SlideShare una empresa de Scribd logo
Terminología en salud
Bases conceptuales de
anatomía y fisiología humana
Semana 02
1. Estimular
Saberes previos:
¿Cuál es la diferencia
entre un sufijo y
prefijo?
2. Explorar
Encontramos el término común
Observa los siguientes grupos de palabras y escribe, sobre la línea, el
término común:
Grupo
1
Hemisferio
Hemiciclo
Hemiparecia
Término común:
…………
Grupo
2
Disuria
Disnea
Distocia
Término común:
………….
Grupo
3
Acéfalo
Afonía
Acinesia
Término común:
…………
2. Explorar
Después de observar la imagen, responde a la siguiente pregunta a través de una
herramienta digital o por el chat y audio del Zoom
¿cuál es el
significado
de los
términos
comunes?
Logro:
Al finalizar la sesión, el estudiante identifica los diferentes términos
médicos adecuados para cada caso
Temario:
1. Concepto
2. Raíces
3. Prefijos
4. Sufijos
3. Entender
1. Definición
Biología
Anatomía Fisiología
3. Entender
1. Concepto
Al analizar un término podemos descomponerlo en unidades llamados
morfemas.
3. Entender
2. Raíces
Raíz: es el núcleo de la palabra en el cual se encuentran su significado
fundamental.
Ejemplo:
¿Cuál es
el
significado
de las
siguientes
raíces?
1. HEPATO
2. OSTEO
3. CITO
4. CISTO
5. COLECISTO
3. Entender
3. Prefijos
Son las partículas que se anteponen al núcleo.
¿Cuál es
el
significado
de los
siguientes
prefijos?
1. MACRO
2. POLI
3. HIPER
4. DIS
5. INTER
3. Entender
4. Sufijos
Son las partículas que se añaden al núcleo.
¿Cuál es
el
significado
de los
siguientes
sufijos?
1. URIA
2. EMIA
3. ALGIA
4. TOMÍA
5. ECTOMÍA
4. Experimentar
Actividad sincrónica
Aplicamos lo aprendido
Lea cuidadosamente el siguiente caso clínico y mencione el significado de los
términos médicos:
Ingresa por emergencias un paciente de 26 años de edad con la siguiente sintomatología:
malestar general, falta de apetito, hipertermia, náuseas, vómitos y laparodinia intensa.
Algunos minutos más tarde, el dolor se localiza en el cuadrante inferior derecho. Al examen
físico se encuentra rigidez muscular y dolor agudo en fosa ilíaca derecha. Ingresa por
cirugía con diagnóstico de apendicitis aguda y es sometido a una apendicectomía
laparoscópica, con evolución clínica favorable y alta al 3er día de ingreso.
• HIPERTERMIA:
• LAPARODINIA:
• APENDICITIS:
• APENDICECTOMÍA:
• LAPAROSCOPIA:
4. Experimentar
Actividad asincrónica
Elabora un caso clínico en la cual se utilicen 10 términos médicos
adecuados.
5. Evaluar
Autoevaluación
Estimado(a) estudiante, te invitamos a
desarrollar el cuestionario de autoevaluación
que está en el aula virtual.
Antes de responder el mismo, recuerda lo
siguiente:
1. Este cuestionario es una evaluación de
tus conocimientos
2. Tiene una calificación vigesimal
3. Tienes dos intentos para responderlo
5. Evaluar
Metacognición
¿Qué aprendimos hoy?
¿Qué dificultades tuvimos?
¿Para qué nos sirve lo aprendido?
5. Evaluar
Consultas
Referencias bibliográficas
Munuera L. Fundamentos anatomofuncionales. 1a ed. España: Médica; 2004.
Moore K. Anatomía con orientación clínica. 4a ed. Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana; 2003.
Lippert H. Anatomía con orientación clínica para estudiantes. 1a ed. España: Marbán; 2010.
Dufour M. Anatomía del aparato locomotor: osteología, artrología, miología, aparato fibroso, neurología, angiología y
morfotopografía. 1a ed. España: Masson; 2004.
Cailliet R. Anatomía funcional biomecánica. 1a ed. España: Marbán: 2006.
Olímpio M. Anatomía funcional palpatoria. 1a ed. Brasil). Amolca: 2012.
Latarjet M. Anatomía humana. 4a ed. Argentina: Médica Panamericana; 2010.
Tortora G. Principios de anatomía y fisiología. 11a ed. México: Editorial Médica Panamericana; 2006.
Klatt E. Atlas de anatomía patológica. 1a ed. España: Elsevier; 2007.
Muchas gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

