SlideShare una empresa de Scribd logo
Autor:
Dr. Yitzon Sandoval
Residente de Segundo Año de
Cirugía General
San Cristóbal, Mayo de 2022
Monitor:
Dr. Francisco Colmenares
Vía intrínseca es un amplificador
iniciada por la vía extrínseca
a) Iniciación
Pequeñas cantidades de factores
de coagulación son generados.
b) Amplificación
La cantidad de factores se eleva
y se activan.
c) Propagación
Los factores se adhieren a las
plaquetas y se forman los
coágulos de fibrina
FASE DE INICIACIÓN
Espitia Huerter P. Actualidades en coagulación. Revista Mexicana de Anestesiología. Mexico 2015. Disponible en www.
medigraphic.org.mx
FASE DE AMPLIFICACIÓN FASE DE
PROPAGACIÓN
Espitia Huerter P. Actualidades en coagulación. Revista Mexicana de Anestesiología. Mexico 2015. Disponible en www. medigraphic.org.mx
Sendez Julio, Manuel Selles. Aterotrombosis. Monocardio. Sociedad Castellana de Cardiología. Volumen VII 2015
Una vez formado el coagulo sanguíneo puede seguir dos
caminos:
1) Pueden invadirlo fibroblastos formando tejido
conectivo por todo el coagulo
2) Puede disolverse por enzimas.
ORGANIZACIÓN DEL TROMBO
Espitia Huerter P. Actualidades en coagulación. Revista Mexicana de Anestesiología. Mexico 2015. Disponible en www.
Fuente: «Flórez. J. Farmacología Humana 3era ed. Barcelona. Editorial MASSON SA, 2012/ Laurence L. B. Goodman & Gilman . Las Bases Farmacológicas de la Terapéutica. 13a ed.
México. Editorial Mc Graw Hill, 2019/Bertram G, K. Anthony J, T. Farmacología Básica y Clínica. 13a ed. México . Editorial Mc Graw Hill 2018»
ANTICOAGULANTES PARENTERALES
- Heparina convencional (no fraccionada)
- Heparina fraccionada (bajo peso
molecular)
Enoxaparina
Fondaparinux
Nadroparina
Parnaparina
ANTICOAGULANTES ORALES
Acenocumarol
Warfarina
Fuente: «Flórez. J. Farmacología Humana 3era ed. Barcelona. Editorial MASSON SA, 2012/ Laurence L. B. Goodman & Gilman . Las Bases Farmacológicas de la Terapéutica. 13a ed.
México. Editorial Mc Graw Hill, 2019/Bertram G, K. Anthony J, T. Farmacología Básica y Clínica. 13a ed. México . Editorial Mc Graw Hill 2018»
ANTICOAGULANTES PARENTERALES
- Heparina convencional (no fraccionada)
MECANISMO DE ACCION ANTICOAGULANTE
• Complejo glucosaminoglucano carga electronegativa.
• Evita la conversión de fibrinógeno en fibrina.
• Bloquea la activación del factor IX, neutraliza el factor Xa.
• Inhibe los siguientes factores: factor XIIa, factor XIa, factor Xa,
Factor VIIa y factor IIa.
Fuente: «Flórez. J. Farmacología Humana 3era ed. Barcelona. Editorial MASSON SA, 2012/ Laurence L. B. Goodman & Gilman . Las Bases Farmacológicas de la Terapéutica. 13a ed.
México. Editorial Mc Graw Hill, 2019/Bertram G, K. Anthony J, T. Farmacología Básica y Clínica. 13a ed. México . Editorial Mc Graw Hill 2018»
INDICACIONES Heparina Convencional
- Trombosis venosa profunda, embolia pulmonar.
- Profilaxis de tromboembolismo.
- Operación corazón abierto.
- CID
- Mantener permeable catéter IV.
- Angina inestable.
- Anticoagulante en transfusiones sanguíneas y
muestras de laboratorio.
- Posinfarto del miocardio.
- Trombosis cerebral en ECV.
- Antecedente de embolismo.
- Fibrilación auricular.
- Circulación extracorpórea.
DOSIS
- Bolo inicial
60-70 U/Kg
Max 5000 UI
- Mantenimiento
Infusión 12-15 U/Kg
Max 1000 UI/Hora
Fuente: «Flórez. J. Farmacología Humana 3era ed. Barcelona. Editorial MASSON SA, 2012/ Laurence L. B. Goodman & Gilman . Las Bases Farmacológicas de la Terapéutica. 13a ed.
México. Editorial Mc Graw Hill, 2019/Bertram G, K. Anthony J, T. Farmacología Básica y Clínica. 13a ed. México . Editorial Mc Graw Hill 2018»
PROPARIN 1000- 5000 UI – IV/SC
FARMACOCINETICA EFECTOS ADVERSOS CONSIDERACION
ESPECIAL
CONTRAINDICADO
- Unión a globulinas y
fibrinógeno.
- No cruza la placenta.
- Inicio de respuesta 30
min SC, inmediato VI.
- Duración variable VM
1-2 hrs.
- Metabolismo
hepático.
- Excreción renal.
- Hematológicos:
hemorragia,
trombocitopenia,
hematoma epidural,
prolongación de
tiempos de
coagulación.
- Hepáticos: alteración
de AST y ALT, reacción
colestàsica.
- Necrosis cutánea o
subcutánea.
- Síndrome de coagulo
blanco.
- Dosis
individualizada
dependiendo
- Alternar los sitios
de
- Sobredosis
Hemorragia
masiva.
Tratamiento:
sulfato de
protamina al 1%
25- 50 mg por VE
lenta
Hemorragia activa.
- Discrasias
sanguíneas.
- Hemofilia.
- Trombocitopenia.
- Retinopatía.
- Hemorragia
digestiva o GI.
- Durante o después
de intervención
quirúrgica ocular,
raquídea o medular.
- Durante drenaje
gástrico o de
intestino delgado.
Fuente: «Flórez. J. Farmacología Humana 3era ed. Barcelona. Editorial MASSON SA, 2012/ Laurence L. B. Goodman & Gilman . Las Bases Farmacológicas de la Terapéutica. 13a ed.
México. Editorial Mc Graw Hill, 2019/Bertram G, K. Anthony J, T. Farmacología Básica y Clínica. 13a ed. México . Editorial Mc Graw Hill 2018»
ANTICOAGULANTES PARENTERALES
- Heparina fraccionada (bajo peso
molecular)
Enoxaparina
Fondaparinux
Nadroparina
Parnaparina
Fuente: «Flórez. J. Farmacología Humana 3era ed. Barcelona. Editorial MASSON SA, 2012/ Laurence L. B. Goodman & Gilman . Las Bases Farmacológicas de la Terapéutica. 13a ed.
México. Editorial Mc Graw Hill, 2019/Bertram G, K. Anthony J, T. Farmacología Básica y Clínica. 13a ed. México . Editorial Mc Graw Hill 2018»
ANTICOAGULANTES PARENTERALES
- Heparina fraccionada (bajo peso molecular)
Enoxaparina
MECANISMO DE ACCION ANTICOAGULANTE
- Acelera la formación del complejo de antitrombina III-
trombina y desactiva la trombina.
- Previene la conversión de fibrinógeno en fibrina.
- Tiene un alto antifactor Xa a la actividad del antifactor IIa en
comparación con la heparina no fraccionada.
Fuente: «Flórez. J. Farmacología Humana 3era ed. Barcelona. Editorial MASSON SA, 2012/ Laurence L. B. Goodman & Gilman . Las Bases Farmacológicas de la Terapéutica. 13a ed.
México. Editorial Mc Graw Hill, 2019/Bertram G, K. Anthony J, T. Farmacología Básica y Clínica. 13a ed. México . Editorial Mc Graw Hill 2018»
INDICACIONES Enoxaparina
- Prevención de tromboembolismo en pacientes que se someten
a intervenciones quirúrgicas ortopédicas, abdominales,
ginecológicas.
- Prevención de TVP que pueda producir embolia pulmonar.
- Isquemia coronaria relacionada a angina inestable
- Pacientes graves con riesgo de embolia por disminución de la
movilidad
Fuente: «Flórez. J. Farmacología Humana 3era ed. Barcelona. Editorial MASSON SA, 2012/ Laurence L. B. Goodman & Gilman . Las Bases Farmacológicas de la Terapéutica. 13a ed.
