SlideShare una empresa de Scribd logo
UTILIDAD DEL ENCERADO Y
ENFILADO DIAGNÓSTICO
Alumna: Daniela Reinero
Profesora: Macarena Miranda
Universidad de Chile
Facultad de Odontología
Clínica Odontológica del Adulto
¿QUÉ ES EL ENCERADO
DIAGNOSTICO?
El encerado de diagnóstico, es la realización en cera de las
restauraciones para los diferentes tipos de tratamientos odontológicos,
desde los más básicos como
reconstrucciones para resinas directas, hasta más complejos como los
casos de carillas,
coronas, puentes e implantes; para que nos permita plasmar, la visión de
nuestro plan (ideas) de trabajo.
-“Conjunto de parámetros prostodónticos necesarios para el proceso
diagnóstico, reproduciendo en cera las restauraciones previstas en un
modelo de estudio para determinar los procedimientos óptimos de clínica
y laboratorio para alcanzar la estética y función deseada¨
OBJETIVOS
- Obtener una visión clara de lo que se puede
realizar y poder ver los espacios que se
tienen para el trabajo (con relación a los
tallados).
- Motivación para el paciente
- Facilitar la confección de provisionales
- Al visualizar los espacios entre dientes
adyacentes, en casos de espacios amplios
o reducidos por migraciones permite poder
compensar y dar así una solución
estética dentro del aspecto funcional.
INDICACIONES
En prótesis fija:
-En casos de alta demanda estética.
-Pacientes con pérdida de dimensión vertical.
-Para determinar espacios disponibles o falta de ellos.
-Necesidad de otras alternativas de tratamiento o modificaciones del mismo.
En prótesis removible:
-Enfilado o Articulación dentaria, para determinar posición de dientes artificiales
en relación a dientes naturales, espacios disponibles, con resultados estéticos y
funcionales.
CONDICIONES PREVIAS AL ENCERADO
DIAGNOSTICO
1.- Impresiones preliminares
2.- Confección de modelos de estudio
3.- Montaje en articulador de modelos en RC
CONDICIONES PREVIAS AL
ENCERADO DIAGNOSTICO
Análisis de parámetros
estéticos
a) Dentolabial
b) Dental
Analisis de Funcional
a) Contactos oclusales en MIC
b) Movimientos excursivos
Análisis de parámetros estéticos
a) Dentolabial
b) Dental
ANÁLISIS ESTETICO
 Dentolabial
Soporte y contorno labial
Lineas medias
Linea blanca
Curva de la sonrisa
Linea labial
Triángulos negros
 Dental
Morfología dientes adyacentes y márgenes gingivales
Color
Textura
Forma y disponibilidad de espacio
Proporción con dientes adyacentes
TÉCNICAS
Remanente
Dentario
Ausencia de Remanente
Dentario
Tallado del remanente
en el modelo de yeso y
posterior adición de cera
Adición de cera restituyendo anatomía
dentaria
1. Tradicional o por goteo.
2. Ceras preformadas
3. Inmersión o dipping
4. Electrico - waxelectric
TÉCNICAS
¿QUÉ ES EL ENFILADO
DENTARIO?
 La articulación dentaria es la etapa de laboratorio dental y clínica
en la que se ubican los dientes artificiales sobre los modelos
articulados, reemplazando a los dientes naturales perdidos,
intentando repetir su ubicación aproximada y su disposición,
obteniendo estética, funcionalidad y balance oclusal
OBJETIVOS
Devolver la dimensión vertical
perdida
Proporcionar superficies
masticatorias
Recuperar plano oclusal
CONSIDERACIONES PREVIAS
AL ENFILADO DIAGNOSTICO
-Modelos de trabajo articulados en RC
-DVO y Esquema oclusal definidos-Análisis funcional
-Análisis estético y funcional completos
-Estética y selección dentaria
-Placas de relación
TÉCNICA
Confeccionar placas de relación. Tener en cuenta parámetros estéticos, curvas de
compensación y plano oclusal
Confeccionar una base de cera para articular los dientes
Selección dentaria
Articular dientes anteroinferiores seguido de los anterosuperior según las anulaciones
preestablecidas para ello
Proseguir articulando dientes posteroinferiores (constante de Pound, linea guía de
montaje y las anulaciones propias de cada diente
TÉCNICA
Posicionar 1er molar superior, estableciendo primera llave de la oclusión
Verificar puntos de contacto
Caracterizar enfilado
Tallar papilas gingivales
Caractetizar encñia
Sellar con cera rosada
BIBLIOGRAFÍA
-Méndez C, Romero A. Articulación dentaria en el desdentado Total. Apuntes de Prótesis Removible 2, Facultad de
Odontología U. de Chile, 2010.
Bermúdez J, Domínguez S. Encerado diagnóstico para el sector anterior. Revista de Especialidades Odontológicas.
Volumen 1, Núm. 1-2, Epub Junio 2012.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manejo estetico de la rehabilitación oral
Manejo estetico de la rehabilitación oralManejo estetico de la rehabilitación oral
Manejo estetico de la rehabilitación oral
anakarinarodriguezmartinez
 
