SlideShare una empresa de Scribd logo
“Maternity”, 1963, © 2003 Estate of Pablo Picasso/Artists Rights Society (ARS), New York
                                                                                            Iniciativa Hospital Amigo del Niño
                                                                                           Capacitación de Evaluadores para la
Con todo lo que se ha aprendido desde que se
inició la IHAN, así como los nuevos problemas
como el VIH / SIDA, los países y revisores piden
que las herramientas se actualicen para:
                                     Reflejar los nuevos conocimientos
                                    y experiencias
                                     Mantener el Código e incluir
                                    apoyo a las madres que no
                                    amamantan
                                     Ofrecer módulos sobre:
                                       Atención amigable a la madre
                                       VIH y alimentación infantil
                                    (opcional)
                                     Dar orientación adicional para el
                                    seguimiento y la reevaluación
       UNICEF/OMS Iniciativa de Hospital Amigo del Niño   Capacitación de Evaluadores   2008
La Iniciativa Hospital Amigo del Niño. Juego
de materiales de Capacitación y Evaluación
                 revisados:
Sección 1: Antecedentes y Aplicación
Sección 2: Curso para tomadores de decisión en
           hospitales
Sección 3: Curso de 20 horas para personal de la
           maternidad
Sección 4: Auto evaluación y monitoreo del
           hospital
Sección 5: Evaluación Externa y Reevaluación
      UNICEF/OMS Iniciativa de Hospital Amigo del Niño   Capacitación de Evaluadores   2008
Sección 1: Antecedentes e Implementación:

   1.1 Nivel de Implementación en el país
   1.2 Nivel de Implementación en el hospital
   1.3 Criterios globales de la IHAN
   1.4 Cumplimiento del Código Internacional
       de Comercialización de Sucedáneos
   1.5 “Amigo del Niño” Opciones de
       Expansión e Integración
   1.6 Recursos, Referencias y Sitios Web
     UNICEF/OMS Iniciativa de Hospital Amigo del Niño   Capacitación de Evaluadores   2008
Sección 4: Auto evaluación y seguimiento
              del Hospital

    4.1 Auto evaluación del Hospital
    4.2 Directrices e instrumentos para el
      monitoreo




     UNICEF/OMS Iniciativa de Hospital Amigo del Niño   Capacitación de Evaluadores   2008
Sección 5: Evaluación Externa y
             Reevaluación:

5.1 Guía para evaluadores
  (incluyendo diapositivas para la formación de
  evaluadores)
5.2 Instrumentos de evaluación externa del
     Hospital
5.3 Guías e instrumentos de reevaluación
   externa
5.4. Instrumento computarizado

      UNICEF/OMS Iniciativa de Hospital Amigo del Niño   Capacitación de Evaluadores   2008
La evaluación de la IHAN cuenta
     actualmente con instrumentos:
 Basados en los criterios globales de la IHAN
  actualizados
 Aún centrados en lo que las madres y el personal
  saben y pueden hacer y en observaciones, en lugar
  de la auto evaluación de los hospitales
 Revisados para incluir mayor énfasis en el Código
  y el apoyo a las madres no lactantes
 Revisados para incluir “módulos” en
   Atención amigable a la madre
   VIH y alimentación infantil (opcional)
      UNICEF/OMS Iniciativa de Hospital Amigo del Niño   Capacitación de Evaluadores   2008
Los instrumentos de evaluación de la
                  IHAN:
Conduzca a de los evaluadores a través de la
evaluación completa, incluyendo:
   Hacer arreglos preliminares
   Organización de la evaluación
   Planificación de la estrategia de muestreo
   Recopilación de información
   Puntuación, y conteo de los resultados
   Presentación de los resultados al hospital y la
   autoridad nacional de la IHAN
         UNICEF/OMS Iniciativa de Hospital Amigo del Niño   Capacitación de Evaluadores   2008
Hacer arreglos preliminares
Los hospitales invitan a los evaluadores externos
después de usar la Herramienta de Auto-Evaluación y
estudiar los Criterios Globales para determinar su
situación.
El director del hospital y los principales directivos
deberían estar advertidos por carta oficial y, si es posible,
por una visita del calificador, de lo que el proceso de
evaluación entraña
Se debe solicitar a la coordinación proveer los
documentos clave para su examen antes de la evaluación
in situ, para evitar decepciones.
¿Qué medidas se han adoptado hasta ahora para la
próxima evaluación?
        UNICEF/OMS Iniciativa de Hospital Amigo del Niño   Capacitación de Evaluadores   2008
Organizando la evaluación
El equipo de evaluación deberá:
  ser multidisciplinario
  tener experiencia en la evaluación y gestión de
  la lactancia materna
  entender el propósito y enfoque de la IHAN, y
  si el criterio VIH se están evaluando, tener
  conocimiento de VIH y alimentación de los
  lactantes.
Un equipo de 2 a 4 evaluadores por lo general
puede completar una evaluación en 2 a 3 días.
       UNICEF/OMS Iniciativa de Hospital Amigo del Niño   Capacitación de Evaluadores   2008
El evaluador líder usualmente:
 Trabaja con la autoridad nacional de la IHAN
  para coordinar la evaluación
 Ayuda a capacitar a los evaluadores, de ser
  necesario
 Actúa como portavoz durante la evaluación
 Dirige la selección de muestras
 Asigna la recopilación de datos y supervisa las
  funciones de los demás miembros del equipo
 Tiene el papel principal en la presentación y
  comunicación de los resultados

     UNICEF/OMS Iniciativa de Hospital Amigo del Niño   Capacitación de Evaluadores   2008
El evaluador líder y los otros evaluadores
 experimentados, por lo general:
 Entrevista al jefe de los servicios de maternidad
 Entrevista al personal clínico de las categorías
  superiores y a algunas madres y mujeres
  embarazadas
 Tiene el papel principal en la revisión de los
  materiales escritos, la formulación de
  observaciones y el cómputo y puntuación de los
  resultados
 Guía a los evaluadores menos experimentados,
  mientras conocen su misión
      UNICEF/OMS Iniciativa de Hospital Amigo del Niño   Capacitación de Evaluadores   2008
Los evaluadores menos experimentados
 por lo general:
 Entrevistan al personal clínico subalterno y
  personal no clínico
 Entrevistan a algunas de las madres y mujeres
  embarazadas (primero asisten a entrevistas a
  madres realizadas por miembro antiguo del equipo)
 Ayudan a la revisión y observaciones de los
  materiales escritos
 Ayudan con el cómputo y puntuación de los
  resultados, con la orientación de los altos miembros
  del equipo
         UNICEF/OMS Iniciativa de Hospital Amigo del Niño   Capacitación de Evaluadores   2008
El instrumento de evaluación en la
        Sección 5.2 incluye:
Parte I: Entrevista a personal clave,
hojas de datos, revisión y observaciones
I.A. Entrevista con el jefe de servicios de la
    maternidad
I.B. Ficha de datos del Hospital
I.C. Revisión de materiales escritos
I.D. Observaciones



  UNICEF/OMS Iniciativa de Hospital Amigo del Niño   Capacitación de Evaluadores   2008
Parte II: Entrevistas con el
      personal, madres, y mujeres
      embarazadas
II.A. Personal de la entrevista (incluyendo la
      versión del encuestado 5)
II.B. Entrevista personal no clínico
II.C. Entrevista a la madre
II.D. Entrevista a la madre del bebé, en
      cuidado especial
II.E. Entrevista a la mujer embarazada


     UNICEF/OMS Iniciativa de Hospital Amigo del Niño   Capacitación de Evaluadores   2008
Parte III: Hojas de registro de
los resultados:
Cada uno de los 10 pasos
El Código de Comercialización
Atención amigable a la madre
VIH y alimentación infantil
 (opcional)




    UNICEF/OMS Iniciativa de Hospital Amigo del Niño   Capacitación de Evaluadores   2008
Planificación de la estrategia de
                  muestreo
La evaluación debe        10 a 30 personal
 incluir entrevistas con:  de la maternidad
15 a 30 madres post-     5 a 10 personal no
 parto                     clínico
5 a 10 madres con
 bebés en cuidados
 especiales
10 a 20 mujeres
 embarazadas
       UNICEF/OMS Iniciativa de Hospital Amigo del Niño   Capacitación de Evaluadores   2008
Las madres en posparto deben:
Haber dado a luz por lo menos 6 horas antes
estar lo más cerca posible al alta
incluye tanto los partos vaginales y cesáreas,
 en aproximadamente la misma proporción
 que se da en el hospital
los bebés tienen al menos 32 semanas de
 gestación
La muestra aleatoria debe incluir tanto las
 madres que amamantan como a las que no
 amamantan.
         UNICEF/OMS Iniciativa Hospital Amigo del Niño Capacitación de Evaluadores   2008
Las madres con bebés en cuidado especial
 deben:
Tener bebés de al menos 6 horas
Estar en situación estable y en lugar donde las
 entrevistas sean apropiadas

Las mujeres embarazadas deben:
estar en su tercer trimestre
haber tenido por lo menos dos visitas prenatales
 en la clínica prenatal
       UNICEF/OMS Iniciativa Hospital Amigo del Niño Capacitación de Evaluadores   2008
Los funcionarios clínicos deben:
elegirse del grupo de parteras, enfermeras,
 médicos, nutricionistas, estudiantes,
 ayudantes de enfermería, y otros que dan
 atención a las mujeres embarazadas, madres
 y bebés, con un número representativo de
 cada uno (o que represente al personal total
 del centro)
incluir a algunos miembros del personal de
 turno vespertino y nocturno, si no rotan

     UNICEF/OMS Iniciativa Hospital Amigo del Niño Capacitación de Evaluadores   2008
Los funcionarios no clínicos deben:
elegirse del grupo de personal auxiliares que
 tienen contacto con las madres y los bebés,
 pero que no proporcionan atención clínica
incluir a los funcionarios tales como
 asistentes, personal administrativo,
 trabajadores sociales, personal de limpieza y
 mantenimiento, etc.



