SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE
SAN NICOLAS DE HIDALGO
“Facultad de Ciencias Médicas y
Biológicas Dr. Ignacio Chávez”
PATOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO
DR. IGANCIO LÓPEZ VILLASEÑOR
MECANISMOS DE DEFENSA DEL APARATO RESPIRATORIO
ALUMNA MOLINA PLANCARTE JULIETA
1
MECANISMOS DE DEFENSA DEL APARATO
RESPIRATORIO
2
INMUNOLOGIA
NO
INMUNOL
OGICOS
INMUNOLO
GICOS
MECANISMOS DE DEFENSA DEL
APARATO RESPIRATORIO
3
MECANICOS
MECANISMOS DE DEFENSA DEL APARATO RESPIRATORIO
NO INMUNOLÓGICOS
Anatomía
Ascensor
mucociliar
Reflejos
4
ESTRUCTURAS ANATÓMICAS
 Limitar el ingreso a la vía aérea inferior de agentes
infecciosos y no infecciosos.
5
ESTRUCTURA ANATOMICA FUNCIÓN
Nariz Atrapamiento de partículas >10 M
Filtro >5M
Nasofaringe posterior Depósito de partículas más grandes
Septo nasal y cornetes Mucosa ciliada
Epiglotis y cierre de cuerdas vocales Aíslan la vía aérea inferior de la
superior
Árbol bronquial Partículas >2m removidas por
ascenso mucociliar.
APARATO MUCOCILIAR
 Epitelio columnar pseudoestratificado
ciliado.
 Remoción de partículas extrañas
impactadas en el aparato respiratorio
 Eliminación de microbios inhalados
depende del movimiento coordinado ciliar
6
REFLEJOS
 ESTORNUDO
 Mecanismo reflejo mediante el cual se expulsa aire de los
pulmones por la nariz, y a veces también por la boca, de una
forma violenta e incontrolable.
 Desencadenado por la irritación de la mucosa nasal, debido al
contacto con ella de partículas extrañas y el objetivo del
estornudo es expulsar estas partículas que provocan la irritación
de las vías nasales.
 SNP- TRONCO Y BULBO RAQUÍDEO
7
ESTORNUDO
1. Inspiración profunda
2. Cierre de epiglotis y se tensan las cuerdas vocales, para
impedir que salga el aire.
3. Fuerte contracción del diafragma, los músculos intercostales
y los abdominales, haciendo que la presión del aire en el
interior de los pulmones se eleve notablemente.
4. Apertura brusca de epiglotis y cuerdas vocales, de forma
que el aire a presión sale violentamente por la nariz,
ya que al mismo tiempo se baja el velo del paladar (aunque
si se mantiene voluntariamente la boca abierta, también se
expulsará por la misma).
8
TOS
1. Fase inspiratoria
2. Fase compresiva
3. Fase expulsiva
 Función protectora de la mucosa respiratoria
 Remoción de partículas extrañas y excesos de secreciones
bronquiales
 Las secreciones y partículas causantes de la estimulación de los
receptores son arrastradas por la corriente aérea y llevadas hasta la
glotis donde son exhaladas, expectoradas o deglutidas.
9
BRONCOCONSTRICCIÓN REFLEJA
 La impactación de vías aéreas
mayores produce una
broncoconstricción rápida e
inespecífica de corta duración para
evitar la llegada de otras partículas
10
INMUNIDAD INNATA
 Utiliza las proteínas que son receptores
celulares de superficie, éstas
reconocen las estructuras de los
carbohidratos.
 Sustancias nocivas e inocuas.
 Combate la infección en las primeras
fases (0-5días)
11
INMUNIDAD INNATA 12
FACTORES CELULARES Y HUMORALES
Macrófagos alveolares
NK
Complemento
Surfactante
Opsoninas inespecíficas
MACRÓFAGOS ALVEOLARES
 Primer línea de defensa
 Liberación de INF-a o INF-B para aumentar
