SlideShare una empresa de Scribd logo
Estado donde el paciente sufre un falla de percepción de si
                             mismo y del ambiente que los rodea.




El estado de conciencia normal implica la normalidad de los estados de entendimiento
(contenido de la conciencia ) y la vigilia (nivel de conciencia).

   A través del entendimiento el sujeto puede integrara todos los impulsos sensoriales
    que le permite comunicarse con el medio q lo rodea.

   Un estado de vigilia adecuado es necesario para que se establezca ese entendimiento
    normal
Carácter primario       Carácter secundario

 Traumatismos           Metabólicos
 Hemorragias            Hormonales
 Infarto                Cardiaco
 Tumores                Circulatorio
 Inflamaciones          Pulmonar
 Procesos vasculares    psiquiátrico
 Tóxicos
 Crisis convulsiva
   Sincope vasodepresor agudo
Emociones
Cansancio extremo
Violencia real o imaginaria
Aire viciado en lugares serrados
Vista de sangre

Aumento actividad simpática                    hipercontractivilidada cardiaca

                                                          Estimulación excesiva
                     Interrumpe la actividad
                                  simpática                  Mecanoreceptores
Activa el SNP                                                      ventriculares


Vasodilatación periférica
                                Reflejo de
                                Bezold Jarish
Bradicardia     sincope
Sincope por hipotensión ortostatica

               Paciente posa

 Hay un desplazamiento
 de 500-700ml de sangre                       Bipedestación
 queda retenida
 extremidades inferiores


  Reducción del retorno    Activan los       Responsables
  venoso                   barroreceptores   estimulación
                                             simpática


                                             Produciendo
                                             vasoconstricción
                                             y aumento FC
Sincope por falla cardiaca

  Disminución del         Alteracion de la
  gasto cardiaco          frecuencia del pulso   40 – 180 latidos por
                          mas allá de lo         minuto
                          tolerado por el
                          cerebro

                                                  Bloqueo
                                                  auriculoventricular


                                                 Síndrome Stokes-
   Trastorno caracterizado por episodios         Adams
   recidivantes y de comienzo brusco de
   pérdida de conciencia, debido a un
   bloqueo cardíaco incompleto.
Síndrome hipoglusemico

  Disminución de          Ayunos
  glucosa en sangre       Exceso de insulina



        Enlentecimiento
                               Perdida de
        neuronal en sus
                               conciencia
        funciones
Paciente incapaz de pensar con claridad y rapidez, escasa
  capacidad de atención y memoria




Paciente semidormido rápido
despertar movimientos de defensivos.

   No obedece a ordenes sencillas
   Pocas palabras
   No se da cuenta de lo que hay a su alrededor
Actividades mentales y funciones reducidas al mínimo.




Paciente permanece dormido
incapaz de sentir o despertarse
   Apertura de ojos
Espontanea 4
A la voz 3
Al dolor 2
Ninguna 1

  Respuesta verbal
Balbuceo 5
Llanto Irritable Consolable 4
Llanto al dolor 3
Quejidos al dolor 2
Ausencia 1

  Respuesta motora
Movimientos espontáneos 6
Retirada al tocar 5
Retirada al dolor 4
Flexión anormal 3
Extensión anormal 2
Ninguna 1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

semiologia Hematologica
semiologia Hematologicasemiologia Hematologica
semiologia Hematologica
Cesar Dominguez
 
Encefalopatía hepática
Encefalopatía hepática Encefalopatía hepática
Encefalopatía hepática
Sandra Romero
 
Imagenologia derrame pleural
Imagenologia derrame pleuralImagenologia derrame pleural
Imagenologia derrame pleural
viviana carrillo
 
Clase respiratorio iv
Clase respiratorio ivClase respiratorio iv
Clase respiratorio iv
ragnar2004
 
Síndrome nefrítico
Síndrome nefríticoSíndrome nefrítico
Síndrome nefrítico
Mary Rodríguez
 
Fisiopatologia del síndrome meníngeo e hipertension endocraneana
Fisiopatologia del síndrome meníngeo e hipertension endocraneanaFisiopatologia del síndrome meníngeo e hipertension endocraneana
Fisiopatologia del síndrome meníngeo e hipertension endocraneana
jimenaaguilar22
 
Amigdalitis
AmigdalitisAmigdalitis
Amigdalitis
Valeria Córdova
 
Síndromes neurológicos
Síndromes neurológicosSíndromes neurológicos
Síndromes neurológicosErika Gabriela
 