Restauraciones provisionales
Restauraciones provisionalesRestauraciones provisionales
Restauraciones provisionales
UAEH ICSA
 
Criterios para el uso seleccion y aplicacion de protesis parcial fija en el s...
Criterios para el uso seleccion y aplicacion de protesis parcial fija en el s...Criterios para el uso seleccion y aplicacion de protesis parcial fija en el s...
Criterios para el uso seleccion y aplicacion de protesis parcial fija en el s...Universidad Catolica de Cuenca
 
Técnicas de encerado diagnóstico
Técnicas de encerado diagnósticoTécnicas de encerado diagnóstico
Técnicas de encerado diagnósticoJazmín Tortella
 
Preparación de dientes para coronas metálicas completas
Preparación de dientes para coronas metálicas completasPreparación de dientes para coronas metálicas completas
Preparación de dientes para coronas metálicas completas
UAEH ICSA
 
Preparación biológica para onlay 3.7
Preparación biológica para onlay 3.7Preparación biológica para onlay 3.7
Preparación biológica para onlay 3.7simudental
 
PUENTES ADHESIVOS.pptx
PUENTES ADHESIVOS.pptxPUENTES ADHESIVOS.pptx
PUENTES ADHESIVOS.pptx
JorgeVidal258837
 
Registro de relaciones intermaxilares en protesis total
Registro de relaciones intermaxilares en protesis totalRegistro de relaciones intermaxilares en protesis total
Registro de relaciones intermaxilares en protesis totalmauricio ortega
 
Restauraciones indirectas
Restauraciones  indirectasRestauraciones  indirectas
Restauraciones indirectassimudental
 
Técnica para el colado de aleaciones
Técnica para el colado de aleacionesTécnica para el colado de aleaciones
Técnica para el colado de aleacionesHernan Borghi
 
Preparación dental
Preparación dentalPreparación dental
Preparación dentalricavelez
 
Cap 19 Patrón de cera
Cap 19 Patrón de cera Cap 19 Patrón de cera
Cap 19 Patrón de cera
Jessica Esparza
 
Remontaje en-protesis-totales
Remontaje en-protesis-totalesRemontaje en-protesis-totales
Remontaje en-protesis-totales
Anderson Inca Sanchez
 
Principios biomecánicos de las preparaciones para restauracion
Principios biomecánicos de las preparaciones para restauracionPrincipios biomecánicos de las preparaciones para restauracion
Principios biomecánicos de las preparaciones para restauracion
daveisland82
 
Aparatos de Ortodoncia Interceptiva-Expo.pptx
Aparatos de Ortodoncia Interceptiva-Expo.pptxAparatos de Ortodoncia Interceptiva-Expo.pptx
Aparatos de Ortodoncia Interceptiva-Expo.pptx
Dario Rea Skf
 