     UNICEF/OMS Iniciativa Hospital Amigo del Niño Capacitación de Evaluadores   2008
Realizando una muestra aleatoria

¿Cuáles serían los problemas al :
  escoger sólo a las madres y al personal más
   convenientes para hablar?
  entrevistar a las madres y al personal
   sugeridos por el administrador?




       UNICEF/OMS Iniciativa Hospital Amigo del Niño Capacitación de Evaluadores   2008
 Las madres más deseosas de hablar pueden ser
  la más confiadas y más capaces de amamantar
 Por otro lado las que siempre están en la cama
  y más fácilmente contactadas pueden estar
  enfermas y ser menos sensibles a sus hijos
 Los funcionarios que solicitan ser entrevistados
  pueden ser los más conocedores y entusiastas
 El funcionario a cargo, si se le permite sugerir
  los nombres, puede, consciente o
  inconscientemente, sesgar la selección
 ¿Alguna otra cosa???
     UNICEF/OMS Iniciativa de Hospital Amigo del Niño   Capacitación de Evaluadores   2008
Ejercicios de toma de muestras:
 Tome unos minutos para revisar la sección en
  la Guía de los evaluadores, sobre toma de
  muestras.
 Revise el Anexo E: Directrices para la toma
  de muestras, en busca de sugerencias para el
  muestreo de madres, de personal y de
  mujeres embarazadas, y el Anexo F, que
  incluye formularios para la inclusión de las
  madres, personal clínico y no clínico, para
  utilizar en la selección de la muestras.



     UNICEF/OMS Iniciativa de Hospital Amigo del Niño   Capacitación de Evaluadores   2008
Ejercicio # 1: Muestreo de Personal
 1. Centrarse en el hospital que usted
 evaluará y discuta en equipo:
 ¿Qué tipos de miembros del personal se
  incluirá en muestra de personal clínico?
  Y en su muestra de personal no clínico?
 ¿De qué parte del hospital vienen?
 ¿Cuántos miembros del personal (tanto
  clínico como no clínico) debe ser parte del
  muestreo en total??

      UNICEF/OMS Iniciativa Hospital Amigo del Niño Capacitación de Evaluadores   2008
2. Trabaje en equipo o en parejas, para desarrollar un plan
     provisional para la selección de una muestra
     representativa de funcionarios clínicos:
     ¿Cuántos funcionarios de cada tipo seleccionaría?
     Seleccionaría personal en diferentes turnos?
     ¿Cómo obtendría la muestra? (Vea el Anexo E:
        Directrices para la toma de muestras y el modelo de
        formulario para la inclusión de los encuestados
        elegibles en el Anexo F.)
     ¿Qué sucede si usted no puede encontrar algunos de
        los funcionarios de la muestra que ha elegido?

3. Revise las opciones sugeridas haga un plan definitivo para
     muestreo del personal clínico
           UNICEF/OMS Iniciativa Hospital Amigo del Niño Capacitación de Evaluadores   2008
Ejercicio # 2: Muestreo de Madres Post Parto
 1. Considere los servicios de maternidad del centro
 que se esta evaluando:
  ¿Cuantas madres dan a luz cada día?
  ¿Qué tasa de nacimientos por cesárea tiene el
    centro por año?
  ¿De cuántas madres posparto que cumplen los
    criterios para la entrevista es posible que se
    disponga en el momento de la evaluación?
  ¿Dónde están localizadas las madres, salas post
    parto, habitaciones, cuartos, etc.?
 2. Decida el número de madres de la muestra
          UNICEF/OMS Iniciativa Hospital Amigo del Niño Capacitación de Evaluadores   2008
3.Trabaje en equipo o en parejas, para desarrollar un
    plan provisional para tomar el muestreo del
    número de madres que desea:
    ¿Cuántas madres de parto vaginal y cuantas
      madres de cesáreas deben ser seleccionadas?
    ¿Desde qué lugares (salas, camas, habitaciones)
      deben ser muestreadas?
    ¿Cómo extraer la muestra? (Vea el anexo E:
      toma de muestras y directrices. La forma de
      enumerar los encuestados elegibles en el Anexo
      F.)
    ¿Qué sucede si usted no puede encontrar
      algunas de las madres en la muestra que ha
      elegido?
4. Revise las opciones en equipo y decida el plan final
    de muestreo
           UNICEF/OMS Iniciativa Hospital Amigo del Niño Capacitación de Evaluadores   2008
¿Qué haría si no hay suficientes funcionarios
o madres disponibles en un pequeño hospital
para entrevistar al número mínimo
requerido?




        UNICEF/OMS Iniciativa Hospital Amigo del Niño Capacitación de Evaluadores   2008
¿Retorna en otro momento para completar
 las entrevistas?
¿Encarga a las madres o personal fuera de
 servicio para retornar para la entrevista?
¿ Entrevista a algunas mujeres cuando
 vuelven para su control?
¿Realiza algunas entrevistas telefónicas con
 una muestra aleatoria de madres o personal?
¿ Alguna otra cosa??
¿Cuáles son algunos de los inconvenientes de
 estas soluciones?
  UNICEF/OMS Iniciativa de Hospital Amigo del Niño   Capacitación de Evaluadores   2008
Entrevistas
Tome algo de tiempo para examinar o leer las entrevistas.
  ¿Hay alguna pregunta acerca de:
 ¿Cómo llevar a cabo las entrevistas?
 ¿Como “saltar” o “escapar preguntas” correctamente?
 ¿La pregunta tiene que ser formulada exactamente como
  está escrita?
 Si las entrevistas se realizarán en un idioma local, ¿ el
  modo de pronunciación (o traducción) de cuestiones
  particulares?
 Cómo evaluar las respuestas, utilizando los Puntos Clave?
 ¿Alguna otra cosa??
Vea la hoja 5 del formulario de entrevista para el personal, y
  discuta los pros y contras de utilizarlo.
         UNICEF/OMS Iniciativa de Hospital Amigo del Niño   Capacitación de Evaluadores   2008
Ejercicio # 3: Prácticas de entrevista
1.  Vea un sociodrama de entrevista a una madre y
    personal. Discutan de lo que salió bien y que mejoras
    son necesario introducir, y cualquier cuestión de
    redacción.
2. Práctica en parejas, turnándose la entrevista haciendo
    de madre y, a continuación de personal
3. Realicen retroalimentación entre ambos, analizando
    puntos tales como el que si el evaluador:
    mantiene la entrevista fluyendo agradablemente
    utiliza una pronunciación correcta (o traducción)
    “Salta” correctamente cuando es necesario
    reacciona en una manera "neutra" a las respuestas,
       pero tiene buena relación con el entrevistado
        UNICEF/OMS Iniciativa de Hospital Amigo del Niño   Capacitación de Evaluadores   2008
¿Qué haría usted si:
 una madre de su muestra está dormida cuando
  quiere entrevistarla?
 su bebé está dormido?
 una madre con un bebé en cuidado especial de su
  muestra esta muy molesta debido a la condición
  de su bebé?
 no existe un lugar tranquilo y privado para la
  entrevista del personal?
 el director del hospital indica que los médicos no
  deberían ser entrevistados?
 existe cualquier otro problema típico? (¿Puede
  usted mencionar algunos que ha experimentado
  en las últimas evaluaciones?)
         UNICEF/OMS Iniciativa Hospital Amigo del Niño Capacitación de Evaluadores   2008
Ejercicio # 4: Revisión de Documentos y
                  Observaciones
1.    Vamos a revisar los formularios de “Revisión de
      Material Escrito” y “Observaciones”.
2.    Divida en 2 subgrupos, y cada uno elabore un plan
      de recopilación de datos preliminares para una de
      estos formularios:
      ¿De qué manera sería posible para recoger la
       información?
      ¿Qué retos se enfrenta en la recopilación y puntuación de
       la información? ¿Cómo puede usted hacer frente a estos
       desafíos?
3. Revise las recomendaciones de cada grupo y elija
   un plan para completar esta parte de la revisión de
   evaluación.
              UNICEF/OMS Iniciativa Hospital Amigo del Niño Capacitación de Evaluadores   2008
Ejercicio # 5: Práctica en resumir los
         datos de observación
1.   Den un vistazo al formulario de Observación de
     la muestra. (Un ejemplo puede ser preparado
     para el ejercicio, por ejemplo, con los datos
     introducidos, pero los resultados no calculados.)
2.   Trabajen en parejas para resumir los datos del
     formulario, introduciendo los resultados aun no
     llenados
3.   Comparen los resultados calculados por cada
     pareja
4.   Acuerden los ajustes necesarios para asegurar
     que estos formularios serán apropiados para la
     evaluación que están realizando
         UNICEF/OMS Iniciativa Hospital Amigo del Niño Capacitación de Evaluadores   2008
Cómputo y puntuación de resultados
                          Las Hojas de Resumen se han
                           adaptado para facilitar la entrada
                           de datos.
                          Hay una para cada uno de los Diez
                           Pasos, para el Código, para atención
                           amigable a la madre y para VIH y
                           alimentación infantil (opcional)
                          Los números en la columna “clave”
                           a la derecha de cada formulario de
                           entrevista, muestra donde poner los
                           datos de las Hojas de Resumen.
Por ejemplo, "2,1" en la columna de la derecha
indica el resultado, va en el Resumen del Paso 2, en el
ítem "1".
        UNICEF/OMS Iniciativa Hospital Amigo del Niño Capacitación de Evaluadores   2008
Calculando porcentajes:
 Hay casillas numeradas en las Hojas de
  Resumen para ayudar en el cómputo
  de los porcentajes para determinados
  resultados. Ponga:
 "S" para el "Sí" si el interrogado dio
  la respuesta correcta
 "N" para "No" si no
 "O" si el interrogado no respondió a
  fue saltado a propósito, (por ejemplo,
  si se trataba de una pregunta para
  madre lactante y la encuestada no
  estaba amamantando)
         UNICEF/OMS Iniciativa Hospital Amigo del Niño Capacitación de Evaluadores   2008
El porcentaje es igual a:

     Total de encuestados que respondieron “Si”
___________________________________________
Total de encuestados que respondieron “Si” o “No”

Las O no se cuentan en el denominador.