Semiología Médica-Seminario de Ascitis
Semiología Médica-Seminario de AscitisSemiología Médica-Seminario de Ascitis
Semiología Médica-Seminario de Ascitis
Karen Recalde
 
Síndrome de condensación y atelectasia
Síndrome de condensación y atelectasiaSíndrome de condensación y atelectasia
Síndrome de condensación y atelectasia
jimenaaguilar22
 
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis postestrectococica
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis postestrectococicaNEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis postestrectococica
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis postestrectococica
gustavo diaz nuñez
 
Poliarteritirs Nodosa
Poliarteritirs NodosaPoliarteritirs Nodosa
Poliarteritirs Nodosa
drmelgar
 
MANEJO TERAPÉUTICO SÍNDROME NEFROTICO EN PEDIATRÍA
MANEJO TERAPÉUTICO SÍNDROME NEFROTICO EN PEDIATRÍAMANEJO TERAPÉUTICO SÍNDROME NEFROTICO EN PEDIATRÍA
MANEJO TERAPÉUTICO SÍNDROME NEFROTICO EN PEDIATRÍA
gustavo diaz nuñez
 
Nefropatia diabetica
Nefropatia diabeticaNefropatia diabetica
Nefropatia diabetica
Nancy Barrera
 
Diagnóstico diferencial de tos
Diagnóstico diferencial de tosDiagnóstico diferencial de tos
Diagnóstico diferencial de tos
Juan Carlos Ivancevich
 
Trombocitopenia inmune primaria
Trombocitopenia inmune primariaTrombocitopenia inmune primaria
Trombocitopenia inmune primaria
Ivan Libreros
 
Sindrome Nefritico
Sindrome NefriticoSindrome Nefritico
Sindrome NefriticoLuis Rios
 

La actualidad más candente (20)

semiologia Hematologica
semiologia Hematologicasemiologia Hematologica
semiologia Hematologica
 
Sindromes nefrítico y nefrótico
Sindromes nefrítico y nefróticoSindromes nefrítico y nefrótico
Sindromes nefrítico y nefrótico
 
Encefalopatía hepática
Encefalopatía hepática Encefalopatía hepática
Encefalopatía hepática
 
Imagenologia derrame pleural
Imagenologia derrame pleuralImagenologia derrame pleural
Imagenologia derrame pleural
 
Clase respiratorio iv
Clase respiratorio ivClase respiratorio iv
Clase respiratorio iv
 
Síndrome nefrítico
Síndrome nefríticoSíndrome nefrítico
Síndrome nefrítico
 
Edema .Diagnostico diferencial
Edema .Diagnostico diferencialEdema .Diagnostico diferencial
Edema .Diagnostico diferencial
 
Fisiopatologia del síndrome meníngeo e hipertension endocraneana
Fisiopatologia del síndrome meníngeo e hipertension endocraneanaFisiopatologia del síndrome meníngeo e hipertension endocraneana
Fisiopatologia del síndrome meníngeo e hipertension endocraneana
 
Amigdalitis
AmigdalitisAmigdalitis
Amigdalitis
 
Sindrome nefrotico
Sindrome nefroticoSindrome nefrotico
Sindrome nefrotico
 
Síndromes neurológicos
Síndromes neurológicosSíndromes neurológicos
Síndromes neurológicos
 
Semiología Médica-Seminario de Ascitis
Semiología Médica-Seminario de AscitisSemiología Médica-Seminario de Ascitis
Semiología Médica-Seminario de Ascitis
 
Síndrome de condensación y atelectasia
Síndrome de condensación y atelectasiaSíndrome de condensación y atelectasia
Síndrome de condensación y atelectasia
 
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis postestrectococica
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis postestrectococicaNEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis postestrectococica
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis postestrectococica
 
Poliarteritirs Nodosa
Poliarteritirs NodosaPoliarteritirs Nodosa
Poliarteritirs Nodosa
 
MANEJO TERAPÉUTICO SÍNDROME NEFROTICO EN PEDIATRÍA
MANEJO TERAPÉUTICO SÍNDROME NEFROTICO EN PEDIATRÍAMANEJO TERAPÉUTICO SÍNDROME NEFROTICO EN PEDIATRÍA
MANEJO TERAPÉUTICO SÍNDROME NEFROTICO EN PEDIATRÍA
 
