SlideShare una empresa de Scribd logo
Documentos para su análisis y justificación con el Tema 6. 
Art. 1. La Nación española es la reunión de todos los españoles de ambos hemisferios. 
Art. 2. La Nación española es libre e independiente, y no es ni puede ser patrimonio de 
ninguna familia ni persona. 
Art. 3. La soberanía reside esencialmente en la Nación, y por lo mismo pertenece a ésta 
exclusivamente el derecho de establecer sus leyes fundamentales. 
Art. 4. La Nación está obligada a conservar y proteger por leyes sabias y justas la libertad civil, 
la propiedad y los demás derechos legítimos de todos los individuos que la componen. 
Art. 12. La religión de la Nación española es y será perpetuamente la católica, apostólica, 
romana, única verdadera. La Nación la protege por leyes sabias y justas y prohíbe el ejercicio 
de cualquiera otra. 
Art. 14. El Gobierno de la Nación española es una Monarquía moderada hereditaria. 
Art. 15. La potestad de hacer las leyes reside en las Cortes con el Rey. 
Art. 16. La potestad de hacer ejecutar las leyes reside en el Rey. 
Art. 17. La potestad de aplicar las leyes en las causas civiles y criminales reside en los 
tribunales establecidos por la ley. 
Bando del alcalde de Móstoles. 
Señores Justicias de los pueblos a quienes se presentase este oficio, de mí el Alcalde de 
Móstoles: 
Es notorio que los Franceses apostados en las cercanías de Madrid y dentro de la Corte, han 
tomado la defensa, sobre este pueblo capital y las tropas españolas; de manera que en Madrid 
está corriendo a esta hora mucha sangre; como Españoles es necesario que muramos por el 
Rey y por la Patria, armándonos contra unos pérfidos que so color de amistad y alianza nos 
quieren imponer un pesado yugo, después de haberse apoderado de la Augusta persona del 
Rey; procedamos pues, a tomar las activas providencias para escarmentar tanta perfidia, 
acudiendo al socorro de Madrid y demás pueblos y alentándonos, pues no hay fuerzas que 
prevalezcan contra quien es leal y valiente, como los Españoles lo son. 
Dios guarde a Ustedes muchos años. 
Móstoles dos de Mayo de mil ochocientos y ocho. 
Andrés Torrejón 
Simón Hernández
Decreto de abolición de los señoríos de las Cortes de Cádiz 
“Deseando las Cortes generales y extraordinarias remover los obstáculos que hayan 
podido oponerse al buen régimen, alimento de población y prosperidad de la 
Monarquíaespañola decretan: 
1º. Desde ahora quedan incorporados a la Nación todos los señoríos 
jurisdiccionales de cualquiera clase y condición que sean. 
4º. Quedan abolidos los dictados de vasallo y vasallaje y las prestaciones que 
deban su origen a título jurisdiccional, a excepción de las que procedan de contrato libre 
en uso del sagrado derecho de propiedad. 
5º. Los señoríos territoriales y solariegos quedan desde ahora en la clase de los 
demás derechos de propiedad particular … 
6º. Por lo mismo los contratos, pactos ó convenios que se hayan hecho en razón 
de aprovechamientos, arriendos de terrenos, censos, ú otros de esta especie, celebrados 
entre los llamados señores y vasallos, se deberán considerar desde ahora como contratos 
de particular a particular. 
7º. Quedan abolidos los privilegios llamados exclusivos, privativos y 
prohibitivos que tengan el mismo origen de señorío, como son los de caza, pesca, 
hornos, molinos, aprovechamientos de aguas, montes y demás…. 
14º. En adelante nadie podrá llamarse señor de vasallos, ejercer jurisdicción

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Textos del Tema 7: La construcción de la España liberal: Evolución política d...
Textos del Tema 7: La construcción de la España liberal: Evolución política d...Textos del Tema 7: La construcción de la España liberal: Evolución política d...
Textos del Tema 7: La construcción de la España liberal: Evolución política d...
FranciscoJ62
 
Tarea ii.1
Tarea ii.1Tarea ii.1
Tarea ii.1
zesqui
 
Antología derecho humanos ts
Antología derecho humanos tsAntología derecho humanos ts
Antología derecho humanos ts
isrra11
 
Sentimientos de la Nacion
Sentimientos de la NacionSentimientos de la Nacion
Sentimientos de la Nacion
Eduard Ortega
 