México. Editorial Mc Graw Hill, 2019/Bertram G, K. Anthony J, T. Farmacología Básica y Clínica. 13a ed. México . Editorial Mc Graw Hill 2018»
Clexane solución inyectable 2000-4000-6000UI /VSC
FARMACOCINETICA EFECTOS ADVERSOS CONSIDERACION
ESPECIAL
CONTRAINDICADO
VM: 4 h
- Inicio de acción
máximo de 5
horas.
- Duración 24horas.
- SNC: lesión
neurológica cuando se
usa por punción
raquídea o epidural.
- CV: edema periférico
- HEPATICO: aumento
de enzimas hepáticas
- HEMATOLOGICO:
hemorragia, anemia
hipocromica,
trombocitopenia,
hematomas.
- Osteoporosis
- Equimosis
Sobredosis
Hemorragia
masiva.
Tratamiento:
sulfato de
protamina al
1% por VE
lenta
Aumento riesgo
de hemorragia
con ACO,
Antiplaquetarios
y AINE.
- Ulcus
sangrante
- Neoplasia
ulcerada
- Retinopatía
hemorrágica
- ECV
hemorragico
Fuente: «Flórez. J. Farmacología Humana 3era ed. Barcelona. Editorial MASSON SA, 2012/ Laurence L. B. Goodman & Gilman . Las Bases Farmacológicas de la Terapéutica. 13a ed.
México. Editorial Mc Graw Hill, 2019/Bertram G, K. Anthony J, T. Farmacología Básica y Clínica. 13a ed. México . Editorial Mc Graw Hill 2018»
ANTICOAGULANTES PARENTERALES
- Heparina fraccionada (bajo peso molecular)
Fondaparinux
MECANISMO DE ACCION ANTICOAGULANTE
- Inhibe el factor Xa por unión selectiva a AT-III.
- Interrumpe la cascada de la coagulación inhibiendo la
formación de trombina y el desarrollo de trombos.
- No inactiva la trombina (factor II activador) y no tiene efectos
sobre la función plaquetaria.
Fuente: «Flórez. J. Farmacología Humana 3era ed. Barcelona. Editorial MASSON SA, 2012/ Laurence L. B. Goodman & Gilman . Las Bases Farmacológicas de la Terapéutica. 13a ed.
México. Editorial Mc Graw Hill, 2019/Bertram G, K. Anthony J, T. Farmacología Básica y Clínica. 13a ed. México . Editorial Mc Graw Hill 2018»
INDICACIONES Fondaparinux
Profilaxis de embolia pulmonar y profilaxis de trombosis de vena
profunda en pacientes con fractura o reemplazo de cadera, rodilla o
codo)
Dosis 2.5mg SC/ dia.
Arixtra solución inyectable 2.5mg/0.5ml SC
FARMACOCINETICA EFECTOS
ADVERSOS
CONSIDERACIONES
ESPECIALES
CONTRAINDICADO
Concentración
máxima 2-3 h.
Eliminación renal
sin modificar.
VM 17-21 Horas.
Su efecto
persiste 2 a 4
días después de
suspendido.
- SNC: insomnio,
mareos, cefalea
- GI:
estreñimiento,
diarrea o
dispepsia.
- CV: hemorragia,
trombocitopenia
, hemorragia
postquirofano.
- GU: ITU,
retención
urinaria.
- Hipopotasemia.
Sobredosis
Suspenda su
infusión, no hay
antígeno especifico.
Hemodiálisis elimina
20%.
- IRC
(<30ml/min)
- Endocarditis
bacteriana
- Peso <50kg
Fuente: «Flórez. J. Farmacología Humana 3era ed. Barcelona. Editorial MASSON SA, 2012/ Laurence L. B. Goodman & Gilman . Las Bases Farmacológicas de la Terapéutica. 13a ed.
México. Editorial Mc Graw Hill, 2019/Bertram G, K. Anthony J, T. Farmacología Básica y Clínica. 13a ed. México . Editorial Mc Graw Hill 2018»
Fuente: «Flórez. J. Farmacología Humana 3era ed. Barcelona. Editorial MASSON SA, 2012/ Laurence L. B. Goodman & Gilman . Las Bases Farmacológicas de la Terapéutica. 13a ed.
México. Editorial Mc Graw Hill, 2019/Bertram G, K. Anthony J, T. Farmacología Básica y Clínica. 13a ed. México . Editorial Mc Graw Hill 2018»
ANTICOAGULANTES ORALES
Acenocumarol
Cumarinico de acción corta.
Inhibe la reductasa de epóxido de la vitamina K, lo cual afecta la
carboxilaciòn gamma de los residuos del acido glutámico de los
precursores del factor II, VII, IX y X.
- Cuidado del riesgo de trombosis TVP
- Prótesis de válvulas cardiacas, FA, embolismo sistémico.
- Angioplastias.
- Síndrome coronario agudo.
MECANISMO DE ACCION ANTICOAGULANTE
INDICACIONES
Anticoagulantes orales Sintrom tab 4mg – VO
FARMACOCINETICA EFECTOS
ADVERSOS
CONSIDERACIONES
ESPECIALES
CONTRAINDICADO
- Absorción GI
- Cmax 1-3 horas
- Duración de acción 2
días
- Unión a proteínas
plasmáticas 99%
- Metabolismo
hepático
- Excreción
renal/heces
- VM 8 a 11 horas
- Disfagia
- Sangrado
gingival
- Epistaxis
- Hematuria
- Fotosensibilidad
- Necrosis tubular
- Neuropatía
- Hepatotoxicidad
Sobredosis
hemorragia masiva.
Tratamiento
medidas de apoyo.
- Potencia efecto
anticoagulante con
AINE, amiodarona,
amitriptilina
- Deficiencia de acido
ascórbico
- Endocarditis
bacterianas
- Discrasias sanguíneas
- Posterior a cirugía
uterina, prostática o
pulmonar reciente.
- Hipertensión grave
- Tirotoxicosis
- Aorta disecante.
Fuente: «Flórez. J. Farmacología Humana 3era ed. Barcelona. Editorial MASSON SA, 2012/ Laurence L. B. Goodman & Gilman . Las Bases Farmacológicas de la Terapéutica. 13a ed.
México. Editorial Mc Graw Hill, 2019/Bertram G, K. Anthony J, T. Farmacología Básica y Clínica. 13a ed. México . Editorial Mc Graw Hill 2018»
Fuente: «Flórez. J. Farmacología Humana 3era ed. Barcelona. Editorial MASSON SA, 2012/ Laurence L. B. Goodman & Gilman . Las Bases Farmacológicas de la Terapéutica. 13a ed.
México. Editorial Mc Graw Hill, 2019/Bertram G, K. Anthony J, T. Farmacología Básica y Clínica. 13a ed. México . Editorial Mc Graw Hill 2018»
ANTICOAGULANTES ORALES
Warfarina
MECANISMO DE ACCION ANTICOAGULANTE
INDICACIONES
Derivado Cumarinico, agota la vitamina K y reduce la formación de factores de la
coagulación II, VII, IX,X.
La duración del efecto anticoagulante depende de la síntesis de vitamina K.
Cuidado del riesgo de trombosis TVP, prótesis de válvulas cardiacas, FA, embolismo
sistémico.
Anasmol o Coumadin tab 1- 2,5 y 5mg – VO
FARMACOCINETICA EFECTOS
ADVERSOS
CONSIDERACION
ESPECIALES
CONTRAINDICACIONES
- Inicio de respuesta
de 36 a 72 horas.
- Efecto máximo 5 a 7
dias.
- Unión a proteínas
plasmáticas 99%
- Metabolismo
hepático
- Excreción renal y
biliar
- VM 31-51 horas
- Disfagia
- Sangrado gingival
- Epistaxis
- Hematuria
- Fotosensibilidad
- Necrosis tubular
- Neuropatía
Hepatotoxicidad
Sobredosis
hemorragia masiva.
Tratamiento medidas
de apoyo.
- Insuficiencia hepática
- ECV
- Trauma
- Cirugía
- Hta grave
- Retinopatía
- Varices esofágicas
- Aneurisma cerebral
- Discrasias sanguíneas
Fuente: «Flórez. J. Farmacología Humana 3era ed. Barcelona. Editorial MASSON SA, 2012/ Laurence L. B. Goodman & Gilman . Las Bases Farmacológicas de la Terapéutica. 13a ed.
México. Editorial Mc Graw Hill, 2019/Bertram G, K. Anthony J, T. Farmacología Básica y Clínica. 13a ed. México . Editorial Mc Graw Hill 2018»
CLASIFICACION
Dabigatran
Rivaroxaban
Apixaban
Edoxaban
Característica DABIGATRAN RIVAROXABAN APIXABAN EDOXABAN
Diana Trombina Factor Xa Factor Xa Factor Xa
Peso molecular (Da) 628 436 460 548
Unión a proteínas % 3 90 87 54
Biodisponibilidad % 6 80 50 50
Tmax (h) 2 3 3 1-2
