SlideShare una empresa de Scribd logo
S
CORONAVIRUS
¿Una nueva epidemia?
Coral Castell Jimeno
6º Medicina
Universidad Alcalá de Henares
30 de Enero 2020
31 de Enero 2020
DEFINICIÓN
Los coronavirus son una extensa
familia de virus causantes de
enfermedades que van desde el
resfriado común al síndrome
respiratorio del Medio Oriente
(MERS) y el síndrome
respiratorio agudo severo
(SARS).
Se considera nuevo coronavirus
(2019- nCoV) a una nueva cepa
de coronavirus que no se había
identificado previamente en
humanos.
EPIDEMIOLOGIA
Epidemias recientes Nueva cepa
Síndrome
respiratorio de Medio
Oriente
(MERS-CoV)
Síndrome
Respiratorio Agudo
Severo
(SARS-CoV)
Similar al SARS
Identificado por
primera vez en Arabia
Saudita en 2012
Primer humano
infectado en China,
2002
Identificado a finales de
diciembre en Wuhan (China)
Mas de 800 Muertos 650 muertos en China
y Hong Kong
425 muertos y mas de 20.677
contagiados (China), casos
detectados en Japón,
Tailandia, Estados Unidos,
Australia
Dromedarios  Murciélagos  civeta Humano  humano
DISTRIBUCIÓN MUNDIAL
ORIGEN
Y TRANSMISIÓN
 Se está investigando que la fuente inicial pueda ser de origen
animal, puesto que los primeros casos se detectaron en
personas que trabajaban en un mercado donde había presencia
de animales (pescado, marisco).
 Transmisión: por gotas de flugge y por contacto directo con las
secreciones infectadas.
 Período de incubación: 2- 14 días.
SINTOMAS
En casos más graves: neumonía, síndrome
respiratorio agudo severo, fallo renal e
incluso la muerte
Fiebre Tos
Dolor de
gargana
Dificultades
para respirar
Los casos más graves, generalmente ocurren
en personas con enfermedades cardiacas,
pulmonares e inmunitarias
¿CUÁNDO INVESTIGAR
INFECCIÓN?
S CRITERIOS EPIDEMIOLÓGICOS
S Viaje a la ciudad de Wuhan (China) en los 14 días previos a los
síntomas
S Persona con contacto estrecho con un caso confirmado
S CRITERIOS CLÍNICO
S Síntomas de infección respiratoria aguda grave. DD: neumonía
S Fiebre + 1 de los siguientes: disnea, tos o dolor de garganta
S CRITERIOS DE LABORATORIO
S PCR screening positiva
S PCR confirmación en un gen alternativo positiva
DIAGNÓSTICO 2019-nCoV
S Diagnóstico diferencial completo con NEUMONIA
S MUESTRAS DEL TRACTO RESPIRATORIO
S Superior: exudado oro/nasofaríngeo  ambulatorios
S Inferior: lavado broncoalveolar, esputo o aspirado
endotraqueal  Enfermedad respiratoria grave
S PAREJA DE SUEROS
S Con 14-30 días de diferencia
S 14 días tras el comienzo síntomas
 Caso en investigación:
1 criterio clínico + 1 criterio epidemiológico
 Caso confirmado:
PCR laboratorio
 Caso Probable:
Resultados del laboratorio no son concluyentes o solo son
positivos para una prueba genérica.
 Caso descartado:
P. Laboratorio negativas
Muestras  Centro Nacional de Microbiología (4ºC)
Se comunicará de forma urgente al Servicio de
Epidemiología
TIPOS DE CASOS
TRATAMIENTO
S No existe vacuna ni tratamiento específico.
S Casos leves  ambulatorio  tratamiento sintomático
con paracetamol e ibuprofeno
S Casos graves  ingreso  antivirales, dosis altas de
corticoides para reducir la inflamación pulmonar y un
soporte respiratorio con oxígeno.
Casos asintomáticos
o
en contacto estrecho
Casos confirmados o en investigación
AISLAMIENTO CONTACTO
+
AISLAMIENTO POR GOTAS
Mascarilla quirúrgica
Mascarilla FFP2
Aerosoles 
habitación con
presión negativa
MEDIDAS PREVENTIVAS
Y CONTROL INFECCIÓN
Hospital
o
domicilio
RECOMENDACIONES
OMS
Lavar las manos con
agua y jabón o con un
desinfectante para
manos a base de
alcohol
Cubrir la boca al toser y
estornudar
Cocinar bien la carne, y
los huevos, pescado…
Evitar el contacto
cercano con personas
con síntomas de resfriado
o gripe
Evitar el contacto sin
protección con animales
salvajes o de granja
vivos
Sesión 6º Medicina. Coronavirus

