SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMAUNIVERSIDAD AUTÓNOMA
DE GUADALAJARADE GUADALAJARA
INSTITUTO DE CIENCIASINSTITUTO DE CIENCIAS
BIOLÓGICASBIOLÓGICAS
UNIVERSIDAD AUTÓNOMAUNIVERSIDAD AUTÓNOMA
DE GUADALAJARADE GUADALAJARA
INSTITUTO DE CIENCIASINSTITUTO DE CIENCIAS
BIOLÓGICASBIOLÓGICAS
BOMBAS ATPasaBOMBAS ATPasa
SESION 5SESION 5
AUTOR: C.D. SERGIO JOAQUÍN LÓPEZ NIETO
OBJETIVOSOBJETIVOS
 Enlistará las diferentes bombas ATPasa:Enlistará las diferentes bombas ATPasa:
NaNa++ KK++ ATPasa.ATPasa.
CaCa++++ ATPasa.ATPasa.
HH++ KK++ ATPasa.ATPasa.
 Precisará la función de la bomba ATPasa:Precisará la función de la bomba ATPasa:
NaNa++ KK++ ATPasa.ATPasa.
CaCa++++ ATPasa.ATPasa.
HH++ KK++ ATPasa.ATPasa.
 Enlistará las diferentes bombas ATPasa:Enlistará las diferentes bombas ATPasa:
NaNa++ KK++ ATPasa.ATPasa.
CaCa++++ ATPasa.ATPasa.
HH++ KK++ ATPasa.ATPasa.
 Precisará la función de la bomba ATPasa:Precisará la función de la bomba ATPasa:
NaNa++ KK++ ATPasa.ATPasa.
CaCa++++ ATPasa.ATPasa.
HH++ KK++ ATPasa.ATPasa.
OBJETIVOSOBJETIVOS
 Ilustrará la estructura de las diferentes bombasIlustrará la estructura de las diferentes bombas
ATPasa:ATPasa:
NaNa++ KK++ ATPasa.ATPasa.
CaCa++++ ATPasa.ATPasa.
HH++ ATPasa.ATPasa.
 Precisará el mecanismo de acción de las bombasPrecisará el mecanismo de acción de las bombas
ATPasaATPasa
NaNa++ KK++ ATPasa.ATPasa.
CaCa++++ ATPasa.ATPasa.
HH++ ATPasa de la mucosa gástrica.ATPasa de la mucosa gástrica.
 Ilustrará la estructura de las diferentes bombasIlustrará la estructura de las diferentes bombas
ATPasa:ATPasa:
NaNa++ KK++ ATPasa.ATPasa.
CaCa++++ ATPasa.ATPasa.
HH++ ATPasa.ATPasa.
 Precisará el mecanismo de acción de las bombasPrecisará el mecanismo de acción de las bombas
ATPasaATPasa
NaNa++ KK++ ATPasa.ATPasa.
CaCa++++ ATPasa.ATPasa.
HH++ ATPasa de la mucosa gástrica.ATPasa de la mucosa gástrica.
OBJETIVOSOBJETIVOS
 EnlistaráEnlistará loslos fármacosfármacos cardiacoscardiacos queque
utilizanutilizan comocomo mecanismosmecanismos dede acciónacción aa lala
bombabomba NaNa KK ATPasaATPasa..
 EnlistaráEnlistará loslos fármacosfármacos cardiacoscardiacos queque
utilizanutilizan comocomo mecanismosmecanismos dede acciónacción aa lala
bombabomba NaNa KK ATPasaATPasa..
INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN
 EstaEsta proteínaproteína lala caracterizócaracterizó elel danésdanés JensJens
SkouSkou porpor casualidadcasualidad enen loslos añosaños 5050´´,, yy
porpor elloello recibiórecibió elel premiopremio NóbelNóbel enen 19971997..
DesdeDesde entoncesentonces lala investigacióninvestigación haha
determinadodeterminado muchosmuchos dede loslos aspectosaspectos
tantotanto dede lala estructuraestructura yy funcionamientofuncionamiento dede
lala proteína,proteína, comocomo dede susu funciónfunción enen lala
fisiología,fisiología, dede tremendatremenda importanciaimportancia enen
medicinamedicina..
 EstaEsta proteínaproteína lala caracterizócaracterizó elel danésdanés JensJens
SkouSkou porpor casualidadcasualidad enen loslos añosaños 5050´´,, yy
porpor elloello recibiórecibió elel premiopremio NóbelNóbel enen 19971997..
DesdeDesde entoncesentonces lala investigacióninvestigación haha
determinadodeterminado muchosmuchos dede loslos aspectosaspectos
tantotanto dede lala estructuraestructura yy funcionamientofuncionamiento dede
lala proteína,proteína, comocomo dede susu funciónfunción enen lala
fisiología,fisiología, dede tremendatremenda importanciaimportancia enen
medicinamedicina..
Definición de bomba Na+ K+Definición de bomba Na+ K+
ATPasaATPasa
 SistemaSistema enzimáticoenzimático acopladoacoplado aa unauna
proteínaproteína integralintegral dede membranamembrana queque
transportatransporta ionesiones Na+Na+ desdedesde elel interiorinterior dede
lala célulacélula hastahasta elel exteriorexterior yy ionesiones K+K+
desdedesde elel exteriorexterior alal interiorinterior enen contracontra dede
sussus respectivosrespectivos gradientesgradientes dede
concentraciónconcentración.. EsEs unun ejemploejemplo
característicocaracterístico dede transportetransporte activoactivo yaya queque
requiererequiere lala energíaenergía suministradasuministrada porpor elel
ATPATP..
 SistemaSistema enzimáticoenzimático acopladoacoplado aa unauna
proteínaproteína integralintegral dede membranamembrana queque
transportatransporta ionesiones Na+Na+ desdedesde elel interiorinterior dede
lala célulacélula hastahasta elel exteriorexterior yy ionesiones K+K+
desdedesde elel exteriorexterior alal interiorinterior enen contracontra dede
sussus respectivosrespectivos gradientesgradientes dede
concentraciónconcentración.. EsEs unun ejemploejemplo
característicocaracterístico dede transportetransporte activoactivo yaya queque
requiererequiere lala energíaenergía suministradasuministrada porpor elel
ATPATP..
Precisará la función de la bombaPrecisará la función de la bomba
NaNa++KK++ ATP asaATP asa
 ElEl funcionamientofuncionamiento dede lala bombabomba
electrogénicaelectrogénica dede Na+/Na+/ K+(sodioK+(sodio--potasio)potasio) ,,
sese debedebe aa unun cambiocambio dede conformaciónconformación enen
lala proteínaproteína queque sese produceproduce cuandocuando eses
fosforiladafosforilada porpor elel ATPATP.. ComoComo elel resultadoresultado
dede lala catálisiscatálisis eses elel movimientomovimiento
transmembranatransmembrana dede cationes,cationes, yy sese consumeconsume
energíaenergía enen formaforma dede ATP,ATP, susu funciónfunción sese
denominadenomina transportetransporte activoactivo..
 ElEl funcionamientofuncionamiento dede lala bombabomba
electrogénicaelectrogénica dede Na+/Na+/ K+(sodioK+(sodio--potasio)potasio) ,,
sese debedebe aa unun cambiocambio dede conformaciónconformación enen
lala proteínaproteína queque sese produceproduce cuandocuando eses
fosforiladafosforilada porpor elel ATPATP.. ComoComo elel resultadoresultado
dede lala catálisiscatálisis eses elel movimientomovimiento
transmembranatransmembrana dede cationes,cationes, yy sese consumeconsume
energíaenergía enen formaforma dede ATP,ATP, susu funciónfunción sese
denominadenomina transportetransporte activoactivo..
Precisará la función de la bombaPrecisará la función de la bomba
NaNa++KK++ ATP asaATP asa
 LaLa demandademanda energéticaenergética eses cubiertacubierta porpor lala
moléculamolécula dede ATP,ATP, queque alal serser hidrolizada,hidrolizada,
separasepara unun grupogrupo fosfato,fosfato, generandogenerando ADPADP
yy liberandoliberando lala energíaenergía necesarianecesaria parapara lala
actividadactividad enzimáticaenzimática..
 LaLa demandademanda energéticaenergética eses cubiertacubierta porpor lala
moléculamolécula dede ATP,ATP, queque alal serser hidrolizada,hidrolizada,
separasepara unun grupogrupo fosfato,fosfato, generandogenerando ADPADP
yy liberandoliberando lala energíaenergía necesarianecesaria parapara lala
actividadactividad enzimáticaenzimática..
Precisará la función de la bombaPrecisará la función de la bomba
NaNa++KK++ ATP asaATP asa
 EnEn laslas mitocondrias,mitocondrias, elel ADPADP eses fosforiladofosforilado
durantedurante elel procesoproceso dede respiraciónrespiración generándosegenerándose
unun reservorioreservorio continuocontinuo dede ATPATP parapara loslos procesosprocesos
celularescelulares queque requierenrequieren energíaenergía.. EnEn esteeste caso,caso, lala
energíaenergía liberadaliberada induceinduce unun cambiocambio enen lala
conformaciónconformación dede lala proteínaproteína unauna vezvez unidosunidos loslos
trestres cationescationes dede sodiosodio aa sussus lugareslugares dede uniónunión
intracelular,intracelular, lolo queque conllevaconlleva susu expulsiónexpulsión alal
exteriorexterior dede lala célulacélula..
 EnEn laslas mitocondrias,mitocondrias, elel ADPADP eses fosforiladofosforilado