actividad microbicida
 Receptores de superficie
• Manosa: levaduras y micobacterias
• LPS: bacterias Gram (-)
13
MACRÓFAGOS ALVEOLARES 14
Reconocimiento
de señal
Migración en respuesta
a los estímulos
Ingestión microbiana
Secreción de
mediadores
COMPLEMENTO 15
 Alterna: partículas ricas en
carbohidratos
 Clásica: Unión de lectina con ciertos
carbohidratos.
 C3b promueve fagocitosis
 C5a atrayente químico para los
leucocitos polimorfonucleares
 Complejo C5b-C9 se acopla a la
superficie de membranas
microbianas = LISIS Y MUERTE.
16
CÉLULAS NK y SURFACTANTE
NK – ASESINAS NATURALES
• Destruyen células infectadas y agentes externos
• Interaccionan con los macrófagos;
• IL-2 + TNF-a = IFN-y (éste activa a los macrófagos y
potencia su actividad microbiana)
Surfactante
• SP-A facilita la asimilación de microbios eliminados por
macrógafos alveolares y neumocitos tipo II.
• Células alveolares tipo II + Células Clara  SP-D, ésta
media la aglutinación de las bacterias gram (-)
17
INMUNIDAD ADQUIRIDA
NATURAL
Activa: Agente
infeccioso
Pasiva:
Transferencia
placentaria
ADQUIRIDA
Activa:
Vacunas
Pasiva:
Antitoxina
18
INMUNIDAD ADQUIRIDA
 Linfocitos B
 Linfocitos T
 Linfocitos TH: Promueven la eliminación intracelular
de microbios por los macrófagos, la producción de
anticuerpos por los linfocitos B y la expansión de los
clones de linfocitos T citotóxicos.
19
INMUNIDAD ADQUIRIDA
 INMUNIDAD HUMORAL
 IgG: Principal clase de Ig en tracto respiratorio
inferior.
 IgA: Secretora.
 IgM
 Funciones generales: Precipitación, aglutinación,
opsonización, neutralización, citolisis (fijación de
complemento.
20
INMUNIDAD ADQUIRIDA
 CITOCINAS
 Interleucinas : IL-1,2,3,4,5,6,7,8
 Factor de Necrosis Tumoral: FNT
 Interferones: alfa, beta y delta
 Factor Estimulador de las colonias
21
FUNCIONES:
 Crecimiento y diferenciación
 Contractilidad
 Quimiotaxis
 Síntesis de proteínas
 Inflamación
MECANISMOS DE DEFENSA
MECÁNICOS
Caja
Torácica
El diseño anatómico
de la caja protege a
los pulmones y da
soporte a la
realización de la
ventilación
pulmonar.
22
MECANISMOS MECÁNICOS
 FILTROS
 Al entrar el aire por la nariz sufre varias modificaciones
como: humectación, alteraciones de la temperatura y
filtración del mismo por las vibrisas. Esto produce un flujo
turbulento por lo que favorece el depósito de partículas.
 Al continuar el aire por la faringe las partículas se
impactan en la mucosa.
 Si la respiración es bucal las partículas son retenidas en
tráquea y bronquios.
23
MECANISMOS DE DEFENSA
MECÁNICOS
 MECANISMO MUCOCILIAR
 El moco que cubre al árbol respiratorio está constituido
por una capa cercana a la superficie de la célula ciliada
llama SOL, y sobre ésta una llamada GEL.
 Célula serosa y célula de clara también contribuyen a las
secreciones del árbol bronquial.
 Cilios: Sirven para movilizar las secreciones y moco
producidos en el árbol traqueobronquial en dirección
cefálica hasta tráquea, para que sean expectoradas o
deglutidas.
24
25
GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principios físicos del intercambio gaseoso
Principios físicos del intercambio gaseosoPrincipios físicos del intercambio gaseoso
Principios físicos del intercambio gaseosoTino Zenteno
 