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1 safci
1 safci1 safci
Resonancia magnetica
Resonancia magneticaResonancia magnetica
Resonancia magnetica
kamila_acevedo1212
 
Enfermedades Metaxenicas
Enfermedades Metaxenicas Enfermedades Metaxenicas
Enfermedades Metaxenicas
Etel Hv
 
Triptico de influenza
Triptico de influenzaTriptico de influenza
Triptico de influenzaJavier Teran
 
Franz Trujillo - Salud Familiar Comunitaria Intercultural (SAFCI)/Bolivia
Franz Trujillo - Salud Familiar Comunitaria Intercultural (SAFCI)/Bolivia Franz Trujillo - Salud Familiar Comunitaria Intercultural (SAFCI)/Bolivia
Franz Trujillo - Salud Familiar Comunitaria Intercultural (SAFCI)/Bolivia
Isags Unasur
 
VIRUS EBOLA.pptx
VIRUS EBOLA.pptxVIRUS EBOLA.pptx
VIRUS EBOLA.pptx
Jenni Hidalgo
 
Nebulizaciones hegrau flory
Nebulizaciones hegrau floryNebulizaciones hegrau flory
Nebulizaciones hegrau flory
Florentina Morales
 
CUIDADOS DEL PACIENTE CON SONDA NASOGÁSTRICA
CUIDADOS DEL PACIENTE CON SONDA NASOGÁSTRICA CUIDADOS DEL PACIENTE CON SONDA NASOGÁSTRICA
CUIDADOS DEL PACIENTE CON SONDA NASOGÁSTRICA
Eliseo Delgado
 
9 GASTROENTERITIS BACTERIANA.pptx
9 GASTROENTERITIS BACTERIANA.pptx9 GASTROENTERITIS BACTERIANA.pptx
9 GASTROENTERITIS BACTERIANA.pptx
CarlosVzquez668784
 
Enfermedades virales
Enfermedades viralesEnfermedades virales
Enfermedades virales
universidad del zulia
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
Lessmilli
 
El estudio del esputo
El estudio del esputoEl estudio del esputo
El estudio del esputo
eddynoy velasquez
 
Enfermedades metaxénicas en el perú
Enfermedades metaxénicas en el perúEnfermedades metaxénicas en el perú
Enfermedades metaxénicas en el perúIsis Barboza Paz
 
Atencion primaria de la salud
Atencion primaria de la saludAtencion primaria de la salud
Atencion primaria de la salud
Karoline Barreda Gutiérrez
 
Hemorragia digestiva
Hemorragia digestivaHemorragia digestiva
Hemorragia digestiva
Patricia Ayala
 

La actualidad más candente (20)

1 safci
1 safci1 safci
1 safci
 
Resonancia magnetica
Resonancia magneticaResonancia magnetica
Resonancia magnetica
 
Enfermedades Metaxenicas
Enfermedades Metaxenicas Enfermedades Metaxenicas
Enfermedades Metaxenicas
 
Triptico de influenza
Triptico de influenzaTriptico de influenza
Triptico de influenza
 
Franz Trujillo - Salud Familiar Comunitaria Intercultural (SAFCI)/Bolivia
Franz Trujillo - Salud Familiar Comunitaria Intercultural (SAFCI)/Bolivia Franz Trujillo - Salud Familiar Comunitaria Intercultural (SAFCI)/Bolivia
Franz Trujillo - Salud Familiar Comunitaria Intercultural (SAFCI)/Bolivia
 
VIRUS EBOLA.pptx
VIRUS EBOLA.pptxVIRUS EBOLA.pptx
VIRUS EBOLA.pptx
 
Nebulizaciones hegrau flory
Nebulizaciones hegrau floryNebulizaciones hegrau flory
Nebulizaciones hegrau flory
 
Presentacion De La Influenza...
Presentacion De La Influenza...Presentacion De La Influenza...
Presentacion De La Influenza...
 