durantedurante elel procesoproceso dede respiraciónrespiración generándosegenerándose
unun reservorioreservorio continuocontinuo dede ATPATP parapara loslos procesosprocesos
celularescelulares queque requierenrequieren energíaenergía.. EnEn esteeste caso,caso, lala
energíaenergía liberadaliberada induceinduce unun cambiocambio enen lala
conformaciónconformación dede lala proteínaproteína unauna vezvez unidosunidos loslos
trestres cationescationes dede sodiosodio aa sussus lugareslugares dede uniónunión
intracelular,intracelular, lolo queque conllevaconlleva susu expulsiónexpulsión alal
exteriorexterior dede lala célulacélula..
Precisará la función de la bombaPrecisará la función de la bomba
NaNa++KK++ ATP asaATP asa
 EstoEsto hacehace posibleposible lala uniónunión dede dosdos ionesiones dede
potasiopotasio enen lala caracara extracelularextracelular queque provocaprovoca lala
desfosforilacióndesfosforilación dede lala ATP,ATP, yy lala posteriorposterior
traslocacióntraslocación parapara recuperarrecuperar susu estadoestado inicialinicial
liberandoliberando loslos dosdos ionesiones dede potasiopotasio enen elel mediomedio
intracelularintracelular..
 EstoEsto hacehace posibleposible lala uniónunión dede dosdos ionesiones dede
potasiopotasio enen lala caracara extracelularextracelular queque provocaprovoca lala
desfosforilacióndesfosforilación dede lala ATP,ATP, yy lala posteriorposterior
traslocacióntraslocación parapara recuperarrecuperar susu estadoestado inicialinicial
liberandoliberando loslos dosdos ionesiones dede potasiopotasio enen elel mediomedio
intracelularintracelular..
Mecanismo de acción de laMecanismo de acción de la
bomba Nabomba Na++KK++ ATPasaATPasa
 LosLos procesosprocesos queque tienentienen lugarlugar enen elel
transportetransporte son,son, secuencialmentesecuencialmente::
a)a) UniónUnión dede trestres Na+Na+ aa sussus sitiossitios activosactivos..
b)b) FosforilaciónFosforilación dede lala caracara citoplasmáticacitoplasmática dede lala
bombabomba queque induceinduce aa unun cambiocambio dede
conformaciónconformación enen lala proteínaproteína.. EstaEsta fosforilaciónfosforilación
sese produceproduce porpor lala transferenciatransferencia deldel grupogrupo
terminalterminal deldel ATPATP aa unun residuoresiduo dede ácidoácido
aspárticoaspártico dede lala proteínaproteína..
 LosLos procesosprocesos queque tienentienen lugarlugar enen elel
transportetransporte son,son, secuencialmentesecuencialmente::
a)a) UniónUnión dede trestres Na+Na+ aa sussus sitiossitios activosactivos..
b)b) FosforilaciónFosforilación dede lala caracara citoplasmáticacitoplasmática dede lala
bombabomba queque induceinduce aa unun cambiocambio dede
conformaciónconformación enen lala proteínaproteína.. EstaEsta fosforilaciónfosforilación
sese produceproduce porpor lala transferenciatransferencia deldel grupogrupo
terminalterminal deldel ATPATP aa unun residuoresiduo dede ácidoácido
aspárticoaspártico dede lala proteínaproteína..
Mecanismo de acción de laMecanismo de acción de la
bomba Nabomba Na++KK++ ATPasaATPasa
d)d) UnaUna vezvez liberadoliberado elel NaNa++,, sese unenunen dosdos
moléculasmoléculas dede KK++ aa sussus respectivosrespectivos sitiossitios dede
uniónunión dede lala caracara extracelularextracelular dede lala proteínaproteína..
e)e) LaLa proteínaproteína sese desfosforiladesfosforila produciéndoseproduciéndose unun
cambiocambio conformacionalconformacional dede esta,esta, lolo queque
produceproduce unauna transferenciatransferencia dede loslos ionesiones dede K+K+
alal citosolcitosol..
d)d) UnaUna vezvez liberadoliberado elel NaNa++,, sese unenunen dosdos
moléculasmoléculas dede KK++ aa sussus respectivosrespectivos sitiossitios dede
uniónunión dede lala caracara extracelularextracelular dede lala proteínaproteína..
e)e) LaLa proteínaproteína sese desfosforiladesfosforila produciéndoseproduciéndose unun
cambiocambio conformacionalconformacional dede esta,esta, lolo queque
produceproduce unauna transferenciatransferencia dede loslos ionesiones dede K+K+
alal citosolcitosol..
Mecanismo de acción de laMecanismo de acción de la
bomba Nabomba Na++KK++ ATPasaATPasa
ESTRUCTURAESTRUCTURA
 LaLa bombabomba sodiosodio potasiopotasio ATPasaATPasa (adenin(adenin--tritri--
fosfatasa)fosfatasa) eses unauna proteínaproteína dede membranamembrana queque
actúaactúa comocomo unun transportadortransportador dede intercambiointercambio
antiporteantiporte (transferencia(transferencia simultáneasimultánea dede dosdos
solutossolutos enen diferentesdiferentes direcciones)direcciones) queque hidrolizahidroliza
ATPATP..
 EsEs unauna ATPasaATPasa dede transportetransporte tipotipo P,P, eses decir,decir,
sufresufre fosforilacionesfosforilaciones reversiblesreversibles durantedurante elel
procesoproceso dede transportetransporte..
 LaLa bombabomba sodiosodio potasiopotasio ATPasaATPasa (adenin(adenin--tritri--
fosfatasa)fosfatasa) eses unauna proteínaproteína dede membranamembrana queque
actúaactúa comocomo unun transportadortransportador dede intercambiointercambio
antiporteantiporte (transferencia(transferencia simultáneasimultánea dede dosdos
solutossolutos enen diferentesdiferentes direcciones)direcciones) queque hidrolizahidroliza
ATPATP..
 EsEs unauna ATPasaATPasa dede transportetransporte tipotipo P,P, eses decir,decir,
sufresufre fosforilacionesfosforilaciones reversiblesreversibles durantedurante elel
procesoproceso dede transportetransporte..
ESTRUCTURAESTRUCTURA
 EstáEstá formadaformada porpor dosdos subunidades,subunidades, yy ,, queque
formanforman unun tetrámerotetrámero integradointegrado enen lala membranamembrana..
LaLa subunidadsubunidad estáestá compuestacompuesta porpor ochoocho
segmentossegmentos transmembranatransmembrana yy enen ellaella sese
encuentraencuentra elel centrocentro dede uniónunión deldel ATPATP queque sese
localizalocaliza enen elel ladolado citosólicocitosólico dede lala membranamembrana..
 TambiénTambién poseeposee dosdos centroscentros dede uniónunión alal potasiopotasio
extracelularesextracelulares yy trestres centroscentros dede uniónunión alal sodiosodio
intracelularesintracelulares queque sese encuentranencuentran accesiblesaccesibles parapara
loslos ionesiones enen funciónfunción dede sisi lala proteínaproteína estáestá
fosforiladafosforilada..
 EstáEstá formadaformada porpor dosdos subunidades,subunidades, yy ,, queque
formanforman unun tetrámerotetrámero integradointegrado enen lala membranamembrana..
LaLa subunidadsubunidad estáestá compuestacompuesta porpor ochoocho
segmentossegmentos transmembranatransmembrana yy enen ellaella sese
encuentraencuentra elel centrocentro dede uniónunión deldel ATPATP queque sese
localizalocaliza enen elel ladolado citosólicocitosólico dede lala membranamembrana..
 TambiénTambién poseeposee dosdos centroscentros dede uniónunión alal potasiopotasio
extracelularesextracelulares yy trestres centroscentros dede uniónunión alal sodiosodio
intracelularesintracelulares queque sese encuentranencuentran accesiblesaccesibles parapara
loslos ionesiones enen funciónfunción dede sisi lala proteínaproteína estáestá
fosforiladafosforilada..
ESTRUCTURAESTRUCTURA
 LaLa subunidadsubunidad contienecontiene unauna solasola regiónregión
helicoidalhelicoidal transmembranatransmembrana yy nono pareceparece serser
esencialesencial parapara elel transportetransporte nini parapara lala
actividadactividad ATPasaATPasa..
 LaLa enzimaenzima estáestá glucosiladaglucosilada enen lala caracara
externaexterna yy requiererequiere dede magnesiomagnesio comocomo
cofactorcofactor parapara susu funcionamientofuncionamiento yaya queque eses
unauna ATPasaATPasa..
 LaLa subunidadsubunidad contienecontiene unauna solasola regiónregión
helicoidalhelicoidal transmembranatransmembrana yy nono pareceparece serser
esencialesencial parapara elel transportetransporte nini parapara lala