         UNICEF/OMS Iniciativa Hospital Amigo del Niño Capacitación de Evaluadores   2008
Ejercicio # 6: Conteo de Resultados
1. Den un vistazo a los formularios escritos de
   entrevistas y observaciones
2. Discutan la forma en que se transfieren los
   resultados a las Hojas de Resumen, examinando
   algunos de los resultados más complejos.
3. Noten que los resultados son los primeros en ser
   resumidos por los evaluadores en algunos de los
   formularios, para hacer este proceso más fácil.
   Véase, por ejemplo, la entrevista del Personal
   Clínico, las preguntas # 2, 3 y 4 y su Resumen.

    UNICEF/OMS Iniciativa de Hospital Amigo del Niño   Capacitación de Evaluadores   2008
4. Estudien el ejemplo en las páginas 18-19 de
   la Guía para evaluadores.
5. Trabajen en pequeños grupos para
   transferir los resultados de algunas de las
   entrevistas completadas en ejercicios
   anteriores a la Hojas Resumen.
6. Discutan cualquier cuestión que surgirá en
   el proceso.



     UNICEF/OMS Iniciativa Hospital Amigo del Niño Capacitación de Evaluadores   2008
Asignando puntaje a los Resultados

 La guía de puntuación final cerca del fin de cada
  Hoja Resumen indica los resultados al que un
  hospital tiene que llegar en los temas para
  aprobar dicho Paso.
 A menudo, 80% es necesario, pero a veces hay
  cierta flexibilidad. De una mirada al ejemplo en
  la página 20 de la guía para evaluadores.
 Los resultados se presentan en la sección
  “Resumen”, incluidos los “logros”, las “mejoras
  requeridas”, y las “mejoras recomendadas”.
           UNICEF/OMS Iniciativa Hospital Amigo del Niño Capacitación de Evaluadores   2008
Ejercicio # 7: Tabulando Resultados
1.   Divida en parejas y eche un vistazo a la Hoja
     Resumen de muestras, por un par de pasos. (Se
     pueden preparar ejemplos para el ejercicio, por
     ejemplo, para los pasos 2 y 4, con resultados no
     escrutados).
2.   Complete los resúmenes de los resultados,
     introduciendo los datos en las secciones de los
     resúmenes que no han sido completadas
3.   Complete la puntuación para cada uno de los
     pasos, utilizando la “guía de puntuación” provista.
4.   Determine si la muestra del hospital ha sido
     “aprobado” o “reprobado "en cada uno de estos
     pasos.

          UNICEF/OMS Iniciativa Hospital Amigo del Niño Capacitación de Evaluadores   2008
Nuevo instrumento computarizado
para el análisis y presentación de
resultados
 Un nuevo instrumento computarizado ha sido desarrollado
  para analizar y presentar los resultados.
 Es libre y por lo tanto puede ser utilizado en una
  computadora personal con Windows, sin ningún software
  adicional.
 Permite a los usuarios ingresar los resultados de las
  entrevistas y los formularios directamente en las plantillas
  que automáticamente transfieren los datos a las hojas de
  resumen, calificar los resultados, y los presentan en tablas y
  gráficos de barras. Los resultados se pueden imprimir y
  guardar.
 Las hojas de resumen se puede imprimir para su
  distribución y proyección para presentación de los
  resultados UNICEF/OMS Iniciativa Hospital Amigo del Niño Capacitación de Evaluadores 2008
Ejercicio # 8: Uso del instrumento
            computarizado
1. Vea una demostración de la utilización del
   instrumento computarizado.
2. Practique el ingreso de datos en el formulario
   de entrada de la computadora, así como la
   visualización de Hojas y Resultados.
3. Discuta como un equipo si es mejor hacerlo
   en forma manual o utilizando la herramienta
   informática en la evaluación.


        UNICEF/OMS Iniciativa Hospital Amigo del Niño Capacitación de Evaluadores   2008
Presentación de conclusiones al hospital
   y a la autoridad nacional de la IHAN
                  En el último día de la evaluación, los
                   evaluadores deberían presentar las
                   conclusiones verbalmente a los directores
                   y al personal del hospital, tomando nota
                   de los logros y las mejoras necesarias.
                  El evaluador líder debe enviar un
                   informe de los resultados a la autoridad
                   nacional responsable de la IHAN.
La decisión final de si el hospital ha "pasado" se reserva
        habitualmente a la autoridad nacional.
            UNICEF/OMS Iniciativa Hospital Amigo del Niño Capacitación de Evaluadores   2008
¿Qué sucede si el hospital no pasa?
 El protocolo varía de un país a otro.
 Si un hospital falla en sólo uno o algunos aspectos
  de varios pasos, puede ser llamado a trabajar en
  la mejora y reevaluado más tarde, sólo en dichos
  aspectos.
 Si falla en una parte importante de la evaluación,
  el hospital puede ser llamado a trabajar para
  mejorar y, a continuación se programará
  nuevamente una evaluación completa.
 Los hospitales que aún necesitan mejoras debe
  ser elogiado por lo que han logrado hasta la
  fecha, otorgado certificados de compromiso, y
  brindando apoyo técnico, si es posible.
             UNICEF/OMS Iniciativa Hospital Amigo del Niño Capacitación de Evaluadores   2008
Los premios y placas “Amigo del Niño ”
                   Los carteles de designación están a
                   disposición en las oficinas de UNICEF.
                   Los países pueden recurrir al Póster de
                   maternidad de Picasso o a una imagen
                   local. Las plaquetas deben incluir tanto
                   la fecha de designación y la fecha en
                   que la reevaluación es necesaria. Se
                   sugiere reevaluación por lo menos cada
                   3 años.
Una ceremonia se celebra por lo general para reconocer
la ardua labor de los hospitales designados. Los
hospitales deberían ser alentados a vigilarse ellos mismos
para mantener los progresos realizados.
           UNICEF/OMS Iniciativa Hospital Amigo del Niño Capacitación de Evaluadores   2008

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación de la guia de lactancia materna
Presentación de la guia de lactancia maternaPresentación de la guia de lactancia materna
Presentación de la guia de lactancia materna
Las Sesiones de San Blas
 
4.1.
4.1.4.1.
4.1.
CECY50
 
Patologias en el recién nacido
Patologias en el recién nacidoPatologias en el recién nacido
Patologias en el recién nacido
Lisset Solis Garcia
 
Lider liderazgo.pptx
Lider   liderazgo.pptxLider   liderazgo.pptx
Lider liderazgo.pptx
Liliam Garay
 
Liderazgo transformacional
Liderazgo transformacionalLiderazgo transformacional
Liderazgo transformacional
Luis Miguel LN
 
Incubadora
IncubadoraIncubadora
Incubadora
guayacan87
 
Meconio
MeconioMeconio

La actualidad más candente (8)

Presentación de la guia de lactancia materna
Presentación de la guia de lactancia maternaPresentación de la guia de lactancia materna
Presentación de la guia de lactancia materna
 
4.1.
4.1.4.1.
4.1.
 