CUIDADOS DEL PACIENTE CON SONDA NASOGÁSTRICA
CUIDADOS DEL PACIENTE CON SONDA NASOGÁSTRICA CUIDADOS DEL PACIENTE CON SONDA NASOGÁSTRICA
CUIDADOS DEL PACIENTE CON SONDA NASOGÁSTRICA
 
9 GASTROENTERITIS BACTERIANA.pptx
9 GASTROENTERITIS BACTERIANA.pptx9 GASTROENTERITIS BACTERIANA.pptx
9 GASTROENTERITIS BACTERIANA.pptx
 
Enfermedades virales
Enfermedades viralesEnfermedades virales
Enfermedades virales
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Dengue
Dengue Dengue
Dengue
 
Clase neumonia
Clase neumoniaClase neumonia
Clase neumonia
 
El estudio del esputo
El estudio del esputoEl estudio del esputo
El estudio del esputo
 
Enfermedades metaxénicas en el perú
Enfermedades metaxénicas en el perúEnfermedades metaxénicas en el perú
Enfermedades metaxénicas en el perú
 
Problemas del oído AIEPI
Problemas del oído AIEPIProblemas del oído AIEPI
Problemas del oído AIEPI
 
Atencion primaria de la salud
Atencion primaria de la saludAtencion primaria de la salud
Atencion primaria de la salud
 
Hemorragia digestiva
Hemorragia digestivaHemorragia digestiva
Hemorragia digestiva
 
03 presentación bolivia
03 presentación bolivia03 presentación bolivia
03 presentación bolivia
 

Similar a Sesión 6º Medicina. Coronavirus

Coronavirus
CoronavirusCoronavirus
Caso clinico completo
Caso clinico completoCaso clinico completo
Caso clinico completo
guiainfecciosas
 
COVID-19 en edad pediátrica
COVID-19 en edad pediátrica COVID-19 en edad pediátrica
COVID-19 en edad pediátrica
Jenner Febres Cordero
 
12. coronavirus 2020
12. coronavirus 202012. coronavirus 2020
400171 02 comunicado_covid19_abr20
400171 02 comunicado_covid19_abr20400171 02 comunicado_covid19_abr20
400171 02 comunicado_covid19_abr20
Nazareno Verna
 
Covid 19 introduccion
Covid 19 introduccionCovid 19 introduccion
Covid 19 introduccion
AcademiaHospitalSant
 
Coronavirus
CoronavirusCoronavirus
Coronavirus
Paco Figueroa
 
PPT-Coronavirus-prensa_final.pdf
PPT-Coronavirus-prensa_final.pdfPPT-Coronavirus-prensa_final.pdf
PPT-Coronavirus-prensa_final.pdf
CsarFernandoRoblesPr
 
Documento general covid 19
Documento general covid 19Documento general covid 19
Documento general covid 19
MIJAELBALDOR
 
Coronavirus
CoronavirusCoronavirus
Coronavirus
absantil
 
Meta 5.1 Como prevenir contagiarse del Corona Virus
Meta 5.1 Como prevenir contagiarse del Corona VirusMeta 5.1 Como prevenir contagiarse del Corona Virus
Meta 5.1 Como prevenir contagiarse del Corona Virus
DenisseGarcia55
 
Coronavirus 2016. Hans Salas Maronsky en Congreso de Medicina Interna, Repúbl...
Coronavirus 2016. Hans Salas Maronsky en Congreso de Medicina Interna, Repúbl...Coronavirus 2016. Hans Salas Maronsky en Congreso de Medicina Interna, Repúbl...
Coronavirus 2016. Hans Salas Maronsky en Congreso de Medicina Interna, Repúbl...
Hans Salas Maronsky
 
Coronavirus
CoronavirusCoronavirus
Coronavirus
Milis Rosario
 
1 Epidemiología COVID IPK.pptx
1 Epidemiología COVID  IPK.pptx1 Epidemiología COVID  IPK.pptx
1 Epidemiología COVID IPK.pptx
RobertojesusPerezdel1
 
Sesion gral corona
Sesion gral coronaSesion gral corona
Sesion gral corona
Maria Esther Landero
 
Protocolo atencion a la gestante covid 19
Protocolo atencion a la gestante covid 19Protocolo atencion a la gestante covid 19
Protocolo atencion a la gestante covid 19
CarmeloMch
 
INFORMACIÓN DE LA PARASITOSIS Y EL COVID-19
INFORMACIÓN DE LA PARASITOSIS Y EL COVID-19INFORMACIÓN DE LA PARASITOSIS Y EL COVID-19
INFORMACIÓN DE LA PARASITOSIS Y EL COVID-19
RoyMitchelAlarconDec
 