Semivida (h) 12- 17 9-12 8-15 9-11
Excreción renal 80 33 fco. Inactivo 25 35
INDICACIONES
• Prevención y el tratamiento de la tromboembolia venosa.
• Prevención del ictus y la embolia de origen cardiaco en pacientes
con FA no valvular.
• Prevención secundaria después de un síndrome coronario agudo.
Fuente: «Flórez. J. Farmacología Humana 3era ed. Barcelona. Editorial MASSON SA, 2012/ Laurence L. B. Goodman & Gilman . Las Bases Farmacológicas de la Terapéutica. 13a ed.
México. Editorial Mc Graw Hill, 2019/Bertram G, K. Anthony J, T. Farmacología Básica y Clínica. 13a ed. México . Editorial Mc Graw Hill 2018»
CLASIFICACION
CLOPIDOGREL
DIPIRIDAMOL
INDOBUFENO
TICLOPIDINA
TIROFIBAN
TRIFLUSAL
Fuente: «Flórez. J. Farmacología Humana 3era ed. Barcelona. Editorial MASSON SA, 2012/ Laurence L. B. Goodman & Gilman . Las Bases Farmacológicas de la Terapéutica. 13a ed.
México. Editorial Mc Graw Hill, 2019/Bertram G, K. Anthony J, T. Farmacología Básica y Clínica. 13a ed. México . Editorial Mc Graw Hill 2018»
ACCION ANTIPLAQUETARIA
CLOPIDOGREL
Inhibe difosfato de adenosina - P2Y12.
- Induce la agregación plaquetaria, sin efecto significativo sobre el
Tromboxano A2 o sistema de prostaciclina.
• Cuidado de enfermedad vascular ateroesclerótica recurrente.
• IAM recurrente.
• Enfermedad arterial periférica.
• Síndrome coronario agudo.
INDICACIONES
Fármacos Antiplaquetarios
Plavix grageas 75mg - VO
FARMACOCINETICA EFECTOS ADVERSOS CONSIDERACION
ESPECIAL
CONTRAINDICA
DO
- Biodisponibilidade
50% efecto de primer
paso.
- Unión a proteínas
plasmáticas 98%.
- Metabolismo
hepático.
- Excreción renal 50% y
heces.
- Somnolencia, fatiga,
parestesia.
- Edema, FA, dolor de
pecho.
- Epistaxis, rinitis.
- Agranulocitosis,
leucopenia,
trombocitopenia.
- Hipercolesterolemia.
- ITU.
- Disnea, tos,
bronquitis.
- Síndrome catarral.
- Útil en pacientes con
hipersensibilidad a la
aspirina.
- Suspender 7 días antes
de acto quirúrgico.
- Interacciona con ASA,
AINE, prolongando el
tiempo de sangrado
GI.
- Hipersensibilidad.
- Hemorragias
activas.
Fuente: «Flórez. J. Farmacología Humana 3era ed. Barcelona. Editorial MASSON SA, 2012/ Laurence L. B. Goodman & Gilman . Las Bases Farmacológicas de la Terapéutica. 13a ed.
México. Editorial Mc Graw Hill, 2019/Bertram G, K. Anthony J, T. Farmacología Básica y Clínica. 13a ed. México . Editorial Mc Graw Hill 2018»
Fuente: «Flórez. J. Farmacología Humana 3era ed. Barcelona. Editorial MASSON SA, 2012/ Laurence L. B. Goodman & Gilman . Las Bases Farmacológicas de la Terapéutica. 13a ed.
México. Editorial Mc Graw Hill, 2019/Bertram G, K. Anthony J, T. Farmacología Básica y Clínica. 13a ed. México . Editorial Mc Graw Hill 2018»
CLASIFICACION
ALTEPLASA (Activador del plasminògeno).
ESTREPTOCINASA.
UROCINASA.
Fuente: «Flórez. J. Farmacología Humana 3era ed. Barcelona. Editorial MASSON SA, 2012/ Laurence L. B. Goodman & Gilman . Las Bases Farmacológicas de la Terapéutica. 13a ed.
México. Editorial Mc Graw Hill, 2019/Bertram G, K. Anthony J, T. Farmacología Básica y Clínica. 13a ed. México . Editorial Mc Graw Hill 2018»
ACCION ANTIPLAQUETARIA
ALTEPLASA( ACTIVADOR DEL PLASMINOGENO)
INDICACIONES
- Activador del plasminògeno que da origen a la formación de plasmina en
presencia de fibrina
- Plasmina especifica produce fibrinólisis local en el área de la formación
reciente del coagulo Proteólisis sistémica limitada.
• Tratamiento de anomalías agudas como IAM y embolia pulmonar.
• Lisis de trombosis de arteria coronaria obstruida en el cuidado del IAM.
• Prevención de reobstrucciòn postrombolisis por IAM.
• Lisis de oclusión arterial en vasos periféricos o injertos por derivación.
• Ataque isquémico agudo
Fuente: «Flórez. J. Farmacología Humana 3era ed. Barcelona. Editorial MASSON SA, 2012/ Laurence L. B. Goodman & Gilman . Las Bases Farmacológicas de la Terapéutica. 13a ed.
México. Editorial Mc Graw Hill, 2019/Bertram G, K. Anthony J, T. Farmacología Básica y Clínica. 13a ed. México . Editorial Mc Graw Hill 2018»
Fármacos Fibrinolìticos
Actilyse solución inyectable 50mg / IV
FARMACOCINETICA EFECTOS
ADVERSOS
CONSIDERACION
ESPECIAL
CONTRAINDICADO
- VM 26 a 45 min
- Inicio de acción
inmediata
máximo 45
minutos
- Duración 4 horas
- Hemorragia
cerebral, fiebre.
- CV: arritmias,
bloqueo AV, paro
cardiaco, ataque
isquémico nuevo,
Tromboembolismo.
- Hemorragia,
fibrinólisis sistémica,
sangrado
espontaneo grave
(cerebral,
retroperitoneal,
GU,GI)
- Interacciona con ASA,
AINE, prolongando el
tiempo de sangrado.
- Pacientes con
insuficiencia hepática.
- Intervención quirúrgica
mayor reciente (10 dias)
- Hemorragia activa.
- ECV, trauma reciente.
- Tumor intracraneal.
- Hipertensión grave.
- Sospecha de
disección aortica.
Activación del plasminogeno en dos pasos.
• Plasminogeno y estreptocinasa forman un complejo exponiendo el
sitio de activación del plasminogeno
• Inhiben la acción péptida convertidor de plasminogeno en plasmina
- Lisis de trombosis de arteria coronaria pos infarto del miocardio.
- Trombosis venosa, embolia pulmonar y trombosis y embolia arterial.
- Oclusión de cánula arteriovenosa.
Fuente: «Flórez. J. Farmacología Humana 3era ed. Barcelona. Editorial MASSON SA, 2012/ Laurence L. B. Goodman & Gilman . Las Bases Farmacológicas de la Terapéutica. 13a ed.
México. Editorial Mc Graw Hill, 2019/Bertram G, K. Anthony J, T. Farmacología Básica y Clínica. 13a ed. México . Editorial Mc Graw Hill 2018»
ACCION ANTIPLAQUETARIA
ESTREPTOCINASA
INDICACIONES
Fuente: «Flórez. J. Farmacología Humana 3era ed. Barcelona. Editorial MASSON SA, 2012/ Laurence L. B. Goodman & Gilman . Las Bases Farmacológicas de la Terapéutica. 13a ed.
México. Editorial Mc Graw Hill, 2019/Bertram G, K. Anthony J, T. Farmacología Básica y Clínica. 13a ed. México . Editorial Mc Graw Hill 2018»
Fármacos Fibrinolìticos
Streptase solución inyectable 250.000, 750.000 y 1.500.000 UI / Infusión IV
FARMACOCINETIC
A
EFECTOS ADVERSOS CONSIDERACION
ESPECIAL
CONTRAINDICADO
- VM 18 min
- Inicio de acción
inmediata.
- Efecto persiste
12-24horas
suspendida la
infusión.
- Duración efecto 4
horas.
- Polirradiculoneuropat
ia, fiebre.
- CV: arritimias,
bloqueo AV, paro
cardiaco, ataque
isquémico nuevo,
Tromnoembolismo.
- Leucocitosis
- Hemorragia,
fibrinólisis sistémica,
sangrado espontaneo
grave (cerebral,
retroperitoneal,
GU,GI)
- Interacciona con ASA,
AINE, prolongando el
tiempo de sangrado.
- Hemorragia activa.
- ECV, trauma reciente.
- Tumor intracraneal.
- Hipertensión grave.
- Colitis ulcerativa
- Diverticulitis.
GRACIAS.