Patologias en el recién nacido
Patologias en el recién nacidoPatologias en el recién nacido
Patologias en el recién nacido
 
Lider liderazgo.pptx
Lider   liderazgo.pptxLider   liderazgo.pptx
Lider liderazgo.pptx
 
Liderazgo transformacional
Liderazgo transformacionalLiderazgo transformacional
Liderazgo transformacional
 
Incubadora
IncubadoraIncubadora
Incubadora
 
Meconio
MeconioMeconio
Meconio
 
Foda preeliminar
Foda preeliminarFoda preeliminar
Foda preeliminar
 

Destacado

Presentacion Campaña Visine "Bipolares de Primavera"
Presentacion Campaña Visine "Bipolares de Primavera"Presentacion Campaña Visine "Bipolares de Primavera"
Presentacion Campaña Visine "Bipolares de Primavera"mendigosolano
 
Herramientas web 2
Herramientas web 2Herramientas web 2
Herramientas web 2
nathalyjuleysi
 
Modelos didácticos didactica
Modelos didácticos didacticaModelos didácticos didactica
Modelos didácticos didactica
armandoluisgarciagomez
 
Colegio del centro
Colegio del centroColegio del centro
Colegio del centroVics_321
 
Redesinformaticas (3)
Redesinformaticas (3)Redesinformaticas (3)
Redesinformaticas (3)Mafeer Bernal
 
Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
Algoritmo
Vision Mundial
 
Estrategia creativa y_creaci_on_del_texto_publicitario
Estrategia creativa y_creaci_on_del_texto_publicitarioEstrategia creativa y_creaci_on_del_texto_publicitario
Estrategia creativa y_creaci_on_del_texto_publicitarioKarla Salinas
 
Seres que dejaron huellas
Seres que dejaron huellasSeres que dejaron huellas
Seres que dejaron huellasdianavillegas45
 
definiciones de la web
 definiciones de la web definiciones de la web
definiciones de la web
ronalditopalma
 
120 correspondencias
120 correspondencias120 correspondencias
120 correspondencias
Eduardocas
 
Dibujos
DibujosDibujos
Dibujos
lapajarera
 
Presentación Nueva Camiseta U de Chile
Presentación Nueva Camiseta U de ChilePresentación Nueva Camiseta U de Chile
Presentación Nueva Camiseta U de Chilemendigosolano
 

Destacado (20)

IHAN- C.S.Moncada
IHAN- C.S.MoncadaIHAN- C.S.Moncada
IHAN- C.S.Moncada
 
10 nuevos pasos hospital amigo
10 nuevos pasos hospital amigo10 nuevos pasos hospital amigo
10 nuevos pasos hospital amigo
 
Presentacion Campaña Visine "Bipolares de Primavera"
Presentacion Campaña Visine "Bipolares de Primavera"Presentacion Campaña Visine "Bipolares de Primavera"
Presentacion Campaña Visine "Bipolares de Primavera"
 
Herramientas web 2
Herramientas web 2Herramientas web 2
Herramientas web 2
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Modelos didácticos didactica
Modelos didácticos didacticaModelos didácticos didactica
Modelos didácticos didactica
 
Colegio del centro
Colegio del centroColegio del centro
Colegio del centro
 
Redesinformaticas (3)
Redesinformaticas (3)Redesinformaticas (3)
Redesinformaticas (3)
 
Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
Algoritmo
 
Estrategia creativa y_creaci_on_del_texto_publicitario
Estrategia creativa y_creaci_on_del_texto_publicitarioEstrategia creativa y_creaci_on_del_texto_publicitario
Estrategia creativa y_creaci_on_del_texto_publicitario
 
Seres que dejaron huellas
Seres que dejaron huellasSeres que dejaron huellas
Seres que dejaron huellas
 
Craneo
CraneoCraneo
Craneo
 
Quim2unidad1
Quim2unidad1Quim2unidad1
Quim2unidad1
 
Unidad ii ssst
Unidad ii ssstUnidad ii ssst
Unidad ii ssst
 
Lagrimas de un mason
Lagrimas de un masonLagrimas de un mason
Lagrimas de un mason
 
definiciones de la web
 definiciones de la web definiciones de la web
definiciones de la web
 
120 correspondencias
120 correspondencias120 correspondencias
120 correspondencias
 
Dibujos
DibujosDibujos
Dibujos
 
BLOQUE CERO
BLOQUE CEROBLOQUE CERO
BLOQUE CERO
 
Presentación Nueva Camiseta U de Chile
Presentación Nueva Camiseta U de ChilePresentación Nueva Camiseta U de Chile
Presentación Nueva Camiseta U de Chile
 

Similar a 1.capacitacion de evaluadores presentado

2. Indicadores seguimiento IHAN 2018.pdf
2. Indicadores seguimiento IHAN 2018.pdf2. Indicadores seguimiento IHAN 2018.pdf
2. Indicadores seguimiento IHAN 2018.pdf
rosemaryjuarez1
 
Plan de Promoción de la lactancia en la Comunidad de Madrid
Plan de Promoción de la lactancia en la Comunidad de MadridPlan de Promoción de la lactancia en la Comunidad de Madrid
Plan de Promoción de la lactancia en la Comunidad de Madrid
Madrid Regional Government Health Service
 
Presentación Actualización IAMII- 2017.pdf
Presentación Actualización IAMII- 2017.pdfPresentación Actualización IAMII- 2017.pdf
Presentación Actualización IAMII- 2017.pdf
cpypcpyp
 
ESTRATEGIA IAMI.pptx
ESTRATEGIA IAMI.pptxESTRATEGIA IAMI.pptx
ESTRATEGIA IAMI.pptx
COORDINACIONNATAGA
 
Centros iIHAN
Centros iIHAN Centros iIHAN
Centros iIHAN
Nombre Apellidos
 
Capacitacion LACTANCIA 10 pasos 2014
Capacitacion LACTANCIA 10 pasos 2014Capacitacion LACTANCIA 10 pasos 2014
Capacitacion LACTANCIA 10 pasos 2014
GABRIELA A. CRUZ OJEDA.
 
ProPAN: una herramienta en pro de la alimentación infantil
ProPAN: una herramienta en pro de la alimentación infantil ProPAN: una herramienta en pro de la alimentación infantil
ProPAN: una herramienta en pro de la alimentación infantil
Congreso Bengoa
 
RNAO. Lactancia.pdf
RNAO. Lactancia.pdfRNAO. Lactancia.pdf
RNAO. Lactancia.pdf
olgalubeca
 
Directrices oms parto_es
Directrices oms parto_esDirectrices oms parto_es
Directrices oms parto_es
Jhon Dueñas
 
Iniciativa Hospital Amigo del Niño - Guia atualizada: Proteção, Promoção e Ap...
Iniciativa Hospital Amigo del Niño - Guia atualizada: Proteção, Promoção e Ap...Iniciativa Hospital Amigo del Niño - Guia atualizada: Proteção, Promoção e Ap...
Iniciativa Hospital Amigo del Niño - Guia atualizada: Proteção, Promoção e Ap...
Prof. Marcus Renato de Carvalho
 
Presentación delInforme Final
Presentación delInforme FinalPresentación delInforme Final
Presentación delInforme Final
claudia santana romero
 
Técnico Promotor en Planificación Familiar OPS OMS
Técnico Promotor en Planificación Familiar OPS OMSTécnico Promotor en Planificación Familiar OPS OMS
Técnico Promotor en Planificación Familiar OPS OMS
GHP
 
Métodos y estrategias sylabo 2 parte
Métodos y estrategias sylabo 2 parteMétodos y estrategias sylabo 2 parte
Métodos y estrategias sylabo 2 parte
Marina Isabel Villacis Salazar
 
AlimentacióN De Los Lactentes Y De Los NiñOs PequeñOs Normas Recomendadas Por...
AlimentacióN De Los Lactentes Y De Los NiñOs PequeñOs Normas Recomendadas Por...AlimentacióN De Los Lactentes Y De Los NiñOs PequeñOs Normas Recomendadas Por...
AlimentacióN De Los Lactentes Y De Los NiñOs PequeñOs Normas Recomendadas Por...Biblioteca Virtual
 
W - GpapA10 Lactancia Materna 2009
W - GpapA10 Lactancia Materna 2009W - GpapA10 Lactancia Materna 2009
W - GpapA10 Lactancia Materna 2009
Centro de Salud El Greco
 
INICIATIVA HOSPITAL AMIGO DEL NIÑO Y LA NIÑA PROGRAMA DE LACTANCIA MATERNA
INICIATIVA HOSPITAL AMIGO DEL NIÑO Y LA NIÑA PROGRAMA DE LACTANCIA MATERNAINICIATIVA HOSPITAL AMIGO DEL NIÑO Y LA NIÑA PROGRAMA DE LACTANCIA MATERNA
INICIATIVA HOSPITAL AMIGO DEL NIÑO Y LA NIÑA PROGRAMA DE LACTANCIA MATERNA
apanpediatria
 
El Código internacional de sucedáneos y Los siete pasos ihan
El Código internacional de sucedáneos y Los siete pasos ihanEl Código internacional de sucedáneos y Los siete pasos ihan
El Código internacional de sucedáneos y Los siete pasos ihan
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
INSTRUMENTO DE AUTOEVALUACIÓN.pdf
INSTRUMENTO DE AUTOEVALUACIÓN.pdfINSTRUMENTO DE AUTOEVALUACIÓN.pdf
INSTRUMENTO DE AUTOEVALUACIÓN.pdf
MariaLauraVargas5
 

Similar a 1.capacitacion de evaluadores presentado (20)

2. Indicadores seguimiento IHAN 2018.pdf
2. Indicadores seguimiento IHAN 2018.pdf2. Indicadores seguimiento IHAN 2018.pdf
2. Indicadores seguimiento IHAN 2018.pdf
 
Plan de Promoción de la lactancia en la Comunidad de Madrid
Plan de Promoción de la lactancia en la Comunidad de MadridPlan de Promoción de la lactancia en la Comunidad de Madrid
Plan de Promoción de la lactancia en la Comunidad de Madrid
 
Presentación Actualización IAMII- 2017.pdf
Presentación Actualización IAMII- 2017.pdfPresentación Actualización IAMII- 2017.pdf
Presentación Actualización IAMII- 2017.pdf
 
ESTRATEGIA IAMI.pptx
ESTRATEGIA IAMI.pptxESTRATEGIA IAMI.pptx
ESTRATEGIA IAMI.pptx
 
Centros iIHAN
Centros iIHAN Centros iIHAN
Centros iIHAN
 
Capacitacion LACTANCIA 10 pasos 2014
Capacitacion LACTANCIA 10 pasos 2014Capacitacion LACTANCIA 10 pasos 2014
Capacitacion LACTANCIA 10 pasos 2014
 
ProPAN: una herramienta en pro de la alimentación infantil
ProPAN: una herramienta en pro de la alimentación infantil ProPAN: una herramienta en pro de la alimentación infantil
ProPAN: una herramienta en pro de la alimentación infantil
 
RNAO. Lactancia.pdf
RNAO. Lactancia.pdfRNAO. Lactancia.pdf
RNAO. Lactancia.pdf
 
Directrices oms parto_es
Directrices oms parto_esDirectrices oms parto_es
Directrices oms parto_es
 
Iniciativa Hospital Amigo del Niño - Guia atualizada: Proteção, Promoção e Ap...
Iniciativa Hospital Amigo del Niño - Guia atualizada: Proteção, Promoção e Ap...Iniciativa Hospital Amigo del Niño - Guia atualizada: Proteção, Promoção e Ap...
Iniciativa Hospital Amigo del Niño - Guia atualizada: Proteção, Promoção e Ap...
 