INYECTABLES+EXPOSICION.ppt
INYECTABLES+EXPOSICION.pptINYECTABLES+EXPOSICION.ppt
INYECTABLES+EXPOSICION.pptMarielCerna
 
Intervencion de enfermeria en la preparacion y administracion
Intervencion de enfermeria en la preparacion y administracionIntervencion de enfermeria en la preparacion y administracion
Intervencion de enfermeria en la preparacion y administracionPatricia Grau
 
Normas bioseguridad. carrera de enfermeria
Normas bioseguridad. carrera de enfermeriaNormas bioseguridad. carrera de enfermeria
Normas bioseguridad. carrera de enfermeriaMARIA ELISA SOLANA
 
Bioseguridad para Enfermería
Bioseguridad para EnfermeríaBioseguridad para Enfermería
Bioseguridad para EnfermeríaAida Mg
 
Prevencion y control de Infecciones Intrahospitalarias
Prevencion y control de Infecciones IntrahospitalariasPrevencion y control de Infecciones Intrahospitalarias
Prevencion y control de Infecciones IntrahospitalariasDina Bedoya
 
Primeros auxilios hemorragias unidad de bienestar universitario
Primeros auxilios hemorragias  unidad de bienestar universitarioPrimeros auxilios hemorragias  unidad de bienestar universitario
Primeros auxilios hemorragias unidad de bienestar universitarioUnidad de Emprendimiento ambulante
 
Presentación estabilidad en medicamentos
Presentación estabilidad en medicamentosPresentación estabilidad en medicamentos
Presentación estabilidad en medicamentosBessy Caroiz
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
MedicamentosCamilix
 
Pulsos arteriales
Pulsos arterialesPulsos arteriales
Pulsos arterialesdiana rojas
 
Clase N°2 | Control de calidad en la Industria Farmacéutica
Clase N°2 | Control de calidad en la Industria FarmacéuticaClase N°2 | Control de calidad en la Industria Farmacéutica
Clase N°2 | Control de calidad en la Industria FarmacéuticaErick Miguel Garcia Matute
 

La actualidad más candente (20)

INYECTABLES+EXPOSICION.ppt
INYECTABLES+EXPOSICION.pptINYECTABLES+EXPOSICION.ppt
INYECTABLES+EXPOSICION.ppt
 
Liberación de medicamentos
Liberación de medicamentosLiberación de medicamentos
Liberación de medicamentos
 
Manual Dispositivos Medicos
Manual Dispositivos MedicosManual Dispositivos Medicos
Manual Dispositivos Medicos
 
Intervencion de enfermeria en la preparacion y administracion
Intervencion de enfermeria en la preparacion y administracionIntervencion de enfermeria en la preparacion y administracion
Intervencion de enfermeria en la preparacion y administracion
 
Normas bioseguridad. carrera de enfermeria
Normas bioseguridad. carrera de enfermeriaNormas bioseguridad. carrera de enfermeria
Normas bioseguridad. carrera de enfermeria
 
Los medicamentos y su historia
Los medicamentos y su historiaLos medicamentos y su historia
Los medicamentos y su historia
 
Lavado de manos
Lavado de manosLavado de manos
Lavado de manos
 
Bioseguridad para Enfermería
Bioseguridad para EnfermeríaBioseguridad para Enfermería
Bioseguridad para Enfermería
 
Prevencion y control de Infecciones Intrahospitalarias
Prevencion y control de Infecciones IntrahospitalariasPrevencion y control de Infecciones Intrahospitalarias
Prevencion y control de Infecciones Intrahospitalarias
 
Primeros auxilios hemorragias unidad de bienestar universitario
Primeros auxilios hemorragias  unidad de bienestar universitarioPrimeros auxilios hemorragias  unidad de bienestar universitario
Primeros auxilios hemorragias unidad de bienestar universitario
 
