SlideShare una empresa de Scribd logo
1
1
2022-I
4
ACENTUACIÓN ESPECIAL: ACENTUACIÓN POR HIATO
ACENTUAL, ACENTUACIÓN DIACRÍTICA (MONOSÍLABOS,
POLISÍLABOS, TILDE ENFÁTICA). ACENTUACIÓN DE
PALABRAS COMPUESTAS, OTROS CASOS
2
TILDACIÓN DISOLVENTE
VA - VC VC - VA
- Caída
- País
- Oído
- Maíz
- Tía
- Mío
- Púa
- María
La tilde disolvente se coloca obligatoriamente sobre la vocal cerrada
cuando se produce un hiato acentual, es decir, cuando la vocal
cerrada, frente a la vocal abierta, presenta la mayor fuerza de voz.
3
Monosílabos
RECUERDA que en el castellano, los MONOSÍLABOS NO SE
TILDAN. Solo algunos se tildan para diferenciar sus
significados (tilde diacrítica).
4
TILDACIÓN DIACRÍTICA
EL
TU
MI
SI
TE
SE
DE
MAS
La tilde diacrítica
diferencia palabras
que, a pesar de
contener las mismas
grafías, pertenecen a
categorías
gramaticales distintas.
5
Pronombre
personal:
Él obtuvo el primer
lugar.
Artículo masculino:
Ya rendimos el
examen.
Él El
Tú Tu
Pronombre personal:
Tú ingresarás.
Determinante
posesivo:
Llegó tu mejor amigo.
TILDACIÓN DIACRÍTICA
6
Pronombre
personal:
Para mí, eres la
mejor.
Determinante
posesivo/ Sust.:
Es mi vocación.
Tocamos en mi mayor.
Mí Mi
Sí Si
TILDACIÓN DIACRÍTICA
Adv. de afirmación:
Sí, ya llegó.
Pron. personal:
Piensa en sí misma.
Sustantivo (aprobación):
Le dio el sí.
Conj. condicional o
completiva:
Si vienes, iremos pronto.
Sustantivo (nota musical)
El acorde está en si
menor.
7
Sustantivo (infusión):
Sirvió un té caliente.
Los tés ya están fríos.
Pronombre personal:
Te compré este compendio.
Sust. (nombre de la letra t):
Escríbelo con te mayúscula
Té Te
Sé Se
TILDACIÓN DIACRÍTICA
Verbos “ser” o “saber”:
Sé responsable. (“ser”)
Sé qué hiciste
ayer.(“saber”)
Pronombre personal:
Se miró al espejo
8
Verbo “dar":
Dé su aportación.
Preposición:
Aprobé la práctica de
Álgebra.
Dé De
Más Mas
Adv. de Cant./ Sust.
/Conj.
Pidió más ejemplos.
No colocó el más.
Tres más veinte.
Conj. adversativa
“pero”:
Planificaron, mas no lo
realizaron.
Te quiso, mas no te
amó.
TILDACIÓN DIACRÍTICA
9
1. Relacione adecuadamente las palabras en negrita con la presencia o no
de la tilde.
I. A mi, me dijeron que aprobé el curso.
II. Carlos se desmayó, pero volvió en si.
III. Jorge se fue muy presuroso de aquí.
IV. Sírveme mas café, por favor, Fiorella.
a) con tilde b) sin tilde
A) Ib, IIb, IIIb, IVb B) Ia, IIb, IIIb, IVa C) Ia, IIa, IIIb, IVa
D) Ib, IIa, IIIa, IVb E) Ib, IIa, IIIb, IVa
10
9. Indique el número de tildes que faltan en el siguiente párrafo: Llegara
aquel dia en que tu y yo, al igual que tus padres, conquistaremos la
justicia, compañero mio. Quizas dudarias de mi, pero yo jamas pensaria
negativamente de ti. Dario, caminemos rumbo a aquel caserio.
A) siete B) ocho C) nueve
D) diez E) once
11
Aún
Aun
Equivalente a “todavía” (adv. de
tiempo):
Aún no ha recogido el pedido.
Equivalente a “inclusive, incluso,
hasta, también”:
Aun los adultos mayores manejan
las redes sociales.
11
Aún- aun
12
3. ¿En qué enunciados la palabra aun requiere de tilde?
I. Esta redacción aun no ha sido publicada.
II. Es egoísta aun con sus hermanos.
III. Sé que aun no es tarde para empezar.
IV. Sé paciente aun en momentos difíciles.
A) I y III B) II y IV C) III y IV
D) I y IV E) I y II
13
3. No, aun no he terminado mis estudios.
2. Un oso adulto puede pesar cien kilos o aun más.
5. Aun así, los números de la empresa no eran correctos.
4. Aun tengo tiempo de preparar el examen.
1. Muchas personas aun no saben cómo es él en realidad.
¡Ahora hazlo tú!
6. Todos me compraron galletas, aun los que no me conocían.
14
• ¿Donde vives?
• Dime donde vives.
Se emplea en interrogaciones y exclamaciones con énfasis.
Qué, quién(es), cuál(es), cómo, cuándo, dónde, cuán(to)(ta)
• Yo vivo por el parque donde te
llevé.
• Mira cuanto ha crecido
Josecito.