Covid 19 diapositivas
Covid 19 diapositivasCovid 19 diapositivas
Covid 19 diapositivas
KevincitoGarcia1
 

Similar a Sesión 6º Medicina. Coronavirus (20)

2. sindrome respiratorio.sars mers
2. sindrome respiratorio.sars mers2. sindrome respiratorio.sars mers
2. sindrome respiratorio.sars mers
 
Coronavirus
CoronavirusCoronavirus
Coronavirus
 
Caso clinico completo
Caso clinico completoCaso clinico completo
Caso clinico completo
 
COVID-19 en edad pediátrica
COVID-19 en edad pediátrica COVID-19 en edad pediátrica
COVID-19 en edad pediátrica
 
12. coronavirus 2020
12. coronavirus 202012. coronavirus 2020
12. coronavirus 2020
 
400171 02 comunicado_covid19_abr20
400171 02 comunicado_covid19_abr20400171 02 comunicado_covid19_abr20
400171 02 comunicado_covid19_abr20
 
Covid 19 introduccion
Covid 19 introduccionCovid 19 introduccion
Covid 19 introduccion
 
Coronavirus
CoronavirusCoronavirus
Coronavirus
 
PPT-Coronavirus-prensa_final.pdf
PPT-Coronavirus-prensa_final.pdfPPT-Coronavirus-prensa_final.pdf
PPT-Coronavirus-prensa_final.pdf
 
12 CORONAVIRUS 2020 C.pdf
12 CORONAVIRUS 2020 C.pdf12 CORONAVIRUS 2020 C.pdf
12 CORONAVIRUS 2020 C.pdf
 
Documento general covid 19
Documento general covid 19Documento general covid 19
Documento general covid 19
 
Coronavirus
CoronavirusCoronavirus
Coronavirus
 
Meta 5.1 Como prevenir contagiarse del Corona Virus
Meta 5.1 Como prevenir contagiarse del Corona VirusMeta 5.1 Como prevenir contagiarse del Corona Virus
Meta 5.1 Como prevenir contagiarse del Corona Virus
 
Coronavirus 2016. Hans Salas Maronsky en Congreso de Medicina Interna, Repúbl...
Coronavirus 2016. Hans Salas Maronsky en Congreso de Medicina Interna, Repúbl...Coronavirus 2016. Hans Salas Maronsky en Congreso de Medicina Interna, Repúbl...
Coronavirus 2016. Hans Salas Maronsky en Congreso de Medicina Interna, Repúbl...
 
Coronavirus
CoronavirusCoronavirus
Coronavirus
 
1 Epidemiología COVID IPK.pptx
1 Epidemiología COVID  IPK.pptx1 Epidemiología COVID  IPK.pptx
1 Epidemiología COVID IPK.pptx
 
Sesion gral corona
Sesion gral coronaSesion gral corona
Sesion gral corona
 
Protocolo atencion a la gestante covid 19
Protocolo atencion a la gestante covid 19Protocolo atencion a la gestante covid 19
Protocolo atencion a la gestante covid 19
 
INFORMACIÓN DE LA PARASITOSIS Y EL COVID-19
INFORMACIÓN DE LA PARASITOSIS Y EL COVID-19INFORMACIÓN DE LA PARASITOSIS Y EL COVID-19
INFORMACIÓN DE LA PARASITOSIS Y EL COVID-19
 
Covid 19 diapositivas
Covid 19 diapositivasCovid 19 diapositivas
Covid 19 diapositivas
 

Más de Azusalud Azuqueca

Incidente critico
Incidente critico Incidente critico
Incidente critico
Azusalud Azuqueca
 
EPOC. Generalidades y manejo en Atención Primaria.
EPOC. Generalidades y manejo en Atención Primaria. EPOC. Generalidades y manejo en Atención Primaria.
EPOC. Generalidades y manejo en Atención Primaria.
Azusalud Azuqueca
 
Asma Generalidades y mensajes para no olvidar
Asma Generalidades y mensajes para no olvidarAsma Generalidades y mensajes para no olvidar
Asma Generalidades y mensajes para no olvidar
Azusalud Azuqueca
 
Dislipemias, nuevas guías terapéuticas.
Dislipemias, nuevas guías terapéuticas. Dislipemias, nuevas guías terapéuticas.
Dislipemias, nuevas guías terapéuticas.
Azusalud Azuqueca
 
