SlideShare una empresa de Scribd logo
Pronóstico y valorización del tratamiento
Fabiola Vera
Sheilah Vivanco C.
Joaquín Vivanco P.
Genaro Zambrano S.
Docente a cargo: Dr. Yuri Isamitt
Diagnóstico, ca.
(Del gr. διαγνωστικός).
1. adj. Med. Perteneciente o relativo a la diagnosis.
2. m. Med. Arte o acto de conocer la naturaleza de una
enfermedad mediante la observación de sus síntomas y
signos.
3. m. Med. Calificación que da el médico a la enfermedad según los
signos que advierte.
Gary C. Armitage. Diagnóstico y Clasificación de las Enfermedades
Periodontales. Periodontology 2000 (Ed Esp), Vol. 9. 2005, 9-21.
Plan.
(De plano).
2. m. Intención, proyecto.
3. m. Modelo sistemático de una actuación pública o privada,
que se elabora anticipadamente para dirigirla y encauzarla.
4. m. Escrito en que sumariamente se precisan los
detalles para realizar una obra.
Tratamiento.
4. m. Conjunto de medios que se emplean para
curar o aliviar una enfermedad.
5. m. Modo de trabajar ciertas materias para su
transformación.
Es la propuesta de resolución en forma integral de los problemas de
salud bucal identificados durante el proceso de diagnóstico , el cual
debe plantearse de manera secuencial, lógica y ordenada, tomando
en consideración todos los aspectos multidisciplinarios, con el
objetivo de recuperar y mantener la salud bucal
Pronóstico.
(Del lat. prognostĭcum, y este del gr. προγνωστικόν).
4. m. Med. Juicio que forma el médico respecto a
los cambios que pueden sobrevenir durante el
curso de una enfermedad, y sobre su duración y
terminación por los síntomas que la han
precedido o la acompañan.
El pronóstico es una predicción de la evolución de la
enfermedad después de su inicio.
“El médico que no puede confirmar a un paciente cuál será el posible desenlace
de su dolencia, si se permite que esta siga su curso natural, no está capacitado
para prescribir ningún tratamiento racional para la curación”
Hipócrates 460-375 a.C.
Vivien Kwok and Jack G. Caton. Prognosis Revisited: A System for Assigning
Periodontal Prognosis
 Pieza 4.5 a masa crítica de soporte , movilidad grado 1, clase I modificación 1 de
Kennedy, remanencia de grupo V. Pieza 4.4 ausente, antagonista dentario
natural. Agregue información faltante y que usted considere relevante
Sexo masculino
53 años
ASA I Biotipo temporal
Clase esqueletal I
Desdentado parcial
clase III,
modificación I de
Kennedy
Examen funcional
sin hallazgos.
Estabilidad oclusal
Riesgo moderado de
caries
Periodontitis crónica
generalizada severa
en p.4.5 y moderada
en resto de boca
Perfil psicológico
receptivo
Diagnóstico
• Paciente sexo masculino, 53 años, ASA I, biotipo temporal, clase esqueletal I,
desdentado parcial clase III- 1 de Kennedy superior, estabilidad oclusal, riesgo
moderado de caries, Periodontitis crónica generalizada severa en p.4.5 y
moderada en resto de boca. P 4.5 en masa crítica de soporte.
Plan de
tratamiento
• Rehabilitación en base a prótesis parcial removible., con diente pilar en p.4.5,
4.3 y 3.3.
Pronóstico
• Favorable, ya que el paciente no presenta ninguna patología sistémica de base.
Por otro lado los factores etiológicos locales son susceptibles de ser
controlados. Además el paciente se muestra muy comprometido con el
tratramiento
Reconocer las consecuencias que tiene el estado
de salud oral de la población de escasos recursos y
la dificultad económica para acceder a
tratamientos odontológicos
Mayor destrucción de piezas
dentarias por caries y trauma
Mayor porcentaje de
desdentados parciales y
totales
Mayor pérdida de piezas
dentarias y a edades más
tempranas
Mayor uso de prótesis
removibles
Experimentación de más
episodios de dolor.
Patrick Snow, BSc; Examining the Implications of Dental Treatment Costs for Low-Income Families; J
Can Dent Assoc 2010;76:28
Paciente de bajo
nivel
socioeconómico
(imposibilidad
de realizar
tratamientos
costosos)
Poco acceso
a dieta
balanceada y
saludable
Alto
consumo de
alimentos
cariogénicos
Mayor
presencia de
enfermedades
orales y
pérdida de
piezas
Mayor costo
de
tratamiento
s
La prevención toma un
rol fundamental
Patrick Snow, BSc; Examining the Implications of Dental Treatment Costs for Low-Income Families; J
Can Dent Assoc 2010;76:28
Factores que determinan las decisiones de tratamiento en
el reemplazo de una pieza dentaria
• Edad y sexo del paciente.
• Condición sistémica del paciente.
• Estado de los dientes vecinos.
• Ubicación del diente a reemplazar.
Factores
biológicos
• Expectativas del paciente.
• Fobia al dentista.
• Relación con los otros.
• Hábitos.
• Perfil psicológico y cooperación del paciente.
Factores
psicológicos
• Nivel educacional del paciente.
• Nivel socioeconómico.
• Tiempo y duración del tratamiento.
Factores
psicosociales
Al-Quran et al. Single-tooth replacement: factors affecting different prosthetic treatment modalities
BMC Oral Health 2011, 11:34