Plan de iguala
Plan de igualaPlan de iguala
Plan de iguala
AnaLuciaP
 
Evolucion historica del derecho internacional p
Evolucion historica del derecho internacional pEvolucion historica del derecho internacional p
Evolucion historica del derecho internacional p
LETISSSSS
 
EVOLUCION HÍSTORICA DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.
EVOLUCION HÍSTORICA DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.EVOLUCION HÍSTORICA DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.
EVOLUCION HÍSTORICA DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.
Adriana Guanipa Partidas
 

La actualidad más candente (19)

La Europa del Antiguo Régimen
La Europa del Antiguo RégimenLa Europa del Antiguo Régimen
La Europa del Antiguo Régimen
 
La carta magna
La carta magnaLa carta magna
La carta magna
 
Magna carta 1215
Magna carta 1215Magna carta 1215
Magna carta 1215
 
Constitución 1876
Constitución 1876Constitución 1876
Constitución 1876
 
Textos del Tema 7: La construcción de la España liberal: Evolución política d...
Textos del Tema 7: La construcción de la España liberal: Evolución política d...Textos del Tema 7: La construcción de la España liberal: Evolución política d...
Textos del Tema 7: La construcción de la España liberal: Evolución política d...
 
Carta magna
Carta magnaCarta magna
Carta magna
 
1 historia y principios de la carta magna inglesa
1 historia y principios de la carta magna inglesa1 historia y principios de la carta magna inglesa
1 historia y principios de la carta magna inglesa
 
Plan de iguala
Plan de igualaPlan de iguala
Plan de iguala
 
Tarea ii.1
Tarea ii.1Tarea ii.1
Tarea ii.1
 
Power point de laura marina glendha y julia
Power point de laura marina glendha y juliaPower point de laura marina glendha y julia
Power point de laura marina glendha y julia
 
Antología derecho humanos ts
Antología derecho humanos tsAntología derecho humanos ts
Antología derecho humanos ts
 
Sentimientos de la Nacion
Sentimientos de la NacionSentimientos de la Nacion
Sentimientos de la Nacion
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
 
Plan de iguala
Plan de igualaPlan de iguala
Plan de iguala
 
Textos para comentar de historia de españa
Textos para comentar de historia de españaTextos para comentar de historia de españa
Textos para comentar de historia de españa
 
Origen e historia del derecho internacional publico
Origen e historia del derecho internacional publicoOrigen e historia del derecho internacional publico
Origen e historia del derecho internacional publico
 
Antecedentes
AntecedentesAntecedentes
Antecedentes
 
Evolucion historica del derecho internacional p
Evolucion historica del derecho internacional pEvolucion historica del derecho internacional p
Evolucion historica del derecho internacional p
 
EVOLUCION HÍSTORICA DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.
EVOLUCION HÍSTORICA DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.EVOLUCION HÍSTORICA DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.
EVOLUCION HÍSTORICA DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.
 

Destacado

BLOQUE I TEMA 1 CARACTERÍSTICAS POLITICAS ECONÓMICAS Y SOCIALES DEL ANTIGUO R...
BLOQUE I TEMA 1 CARACTERÍSTICAS POLITICAS ECONÓMICAS Y SOCIALES DEL ANTIGUO R...BLOQUE I TEMA 1 CARACTERÍSTICAS POLITICAS ECONÓMICAS Y SOCIALES DEL ANTIGUO R...
BLOQUE I TEMA 1 CARACTERÍSTICAS POLITICAS ECONÓMICAS Y SOCIALES DEL ANTIGUO R...
LaLocaFeliz
 
Desigualdad jurídica
Desigualdad jurídicaDesigualdad jurídica
Desigualdad jurídica
Cristobal
 
ANTIGUO RÉGIMEN (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
ANTIGUO RÉGIMEN (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)ANTIGUO RÉGIMEN (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
ANTIGUO RÉGIMEN (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
alle_sofi
 
Tema 5.-.- CARACTERÍSTICAS POLÍTICAS, ECONÓMICAS Y SOCIALES DEL ANTIGUO RÉGIM...
Tema 5.-.- CARACTERÍSTICAS POLÍTICAS, ECONÓMICAS Y SOCIALES DEL ANTIGUO RÉGIM...Tema 5.-.- CARACTERÍSTICAS POLÍTICAS, ECONÓMICAS Y SOCIALES DEL ANTIGUO RÉGIM...
Tema 5.-.- CARACTERÍSTICAS POLÍTICAS, ECONÓMICAS Y SOCIALES DEL ANTIGUO RÉGIM...
FranciscoJ62
 

Destacado (9)

Antiguo Régimen, características políticas, sociales y económicas. El central...
Antiguo Régimen, características políticas, sociales y económicas. El central...Antiguo Régimen, características políticas, sociales y económicas. El central...
Antiguo Régimen, características políticas, sociales y económicas. El central...
 