1 de 3
1 de 31 de 3
1 de 3
 
Presentación delInforme Final
Presentación delInforme FinalPresentación delInforme Final
Presentación delInforme Final
 
Técnico Promotor en Planificación Familiar OPS OMS
Técnico Promotor en Planificación Familiar OPS OMSTécnico Promotor en Planificación Familiar OPS OMS
Técnico Promotor en Planificación Familiar OPS OMS
 
Atención prenatal (1)
Atención prenatal (1)Atención prenatal (1)
Atención prenatal (1)
 
Métodos y estrategias sylabo 2 parte
Métodos y estrategias sylabo 2 parteMétodos y estrategias sylabo 2 parte
Métodos y estrategias sylabo 2 parte
 
AlimentacióN De Los Lactentes Y De Los NiñOs PequeñOs Normas Recomendadas Por...
AlimentacióN De Los Lactentes Y De Los NiñOs PequeñOs Normas Recomendadas Por...AlimentacióN De Los Lactentes Y De Los NiñOs PequeñOs Normas Recomendadas Por...
AlimentacióN De Los Lactentes Y De Los NiñOs PequeñOs Normas Recomendadas Por...
 
W - GpapA10 Lactancia Materna 2009
W - GpapA10 Lactancia Materna 2009W - GpapA10 Lactancia Materna 2009
W - GpapA10 Lactancia Materna 2009
 
INICIATIVA HOSPITAL AMIGO DEL NIÑO Y LA NIÑA PROGRAMA DE LACTANCIA MATERNA
INICIATIVA HOSPITAL AMIGO DEL NIÑO Y LA NIÑA PROGRAMA DE LACTANCIA MATERNAINICIATIVA HOSPITAL AMIGO DEL NIÑO Y LA NIÑA PROGRAMA DE LACTANCIA MATERNA
INICIATIVA HOSPITAL AMIGO DEL NIÑO Y LA NIÑA PROGRAMA DE LACTANCIA MATERNA
 
El Código internacional de sucedáneos y Los siete pasos ihan
El Código internacional de sucedáneos y Los siete pasos ihanEl Código internacional de sucedáneos y Los siete pasos ihan
El Código internacional de sucedáneos y Los siete pasos ihan
 
INSTRUMENTO DE AUTOEVALUACIÓN.pdf
INSTRUMENTO DE AUTOEVALUACIÓN.pdfINSTRUMENTO DE AUTOEVALUACIÓN.pdf
INSTRUMENTO DE AUTOEVALUACIÓN.pdf
 

Más de Vilma Chavez de Pop

1 ppt directrices oit sistemas gestion sst
1 ppt directrices oit sistemas gestion sst1 ppt directrices oit sistemas gestion sst
1 ppt directrices oit sistemas gestion sst
Vilma Chavez de Pop
 
diagnostico de laboratorio de cancer
diagnostico de laboratorio de cancerdiagnostico de laboratorio de cancer
diagnostico de laboratorio de cancer
Vilma Chavez de Pop
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
Vilma Chavez de Pop
 
Capitulo 3 Evaluacion de riesgo
Capitulo 3  Evaluacion de riesgo Capitulo 3  Evaluacion de riesgo
Capitulo 3 Evaluacion de riesgo
Vilma Chavez de Pop
 
Capitulo 2 Analisis de Riesgos en lugares
Capitulo 2 Analisis de Riesgos en lugares Capitulo 2 Analisis de Riesgos en lugares
Capitulo 2 Analisis de Riesgos en lugares
Vilma Chavez de Pop
 
Capitulo 1 Anàlisis
Capitulo 1 AnàlisisCapitulo 1 Anàlisis
Capitulo 1 Anàlisis
Vilma Chavez de Pop
 
Capitulo 5 PLAN DE EMERGENCIA
Capitulo 5 PLAN DE EMERGENCIACapitulo 5 PLAN DE EMERGENCIA
Capitulo 5 PLAN DE EMERGENCIA
Vilma Chavez de Pop
 
Capitulo 4 Analisis Estadistico
Capitulo 4 Analisis EstadisticoCapitulo 4 Analisis Estadistico
Capitulo 4 Analisis Estadistico
Vilma Chavez de Pop
 
Capitulo 3 Equipo de Proteccion
Capitulo 3  Equipo de ProteccionCapitulo 3  Equipo de Proteccion
Capitulo 3 Equipo de Proteccion
Vilma Chavez de Pop
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Seguridad en el trabajo 1
Seguridad en el trabajo  1Seguridad en el trabajo  1
Seguridad en el trabajo 1
Vilma Chavez de Pop
 
Presentacion estandar gps achs
Presentacion estandar gps achsPresentacion estandar gps achs
Presentacion estandar gps achs
Vilma Chavez de Pop
 
Saludytrabajo mvd
Saludytrabajo mvdSaludytrabajo mvd
Saludytrabajo mvd
Vilma Chavez de Pop
 
Línea operativa Politica de Nutrición
Línea operativa Politica de NutriciónLínea operativa Politica de Nutrición
Línea operativa Politica de Nutrición
Vilma Chavez de Pop
 
Presentación politica MSPAS
Presentación politica MSPASPresentación politica MSPAS
Presentación politica MSPAS
Vilma Chavez de Pop
 
Conflicto de intereses ANAJULIA enam junio 2010 esp
Conflicto de intereses ANAJULIA  enam junio 2010 espConflicto de intereses ANAJULIA  enam junio 2010 esp
Conflicto de intereses ANAJULIA enam junio 2010 espVilma Chavez de Pop
 
Portafolio
PortafolioPortafolio

Más de Vilma Chavez de Pop (18)

1 ppt directrices oit sistemas gestion sst
1 ppt directrices oit sistemas gestion sst1 ppt directrices oit sistemas gestion sst
1 ppt directrices oit sistemas gestion sst
 
Marcadores Tumorales
Marcadores Tumorales Marcadores Tumorales
Marcadores Tumorales
 
diagnostico de laboratorio de cancer
diagnostico de laboratorio de cancerdiagnostico de laboratorio de cancer
diagnostico de laboratorio de cancer
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
 
Capitulo 3 Evaluacion de riesgo
Capitulo 3  Evaluacion de riesgo Capitulo 3  Evaluacion de riesgo
Capitulo 3 Evaluacion de riesgo
 
Capitulo 2 Analisis de Riesgos en lugares
Capitulo 2 Analisis de Riesgos en lugares Capitulo 2 Analisis de Riesgos en lugares
Capitulo 2 Analisis de Riesgos en lugares
 
Capitulo 1 Anàlisis
Capitulo 1 AnàlisisCapitulo 1 Anàlisis
Capitulo 1 Anàlisis
 
Capitulo 5 PLAN DE EMERGENCIA
Capitulo 5 PLAN DE EMERGENCIACapitulo 5 PLAN DE EMERGENCIA
Capitulo 5 PLAN DE EMERGENCIA
 
Capitulo 4 Analisis Estadistico
Capitulo 4 Analisis EstadisticoCapitulo 4 Analisis Estadistico
Capitulo 4 Analisis Estadistico
 
Capitulo 3 Equipo de Proteccion
Capitulo 3  Equipo de ProteccionCapitulo 3  Equipo de Proteccion
Capitulo 3 Equipo de Proteccion
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
 
Seguridad en el trabajo 1
Seguridad en el trabajo  1Seguridad en el trabajo  1
Seguridad en el trabajo 1
 
Presentacion estandar gps achs
Presentacion estandar gps achsPresentacion estandar gps achs
Presentacion estandar gps achs
 
Saludytrabajo mvd
Saludytrabajo mvdSaludytrabajo mvd
Saludytrabajo mvd
 
Línea operativa Politica de Nutrición
Línea operativa Politica de NutriciónLínea operativa Politica de Nutrición
Línea operativa Politica de Nutrición
 
Presentación politica MSPAS
Presentación politica MSPASPresentación politica MSPAS
Presentación politica MSPAS
 
Conflicto de intereses ANAJULIA enam junio 2010 esp
Conflicto de intereses ANAJULIA  enam junio 2010 espConflicto de intereses ANAJULIA  enam junio 2010 esp
Conflicto de intereses ANAJULIA enam junio 2010 esp
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 

Último

Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 

Último (20)

Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 

1.capacitacion de evaluadores presentado

  • 1. “Maternity”, 1963, © 2003 Estate of Pablo Picasso/Artists Rights Society (ARS), New York Iniciativa Hospital Amigo del Niño Capacitación de Evaluadores para la
  • 2. Con todo lo que se ha aprendido desde que se inició la IHAN, así como los nuevos problemas como el VIH / SIDA, los países y revisores piden que las herramientas se actualicen para:  Reflejar los nuevos conocimientos y experiencias  Mantener el Código e incluir apoyo a las madres que no amamantan  Ofrecer módulos sobre: Atención amigable a la madre VIH y alimentación infantil (opcional)  Dar orientación adicional para el seguimiento y la reevaluación UNICEF/OMS Iniciativa de Hospital Amigo del Niño Capacitación de Evaluadores 2008
  • 3. La Iniciativa Hospital Amigo del Niño. Juego de materiales de Capacitación y Evaluación revisados: Sección 1: Antecedentes y Aplicación Sección 2: Curso para tomadores de decisión en hospitales Sección 3: Curso de 20 horas para personal de la maternidad Sección 4: Auto evaluación y monitoreo del hospital Sección 5: Evaluación Externa y Reevaluación UNICEF/OMS Iniciativa de Hospital Amigo del Niño Capacitación de Evaluadores 2008
  • 4. Sección 1: Antecedentes e Implementación: 1.1 Nivel de Implementación en el país 1.2 Nivel de Implementación en el hospital 1.3 Criterios globales de la IHAN 1.4 Cumplimiento del Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos 1.5 “Amigo del Niño” Opciones de Expansión e Integración 1.6 Recursos, Referencias y Sitios Web UNICEF/OMS Iniciativa de Hospital Amigo del Niño Capacitación de Evaluadores 2008
  • 5. Sección 4: Auto evaluación y seguimiento del Hospital 4.1 Auto evaluación del Hospital 4.2 Directrices e instrumentos para el monitoreo UNICEF/OMS Iniciativa de Hospital Amigo del Niño Capacitación de Evaluadores 2008
  • 6. Sección 5: Evaluación Externa y Reevaluación: 5.1 Guía para evaluadores (incluyendo diapositivas para la formación de evaluadores) 5.2 Instrumentos de evaluación externa del Hospital 5.3 Guías e instrumentos de reevaluación externa 5.4. Instrumento computarizado UNICEF/OMS Iniciativa de Hospital Amigo del Niño Capacitación de Evaluadores 2008
  • 7. La evaluación de la IHAN cuenta actualmente con instrumentos:  Basados en los criterios globales de la IHAN actualizados  Aún centrados en lo que las madres y el personal saben y pueden hacer y en observaciones, en lugar de la auto evaluación de los hospitales  Revisados para incluir mayor énfasis en el Código y el apoyo a las madres no lactantes  Revisados para incluir “módulos” en Atención amigable a la madre VIH y alimentación infantil (opcional) UNICEF/OMS Iniciativa de Hospital Amigo del Niño Capacitación de Evaluadores 2008
  • 8. Los instrumentos de evaluación de la IHAN: Conduzca a de los evaluadores a través de la evaluación completa, incluyendo: Hacer arreglos preliminares Organización de la evaluación Planificación de la estrategia de muestreo Recopilación de información Puntuación, y conteo de los resultados Presentación de los resultados al hospital y la autoridad nacional de la IHAN UNICEF/OMS Iniciativa de Hospital Amigo del Niño Capacitación de Evaluadores 2008
  • 9. Hacer arreglos preliminares Los hospitales invitan a los evaluadores externos después de usar la Herramienta de Auto-Evaluación y estudiar los Criterios Globales para determinar su situación. El director del hospital y los principales directivos deberían estar advertidos por carta oficial y, si es posible, por una visita del calificador, de lo que el proceso de evaluación entraña Se debe solicitar a la coordinación proveer los documentos clave para su examen antes de la evaluación in situ, para evitar decepciones. ¿Qué medidas se han adoptado hasta ahora para la próxima evaluación? UNICEF/OMS Iniciativa de Hospital Amigo del Niño Capacitación de Evaluadores 2008
  • 10. Organizando la evaluación El equipo de evaluación deberá: ser multidisciplinario tener experiencia en la evaluación y gestión de la lactancia materna entender el propósito y enfoque de la IHAN, y si el criterio VIH se están evaluando, tener conocimiento de VIH y alimentación de los lactantes. Un equipo de 2 a 4 evaluadores por lo general puede completar una evaluación en 2 a 3 días. UNICEF/OMS Iniciativa de Hospital Amigo del Niño Capacitación de Evaluadores 2008
  • 11. El evaluador líder usualmente:  Trabaja con la autoridad nacional de la IHAN para coordinar la evaluación  Ayuda a capacitar a los evaluadores, de ser necesario  Actúa como portavoz durante la evaluación  Dirige la selección de muestras  Asigna la recopilación de datos y supervisa las funciones de los demás miembros del equipo  Tiene el papel principal en la presentación y comunicación de los resultados UNICEF/OMS Iniciativa de Hospital Amigo del Niño Capacitación de Evaluadores 2008
  • 12. El evaluador líder y los otros evaluadores experimentados, por lo general:  Entrevista al jefe de los servicios de maternidad  Entrevista al personal clínico de las categorías superiores y a algunas madres y mujeres embarazadas  Tiene el papel principal en la revisión de los materiales escritos, la formulación de observaciones y el cómputo y puntuación de los resultados  Guía a los evaluadores menos experimentados, mientras conocen su misión UNICEF/OMS Iniciativa de Hospital Amigo del Niño Capacitación de Evaluadores 2008
  • 13. Los evaluadores menos experimentados por lo general:  Entrevistan al personal clínico subalterno y personal no clínico  Entrevistan a algunas de las madres y mujeres embarazadas (primero asisten a entrevistas a madres realizadas por miembro antiguo del equipo)  Ayudan a la revisión y observaciones de los materiales escritos  Ayudan con el cómputo y puntuación de los resultados, con la orientación de los altos miembros del equipo UNICEF/OMS Iniciativa de Hospital Amigo del Niño Capacitación de Evaluadores 2008
  • 14. El instrumento de evaluación en la Sección 5.2 incluye: Parte I: Entrevista a personal clave, hojas de datos, revisión y observaciones I.A. Entrevista con el jefe de servicios de la maternidad I.B. Ficha de datos del Hospital I.C. Revisión de materiales escritos I.D. Observaciones UNICEF/OMS Iniciativa de Hospital Amigo del Niño Capacitación de Evaluadores 2008
  • 15. Parte II: Entrevistas con el personal, madres, y mujeres embarazadas II.A. Personal de la entrevista (incluyendo la versión del encuestado 5) II.B. Entrevista personal no clínico II.C. Entrevista a la madre II.D. Entrevista a la madre del bebé, en cuidado especial II.E. Entrevista a la mujer embarazada UNICEF/OMS Iniciativa de Hospital Amigo del Niño Capacitación de Evaluadores 2008
  • 16. Parte III: Hojas de registro de los resultados: Cada uno de los 10 pasos El Código de Comercialización Atención amigable a la madre VIH y alimentación infantil (opcional) UNICEF/OMS Iniciativa de Hospital Amigo del Niño Capacitación de Evaluadores 2008
  • 17. Planificación de la estrategia de muestreo La evaluación debe 10 a 30 personal incluir entrevistas con: de la maternidad 15 a 30 madres post- 5 a 10 personal no parto clínico 5 a 10 madres con bebés en cuidados especiales 10 a 20 mujeres embarazadas UNICEF/OMS Iniciativa de Hospital Amigo del Niño Capacitación de Evaluadores 2008
  • 18. Las madres en posparto deben: Haber dado a luz por lo menos 6 horas antes estar lo más cerca posible al alta incluye tanto los partos vaginales y cesáreas, en aproximadamente la misma proporción que se da en el hospital los bebés tienen al menos 32 semanas de gestación La muestra aleatoria debe incluir tanto las madres que amamantan como a las que no amamantan. UNICEF/OMS Iniciativa Hospital Amigo del Niño Capacitación de Evaluadores 2008
  • 19. Las madres con bebés en cuidado especial deben: Tener bebés de al menos 6 horas Estar en situación estable y en lugar donde las entrevistas sean apropiadas Las mujeres embarazadas deben: estar en su tercer trimestre haber tenido por lo menos dos visitas prenatales en la clínica prenatal UNICEF/OMS Iniciativa Hospital Amigo del Niño Capacitación de Evaluadores 2008
  • 20. Los funcionarios clínicos deben: elegirse del grupo de parteras, enfermeras, médicos, nutricionistas, estudiantes, ayudantes de enfermería, y otros que dan atención a las mujeres embarazadas, madres y bebés, con un número representativo de cada uno (o que represente al personal total del centro) incluir a algunos miembros del personal de turno vespertino y nocturno, si no rotan UNICEF/OMS Iniciativa Hospital Amigo del Niño Capacitación de Evaluadores 2008
  • 21. Los funcionarios no clínicos deben: elegirse del grupo de personal auxiliares que tienen contacto con las madres y los bebés, pero que no proporcionan atención clínica incluir a los funcionarios tales como asistentes, personal administrativo, trabajadores sociales, personal de limpieza y mantenimiento, etc. UNICEF/OMS Iniciativa Hospital Amigo del Niño Capacitación de Evaluadores 2008
  • 22. Realizando una muestra aleatoria ¿Cuáles serían los problemas al : escoger sólo a las madres y al personal más convenientes para hablar? entrevistar a las madres y al personal sugeridos por el administrador? UNICEF/OMS Iniciativa Hospital Amigo del Niño Capacitación de Evaluadores 2008
  • 23.  Las madres más deseosas de hablar pueden ser la más confiadas y más capaces de amamantar  Por otro lado las que siempre están en la cama y más fácilmente contactadas pueden estar enfermas y ser menos sensibles a sus hijos  Los funcionarios que solicitan ser entrevistados pueden ser los más conocedores y entusiastas  El funcionario a cargo, si se le permite sugerir los nombres, puede, consciente o inconscientemente, sesgar la selección  ¿Alguna otra cosa??? UNICEF/OMS Iniciativa de Hospital Amigo del Niño Capacitación de Evaluadores 2008
  • 24. Ejercicios de toma de muestras:  Tome unos minutos para revisar la sección en la Guía de los evaluadores, sobre toma de muestras.  Revise el Anexo E: Directrices para la toma de muestras, en busca de sugerencias para el muestreo de madres, de personal y de mujeres embarazadas, y el Anexo F, que incluye formularios para la inclusión de las madres, personal clínico y no clínico, para utilizar en la selección de la muestras. UNICEF/OMS Iniciativa de Hospital Amigo del Niño Capacitación de Evaluadores 2008
  • 25. Ejercicio # 1: Muestreo de Personal 1. Centrarse en el hospital que usted evaluará y discuta en equipo:  ¿Qué tipos de miembros del personal se incluirá en muestra de personal clínico? Y en su muestra de personal no clínico?  ¿De qué parte del hospital vienen?  ¿Cuántos miembros del personal (tanto clínico como no clínico) debe ser parte del muestreo en total?? UNICEF/OMS Iniciativa Hospital Amigo del Niño Capacitación de Evaluadores 2008
  • 26. 2. Trabaje en equipo o en parejas, para desarrollar un plan provisional para la selección de una muestra representativa de funcionarios clínicos:  ¿Cuántos funcionarios de cada tipo seleccionaría?  Seleccionaría personal en diferentes turnos?  ¿Cómo obtendría la muestra? (Vea el Anexo E: Directrices para la toma de muestras y el modelo de formulario para la inclusión de los encuestados elegibles en el Anexo F.)  ¿Qué sucede si usted no puede encontrar algunos de los funcionarios de la muestra que ha elegido? 3. Revise las opciones sugeridas haga un plan definitivo para muestreo del personal clínico UNICEF/OMS Iniciativa Hospital Amigo del Niño Capacitación de Evaluadores 2008