• ¡Que calor que hace acá! • ¡Que viva el Perú!
• ¿Vendrás cuando te llame?
14
Tilde enfática
• Quien haya ensuciado debe
limpiarlo
15
4. ¿Qué enunciados presentarán correcto uso de la tilde?
I. Quisiera saber cuánto le costarán las vacunas al Estado.
II. ¡Qué viva el Perú! dijeron todos mis compatriotas.
III. ¡Qué viva resultó ser esa congresista que elegí!
IV. Mi hija nació cuándo yo ingresé a trabajar aquí.
A)I y IV B) III y IV C) I, II y IV
D) II, III y IV E) I y III
16
Veintiun
• Examen teorico-practico
Decimoquinto
Cortauñas
Balompie
• Balón + pie ═
• Corta + uñas ═
• Veinte + un ═
• Décimo + quinto ═
• Alegremente
• Facilmente
16
Otros casos
17
2. Lea las siguientes oraciones y determine cuáles presentan uso
correcto de la tildación.
I. Lo logré porque quería que tu mantengas tú fe firme.
II. Él es el vigésimocuarto alumno que entregó el examen.
III. ¡Por fin, llegaron los robots azules que tanto había esperado!
IV. No sé con quién cuento para elaborar materiales.
A)I y II B) II y III C) III y IV
D) I y IV E) II y IV
18
5. Identifique qué palabras subrayadas deben llevar tilde.
I. El fisico-quimico presentó su artículo a una revista
extranjera.
II. El cod. del libro de Historia Universal es imperceptible.
III.Después del aguacero, apareció un arcoiris en el
firmamento.
IV.La decimosexta pág. de aquella tesis es interesante.
A)I, II y III B) II y IV C) II y III
B)II, III y IV E) I y IV
19
6. Señale la alternativa que presenta correcta acentuación especial.
I. El ingeniero químico dijo que si aplicó el método analítico-sintético.
II. Los tés verdes son considerados los mejores antioxidantes
naturales.
III.Me gustaría más visitar el Centro de Estudios de Alto Rendimiento.
IV.En su cumpleaños, Élmer, tu exenamorado, se acordó de tí.
A) I y II B) II y III C) I, III y IV
D) I y IV E) II, III y IV
20
Reglas Ejemplos
Abreviaturas
Si la vocal de la
palabra originaria
lleva tilde, se
mantendrá la tilde
de dicha vocal en
la forma
abreviada.
∙ Prólogo = pról.
∙ Ínfimo = ínf.
∙ Céntimo = cént.
∙ Compañía = cía
∙ Administración = admón.
∙ Volumen = vol.
20
21
Extranjerismos
castellanizados y
latinismos
comunes
Se someten
a las reglas
de
acentuación.
∙ Yogur • Réquiem
• Bluyín Sándwich
∙ Tóner • Ínterin
∙ Escáner • Memorándum
∙ Bufé • Déficit
21
22
7. Identifique la serie que presenta correcta tildación.
A) Bluyin, ágilmente, deficit
B) Cortauñas, yógur, tíovivo
C) Tóner, biceps, cruasán
D) Décimoseptimo, samurái, Cía.
E) Cuórum, póquer, político-social
23
8. Relacione adecuadamente las palabras en negrita con la presencia o
no de la tilde.
I. El cumpleaños de Edgar lo celebramos ayer en el bulevar.
II. El texto debe presentar, como max., trescientas palabras.
III. Me quedé pasmada al ver ese ciempies en la piscina.
IV. El redactor terminó de escribir el guion ayer en la noche.
a) con tilde b) sin tilde
A) Ib, IIb, IIIb, IVb B) Ia, IIb, IIIb, IVa C) Ib, IIb, IIIa, Ivb
D) Ia, IIa, IIIa, IVb E) Ib, IIa, IIIb, Iva
24
No
se
tilda
la conjunción “o”
el adverbio “solo”
los pronombres
demostrativos
incluso cuando haya riesgo de
ambigüedad.
-Dile que esta es más confortable.
en ningún caso.
-No sé si son 10 o 14 actos.
aun cuando exista ambigüedad.
-Estará solo en casa.
Principales cambios en la RAE
25
10. Elija la alternativa que requiera más tildes.
A) El alcalde del pueblo pronuncio: “Carlos Rodriguez sera el nuevo
ministro.
B) El farmaceutico me conto que ayer en la noche percibio un ruido
estrepitoso.
C) Los profesores afirmaron que las preguntas del examen estuvieron
faciles.
D) El futil comportamiento del alumno, felizmente, no altero a los
asistentes.
E) El martes por la tarde, Josue y Martin adquirieron un escaner y un
bluyin.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La sintaxis
La sintaxisLa sintaxis
La sintaxis
Orlando Abanto
 