1 ar. centralismo borbones
1 ar. centralismo  borbones1 ar. centralismo  borbones
1 ar. centralismo borbones
 
BLOQUE I TEMA 1 CARACTERÍSTICAS POLITICAS ECONÓMICAS Y SOCIALES DEL ANTIGUO R...
BLOQUE I TEMA 1 CARACTERÍSTICAS POLITICAS ECONÓMICAS Y SOCIALES DEL ANTIGUO R...BLOQUE I TEMA 1 CARACTERÍSTICAS POLITICAS ECONÓMICAS Y SOCIALES DEL ANTIGUO R...
BLOQUE I TEMA 1 CARACTERÍSTICAS POLITICAS ECONÓMICAS Y SOCIALES DEL ANTIGUO R...
 
Desigualdad jurídica
Desigualdad jurídicaDesigualdad jurídica
Desigualdad jurídica
 
ANTIGUO RÉGIMEN (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
ANTIGUO RÉGIMEN (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)ANTIGUO RÉGIMEN (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
ANTIGUO RÉGIMEN (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
 
Tema 5.-.- CARACTERÍSTICAS POLÍTICAS, ECONÓMICAS Y SOCIALES DEL ANTIGUO RÉGIM...
Tema 5.-.- CARACTERÍSTICAS POLÍTICAS, ECONÓMICAS Y SOCIALES DEL ANTIGUO RÉGIM...Tema 5.-.- CARACTERÍSTICAS POLÍTICAS, ECONÓMICAS Y SOCIALES DEL ANTIGUO RÉGIM...
Tema 5.-.- CARACTERÍSTICAS POLÍTICAS, ECONÓMICAS Y SOCIALES DEL ANTIGUO RÉGIM...
 
Tema 1. Introducción. La crisis del Antiguo Régimen
Tema 1. Introducción. La crisis del Antiguo RégimenTema 1. Introducción. La crisis del Antiguo Régimen
Tema 1. Introducción. La crisis del Antiguo Régimen
 
Características del Antiguo Régimen
Características del Antiguo RégimenCaracterísticas del Antiguo Régimen
Características del Antiguo Régimen
 
T.1. Antiguo Régimen
T.1. Antiguo RégimenT.1. Antiguo Régimen
T.1. Antiguo Régimen
 

Similar a Selección de documentos del Tema 6.- La crisis del Antiguo Régimen

Textos y cuestiones 2010-2011
Textos y cuestiones 2010-2011Textos y cuestiones 2010-2011
Textos y cuestiones 2010-2011
smerino
 
Textosselectividad2010
Textosselectividad2010Textosselectividad2010
Textosselectividad2010
antonio
 
Textos España del siglo XVIII
Textos España del siglo XVIIITextos España del siglo XVIII
Textos España del siglo XVIII
artesonado
 
Tema 12.4: El sexenio democrático (1868-1874)
Tema 12.4: El sexenio democrático (1868-1874)Tema 12.4: El sexenio democrático (1868-1874)
Tema 12.4: El sexenio democrático (1868-1874)
Emilydavison
 
Textos T 4 CCSS 4
Textos T 4 CCSS 4Textos T 4 CCSS 4
Textos T 4 CCSS 4
Atham
 
Textos de historia de españa 2013-14
Textos de historia de españa 2013-14Textos de historia de españa 2013-14
Textos de historia de españa 2013-14
jjsg23
 
Textos de historia de españa 2014-15
Textos de historia de españa 2014-15Textos de historia de españa 2014-15
Textos de historia de españa 2014-15
jjsg23
 
Las Cortés de Cádiz. La Constitucion de 1812
Las Cortés de Cádiz. La Constitucion de 1812Las Cortés de Cádiz. La Constitucion de 1812
Las Cortés de Cádiz. La Constitucion de 1812
Oscar Leon
 

Similar a Selección de documentos del Tema 6.- La crisis del Antiguo Régimen (20)

Documentos del Tema 6
Documentos del Tema 6Documentos del Tema 6
Documentos del Tema 6
 