Abordaje del paciente mayor con Diabetes tipo 2. Papel de insulina
Abordaje del paciente mayor con Diabetes tipo 2. Papel de insulinaAbordaje del paciente mayor con Diabetes tipo 2. Papel de insulina
Abordaje del paciente mayor con Diabetes tipo 2. Papel de insulina
Azusalud Azuqueca
 
Psoriasis en Atención Primaria
Psoriasis en Atención PrimariaPsoriasis en Atención Primaria
Psoriasis en Atención Primaria
Azusalud Azuqueca
 
Semaglutida. Doble objetivo en Diabetes tipo 2
Semaglutida. Doble objetivo en Diabetes tipo 2Semaglutida. Doble objetivo en Diabetes tipo 2
Semaglutida. Doble objetivo en Diabetes tipo 2
Azusalud Azuqueca
 
Actualidad de terapia antitabaco. Estudio Eagles y ultimas evidencias.
Actualidad de terapia antitabaco. Estudio Eagles y ultimas evidencias. Actualidad de terapia antitabaco. Estudio Eagles y ultimas evidencias.
Actualidad de terapia antitabaco. Estudio Eagles y ultimas evidencias.
Azusalud Azuqueca
 
Artritis gotosa. Actualización
Artritis gotosa. ActualizaciónArtritis gotosa. Actualización
Artritis gotosa. Actualización
Azusalud Azuqueca
 
Diabetes Mellitus en Atención Primaria
Diabetes Mellitus en Atención PrimariaDiabetes Mellitus en Atención Primaria
Diabetes Mellitus en Atención Primaria
Azusalud Azuqueca
 
Apnea Hipoapnea en Atención Primaria
Apnea Hipoapnea en Atención PrimariaApnea Hipoapnea en Atención Primaria
Apnea Hipoapnea en Atención Primaria
Azusalud Azuqueca
 
Insuficiencia Renal en Atención Primaria
Insuficiencia Renal en Atención PrimariaInsuficiencia Renal en Atención Primaria
Insuficiencia Renal en Atención Primaria
Azusalud Azuqueca
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Espondilitis Anquilosante
Espondilitis AnquilosanteEspondilitis Anquilosante
Espondilitis Anquilosante
Azusalud Azuqueca
 
Cefaleas en Atención Primaria
Cefaleas en Atención PrimariaCefaleas en Atención Primaria
Cefaleas en Atención Primaria
Azusalud Azuqueca
 
Sesiones 6º Medicina. Fiebre sin foco
Sesiones 6º Medicina. Fiebre sin focoSesiones 6º Medicina. Fiebre sin foco
Sesiones 6º Medicina. Fiebre sin foco
Azusalud Azuqueca
 
Sesión 6º Medicina. Alopecia
Sesión 6º Medicina. AlopeciaSesión 6º Medicina. Alopecia
Sesión 6º Medicina. Alopecia
Azusalud Azuqueca
 
Sesión 6º Medicina. Artritis reumatoide
Sesión 6º Medicina. Artritis reumatoideSesión 6º Medicina. Artritis reumatoide
Sesión 6º Medicina. Artritis reumatoide
Azusalud Azuqueca
 
Sesión 6º Medicina. Hipertensión
Sesión 6º Medicina. HipertensiónSesión 6º Medicina. Hipertensión
Sesión 6º Medicina. Hipertensión
Azusalud Azuqueca
 
Sesiones 6º Medicina. Tabaquismo
Sesiones 6º Medicina. TabaquismoSesiones 6º Medicina. Tabaquismo
Sesiones 6º Medicina. Tabaquismo
Azusalud Azuqueca
 

Más de Azusalud Azuqueca (20)

Incidente critico
Incidente critico Incidente critico
Incidente critico
 
EPOC. Generalidades y manejo en Atención Primaria.
EPOC. Generalidades y manejo en Atención Primaria. EPOC. Generalidades y manejo en Atención Primaria.
EPOC. Generalidades y manejo en Atención Primaria.
 
Asma Generalidades y mensajes para no olvidar
Asma Generalidades y mensajes para no olvidarAsma Generalidades y mensajes para no olvidar
Asma Generalidades y mensajes para no olvidar
 
Dislipemias, nuevas guías terapéuticas.
Dislipemias, nuevas guías terapéuticas. Dislipemias, nuevas guías terapéuticas.
Dislipemias, nuevas guías terapéuticas.
 