Clase rectif. bordes 14 15
Clase rectif. bordes 14 15Clase rectif. bordes 14 15
Clase rectif. bordes 14 15
Dagoberto Rodriguez Astudillo
 

La actualidad más candente (20)

Manejo estetico de la rehabilitación oral
Manejo estetico de la rehabilitación oralManejo estetico de la rehabilitación oral
Manejo estetico de la rehabilitación oral
 
Restauraciones provisionales
Restauraciones provisionalesRestauraciones provisionales
Restauraciones provisionales
 
Encerado diagnostico
Encerado diagnosticoEncerado diagnostico
Encerado diagnostico
 
Criterios para el uso seleccion y aplicacion de protesis parcial fija en el s...
Criterios para el uso seleccion y aplicacion de protesis parcial fija en el s...Criterios para el uso seleccion y aplicacion de protesis parcial fija en el s...
Criterios para el uso seleccion y aplicacion de protesis parcial fija en el s...
 
Técnicas de encerado diagnóstico
Técnicas de encerado diagnósticoTécnicas de encerado diagnóstico
Técnicas de encerado diagnóstico
 
Preparación de dientes para coronas metálicas completas
Preparación de dientes para coronas metálicas completasPreparación de dientes para coronas metálicas completas
Preparación de dientes para coronas metálicas completas
 
Preparación biológica para onlay 3.7
Preparación biológica para onlay 3.7Preparación biológica para onlay 3.7
Preparación biológica para onlay 3.7
 
PUENTES ADHESIVOS.pptx
PUENTES ADHESIVOS.pptxPUENTES ADHESIVOS.pptx
PUENTES ADHESIVOS.pptx
 
Encerado diagnóstico
Encerado diagnósticoEncerado diagnóstico
Encerado diagnóstico
 
Registro de relaciones intermaxilares en protesis total
Registro de relaciones intermaxilares en protesis totalRegistro de relaciones intermaxilares en protesis total
Registro de relaciones intermaxilares en protesis total
 
USO DEL ARCO FACIAL
USO DEL ARCO FACIALUSO DEL ARCO FACIAL
USO DEL ARCO FACIAL
 
Restauraciones indirectas
Restauraciones  indirectasRestauraciones  indirectas
Restauraciones indirectas
 
Técnica para el colado de aleaciones
Técnica para el colado de aleacionesTécnica para el colado de aleaciones
Técnica para el colado de aleaciones
 
Preparación dental
Preparación dentalPreparación dental
Preparación dental
 
Cap 19 Patrón de cera
Cap 19 Patrón de cera Cap 19 Patrón de cera
Cap 19 Patrón de cera
 
Remontaje en-protesis-totales
Remontaje en-protesis-totalesRemontaje en-protesis-totales
Remontaje en-protesis-totales
 
22 seleccion de dientes posteriores
22 seleccion de dientes posteriores22 seleccion de dientes posteriores
22 seleccion de dientes posteriores
 
Principios biomecánicos de las preparaciones para restauracion
Principios biomecánicos de las preparaciones para restauracionPrincipios biomecánicos de las preparaciones para restauracion
Principios biomecánicos de las preparaciones para restauracion
 
Aparatos de Ortodoncia Interceptiva-Expo.pptx
Aparatos de Ortodoncia Interceptiva-Expo.pptxAparatos de Ortodoncia Interceptiva-Expo.pptx
Aparatos de Ortodoncia Interceptiva-Expo.pptx
 
Clase rectif. bordes 14 15
Clase rectif. bordes 14 15Clase rectif. bordes 14 15
Clase rectif. bordes 14 15
 

Destacado

Encerado diagnóstico condiciones previas y técnica.
Encerado diagnóstico condiciones previas y técnica.Encerado diagnóstico condiciones previas y técnica.
Encerado diagnóstico condiciones previas y técnica.Lore
 