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe ficha clínica
Informe ficha clínicaInforme ficha clínica
Informe ficha clínica
Coni Pincheira Torán
 
Seminario 6 - Pronóstico y Valorización del Tratamiento
Seminario 6 - Pronóstico y Valorización del TratamientoSeminario 6 - Pronóstico y Valorización del Tratamiento
Seminario 6 - Pronóstico y Valorización del Tratamiento
Sebastián Meneses
 
Seminario n°6 caries y lesiones no cariosas
Seminario n°6   caries y lesiones no cariosasSeminario n°6   caries y lesiones no cariosas
Seminario n°6 caries y lesiones no cariosas
Francisco Sepúlveda Vega
 
Integración y Registro
Integración y Registro Integración y Registro
Integración y Registro
Milagros Daly
 
Seminario n°6
Seminario n°6Seminario n°6
Seminario n°6
chioaburrida
 
Seminario 16 integral
Seminario 16 integralSeminario 16 integral
Seminario 16 integral
marceerg
 
Seminario N°6
Seminario N°6Seminario N°6
Seminario N°6
Livio Barnafi Retamal
 
Amirez bernard pronostico tpi 2010 2
Amirez bernard pronostico tpi 2010   2Amirez bernard pronostico tpi 2010   2
Amirez bernard pronostico tpi 2010 2
Milagros Daly
 
Valoración y diagnostico periodontal
Valoración y diagnostico periodontalValoración y diagnostico periodontal
Valoración y diagnostico periodontal
Elsa Edith Flores
 
Diagnóstico en periodoncia
Diagnóstico en periodonciaDiagnóstico en periodoncia
Diagnóstico en periodoncia
Ricardo Benza
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
Emmanuel Morelli
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
Maka Rojas
 
Diagnostico de las enfermedades gingivo periodontales tpi 2011 1
Diagnostico de las enfermedades gingivo periodontales tpi 2011   1Diagnostico de las enfermedades gingivo periodontales tpi 2011   1
Diagnostico de las enfermedades gingivo periodontales tpi 2011 1
Milagros Daly
 
Formas de ejercicio profesional
Formas de ejercicio profesionalFormas de ejercicio profesional
Formas de ejercicio profesional
Anette Monreal
 
Es la investigación epidemiológica
Es la investigación epidemiológicaEs la investigación epidemiológica
Es la investigación epidemiológica
yulci
 
Seminario n 16
Seminario n 16Seminario n 16
Seminario n 16
gkmartinez
 
Seminario 15 punto 4
Seminario 15 punto 4Seminario 15 punto 4
Seminario 15 punto 4
fran2707
 
Pronóstico y valorización del tratamiento
Pronóstico y valorización del tratamientoPronóstico y valorización del tratamiento
Pronóstico y valorización del tratamiento
Camilo Ignacio Barrientos
 
Diagnóstico, pronóstico y tratamiento periodontal
Diagnóstico, pronóstico y tratamiento  periodontalDiagnóstico, pronóstico y tratamiento  periodontal
Diagnóstico, pronóstico y tratamiento periodontal
Francisco Burgos
 