Abordaje del paciente mayor con Diabetes tipo 2. Papel de insulina
Abordaje del paciente mayor con Diabetes tipo 2. Papel de insulinaAbordaje del paciente mayor con Diabetes tipo 2. Papel de insulina
Abordaje del paciente mayor con Diabetes tipo 2. Papel de insulina
 
Psoriasis en Atención Primaria
Psoriasis en Atención PrimariaPsoriasis en Atención Primaria
Psoriasis en Atención Primaria
 
Semaglutida. Doble objetivo en Diabetes tipo 2
Semaglutida. Doble objetivo en Diabetes tipo 2Semaglutida. Doble objetivo en Diabetes tipo 2
Semaglutida. Doble objetivo en Diabetes tipo 2
 
Actualidad de terapia antitabaco. Estudio Eagles y ultimas evidencias.
Actualidad de terapia antitabaco. Estudio Eagles y ultimas evidencias. Actualidad de terapia antitabaco. Estudio Eagles y ultimas evidencias.
Actualidad de terapia antitabaco. Estudio Eagles y ultimas evidencias.
 
Artritis gotosa. Actualización
Artritis gotosa. ActualizaciónArtritis gotosa. Actualización
Artritis gotosa. Actualización
 
Diabetes Mellitus en Atención Primaria
Diabetes Mellitus en Atención PrimariaDiabetes Mellitus en Atención Primaria
Diabetes Mellitus en Atención Primaria
 
Apnea Hipoapnea en Atención Primaria
Apnea Hipoapnea en Atención PrimariaApnea Hipoapnea en Atención Primaria
Apnea Hipoapnea en Atención Primaria
 
Insuficiencia Renal en Atención Primaria
Insuficiencia Renal en Atención PrimariaInsuficiencia Renal en Atención Primaria
Insuficiencia Renal en Atención Primaria
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
 
Espondilitis Anquilosante
Espondilitis AnquilosanteEspondilitis Anquilosante
Espondilitis Anquilosante
 
Cefaleas en Atención Primaria
Cefaleas en Atención PrimariaCefaleas en Atención Primaria
Cefaleas en Atención Primaria
 
Sesiones 6º Medicina. Fiebre sin foco
Sesiones 6º Medicina. Fiebre sin focoSesiones 6º Medicina. Fiebre sin foco
Sesiones 6º Medicina. Fiebre sin foco
 
Sesión 6º Medicina. Alopecia
Sesión 6º Medicina. AlopeciaSesión 6º Medicina. Alopecia
Sesión 6º Medicina. Alopecia
 
Sesión 6º Medicina. Artritis reumatoide
Sesión 6º Medicina. Artritis reumatoideSesión 6º Medicina. Artritis reumatoide
Sesión 6º Medicina. Artritis reumatoide
 
Sesión 6º Medicina. Hipertensión
Sesión 6º Medicina. HipertensiónSesión 6º Medicina. Hipertensión
Sesión 6º Medicina. Hipertensión
 
Sesiones 6º Medicina. Tabaquismo
Sesiones 6º Medicina. TabaquismoSesiones 6º Medicina. Tabaquismo
Sesiones 6º Medicina. Tabaquismo
 