Sem.07 encerado.diagnostico.y.enfilado.dentario-grupo a-22.05.16-ss
Sem.07 encerado.diagnostico.y.enfilado.dentario-grupo a-22.05.16-ssSem.07 encerado.diagnostico.y.enfilado.dentario-grupo a-22.05.16-ss
Sem.07 encerado.diagnostico.y.enfilado.dentario-grupo a-22.05.16-ss
Pedro Castillo
 
Sem.04 encerado dg-grupo-a.09.04.14
Sem.04 encerado dg-grupo-a.09.04.14Sem.04 encerado dg-grupo-a.09.04.14
Sem.04 encerado dg-grupo-a.09.04.14Daniela Cornejo
 
Encerado diagnóstico
Encerado diagnósticoEncerado diagnóstico
Encerado diagnósticoGabrielRojasZ
 
Encerado de coronas y puentes UNFV - Juankrlos
Encerado de coronas y puentes UNFV -  JuankrlosEncerado de coronas y puentes UNFV -  Juankrlos
Encerado de coronas y puentes UNFV - Juankrlos
Juan Krlos
 
Revestimiento y procesamiento para colado
Revestimiento y procesamiento para coladoRevestimiento y procesamiento para colado
Revestimiento y procesamiento para colado
Carlos Fsiher
 
Cerámicas Dentales
Cerámicas Dentales Cerámicas Dentales
Cerámicas Dentales AxelJara
 
Encerado diagnostico
Encerado diagnosticoEncerado diagnostico
Encerado diagnosticorommelj
 
Ceras utlizadas en protesis fija
Ceras utlizadas en protesis fijaCeras utlizadas en protesis fija
Ceras utlizadas en protesis fijaDarlyn Matinez
 
Encerado diagnóstico
Encerado diagnósticoEncerado diagnóstico
Encerado diagnósticocfsalasr
 
Encerado diagnóstico en prótesis fija
Encerado diagnóstico en prótesis fijaEncerado diagnóstico en prótesis fija
Encerado diagnóstico en prótesis fija
Barahonaa
 
Encerado y enfilado de dientes en ppr
Encerado y enfilado de dientes en pprEncerado y enfilado de dientes en ppr
Encerado y enfilado de dientes en ppr
Gonzalo Navarro
 
Procesos de colado
Procesos de coladoProcesos de colado
Procesos de coladoeaceved5
 

Destacado (20)

Encerado diagnóstico condiciones previas y técnica.
Encerado diagnóstico condiciones previas y técnica.Encerado diagnóstico condiciones previas y técnica.
Encerado diagnóstico condiciones previas y técnica.
 
Ratatouille°34
Ratatouille°34Ratatouille°34
Ratatouille°34
 
Seminario.04 encerado
Seminario.04 enceradoSeminario.04 encerado
Seminario.04 encerado
 
Sem.07 encerado.diagnostico.y.enfilado.dentario-grupo a-22.05.16-ss
Sem.07 encerado.diagnostico.y.enfilado.dentario-grupo a-22.05.16-ssSem.07 encerado.diagnostico.y.enfilado.dentario-grupo a-22.05.16-ss
Sem.07 encerado.diagnostico.y.enfilado.dentario-grupo a-22.05.16-ss
 
Encerado diagnostico y enfilado dentario
Encerado diagnostico y enfilado dentarioEncerado diagnostico y enfilado dentario
Encerado diagnostico y enfilado dentario
 
Sem.04 encerado dg-grupo-a.09.04.14
Sem.04 encerado dg-grupo-a.09.04.14Sem.04 encerado dg-grupo-a.09.04.14
Sem.04 encerado dg-grupo-a.09.04.14
 
Encerado diagnóstico
Encerado diagnósticoEncerado diagnóstico
Encerado diagnóstico
 
Encerado de coronas y puentes UNFV - Juankrlos
Encerado de coronas y puentes UNFV -  JuankrlosEncerado de coronas y puentes UNFV -  Juankrlos
Encerado de coronas y puentes UNFV - Juankrlos
 
Revestimiento y procesamiento para colado
Revestimiento y procesamiento para coladoRevestimiento y procesamiento para colado
Revestimiento y procesamiento para colado
 
