
6.0. Que es un erp?
6.0.  Que es un erp?6.0.  Que es un erp?
6.0. Que es un erp?
Marco Guzman
 
Nuevos modelos de negocio
Nuevos modelos de negocioNuevos modelos de negocio
Nuevos modelos de negocio
Marco Guzman
 
Servicio al cliente
Servicio al clienteServicio al cliente
Servicio al cliente
Marco Guzman
 
Métricas
MétricasMétricas
Métricas
Marco Guzman
 
Planeación operativa
Planeación operativaPlaneación operativa
Planeación operativa
Marco Guzman
 
Planeación tactica
Planeación tacticaPlaneación tactica
Planeación tactica
Marco Guzman
 
Planeación un camino enfocado
Planeación un camino enfocadoPlaneación un camino enfocado
Planeación un camino enfocado
Marco Guzman
 
Socrative 2021
Socrative 2021Socrative 2021
Socrative 2021
Marco Guzman
 
Descargar imagen
Descargar imagenDescargar imagen
Descargar imagen
Marco Guzman
 
Busquedas en internet
Busquedas en internetBusquedas en internet
Busquedas en internet
Marco Guzman
 
Fundamentos de internet
Fundamentos de internetFundamentos de internet
Fundamentos de internet
Marco Guzman
 
Presentacion de word
Presentacion de wordPresentacion de word
Presentacion de word
Marco Guzman
 
Virus informáticos
Virus informáticosVirus informáticos
Virus informáticos
Marco Guzman
 
Accesorios de windows
Accesorios de windowsAccesorios de windows
Accesorios de windows
Marco Guzman
 

Más de Marco Guzman (20)

LMS
LMSLMS
LMS
 
Tecnología Educativa
Tecnología EducativaTecnología Educativa
Tecnología Educativa
 
Diferentes herramientas para el aprendizaje.pdf
Diferentes herramientas para el aprendizaje.pdfDiferentes herramientas para el aprendizaje.pdf
Diferentes herramientas para el aprendizaje.pdf
 
Instalacion de cmaptools
Instalacion de cmaptoolsInstalacion de cmaptools
Instalacion de cmaptools
 
Las TIC en el Aula
Las TIC en el AulaLas TIC en el Aula
Las TIC en el Aula
 
Tic en la educación
Tic en la educaciónTic en la educación
Tic en la educación
 
6.0. Que es un erp?
6.0.  Que es un erp?6.0.  Que es un erp?
6.0. Que es un erp?
 
Nuevos modelos de negocio
Nuevos modelos de negocioNuevos modelos de negocio
Nuevos modelos de negocio
 
Servicio al cliente
Servicio al clienteServicio al cliente
Servicio al cliente
 
Métricas
MétricasMétricas
Métricas
 
Planeación operativa
Planeación operativaPlaneación operativa
Planeación operativa
 
Planeación tactica
Planeación tacticaPlaneación tactica
Planeación tactica
 
Planeación un camino enfocado
Planeación un camino enfocadoPlaneación un camino enfocado
Planeación un camino enfocado
 
Socrative 2021
Socrative 2021Socrative 2021
Socrative 2021
 
Descargar imagen
Descargar imagenDescargar imagen
Descargar imagen
 
Busquedas en internet
Busquedas en internetBusquedas en internet
Busquedas en internet
 
Fundamentos de internet
Fundamentos de internetFundamentos de internet
Fundamentos de internet
 
Presentacion de word
Presentacion de wordPresentacion de word
Presentacion de word
 
Virus informáticos
Virus informáticosVirus informáticos
Virus informáticos
 
Accesorios de windows
Accesorios de windowsAccesorios de windows
Accesorios de windows
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Seguridad