actividadactividad ATPasaATPasa..
 LaLa enzimaenzima estáestá glucosiladaglucosilada enen lala caracara
externaexterna yy requiererequiere dede magnesiomagnesio comocomo
cofactorcofactor parapara susu funcionamientofuncionamiento yaya queque eses
unauna ATPasaATPasa..
ESTRUCTURAESTRUCTURA
Bomba CaBomba Ca++++--ATPasaATPasa
 LaLa bombabomba dede calciocalcio (o(o CaCa++++--ATPasa)ATPasa) dede lala
membranamembrana plasmáticaplasmática sese haha reconocidoreconocido comocomo lala
enzimaenzima fundamentalfundamental enen lala regulaciónregulación dede lala
concentraciónconcentración citoplasmáticacitoplasmática basalbasal dede esteeste
catióncatión..
 EstaEsta enzimaenzima queque constituyeconstituye elel 8080%% dede dede laslas
proteínasproteínas dede lala membranamembrana deldel retículoretículo
sarcoplásmico,sarcoplásmico, desempeñadesempeña unun papelpapel importanteimportante
enen lala contraccióncontracción muscular,muscular, queque sese disparadispara porpor
unun aumentoaumento bruscobrusco deldel nivelnivel dede calciocalcio enen el,el,
citosolcitosol..
 LaLa bombabomba dede calciocalcio (o(o CaCa++++--ATPasa)ATPasa) dede lala
membranamembrana plasmáticaplasmática sese haha reconocidoreconocido comocomo lala
enzimaenzima fundamentalfundamental enen lala regulaciónregulación dede lala
concentraciónconcentración citoplasmáticacitoplasmática basalbasal dede esteeste
catióncatión..
 EstaEsta enzimaenzima queque constituyeconstituye elel 8080%% dede dede laslas
proteínasproteínas dede lala membranamembrana deldel retículoretículo
sarcoplásmico,sarcoplásmico, desempeñadesempeña unun papelpapel importanteimportante
enen lala contraccióncontracción muscular,muscular, queque sese disparadispara porpor
unun aumentoaumento bruscobrusco deldel nivelnivel dede calciocalcio enen el,el,
citosolcitosol..
Bomba Ca++Bomba Ca++--ATPasaATPasa
 LaLa CaCa++++--ATPasaATPasa dede lala membranamembrana
plasmáticaplasmática eses estimuladaestimulada porpor calmodulinacalmodulina
(CaM),(CaM), susu moduladormodulador proteicoproteico natural,natural,
fosfolípidosfosfolípidos acídicosacídicos yy ácidosácidos grasosgrasos polipoli--
insaturadosinsaturados dede cadenacadena largalarga..
 TambiénTambién puedepuede serser estimuladaestimulada mediantemediante
fosforilaciónfosforilación porpor lala proteinprotein--quinasaquinasa AA yy porpor
lala proteinprotein--quinasaquinasa CC..
 LaLa CaCa++++--ATPasaATPasa dede lala membranamembrana
plasmáticaplasmática eses estimuladaestimulada porpor calmodulinacalmodulina
(CaM),(CaM), susu moduladormodulador proteicoproteico natural,natural,
fosfolípidosfosfolípidos acídicosacídicos yy ácidosácidos grasosgrasos polipoli--
insaturadosinsaturados dede cadenacadena largalarga..
 TambiénTambién puedepuede serser estimuladaestimulada mediantemediante
fosforilaciónfosforilación porpor lala proteinprotein--quinasaquinasa AA yy porpor
lala proteinprotein--quinasaquinasa CC..
EstructuraEstructura
 ATPATP asaasa dede CaCa++++ deldel retículoretículo sarcoplásmico,sarcoplásmico, constaconsta dede
unun solosolo polipéptidopolipéptido dede 110110 KdKd concon unun dominiodominio
transmembranaltransmembranal queque estáestá formadoformado porpor 1010 héliceshélices ..
CercaCerca dede lala mitadmitad dede lala masamasa molecularmolecular dede lala proteínaproteína
estáestá constituidaconstituida porpor unauna grangran cabezacabeza citoplasmáticacitoplasmática queque
contienecontiene trestres dominiosdominios distintosdistintos..
 EstosEstos trestres dominiosdominios dede lala bombabomba dede CaCa++++ deldel retículoretículo
sarcoplásmicosarcoplásmico tienentienen distintasdistintas funcionesfunciones..
11..-- UnUn dominiodominio (( N)N) sese uneune alal nucleótidonucleótido ATPATP..
22..-- OtroOtro (P)(P) aceptaacepta elel grupogrupo fosforilofosforilo enen elel residuoresiduo dede aspartatoaspartato
conservadoconservado..
33..-- YY enen elel tercerotercero (A)(A) podríapodría serser unun activadoractivador deldel dominiodominio..
 LaLa relaciónrelación entreentre estosestos trestres dominiosdominios cambiacambia
significativamentesignificativamente concon lala hidrólisishidrólisis dede ATPATP..
 ATPATP asaasa dede CaCa++++ deldel retículoretículo sarcoplásmico,sarcoplásmico, constaconsta dede
unun solosolo polipéptidopolipéptido dede 110110 KdKd concon unun dominiodominio
transmembranaltransmembranal queque estáestá formadoformado porpor 1010 héliceshélices ..
CercaCerca dede lala mitadmitad dede lala masamasa molecularmolecular dede lala proteínaproteína
estáestá constituidaconstituida porpor unauna grangran cabezacabeza citoplasmáticacitoplasmática queque
contienecontiene trestres dominiosdominios distintosdistintos..
 EstosEstos trestres dominiosdominios dede lala bombabomba dede CaCa++++ deldel retículoretículo
sarcoplásmicosarcoplásmico tienentienen distintasdistintas funcionesfunciones..
11..-- UnUn dominiodominio (( N)N) sese uneune alal nucleótidonucleótido ATPATP..
22..-- OtroOtro (P)(P) aceptaacepta elel grupogrupo fosforilofosforilo enen elel residuoresiduo dede aspartatoaspartato
conservadoconservado..
33..-- YY enen elel tercerotercero (A)(A) podríapodría serser unun activadoractivador deldel dominiodominio..
 LaLa relaciónrelación entreentre estosestos trestres dominiosdominios cambiacambia
significativamentesignificativamente concon lala hidrólisishidrólisis dede ATPATP..
Mecanismo de acciónMecanismo de acción
 ComoComo resultadoresultado dede loslos dede susu mecanismomecanismo dede acciónacción sese
hanhan reveladorevelado dosdos característicascaracterísticas comunescomunes::
 LaLa primeraprimera dondedonde cadacada proteínaproteína puedepuede serser fosforiladafosforilada
enen unun residuoresiduo aspartatoaspartato específicoespecífico.. ParaPara lala bombabomba dede
CaCa++++ deldel retículoretículo sarcoplásmico,sarcoplásmico, estaesta reacciónreacción tienetiene lugarlugar
enen elel AspAsp 351351,, sólosólo enen presenciapresencia dede concentracionesconcentraciones dede
CaCa++++ relativamenterelativamente altasaltas..
 LaLa segunda,segunda, queque cadacada bombabomba puedepuede pasarpasar por,por, alal
menos,menos, dosdos conformacionesconformaciones distintasdistintas denominadasdenominadas EE11 yy
EE22 .. AsíAsí alal menos,menos, cuatrocuatro estadosestados conformacionalesconformacionales
(E(E11,E,E11,, P,P, EE22,, P,P, yy EE22)) participanparticipan enen elel procesoproceso dede
transportetransporte..
 ComoComo resultadoresultado dede loslos dede susu mecanismomecanismo dede acciónacción sese
hanhan reveladorevelado dosdos característicascaracterísticas comunescomunes::
 LaLa primeraprimera dondedonde cadacada proteínaproteína puedepuede serser fosforiladafosforilada
enen unun residuoresiduo aspartatoaspartato específicoespecífico.. ParaPara lala bombabomba dede
CaCa++++ deldel retículoretículo sarcoplásmico,sarcoplásmico, estaesta reacciónreacción tienetiene lugarlugar
enen elel AspAsp 351351,, sólosólo enen presenciapresencia dede concentracionesconcentraciones dede
CaCa++++ relativamenterelativamente altasaltas..
 LaLa segunda,segunda, queque cadacada bombabomba puedepuede pasarpasar por,por, alal
menos,menos, dosdos conformacionesconformaciones distintasdistintas denominadasdenominadas EE11 yy
EE22 .. AsíAsí alal menos,menos, cuatrocuatro estadosestados conformacionalesconformacionales
(E(E11,E,E11,, P,P, EE22,, P,P, yy EE22)) participanparticipan enen elel procesoproceso dede
transportetransporte..
Mecanismo de acciónMecanismo de acción
 AA partirpartir dede estosestos cuatrocuatro estadosestados sese proponepropone unun
mecanismomecanismo dede acciónacción dede estasestas enzimasenzimas..
11..-- LaLa reacciónreacción cíclicacíclica propuestapropuesta iniciainicia concon ATPATP yy