Difusion del oxigeno y del dioxido de carbono a traves de la membrana respira...
Difusion del oxigeno y del dioxido de carbono a traves de la membrana respira...Difusion del oxigeno y del dioxido de carbono a traves de la membrana respira...
Difusion del oxigeno y del dioxido de carbono a traves de la membrana respira...kRyss
 
TOS, FISOPATOLOGÍA, CLASIFICACIÓN, EXAMENES Y TRATAMIENTO
TOS, FISOPATOLOGÍA,  CLASIFICACIÓN, EXAMENES Y TRATAMIENTO TOS, FISOPATOLOGÍA,  CLASIFICACIÓN, EXAMENES Y TRATAMIENTO
TOS, FISOPATOLOGÍA, CLASIFICACIÓN, EXAMENES Y TRATAMIENTO UCV, NSU
 
Auscultación Pulmonar Resumen
Auscultación Pulmonar ResumenAuscultación Pulmonar Resumen
Auscultación Pulmonar Resumenfisiorespi_s21
 
Receptores Adrenérgicos y colinérgicos, y su mecanismo de acción
Receptores Adrenérgicos y colinérgicos, y su mecanismo de acciónReceptores Adrenérgicos y colinérgicos, y su mecanismo de acción
Receptores Adrenérgicos y colinérgicos, y su mecanismo de acciónmaudoctor
 
Regulación de tasa de filtración glomerular y de flujo plasmático renal
Regulación de tasa de filtración glomerular y de flujo plasmático renalRegulación de tasa de filtración glomerular y de flujo plasmático renal
Regulación de tasa de filtración glomerular y de flujo plasmático renalSara Leal
 
Mecanismos de defensa pulmonar
Mecanismos de defensa pulmonarMecanismos de defensa pulmonar
Mecanismos de defensa pulmonarMedical & Gabeents
 

La actualidad más candente (20)

Perfusion Pulmonar
Perfusion PulmonarPerfusion Pulmonar
Perfusion Pulmonar
 
Fisiopatologia de la tos
Fisiopatologia de la tosFisiopatologia de la tos
Fisiopatologia de la tos
 
Principios físicos del intercambio gaseoso
Principios físicos del intercambio gaseosoPrincipios físicos del intercambio gaseoso
Principios físicos del intercambio gaseoso
 
Difusion del oxigeno y del dioxido de carbono a traves de la membrana respira...
Difusion del oxigeno y del dioxido de carbono a traves de la membrana respira...Difusion del oxigeno y del dioxido de carbono a traves de la membrana respira...
Difusion del oxigeno y del dioxido de carbono a traves de la membrana respira...
 
TOS, FISOPATOLOGÍA, CLASIFICACIÓN, EXAMENES Y TRATAMIENTO
TOS, FISOPATOLOGÍA,  CLASIFICACIÓN, EXAMENES Y TRATAMIENTO TOS, FISOPATOLOGÍA,  CLASIFICACIÓN, EXAMENES Y TRATAMIENTO
TOS, FISOPATOLOGÍA, CLASIFICACIÓN, EXAMENES Y TRATAMIENTO
 
Auscultación Pulmonar Resumen
Auscultación Pulmonar ResumenAuscultación Pulmonar Resumen
Auscultación Pulmonar Resumen
 
Receptores Adrenérgicos y colinérgicos, y su mecanismo de acción
Receptores Adrenérgicos y colinérgicos, y su mecanismo de acciónReceptores Adrenérgicos y colinérgicos, y su mecanismo de acción
Receptores Adrenérgicos y colinérgicos, y su mecanismo de acción
 
ACETILCOLINA
ACETILCOLINAACETILCOLINA
ACETILCOLINA
 
Fisiologia respiratoria
Fisiologia respiratoriaFisiologia respiratoria
Fisiologia respiratoria
 
Ruidos respiratorios
Ruidos respiratoriosRuidos respiratorios
Ruidos respiratorios
 
Reflejo del estornudo
Reflejo del estornudoReflejo del estornudo
Reflejo del estornudo
 
Anatomia y fisiologia pulmonar
Anatomia y fisiologia pulmonarAnatomia y fisiologia pulmonar
Anatomia y fisiologia pulmonar
 