Sintaxis 2 oración compuesta
Sintaxis 2 oración compuestaSintaxis 2 oración compuesta
Sintaxis 2 oración compuesta
bforbel726
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
Julio Mendoza
 
ORACIONES ELIMINADAS
ORACIONES ELIMINADASORACIONES ELIMINADAS
ORACIONES ELIMINADAS
tiochin5
 
Vicios de dicción
Vicios de dicciónVicios de dicción
Léxico
LéxicoLéxico
Léxico
Irenecalvods
 
TILDE GENERAL-TILDE ROBÚRICA Y TILDE DIACRÍTICA
TILDE GENERAL-TILDE ROBÚRICA Y TILDE DIACRÍTICATILDE GENERAL-TILDE ROBÚRICA Y TILDE DIACRÍTICA
TILDE GENERAL-TILDE ROBÚRICA Y TILDE DIACRÍTICA
Robert Ojeda
 
REGLAS DE ACENTUACIÓN
REGLAS DE ACENTUACIÓNREGLAS DE ACENTUACIÓN
REGLAS DE ACENTUACIÓN
isa
 
Series verbales
Series verbalesSeries verbales
Series verbales
Juan Vicente Díaz Peña
 
Lexemas y morfemas. refuerzo
Lexemas y morfemas. refuerzoLexemas y morfemas. refuerzo
Lexemas y morfemas. refuerzo
Irene Calvo
 
Tildacion especial.
Tildacion especial.Tildacion especial.
Tildacion especial.
Santa Maria Reina
 
Dequeísmo y queísmo
Dequeísmo y queísmoDequeísmo y queísmo
Dequeísmo y queísmo
Berenice Granado
 
Oraciones compuestas
Oraciones compuestasOraciones compuestas
Oraciones compuestas
Laura Davila
 
Tildación
TildaciónTildación
El uso de las comillas
El uso de las comillasEl uso de las comillas
El uso de las comillas
Rsee MB
 