Más contenido relacionado

Similar a SEMINARIO YITZON.pptx

Purpura Trombocitopenica Inmune y Trombotica
Purpura Trombocitopenica Inmune y Trombotica Purpura Trombocitopenica Inmune y Trombotica
Purpura Trombocitopenica Inmune y Trombotica
Manuel Meléndez
 
Sindrome ritac.pdf - Dr. Freddy Flores Malpartida
Sindrome ritac.pdf - Dr. Freddy Flores MalpartidaSindrome ritac.pdf - Dr. Freddy Flores Malpartida
Sindrome ritac.pdf - Dr. Freddy Flores Malpartida
Freddy Flores Malpartida
 
TROMBOEMBOLISMO VENOSO: TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA Y EMBOLISMO PULMONAR
TROMBOEMBOLISMO VENOSO: TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA Y EMBOLISMO PULMONARTROMBOEMBOLISMO VENOSO: TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA Y EMBOLISMO PULMONAR
TROMBOEMBOLISMO VENOSO: TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA Y EMBOLISMO PULMONAR
Medicina
 
Exp. coagulacion
Exp. coagulacionExp. coagulacion
Exp. coagulacion
Esther Aguilar
 
Preeclampsia
PreeclampsiaPreeclampsia
Preeclampsia
Mario Mendoza
 
Corticoides
CorticoidesCorticoides
Corticoides
OscarTELLEZCASTILLA
 
Hiperglucemia en unidad de cuidados críticos.pptx
Hiperglucemia en unidad de cuidados críticos.pptxHiperglucemia en unidad de cuidados críticos.pptx
Hiperglucemia en unidad de cuidados críticos.pptx
XimenaGuerrero47
 
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo. univ yeniela chirinos
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo. univ yeniela chirinosHemorragias de la segunda mitad del embarazo. univ yeniela chirinos
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo. univ yeniela chirinos
Yeniela Chirinos
 
TEC
TECTEC
CRISIS ADRENAL POR SAMMY.pptx
CRISIS ADRENAL POR SAMMY.pptxCRISIS ADRENAL POR SAMMY.pptx
CRISIS ADRENAL POR SAMMY.pptx
VentasKS
 
Trasplante cardiaco hosp clinico.pdf
Trasplante cardiaco hosp clinico.pdfTrasplante cardiaco hosp clinico.pdf
Trasplante cardiaco hosp clinico.pdf
hugo88nacho
 
Pac mg 1 b5
Pac mg 1 b5Pac mg 1 b5
Hipertension asociada al embarazo
Hipertension asociada al embarazoHipertension asociada al embarazo
Hipertension asociada al embarazo
drdidier
 
PREECLAMPSIA SEVERA.pptx
PREECLAMPSIA SEVERA.pptxPREECLAMPSIA SEVERA.pptx
PREECLAMPSIA SEVERA.pptx
BereniceCipriano1
 
Neumología: Hipertensión Arterial Pulmonar (HAP), Tratamiento Farmacologico
Neumología: Hipertensión Arterial Pulmonar (HAP), Tratamiento FarmacologicoNeumología: Hipertensión Arterial Pulmonar (HAP), Tratamiento Farmacologico
Neumología: Hipertensión Arterial Pulmonar (HAP), Tratamiento Farmacologico
Wendy Cedillo Carpio
 
DIABETES MELLITUS Fisiolopatologia y Tx.pptx
DIABETES MELLITUS Fisiolopatologia y Tx.pptxDIABETES MELLITUS Fisiolopatologia y Tx.pptx
DIABETES MELLITUS Fisiolopatologia y Tx.pptx
medicoantonioavila52
 
Vasculitis pequeños anca.pptx
Vasculitis pequeños anca.pptxVasculitis pequeños anca.pptx
Vasculitis pequeños anca.pptx
GabyJimena
 
