SlideShare una empresa de Scribd logo
SEPSIS NEONATAL
 Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SRIS) en presencia o
como resultado de infección sospechada o confirmada. E espectro clínico
de sepsis comienza cuando una infección sistémica (bacteremia, viremia
o fungemia) o localizada (meningitis, neumonía, pielonefritis, entre otras)
producen una afección sistémica y pueden progresa a una sepsis grave ,
choque séptico y muerte.
EPIDEMIOLOGIA
Entre 1-4 casos por cada
1000 nacidos vivos
300 por cada 1000
nacido con muy
bajo peso
En México, 4 a 15.4
casos por cada 1000
nacidos vivos
1:1,500 en neonatos
de termino
1:250 en neonatos
pre términos
ETIOLOGIA
Estreptococo
del Grupo B
Estreptococo
grupo A
Estreptococo
grupo D
Streptococcus
viridans
Stáphylococcus
aureus
Listeria
monocytogenes
E. Coli
H. Influenza
Pseudomonas
 Klebsiella neumonía
 Su incidencia entre 4.1 y 6.3 por cada 1000 nacidos vivos
con una tasa de mortalidad entre 18% a 68%
 Gram positivo: Sthaphylococcus aureus y stahylococcus
coagulasa negativo
 Gram negativos: K. neumonía, Serratia marscences, E.coli,
Pseudomonas Aeuroginosas y Cándida Albicans.
Enfermedades que aumentan el riesgo de infección bacteriana sistémica en los RC durante los 7 días
de vida
Historia familiar de hermano menor de 3 meses con enfermedad bacteriana sistémica
Enfermedades maternas
• Prematuro o tiempo prolongado entre la rotura de las membranas y el parto
• Coriamionitis
• Infección de la vía urinaria
Características del parto
• Parto pre término
• Taquicardia fetal sin fiebre materna, pérdida de sangre, hipotensión o taquicardia inducida por
medicamentos
Características del lactante
• Apgar menor 6 en los 5 minutos
• Liquido amniótico teñido de meconio
• Necesidad de oxígeno
• Fiebre
• Neutropenia
• Sexo varón
• Anomalías congénitas que producen una rotura de las barreras anatómicas frente a la infección
• Leucocitos polimorfonucleares y microorganismos intracelulares en el aspirado gástrico
FACTORES
PERIPARTO Exposición y
colonización por
microorganismos del
TGU materno
Inmadurez del
sistema inmune
Presión de
selección por
antibióticos
Procedimientos
invasivos en UCIN
Incremento de la
exposición posnatal
ASOCIADOS A UCI
* Procedimientos invasivos.
* Pobre integridad de la piel.
* Cursos repetidos de
antibióticos.
* Catéteres vasculares.
* Ventilación Mecánica.
* Pobre lavado de manos.
* Múltiples transfusiones.
ESTADO
NUTRICIONAL
* Demora en el inicio de la
alimentación enteral y
parenteral.
* Periodos prolongados para
alcanzar alimentación enteral
completa.
Falla para alcanzar peso
adecuado.
* Prolongación de
alimentación parenteral
COMPLICACIONES
DE LA PREMATUREZ
* Ductus arterioso.
* Enfermedad pulmonar
crónica.
* Enterocolitis necrotizante.
Entrada del
patógeno
Movimiento de
neutrófilos.
Inicio de
quimiotaxis
Fagocitosis por
opsonizacion.
Destrucción de
Bacterias por
monocitos
Activación de células en
respuesta a la bacteria
o sus componentes
Resultado: liberación
de mediadores
inflamatorios
 Citoquinas
 Prostaglandinas
 Mediadores
lipídicos
Inducen Vasodilatación y
aumento de expresión de
moléculas de adhesión
Resultado:
- Extravasación de
monocitos y neutrófilos
- Activación de leucocitos ,
linfocitos y células
endoteliales
SIGNOS CLINICOS
PORCENTAJE DE LACTANTES CON SIGNOS
SEPSIS MENINGITIS
Hipertermia 51 61
Hipotermia 15 -
Dificultad respiratoria
• Apnea
• Cianosis
33 47
22 7
24 -
Ictericia 35 28
Hepatomegalia 33 32
Anorexia 28 49
SIGNOS CLINICOS
PORCENTAJE DE LACTANTES CON SIGNOS
SEPSIS MENINGITIS
Vómitos 25 -
Distensión abdominal 17 -
Diarrea 11 17
Convulsiones - 40
Fontanela abombada o
llena
- 28
Rigidez de nuca - 15
HIPERBILIRRUBINEMIA
PETEQUIAS
CONVULSIONES
HEPATOMEGALIA
1. Historia de dificultad para alimentarse
2. Movimientos solo al estimulo
3. Temperatura axilar menor 35.5°C
4. Temperatura axilar mayor o igual 37.5°c
5. Frecuencia respiratoria mayor 60 x´
6. Retracción torácica grave
7. Historia de convulsiones
Clasificación de sepsis
Sepsis de comienzo
precoz(intrauterino)
Sepsis de comienzo temprano
(nacimiento hasta 7 día)
Sepsis de comienzo tardío )8-28
días)
• Estreptococo B, E. Coli, Klesiella,
L. monocytogenos y H.influenza.
• Signos cardiorespiratorios no
específicos (quejido, taquipnea y
cianosis al nacimiento)
• Enfermedad sistémica
multiorganica
• Manifiesta con insuficiencia
respiratoria, shock,
meningitis,CID, necrosis tubular y
gangrena periférica)
• Quejido, dificultad para
alimentación, palidez, apnea,
letargo, hipotermia, llanto
anormal.
• Letargo, dificultad para la
alimentación, hipotonía, apatía,
convulsiones, abombamiento de
la fontanela, fiebre e
hiperbilirrunemia directa.
 Evaluación cuidadosa de signos y síntomas.
 Exploración física
 Imagen
DIAGNOSTICO
Cultivos
Examen
microscopio
Recuento leucocitos
Nitro azul de
tratrazolio
Concentración
haptoglobulina
PCR y VS
 Sintomatología
 BHC alterada
 Leucopenia menor 5000 /mm3
 Trombocitopenia menor 50,000/mm3
 Relación neutrófilos inmaduros/maduros mayor 0.2
 Neutrófilos inmaduros/totales mayor 0.16
 Reactantes de fase aguda alterados
 PCR mayor 10 mg/l
 PCT mayor 0.5ng/ml
 Hemocultivo positivo
ENTEROCOLITIS
NECROSANTE
SINDROME
DIFICULTAD
RESPIRATORIA
ASFIXIA
PERINATAL
Tratamiento
Tratamiento inicial
Penicilina +
aminoglucosidos
Ampicilina +
Gentamicina
pseudomonas
Carbenicilina+
Gentamicina
Otras
Tobramicina +
amikacina
Complicaciones
Meningitis
Choque séptico
Disfunción multiorganica
CID
sepsis neonatal
sepsis neonatal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sepsis neonatal power point
Sepsis neonatal power pointSepsis neonatal power point
Sepsis neonatal power point
jeanfier
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
Dario Castaño
 