Cuadro de afijos
Cuadro de afijosCuadro de afijos
Cuadro de afijos
joanpedi
 
Las palabras y sus relaciones semánticas
Las palabras y sus relaciones semánticasLas palabras y sus relaciones semánticas
Las palabras y sus relaciones semánticas
Karina Conde
 
Monemas. Clases de monemas.
Monemas. Clases de monemas.Monemas. Clases de monemas.
Monemas. Clases de monemas.
Jesús
 
Sintaxis
SintaxisSintaxis
Sintaxis
guest936854
 
Casos de concurrencia vocalica
Casos de concurrencia vocalicaCasos de concurrencia vocalica
Casos de concurrencia vocalica
César Vilca
 

La actualidad más candente (20)

La sintaxis
La sintaxisLa sintaxis
La sintaxis
 
Sintaxis 2 oración compuesta
Sintaxis 2 oración compuestaSintaxis 2 oración compuesta
Sintaxis 2 oración compuesta
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
ORACIONES ELIMINADAS
ORACIONES ELIMINADASORACIONES ELIMINADAS
ORACIONES ELIMINADAS
 
Vicios de dicción
Vicios de dicciónVicios de dicción
Vicios de dicción
 
Léxico
LéxicoLéxico
Léxico
 
TILDE GENERAL-TILDE ROBÚRICA Y TILDE DIACRÍTICA
TILDE GENERAL-TILDE ROBÚRICA Y TILDE DIACRÍTICATILDE GENERAL-TILDE ROBÚRICA Y TILDE DIACRÍTICA
TILDE GENERAL-TILDE ROBÚRICA Y TILDE DIACRÍTICA
 
REGLAS DE ACENTUACIÓN
REGLAS DE ACENTUACIÓNREGLAS DE ACENTUACIÓN
REGLAS DE ACENTUACIÓN
 
Series verbales
Series verbalesSeries verbales
Series verbales
 
Lexemas y morfemas. refuerzo
Lexemas y morfemas. refuerzoLexemas y morfemas. refuerzo
Lexemas y morfemas. refuerzo
 
Tildacion especial.
Tildacion especial.Tildacion especial.
Tildacion especial.
 
Dequeísmo y queísmo
Dequeísmo y queísmoDequeísmo y queísmo
Dequeísmo y queísmo
 
Oraciones compuestas
Oraciones compuestasOraciones compuestas
Oraciones compuestas
 
Tildación
TildaciónTildación
Tildación
 
El uso de las comillas
El uso de las comillasEl uso de las comillas
El uso de las comillas
 
Cuadro de afijos
Cuadro de afijosCuadro de afijos
Cuadro de afijos
 
Las palabras y sus relaciones semánticas
Las palabras y sus relaciones semánticasLas palabras y sus relaciones semánticas
Las palabras y sus relaciones semánticas
 
Monemas. Clases de monemas.
Monemas. Clases de monemas.Monemas. Clases de monemas.
Monemas. Clases de monemas.
 
Sintaxis
SintaxisSintaxis
Sintaxis
 
Casos de concurrencia vocalica
Casos de concurrencia vocalicaCasos de concurrencia vocalica
Casos de concurrencia vocalica
 

Similar a Semana 4_Tildación especial_22_AV.pdf

Saco oliveros
Saco oliveros Saco oliveros
Saco oliveros
020380
 
4ESO-Latin-Cuaderno-de-repaso-para-el-verano-pdf.docx
4ESO-Latin-Cuaderno-de-repaso-para-el-verano-pdf.docx4ESO-Latin-Cuaderno-de-repaso-para-el-verano-pdf.docx
4ESO-Latin-Cuaderno-de-repaso-para-el-verano-pdf.docx
alajuindi
 
12. La Coma, Usos
12. La Coma, Usos12. La Coma, Usos
12. La Coma, Usos
Mario Aníbal Conde Rivera
 
tildacion de palabras 1.docx
tildacion de palabras 1.docxtildacion de palabras 1.docx
tildacion de palabras 1.docx
ReyesGarciaRuiz1
 