Textos y cuestiones 2010-2011
Textos y cuestiones 2010-2011Textos y cuestiones 2010-2011
Textos y cuestiones 2010-2011
 
Material tema 6 (1)
Material tema 6 (1)Material tema 6 (1)
Material tema 6 (1)
 
Textosselectividad2010
Textosselectividad2010Textosselectividad2010
Textosselectividad2010
 
Constitución de 1812 fragmentos
Constitución de 1812   fragmentosConstitución de 1812   fragmentos
Constitución de 1812 fragmentos
 
Textos España del siglo XVIII
Textos España del siglo XVIIITextos España del siglo XVIII
Textos España del siglo XVIII
 
Documentos del Tema 7
Documentos del Tema 7Documentos del Tema 7
Documentos del Tema 7
 
Tema 12.4: El sexenio democrático (1868-1874)
Tema 12.4: El sexenio democrático (1868-1874)Tema 12.4: El sexenio democrático (1868-1874)
Tema 12.4: El sexenio democrático (1868-1874)
 
Textos T 4 CCSS 4
Textos T 4 CCSS 4Textos T 4 CCSS 4
Textos T 4 CCSS 4
 
Textos t7
Textos t7Textos t7
Textos t7
 
Textos tema 7
Textos tema 7Textos tema 7
Textos tema 7
 
Textos de historia de españa 2013-14
Textos de historia de españa 2013-14Textos de historia de españa 2013-14
Textos de historia de españa 2013-14
 
Manifiesto del presidente Juárez llamando a la defensa de la independencia na...
Manifiesto del presidente Juárez llamando a la defensa de la independencia na...Manifiesto del presidente Juárez llamando a la defensa de la independencia na...
Manifiesto del presidente Juárez llamando a la defensa de la independencia na...
 
Textos sexenio
Textos sexenioTextos sexenio
Textos sexenio
 
Constituciones españolas
Constituciones españolasConstituciones españolas
Constituciones españolas
 
Textos de historia de españa 2014-15
Textos de historia de españa 2014-15Textos de historia de españa 2014-15
Textos de historia de españa 2014-15
 
Sexenio Democrático
Sexenio Democrático Sexenio Democrático
Sexenio Democrático
 
Resumen constitución 1876
Resumen constitución 1876Resumen constitución 1876
Resumen constitución 1876
 
Documentos definitivos ebau 2023.docx
Documentos definitivos ebau 2023.docxDocumentos definitivos ebau 2023.docx
Documentos definitivos ebau 2023.docx
 
Las Cortés de Cádiz. La Constitucion de 1812
Las Cortés de Cádiz. La Constitucion de 1812Las Cortés de Cádiz. La Constitucion de 1812
Las Cortés de Cádiz. La Constitucion de 1812
 

Más de FranciscoJ62

El laberinto del mundo islámico
El laberinto del mundo islámicoEl laberinto del mundo islámico
El laberinto del mundo islámico
FranciscoJ62
 
TEMA 19. ESPAÑA EN SU DIVERSIDAD REGIONAL
TEMA 19. ESPAÑA EN SU DIVERSIDAD REGIONALTEMA 19. ESPAÑA EN SU DIVERSIDAD REGIONAL
TEMA 19. ESPAÑA EN SU DIVERSIDAD REGIONAL
FranciscoJ62
 
Manual básicoprezi
Manual básicopreziManual básicoprezi
Manual básicoprezi
FranciscoJ62
 
Manual google drive
Manual google driveManual google drive
Manual google drive
FranciscoJ62
 
TÉRMINOS DE GEOGRAFÍA: URBANISMO
TÉRMINOS DE GEOGRAFÍA: URBANISMOTÉRMINOS DE GEOGRAFÍA: URBANISMO
TÉRMINOS DE GEOGRAFÍA: URBANISMO
FranciscoJ62
 
Prácticas.- Geografía urbana
Prácticas.- Geografía urbanaPrácticas.- Geografía urbana
Prácticas.- Geografía urbana
FranciscoJ62
 
TEMA 11. MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑA
TEMA 11. MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑATEMA 11. MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑA
TEMA 11. MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑA
FranciscoJ62
 
Textos sobre la Transición y los Gobiernos democráticos
Textos sobre la Transición y los Gobiernos democráticosTextos sobre la Transición y los Gobiernos democráticos
Textos sobre la Transición y los Gobiernos democráticos
FranciscoJ62
 