Clase Estado de Choque Externos, Medi..pptx
Clase Estado de Choque Externos, Medi..pptxClase Estado de Choque Externos, Medi..pptx
Clase Estado de Choque Externos, Medi..pptx
AlvaroDeLen4
 
Absceso pulmonar en un paciente alergico a las penicilinas
Absceso pulmonar en un paciente alergico a las penicilinasAbsceso pulmonar en un paciente alergico a las penicilinas
Absceso pulmonar en un paciente alergico a las penicilinas
Marian Boiiz
 
Shock hipovolemico
Shock hipovolemicoShock hipovolemico
Shock hipovolemico
Eddlyn1910
 

Similar a SEMINARIO YITZON.pptx (20)

Purpura Trombocitopenica Inmune y Trombotica
Purpura Trombocitopenica Inmune y Trombotica Purpura Trombocitopenica Inmune y Trombotica
Purpura Trombocitopenica Inmune y Trombotica
 
Sindrome ritac.pdf - Dr. Freddy Flores Malpartida
Sindrome ritac.pdf - Dr. Freddy Flores MalpartidaSindrome ritac.pdf - Dr. Freddy Flores Malpartida
Sindrome ritac.pdf - Dr. Freddy Flores Malpartida
 
TROMBOEMBOLISMO VENOSO: TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA Y EMBOLISMO PULMONAR
TROMBOEMBOLISMO VENOSO: TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA Y EMBOLISMO PULMONARTROMBOEMBOLISMO VENOSO: TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA Y EMBOLISMO PULMONAR
TROMBOEMBOLISMO VENOSO: TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA Y EMBOLISMO PULMONAR
 
Exp. coagulacion
Exp. coagulacionExp. coagulacion
Exp. coagulacion
 
Preeclampsia
PreeclampsiaPreeclampsia
Preeclampsia
 
Corticoides
CorticoidesCorticoides
Corticoides
 
Hiperglucemia en unidad de cuidados críticos.pptx
Hiperglucemia en unidad de cuidados críticos.pptxHiperglucemia en unidad de cuidados críticos.pptx
Hiperglucemia en unidad de cuidados críticos.pptx
 
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo. univ yeniela chirinos
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo. univ yeniela chirinosHemorragias de la segunda mitad del embarazo. univ yeniela chirinos
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo. univ yeniela chirinos
 
TEC
TECTEC
TEC
 
CRISIS ADRENAL POR SAMMY.pptx
CRISIS ADRENAL POR SAMMY.pptxCRISIS ADRENAL POR SAMMY.pptx
CRISIS ADRENAL POR SAMMY.pptx
 
Trasplante cardiaco hosp clinico.pdf
Trasplante cardiaco hosp clinico.pdfTrasplante cardiaco hosp clinico.pdf
Trasplante cardiaco hosp clinico.pdf
 
Pac mg 1 b5
Pac mg 1 b5Pac mg 1 b5
Pac mg 1 b5
 
Hipertension asociada al embarazo
Hipertension asociada al embarazoHipertension asociada al embarazo
Hipertension asociada al embarazo
 
PREECLAMPSIA SEVERA.pptx
PREECLAMPSIA SEVERA.pptxPREECLAMPSIA SEVERA.pptx
PREECLAMPSIA SEVERA.pptx
 
Neumología: Hipertensión Arterial Pulmonar (HAP), Tratamiento Farmacologico
Neumología: Hipertensión Arterial Pulmonar (HAP), Tratamiento FarmacologicoNeumología: Hipertensión Arterial Pulmonar (HAP), Tratamiento Farmacologico
Neumología: Hipertensión Arterial Pulmonar (HAP), Tratamiento Farmacologico
 
DIABETES MELLITUS Fisiolopatologia y Tx.pptx
DIABETES MELLITUS Fisiolopatologia y Tx.pptxDIABETES MELLITUS Fisiolopatologia y Tx.pptx
DIABETES MELLITUS Fisiolopatologia y Tx.pptx
 
Vasculitis pequeños anca.pptx
Vasculitis pequeños anca.pptxVasculitis pequeños anca.pptx
Vasculitis pequeños anca.pptx
 
Clase Estado de Choque Externos, Medi..pptx
Clase Estado de Choque Externos, Medi..pptxClase Estado de Choque Externos, Medi..pptx
Clase Estado de Choque Externos, Medi..pptx
 
Absceso pulmonar en un paciente alergico a las penicilinas
Absceso pulmonar en un paciente alergico a las penicilinasAbsceso pulmonar en un paciente alergico a las penicilinas
Absceso pulmonar en un paciente alergico a las penicilinas
 
Shock hipovolemico
Shock hipovolemicoShock hipovolemico
Shock hipovolemico
 

Último

TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 

Último (20)

TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 

SEMINARIO YITZON.pptx

  • 1. Autor: Dr. Yitzon Sandoval Residente de Segundo Año de Cirugía General San Cristóbal, Mayo de 2022 Monitor: Dr. Francisco Colmenares
  • 2. Vía intrínseca es un amplificador iniciada por la vía extrínseca a) Iniciación Pequeñas cantidades de factores de coagulación son generados. b) Amplificación La cantidad de factores se eleva y se activan. c) Propagación Los factores se adhieren a las plaquetas y se forman los coágulos de fibrina FASE DE INICIACIÓN Espitia Huerter P. Actualidades en coagulación. Revista Mexicana de Anestesiología. Mexico 2015. Disponible en www. medigraphic.org.mx
  • 3. FASE DE AMPLIFICACIÓN FASE DE PROPAGACIÓN Espitia Huerter P. Actualidades en coagulación. Revista Mexicana de Anestesiología. Mexico 2015. Disponible en www. medigraphic.org.mx
  • 4.
  • 5.
  • 6. Sendez Julio, Manuel Selles. Aterotrombosis. Monocardio. Sociedad Castellana de Cardiología. Volumen VII 2015 Una vez formado el coagulo sanguíneo puede seguir dos caminos: 1) Pueden invadirlo fibroblastos formando tejido conectivo por todo el coagulo 2) Puede disolverse por enzimas. ORGANIZACIÓN DEL TROMBO Espitia Huerter P. Actualidades en coagulación. Revista Mexicana de Anestesiología. Mexico 2015. Disponible en www.
  • 7. Fuente: «Flórez. J. Farmacología Humana 3era ed. Barcelona. Editorial MASSON SA, 2012/ Laurence L. B. Goodman & Gilman . Las Bases Farmacológicas de la Terapéutica. 13a ed. México. Editorial Mc Graw Hill, 2019/Bertram G, K. Anthony J, T. Farmacología Básica y Clínica. 13a ed. México . Editorial Mc Graw Hill 2018» ANTICOAGULANTES PARENTERALES - Heparina convencional (no fraccionada) - Heparina fraccionada (bajo peso molecular) Enoxaparina Fondaparinux Nadroparina Parnaparina ANTICOAGULANTES ORALES Acenocumarol Warfarina
  • 8. Fuente: «Flórez. J. Farmacología Humana 3era ed. Barcelona. Editorial MASSON SA, 2012/ Laurence L. B. Goodman & Gilman . Las Bases Farmacológicas de la Terapéutica. 13a ed. México. Editorial Mc Graw Hill, 2019/Bertram G, K. Anthony J, T. Farmacología Básica y Clínica. 13a ed. México . Editorial Mc Graw Hill 2018» ANTICOAGULANTES PARENTERALES - Heparina convencional (no fraccionada) MECANISMO DE ACCION ANTICOAGULANTE • Complejo glucosaminoglucano carga electronegativa. • Evita la conversión de fibrinógeno en fibrina. • Bloquea la activación del factor IX, neutraliza el factor Xa. • Inhibe los siguientes factores: factor XIIa, factor XIa, factor Xa, Factor VIIa y factor IIa.
  • 9. Fuente: «Flórez. J. Farmacología Humana 3era ed. Barcelona. Editorial MASSON SA, 2012/ Laurence L. B. Goodman & Gilman . Las Bases Farmacológicas de la Terapéutica. 13a ed. México. Editorial Mc Graw Hill, 2019/Bertram G, K. Anthony J, T. Farmacología Básica y Clínica. 13a ed. México . Editorial Mc Graw Hill 2018» INDICACIONES Heparina Convencional - Trombosis venosa profunda, embolia pulmonar. - Profilaxis de tromboembolismo. - Operación corazón abierto. - CID - Mantener permeable catéter IV. - Angina inestable. - Anticoagulante en transfusiones sanguíneas y muestras de laboratorio. - Posinfarto del miocardio. - Trombosis cerebral en ECV. - Antecedente de embolismo. - Fibrilación auricular. - Circulación extracorpórea. DOSIS - Bolo inicial 60-70 U/Kg Max 5000 UI - Mantenimiento Infusión 12-15 U/Kg Max 1000 UI/Hora
  • 10. Fuente: «Flórez. J. Farmacología Humana 3era ed. Barcelona. Editorial MASSON SA, 2012/ Laurence L. B. Goodman & Gilman . Las Bases Farmacológicas de la Terapéutica. 13a ed. México. Editorial Mc Graw Hill, 2019/Bertram G, K. Anthony J, T. Farmacología Básica y Clínica. 13a ed. México . Editorial Mc Graw Hill 2018» PROPARIN 1000- 5000 UI – IV/SC FARMACOCINETICA EFECTOS ADVERSOS CONSIDERACION ESPECIAL CONTRAINDICADO - Unión a globulinas y fibrinógeno. - No cruza la placenta. - Inicio de respuesta 30 min SC, inmediato VI. - Duración variable VM 1-2 hrs. - Metabolismo hepático. - Excreción renal. - Hematológicos: hemorragia, trombocitopenia, hematoma epidural, prolongación de tiempos de coagulación. - Hepáticos: alteración de AST y ALT, reacción colestàsica. - Necrosis cutánea o subcutánea. - Síndrome de coagulo blanco. - Dosis individualizada dependiendo - Alternar los sitios de - Sobredosis Hemorragia masiva. Tratamiento: sulfato de protamina al 1% 25- 50 mg por VE lenta Hemorragia activa. - Discrasias sanguíneas. - Hemofilia. - Trombocitopenia. - Retinopatía. - Hemorragia digestiva o GI. - Durante o después de intervención quirúrgica ocular, raquídea o medular. - Durante drenaje gástrico o de intestino delgado.
  • 11. Fuente: «Flórez. J. Farmacología Humana 3era ed. Barcelona. Editorial MASSON SA, 2012/ Laurence L. B. Goodman & Gilman . Las Bases Farmacológicas de la Terapéutica. 13a ed. México. Editorial Mc Graw Hill, 2019/Bertram G, K. Anthony J, T. Farmacología Básica y Clínica. 13a ed. México . Editorial Mc Graw Hill 2018» ANTICOAGULANTES PARENTERALES - Heparina fraccionada (bajo peso molecular) Enoxaparina Fondaparinux Nadroparina Parnaparina
  • 12. Fuente: «Flórez. J. Farmacología Humana 3era ed. Barcelona. Editorial MASSON SA, 2012/ Laurence L. B. Goodman & Gilman . Las Bases Farmacológicas de la Terapéutica. 13a ed. México. Editorial Mc Graw Hill, 2019/Bertram G, K. Anthony J, T. Farmacología Básica y Clínica. 13a ed. México . Editorial Mc Graw Hill 2018» ANTICOAGULANTES PARENTERALES - Heparina fraccionada (bajo peso molecular) Enoxaparina MECANISMO DE ACCION ANTICOAGULANTE - Acelera la formación del complejo de antitrombina III- trombina y desactiva la trombina. - Previene la conversión de fibrinógeno en fibrina. - Tiene un alto antifactor Xa a la actividad del antifactor IIa en comparación con la heparina no fraccionada.
  • 13. Fuente: «Flórez. J. Farmacología Humana 3era ed. Barcelona. Editorial MASSON SA, 2012/ Laurence L. B. Goodman & Gilman . Las Bases Farmacológicas de la Terapéutica. 13a ed. México. Editorial Mc Graw Hill, 2019/Bertram G, K. Anthony J, T. Farmacología Básica y Clínica. 13a ed. México . Editorial Mc Graw Hill 2018» INDICACIONES Enoxaparina - Prevención de tromboembolismo en pacientes que se someten a intervenciones quirúrgicas ortopédicas, abdominales, ginecológicas. - Prevención de TVP que pueda producir embolia pulmonar. - Isquemia coronaria relacionada a angina inestable - Pacientes graves con riesgo de embolia por disminución de la movilidad