Nefropatia diabetica
Nefropatia diabeticaNefropatia diabetica
Nefropatia diabetica
 
Diagnóstico diferencial de tos
Diagnóstico diferencial de tosDiagnóstico diferencial de tos
Diagnóstico diferencial de tos
 
Trombocitopenia inmune primaria
Trombocitopenia inmune primariaTrombocitopenia inmune primaria
Trombocitopenia inmune primaria
 
Sindrome Nefritico
Sindrome NefriticoSindrome Nefritico
Sindrome Nefritico
 

Similar a Semiologia perdida del conocimiento, escala de glasgow

Monitorización del paciente con inestabilidad hemodinámica - CICAT-SALUD
Monitorización del paciente con inestabilidad hemodinámica - CICAT-SALUDMonitorización del paciente con inestabilidad hemodinámica - CICAT-SALUD
Monitorización del paciente con inestabilidad hemodinámica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Perdida del conocimiento: sincope, confusion, obnubilación, estupor y coma
Perdida del conocimiento: sincope, confusion, obnubilación, estupor y comaPerdida del conocimiento: sincope, confusion, obnubilación, estupor y coma
Perdida del conocimiento: sincope, confusion, obnubilación, estupor y comaPedro Sarmiento Ruiz
 
Sincope
SincopeSincope
Sincope
BEN NAIMES
 
Síncope.pptx
Síncope.pptxSíncope.pptx
Síncope.pptx
lorenacastillo857554
 
2 sincope.pdf
2 sincope.pdf2 sincope.pdf
2 sincope.pdf
EfraQHilary
 
Fisiopatologia - alteraciones del estado de conciencia
Fisiopatologia - alteraciones del estado de concienciaFisiopatologia - alteraciones del estado de conciencia
Fisiopatologia - alteraciones del estado de conciencia
BrunaCares
 
Fisiopatologia I - Alteraciones del Estado de Conciencia
Fisiopatologia I - Alteraciones del Estado de ConcienciaFisiopatologia I - Alteraciones del Estado de Conciencia
Fisiopatologia I - Alteraciones del Estado de Conciencia
BrunaCares
 
COMA
COMACOMA
Sincope exposicion
Sincope exposicionSincope exposicion
Sincope exposicion
Javier A. Riquelme
 
Enfermedad cerebrovascular
Enfermedad cerebrovascularEnfermedad cerebrovascular
Enfermedad cerebrovascularAry Fer
 
Síncope
SíncopeSíncope
Síncope
Lillie Russh
 
Diagnostico de hipertension arterial
Diagnostico de hipertension arterialDiagnostico de hipertension arterial
Diagnostico de hipertension arterialLaura Dominguez
 
Enfermedad cerebrovacular ok
Enfermedad cerebrovacular okEnfermedad cerebrovacular ok
Enfermedad cerebrovacular okeddynoy velasquez
 
Acv.power point
Acv.power pointAcv.power point
Acv.power point
Leidy Córdova
 
Exposicion # 1, sincope
Exposicion # 1, sincopeExposicion # 1, sincope
Exposicion # 1, sincopeDanilo Sojuel
 

Similar a Semiologia perdida del conocimiento, escala de glasgow (20)

Monitorización del paciente con inestabilidad hemodinámica - CICAT-SALUD
Monitorización del paciente con inestabilidad hemodinámica - CICAT-SALUDMonitorización del paciente con inestabilidad hemodinámica - CICAT-SALUD
Monitorización del paciente con inestabilidad hemodinámica - CICAT-SALUD
 
Perdida del conocimiento: sincope, confusion, obnubilación, estupor y coma
Perdida del conocimiento: sincope, confusion, obnubilación, estupor y comaPerdida del conocimiento: sincope, confusion, obnubilación, estupor y coma
Perdida del conocimiento: sincope, confusion, obnubilación, estupor y coma
 
Sincope
SincopeSincope
Sincope
 
FALLA CARDIACA
FALLA CARDIACAFALLA CARDIACA
FALLA CARDIACA
 
Síncope.pptx
Síncope.pptxSíncope.pptx
Síncope.pptx
 
2 sincope.pdf
2 sincope.pdf2 sincope.pdf
2 sincope.pdf
 
Fisiopatologia - alteraciones del estado de conciencia
Fisiopatologia - alteraciones del estado de concienciaFisiopatologia - alteraciones del estado de conciencia
Fisiopatologia - alteraciones del estado de conciencia
 