Pruebas de Selectividad sobre la Transici
Pruebas de Selectividad sobre la TransiciPruebas de Selectividad sobre la Transici
Pruebas de Selectividad sobre la Transici
FranciscoJ62
 
Tema 13.- La Transición Española y los gobiernos democráticos hasta el año 2000
Tema 13.-  La Transición Española y los gobiernos democráticos hasta el año 2000Tema 13.-  La Transición Española y los gobiernos democráticos hasta el año 2000
Tema 13.- La Transición Española y los gobiernos democráticos hasta el año 2000
FranciscoJ62
 
Términos geográficos: problemas medioambientales
Términos geográficos: problemas medioambientalesTérminos geográficos: problemas medioambientales
Términos geográficos: problemas medioambientales
FranciscoJ62
 
Tema 18. Geografía y Medio Ambiente en España
Tema 18. Geografía y Medio Ambiente en EspañaTema 18. Geografía y Medio Ambiente en España
Tema 18. Geografía y Medio Ambiente en España
FranciscoJ62
 
Pruebas de selectividad sobre el Franquismo
Pruebas de selectividad sobre el FranquismoPruebas de selectividad sobre el Franquismo
Pruebas de selectividad sobre el Franquismo
FranciscoJ62
 
Textos sobre el franquismo
Textos sobre el  franquismoTextos sobre el  franquismo
Textos sobre el franquismo
FranciscoJ62
 
Tema 12.- La creación del Estado franquista: fundamentos ideológicos y apoyos...
Tema 12.- La creación del Estado franquista: fundamentos ideológicos y apoyos...Tema 12.- La creación del Estado franquista: fundamentos ideológicos y apoyos...
Tema 12.- La creación del Estado franquista: fundamentos ideológicos y apoyos...
FranciscoJ62
 
Solucionario prácticas población
Solucionario prácticas poblaciónSolucionario prácticas población
Solucionario prácticas población
FranciscoJ62
 

Más de FranciscoJ62 (20)

El laberinto del mundo islámico
El laberinto del mundo islámicoEl laberinto del mundo islámico
El laberinto del mundo islámico
 
TEMA 19. ESPAÑA EN SU DIVERSIDAD REGIONAL
TEMA 19. ESPAÑA EN SU DIVERSIDAD REGIONALTEMA 19. ESPAÑA EN SU DIVERSIDAD REGIONAL
TEMA 19. ESPAÑA EN SU DIVERSIDAD REGIONAL
 
Manual básicoprezi
Manual básicopreziManual básicoprezi
Manual básicoprezi
 
Manual google drive
Manual google driveManual google drive
Manual google drive
 
Manual dropbox
Manual dropboxManual dropbox
Manual dropbox
 
TÉRMINOS DE GEOGRAFÍA: URBANISMO
TÉRMINOS DE GEOGRAFÍA: URBANISMOTÉRMINOS DE GEOGRAFÍA: URBANISMO
TÉRMINOS DE GEOGRAFÍA: URBANISMO
 
Prácticas.- Geografía urbana
Prácticas.- Geografía urbanaPrácticas.- Geografía urbana
Prácticas.- Geografía urbana
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 
TEMA 11. MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑA
TEMA 11. MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑATEMA 11. MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑA
TEMA 11. MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑA
 
Textos sobre la Transición y los Gobiernos democráticos
Textos sobre la Transición y los Gobiernos democráticosTextos sobre la Transición y los Gobiernos democráticos
Textos sobre la Transición y los Gobiernos democráticos
 
Pruebas de Selectividad sobre la Transici
Pruebas de Selectividad sobre la TransiciPruebas de Selectividad sobre la Transici
Pruebas de Selectividad sobre la Transici
 
Tema 13.- La Transición Española y los gobiernos democráticos hasta el año 2000
Tema 13.-  La Transición Española y los gobiernos democráticos hasta el año 2000Tema 13.-  La Transición Española y los gobiernos democráticos hasta el año 2000
Tema 13.- La Transición Española y los gobiernos democráticos hasta el año 2000
 
Términos geográficos: problemas medioambientales
Términos geográficos: problemas medioambientalesTérminos geográficos: problemas medioambientales
Términos geográficos: problemas medioambientales
 
Vocmedioam
VocmedioamVocmedioam
Vocmedioam
 
Tema 18. Geografía y Medio Ambiente en España
Tema 18. Geografía y Medio Ambiente en EspañaTema 18. Geografía y Medio Ambiente en España
Tema 18. Geografía y Medio Ambiente en España
 