  • 14. Fuente: «Flórez. J. Farmacología Humana 3era ed. Barcelona. Editorial MASSON SA, 2012/ Laurence L. B. Goodman & Gilman . Las Bases Farmacológicas de la Terapéutica. 13a ed. México. Editorial Mc Graw Hill, 2019/Bertram G, K. Anthony J, T. Farmacología Básica y Clínica. 13a ed. México . Editorial Mc Graw Hill 2018» Clexane solución inyectable 2000-4000-6000UI /VSC FARMACOCINETICA EFECTOS ADVERSOS CONSIDERACION ESPECIAL CONTRAINDICADO VM: 4 h - Inicio de acción máximo de 5 horas. - Duración 24horas. - SNC: lesión neurológica cuando se usa por punción raquídea o epidural. - CV: edema periférico - HEPATICO: aumento de enzimas hepáticas - HEMATOLOGICO: hemorragia, anemia hipocromica, trombocitopenia, hematomas. - Osteoporosis - Equimosis Sobredosis Hemorragia masiva. Tratamiento: sulfato de protamina al 1% por VE lenta Aumento riesgo de hemorragia con ACO, Antiplaquetarios y AINE. - Ulcus sangrante - Neoplasia ulcerada - Retinopatía hemorrágica - ECV hemorragico
  • 15. Fuente: «Flórez. J. Farmacología Humana 3era ed. Barcelona. Editorial MASSON SA, 2012/ Laurence L. B. Goodman & Gilman . Las Bases Farmacológicas de la Terapéutica. 13a ed. México. Editorial Mc Graw Hill, 2019/Bertram G, K. Anthony J, T. Farmacología Básica y Clínica. 13a ed. México . Editorial Mc Graw Hill 2018» ANTICOAGULANTES PARENTERALES - Heparina fraccionada (bajo peso molecular) Fondaparinux MECANISMO DE ACCION ANTICOAGULANTE - Inhibe el factor Xa por unión selectiva a AT-III. - Interrumpe la cascada de la coagulación inhibiendo la formación de trombina y el desarrollo de trombos. - No inactiva la trombina (factor II activador) y no tiene efectos sobre la función plaquetaria.
  • 16. Fuente: «Flórez. J. Farmacología Humana 3era ed. Barcelona. Editorial MASSON SA, 2012/ Laurence L. B. Goodman & Gilman . Las Bases Farmacológicas de la Terapéutica. 13a ed. México. Editorial Mc Graw Hill, 2019/Bertram G, K. Anthony J, T. Farmacología Básica y Clínica. 13a ed. México . Editorial Mc Graw Hill 2018» INDICACIONES Fondaparinux Profilaxis de embolia pulmonar y profilaxis de trombosis de vena profunda en pacientes con fractura o reemplazo de cadera, rodilla o codo) Dosis 2.5mg SC/ dia.
  • 17. Arixtra solución inyectable 2.5mg/0.5ml SC FARMACOCINETICA EFECTOS ADVERSOS CONSIDERACIONES ESPECIALES CONTRAINDICADO Concentración máxima 2-3 h. Eliminación renal sin modificar. VM 17-21 Horas. Su efecto persiste 2 a 4 días después de suspendido. - SNC: insomnio, mareos, cefalea - GI: estreñimiento, diarrea o dispepsia. - CV: hemorragia, trombocitopenia , hemorragia postquirofano. - GU: ITU, retención urinaria. - Hipopotasemia. Sobredosis Suspenda su infusión, no hay antígeno especifico. Hemodiálisis elimina 20%. - IRC (<30ml/min) - Endocarditis bacteriana - Peso <50kg Fuente: «Flórez. J. Farmacología Humana 3era ed. Barcelona. Editorial MASSON SA, 2012/ Laurence L. B. Goodman & Gilman . Las Bases Farmacológicas de la Terapéutica. 13a ed. México. Editorial Mc Graw Hill, 2019/Bertram G, K. Anthony J, T. Farmacología Básica y Clínica. 13a ed. México . Editorial Mc Graw Hill 2018»
  • 18. Fuente: «Flórez. J. Farmacología Humana 3era ed. Barcelona. Editorial MASSON SA, 2012/ Laurence L. B. Goodman & Gilman . Las Bases Farmacológicas de la Terapéutica. 13a ed. México. Editorial Mc Graw Hill, 2019/Bertram G, K. Anthony J, T. Farmacología Básica y Clínica. 13a ed. México . Editorial Mc Graw Hill 2018» ANTICOAGULANTES ORALES Acenocumarol Cumarinico de acción corta. Inhibe la reductasa de epóxido de la vitamina K, lo cual afecta la carboxilaciòn gamma de los residuos del acido glutámico de los precursores del factor II, VII, IX y X. - Cuidado del riesgo de trombosis TVP - Prótesis de válvulas cardiacas, FA, embolismo sistémico. - Angioplastias. - Síndrome coronario agudo. MECANISMO DE ACCION ANTICOAGULANTE INDICACIONES
  • 19. Anticoagulantes orales Sintrom tab 4mg – VO FARMACOCINETICA EFECTOS ADVERSOS CONSIDERACIONES ESPECIALES CONTRAINDICADO - Absorción GI - Cmax 1-3 horas - Duración de acción 2 días - Unión a proteínas plasmáticas 99% - Metabolismo hepático - Excreción renal/heces - VM 8 a 11 horas - Disfagia - Sangrado gingival - Epistaxis - Hematuria - Fotosensibilidad - Necrosis tubular - Neuropatía - Hepatotoxicidad Sobredosis hemorragia masiva. Tratamiento medidas de apoyo. - Potencia efecto anticoagulante con AINE, amiodarona, amitriptilina - Deficiencia de acido ascórbico - Endocarditis bacterianas - Discrasias sanguíneas - Posterior a cirugía uterina, prostática o pulmonar reciente. - Hipertensión grave - Tirotoxicosis - Aorta disecante. Fuente: «Flórez. J. Farmacología Humana 3era ed. Barcelona. Editorial MASSON SA, 2012/ Laurence L. B. Goodman & Gilman . Las Bases Farmacológicas de la Terapéutica. 13a ed. México. Editorial Mc Graw Hill, 2019/Bertram G, K. Anthony J, T. Farmacología Básica y Clínica. 13a ed. México . Editorial Mc Graw Hill 2018»
  • 20. Fuente: «Flórez. J. Farmacología Humana 3era ed. Barcelona. Editorial MASSON SA, 2012/ Laurence L. B. Goodman & Gilman . Las Bases Farmacológicas de la Terapéutica. 13a ed. México. Editorial Mc Graw Hill, 2019/Bertram G, K. Anthony J, T. Farmacología Básica y Clínica. 13a ed. México . Editorial Mc Graw Hill 2018» ANTICOAGULANTES ORALES Warfarina MECANISMO DE ACCION ANTICOAGULANTE INDICACIONES Derivado Cumarinico, agota la vitamina K y reduce la formación de factores de la coagulación II, VII, IX,X. La duración del efecto anticoagulante depende de la síntesis de vitamina K. Cuidado del riesgo de trombosis TVP, prótesis de válvulas cardiacas, FA, embolismo sistémico.
  • 21. Anasmol o Coumadin tab 1- 2,5 y 5mg – VO FARMACOCINETICA EFECTOS ADVERSOS CONSIDERACION ESPECIALES CONTRAINDICACIONES - Inicio de respuesta de 36 a 72 horas. - Efecto máximo 5 a 7 dias. - Unión a proteínas plasmáticas 99% - Metabolismo hepático - Excreción renal y biliar - VM 31-51 horas - Disfagia - Sangrado gingival - Epistaxis - Hematuria - Fotosensibilidad - Necrosis tubular - Neuropatía Hepatotoxicidad Sobredosis hemorragia masiva. Tratamiento medidas de apoyo. - Insuficiencia hepática - ECV - Trauma - Cirugía - Hta grave - Retinopatía - Varices esofágicas - Aneurisma cerebral - Discrasias sanguíneas Fuente: «Flórez. J. Farmacología Humana 3era ed. Barcelona. Editorial MASSON SA, 2012/ Laurence L. B. Goodman & Gilman . Las Bases Farmacológicas de la Terapéutica. 13a ed. México. Editorial Mc Graw Hill, 2019/Bertram G, K. Anthony J, T. Farmacología Básica y Clínica. 13a ed. México . Editorial Mc Graw Hill 2018»
  • 23. Característica DABIGATRAN RIVAROXABAN APIXABAN EDOXABAN Diana Trombina Factor Xa Factor Xa Factor Xa Peso molecular (Da) 628 436 460 548 Unión a proteínas % 3 90 87 54 Biodisponibilidad % 6 80 50 50 Tmax (h) 2 3 3 1-2 Semivida (h) 12- 17 9-12 8-15 9-11 Excreción renal 80 33 fco. Inactivo 25 35