Último

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 

Sesión 6º Medicina. Coronavirus

  • 1. S CORONAVIRUS ¿Una nueva epidemia? Coral Castell Jimeno 6º Medicina Universidad Alcalá de Henares
  • 2. 30 de Enero 2020
  • 3. 31 de Enero 2020
  • 4. DEFINICIÓN Los coronavirus son una extensa familia de virus causantes de enfermedades que van desde el resfriado común al síndrome respiratorio del Medio Oriente (MERS) y el síndrome respiratorio agudo severo (SARS). Se considera nuevo coronavirus (2019- nCoV) a una nueva cepa de coronavirus que no se había identificado previamente en humanos.
  • 5. EPIDEMIOLOGIA Epidemias recientes Nueva cepa Síndrome respiratorio de Medio Oriente (MERS-CoV) Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS-CoV) Similar al SARS Identificado por primera vez en Arabia Saudita en 2012 Primer humano infectado en China, 2002 Identificado a finales de diciembre en Wuhan (China) Mas de 800 Muertos 650 muertos en China y Hong Kong 425 muertos y mas de 20.677 contagiados (China), casos detectados en Japón, Tailandia, Estados Unidos, Australia Dromedarios  Murciélagos  civeta Humano  humano
  • 7. ORIGEN Y TRANSMISIÓN  Se está investigando que la fuente inicial pueda ser de origen animal, puesto que los primeros casos se detectaron en personas que trabajaban en un mercado donde había presencia de animales (pescado, marisco).  Transmisión: por gotas de flugge y por contacto directo con las secreciones infectadas.  Período de incubación: 2- 14 días.
  • 8. SINTOMAS En casos más graves: neumonía, síndrome respiratorio agudo severo, fallo renal e incluso la muerte Fiebre Tos Dolor de gargana Dificultades para respirar Los casos más graves, generalmente ocurren en personas con enfermedades cardiacas, pulmonares e inmunitarias
  • 9. ¿CUÁNDO INVESTIGAR INFECCIÓN? S CRITERIOS EPIDEMIOLÓGICOS S Viaje a la ciudad de Wuhan (China) en los 14 días previos a los síntomas S Persona con contacto estrecho con un caso confirmado S CRITERIOS CLÍNICO S Síntomas de infección respiratoria aguda grave. DD: neumonía S Fiebre + 1 de los siguientes: disnea, tos o dolor de garganta S CRITERIOS DE LABORATORIO S PCR screening positiva S PCR confirmación en un gen alternativo positiva
  • 10. DIAGNÓSTICO 2019-nCoV S Diagnóstico diferencial completo con NEUMONIA S MUESTRAS DEL TRACTO RESPIRATORIO S Superior: exudado oro/nasofaríngeo  ambulatorios S Inferior: lavado broncoalveolar, esputo o aspirado endotraqueal  Enfermedad respiratoria grave S PAREJA DE SUEROS S Con 14-30 días de diferencia S 14 días tras el comienzo síntomas
  • 11.  Caso en investigación: 1 criterio clínico + 1 criterio epidemiológico  Caso confirmado: PCR laboratorio  Caso Probable: Resultados del laboratorio no son concluyentes o solo son positivos para una prueba genérica.  Caso descartado: P. Laboratorio negativas Muestras  Centro Nacional de Microbiología (4ºC) Se comunicará de forma urgente al Servicio de Epidemiología TIPOS DE CASOS
  • 12. TRATAMIENTO S No existe vacuna ni tratamiento específico. S Casos leves  ambulatorio  tratamiento sintomático con paracetamol e ibuprofeno S Casos graves  ingreso  antivirales, dosis altas de corticoides para reducir la inflamación pulmonar y un soporte respiratorio con oxígeno.
  • 13. Casos asintomáticos o en contacto estrecho Casos confirmados o en investigación AISLAMIENTO CONTACTO + AISLAMIENTO POR GOTAS Mascarilla quirúrgica Mascarilla FFP2 Aerosoles  habitación con presión negativa MEDIDAS PREVENTIVAS Y CONTROL INFECCIÓN Hospital o domicilio
  • 14. RECOMENDACIONES OMS Lavar las manos con agua y jabón o con un desinfectante para manos a base de alcohol Cubrir la boca al toser y estornudar Cocinar bien la carne, y los huevos, pescado… Evitar el contacto cercano con personas con síntomas de resfriado o gripe Evitar el contacto sin protección con animales salvajes o de granja vivos

Notas del editor

  1. Para valorar si el evento es de suficiente gravedad se tienen en cuenta factores como su "gravedad en la salud pública", el "carácter inusitado o imprevisto", las "posibilidades de propagación internacional" y el "riesgo de restricciones a los viajes o al comercio", entre otros. La declaración de la emergencia supone, según lo establecido en el mismo reglamento —de obligado cumplimiento para los países que lo han suscrito, que son la práctica totalidad de los miembros de la ONU—, la coordinación entre los países bajo el marco de la OMS en la elaboración y aplicación de medidas preventivas y planes de contingencia, algo que extiende sus efectos a cuestiones de enorme repercusión económica, política y social, como son el cierre y controles en fronteras, las restricciones en el movimiento de personas y mercancías y la adopción de todo tipo de medidas de prevención, entre otras.
  2. https://www.phmk.es/coronavirus_mapa/
  3. Neumonia: evidencia clínica y radiológica Contacto estrecho: avión, convivimiente < 2metros, persona que haya proporcionado cuidaos mientras el enfermo tenia sintomas (familia o sanitarios)
  4. Personal sanitario o personas que entren en la habitación deben llevar: bata impermeable, mascarilla, guates y protección ocular de montura integral