Fisiopatologia I - Alteraciones del Estado de Conciencia
Fisiopatologia I - Alteraciones del Estado de ConcienciaFisiopatologia I - Alteraciones del Estado de Conciencia
Fisiopatologia I - Alteraciones del Estado de Conciencia
 
ICTUS
ICTUSICTUS
ICTUS
 
Ictus
Ictus Ictus
Ictus
 
COMA
COMACOMA
COMA
 
Sincope exposicion
Sincope exposicionSincope exposicion
Sincope exposicion
 
SÍNCOPE
SÍNCOPESÍNCOPE
SÍNCOPE
 
Enfermedad cerebrovascular
Enfermedad cerebrovascularEnfermedad cerebrovascular
Enfermedad cerebrovascular
 
Estado de coma
Estado de comaEstado de coma
Estado de coma
 
Síncope
SíncopeSíncope
Síncope
 
Diagnostico de hipertension arterial
Diagnostico de hipertension arterialDiagnostico de hipertension arterial
Diagnostico de hipertension arterial
 
Enfermedad cerebrovacular ok
Enfermedad cerebrovacular okEnfermedad cerebrovacular ok
Enfermedad cerebrovacular ok
 
Acv.power point
Acv.power pointAcv.power point
Acv.power point
 
Exposicion # 1, sincope
Exposicion # 1, sincopeExposicion # 1, sincope
Exposicion # 1, sincope
 

Semiologia perdida del conocimiento, escala de glasgow

  • 1.
  • 2. Estado donde el paciente sufre un falla de percepción de si mismo y del ambiente que los rodea. El estado de conciencia normal implica la normalidad de los estados de entendimiento (contenido de la conciencia ) y la vigilia (nivel de conciencia).  A través del entendimiento el sujeto puede integrara todos los impulsos sensoriales que le permite comunicarse con el medio q lo rodea.  Un estado de vigilia adecuado es necesario para que se establezca ese entendimiento normal
  • 3. Carácter primario Carácter secundario  Traumatismos  Metabólicos  Hemorragias  Hormonales  Infarto  Cardiaco  Tumores  Circulatorio  Inflamaciones  Pulmonar  Procesos vasculares  psiquiátrico  Tóxicos  Crisis convulsiva
  • 4. Sincope vasodepresor agudo Emociones Cansancio extremo Violencia real o imaginaria Aire viciado en lugares serrados Vista de sangre Aumento actividad simpática hipercontractivilidada cardiaca Estimulación excesiva Interrumpe la actividad simpática Mecanoreceptores Activa el SNP ventriculares Vasodilatación periférica Reflejo de Bezold Jarish Bradicardia sincope
  • 5. Sincope por hipotensión ortostatica Paciente posa Hay un desplazamiento de 500-700ml de sangre Bipedestación queda retenida extremidades inferiores Reducción del retorno Activan los Responsables venoso barroreceptores estimulación simpática Produciendo vasoconstricción y aumento FC
  • 6. Sincope por falla cardiaca Disminución del Alteracion de la gasto cardiaco frecuencia del pulso 40 – 180 latidos por mas allá de lo minuto tolerado por el cerebro Bloqueo auriculoventricular Síndrome Stokes- Trastorno caracterizado por episodios Adams recidivantes y de comienzo brusco de pérdida de conciencia, debido a un bloqueo cardíaco incompleto.
  • 7. Síndrome hipoglusemico Disminución de Ayunos glucosa en sangre Exceso de insulina Enlentecimiento Perdida de neuronal en sus conciencia funciones
  • 8. Paciente incapaz de pensar con claridad y rapidez, escasa capacidad de atención y memoria Paciente semidormido rápido despertar movimientos de defensivos.  No obedece a ordenes sencillas  Pocas palabras  No se da cuenta de lo que hay a su alrededor
  • 9. Actividades mentales y funciones reducidas al mínimo. Paciente permanece dormido incapaz de sentir o despertarse
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. Apertura de ojos Espontanea 4 A la voz 3 Al dolor 2 Ninguna 1  Respuesta verbal Balbuceo 5 Llanto Irritable Consolable 4 Llanto al dolor 3 Quejidos al dolor 2 Ausencia 1  Respuesta motora Movimientos espontáneos 6 Retirada al tocar 5 Retirada al dolor 4 Flexión anormal 3 Extensión anormal 2 Ninguna 1