dosdos ionesiones dede CaCa++++ alal estadoestado EE11..
22..-- LaLa enzimaenzima escindeescinde elel ATPATP yy transfieretransfiere elel grupogrupo
fosforilofosforilo alal residuoresiduo claveclave dede aspartatoaspartato.. ElEl calciocalcio
debedebe estarestar unidounido aa lala enzimaenzima parapara queque ocurraocurra lala
fosforilaciónfosforilación..
33..-- LaLa transicióntransición deldel estadoestado EE11 alal EE22 provocaprovoca lala
eversióneversión dede loslos centroscentros dede uniónunión dede ionesiones dede
taltal formaforma queque loslos ionesiones puedenpueden disociarsedisociarse sólosólo
haciahacia lala caracara luminarluminar dede lala membranamembrana..
 AA partirpartir dede estosestos cuatrocuatro estadosestados sese proponepropone unun
mecanismomecanismo dede acciónacción dede estasestas enzimasenzimas..
11..-- LaLa reacciónreacción cíclicacíclica propuestapropuesta iniciainicia concon ATPATP yy
dosdos ionesiones dede CaCa++++ alal estadoestado EE11..
22..-- LaLa enzimaenzima escindeescinde elel ATPATP yy transfieretransfiere elel grupogrupo
fosforilofosforilo alal residuoresiduo claveclave dede aspartatoaspartato.. ElEl calciocalcio
debedebe estarestar unidounido aa lala enzimaenzima parapara queque ocurraocurra lala
fosforilaciónfosforilación..
33..-- LaLa transicióntransición deldel estadoestado EE11 alal EE22 provocaprovoca lala
eversióneversión dede loslos centroscentros dede uniónunión dede ionesiones dede
taltal formaforma queque loslos ionesiones puedenpueden disociarsedisociarse sólosólo
haciahacia lala caracara luminarluminar dede lala membranamembrana..
Mecanismo de acciónMecanismo de acción
44..-- EnEn elel estadoestado EE22 ––P,P, lala enzimaenzima tienetiene unauna bajabaja
afinidadafinidad porpor loslos ionesiones dede CaCa++++,, dede formaforma queque sese
liberanliberan..
55..-- AlAl liberarseliberarse elel CaCa++++,, sese hidrolizahidroliza elel residuoresiduo
fosfoaspartatofosfoaspartato yy sese liberalibera elel grupogrupo fosfatofosfato..
66..-- LaLa enzimaenzima cuandocuando carececarece deldel grupogrupo fosforilofosforilo
enlazadaenlazada covalentemente,covalentemente, nono eses estableestable enen lala
formaforma EE22.. AA travéstravés dede eversióneversión vuelvevuelve aa lala formaforma
EE11,, yy completacompleta asíasí elel ciclociclo..
44..-- EnEn elel estadoestado EE22 ––P,P, lala enzimaenzima tienetiene unauna bajabaja
afinidadafinidad porpor loslos ionesiones dede CaCa++++,, dede formaforma queque sese
liberanliberan..
55..-- AlAl liberarseliberarse elel CaCa++++,, sese hidrolizahidroliza elel residuoresiduo
fosfoaspartatofosfoaspartato yy sese liberalibera elel grupogrupo fosfatofosfato..
66..-- LaLa enzimaenzima cuandocuando carececarece deldel grupogrupo fosforilofosforilo
enlazadaenlazada covalentemente,covalentemente, nono eses estableestable enen lala
formaforma EE22.. AA travéstravés dede eversióneversión vuelvevuelve aa lala formaforma
EE11,, yy completacompleta asíasí elel ciclociclo..
Bomba HBomba H++ ATPasaATPasa -- Bomba deBomba de
ProtonesProtones
 ElEl jugojugo gástricogástrico humanohumano contienecontiene unauna soluciónsolución
dede ácidoácido clorhídricoclorhídrico (H(H++ClCl--)) 00..11 MM.. EsteEste mediomedio
fuertementefuertemente ácidoácido desnaturalizadesnaturaliza laslas proteínasproteínas
ingeridas,ingeridas, facilitandofacilitando lala digestióndigestión porpor laslas enzimasenzimas
proteolíticas,proteolíticas, comocomo lala pepsinapepsina queque funcionanfuncionan aa
pHpH ácidoácido..
 ElEl ácidoácido clorhídricoclorhídrico eses producidoproducido porpor laslas célulascélulas
parietalesparietales queque tapizantapizan lala mucosamucosa gástricagástrica.. ElEl
procesoproceso implicaimplica unauna ATPasaATPasa situadasituada enen lala
membranamembrana apicalapical dede lala célula,célula, lala parteparte queque sese
enfrentaenfrenta alal lumenlumen deldel estómagoestómago..
 ElEl jugojugo gástricogástrico humanohumano contienecontiene unauna soluciónsolución
dede ácidoácido clorhídricoclorhídrico (H(H++ClCl--)) 00..11 MM.. EsteEste mediomedio
fuertementefuertemente ácidoácido desnaturalizadesnaturaliza laslas proteínasproteínas
ingeridas,ingeridas, facilitandofacilitando lala digestióndigestión porpor laslas enzimasenzimas
proteolíticas,proteolíticas, comocomo lala pepsinapepsina queque funcionanfuncionan aa
pHpH ácidoácido..
 ElEl ácidoácido clorhídricoclorhídrico eses producidoproducido porpor laslas célulascélulas
parietalesparietales queque tapizantapizan lala mucosamucosa gástricagástrica.. ElEl
procesoproceso implicaimplica unauna ATPasaATPasa situadasituada enen lala
membranamembrana apicalapical dede lala célula,célula, lala parteparte queque sese
enfrentaenfrenta alal lumenlumen deldel estómagoestómago..
Bomba HBomba H++ ATPasaATPasa -- Bomba deBomba de
ProtonesProtones
 ElEl transportetransporte activoactivo dede HH++ haciahacia elel exteriorexterior dede lala
célula,célula, ATPATP--dependiente,dependiente, iríairía acompañadoacompañado dede
unun transportetransporte pasivopasivo dede ClCl-- parapara mantenermantener lala
electroneutralidadelectroneutralidad.. DichoDicho transportetransporte sese haríaharía aa
travéstravés dede unauna ClCl--permeasapermeasa.. ElEl resultadoresultado netoneto
eses queque enen elel estómagoestómago hayhay unauna concentraciónconcentración
dede HClHCl unun millónmillón dede vecesveces mayormayor queque enen
citoplasmacitoplasma dede lala célulacélula..
 ElEl transportetransporte activoactivo dede HH++ haciahacia elel exteriorexterior dede lala
célula,célula, ATPATP--dependiente,dependiente, iríairía acompañadoacompañado dede
unun transportetransporte pasivopasivo dede ClCl-- parapara mantenermantener lala
electroneutralidadelectroneutralidad.. DichoDicho transportetransporte sese haríaharía aa
travéstravés dede unauna ClCl--permeasapermeasa.. ElEl resultadoresultado netoneto
eses queque enen elel estómagoestómago hayhay unauna concentraciónconcentración
dede HClHCl unun millónmillón dede vecesveces mayormayor queque enen
citoplasmacitoplasma dede lala célulacélula..
Bomba HBomba H++ ATPasaATPasa -- Bomba deBomba de
ProtonesProtones
 ElEl protónprotón excretadoexcretado porpor lala bombabomba dede protonesprotones
provieneproviene dede lala hidrataciónhidratación deldel COCO22 porpor unauna
anhidrasaanhidrasa carbónicacarbónica.. ElEl bicarbonatobicarbonato producidoproducido
es,es, aa susu vezvez intercambiadointercambiado porpor clorocloro enen unauna
proteínaproteína intercambiadoraintercambiadora..
 ElEl protónprotón excretadoexcretado porpor lala bombabomba dede protonesprotones
provieneproviene dede lala hidrataciónhidratación deldel COCO22 porpor unauna
anhidrasaanhidrasa carbónicacarbónica.. ElEl bicarbonatobicarbonato producidoproducido
es,es, aa susu vezvez intercambiadointercambiado porpor clorocloro enen unauna
proteínaproteína intercambiadoraintercambiadora..
Fármacos cardiacos que utilizan comoFármacos cardiacos que utilizan como
mecanismos de acción a la bomba Na Kmecanismos de acción a la bomba Na K
ATPasaATPasa
 LasLas célulascélulas conservanconservan elel contenidocontenido intracelularintracelular
dede NaNa++ bajobajo yy altoalto elel dede KK++,, juntojunto concon unun
potencialpotencial eléctricoeléctrico negativonegativo dentrodentro dede ellasellas..
 LaLa bombabomba queque mantienemantiene estosestos gradientesgradientes eses
unauna ATPasa,ATPasa, queque eses activadaactivada porpor Na+Na+ K+K+..
 LaLa ATPasaATPasa eses unauna proteínaproteína integralintegral dede
membranamembrana yy requiererequiere fosfolípidosfosfolípidos parapara lala
actividadactividad..
 LaLa ATPasaATPasa tienetiene centroscentros catalíticoscatalíticos parapara ATPATP yy
NaNa++ enen elel ladolado citoplasmáticocitoplasmático dede lala membrana,membrana,