Cerámicas Dentales
Cerámicas Dentales Cerámicas Dentales
Cerámicas Dentales
 
Encerado diagnostico
Encerado diagnosticoEncerado diagnostico
Encerado diagnostico
 
Tecnicas de encerados
Tecnicas de enceradosTecnicas de encerados
Tecnicas de encerados
 
Ceras utlizadas en protesis fija
Ceras utlizadas en protesis fijaCeras utlizadas en protesis fija
Ceras utlizadas en protesis fija
 
Encerado diagnostico
Encerado diagnosticoEncerado diagnostico
Encerado diagnostico
 
Encerado tecnicas
Encerado tecnicasEncerado tecnicas
Encerado tecnicas
 
Encerado diagnóstico
Encerado diagnósticoEncerado diagnóstico
Encerado diagnóstico
 
colado de PPR
colado de PPRcolado de PPR
colado de PPR
 
Encerado diagnóstico en prótesis fija
Encerado diagnóstico en prótesis fijaEncerado diagnóstico en prótesis fija
Encerado diagnóstico en prótesis fija
 
Encerado y enfilado de dientes en ppr
Encerado y enfilado de dientes en pprEncerado y enfilado de dientes en ppr
Encerado y enfilado de dientes en ppr
 
Procesos de colado
Procesos de coladoProcesos de colado
Procesos de colado
 

Similar a Seminario 4 Utilidad Encerado Diagnostico

Seminario 4: Utilidad del encerado diagnóstico y enfilado dentario
Seminario 4: Utilidad del encerado diagnóstico y enfilado dentarioSeminario 4: Utilidad del encerado diagnóstico y enfilado dentario
Seminario 4: Utilidad del encerado diagnóstico y enfilado dentarioClaudia
 
Seminario 4 encerado dx enfilamiento dentario
Seminario 4   encerado dx enfilamiento dentarioSeminario 4   encerado dx enfilamiento dentario
Seminario 4 encerado dx enfilamiento dentarioSebastián Meneses
 
Seminario 4: Utilidad del encerado diagnóstico y enfilado dentario
Seminario 4: Utilidad del encerado  diagnóstico y enfilado dentarioSeminario 4: Utilidad del encerado  diagnóstico y enfilado dentario
Seminario 4: Utilidad del encerado diagnóstico y enfilado dentarioCamilo Escobar
 
Seminario n° 4
Seminario n° 4Seminario n° 4
Seminario n° 4Pelu Reyes
 
Utilidad del Encerado Diagnostico y Enfilado Dentario
Utilidad del Encerado Diagnostico y Enfilado DentarioUtilidad del Encerado Diagnostico y Enfilado Dentario
Utilidad del Encerado Diagnostico y Enfilado DentarioFelipeMaldo
 
Seminario n°4 encerado diagnostico
Seminario n°4 encerado diagnosticoSeminario n°4 encerado diagnostico
Seminario n°4 encerado diagnosticocmdelrio7
 
Sem.04 encerado diagnostico-enfilado_dentario.12.04.14
Sem.04 encerado diagnostico-enfilado_dentario.12.04.14Sem.04 encerado diagnostico-enfilado_dentario.12.04.14
Sem.04 encerado diagnostico-enfilado_dentario.12.04.14Universidad autónoma de chile
 
Seminario n°4. Encerado diagnóstico y enfilado dentario.
Seminario n°4. Encerado diagnóstico y enfilado dentario.Seminario n°4. Encerado diagnóstico y enfilado dentario.
Seminario n°4. Encerado diagnóstico y enfilado dentario.Valeska Espinosa
 
Seminario n°4 encerado y enfilado
Seminario n°4 encerado y enfiladoSeminario n°4 encerado y enfilado
Seminario n°4 encerado y enfiladoKaty Karamanoff
 