Acento dierético
Acento dieréticoAcento dierético
Acento dierético
Camila Barraza
 
Práctica ortografía (sílabeo, tildación)
Práctica ortografía (sílabeo, tildación)Práctica ortografía (sílabeo, tildación)
Práctica ortografía (sílabeo, tildación)
Carmen Elvira Zelada Vilchez
 
Rv-Vicios-de-Diccion-Academia-Teoria-y-Ejercicios.pdf
Rv-Vicios-de-Diccion-Academia-Teoria-y-Ejercicios.pdfRv-Vicios-de-Diccion-Academia-Teoria-y-Ejercicios.pdf
Rv-Vicios-de-Diccion-Academia-Teoria-y-Ejercicios.pdf
RICHARDEDWINMOZOPIZA
 
Lenguaje 3
Lenguaje 3Lenguaje 3
Examen de concurrencia vocálica
Examen de concurrencia vocálicaExamen de concurrencia vocálica
Examen de concurrencia vocálica
Pablo Espinoza
 
5 tildación general y especial
5 tildación general y especial5 tildación general y especial
5 tildación general y especial
Máximo Molina
 
Guia3 4to Grado B-1
Guia3 4to Grado B-1Guia3 4to Grado B-1
Guia3 4to Grado B-1
Francisco J Garduño G
 
Examen ibm 2015 julio-luisa
Examen ibm 2015 julio-luisaExamen ibm 2015 julio-luisa
Examen ibm 2015 julio-luisa
Archi Maco
 
Lenguaje aduni
Lenguaje aduniLenguaje aduni
RM-CUARTO.pdf
RM-CUARTO.pdfRM-CUARTO.pdf
RM-CUARTO.pdf
QataryPichosLlaqta
 
20 preguntas de prueba rv 4to
20 preguntas de prueba rv 4to20 preguntas de prueba rv 4to
20 preguntas de prueba rv 4to
Edith Berrocal Escarcena
 
Facultad de Ciencias y Humanidades de la Universidad Gerardo Barrios
Facultad de Ciencias y Humanidades de la Universidad Gerardo BarriosFacultad de Ciencias y Humanidades de la Universidad Gerardo Barrios
Facultad de Ciencias y Humanidades de la Universidad Gerardo Barrios
Universidad Capitán General General Barrios
 
Revisión acafe udesc
Revisión acafe udescRevisión acafe udesc
Recuperación Lengua 1º ESO
Recuperación Lengua 1º ESORecuperación Lengua 1º ESO
Recuperación Lengua 1º ESO
Hacer Educación
 
Ejercicios morfologicos
Ejercicios morfologicosEjercicios morfologicos
Ejercicios morfologicos
Emmily Quevedo
 
Oraciones eliminadas de 2do secundaria
Oraciones eliminadas de 2do secundariaOraciones eliminadas de 2do secundaria
Oraciones eliminadas de 2do secundaria
joseantonioromanicavalcanti
 

Similar a Semana 4_Tildación especial_22_AV.pdf (20)

Saco oliveros
Saco oliveros Saco oliveros
Saco oliveros
 
4ESO-Latin-Cuaderno-de-repaso-para-el-verano-pdf.docx
4ESO-Latin-Cuaderno-de-repaso-para-el-verano-pdf.docx4ESO-Latin-Cuaderno-de-repaso-para-el-verano-pdf.docx
4ESO-Latin-Cuaderno-de-repaso-para-el-verano-pdf.docx
 
12. La Coma, Usos
12. La Coma, Usos12. La Coma, Usos
12. La Coma, Usos
 
tildacion de palabras 1.docx
tildacion de palabras 1.docxtildacion de palabras 1.docx
tildacion de palabras 1.docx
 
Acento dierético
Acento dieréticoAcento dierético
Acento dierético
 
Práctica ortografía (sílabeo, tildación)
Práctica ortografía (sílabeo, tildación)Práctica ortografía (sílabeo, tildación)
Práctica ortografía (sílabeo, tildación)
 