peropero elel sitiositio dede uniónunión dede KK++ sese localizalocaliza enen elel
ladolado extracelularextracelular dede lala membranamembrana..
 LasLas célulascélulas conservanconservan elel contenidocontenido intracelularintracelular
dede NaNa++ bajobajo yy altoalto elel dede KK++,, juntojunto concon unun
potencialpotencial eléctricoeléctrico negativonegativo dentrodentro dede ellasellas..
 LaLa bombabomba queque mantienemantiene estosestos gradientesgradientes eses
unauna ATPasa,ATPasa, queque eses activadaactivada porpor Na+Na+ K+K+..
 LaLa ATPasaATPasa eses unauna proteínaproteína integralintegral dede
membranamembrana yy requiererequiere fosfolípidosfosfolípidos parapara lala
actividadactividad..
 LaLa ATPasaATPasa tienetiene centroscentros catalíticoscatalíticos parapara ATPATP yy
NaNa++ enen elel ladolado citoplasmáticocitoplasmático dede lala membrana,membrana,
peropero elel sitiositio dede uniónunión dede KK++ sese localizalocaliza enen elel
ladolado extracelularextracelular dede lala membranamembrana..
Fármacos cardiacos que utilizan comoFármacos cardiacos que utilizan como
mecanismos de acción a la bomba Na Kmecanismos de acción a la bomba Na K
ATPasaATPasa
 LaLa ouabaínaouabaína oo digitalisdigitalis inhibeinhibe aa estaesta ATPasaATPasa
mediantemediante susu uniónunión aa lala regiónregión extracelularextracelular.. ElEl KK++
extracelularextracelular puedepuede serser antagonistaantagonista dede lala
inhibicióninhibición dede lala ATPasaATPasa porpor parteparte dede lala
ouabaínaouabaína..
 LaLa bombabomba dede sodiosodio--potasiopotasio encontradaencontrada enen lala
célulascélulas deldel corazóncorazón eses unauna dianadiana importanteimportante
parapara loslos glucósidosglucósidos cardiacoscardiacos (como(como digoxinadigoxina yy
ouabaína),ouabaína), drogasdrogas inotrópicasinotrópicas ampliamenteampliamente
usadasusadas enen lala clínicaclínica parapara incrementarincrementar lala fuerzafuerza
dede contraccióncontracción..
 LaLa ouabaínaouabaína oo digitalisdigitalis inhibeinhibe aa estaesta ATPasaATPasa
mediantemediante susu uniónunión aa lala regiónregión extracelularextracelular.. ElEl KK++
extracelularextracelular puedepuede serser antagonistaantagonista dede lala
inhibicióninhibición dede lala ATPasaATPasa porpor parteparte dede lala
ouabaínaouabaína..
 LaLa bombabomba dede sodiosodio--potasiopotasio encontradaencontrada enen lala
célulascélulas deldel corazóncorazón eses unauna dianadiana importanteimportante
parapara loslos glucósidosglucósidos cardiacoscardiacos (como(como digoxinadigoxina yy
ouabaína),ouabaína), drogasdrogas inotrópicasinotrópicas ampliamenteampliamente
usadasusadas enen lala clínicaclínica parapara incrementarincrementar lala fuerzafuerza
dede contraccióncontracción..
Fármacos cardiacos que utilizan comoFármacos cardiacos que utilizan como
mecanismos de acción a la bomba Na Kmecanismos de acción a la bomba Na K
ATPasaATPasa
 LaLa digoxinadigoxina eses unun glucósidoglucósido cardiotónico,cardiotónico, usadousado comocomo
agenteagente antiarrítmicoantiarrítmico enen lala insuficienciainsuficiencia cardiacacardiaca yy otrosotros
trastornostrastornos cardíacoscardíacos.. Actúa,Actúa, comocomo efectoefecto directo,directo,
inhibiendoinhibiendo lala bombabomba NaNa++ KK++ ATPATP asaasa enen elel corazón,corazón,
disminuyendodisminuyendo lala salidasalida dede NaNa++ yy aumentandoaumentando lala entradaentrada
dede CaCa++++,, porpor lolo queque tienetiene unun efectoefecto inotrópicoinotrópico positivo,positivo,
aumentandoaumentando lala fuerzafuerza dede contraccióncontracción deldel músculomúsculo
cardiacocardiaco;; yy comocomo efectoefecto indirectoindirecto inhibeinhibe lala bombabomba NaNa++
KK++ ATPasaATPasa aa nivelnivel neural,neural, creandocreando unauna estimulaciónestimulación
vagalvagal queque disminuyedisminuye lala frecuenciafrecuencia cardiacacardiaca yy lala
estimulaciónestimulación simpáticasimpática..
 LaLa digoxinadigoxina eses unun glucósidoglucósido cardiotónico,cardiotónico, usadousado comocomo
agenteagente antiarrítmicoantiarrítmico enen lala insuficienciainsuficiencia cardiacacardiaca yy otrosotros
trastornostrastornos cardíacoscardíacos.. Actúa,Actúa, comocomo efectoefecto directo,directo,
inhibiendoinhibiendo lala bombabomba NaNa++ KK++ ATPATP asaasa enen elel corazón,corazón,
disminuyendodisminuyendo lala salidasalida dede NaNa++ yy aumentandoaumentando lala entradaentrada
dede CaCa++++,, porpor lolo queque tienetiene unun efectoefecto inotrópicoinotrópico positivo,positivo,
aumentandoaumentando lala fuerzafuerza dede contraccióncontracción deldel músculomúsculo
cardiacocardiaco;; yy comocomo efectoefecto indirectoindirecto inhibeinhibe lala bombabomba NaNa++
KK++ ATPasaATPasa aa nivelnivel neural,neural, creandocreando unauna estimulaciónestimulación
vagalvagal queque disminuyedisminuye lala frecuenciafrecuencia cardiacacardiaca yy lala
estimulaciónestimulación simpáticasimpática..
CONCLUSIÓNCONCLUSIÓN
 LasLas bombasbombas ATPasasATPasas sonson transductorestransductores dede
energía,energía, puespues transformantransforman unauna formaforma dede energíaenergía
librelibre enen otraotra.. DosDos tipostipos dede bombasbombas dirigidasdirigidas porpor
ATP,ATP, laslas ATPasasATPasas tipotipo PP yy laslas bombasbombas concon
dominiodominio dede uniónunión aa ATPATP sufrensufren cambioscambios
conformacionalesconformacionales alal unirseunirse ee hidrolizarsehidrolizarse elel
ATP,ATP, lolo queque provocaprovoca queque unun ionion unidounido sese
transportetransporte aa travéstravés dede lala membranamembrana..
 LasLas bombasbombas ATPasasATPasas sonson transductorestransductores dede
energía,energía, puespues transformantransforman unauna formaforma dede energíaenergía
librelibre enen otraotra.. DosDos tipostipos dede bombasbombas dirigidasdirigidas porpor
ATP,ATP, laslas ATPasasATPasas tipotipo PP yy laslas bombasbombas concon
dominiodominio dede uniónunión aa ATPATP sufrensufren cambioscambios
conformacionalesconformacionales alal unirseunirse ee hidrolizarsehidrolizarse elel
ATP,ATP, lolo queque provocaprovoca queque unun ionion unidounido sese
transportetransporte aa travéstravés dede lala membranamembrana..
CONCLUSIÓNCONCLUSIÓN
 TantoTanto laslas CaCa++++ ATPasaATPasa comocomo lala NaK*NaK* ATPasaATPasa
pertenecenpertenecen alal grupogrupo dede laslas ATPasasATPasas tipotipo P,P,
cuyascuyas fosforilaciónfosforilación yy desfosforilacióndesfosforilación estánestán
acopladasacopladas aa cambioscambios enen lala orientaciónorientación yy enen lala
afinidadafinidad dede sussus centroscentros dede uniónunión aa ionesiones..
 TantoTanto laslas CaCa++++ ATPasaATPasa comocomo lala NaK*NaK* ATPasaATPasa
pertenecenpertenecen alal grupogrupo dede laslas ATPasasATPasas tipotipo P,P,
cuyascuyas fosforilaciónfosforilación yy desfosforilacióndesfosforilación estánestán
acopladasacopladas aa cambioscambios enen lala orientaciónorientación yy enen lala
afinidadafinidad dede sussus centroscentros dede uniónunión aa ionesiones..
BIBLIOGRAFÍABIBLIOGRAFÍA
 Bibliografía : Stryer (pagBibliografía : Stryer (pag-- 345345--346346--347347--
348),348),
 Baynes (pagBaynes (pag--95),95),
 Harper (pagHarper (pag-- 478)478)
 Bibliografía : Stryer (pagBibliografía : Stryer (pag-- 345345--346346--347347--
348),348),
 Baynes (pagBaynes (pag--95),95),
 Harper (pagHarper (pag-- 478)478)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ATP
ATPATP
Actividades SELECTIVIDAD - Catabolismo aeróbico y anaeróbico; Ana Guijarro He...
Actividades SELECTIVIDAD - Catabolismo aeróbico y anaeróbico; Ana Guijarro He...Actividades SELECTIVIDAD - Catabolismo aeróbico y anaeróbico; Ana Guijarro He...
Actividades SELECTIVIDAD - Catabolismo aeróbico y anaeróbico; Ana Guijarro He...
Ana Guijarro
 