Seminario n°4 Utilidad del Encerado Diagnóstico y Enfilado Dentario
Seminario n°4 Utilidad del Encerado Diagnóstico y Enfilado DentarioSeminario n°4 Utilidad del Encerado Diagnóstico y Enfilado Dentario
Seminario n°4 Utilidad del Encerado Diagnóstico y Enfilado DentarioKaty Karamanoff
 
Seminario n 7
Seminario n 7Seminario n 7
Seminario n 7
pamegarciam
 
Seminario n°7
Seminario n°7Seminario n°7
Seminario 4 integral
Seminario 4 integralSeminario 4 integral
Seminario 4 integralA1108
 
Sem.04 encerado diagnostico-enfilado_dentario.12.04.14
Sem.04 encerado diagnostico-enfilado_dentario.12.04.14Sem.04 encerado diagnostico-enfilado_dentario.12.04.14
Sem.04 encerado diagnostico-enfilado_dentario.12.04.14Universidad autónoma de chile
 

Similar a Seminario 4 Utilidad Encerado Diagnostico (20)

Seminario 4: Utilidad del encerado diagnóstico y enfilado dentario
Seminario 4: Utilidad del encerado diagnóstico y enfilado dentarioSeminario 4: Utilidad del encerado diagnóstico y enfilado dentario
Seminario 4: Utilidad del encerado diagnóstico y enfilado dentario
 
Seminario 4 encerado dx enfilamiento dentario
Seminario 4   encerado dx enfilamiento dentarioSeminario 4   encerado dx enfilamiento dentario
Seminario 4 encerado dx enfilamiento dentario
 
Seminario 4: Utilidad del encerado diagnóstico y enfilado dentario
Seminario 4: Utilidad del encerado  diagnóstico y enfilado dentarioSeminario 4: Utilidad del encerado  diagnóstico y enfilado dentario
Seminario 4: Utilidad del encerado diagnóstico y enfilado dentario
 
Seminario nº4
Seminario nº4Seminario nº4
Seminario nº4
 
Seminario n° 4
Seminario n° 4Seminario n° 4
Seminario n° 4
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
 
Utilidad del Encerado Diagnostico y Enfilado Dentario
Utilidad del Encerado Diagnostico y Enfilado DentarioUtilidad del Encerado Diagnostico y Enfilado Dentario
Utilidad del Encerado Diagnostico y Enfilado Dentario
 
Encerado diagnostico
Encerado diagnosticoEncerado diagnostico
Encerado diagnostico
 
Seminario n°4 encerado diagnostico
Seminario n°4 encerado diagnosticoSeminario n°4 encerado diagnostico
Seminario n°4 encerado diagnostico
 
Encerado diagnostico1
Encerado diagnostico1Encerado diagnostico1
Encerado diagnostico1
 
Sem.04 encerado diagnostico-enfilado_dentario.12.04.14
Sem.04 encerado diagnostico-enfilado_dentario.12.04.14Sem.04 encerado diagnostico-enfilado_dentario.12.04.14
Sem.04 encerado diagnostico-enfilado_dentario.12.04.14
 
Seminario n°4. Encerado diagnóstico y enfilado dentario.
Seminario n°4. Encerado diagnóstico y enfilado dentario.Seminario n°4. Encerado diagnóstico y enfilado dentario.
Seminario n°4. Encerado diagnóstico y enfilado dentario.
 
Seminario nº4
Seminario nº4Seminario nº4
Seminario nº4
 
Seminario nº4
Seminario nº4Seminario nº4
Seminario nº4
 
Seminario n°4 encerado y enfilado
Seminario n°4 encerado y enfiladoSeminario n°4 encerado y enfilado
Seminario n°4 encerado y enfilado
 
Seminario n°4 Utilidad del Encerado Diagnóstico y Enfilado Dentario
Seminario n°4 Utilidad del Encerado Diagnóstico y Enfilado DentarioSeminario n°4 Utilidad del Encerado Diagnóstico y Enfilado Dentario
Seminario n°4 Utilidad del Encerado Diagnóstico y Enfilado Dentario
 