Rv-Vicios-de-Diccion-Academia-Teoria-y-Ejercicios.pdf
Rv-Vicios-de-Diccion-Academia-Teoria-y-Ejercicios.pdfRv-Vicios-de-Diccion-Academia-Teoria-y-Ejercicios.pdf
Rv-Vicios-de-Diccion-Academia-Teoria-y-Ejercicios.pdf
 
Lenguaje 3
Lenguaje 3Lenguaje 3
Lenguaje 3
 
Examen de concurrencia vocálica
Examen de concurrencia vocálicaExamen de concurrencia vocálica
Examen de concurrencia vocálica
 
5 tildación general y especial
5 tildación general y especial5 tildación general y especial
5 tildación general y especial
 
Guia3 4to Grado B-1
Guia3 4to Grado B-1Guia3 4to Grado B-1
Guia3 4to Grado B-1
 
Examen ibm 2015 julio-luisa
Examen ibm 2015 julio-luisaExamen ibm 2015 julio-luisa
Examen ibm 2015 julio-luisa
 
Lenguaje aduni
Lenguaje aduniLenguaje aduni
Lenguaje aduni
 
RM-CUARTO.pdf
RM-CUARTO.pdfRM-CUARTO.pdf
RM-CUARTO.pdf
 
20 preguntas de prueba rv 4to
20 preguntas de prueba rv 4to20 preguntas de prueba rv 4to
20 preguntas de prueba rv 4to
 
Facultad de Ciencias y Humanidades de la Universidad Gerardo Barrios
Facultad de Ciencias y Humanidades de la Universidad Gerardo BarriosFacultad de Ciencias y Humanidades de la Universidad Gerardo Barrios
Facultad de Ciencias y Humanidades de la Universidad Gerardo Barrios
 
Revisión acafe udesc
Revisión acafe udescRevisión acafe udesc
Revisión acafe udesc
 
Recuperación Lengua 1º ESO
Recuperación Lengua 1º ESORecuperación Lengua 1º ESO
Recuperación Lengua 1º ESO
 
Ejercicios morfologicos
Ejercicios morfologicosEjercicios morfologicos
Ejercicios morfologicos
 
Oraciones eliminadas de 2do secundaria
Oraciones eliminadas de 2do secundariaOraciones eliminadas de 2do secundaria
Oraciones eliminadas de 2do secundaria
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