La actualidad más candente (19)

Informe ficha clínica
Informe ficha clínicaInforme ficha clínica
Informe ficha clínica
 
Seminario 6 - Pronóstico y Valorización del Tratamiento
Seminario 6 - Pronóstico y Valorización del TratamientoSeminario 6 - Pronóstico y Valorización del Tratamiento
Seminario 6 - Pronóstico y Valorización del Tratamiento
 
Seminario n°6 caries y lesiones no cariosas
Seminario n°6   caries y lesiones no cariosasSeminario n°6   caries y lesiones no cariosas
Seminario n°6 caries y lesiones no cariosas
 
Integración y Registro
Integración y Registro Integración y Registro
Integración y Registro
 
Seminario n°6
Seminario n°6Seminario n°6
Seminario n°6
 
Seminario 16 integral
Seminario 16 integralSeminario 16 integral
Seminario 16 integral
 
Seminario N°6
Seminario N°6Seminario N°6
Seminario N°6
 
Amirez bernard pronostico tpi 2010 2
Amirez bernard pronostico tpi 2010   2Amirez bernard pronostico tpi 2010   2
Amirez bernard pronostico tpi 2010 2
 
Valoración y diagnostico periodontal
Valoración y diagnostico periodontalValoración y diagnostico periodontal
Valoración y diagnostico periodontal
 
Diagnóstico en periodoncia
Diagnóstico en periodonciaDiagnóstico en periodoncia
Diagnóstico en periodoncia
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Diagnostico de las enfermedades gingivo periodontales tpi 2011 1
Diagnostico de las enfermedades gingivo periodontales tpi 2011   1Diagnostico de las enfermedades gingivo periodontales tpi 2011   1
Diagnostico de las enfermedades gingivo periodontales tpi 2011 1
 
Formas de ejercicio profesional
Formas de ejercicio profesionalFormas de ejercicio profesional
Formas de ejercicio profesional
 
Es la investigación epidemiológica
Es la investigación epidemiológicaEs la investigación epidemiológica
Es la investigación epidemiológica
 
Seminario n 16
Seminario n 16Seminario n 16
Seminario n 16
 
Seminario 15 punto 4
Seminario 15 punto 4Seminario 15 punto 4
Seminario 15 punto 4
 
Pronóstico y valorización del tratamiento
Pronóstico y valorización del tratamientoPronóstico y valorización del tratamiento
Pronóstico y valorización del tratamiento
 
Diagnóstico, pronóstico y tratamiento periodontal
Diagnóstico, pronóstico y tratamiento  periodontalDiagnóstico, pronóstico y tratamiento  periodontal
Diagnóstico, pronóstico y tratamiento periodontal
 

Destacado

4 plan auge
4 plan auge4 plan auge
4 plan auge
Monserrat Morales
 
Guía de práctica clínica para diagnóstico y plan de tratamiento en ortodoncia
Guía de práctica clínica para diagnóstico y plan de tratamiento en ortodonciaGuía de práctica clínica para diagnóstico y plan de tratamiento en ortodoncia
Guía de práctica clínica para diagnóstico y plan de tratamiento en ortodoncia
Pato Bravo
 
Maloclusion expo
Maloclusion expoMaloclusion expo
Maloclusion expo
yanerihp
 
Caso clínico Odontopediatría 2014
Caso clínico Odontopediatría 2014Caso clínico Odontopediatría 2014
Caso clínico Odontopediatría 2014
JuvenilBaez
 
Class iii ,manejo dentición mixta y permanente
Class iii ,manejo dentición mixta y permanenteClass iii ,manejo dentición mixta y permanente
Class iii ,manejo dentición mixta y permanente
José Vega
 
Maloclusiones de clase_iii
Maloclusiones de clase_iiiMaloclusiones de clase_iii
Maloclusiones de clase_iii
Raysita Arteaga Beizaga
 
Clase ii
Clase   iiClase   ii
Extracciones seriadas
Extracciones seriadas Extracciones seriadas
Extracciones seriadas
Johnni Naret Huerta
 
Guia de practica clinica para diagnostico y tratamiento de maloclusion clase ...
Guia de practica clinica para diagnostico y tratamiento de maloclusion clase ...Guia de practica clinica para diagnostico y tratamiento de maloclusion clase ...
Guia de practica clinica para diagnostico y tratamiento de maloclusion clase ...
Pauli Guaman
 
plan de tratamiento integral
plan de tratamiento integralplan de tratamiento integral
plan de tratamiento integral
zeratul sandoval
 