  • 24. INDICACIONES • Prevención y el tratamiento de la tromboembolia venosa. • Prevención del ictus y la embolia de origen cardiaco en pacientes con FA no valvular. • Prevención secundaria después de un síndrome coronario agudo.
  • 25. Fuente: «Flórez. J. Farmacología Humana 3era ed. Barcelona. Editorial MASSON SA, 2012/ Laurence L. B. Goodman & Gilman . Las Bases Farmacológicas de la Terapéutica. 13a ed. México. Editorial Mc Graw Hill, 2019/Bertram G, K. Anthony J, T. Farmacología Básica y Clínica. 13a ed. México . Editorial Mc Graw Hill 2018» CLASIFICACION CLOPIDOGREL DIPIRIDAMOL INDOBUFENO TICLOPIDINA TIROFIBAN TRIFLUSAL
  • 26. Fuente: «Flórez. J. Farmacología Humana 3era ed. Barcelona. Editorial MASSON SA, 2012/ Laurence L. B. Goodman & Gilman . Las Bases Farmacológicas de la Terapéutica. 13a ed. México. Editorial Mc Graw Hill, 2019/Bertram G, K. Anthony J, T. Farmacología Básica y Clínica. 13a ed. México . Editorial Mc Graw Hill 2018» ACCION ANTIPLAQUETARIA CLOPIDOGREL Inhibe difosfato de adenosina - P2Y12. - Induce la agregación plaquetaria, sin efecto significativo sobre el Tromboxano A2 o sistema de prostaciclina. • Cuidado de enfermedad vascular ateroesclerótica recurrente. • IAM recurrente. • Enfermedad arterial periférica. • Síndrome coronario agudo. INDICACIONES
  • 27. Fármacos Antiplaquetarios Plavix grageas 75mg - VO FARMACOCINETICA EFECTOS ADVERSOS CONSIDERACION ESPECIAL CONTRAINDICA DO - Biodisponibilidade 50% efecto de primer paso. - Unión a proteínas plasmáticas 98%. - Metabolismo hepático. - Excreción renal 50% y heces. - Somnolencia, fatiga, parestesia. - Edema, FA, dolor de pecho. - Epistaxis, rinitis. - Agranulocitosis, leucopenia, trombocitopenia. - Hipercolesterolemia. - ITU. - Disnea, tos, bronquitis. - Síndrome catarral. - Útil en pacientes con hipersensibilidad a la aspirina. - Suspender 7 días antes de acto quirúrgico. - Interacciona con ASA, AINE, prolongando el tiempo de sangrado GI. - Hipersensibilidad. - Hemorragias activas. Fuente: «Flórez. J. Farmacología Humana 3era ed. Barcelona. Editorial MASSON SA, 2012/ Laurence L. B. Goodman & Gilman . Las Bases Farmacológicas de la Terapéutica. 13a ed. México. Editorial Mc Graw Hill, 2019/Bertram G, K. Anthony J, T. Farmacología Básica y Clínica. 13a ed. México . Editorial Mc Graw Hill 2018»
  • 28. Fuente: «Flórez. J. Farmacología Humana 3era ed. Barcelona. Editorial MASSON SA, 2012/ Laurence L. B. Goodman & Gilman . Las Bases Farmacológicas de la Terapéutica. 13a ed. México. Editorial Mc Graw Hill, 2019/Bertram G, K. Anthony J, T. Farmacología Básica y Clínica. 13a ed. México . Editorial Mc Graw Hill 2018» CLASIFICACION ALTEPLASA (Activador del plasminògeno). ESTREPTOCINASA. UROCINASA.
  • 29. Fuente: «Flórez. J. Farmacología Humana 3era ed. Barcelona. Editorial MASSON SA, 2012/ Laurence L. B. Goodman & Gilman . Las Bases Farmacológicas de la Terapéutica. 13a ed. México. Editorial Mc Graw Hill, 2019/Bertram G, K. Anthony J, T. Farmacología Básica y Clínica. 13a ed. México . Editorial Mc Graw Hill 2018» ACCION ANTIPLAQUETARIA ALTEPLASA( ACTIVADOR DEL PLASMINOGENO) INDICACIONES - Activador del plasminògeno que da origen a la formación de plasmina en presencia de fibrina - Plasmina especifica produce fibrinólisis local en el área de la formación reciente del coagulo Proteólisis sistémica limitada. • Tratamiento de anomalías agudas como IAM y embolia pulmonar. • Lisis de trombosis de arteria coronaria obstruida en el cuidado del IAM. • Prevención de reobstrucciòn postrombolisis por IAM. • Lisis de oclusión arterial en vasos periféricos o injertos por derivación. • Ataque isquémico agudo
  • 30. Fuente: «Flórez. J. Farmacología Humana 3era ed. Barcelona. Editorial MASSON SA, 2012/ Laurence L. B. Goodman & Gilman . Las Bases Farmacológicas de la Terapéutica. 13a ed. México. Editorial Mc Graw Hill, 2019/Bertram G, K. Anthony J, T. Farmacología Básica y Clínica. 13a ed. México . Editorial Mc Graw Hill 2018» Fármacos Fibrinolìticos Actilyse solución inyectable 50mg / IV FARMACOCINETICA EFECTOS ADVERSOS CONSIDERACION ESPECIAL CONTRAINDICADO - VM 26 a 45 min - Inicio de acción inmediata máximo 45 minutos - Duración 4 horas - Hemorragia cerebral, fiebre. - CV: arritmias, bloqueo AV, paro cardiaco, ataque isquémico nuevo, Tromboembolismo. - Hemorragia, fibrinólisis sistémica, sangrado espontaneo grave (cerebral, retroperitoneal, GU,GI) - Interacciona con ASA, AINE, prolongando el tiempo de sangrado. - Pacientes con insuficiencia hepática. - Intervención quirúrgica mayor reciente (10 dias) - Hemorragia activa. - ECV, trauma reciente. - Tumor intracraneal. - Hipertensión grave. - Sospecha de disección aortica.
  • 31. Activación del plasminogeno en dos pasos. • Plasminogeno y estreptocinasa forman un complejo exponiendo el sitio de activación del plasminogeno • Inhiben la acción péptida convertidor de plasminogeno en plasmina - Lisis de trombosis de arteria coronaria pos infarto del miocardio. - Trombosis venosa, embolia pulmonar y trombosis y embolia arterial. - Oclusión de cánula arteriovenosa. Fuente: «Flórez. J. Farmacología Humana 3era ed. Barcelona. Editorial MASSON SA, 2012/ Laurence L. B. Goodman & Gilman . Las Bases Farmacológicas de la Terapéutica. 13a ed. México. Editorial Mc Graw Hill, 2019/Bertram G, K. Anthony J, T. Farmacología Básica y Clínica. 13a ed. México . Editorial Mc Graw Hill 2018» ACCION ANTIPLAQUETARIA ESTREPTOCINASA INDICACIONES
  • 32. Fuente: «Flórez. J. Farmacología Humana 3era ed. Barcelona. Editorial MASSON SA, 2012/ Laurence L. B. Goodman & Gilman . Las Bases Farmacológicas de la Terapéutica. 13a ed. México. Editorial Mc Graw Hill, 2019/Bertram G, K. Anthony J, T. Farmacología Básica y Clínica. 13a ed. México . Editorial Mc Graw Hill 2018» Fármacos Fibrinolìticos Streptase solución inyectable 250.000, 750.000 y 1.500.000 UI / Infusión IV FARMACOCINETIC A EFECTOS ADVERSOS CONSIDERACION ESPECIAL CONTRAINDICADO - VM 18 min - Inicio de acción inmediata. - Efecto persiste 12-24horas suspendida la infusión. - Duración efecto 4 horas. - Polirradiculoneuropat ia, fiebre. - CV: arritimias, bloqueo AV, paro cardiaco, ataque isquémico nuevo, Tromnoembolismo. - Leucocitosis - Hemorragia, fibrinólisis sistémica, sangrado espontaneo grave (cerebral, retroperitoneal, GU,GI) - Interacciona con ASA, AINE, prolongando el tiempo de sangrado. - Hemorragia activa. - ECV, trauma reciente. - Tumor intracraneal. - Hipertensión grave. - Colitis ulcerativa - Diverticulitis.

Notas del editor

  1. Propagacion: , el factor XIa convierte FIX en activado, al unirse éste al FVIIIa (FIXa + FVIIIa + Ca) cataliza la conversión de FX en FXa, formando el complejo FXa/FVa + Ca, que cataliza la conversión de trombina sufi ciente para la formación de fi brina (cascada de trombina)