Semana 4_Tildación especial_22_AV.pdf

  • 1. 1 1 2022-I 4 ACENTUACIÓN ESPECIAL: ACENTUACIÓN POR HIATO ACENTUAL, ACENTUACIÓN DIACRÍTICA (MONOSÍLABOS, POLISÍLABOS, TILDE ENFÁTICA). ACENTUACIÓN DE PALABRAS COMPUESTAS, OTROS CASOS
  • 2. 2 TILDACIÓN DISOLVENTE VA - VC VC - VA - Caída - País - Oído - Maíz - Tía - Mío - Púa - María La tilde disolvente se coloca obligatoriamente sobre la vocal cerrada cuando se produce un hiato acentual, es decir, cuando la vocal cerrada, frente a la vocal abierta, presenta la mayor fuerza de voz.
  • 3. 3 Monosílabos RECUERDA que en el castellano, los MONOSÍLABOS NO SE TILDAN. Solo algunos se tildan para diferenciar sus significados (tilde diacrítica).
  • 4. 4 TILDACIÓN DIACRÍTICA EL TU MI SI TE SE DE MAS La tilde diacrítica diferencia palabras que, a pesar de contener las mismas grafías, pertenecen a categorías gramaticales distintas.
  • 5. 5 Pronombre personal: Él obtuvo el primer lugar. Artículo masculino: Ya rendimos el examen. Él El Tú Tu Pronombre personal: Tú ingresarás. Determinante posesivo: Llegó tu mejor amigo. TILDACIÓN DIACRÍTICA
  • 6. 6 Pronombre personal: Para mí, eres la mejor. Determinante posesivo/ Sust.: Es mi vocación. Tocamos en mi mayor. Mí Mi Sí Si TILDACIÓN DIACRÍTICA Adv. de afirmación: Sí, ya llegó. Pron. personal: Piensa en sí misma. Sustantivo (aprobación): Le dio el sí. Conj. condicional o completiva: Si vienes, iremos pronto. Sustantivo (nota musical) El acorde está en si menor.
  • 7. 7 Sustantivo (infusión): Sirvió un té caliente. Los tés ya están fríos. Pronombre personal: Te compré este compendio. Sust. (nombre de la letra t): Escríbelo con te mayúscula Té Te Sé Se TILDACIÓN DIACRÍTICA Verbos “ser” o “saber”: Sé responsable. (“ser”) Sé qué hiciste ayer.(“saber”) Pronombre personal: Se miró al espejo
  • 8. 8 Verbo “dar": Dé su aportación. Preposición: Aprobé la práctica de Álgebra. Dé De Más Mas Adv. de Cant./ Sust. /Conj. Pidió más ejemplos. No colocó el más. Tres más veinte. Conj. adversativa “pero”: Planificaron, mas no lo realizaron. Te quiso, mas no te amó. TILDACIÓN DIACRÍTICA
  • 9. 9 1. Relacione adecuadamente las palabras en negrita con la presencia o no de la tilde. I. A mi, me dijeron que aprobé el curso. II. Carlos se desmayó, pero volvió en si. III. Jorge se fue muy presuroso de aquí. IV. Sírveme mas café, por favor, Fiorella. a) con tilde b) sin tilde A) Ib, IIb, IIIb, IVb B) Ia, IIb, IIIb, IVa C) Ia, IIa, IIIb, IVa D) Ib, IIa, IIIa, IVb E) Ib, IIa, IIIb, IVa
  • 10. 10 9. Indique el número de tildes que faltan en el siguiente párrafo: Llegara aquel dia en que tu y yo, al igual que tus padres, conquistaremos la justicia, compañero mio. Quizas dudarias de mi, pero yo jamas pensaria negativamente de ti. Dario, caminemos rumbo a aquel caserio. A) siete B) ocho C) nueve D) diez E) once
  • 11. 11 Aún Aun Equivalente a “todavía” (adv. de tiempo): Aún no ha recogido el pedido. Equivalente a “inclusive, incluso, hasta, también”: Aun los adultos mayores manejan las redes sociales. 11 Aún- aun
  • 12. 12 3. ¿En qué enunciados la palabra aun requiere de tilde? I. Esta redacción aun no ha sido publicada. II. Es egoísta aun con sus hermanos. III. Sé que aun no es tarde para empezar. IV. Sé paciente aun en momentos difíciles. A) I y III B) II y IV C) III y IV D) I y IV E) I y II
  • 13. 13 3. No, aun no he terminado mis estudios. 2. Un oso adulto puede pesar cien kilos o aun más. 5. Aun así, los números de la empresa no eran correctos. 4. Aun tengo tiempo de preparar el examen. 1. Muchas personas aun no saben cómo es él en realidad. ¡Ahora hazlo tú! 6. Todos me compraron galletas, aun los que no me conocían.
  • 14. 14 • ¿Donde vives? • Dime donde vives. Se emplea en interrogaciones y exclamaciones con énfasis. Qué, quién(es), cuál(es), cómo, cuándo, dónde, cuán(to)(ta) • Yo vivo por el parque donde te llevé. • Mira cuanto ha crecido Josecito. • ¡Que calor que hace acá! • ¡Que viva el Perú! • ¿Vendrás cuando te llame? 14 Tilde enfática • Quien haya ensuciado debe limpiarlo