sepsis neonatal
sepsis neonatalsepsis neonatal
sepsis neonatal
Sandra Cabrera ﭢ
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
drsandra16
 
Sepsis Neonatal
Sepsis NeonatalSepsis Neonatal
Sepsis Neonatal
junior alcalde
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
Danniel GM
 
Sepsis neonatal revision
Sepsis neonatal revisionSepsis neonatal revision
Sepsis neonatal revision
laurai21
 
Infecciones neonatales dra nadia tacuri
Infecciones neonatales dra nadia tacuriInfecciones neonatales dra nadia tacuri
Infecciones neonatales dra nadia tacuri
Jamil Ramón
 
6a sepsis neonatal
6a sepsis neonatal6a sepsis neonatal
6a sepsis neonatal
Tania Acevedo-Villar
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
Carlos LeCompte
 
Sepsis Neonatal
Sepsis Neonatal Sepsis Neonatal
Sepsis Neonatal
Maha Hafez
 
Sepsis neonatal pediatria
Sepsis neonatal pediatriaSepsis neonatal pediatria
Sepsis neonatal pediatria
Camilo Losada
 
Pediatrico Sepsis Neonatal
Pediatrico Sepsis NeonatalPediatrico Sepsis Neonatal
Pediatrico Sepsis Neonatal
Dr. Eduardo Goddard Esquinca
 

La actualidad más candente (20)

Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
 
Sepsis neonatal power point
Sepsis neonatal power pointSepsis neonatal power point
Sepsis neonatal power point
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
 
sepsis neonatal
sepsis neonatalsepsis neonatal
sepsis neonatal
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatal Sepsis neonatal
Sepsis neonatal
 
Sepsis Neonatal
Sepsis NeonatalSepsis Neonatal
Sepsis Neonatal
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
 
Sepsis neonatal revision
Sepsis neonatal revisionSepsis neonatal revision
Sepsis neonatal revision
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatal Sepsis neonatal
Sepsis neonatal
 
Infecciones neonatales dra nadia tacuri
Infecciones neonatales dra nadia tacuriInfecciones neonatales dra nadia tacuri
Infecciones neonatales dra nadia tacuri
 
6a sepsis neonatal
6a sepsis neonatal6a sepsis neonatal
6a sepsis neonatal
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
 
Sepsis Neonatal
Sepsis NeonatalSepsis Neonatal
Sepsis Neonatal
 
Sepsis Neonatal
Sepsis Neonatal Sepsis Neonatal
Sepsis Neonatal
 
Sepsis neonatal pediatria
Sepsis neonatal pediatriaSepsis neonatal pediatria
Sepsis neonatal pediatria
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
 
Pediatrico Sepsis Neonatal
Pediatrico Sepsis NeonatalPediatrico Sepsis Neonatal
Pediatrico Sepsis Neonatal
 
Sepsis del recien nacido ultima
Sepsis del recien nacido ultimaSepsis del recien nacido ultima
Sepsis del recien nacido ultima
 

Destacado

Sepsis neonatal temprana
Sepsis neonatal tempranaSepsis neonatal temprana
Sepsis neonatal temprana
Marco Rivera
 
Sepsis neonatal [autoguardado]
Sepsis neonatal [autoguardado]Sepsis neonatal [autoguardado]
Sepsis neonatal [autoguardado]
Wuinny Aylent Li Holguin
 
Enterocolitis necrozante2
Enterocolitis necrozante2Enterocolitis necrozante2
Enterocolitis necrozante2
mary barreras
 
El síndrome metabólico
El síndrome metabólicoEl síndrome metabólico
El síndrome metabólico
mary barreras
 
Sx de torch v3
Sx de torch v3Sx de torch v3
Sx de torch v3
Moi Rojas
 
Neonatal sepsis
Neonatal sepsisNeonatal sepsis
Neonatal sepsis
Kiran
 
Sindrome de torch
Sindrome de torchSindrome de torch
Sindrome de torch
Shelby Perez
 
Neonatal sepsis
Neonatal sepsisNeonatal sepsis
Neonatal sepsis
Ratnakar Vallem
 
Neonatal Sepsis
Neonatal SepsisNeonatal Sepsis
Neonatal SepsisCSN Vittal
 
Presentation episiotomy
Presentation episiotomyPresentation episiotomy
Presentation episiotomysuji kalai
 
Etapas segun erikson
Etapas segun eriksonEtapas segun erikson
Etapas segun eriksonedgardo jose
 
Neonatal sepsis...ppt
Neonatal sepsis...pptNeonatal sepsis...ppt
Neonatal sepsis...ppt
Rahul Dhaker
 
Neonatal sepsis ppp
Neonatal sepsis pppNeonatal sepsis ppp
Neonatal sepsis ppp
Mohamed Eisam Elhag
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
SlideShare
 

Destacado (15)

Sepsis neonatal temprana
Sepsis neonatal tempranaSepsis neonatal temprana
Sepsis neonatal temprana
 
Sepsis neonatal [autoguardado]
Sepsis neonatal [autoguardado]Sepsis neonatal [autoguardado]
Sepsis neonatal [autoguardado]
 
Enterocolitis necrozante2
Enterocolitis necrozante2Enterocolitis necrozante2
Enterocolitis necrozante2
 
El síndrome metabólico
El síndrome metabólicoEl síndrome metabólico
El síndrome metabólico
 
Sx de torch v3
Sx de torch v3Sx de torch v3
Sx de torch v3
 
Neonatal sepsis
Neonatal sepsisNeonatal sepsis
Neonatal sepsis
 
Sindrome de torch
Sindrome de torchSindrome de torch
Sindrome de torch
 
Neonatal sepsis
Neonatal sepsisNeonatal sepsis
Neonatal sepsis
 
Neonatal Sepsis
Neonatal SepsisNeonatal Sepsis
Neonatal Sepsis
 
Presentation episiotomy
Presentation episiotomyPresentation episiotomy
Presentation episiotomy
 