Pruebas de selectividad sobre el Franquismo
Pruebas de selectividad sobre el FranquismoPruebas de selectividad sobre el Franquismo
Pruebas de selectividad sobre el Franquismo
 
Textos sobre el franquismo
Textos sobre el  franquismoTextos sobre el  franquismo
Textos sobre el franquismo
 
Tema 12.- La creación del Estado franquista: fundamentos ideológicos y apoyos...
Tema 12.- La creación del Estado franquista: fundamentos ideológicos y apoyos...Tema 12.- La creación del Estado franquista: fundamentos ideológicos y apoyos...
Tema 12.- La creación del Estado franquista: fundamentos ideológicos y apoyos...
 
Solucionario prácticas población
Solucionario prácticas poblaciónSolucionario prácticas población
Solucionario prácticas población
 
Poblacion
PoblacionPoblacion
Poblacion
 

Selección de documentos del Tema 6.- La crisis del Antiguo Régimen

  • 1. Documentos para su análisis y justificación con el Tema 6. Art. 1. La Nación española es la reunión de todos los españoles de ambos hemisferios. Art. 2. La Nación española es libre e independiente, y no es ni puede ser patrimonio de ninguna familia ni persona. Art. 3. La soberanía reside esencialmente en la Nación, y por lo mismo pertenece a ésta exclusivamente el derecho de establecer sus leyes fundamentales. Art. 4. La Nación está obligada a conservar y proteger por leyes sabias y justas la libertad civil, la propiedad y los demás derechos legítimos de todos los individuos que la componen. Art. 12. La religión de la Nación española es y será perpetuamente la católica, apostólica, romana, única verdadera. La Nación la protege por leyes sabias y justas y prohíbe el ejercicio de cualquiera otra. Art. 14. El Gobierno de la Nación española es una Monarquía moderada hereditaria. Art. 15. La potestad de hacer las leyes reside en las Cortes con el Rey. Art. 16. La potestad de hacer ejecutar las leyes reside en el Rey. Art. 17. La potestad de aplicar las leyes en las causas civiles y criminales reside en los tribunales establecidos por la ley. Bando del alcalde de Móstoles. Señores Justicias de los pueblos a quienes se presentase este oficio, de mí el Alcalde de Móstoles: Es notorio que los Franceses apostados en las cercanías de Madrid y dentro de la Corte, han tomado la defensa, sobre este pueblo capital y las tropas españolas; de manera que en Madrid está corriendo a esta hora mucha sangre; como Españoles es necesario que muramos por el Rey y por la Patria, armándonos contra unos pérfidos que so color de amistad y alianza nos quieren imponer un pesado yugo, después de haberse apoderado de la Augusta persona del Rey; procedamos pues, a tomar las activas providencias para escarmentar tanta perfidia, acudiendo al socorro de Madrid y demás pueblos y alentándonos, pues no hay fuerzas que prevalezcan contra quien es leal y valiente, como los Españoles lo son. Dios guarde a Ustedes muchos años. Móstoles dos de Mayo de mil ochocientos y ocho. Andrés Torrejón Simón Hernández
  • 2. Decreto de abolición de los señoríos de las Cortes de Cádiz “Deseando las Cortes generales y extraordinarias remover los obstáculos que hayan podido oponerse al buen régimen, alimento de población y prosperidad de la Monarquíaespañola decretan: 1º. Desde ahora quedan incorporados a la Nación todos los señoríos jurisdiccionales de cualquiera clase y condición que sean. 4º. Quedan abolidos los dictados de vasallo y vasallaje y las prestaciones que deban su origen a título jurisdiccional, a excepción de las que procedan de contrato libre en uso del sagrado derecho de propiedad. 5º. Los señoríos territoriales y solariegos quedan desde ahora en la clase de los demás derechos de propiedad particular … 6º. Por lo mismo los contratos, pactos ó convenios que se hayan hecho en razón de aprovechamientos, arriendos de terrenos, censos, ú otros de esta especie, celebrados entre los llamados señores y vasallos, se deberán considerar desde ahora como contratos de particular a particular. 7º. Quedan abolidos los privilegios llamados exclusivos, privativos y prohibitivos que tengan el mismo origen de señorío, como son los de caza, pesca, hornos, molinos, aprovechamientos de aguas, montes y demás…. 14º. En adelante nadie podrá llamarse señor de vasallos, ejercer jurisdicción