Carranza cap 10
Carranza cap 10Carranza cap 10
Carranza cap 10
Lesly Roca
 
VERSATIBILIDAD FILOSOFICA MBT
VERSATIBILIDAD FILOSOFICA MBTVERSATIBILIDAD FILOSOFICA MBT
VERSATIBILIDAD FILOSOFICA MBT
orlando rodriguez
 
Maloclusiones clase ii
Maloclusiones clase iiMaloclusiones clase ii
Maloclusiones clase ii
Joan Birbe
 
Anatomia periodontal
Anatomia periodontalAnatomia periodontal
Anatomia periodontal
consultorio dental
 
Maloclusión clase II
Maloclusión clase IIMaloclusión clase II
Maloclusión clase II
Hillary Vanessa Cuellar Avila
 
Maloclusiones
MaloclusionesMaloclusiones
Maloclusiones
estomatognaticos
 
Tratamiento de maloclusiones clase i
Tratamiento de maloclusiones                     clase   iTratamiento de maloclusiones                     clase   i
Tratamiento de maloclusiones clase i
Ricardo Arteaga Farfán
 
Clasificacion de las Maloclusiones
Clasificacion de las Maloclusiones Clasificacion de las Maloclusiones
Clasificacion de las Maloclusiones
Jesus Dot
 
CASO CLÍNICO INTEGRAL DEL NIÑO - SIMPLE
CASO CLÍNICO INTEGRAL DEL NIÑO - SIMPLECASO CLÍNICO INTEGRAL DEL NIÑO - SIMPLE
CASO CLÍNICO INTEGRAL DEL NIÑO - SIMPLE
Leslie Ruiz
 
Plan de tratamiento
Plan de tratamientoPlan de tratamiento
Plan de tratamiento
eloger
 

Destacado (20)

4 plan auge
4 plan auge4 plan auge
4 plan auge
 
Guía de práctica clínica para diagnóstico y plan de tratamiento en ortodoncia
Guía de práctica clínica para diagnóstico y plan de tratamiento en ortodonciaGuía de práctica clínica para diagnóstico y plan de tratamiento en ortodoncia
Guía de práctica clínica para diagnóstico y plan de tratamiento en ortodoncia
 
Maloclusion expo
Maloclusion expoMaloclusion expo
Maloclusion expo
 
Caso clínico Odontopediatría 2014
Caso clínico Odontopediatría 2014Caso clínico Odontopediatría 2014
Caso clínico Odontopediatría 2014
 
Class iii ,manejo dentición mixta y permanente
Class iii ,manejo dentición mixta y permanenteClass iii ,manejo dentición mixta y permanente
Class iii ,manejo dentición mixta y permanente
 
Maloclusiones de clase_iii
Maloclusiones de clase_iiiMaloclusiones de clase_iii
Maloclusiones de clase_iii
 
Clase ii
Clase   iiClase   ii
Clase ii
 
Extracciones seriadas
Extracciones seriadas Extracciones seriadas
Extracciones seriadas
 
Guia de practica clinica para diagnostico y tratamiento de maloclusion clase ...
Guia de practica clinica para diagnostico y tratamiento de maloclusion clase ...Guia de practica clinica para diagnostico y tratamiento de maloclusion clase ...
Guia de practica clinica para diagnostico y tratamiento de maloclusion clase ...
 
plan de tratamiento integral
plan de tratamiento integralplan de tratamiento integral
plan de tratamiento integral
 
Carranza cap 10
Carranza cap 10Carranza cap 10
Carranza cap 10
 
VERSATIBILIDAD FILOSOFICA MBT
VERSATIBILIDAD FILOSOFICA MBTVERSATIBILIDAD FILOSOFICA MBT
VERSATIBILIDAD FILOSOFICA MBT
 
Maloclusiones clase ii
Maloclusiones clase iiMaloclusiones clase ii
Maloclusiones clase ii
 
Anatomia periodontal
Anatomia periodontalAnatomia periodontal
Anatomia periodontal
 
Maloclusión clase II
Maloclusión clase IIMaloclusión clase II
Maloclusión clase II
 