Regulación de tasa de filtración glomerular y de flujo plasmático renal
Regulación de tasa de filtración glomerular y de flujo plasmático renalRegulación de tasa de filtración glomerular y de flujo plasmático renal
Regulación de tasa de filtración glomerular y de flujo plasmático renal
 
Mecanismos de defensa pulmonar
Mecanismos de defensa pulmonarMecanismos de defensa pulmonar
Mecanismos de defensa pulmonar
 
01- Ventilación pulmonar
01- Ventilación pulmonar01- Ventilación pulmonar
01- Ventilación pulmonar
 
Transporte o2 y co2
Transporte o2 y co2 Transporte o2 y co2
Transporte o2 y co2
 
defensas del aparato respiratorio
defensas del aparato respiratoriodefensas del aparato respiratorio
defensas del aparato respiratorio
 
Fisiología renal Guyton Cap 25-29
Fisiología renal Guyton Cap 25-29Fisiología renal Guyton Cap 25-29
Fisiología renal Guyton Cap 25-29
 
Maniobra de Valsalva
Maniobra de ValsalvaManiobra de Valsalva
Maniobra de Valsalva
 
Mecanica de la respiración
Mecanica de la respiraciónMecanica de la respiración
Mecanica de la respiración
 

Similar a Mecanismos De Defensa del Aparato Respiratorio

Mycobacterium Tuberculosis
Mycobacterium TuberculosisMycobacterium Tuberculosis
Mycobacterium TuberculosisLuz Mery Mendez
 
Mecanismos de defensa del apa. res
Mecanismos de defensa del apa. resMecanismos de defensa del apa. res
Mecanismos de defensa del apa. resginabonita
 
Tuberculosis Pulmonar, Neumología, Dr. Aguilar Padilla, UV
Tuberculosis Pulmonar, Neumología, Dr. Aguilar Padilla, UVTuberculosis Pulmonar, Neumología, Dr. Aguilar Padilla, UV
Tuberculosis Pulmonar, Neumología, Dr. Aguilar Padilla, UVecko1606
 
Tema 2 mecanismo de defensa contra los hongos patógenos
Tema 2 mecanismo de defensa  contra  los hongos patógenosTema 2 mecanismo de defensa  contra  los hongos patógenos
Tema 2 mecanismo de defensa contra los hongos patógenosSistemadeEstudiosMed
 
Profilaxis
ProfilaxisProfilaxis
Profilaxiscirugia
 
Iii consenso internacional de sepsis 2016
Iii consenso internacional de sepsis 2016Iii consenso internacional de sepsis 2016
Iii consenso internacional de sepsis 2016Carolina Mendoza
 
Generalidades.ppt
Generalidades.pptGeneralidades.ppt
Generalidades.pptanalilia85
 
Enfermeria fundamental DEFENSAS DEL CUERPO
Enfermeria fundamental DEFENSAS DEL CUERPOEnfermeria fundamental DEFENSAS DEL CUERPO
Enfermeria fundamental DEFENSAS DEL CUERPOJessica Gutierrez
 
3 hongos filamentosos productores de micosis oportunistas
3 hongos filamentosos productores de micosis oportunistas3 hongos filamentosos productores de micosis oportunistas
3 hongos filamentosos productores de micosis oportunistasTania Acevedo-Villar
 

Similar a Mecanismos De Defensa del Aparato Respiratorio (20)

Mycobacterium Tuberculosis
Mycobacterium TuberculosisMycobacterium Tuberculosis
Mycobacterium Tuberculosis
 
Infecciones qx
Infecciones qxInfecciones qx
Infecciones qx
 
Neu atipicas
Neu atipicasNeu atipicas
Neu atipicas
 
TUBERCULOSIS pptx.pptx
TUBERCULOSIS pptx.pptxTUBERCULOSIS pptx.pptx
TUBERCULOSIS pptx.pptx
 
Mecanismos de defensa del apa. res
Mecanismos de defensa del apa. resMecanismos de defensa del apa. res
Mecanismos de defensa del apa. res
 