Respiracion celular1
Respiracion celular1Respiracion celular1
Respiracion celular1
Jorge Omar Urdanivia Galarreta
 
Respiración celular: una visión general, guía POGIL para biólogos.
Respiración celular: una visión general, guía POGIL para biólogos.Respiración celular: una visión general, guía POGIL para biólogos.
Respiración celular: una visión general, guía POGIL para biólogos.
Hogar
 
BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA Metabolismo 2016 a 2018
BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA Metabolismo 2016 a 2018BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA Metabolismo 2016 a 2018
BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA Metabolismo 2016 a 2018
I Voyager
 
Atp4a
Atp4aAtp4a
Atp
AtpAtp
Atp
AtpAtp
ATP
ATPATP
UNA VÍA DE TRANSDUCCIÓN DE SEÑALES
UNA VÍA DE TRANSDUCCIÓN DE SEÑALESUNA VÍA DE TRANSDUCCIÓN DE SEÑALES
UNA VÍA DE TRANSDUCCIÓN DE SEÑALES
Hogar
 
Reacciones dependiente e independientes de la luz
Reacciones dependiente e independientes de la luzReacciones dependiente e independientes de la luz
Reacciones dependiente e independientes de la luz
Hogar
 
Glucolisis y ciclo de krebs
Glucolisis y ciclo de krebsGlucolisis y ciclo de krebs
Glucolisis y ciclo de krebs
nayelysantiago
 
Hoja de trabajo de habilidades: fotosíntesis y respiración celular
Hoja de trabajo de habilidades: fotosíntesis y respiración celularHoja de trabajo de habilidades: fotosíntesis y respiración celular
Hoja de trabajo de habilidades: fotosíntesis y respiración celular
Hogar
 
Glicólisis. Via metabólica que permite producir ATP en anaerobiosis. 1º Medio
Glicólisis. Via metabólica que permite producir ATP en anaerobiosis. 1º MedioGlicólisis. Via metabólica que permite producir ATP en anaerobiosis. 1º Medio
Glicólisis. Via metabólica que permite producir ATP en anaerobiosis. 1º Medio
Hogar
 
Fotosíntesis guía 2014
Fotosíntesis guía 2014Fotosíntesis guía 2014
Fotosíntesis guía 2014
Hogar
 
Respiración celular ciclo de krebs
Respiración celular ciclo de krebsRespiración celular ciclo de krebs
Respiración celular ciclo de krebs
Nelson G. Maldonado
 
Fotosíntesis.holt
Fotosíntesis.holtFotosíntesis.holt
Fotosíntesis.holt
Hogar
 
Respiración celular. guía basada en la metodología pogil, para enseñanza medi...
Respiración celular. guía basada en la metodología pogil, para enseñanza medi...Respiración celular. guía basada en la metodología pogil, para enseñanza medi...
Respiración celular. guía basada en la metodología pogil, para enseñanza medi...
Hogar
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Visión general de la respiración celular. Hoja de trabajo, biología electivo
Visión general de la respiración celular. Hoja de trabajo, biología electivoVisión general de la respiración celular. Hoja de trabajo, biología electivo
Visión general de la respiración celular. Hoja de trabajo, biología electivo
Hogar
 

La actualidad más candente (20)

ATP
ATPATP
ATP
 
Actividades SELECTIVIDAD - Catabolismo aeróbico y anaeróbico; Ana Guijarro He...
Actividades SELECTIVIDAD - Catabolismo aeróbico y anaeróbico; Ana Guijarro He...Actividades SELECTIVIDAD - Catabolismo aeróbico y anaeróbico; Ana Guijarro He...
Actividades SELECTIVIDAD - Catabolismo aeróbico y anaeróbico; Ana Guijarro He...
 