Maloclusiones
MaloclusionesMaloclusiones
Maloclusiones
 
Tratamiento de maloclusiones clase i
Tratamiento de maloclusiones                     clase   iTratamiento de maloclusiones                     clase   i
Tratamiento de maloclusiones clase i
 
Clasificacion de las Maloclusiones
Clasificacion de las Maloclusiones Clasificacion de las Maloclusiones
Clasificacion de las Maloclusiones
 
CASO CLÍNICO INTEGRAL DEL NIÑO - SIMPLE
CASO CLÍNICO INTEGRAL DEL NIÑO - SIMPLECASO CLÍNICO INTEGRAL DEL NIÑO - SIMPLE
CASO CLÍNICO INTEGRAL DEL NIÑO - SIMPLE
 
Plan de tratamiento
Plan de tratamientoPlan de tratamiento
Plan de tratamiento
 

Similar a Seminario n 6 2

Seminario nº 6
Seminario nº 6 Seminario nº 6
Seminario nº 6
Coni Pincheira Torán
 
Seminario n°5 IA
Seminario n°5 IASeminario n°5 IA
Seminario n°5 IA
cfmayers
 
Seminario 05
Seminario 05Seminario 05
Control, fracasos y pronóstico
Control, fracasos y pronósticoControl, fracasos y pronóstico
Control, fracasos y pronóstico
pdrocastillo
 
Seminario 6-integral
Seminario 6-integralSeminario 6-integral
Seminario 6-integral
franciscavalos
 
Seminario nº6 2015
Seminario nº6 2015Seminario nº6 2015
Seminario nº6 2015
carolinajuliodelrio
 
Seminario Pronóstico y Valorización del Tratamiento
Seminario Pronóstico y Valorización del TratamientoSeminario Pronóstico y Valorización del Tratamiento
Seminario Pronóstico y Valorización del Tratamiento
Universidad de Chile
 
Seminario n°5
Seminario n°5Seminario n°5
Seminario n°5
Isidora Paz Maulen
 
Seminario n°6 integral adulto s.diaz c. escobar f. farias.
Seminario n°6 integral adulto  s.diaz c. escobar f. farias.Seminario n°6 integral adulto  s.diaz c. escobar f. farias.
Seminario n°6 integral adulto s.diaz c. escobar f. farias.
Sebastian Diaz Pollak
 
Pronóstico y valorización del tratamiento2
Pronóstico y valorización del tratamiento2Pronóstico y valorización del tratamiento2
Pronóstico y valorización del tratamiento2
Pablo Quezada
 
SEMINARIO 16: Controles y Fracasos
SEMINARIO 16: Controles y FracasosSEMINARIO 16: Controles y Fracasos
SEMINARIO 16: Controles y Fracasos
Francisco Peña
 
Seminario 16 integral
Seminario 16 integralSeminario 16 integral
Seminario 16 integral
marceerg
 
Seminario 06 pronosrtico-valorizacion_del_tratamiento
Seminario 06 pronosrtico-valorizacion_del_tratamientoSeminario 06 pronosrtico-valorizacion_del_tratamiento
Seminario 06 pronosrtico-valorizacion_del_tratamiento
Tefi Castro
 
Seminario 06 pronostico-valorizacion_del_tratamiento
Seminario 06 pronostico-valorizacion_del_tratamiento Seminario 06 pronostico-valorizacion_del_tratamiento
Seminario 06 pronostico-valorizacion_del_tratamiento
Tefi Castro
 
Seminario 06 pronostico y valorización del tratamiento
Seminario 06 pronostico y valorización del tratamientoSeminario 06 pronostico y valorización del tratamiento
Seminario 06 pronostico y valorización del tratamiento
Tefi Castro
 
Historia clínica Odontología.pptx
Historia clínica Odontología.pptxHistoria clínica Odontología.pptx
Historia clínica Odontología.pptx
Christian López
 
Anamnesis odontologica
Anamnesis odontologicaAnamnesis odontologica
Anamnesis odontologica
Javier Pérez Contreras
 
PAE: DIAGNÓSTICO DE ENFERMERIA
PAE: DIAGNÓSTICO DE ENFERMERIAPAE: DIAGNÓSTICO DE ENFERMERIA
PAE: DIAGNÓSTICO DE ENFERMERIA
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
Gustavo Monasterio
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad I
Milagros Daly
 