Tema 19. Inmunología
Tema 19. InmunologíaTema 19. Inmunología
Tema 19. Inmunología
 
Tuberculosis Pulmonar, Neumología, Dr. Aguilar Padilla, UV
Tuberculosis Pulmonar, Neumología, Dr. Aguilar Padilla, UVTuberculosis Pulmonar, Neumología, Dr. Aguilar Padilla, UV
Tuberculosis Pulmonar, Neumología, Dr. Aguilar Padilla, UV
 
GRNAL INMUNO.pptx
GRNAL INMUNO.pptxGRNAL INMUNO.pptx
GRNAL INMUNO.pptx
 
Enfermedades granulomatosas
Enfermedades granulomatosasEnfermedades granulomatosas
Enfermedades granulomatosas
 
59215556 mecanismos-de-defensa-del-huesped[1]
59215556 mecanismos-de-defensa-del-huesped[1]59215556 mecanismos-de-defensa-del-huesped[1]
59215556 mecanismos-de-defensa-del-huesped[1]
 
Tema 2 mecanismo de defensa contra los hongos patógenos
Tema 2 mecanismo de defensa  contra  los hongos patógenosTema 2 mecanismo de defensa  contra  los hongos patógenos
Tema 2 mecanismo de defensa contra los hongos patógenos
 
Tuberculosis latente Dr. casanova
Tuberculosis latente Dr. casanova Tuberculosis latente Dr. casanova
Tuberculosis latente Dr. casanova
 
Ana noche diapo de fisiopat
Ana noche diapo de fisiopatAna noche diapo de fisiopat
Ana noche diapo de fisiopat
 
Fagocitosis
FagocitosisFagocitosis
Fagocitosis
 
Profilaxis
ProfilaxisProfilaxis
Profilaxis
 
Iii consenso internacional de sepsis 2016
Iii consenso internacional de sepsis 2016Iii consenso internacional de sepsis 2016
Iii consenso internacional de sepsis 2016
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
 
Generalidades.ppt
Generalidades.pptGeneralidades.ppt
Generalidades.ppt
 
Enfermeria fundamental DEFENSAS DEL CUERPO
Enfermeria fundamental DEFENSAS DEL CUERPOEnfermeria fundamental DEFENSAS DEL CUERPO
Enfermeria fundamental DEFENSAS DEL CUERPO
 
3 hongos filamentosos productores de micosis oportunistas
3 hongos filamentosos productores de micosis oportunistas3 hongos filamentosos productores de micosis oportunistas
3 hongos filamentosos productores de micosis oportunistas
 

Más de Julieta Plancarte

Más de Julieta Plancarte (14)

Examen oftalmológico
Examen oftalmológicoExamen oftalmológico
Examen oftalmológico
 
ROTURA UTERINA
ROTURA UTERINAROTURA UTERINA
ROTURA UTERINA
 
Biometria Hematica
Biometria HematicaBiometria Hematica
Biometria Hematica
 
Biometria Hematica
Biometria HematicaBiometria Hematica
Biometria Hematica
 
Osteoporosis
Osteoporosis Osteoporosis
Osteoporosis
 
Osteoporosis
Osteoporosis Osteoporosis
Osteoporosis
 
Mecanismos De Defensa Del Aparato Respiratorio
Mecanismos De Defensa Del Aparato RespiratorioMecanismos De Defensa Del Aparato Respiratorio
Mecanismos De Defensa Del Aparato Respiratorio
 
Crecimiento y Desarrollo del Adolescente
Crecimiento y Desarrollo del AdolescenteCrecimiento y Desarrollo del Adolescente
Crecimiento y Desarrollo del Adolescente
 
Historia de la Cirugia
Historia de la CirugiaHistoria de la Cirugia
Historia de la Cirugia
 
Absceso hepatico
Absceso hepaticoAbsceso hepatico
Absceso hepatico
 
Circulación coronaria
Circulación coronariaCirculación coronaria
Circulación coronaria
 