  • 1.
  • 2. OBJETIVOS PARTICULARES Identificará la forma de dar seguridad al proceso del comercio electrónico TEMAS Y SUBTEMAS 3.1 SSL,SET,MOSET 3.2 Firma Digital 3.3 Factura Electrónica.
  • 3. El CE necesita apoyarse en mecanismos que sean eficaces para así poder garantizar la privacidad y la seguridad de las redes abiertas. Estos mecanismos deben proporcionar confidencialidad, autentificación, asegurar que las partes Que intervengan en una transacción no puedan posteriormente negar su participación. INTRODUCCION
  • 4. SSL (Secure Sockets Layer) fue diseñado y propuesto en 1994 por Netscape Communications Corporation con Navigator 3.1.1.- SSL Las paginas inicial con: https:// SSL v3.0 Proporciona cifrado de datos, autenticación de servidores, integridad de mensajes y, opcionalmente, autenticación de cliente para conexiones TCP/IP.
  • 5. Las 4 FASES DE SSL
  • 6.
  • 7. Uso de SSL en comercio electrónico La fase en la que los usuarios se sienten inseguros es al momento de llenar los datos de pago.
  • 9. 3.1.2.- Protocolo SET (Secure Electronic Transaction) Desarrollado en 1995 (Visa y MasterCard) por Microsoft, IBM y Netscape. Ofrece autenticación de todas las partes implicadas (el cliente, el comerciante y los bancos, emisor y adquiriente); confidencialidad e integridad, gracias a técnicas criptográficas robustas, que impiden que el comerciante acceda a la información de pago (eliminando así su potencial de fraude) y que el banco acceda a la información de los pedidos (previniendo que confeccione perfiles de compra); y sobre todo gestión del pago, ya que gestiona tareas asociadas a la actividad
  • 10. Por que no se ha implantado SET Exige software especial, el comprador (aplicación de monedero electrónico) como para el comerciante (aplicación POST o terminal de punto de venta) No existen aun un estándar de compatibilidad. La autenticación de todas las partes exige rígidas jerarquías de certificación, ya que tanto los clientes como comerciantes deben adquirir certificados distintos para cada tipo de tarjeta de crédito, trámites que resultan engorrosos, cuando no esotéricos, para la mayoría de los usuarios
  • 12. 3.1.3.- Protocolo MOSET • Una combinación de los dos anteriores, pues la primera parte de la transacción (el envió de información al comerciante) se hace empleando SSL, en tanto, la comunicación entre el comerciante y el banco utiliza SET.
  • 13. 3.2 Firma Digital Consiste en un sistema de encriptación de documentos digitales denominado “asimétrico”, por el cual el emisor del documento usa una “llave privada” digital –asegura su identidad al destinatario – y el destinatario usa una “llave pública” entregada por el mismo emisor para desencriptar el documento digital.
  • 14. Esta forma de encriptación asegura a las dos partes
  • 15. Hay dos tipos de entidades certificadoras para esta solución de negocios:
  • 16. 3.3 Factura Electrónica Desde mayo del 2004 fue aprobada por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) como un esquema de comprobación fiscal. La factura electrónica tiene la misma validez que la impresa.
  • 17. De acuerdo con datos oficiales, desde el 2005 la factura electrónica: Incrementó la rentabilidad en la recaudación. Hoy se invierten 53 centavos para obtener 100 pesos, mientras que antes se invertía más de 1 peso. Redujo los costos para los contribuyentes. Para las empresas, el ahorro promedio fue del 85 por ciento. Disminuyó errores en la presentación de las declaraciones. Proporciona información al SAT para generar mejores productos. Ha permitido detectar esquemas de defraudación fiscal. Otorga mayor transparencia, seguridad y personalización en la relación entre ciudadanos y gobierno. Fuente: https://blog.bind.com.mx/historia-facturacion-electronica-mexico
  • 18. 2005 Se implementa el primer CFD versión 1.0 México se posiciona como el segundo país en Latinoamérica en utilizar la factura electrónica. Al término de este año, se registran ya 236 emisores de facturas electrónicas y 139 mil 509 operaciones. El SAT autoriza la facturación electrónica a través de terceros. 2009 Ya existe la opción para los contribuyentes de emitir CDF por medios propios o a través de un agente del SAT. Evolución de la facturación electrónica en México
  • 19. 2010 El 31 de diciembre, se imprimen las últimas facturas en papel. Éstas se podrían seguir utilizando hasta el término de su vigencia. Se establece el uso opcional de la factura electrónica. Desaparece la figura “agente SAT” y entra en vigor la versión 2.0 de los CFD. 2011 Los contribuyentes pueden usar simultáneamente papel, CFD, CFDI y CBB. La factura electrónica se vuelve obligatoria para algunos contribuyentes.
  • 20. 2012 Es el último año en que se pueden utilizar facturas de papel. Entra en vigor la versión 2.2 de los CFD. México es reconocido como líder en facturación electrónica. 2014 La factura electrónica se convierte en una obligación para todos los contribuyentes. 2017 Se origina la versión 3.3 de los CFDI, a través una modificación drástica al Anexo 20. Esta actualización incluye nuevas normas para validar tanto a los contribuyentes como las operaciones que realizan. En otras palabras, busca darle a la autoridad un mayor control tributario.
  • 21. Igual que en el proceso tradicional, la ley obliga a todos los contribuyentes a conservar las facturas electrónicas por un periodo mínimo de cinco años en el formato original (XML) LA FACTURA ELECTRÓNICA PUEDE:
  • 22. La factura electrónica se soporta con dos archivos: Representación Impresa Representación digital <note> <to>Tove</to> <from>Jani</from> <heading>Reminder</heading> <body>Don't forget me this weekend!</body> </note>