  • 27. Ejercicio # 2: Muestreo de Madres Post Parto 1. Considere los servicios de maternidad del centro que se esta evaluando: ¿Cuantas madres dan a luz cada día? ¿Qué tasa de nacimientos por cesárea tiene el centro por año? ¿De cuántas madres posparto que cumplen los criterios para la entrevista es posible que se disponga en el momento de la evaluación? ¿Dónde están localizadas las madres, salas post parto, habitaciones, cuartos, etc.? 2. Decida el número de madres de la muestra UNICEF/OMS Iniciativa Hospital Amigo del Niño Capacitación de Evaluadores 2008
  • 28. 3.Trabaje en equipo o en parejas, para desarrollar un plan provisional para tomar el muestreo del número de madres que desea:  ¿Cuántas madres de parto vaginal y cuantas madres de cesáreas deben ser seleccionadas?  ¿Desde qué lugares (salas, camas, habitaciones) deben ser muestreadas?  ¿Cómo extraer la muestra? (Vea el anexo E: toma de muestras y directrices. La forma de enumerar los encuestados elegibles en el Anexo F.)  ¿Qué sucede si usted no puede encontrar algunas de las madres en la muestra que ha elegido? 4. Revise las opciones en equipo y decida el plan final de muestreo UNICEF/OMS Iniciativa Hospital Amigo del Niño Capacitación de Evaluadores 2008
  • 29. ¿Qué haría si no hay suficientes funcionarios o madres disponibles en un pequeño hospital para entrevistar al número mínimo requerido? UNICEF/OMS Iniciativa Hospital Amigo del Niño Capacitación de Evaluadores 2008
  • 30. ¿Retorna en otro momento para completar las entrevistas? ¿Encarga a las madres o personal fuera de servicio para retornar para la entrevista? ¿ Entrevista a algunas mujeres cuando vuelven para su control? ¿Realiza algunas entrevistas telefónicas con una muestra aleatoria de madres o personal? ¿ Alguna otra cosa?? ¿Cuáles son algunos de los inconvenientes de estas soluciones? UNICEF/OMS Iniciativa de Hospital Amigo del Niño Capacitación de Evaluadores 2008
  • 31. Entrevistas Tome algo de tiempo para examinar o leer las entrevistas. ¿Hay alguna pregunta acerca de:  ¿Cómo llevar a cabo las entrevistas?  ¿Como “saltar” o “escapar preguntas” correctamente?  ¿La pregunta tiene que ser formulada exactamente como está escrita?  Si las entrevistas se realizarán en un idioma local, ¿ el modo de pronunciación (o traducción) de cuestiones particulares?  Cómo evaluar las respuestas, utilizando los Puntos Clave?  ¿Alguna otra cosa?? Vea la hoja 5 del formulario de entrevista para el personal, y discuta los pros y contras de utilizarlo. UNICEF/OMS Iniciativa de Hospital Amigo del Niño Capacitación de Evaluadores 2008
  • 32. Ejercicio # 3: Prácticas de entrevista 1. Vea un sociodrama de entrevista a una madre y personal. Discutan de lo que salió bien y que mejoras son necesario introducir, y cualquier cuestión de redacción. 2. Práctica en parejas, turnándose la entrevista haciendo de madre y, a continuación de personal 3. Realicen retroalimentación entre ambos, analizando puntos tales como el que si el evaluador:  mantiene la entrevista fluyendo agradablemente  utiliza una pronunciación correcta (o traducción)  “Salta” correctamente cuando es necesario  reacciona en una manera "neutra" a las respuestas, pero tiene buena relación con el entrevistado UNICEF/OMS Iniciativa de Hospital Amigo del Niño Capacitación de Evaluadores 2008
  • 33. ¿Qué haría usted si:  una madre de su muestra está dormida cuando quiere entrevistarla?  su bebé está dormido?  una madre con un bebé en cuidado especial de su muestra esta muy molesta debido a la condición de su bebé?  no existe un lugar tranquilo y privado para la entrevista del personal?  el director del hospital indica que los médicos no deberían ser entrevistados?  existe cualquier otro problema típico? (¿Puede usted mencionar algunos que ha experimentado en las últimas evaluaciones?) UNICEF/OMS Iniciativa Hospital Amigo del Niño Capacitación de Evaluadores 2008
  • 34. Ejercicio # 4: Revisión de Documentos y Observaciones 1. Vamos a revisar los formularios de “Revisión de Material Escrito” y “Observaciones”. 2. Divida en 2 subgrupos, y cada uno elabore un plan de recopilación de datos preliminares para una de estos formularios:  ¿De qué manera sería posible para recoger la información?  ¿Qué retos se enfrenta en la recopilación y puntuación de la información? ¿Cómo puede usted hacer frente a estos desafíos? 3. Revise las recomendaciones de cada grupo y elija un plan para completar esta parte de la revisión de evaluación. UNICEF/OMS Iniciativa Hospital Amigo del Niño Capacitación de Evaluadores 2008
  • 35. Ejercicio # 5: Práctica en resumir los datos de observación 1. Den un vistazo al formulario de Observación de la muestra. (Un ejemplo puede ser preparado para el ejercicio, por ejemplo, con los datos introducidos, pero los resultados no calculados.) 2. Trabajen en parejas para resumir los datos del formulario, introduciendo los resultados aun no llenados 3. Comparen los resultados calculados por cada pareja 4. Acuerden los ajustes necesarios para asegurar que estos formularios serán apropiados para la evaluación que están realizando UNICEF/OMS Iniciativa Hospital Amigo del Niño Capacitación de Evaluadores 2008
  • 36. Cómputo y puntuación de resultados  Las Hojas de Resumen se han adaptado para facilitar la entrada de datos.  Hay una para cada uno de los Diez Pasos, para el Código, para atención amigable a la madre y para VIH y alimentación infantil (opcional)  Los números en la columna “clave” a la derecha de cada formulario de entrevista, muestra donde poner los datos de las Hojas de Resumen. Por ejemplo, "2,1" en la columna de la derecha indica el resultado, va en el Resumen del Paso 2, en el ítem "1". UNICEF/OMS Iniciativa Hospital Amigo del Niño Capacitación de Evaluadores 2008
  • 37. Calculando porcentajes:  Hay casillas numeradas en las Hojas de Resumen para ayudar en el cómputo de los porcentajes para determinados resultados. Ponga:  "S" para el "Sí" si el interrogado dio la respuesta correcta  "N" para "No" si no  "O" si el interrogado no respondió a fue saltado a propósito, (por ejemplo, si se trataba de una pregunta para madre lactante y la encuestada no estaba amamantando) UNICEF/OMS Iniciativa Hospital Amigo del Niño Capacitación de Evaluadores 2008
  • 38. El porcentaje es igual a: Total de encuestados que respondieron “Si” ___________________________________________ Total de encuestados que respondieron “Si” o “No” Las O no se cuentan en el denominador. UNICEF/OMS Iniciativa Hospital Amigo del Niño Capacitación de Evaluadores 2008
  • 39. Ejercicio # 6: Conteo de Resultados 1. Den un vistazo a los formularios escritos de entrevistas y observaciones 2. Discutan la forma en que se transfieren los resultados a las Hojas de Resumen, examinando algunos de los resultados más complejos. 3. Noten que los resultados son los primeros en ser resumidos por los evaluadores en algunos de los formularios, para hacer este proceso más fácil. Véase, por ejemplo, la entrevista del Personal Clínico, las preguntas # 2, 3 y 4 y su Resumen. UNICEF/OMS Iniciativa de Hospital Amigo del Niño Capacitación de Evaluadores 2008
  • 40. 4. Estudien el ejemplo en las páginas 18-19 de la Guía para evaluadores. 5. Trabajen en pequeños grupos para transferir los resultados de algunas de las entrevistas completadas en ejercicios anteriores a la Hojas Resumen. 6. Discutan cualquier cuestión que surgirá en el proceso. UNICEF/OMS Iniciativa Hospital Amigo del Niño Capacitación de Evaluadores 2008
  • 41. Asignando puntaje a los Resultados  La guía de puntuación final cerca del fin de cada Hoja Resumen indica los resultados al que un hospital tiene que llegar en los temas para aprobar dicho Paso.  A menudo, 80% es necesario, pero a veces hay cierta flexibilidad. De una mirada al ejemplo en la página 20 de la guía para evaluadores.  Los resultados se presentan en la sección “Resumen”, incluidos los “logros”, las “mejoras requeridas”, y las “mejoras recomendadas”. UNICEF/OMS Iniciativa Hospital Amigo del Niño Capacitación de Evaluadores 2008
  • 42. Ejercicio # 7: Tabulando Resultados 1. Divida en parejas y eche un vistazo a la Hoja Resumen de muestras, por un par de pasos. (Se pueden preparar ejemplos para el ejercicio, por ejemplo, para los pasos 2 y 4, con resultados no escrutados). 2. Complete los resúmenes de los resultados, introduciendo los datos en las secciones de los resúmenes que no han sido completadas 3. Complete la puntuación para cada uno de los pasos, utilizando la “guía de puntuación” provista. 4. Determine si la muestra del hospital ha sido “aprobado” o “reprobado "en cada uno de estos pasos. UNICEF/OMS Iniciativa Hospital Amigo del Niño Capacitación de Evaluadores 2008
  • 43. Nuevo instrumento computarizado para el análisis y presentación de resultados  Un nuevo instrumento computarizado ha sido desarrollado para analizar y presentar los resultados.  Es libre y por lo tanto puede ser utilizado en una computadora personal con Windows, sin ningún software adicional.  Permite a los usuarios ingresar los resultados de las entrevistas y los formularios directamente en las plantillas que automáticamente transfieren los datos a las hojas de resumen, calificar los resultados, y los presentan en tablas y gráficos de barras. Los resultados se pueden imprimir y guardar.  Las hojas de resumen se puede imprimir para su distribución y proyección para presentación de los resultados UNICEF/OMS Iniciativa Hospital Amigo del Niño Capacitación de Evaluadores 2008
  • 44. Ejercicio # 8: Uso del instrumento computarizado 1. Vea una demostración de la utilización del instrumento computarizado. 2. Practique el ingreso de datos en el formulario de entrada de la computadora, así como la visualización de Hojas y Resultados. 3. Discuta como un equipo si es mejor hacerlo en forma manual o utilizando la herramienta informática en la evaluación. UNICEF/OMS Iniciativa Hospital Amigo del Niño Capacitación de Evaluadores 2008
  • 45. Presentación de conclusiones al hospital y a la autoridad nacional de la IHAN  En el último día de la evaluación, los evaluadores deberían presentar las conclusiones verbalmente a los directores y al personal del hospital, tomando nota de los logros y las mejoras necesarias.  El evaluador líder debe enviar un informe de los resultados a la autoridad nacional responsable de la IHAN. La decisión final de si el hospital ha "pasado" se reserva habitualmente a la autoridad nacional. UNICEF/OMS Iniciativa Hospital Amigo del Niño Capacitación de Evaluadores 2008
  • 46. ¿Qué sucede si el hospital no pasa?  El protocolo varía de un país a otro.  Si un hospital falla en sólo uno o algunos aspectos de varios pasos, puede ser llamado a trabajar en la mejora y reevaluado más tarde, sólo en dichos aspectos.  Si falla en una parte importante de la evaluación, el hospital puede ser llamado a trabajar para mejorar y, a continuación se programará nuevamente una evaluación completa.  Los hospitales que aún necesitan mejoras debe ser elogiado por lo que han logrado hasta la fecha, otorgado certificados de compromiso, y brindando apoyo técnico, si es posible. UNICEF/OMS Iniciativa Hospital Amigo del Niño Capacitación de Evaluadores 2008
  • 47. Los premios y placas “Amigo del Niño ” Los carteles de designación están a disposición en las oficinas de UNICEF. Los países pueden recurrir al Póster de maternidad de Picasso o a una imagen local. Las plaquetas deben incluir tanto la fecha de designación y la fecha en que la reevaluación es necesaria. Se sugiere reevaluación por lo menos cada 3 años. Una ceremonia se celebra por lo general para reconocer la ardua labor de los hospitales designados. Los hospitales deberían ser alentados a vigilarse ellos mismos para mantener los progresos realizados. UNICEF/OMS Iniciativa Hospital Amigo del Niño Capacitación de Evaluadores 2008