Seminario n 7
Seminario n 7Seminario n 7
Seminario n 7
 
Seminario n°7
Seminario n°7Seminario n°7
Seminario n°7
 
Seminario 4 integral
Seminario 4 integralSeminario 4 integral
Seminario 4 integral
 
Sem.04 encerado diagnostico-enfilado_dentario.12.04.14
Sem.04 encerado diagnostico-enfilado_dentario.12.04.14Sem.04 encerado diagnostico-enfilado_dentario.12.04.14
Sem.04 encerado diagnostico-enfilado_dentario.12.04.14
 

Más de Universidad de Chile

Seminario Número 13
Seminario Número 13Seminario Número 13
Seminario Número 13
Universidad de Chile
 
Seminario Pronóstico y Valorización del Tratamiento
Seminario Pronóstico y Valorización del TratamientoSeminario Pronóstico y Valorización del Tratamiento
Seminario Pronóstico y Valorización del TratamientoUniversidad de Chile
 
Seminario Pronóstico y Valorización del Tratamiento
Seminario Pronóstico y Valorización del TratamientoSeminario Pronóstico y Valorización del Tratamiento
Seminario Pronóstico y Valorización del TratamientoUniversidad de Chile
 
Seminario Pronóstico y Valorización del Tratamiento
Seminario Pronóstico y Valorización del TratamientoSeminario Pronóstico y Valorización del Tratamiento
Seminario Pronóstico y Valorización del TratamientoUniversidad de Chile
 

Más de Universidad de Chile (12)

Seminario ppr
Seminario pprSeminario ppr
Seminario ppr
 
Seminario Número 13
Seminario Número 13Seminario Número 13
Seminario Número 13
 
Parte lucho cata dani
Parte lucho cata daniParte lucho cata dani
Parte lucho cata dani
 
Seminario Pronóstico y Valorización del Tratamiento
Seminario Pronóstico y Valorización del TratamientoSeminario Pronóstico y Valorización del Tratamiento
Seminario Pronóstico y Valorización del Tratamiento
 
Seminario Pronóstico y Valorización del Tratamiento
Seminario Pronóstico y Valorización del TratamientoSeminario Pronóstico y Valorización del Tratamiento
Seminario Pronóstico y Valorización del Tratamiento
 
Seminario Pronóstico y Valorización del Tratamiento
Seminario Pronóstico y Valorización del TratamientoSeminario Pronóstico y Valorización del Tratamiento
Seminario Pronóstico y Valorización del Tratamiento
 
Seminario 5 reinero
Seminario 5 reineroSeminario 5 reinero
Seminario 5 reinero
 
Seminario 3
Seminario 3Seminario 3
Seminario 3
 
Seminario 3
Seminario 3Seminario 3
Seminario 3
 
Informe seminario 3
Informe seminario 3Informe seminario 3
Informe seminario 3
 
Seminario 2
Seminario 2Seminario 2
Seminario 2
 
Sem. bibliografía reinero
Sem. bibliografía reineroSem. bibliografía reinero
Sem. bibliografía reinero
 

Último

HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 

Último (20)

HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 

Seminario 4 Utilidad Encerado Diagnostico

  • 1. UTILIDAD DEL ENCERADO Y ENFILADO DIAGNÓSTICO Alumna: Daniela Reinero Profesora: Macarena Miranda Universidad de Chile Facultad de Odontología Clínica Odontológica del Adulto
  • 2. ¿QUÉ ES EL ENCERADO DIAGNOSTICO? El encerado de diagnóstico, es la realización en cera de las restauraciones para los diferentes tipos de tratamientos odontológicos, desde los más básicos como reconstrucciones para resinas directas, hasta más complejos como los casos de carillas, coronas, puentes e implantes; para que nos permita plasmar, la visión de nuestro plan (ideas) de trabajo. -“Conjunto de parámetros prostodónticos necesarios para el proceso diagnóstico, reproduciendo en cera las restauraciones previstas en un modelo de estudio para determinar los procedimientos óptimos de clínica y laboratorio para alcanzar la estética y función deseada¨
  • 3. OBJETIVOS - Obtener una visión clara de lo que se puede realizar y poder ver los espacios que se tienen para el trabajo (con relación a los tallados). - Motivación para el paciente - Facilitar la confección de provisionales - Al visualizar los espacios entre dientes adyacentes, en casos de espacios amplios o reducidos por migraciones permite poder compensar y dar así una solución estética dentro del aspecto funcional.
  • 4. INDICACIONES En prótesis fija: -En casos de alta demanda estética. -Pacientes con pérdida de dimensión vertical. -Para determinar espacios disponibles o falta de ellos. -Necesidad de otras alternativas de tratamiento o modificaciones del mismo. En prótesis removible: -Enfilado o Articulación dentaria, para determinar posición de dientes artificiales en relación a dientes naturales, espacios disponibles, con resultados estéticos y funcionales.
  • 5. CONDICIONES PREVIAS AL ENCERADO DIAGNOSTICO 1.- Impresiones preliminares 2.- Confección de modelos de estudio 3.- Montaje en articulador de modelos en RC
  • 6. CONDICIONES PREVIAS AL ENCERADO DIAGNOSTICO Análisis de parámetros estéticos a) Dentolabial b) Dental Analisis de Funcional a) Contactos oclusales en MIC b) Movimientos excursivos Análisis de parámetros estéticos a) Dentolabial b) Dental
  • 7. ANÁLISIS ESTETICO  Dentolabial Soporte y contorno labial Lineas medias Linea blanca Curva de la sonrisa Linea labial Triángulos negros  Dental Morfología dientes adyacentes y márgenes gingivales Color Textura Forma y disponibilidad de espacio Proporción con dientes adyacentes
  • 8. TÉCNICAS Remanente Dentario Ausencia de Remanente Dentario Tallado del remanente en el modelo de yeso y posterior adición de cera Adición de cera restituyendo anatomía dentaria
  • 9. 1. Tradicional o por goteo. 2. Ceras preformadas 3. Inmersión o dipping 4. Electrico - waxelectric TÉCNICAS
  • 10. ¿QUÉ ES EL ENFILADO DENTARIO?  La articulación dentaria es la etapa de laboratorio dental y clínica en la que se ubican los dientes artificiales sobre los modelos articulados, reemplazando a los dientes naturales perdidos, intentando repetir su ubicación aproximada y su disposición, obteniendo estética, funcionalidad y balance oclusal
  • 11. OBJETIVOS Devolver la dimensión vertical perdida Proporcionar superficies masticatorias Recuperar plano oclusal
  • 12. CONSIDERACIONES PREVIAS AL ENFILADO DIAGNOSTICO -Modelos de trabajo articulados en RC -DVO y Esquema oclusal definidos-Análisis funcional -Análisis estético y funcional completos -Estética y selección dentaria -Placas de relación
  • 13. TÉCNICA Confeccionar placas de relación. Tener en cuenta parámetros estéticos, curvas de compensación y plano oclusal Confeccionar una base de cera para articular los dientes Selección dentaria Articular dientes anteroinferiores seguido de los anterosuperior según las anulaciones preestablecidas para ello Proseguir articulando dientes posteroinferiores (constante de Pound, linea guía de montaje y las anulaciones propias de cada diente
  • 14. TÉCNICA Posicionar 1er molar superior, estableciendo primera llave de la oclusión Verificar puntos de contacto Caracterizar enfilado Tallar papilas gingivales Caractetizar encñia Sellar con cera rosada
  • 15. BIBLIOGRAFÍA -Méndez C, Romero A. Articulación dentaria en el desdentado Total. Apuntes de Prótesis Removible 2, Facultad de Odontología U. de Chile, 2010. Bermúdez J, Domínguez S. Encerado diagnóstico para el sector anterior. Revista de Especialidades Odontológicas. Volumen 1, Núm. 1-2, Epub Junio 2012.