Similar a Seminario n 6 2 (20)

Seminario nº 6
Seminario nº 6 Seminario nº 6
Seminario nº 6
 
Seminario n°5 IA
Seminario n°5 IASeminario n°5 IA
Seminario n°5 IA
 
Seminario 05
Seminario 05Seminario 05
Seminario 05
 
Control, fracasos y pronóstico
Control, fracasos y pronósticoControl, fracasos y pronóstico
Control, fracasos y pronóstico
 
Seminario 6-integral
Seminario 6-integralSeminario 6-integral
Seminario 6-integral
 
Seminario nº6 2015
Seminario nº6 2015Seminario nº6 2015
Seminario nº6 2015
 
Seminario Pronóstico y Valorización del Tratamiento
Seminario Pronóstico y Valorización del TratamientoSeminario Pronóstico y Valorización del Tratamiento
Seminario Pronóstico y Valorización del Tratamiento
 
Seminario n°5
Seminario n°5Seminario n°5
Seminario n°5
 
Seminario n°6 integral adulto s.diaz c. escobar f. farias.
Seminario n°6 integral adulto  s.diaz c. escobar f. farias.Seminario n°6 integral adulto  s.diaz c. escobar f. farias.
Seminario n°6 integral adulto s.diaz c. escobar f. farias.
 
Pronóstico y valorización del tratamiento2
Pronóstico y valorización del tratamiento2Pronóstico y valorización del tratamiento2
Pronóstico y valorización del tratamiento2
 
SEMINARIO 16: Controles y Fracasos
SEMINARIO 16: Controles y FracasosSEMINARIO 16: Controles y Fracasos
SEMINARIO 16: Controles y Fracasos
 
Seminario 16 integral
Seminario 16 integralSeminario 16 integral
Seminario 16 integral
 
Seminario 06 pronosrtico-valorizacion_del_tratamiento
Seminario 06 pronosrtico-valorizacion_del_tratamientoSeminario 06 pronosrtico-valorizacion_del_tratamiento
Seminario 06 pronosrtico-valorizacion_del_tratamiento
 
Seminario 06 pronostico-valorizacion_del_tratamiento
Seminario 06 pronostico-valorizacion_del_tratamiento Seminario 06 pronostico-valorizacion_del_tratamiento
Seminario 06 pronostico-valorizacion_del_tratamiento
 
Seminario 06 pronostico y valorización del tratamiento
Seminario 06 pronostico y valorización del tratamientoSeminario 06 pronostico y valorización del tratamiento
Seminario 06 pronostico y valorización del tratamiento
 
Historia clínica Odontología.pptx
Historia clínica Odontología.pptxHistoria clínica Odontología.pptx
Historia clínica Odontología.pptx
 
Anamnesis odontologica
Anamnesis odontologicaAnamnesis odontologica
Anamnesis odontologica
 
PAE: DIAGNÓSTICO DE ENFERMERIA
PAE: DIAGNÓSTICO DE ENFERMERIAPAE: DIAGNÓSTICO DE ENFERMERIA
PAE: DIAGNÓSTICO DE ENFERMERIA
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad I
 

Último

CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 

Último (20)

CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 

Seminario n 6 2

  • 1. Pronóstico y valorización del tratamiento Fabiola Vera Sheilah Vivanco C. Joaquín Vivanco P. Genaro Zambrano S. Docente a cargo: Dr. Yuri Isamitt
  • 2. Diagnóstico, ca. (Del gr. διαγνωστικός). 1. adj. Med. Perteneciente o relativo a la diagnosis. 2. m. Med. Arte o acto de conocer la naturaleza de una enfermedad mediante la observación de sus síntomas y signos. 3. m. Med. Calificación que da el médico a la enfermedad según los signos que advierte.
  • 3. Gary C. Armitage. Diagnóstico y Clasificación de las Enfermedades Periodontales. Periodontology 2000 (Ed Esp), Vol. 9. 2005, 9-21.
  • 4. Plan. (De plano). 2. m. Intención, proyecto. 3. m. Modelo sistemático de una actuación pública o privada, que se elabora anticipadamente para dirigirla y encauzarla. 4. m. Escrito en que sumariamente se precisan los detalles para realizar una obra.
  • 5. Tratamiento. 4. m. Conjunto de medios que se emplean para curar o aliviar una enfermedad. 5. m. Modo de trabajar ciertas materias para su transformación.
  • 6. Es la propuesta de resolución en forma integral de los problemas de salud bucal identificados durante el proceso de diagnóstico , el cual debe plantearse de manera secuencial, lógica y ordenada, tomando en consideración todos los aspectos multidisciplinarios, con el objetivo de recuperar y mantener la salud bucal
  • 7. Pronóstico. (Del lat. prognostĭcum, y este del gr. προγνωστικόν). 4. m. Med. Juicio que forma el médico respecto a los cambios que pueden sobrevenir durante el curso de una enfermedad, y sobre su duración y terminación por los síntomas que la han precedido o la acompañan.
  • 8. El pronóstico es una predicción de la evolución de la enfermedad después de su inicio. “El médico que no puede confirmar a un paciente cuál será el posible desenlace de su dolencia, si se permite que esta siga su curso natural, no está capacitado para prescribir ningún tratamiento racional para la curación” Hipócrates 460-375 a.C. Vivien Kwok and Jack G. Caton. Prognosis Revisited: A System for Assigning Periodontal Prognosis
  • 9.  Pieza 4.5 a masa crítica de soporte , movilidad grado 1, clase I modificación 1 de Kennedy, remanencia de grupo V. Pieza 4.4 ausente, antagonista dentario natural. Agregue información faltante y que usted considere relevante Sexo masculino 53 años ASA I Biotipo temporal Clase esqueletal I Desdentado parcial clase III, modificación I de Kennedy Examen funcional sin hallazgos. Estabilidad oclusal Riesgo moderado de caries Periodontitis crónica generalizada severa en p.4.5 y moderada en resto de boca Perfil psicológico receptivo
  • 10. Diagnóstico • Paciente sexo masculino, 53 años, ASA I, biotipo temporal, clase esqueletal I, desdentado parcial clase III- 1 de Kennedy superior, estabilidad oclusal, riesgo moderado de caries, Periodontitis crónica generalizada severa en p.4.5 y moderada en resto de boca. P 4.5 en masa crítica de soporte. Plan de tratamiento • Rehabilitación en base a prótesis parcial removible., con diente pilar en p.4.5, 4.3 y 3.3. Pronóstico • Favorable, ya que el paciente no presenta ninguna patología sistémica de base. Por otro lado los factores etiológicos locales son susceptibles de ser controlados. Además el paciente se muestra muy comprometido con el tratramiento
  • 11. Reconocer las consecuencias que tiene el estado de salud oral de la población de escasos recursos y la dificultad económica para acceder a tratamientos odontológicos Mayor destrucción de piezas dentarias por caries y trauma Mayor porcentaje de desdentados parciales y totales Mayor pérdida de piezas dentarias y a edades más tempranas Mayor uso de prótesis removibles Experimentación de más episodios de dolor. Patrick Snow, BSc; Examining the Implications of Dental Treatment Costs for Low-Income Families; J Can Dent Assoc 2010;76:28
  • 12. Paciente de bajo nivel socioeconómico (imposibilidad de realizar tratamientos costosos) Poco acceso a dieta balanceada y saludable Alto consumo de alimentos cariogénicos Mayor presencia de enfermedades orales y pérdida de piezas Mayor costo de tratamiento s La prevención toma un rol fundamental Patrick Snow, BSc; Examining the Implications of Dental Treatment Costs for Low-Income Families; J Can Dent Assoc 2010;76:28
  • 13. Factores que determinan las decisiones de tratamiento en el reemplazo de una pieza dentaria • Edad y sexo del paciente. • Condición sistémica del paciente. • Estado de los dientes vecinos. • Ubicación del diente a reemplazar. Factores biológicos • Expectativas del paciente. • Fobia al dentista. • Relación con los otros. • Hábitos. • Perfil psicológico y cooperación del paciente. Factores psicológicos • Nivel educacional del paciente. • Nivel socioeconómico. • Tiempo y duración del tratamiento. Factores psicosociales Al-Quran et al. Single-tooth replacement: factors affecting different prosthetic treatment modalities BMC Oral Health 2011, 11:34