Etapas segun erikson
Etapas segun eriksonEtapas segun erikson
Etapas segun erikson
 
Neonatal sepsis...ppt
Neonatal sepsis...pptNeonatal sepsis...ppt
Neonatal sepsis...ppt
 
Neonatal sepsis ppp
Neonatal sepsis pppNeonatal sepsis ppp
Neonatal sepsis ppp
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
 

Similar a sepsis neonatal

Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
Cristian Lara
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
Cristian Lara
 
Feto y recién nacido de madre con infecciones del tracto urinario - CICAT-SALUD
Feto y recién nacido de madre con infecciones del tracto urinario - CICAT-SALUDFeto y recién nacido de madre con infecciones del tracto urinario - CICAT-SALUD
Feto y recién nacido de madre con infecciones del tracto urinario - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
SEPSIS NEONATAL.pptx
SEPSIS NEONATAL.pptxSEPSIS NEONATAL.pptx
SEPSIS NEONATAL.pptx
MilagrosdCastillo1
 
manejo de la sepsis en neonatos nueva actualización
manejo de la sepsis en neonatos nueva actualizaciónmanejo de la sepsis en neonatos nueva actualización
manejo de la sepsis en neonatos nueva actualización
EdreyNavarro
 
periodo neonatal y sepsis neonatal (1)
periodo neonatal y sepsis neonatal (1)periodo neonatal y sepsis neonatal (1)
periodo neonatal y sepsis neonatal (1)
Cristhian Cano Zamora
 
5- Sepsis neonatal.pptx
5- Sepsis neonatal.pptx5- Sepsis neonatal.pptx
5- Sepsis neonatal.pptx
gabriel888749
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
Universidad de Guayaquil
 
22sepsisneonatal20091 090418232609-phpapp02
22sepsisneonatal20091 090418232609-phpapp0222sepsisneonatal20091 090418232609-phpapp02
22sepsisneonatal20091 090418232609-phpapp02Mi rincón de Medicina
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
14. SEPSIS NEONATAL Y ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE.pdf
14. SEPSIS NEONATAL Y ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE.pdf14. SEPSIS NEONATAL Y ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE.pdf
14. SEPSIS NEONATAL Y ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE.pdf
GonzalezNuezFlorCaro
 
Atencion inmediata del rn con sepsis vertical - CICAT-SALUD
Atencion inmediata del rn con sepsis vertical - CICAT-SALUDAtencion inmediata del rn con sepsis vertical - CICAT-SALUD
Atencion inmediata del rn con sepsis vertical - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Sepsis Neo.ppt
Sepsis Neo.pptSepsis Neo.ppt
Sepsis Neo.ppt
Carlos Torres Salinas
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatalgiorpc
 
22sepsisneonatal20091 090418232609-phpapp02
22sepsisneonatal20091 090418232609-phpapp0222sepsisneonatal20091 090418232609-phpapp02
22sepsisneonatal20091 090418232609-phpapp02Oscar Mirano Chipana
 
SEPSIS NEONATAL 10 semestre medicina.pptx
SEPSIS NEONATAL 10 semestre medicina.pptxSEPSIS NEONATAL 10 semestre medicina.pptx
SEPSIS NEONATAL 10 semestre medicina.pptx
Estudiante de Medicina. Algún día Medico
 
Las infecciones del tracto urinario.....
Las infecciones del tracto urinario.....Las infecciones del tracto urinario.....
Las infecciones del tracto urinario.....
NorberdCuevaSotelo1
 

Similar a sepsis neonatal (20)

Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
 
Feto y recién nacido de madre con infecciones del tracto urinario - CICAT-SALUD
Feto y recién nacido de madre con infecciones del tracto urinario - CICAT-SALUDFeto y recién nacido de madre con infecciones del tracto urinario - CICAT-SALUD
Feto y recién nacido de madre con infecciones del tracto urinario - CICAT-SALUD
 
sepsis neonatal cns.
sepsis neonatal  cns.sepsis neonatal  cns.
sepsis neonatal cns.
 