Efectos de la Radiación Sobre Aparato Respiratorio
Efectos de la Radiación Sobre Aparato RespiratorioEfectos de la Radiación Sobre Aparato Respiratorio
Efectos de la Radiación Sobre Aparato Respiratorio
 
Generalidades de Hipotálamo y Sistema Límbico
Generalidades de Hipotálamo y Sistema LímbicoGeneralidades de Hipotálamo y Sistema Límbico
Generalidades de Hipotálamo y Sistema Límbico
 
SNA Simpatico y Parasimpático
SNA Simpatico y Parasimpático SNA Simpatico y Parasimpático
SNA Simpatico y Parasimpático
 

Último

Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Blog SEFAP
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitosjhoanabalzr
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASDmanual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASDYamiletVGaitan
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesDiana I. Graterol R.
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAdarlasiguencial
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 

Último (20)

Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASDmanual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 

Mecanismos De Defensa del Aparato Respiratorio

  • 1. UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO “Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas Dr. Ignacio Chávez” PATOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO DR. IGANCIO LÓPEZ VILLASEÑOR MECANISMOS DE DEFENSA DEL APARATO RESPIRATORIO ALUMNA MOLINA PLANCARTE JULIETA 1
  • 2. MECANISMOS DE DEFENSA DEL APARATO RESPIRATORIO 2 INMUNOLOGIA NO INMUNOL OGICOS INMUNOLO GICOS
  • 3. MECANISMOS DE DEFENSA DEL APARATO RESPIRATORIO 3 MECANICOS
  • 4. MECANISMOS DE DEFENSA DEL APARATO RESPIRATORIO NO INMUNOLÓGICOS Anatomía Ascensor mucociliar Reflejos 4
  • 5. ESTRUCTURAS ANATÓMICAS  Limitar el ingreso a la vía aérea inferior de agentes infecciosos y no infecciosos. 5 ESTRUCTURA ANATOMICA FUNCIÓN Nariz Atrapamiento de partículas >10 M Filtro >5M Nasofaringe posterior Depósito de partículas más grandes Septo nasal y cornetes Mucosa ciliada Epiglotis y cierre de cuerdas vocales Aíslan la vía aérea inferior de la superior Árbol bronquial Partículas >2m removidas por ascenso mucociliar.
  • 6. APARATO MUCOCILIAR  Epitelio columnar pseudoestratificado ciliado.  Remoción de partículas extrañas impactadas en el aparato respiratorio  Eliminación de microbios inhalados depende del movimiento coordinado ciliar 6
  • 7. REFLEJOS  ESTORNUDO  Mecanismo reflejo mediante el cual se expulsa aire de los pulmones por la nariz, y a veces también por la boca, de una forma violenta e incontrolable.  Desencadenado por la irritación de la mucosa nasal, debido al contacto con ella de partículas extrañas y el objetivo del estornudo es expulsar estas partículas que provocan la irritación de las vías nasales.  SNP- TRONCO Y BULBO RAQUÍDEO 7
  • 8. ESTORNUDO 1. Inspiración profunda 2. Cierre de epiglotis y se tensan las cuerdas vocales, para impedir que salga el aire. 3. Fuerte contracción del diafragma, los músculos intercostales y los abdominales, haciendo que la presión del aire en el interior de los pulmones se eleve notablemente. 4. Apertura brusca de epiglotis y cuerdas vocales, de forma que el aire a presión sale violentamente por la nariz, ya que al mismo tiempo se baja el velo del paladar (aunque si se mantiene voluntariamente la boca abierta, también se expulsará por la misma). 8
  • 9. TOS 1. Fase inspiratoria 2. Fase compresiva 3. Fase expulsiva  Función protectora de la mucosa respiratoria  Remoción de partículas extrañas y excesos de secreciones bronquiales  Las secreciones y partículas causantes de la estimulación de los receptores son arrastradas por la corriente aérea y llevadas hasta la glotis donde son exhaladas, expectoradas o deglutidas. 9