Notas del editor

  1. Adaptar si los procedimientos nacionales varian.
  2. Adaptar el tamaño del equipo asesor y la duración de las evaluaciones, si es apropiado.
  3. Adaptar, si los roles son apropiados o si las situaciones locales son diferentes.
  4. Adaptar, si los roles son apropiados o si las situaciones locales son diferentes.
  5. Adaptar, si los roles son apropiados o si las situaciones locales son diferentes.
  6. Pida a los asesores que revisen el instrumento de evaluación como las varias partes, formularios y entrevistas mencionadas.
  7. Si se ha elegido la versión de 5 entrevistados en uno para la entrevista del personal, describir porque.
  8. Adaptar las listas de personal clinico o no clinico, dependiendo en las categoria de personal que debe entrevistarse en el establecimiento.
  9. Pedir a los capacitadores de capacitadores ideas antes de la proxima diapositiva.
  10. Comparar las respuestas de los capacitadores con estas desventajas de “muestras por conveniencia” Pregunte a los capacitadores si tienen otras ideas.
  11. Pida a los capacitados que lean el Anexo E, cerca del final de la Guia del Asesor y ver los formularios para la lista de madres y personal en el Anexo F.
  12. Repasar el ejercicio y preguntar si tienen dudas antes que el grupo inicie su trabajo.
  13. Repasar el ejercicio y preguntar si existen preguntas antes de iniciar el trabajo de grupo.
  14. Haga la pregunta y solicite la respuesta a los participantes antes de continuar con la próxima diapositiva.
  15. Compare las respuestas de los participantes a estas ideas. Pregunte acerca de las desventajas de varias soluciones y que podria funcionar mejor en la situacion local.
  16. Pida a los participantes que sigan en sus copias de las entrevistas a medida que se discuten varios temas. Concentrarse en la Entrevista de la Madre y Personal Clinico . Es util y posible, considerar analizar el archivo en la computadora y proyectarla durante la discusion. Si la evaluacion utilizara la version de “5 respuestas”, de las revisiones de personal clinico tambien revisar esto.
  17. Para el “juego de roles”, ya sea presentar una entrevista previamente ejercitada, que tiene errores a propósito, pedir a los evaluadores experimentados que improvicen, haciendo una entrevista tan buena como sea posible con respuestas que interview as possible with respondent whose responses raise some issues. Ask the pairs to use either the one-respondent or five-respondent versions of the interviews, depending on what will be used in the actual assessment. If there is time after the “pair practice”, ask the assessor teams to briefly summarize what they learned concerning how best to do the interviews.
  18. Pida a los participantes sus ideas sobre que hacer en cada una de estas situaciones.
  19. Pedir a cada uno de los dos grupos que revisen uno de los juegos de formularios (II.C o II.D.)
  20. Prepare un formulario de observacion de muestra, con datos hipoteticos, pero sin calcular los resultados. Hacer copias para que cada pareja de asesores tengan una copia para trabajar.
  21. Referir a los participantes a las Hojas de Resumen en Parte III.
  22. Pida a los participantes que utilicen las entrevistas completadas para el personal o la madre durante su práctica en pares, transfiriendo los datos a sus copias en las Hojas de Resumen con lápiz (para guardar en papel y preparación). Referir a los participantes a las paginas relevantes de la Guía de Asesores durante la discusión.
  23. Para el ejercicio, preparar dos o tres muestras de Hojas de Resumen, para que los participantes calculen los resultados. Incluir el Paso 2, como uno de los ejemplos, ilustrando que si los miembros del personal no reciben las 20 horas de capacitación, el hospital puede pasar la evaluación, si el 80% del personal responde 4 de 5 preguntas de conocimientos correctamente.
  24. El uso del instrumento computarizado debe demostrarse durante la capacitación de los evaluadores si se utilizara en la evaluación. Debe utilizarse una computadora portátil o de escritorio para la demostración, habiendo instalado el instrumento. Si es posible, use el proyector para facilitar la visión. Ilustrar como ingresar los datos, ir a la “próxima” pantalla, revisar las hojas de resumen e ingresar el texto, ver los resultados y navegar a las paginas anteriores, utilizando el menú del extremo superior derecho de la pantalla. Revise las instrucciones. Si hay tiempo, permita a los participantes usar el instrumento por algún tiempo. Si se utilizara el instrumento computarizado en la próxima evaluación, decidir quien ingresara los datos, y cuando.
  25. Adaptar esta diapositiva, si es necesario, para reflemar los procedimientos nacionales para presentar los resultados.
  26. Nuevamente, adaptar esta diapositiva si existe un protocolo especifico para hospitales que no aprueban diferente a la presentada.
  27. Adaptar, si es necesario, para reflejar los procedimientos nacionales.