[16] vias inmediatas de administracion de medicamentos
[16] vias inmediatas de administracion de medicamentos[16] vias inmediatas de administracion de medicamentos
[16] vias inmediatas de administracion de medicamentos
 
Presentación estabilidad en medicamentos
Presentación estabilidad en medicamentosPresentación estabilidad en medicamentos
Presentación estabilidad en medicamentos
 
Generalidades medicamentos
Generalidades medicamentosGeneralidades medicamentos
Generalidades medicamentos
 
Sesion via im
Sesion via imSesion via im
Sesion via im
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
 
Preparacion de viales y ampollas
Preparacion de viales y ampollasPreparacion de viales y ampollas
Preparacion de viales y ampollas
 
Pulsos arteriales
Pulsos arterialesPulsos arteriales
Pulsos arteriales
 
Evidencia de falla terapeutica
Evidencia de falla terapeuticaEvidencia de falla terapeutica
Evidencia de falla terapeutica
 
Clase N°2 | Control de calidad en la Industria Farmacéutica
Clase N°2 | Control de calidad en la Industria FarmacéuticaClase N°2 | Control de calidad en la Industria Farmacéutica
Clase N°2 | Control de calidad en la Industria Farmacéutica
 
Industria farmacéutica
Industria farmacéuticaIndustria farmacéutica
Industria farmacéutica
 

Similar a Semana_3 (2).pptx

Semana_1 (11).pptx
Semana_1 (11).pptxSemana_1 (11).pptx
Semana_1 (11).pptxDanton11
 
Semana_2_1 (2).pptx
Semana_2_1 (2).pptxSemana_2_1 (2).pptx
Semana_2_1 (2).pptxDanton11
 
Semana 19: Ultima sesion de clases en el Instituto
Semana 19: Ultima sesion de clases en el InstitutoSemana 19: Ultima sesion de clases en el Instituto
Semana 19: Ultima sesion de clases en el InstitutoGabrielaEchevarriaSe1
 
Sesion 1. introduccion
Sesion 1. introduccionSesion 1. introduccion
Sesion 1. introduccionDaniel Angulo
 
ACT6TO B 23 mayo CT 6toB.docx
ACT6TO B 23 mayo CT 6toB.docxACT6TO B 23 mayo CT 6toB.docx
ACT6TO B 23 mayo CT 6toB.docxjosetorresarevalo
 
Pruebas del ceacces
Pruebas del ceaccesPruebas del ceacces
Pruebas del ceaccesKary
 
Especialista en Kinesiología
Especialista en KinesiologíaEspecialista en Kinesiología
Especialista en KinesiologíaCENPROEX
 
CUADERNILLO BIOTEC Capítulo 3
CUADERNILLO BIOTEC Capítulo 3CUADERNILLO BIOTEC Capítulo 3
CUADERNILLO BIOTEC Capítulo 3Ma Soledad Peña
 
LIBRO METODOS FISIOTERAPEUTICOS 2 fisioterapia
LIBRO METODOS FISIOTERAPEUTICOS 2 fisioterapiaLIBRO METODOS FISIOTERAPEUTICOS 2 fisioterapia
LIBRO METODOS FISIOTERAPEUTICOS 2 fisioterapialuz flores
 
CyT 7 Conocemos las enfermedades del aparato digestivo junio 2023 (3).docx
CyT 7 Conocemos las enfermedades del aparato digestivo junio 2023 (3).docxCyT 7 Conocemos las enfermedades del aparato digestivo junio 2023 (3).docx
CyT 7 Conocemos las enfermedades del aparato digestivo junio 2023 (3).docxPabloMOntes47
 
sesion 06 Que enfermedades previenen las vacunas.docx
sesion 06 Que enfermedades previenen las vacunas.docxsesion 06 Que enfermedades previenen las vacunas.docx
sesion 06 Que enfermedades previenen las vacunas.docxEditaGamarraLozano2
 
Silabo de medicinas alternativas 2010
Silabo de medicinas alternativas 2010Silabo de medicinas alternativas 2010
Silabo de medicinas alternativas 2010SANTIAGO RODAS
 