  • 15. 15 4. ¿Qué enunciados presentarán correcto uso de la tilde? I. Quisiera saber cuánto le costarán las vacunas al Estado. II. ¡Qué viva el Perú! dijeron todos mis compatriotas. III. ¡Qué viva resultó ser esa congresista que elegí! IV. Mi hija nació cuándo yo ingresé a trabajar aquí. A)I y IV B) III y IV C) I, II y IV D) II, III y IV E) I y III
  • 16. 16 Veintiun • Examen teorico-practico Decimoquinto Cortauñas Balompie • Balón + pie ═ • Corta + uñas ═ • Veinte + un ═ • Décimo + quinto ═ • Alegremente • Facilmente 16 Otros casos
  • 17. 17 2. Lea las siguientes oraciones y determine cuáles presentan uso correcto de la tildación. I. Lo logré porque quería que tu mantengas tú fe firme. II. Él es el vigésimocuarto alumno que entregó el examen. III. ¡Por fin, llegaron los robots azules que tanto había esperado! IV. No sé con quién cuento para elaborar materiales. A)I y II B) II y III C) III y IV D) I y IV E) II y IV
  • 18. 18 5. Identifique qué palabras subrayadas deben llevar tilde. I. El fisico-quimico presentó su artículo a una revista extranjera. II. El cod. del libro de Historia Universal es imperceptible. III.Después del aguacero, apareció un arcoiris en el firmamento. IV.La decimosexta pág. de aquella tesis es interesante. A)I, II y III B) II y IV C) II y III B)II, III y IV E) I y IV
  • 19. 19 6. Señale la alternativa que presenta correcta acentuación especial. I. El ingeniero químico dijo que si aplicó el método analítico-sintético. II. Los tés verdes son considerados los mejores antioxidantes naturales. III.Me gustaría más visitar el Centro de Estudios de Alto Rendimiento. IV.En su cumpleaños, Élmer, tu exenamorado, se acordó de tí. A) I y II B) II y III C) I, III y IV D) I y IV E) II, III y IV
  • 20. 20 Reglas Ejemplos Abreviaturas Si la vocal de la palabra originaria lleva tilde, se mantendrá la tilde de dicha vocal en la forma abreviada. ∙ Prólogo = pról. ∙ Ínfimo = ínf. ∙ Céntimo = cént. ∙ Compañía = cía ∙ Administración = admón. ∙ Volumen = vol. 20
  • 21. 21 Extranjerismos castellanizados y latinismos comunes Se someten a las reglas de acentuación. ∙ Yogur • Réquiem • Bluyín Sándwich ∙ Tóner • Ínterin ∙ Escáner • Memorándum ∙ Bufé • Déficit 21
  • 22. 22 7. Identifique la serie que presenta correcta tildación. A) Bluyin, ágilmente, deficit B) Cortauñas, yógur, tíovivo C) Tóner, biceps, cruasán D) Décimoseptimo, samurái, Cía. E) Cuórum, póquer, político-social
  • 23. 23 8. Relacione adecuadamente las palabras en negrita con la presencia o no de la tilde. I. El cumpleaños de Edgar lo celebramos ayer en el bulevar. II. El texto debe presentar, como max., trescientas palabras. III. Me quedé pasmada al ver ese ciempies en la piscina. IV. El redactor terminó de escribir el guion ayer en la noche. a) con tilde b) sin tilde A) Ib, IIb, IIIb, IVb B) Ia, IIb, IIIb, IVa C) Ib, IIb, IIIa, Ivb D) Ia, IIa, IIIa, IVb E) Ib, IIa, IIIb, Iva
  • 24. 24 No se tilda la conjunción “o” el adverbio “solo” los pronombres demostrativos incluso cuando haya riesgo de ambigüedad. -Dile que esta es más confortable. en ningún caso. -No sé si son 10 o 14 actos. aun cuando exista ambigüedad. -Estará solo en casa. Principales cambios en la RAE
  • 25. 25 10. Elija la alternativa que requiera más tildes. A) El alcalde del pueblo pronuncio: “Carlos Rodriguez sera el nuevo ministro. B) El farmaceutico me conto que ayer en la noche percibio un ruido estrepitoso. C) Los profesores afirmaron que las preguntas del examen estuvieron faciles. D) El futil comportamiento del alumno, felizmente, no altero a los asistentes. E) El martes por la tarde, Josue y Martin adquirieron un escaner y un bluyin.