  • 10. BRONCOCONSTRICCIÓN REFLEJA  La impactación de vías aéreas mayores produce una broncoconstricción rápida e inespecífica de corta duración para evitar la llegada de otras partículas 10
  • 11. INMUNIDAD INNATA  Utiliza las proteínas que son receptores celulares de superficie, éstas reconocen las estructuras de los carbohidratos.  Sustancias nocivas e inocuas.  Combate la infección en las primeras fases (0-5días) 11
  • 12. INMUNIDAD INNATA 12 FACTORES CELULARES Y HUMORALES Macrófagos alveolares NK Complemento Surfactante Opsoninas inespecíficas
  • 13. MACRÓFAGOS ALVEOLARES  Primer línea de defensa  Liberación de INF-a o INF-B para aumentar actividad microbicida  Receptores de superficie • Manosa: levaduras y micobacterias • LPS: bacterias Gram (-) 13
  • 14. MACRÓFAGOS ALVEOLARES 14 Reconocimiento de señal Migración en respuesta a los estímulos Ingestión microbiana Secreción de mediadores
  • 15. COMPLEMENTO 15  Alterna: partículas ricas en carbohidratos  Clásica: Unión de lectina con ciertos carbohidratos.  C3b promueve fagocitosis  C5a atrayente químico para los leucocitos polimorfonucleares  Complejo C5b-C9 se acopla a la superficie de membranas microbianas = LISIS Y MUERTE.
  • 16. 16
  • 17. CÉLULAS NK y SURFACTANTE NK – ASESINAS NATURALES • Destruyen células infectadas y agentes externos • Interaccionan con los macrófagos; • IL-2 + TNF-a = IFN-y (éste activa a los macrófagos y potencia su actividad microbiana) Surfactante • SP-A facilita la asimilación de microbios eliminados por macrógafos alveolares y neumocitos tipo II. • Células alveolares tipo II + Células Clara  SP-D, ésta media la aglutinación de las bacterias gram (-) 17
  • 19. INMUNIDAD ADQUIRIDA  Linfocitos B  Linfocitos T  Linfocitos TH: Promueven la eliminación intracelular de microbios por los macrófagos, la producción de anticuerpos por los linfocitos B y la expansión de los clones de linfocitos T citotóxicos. 19
  • 20. INMUNIDAD ADQUIRIDA  INMUNIDAD HUMORAL  IgG: Principal clase de Ig en tracto respiratorio inferior.  IgA: Secretora.  IgM  Funciones generales: Precipitación, aglutinación, opsonización, neutralización, citolisis (fijación de complemento. 20
  • 21. INMUNIDAD ADQUIRIDA  CITOCINAS  Interleucinas : IL-1,2,3,4,5,6,7,8  Factor de Necrosis Tumoral: FNT  Interferones: alfa, beta y delta  Factor Estimulador de las colonias 21 FUNCIONES:  Crecimiento y diferenciación  Contractilidad  Quimiotaxis  Síntesis de proteínas  Inflamación
  • 22. MECANISMOS DE DEFENSA MECÁNICOS Caja Torácica El diseño anatómico de la caja protege a los pulmones y da soporte a la realización de la ventilación pulmonar. 22
  • 23. MECANISMOS MECÁNICOS  FILTROS  Al entrar el aire por la nariz sufre varias modificaciones como: humectación, alteraciones de la temperatura y filtración del mismo por las vibrisas. Esto produce un flujo turbulento por lo que favorece el depósito de partículas.  Al continuar el aire por la faringe las partículas se impactan en la mucosa.  Si la respiración es bucal las partículas son retenidas en tráquea y bronquios. 23
  • 24. MECANISMOS DE DEFENSA MECÁNICOS  MECANISMO MUCOCILIAR  El moco que cubre al árbol respiratorio está constituido por una capa cercana a la superficie de la célula ciliada llama SOL, y sobre ésta una llamada GEL.  Célula serosa y célula de clara también contribuyen a las secreciones del árbol bronquial.  Cilios: Sirven para movilizar las secreciones y moco producidos en el árbol traqueobronquial en dirección cefálica hasta tráquea, para que sean expectoradas o deglutidas. 24