Silabo de medicinas alternativas 2010
Silabo de medicinas alternativas 2010Silabo de medicinas alternativas 2010
Silabo de medicinas alternativas 2010SANTIAGO RODAS
 

Similar a Semana_3 (2).pptx (20)

Semana_03.pptx
Semana_03.pptxSemana_03.pptx
Semana_03.pptx
 
Semana_1 (11).pptx
Semana_1 (11).pptxSemana_1 (11).pptx
Semana_1 (11).pptx
 
Semana_2_1 (2).pptx
Semana_2_1 (2).pptxSemana_2_1 (2).pptx
Semana_2_1 (2).pptx
 
Semana_5_1 (1).pptx
Semana_5_1 (1).pptxSemana_5_1 (1).pptx
Semana_5_1 (1).pptx
 
Semana 19: Ultima sesion de clases en el Instituto
Semana 19: Ultima sesion de clases en el InstitutoSemana 19: Ultima sesion de clases en el Instituto
Semana 19: Ultima sesion de clases en el Instituto
 
Sesion 1. introduccion
Sesion 1. introduccionSesion 1. introduccion
Sesion 1. introduccion
 
ACT6TO B 23 mayo CT 6toB.docx
ACT6TO B 23 mayo CT 6toB.docxACT6TO B 23 mayo CT 6toB.docx
ACT6TO B 23 mayo CT 6toB.docx
 
Guia De Fisiología
Guia De FisiologíaGuia De Fisiología
Guia De Fisiología
 
Pruebas del ceacces
Pruebas del ceaccesPruebas del ceacces
Pruebas del ceacces
 
Especialista en Kinesiología
Especialista en KinesiologíaEspecialista en Kinesiología
Especialista en Kinesiología
 
CUADERNILLO BIOTEC Capítulo 3
CUADERNILLO BIOTEC Capítulo 3CUADERNILLO BIOTEC Capítulo 3
CUADERNILLO BIOTEC Capítulo 3
 
LIBRO METODOS FISIOTERAPEUTICOS 2 fisioterapia
LIBRO METODOS FISIOTERAPEUTICOS 2 fisioterapiaLIBRO METODOS FISIOTERAPEUTICOS 2 fisioterapia
LIBRO METODOS FISIOTERAPEUTICOS 2 fisioterapia
 
CyT 7 Conocemos las enfermedades del aparato digestivo junio 2023 (3).docx
CyT 7 Conocemos las enfermedades del aparato digestivo junio 2023 (3).docxCyT 7 Conocemos las enfermedades del aparato digestivo junio 2023 (3).docx
CyT 7 Conocemos las enfermedades del aparato digestivo junio 2023 (3).docx
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
 
Cuidemos nuestra salud con responsabilidad
Cuidemos nuestra salud con responsabilidadCuidemos nuestra salud con responsabilidad
Cuidemos nuestra salud con responsabilidad
 
Cuidemos nuestra salud con responsabilidad
Cuidemos nuestra salud con responsabilidadCuidemos nuestra salud con responsabilidad
Cuidemos nuestra salud con responsabilidad
 
Pae psicogeriatria.
Pae psicogeriatria.Pae psicogeriatria.
Pae psicogeriatria.
 
sesion 06 Que enfermedades previenen las vacunas.docx
sesion 06 Que enfermedades previenen las vacunas.docxsesion 06 Que enfermedades previenen las vacunas.docx
sesion 06 Que enfermedades previenen las vacunas.docx
 
Silabo de medicinas alternativas 2010
Silabo de medicinas alternativas 2010Silabo de medicinas alternativas 2010
Silabo de medicinas alternativas 2010
 
Silabo de medicinas alternativas 2010
Silabo de medicinas alternativas 2010Silabo de medicinas alternativas 2010
Silabo de medicinas alternativas 2010
 

Último

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfANDYRAYPINTADOCHINCH
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoRifasMxzz1
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoGastnVillamarn
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAdarlasiguencial
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosDiana I. Graterol R.
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)felipaaracely111
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 

Último (20)