Respiracion celular1
Respiracion celular1Respiracion celular1
Respiracion celular1
 
Respiración celular: una visión general, guía POGIL para biólogos.
Respiración celular: una visión general, guía POGIL para biólogos.Respiración celular: una visión general, guía POGIL para biólogos.
Respiración celular: una visión general, guía POGIL para biólogos.
 
BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA Metabolismo 2016 a 2018
BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA Metabolismo 2016 a 2018BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA Metabolismo 2016 a 2018
BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA Metabolismo 2016 a 2018
 
Atp4a
Atp4aAtp4a
Atp4a
 
Atp
AtpAtp
Atp
 
Atp
AtpAtp
Atp
 
ATP
ATPATP
ATP
 
UNA VÍA DE TRANSDUCCIÓN DE SEÑALES
UNA VÍA DE TRANSDUCCIÓN DE SEÑALESUNA VÍA DE TRANSDUCCIÓN DE SEÑALES
UNA VÍA DE TRANSDUCCIÓN DE SEÑALES
 
Reacciones dependiente e independientes de la luz
Reacciones dependiente e independientes de la luzReacciones dependiente e independientes de la luz
Reacciones dependiente e independientes de la luz
 
Glucolisis y ciclo de krebs
Glucolisis y ciclo de krebsGlucolisis y ciclo de krebs
Glucolisis y ciclo de krebs
 
Hoja de trabajo de habilidades: fotosíntesis y respiración celular
Hoja de trabajo de habilidades: fotosíntesis y respiración celularHoja de trabajo de habilidades: fotosíntesis y respiración celular
Hoja de trabajo de habilidades: fotosíntesis y respiración celular
 
Glicólisis. Via metabólica que permite producir ATP en anaerobiosis. 1º Medio
Glicólisis. Via metabólica que permite producir ATP en anaerobiosis. 1º MedioGlicólisis. Via metabólica que permite producir ATP en anaerobiosis. 1º Medio
Glicólisis. Via metabólica que permite producir ATP en anaerobiosis. 1º Medio
 
Fotosíntesis guía 2014
Fotosíntesis guía 2014Fotosíntesis guía 2014
Fotosíntesis guía 2014
 
Respiración celular ciclo de krebs
Respiración celular ciclo de krebsRespiración celular ciclo de krebs
Respiración celular ciclo de krebs
 
Fotosíntesis.holt
Fotosíntesis.holtFotosíntesis.holt
Fotosíntesis.holt
 
Respiración celular. guía basada en la metodología pogil, para enseñanza medi...
Respiración celular. guía basada en la metodología pogil, para enseñanza medi...Respiración celular. guía basada en la metodología pogil, para enseñanza medi...
Respiración celular. guía basada en la metodología pogil, para enseñanza medi...
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Visión general de la respiración celular. Hoja de trabajo, biología electivo
Visión general de la respiración celular. Hoja de trabajo, biología electivoVisión general de la respiración celular. Hoja de trabajo, biología electivo
Visión general de la respiración celular. Hoja de trabajo, biología electivo
 

Destacado

Derevnya Despodzinovka
Derevnya DespodzinovkaDerevnya Despodzinovka
Derevnya Despodzinovka
NikitaNikitina
 
Mangiare
MangiareMangiare
Mangiaremarzen
 
Noel en allemagne
Noel en allemagneNoel en allemagne
Noel en allemagnemarzen
 
Vínicius 2º C
Vínicius 2º CVínicius 2º C
Vínicius 2º C
roseconrado
 
Den digitale sælger 2014
Den digitale sælger 2014Den digitale sælger 2014
Den digitale sælger 2014
Michael Lund-Andersen
 
S3OiA esiot12
S3OiA esiot12S3OiA esiot12
S3OiA esiot12
Diego Casado Mansilla
 
Falk Graphic Produkter
Falk Graphic ProdukterFalk Graphic Produkter
Falk Graphic ProdukterLars Axelsson
 
Finalaya daily wrap_28oct2014
Finalaya daily wrap_28oct2014Finalaya daily wrap_28oct2014
Finalaya daily wrap_28oct2014
Investors Empowered
 
00001
0000100001
How To Start A New Business
How To Start A New Business How To Start A New Business
How To Start A New Business
Illumination Consulting
 
поздравление гбю
поздравление гбюпоздравление гбю
поздравление гбю
Ирина Тимофеева
 
Telecommunications
TelecommunicationsTelecommunications
Telecommunications
Mehak Fatima
 
Ubezpieczenie inwestycyjne Sprint III
Ubezpieczenie inwestycyjne Sprint IIIUbezpieczenie inwestycyjne Sprint III
Ubezpieczenie inwestycyjne Sprint III
Wealth Solutions
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
Yoshaniseki
 
Ukraine media 2011p
Ukraine media 2011pUkraine media 2011p
Ukraine media 2011pDenis Bohush
 

Destacado (16)

Derevnya Despodzinovka
Derevnya DespodzinovkaDerevnya Despodzinovka
Derevnya Despodzinovka
 
Mangiare
MangiareMangiare
Mangiare
 
Noel en allemagne
Noel en allemagneNoel en allemagne
Noel en allemagne
 
Vínicius 2º C
Vínicius 2º CVínicius 2º C
Vínicius 2º C
 
Den digitale sælger 2014
Den digitale sælger 2014Den digitale sælger 2014
Den digitale sælger 2014
 
S3OiA esiot12
S3OiA esiot12S3OiA esiot12
S3OiA esiot12
 
Falk Graphic Produkter
Falk Graphic ProdukterFalk Graphic Produkter
Falk Graphic Produkter
 
Finalaya daily wrap_28oct2014
Finalaya daily wrap_28oct2014Finalaya daily wrap_28oct2014
Finalaya daily wrap_28oct2014
 
00001
0000100001
00001
 
How To Start A New Business
How To Start A New Business How To Start A New Business
How To Start A New Business
 
поздравление гбю
поздравление гбюпоздравление гбю
поздравление гбю
 
Telecommunications
TelecommunicationsTelecommunications
Telecommunications
 
Ubezpieczenie inwestycyjne Sprint III
Ubezpieczenie inwestycyjne Sprint IIIUbezpieczenie inwestycyjne Sprint III
Ubezpieczenie inwestycyjne Sprint III
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
 
Ukraine media 2011p
Ukraine media 2011pUkraine media 2011p
Ukraine media 2011p
 
Riigieelarve täitmine - september 2013
Riigieelarve täitmine - september 2013Riigieelarve täitmine - september 2013
Riigieelarve täitmine - september 2013
 

Similar a Sesion 5 BIOQUIMICA

CLASE ; INTRODUCCIÓN AL METABOLISMO.pptx
CLASE ; INTRODUCCIÓN AL METABOLISMO.pptxCLASE ; INTRODUCCIÓN AL METABOLISMO.pptx
CLASE ; INTRODUCCIÓN AL METABOLISMO.pptx
CesySFlores
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
cardacea
 
Termodinámica udea
Termodinámica udeaTermodinámica udea
Termodinámica udea
Jesus David Bello Simanca
 
Transporte activo
Transporte activoTransporte activo
Transporte activo
BrunoFreire61
 
Enzimología (Parte 1)
Enzimología (Parte 1)Enzimología (Parte 1)
Enzimología (Parte 1)
pcoila
 
El metabolismo celular. catabolismo 2013
El metabolismo celular. catabolismo 2013El metabolismo celular. catabolismo 2013
El metabolismo celular. catabolismo 2013
Alberto Hernandez
 