SEPSIS NEONATAL.pptx
SEPSIS NEONATAL.pptxSEPSIS NEONATAL.pptx
SEPSIS NEONATAL.pptx
 
manejo de la sepsis en neonatos nueva actualización
manejo de la sepsis en neonatos nueva actualizaciónmanejo de la sepsis en neonatos nueva actualización
manejo de la sepsis en neonatos nueva actualización
 
periodo neonatal y sepsis neonatal (1)
periodo neonatal y sepsis neonatal (1)periodo neonatal y sepsis neonatal (1)
periodo neonatal y sepsis neonatal (1)
 
5- Sepsis neonatal.pptx
5- Sepsis neonatal.pptx5- Sepsis neonatal.pptx
5- Sepsis neonatal.pptx
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
 
22sepsisneonatal20091 090418232609-phpapp02
22sepsisneonatal20091 090418232609-phpapp0222sepsisneonatal20091 090418232609-phpapp02
22sepsisneonatal20091 090418232609-phpapp02
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
 
14. SEPSIS NEONATAL Y ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE.pdf
14. SEPSIS NEONATAL Y ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE.pdf14. SEPSIS NEONATAL Y ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE.pdf
14. SEPSIS NEONATAL Y ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE.pdf
 
Atencion inmediata del rn con sepsis vertical - CICAT-SALUD
Atencion inmediata del rn con sepsis vertical - CICAT-SALUDAtencion inmediata del rn con sepsis vertical - CICAT-SALUD
Atencion inmediata del rn con sepsis vertical - CICAT-SALUD
 
Sepsis Neo.ppt
Sepsis Neo.pptSepsis Neo.ppt
Sepsis Neo.ppt
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
 
22sepsisneonatal20091 090418232609-phpapp02
22sepsisneonatal20091 090418232609-phpapp0222sepsisneonatal20091 090418232609-phpapp02
22sepsisneonatal20091 090418232609-phpapp02
 
SEPSIS NEONATAL 10 semestre medicina.pptx
SEPSIS NEONATAL 10 semestre medicina.pptxSEPSIS NEONATAL 10 semestre medicina.pptx
SEPSIS NEONATAL 10 semestre medicina.pptx
 
Meningitis f.s.
Meningitis f.s.Meningitis f.s.
Meningitis f.s.
 
Las infecciones del tracto urinario.....
Las infecciones del tracto urinario.....Las infecciones del tracto urinario.....
Las infecciones del tracto urinario.....
 

Último

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 

Último (20)