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 

Semana_3 (2).pptx

  • 1. Terminología en salud Bases conceptuales de anatomía y fisiología humana Semana 02
  • 2. 1. Estimular Saberes previos: ¿Cuál es la diferencia entre un sufijo y prefijo?
  • 3. 2. Explorar Encontramos el término común Observa los siguientes grupos de palabras y escribe, sobre la línea, el término común: Grupo 1 Hemisferio Hemiciclo Hemiparecia Término común: ………… Grupo 2 Disuria Disnea Distocia Término común: …………. Grupo 3 Acéfalo Afonía Acinesia Término común: …………
  • 4. 2. Explorar Después de observar la imagen, responde a la siguiente pregunta a través de una herramienta digital o por el chat y audio del Zoom ¿cuál es el significado de los términos comunes?
  • 5. Logro: Al finalizar la sesión, el estudiante identifica los diferentes términos médicos adecuados para cada caso
  • 8. 3. Entender 1. Concepto Al analizar un término podemos descomponerlo en unidades llamados morfemas.
  • 9. 3. Entender 2. Raíces Raíz: es el núcleo de la palabra en el cual se encuentran su significado fundamental. Ejemplo: ¿Cuál es el significado de las siguientes raíces? 1. HEPATO 2. OSTEO 3. CITO 4. CISTO 5. COLECISTO
  • 10. 3. Entender 3. Prefijos Son las partículas que se anteponen al núcleo. ¿Cuál es el significado de los siguientes prefijos? 1. MACRO 2. POLI 3. HIPER 4. DIS 5. INTER
  • 11. 3. Entender 4. Sufijos Son las partículas que se añaden al núcleo. ¿Cuál es el significado de los siguientes sufijos? 1. URIA 2. EMIA 3. ALGIA 4. TOMÍA 5. ECTOMÍA
  • 12. 4. Experimentar Actividad sincrónica Aplicamos lo aprendido Lea cuidadosamente el siguiente caso clínico y mencione el significado de los términos médicos: Ingresa por emergencias un paciente de 26 años de edad con la siguiente sintomatología: malestar general, falta de apetito, hipertermia, náuseas, vómitos y laparodinia intensa. Algunos minutos más tarde, el dolor se localiza en el cuadrante inferior derecho. Al examen físico se encuentra rigidez muscular y dolor agudo en fosa ilíaca derecha. Ingresa por cirugía con diagnóstico de apendicitis aguda y es sometido a una apendicectomía laparoscópica, con evolución clínica favorable y alta al 3er día de ingreso. • HIPERTERMIA: • LAPARODINIA: • APENDICITIS: • APENDICECTOMÍA: • LAPAROSCOPIA:
  • 13. 4. Experimentar Actividad asincrónica Elabora un caso clínico en la cual se utilicen 10 términos médicos adecuados.
  • 14. 5. Evaluar Autoevaluación Estimado(a) estudiante, te invitamos a desarrollar el cuestionario de autoevaluación que está en el aula virtual. Antes de responder el mismo, recuerda lo siguiente: 1. Este cuestionario es una evaluación de tus conocimientos 2. Tiene una calificación vigesimal 3. Tienes dos intentos para responderlo
  • 15. 5. Evaluar Metacognición ¿Qué aprendimos hoy? ¿Qué dificultades tuvimos? ¿Para qué nos sirve lo aprendido?
  • 17. Referencias bibliográficas Munuera L. Fundamentos anatomofuncionales. 1a ed. España: Médica; 2004. Moore K. Anatomía con orientación clínica. 4a ed. Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana; 2003. Lippert H. Anatomía con orientación clínica para estudiantes. 1a ed. España: Marbán; 2010. Dufour M. Anatomía del aparato locomotor: osteología, artrología, miología, aparato fibroso, neurología, angiología y morfotopografía. 1a ed. España: Masson; 2004. Cailliet R. Anatomía funcional biomecánica. 1a ed. España: Marbán: 2006. Olímpio M. Anatomía funcional palpatoria. 1a ed. Brasil). Amolca: 2012. Latarjet M. Anatomía humana. 4a ed. Argentina: Médica Panamericana; 2010. Tortora G. Principios de anatomía y fisiología. 11a ed. México: Editorial Médica Panamericana; 2006. Klatt E. Atlas de anatomía patológica. 1a ed. España: Elsevier; 2007.