(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 

sepsis neonatal

  • 2.  Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SRIS) en presencia o como resultado de infección sospechada o confirmada. E espectro clínico de sepsis comienza cuando una infección sistémica (bacteremia, viremia o fungemia) o localizada (meningitis, neumonía, pielonefritis, entre otras) producen una afección sistémica y pueden progresa a una sepsis grave , choque séptico y muerte.
  • 3. EPIDEMIOLOGIA Entre 1-4 casos por cada 1000 nacidos vivos 300 por cada 1000 nacido con muy bajo peso En México, 4 a 15.4 casos por cada 1000 nacidos vivos 1:1,500 en neonatos de termino 1:250 en neonatos pre términos
  • 4. ETIOLOGIA Estreptococo del Grupo B Estreptococo grupo A Estreptococo grupo D Streptococcus viridans Stáphylococcus aureus Listeria monocytogenes E. Coli H. Influenza Pseudomonas
  • 5.  Klebsiella neumonía  Su incidencia entre 4.1 y 6.3 por cada 1000 nacidos vivos con una tasa de mortalidad entre 18% a 68%  Gram positivo: Sthaphylococcus aureus y stahylococcus coagulasa negativo  Gram negativos: K. neumonía, Serratia marscences, E.coli, Pseudomonas Aeuroginosas y Cándida Albicans.
  • 6. Enfermedades que aumentan el riesgo de infección bacteriana sistémica en los RC durante los 7 días de vida Historia familiar de hermano menor de 3 meses con enfermedad bacteriana sistémica Enfermedades maternas • Prematuro o tiempo prolongado entre la rotura de las membranas y el parto • Coriamionitis • Infección de la vía urinaria Características del parto • Parto pre término • Taquicardia fetal sin fiebre materna, pérdida de sangre, hipotensión o taquicardia inducida por medicamentos
  • 7. Características del lactante • Apgar menor 6 en los 5 minutos • Liquido amniótico teñido de meconio • Necesidad de oxígeno • Fiebre • Neutropenia • Sexo varón • Anomalías congénitas que producen una rotura de las barreras anatómicas frente a la infección • Leucocitos polimorfonucleares y microorganismos intracelulares en el aspirado gástrico
  • 8. FACTORES PERIPARTO Exposición y colonización por microorganismos del TGU materno Inmadurez del sistema inmune Presión de selección por antibióticos Procedimientos invasivos en UCIN Incremento de la exposición posnatal
  • 9. ASOCIADOS A UCI * Procedimientos invasivos. * Pobre integridad de la piel. * Cursos repetidos de antibióticos. * Catéteres vasculares. * Ventilación Mecánica. * Pobre lavado de manos. * Múltiples transfusiones. ESTADO NUTRICIONAL * Demora en el inicio de la alimentación enteral y parenteral. * Periodos prolongados para alcanzar alimentación enteral completa. Falla para alcanzar peso adecuado. * Prolongación de alimentación parenteral COMPLICACIONES DE LA PREMATUREZ * Ductus arterioso. * Enfermedad pulmonar crónica. * Enterocolitis necrotizante.
  • 10. Entrada del patógeno Movimiento de neutrófilos. Inicio de quimiotaxis Fagocitosis por opsonizacion. Destrucción de Bacterias por monocitos
  • 11. Activación de células en respuesta a la bacteria o sus componentes Resultado: liberación de mediadores inflamatorios  Citoquinas  Prostaglandinas  Mediadores lipídicos Inducen Vasodilatación y aumento de expresión de moléculas de adhesión Resultado: - Extravasación de monocitos y neutrófilos - Activación de leucocitos , linfocitos y células endoteliales
  • 12. SIGNOS CLINICOS PORCENTAJE DE LACTANTES CON SIGNOS SEPSIS MENINGITIS Hipertermia 51 61 Hipotermia 15 - Dificultad respiratoria • Apnea • Cianosis 33 47 22 7 24 - Ictericia 35 28 Hepatomegalia 33 32 Anorexia 28 49
  • 13. SIGNOS CLINICOS PORCENTAJE DE LACTANTES CON SIGNOS SEPSIS MENINGITIS Vómitos 25 - Distensión abdominal 17 - Diarrea 11 17 Convulsiones - 40 Fontanela abombada o llena - 28 Rigidez de nuca - 15
  • 15. 1. Historia de dificultad para alimentarse 2. Movimientos solo al estimulo 3. Temperatura axilar menor 35.5°C 4. Temperatura axilar mayor o igual 37.5°c 5. Frecuencia respiratoria mayor 60 x´ 6. Retracción torácica grave 7. Historia de convulsiones
  • 16. Clasificación de sepsis Sepsis de comienzo precoz(intrauterino) Sepsis de comienzo temprano (nacimiento hasta 7 día) Sepsis de comienzo tardío )8-28 días) • Estreptococo B, E. Coli, Klesiella, L. monocytogenos y H.influenza. • Signos cardiorespiratorios no específicos (quejido, taquipnea y cianosis al nacimiento) • Enfermedad sistémica multiorganica • Manifiesta con insuficiencia respiratoria, shock, meningitis,CID, necrosis tubular y gangrena periférica) • Quejido, dificultad para alimentación, palidez, apnea, letargo, hipotermia, llanto anormal. • Letargo, dificultad para la alimentación, hipotonía, apatía, convulsiones, abombamiento de la fontanela, fiebre e hiperbilirrunemia directa.
  • 17.  Evaluación cuidadosa de signos y síntomas.  Exploración física  Imagen
  • 18. DIAGNOSTICO Cultivos Examen microscopio Recuento leucocitos Nitro azul de tratrazolio Concentración haptoglobulina PCR y VS
  • 19.  Sintomatología  BHC alterada  Leucopenia menor 5000 /mm3  Trombocitopenia menor 50,000/mm3  Relación neutrófilos inmaduros/maduros mayor 0.2  Neutrófilos inmaduros/totales mayor 0.16  Reactantes de fase aguda alterados  PCR mayor 10 mg/l  PCT mayor 0.5ng/ml  Hemocultivo positivo
  • 21. Tratamiento Tratamiento inicial Penicilina + aminoglucosidos Ampicilina + Gentamicina pseudomonas Carbenicilina+ Gentamicina Otras Tobramicina + amikacina