Definiciones de términos bioquímicos para Fisiología: Fosforilación desfosfor...
Definiciones de términos bioquímicos para Fisiología: Fosforilación desfosfor...Definiciones de términos bioquímicos para Fisiología: Fosforilación desfosfor...
Definiciones de términos bioquímicos para Fisiología: Fosforilación desfosfor...
maudoctor
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
T11 metabolismo
T11 metabolismoT11 metabolismo
T11 metabolismo
Javier
 
Practica de word1
Practica de word1Practica de word1
Practica de word1
Practica de word1Practica de word1
IoBIOLOGIA_PPT-Respiracion-celular-y-Fotosintesis_27-AL-31-JULIO.pdf
IoBIOLOGIA_PPT-Respiracion-celular-y-Fotosintesis_27-AL-31-JULIO.pdfIoBIOLOGIA_PPT-Respiracion-celular-y-Fotosintesis_27-AL-31-JULIO.pdf
IoBIOLOGIA_PPT-Respiracion-celular-y-Fotosintesis_27-AL-31-JULIO.pdf
BereniceAlvarado16
 
Bomba de sodio y potasio
Bomba de sodio y potasioBomba de sodio y potasio
Bomba de sodio y potasio
Nombre Apellidos
 
EXPOSICION BIOQUIMICA II.pptx
EXPOSICION BIOQUIMICA II.pptxEXPOSICION BIOQUIMICA II.pptx
EXPOSICION BIOQUIMICA II.pptx
luis alberto Limachi Daza
 
Sistema energético
Sistema energéticoSistema energético
Sistema energético
José Emilio Pérez
 
r_celular.pptx
r_celular.pptxr_celular.pptx
r_celular.pptx
Jorge Hugo Rojas Beltran
 
Modificado el ciclo de krebs
Modificado el ciclo de krebsModificado el ciclo de krebs
Modificado el ciclo de krebs
Brenda Centeno Barazorda
 
Bioelectricidad
BioelectricidadBioelectricidad
Bioelectricidad
Ricardo Pacheco Rios
 
Curso ias 624 i-clase no 1
Curso ias 624 i-clase no 1Curso ias 624 i-clase no 1
Curso ias 624 i-clase no 1
Hector Debernardi
 
El ATP: transformaciones de energía
El ATP: transformaciones de energíaEl ATP: transformaciones de energía
El ATP: transformaciones de energía
Hogar
 

Similar a Sesion 5 BIOQUIMICA (20)

CLASE ; INTRODUCCIÓN AL METABOLISMO.pptx
CLASE ; INTRODUCCIÓN AL METABOLISMO.pptxCLASE ; INTRODUCCIÓN AL METABOLISMO.pptx
CLASE ; INTRODUCCIÓN AL METABOLISMO.pptx
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
Termodinámica udea
Termodinámica udeaTermodinámica udea
Termodinámica udea
 
Transporte activo
Transporte activoTransporte activo
Transporte activo
 
Enzimología (Parte 1)
Enzimología (Parte 1)Enzimología (Parte 1)
Enzimología (Parte 1)
 
El metabolismo celular. catabolismo 2013
El metabolismo celular. catabolismo 2013El metabolismo celular. catabolismo 2013
El metabolismo celular. catabolismo 2013
 
Definiciones de términos bioquímicos para Fisiología: Fosforilación desfosfor...
Definiciones de términos bioquímicos para Fisiología: Fosforilación desfosfor...Definiciones de términos bioquímicos para Fisiología: Fosforilación desfosfor...
Definiciones de términos bioquímicos para Fisiología: Fosforilación desfosfor...
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
T11 metabolismo
T11 metabolismoT11 metabolismo
T11 metabolismo
 
Practica de word1
Practica de word1Practica de word1
Practica de word1
 
Practica de word1
Practica de word1Practica de word1
Practica de word1
 
IoBIOLOGIA_PPT-Respiracion-celular-y-Fotosintesis_27-AL-31-JULIO.pdf
IoBIOLOGIA_PPT-Respiracion-celular-y-Fotosintesis_27-AL-31-JULIO.pdfIoBIOLOGIA_PPT-Respiracion-celular-y-Fotosintesis_27-AL-31-JULIO.pdf
IoBIOLOGIA_PPT-Respiracion-celular-y-Fotosintesis_27-AL-31-JULIO.pdf
 
Bomba de sodio y potasio
Bomba de sodio y potasioBomba de sodio y potasio
Bomba de sodio y potasio
 
EXPOSICION BIOQUIMICA II.pptx
EXPOSICION BIOQUIMICA II.pptxEXPOSICION BIOQUIMICA II.pptx
EXPOSICION BIOQUIMICA II.pptx
 
Sistema energético
Sistema energéticoSistema energético
Sistema energético
 
r_celular.pptx
r_celular.pptxr_celular.pptx
r_celular.pptx
 
Modificado el ciclo de krebs
Modificado el ciclo de krebsModificado el ciclo de krebs
Modificado el ciclo de krebs
 
Bioelectricidad
BioelectricidadBioelectricidad
Bioelectricidad
 
Curso ias 624 i-clase no 1
Curso ias 624 i-clase no 1Curso ias 624 i-clase no 1
Curso ias 624 i-clase no 1
 
El ATP: transformaciones de energía
El ATP: transformaciones de energíaEl ATP: transformaciones de energía
El ATP: transformaciones de energía
 

Más de Angel Ariel Mendoza

Uniones intercelulares
Uniones intercelularesUniones intercelulares
Uniones intercelulares
Angel Ariel Mendoza
 
T.epitelial ii
T.epitelial iiT.epitelial ii
T.epitelial ii
Angel Ariel Mendoza
 
T.epitelial i
T.epitelial iT.epitelial i
T.epitelial i
Angel Ariel Mendoza
 
Sesión 7. citoesqueleto
Sesión 7. citoesqueletoSesión 7. citoesqueleto
Sesión 7. citoesqueleto
Angel Ariel Mendoza
 
Sesion 7 BIOQUIMICA
Sesion 7 BIOQUIMICASesion 7 BIOQUIMICA
Sesion 7 BIOQUIMICA
Angel Ariel Mendoza
 
Sesion 6 BIOQUIMICA
Sesion 6 BIOQUIMICASesion 6 BIOQUIMICA
Sesion 6 BIOQUIMICA
Angel Ariel Mendoza
 
Sesion 4 BIOQUIMICA
Sesion 4 BIOQUIMICASesion 4 BIOQUIMICA
Sesion 4 BIOQUIMICA
Angel Ariel Mendoza
 
Sesion 3 BIOQUIMICA
Sesion 3 BIOQUIMICASesion 3 BIOQUIMICA
Sesion 3 BIOQUIMICA
Angel Ariel Mendoza
 
Sesion 2 BIOQUIMICA
Sesion 2 BIOQUIMICASesion 2 BIOQUIMICA
Sesion 2 BIOQUIMICA
Angel Ariel Mendoza
 
Sesion 1 BIOQUIMICA
Sesion 1 BIOQUIMICASesion 1 BIOQUIMICA
Sesion 1 BIOQUIMICA
Angel Ariel Mendoza
 

Más de Angel Ariel Mendoza (10)

Uniones intercelulares
Uniones intercelularesUniones intercelulares
Uniones intercelulares
 
T.epitelial ii
T.epitelial iiT.epitelial ii
T.epitelial ii
 
T.epitelial i
T.epitelial iT.epitelial i
T.epitelial i
 
Sesión 7. citoesqueleto
Sesión 7. citoesqueletoSesión 7. citoesqueleto
Sesión 7. citoesqueleto
 
Sesion 7 BIOQUIMICA
Sesion 7 BIOQUIMICASesion 7 BIOQUIMICA
Sesion 7 BIOQUIMICA
 
Sesion 6 BIOQUIMICA
Sesion 6 BIOQUIMICASesion 6 BIOQUIMICA
Sesion 6 BIOQUIMICA
 
Sesion 4 BIOQUIMICA
Sesion 4 BIOQUIMICASesion 4 BIOQUIMICA
Sesion 4 BIOQUIMICA
 
Sesion 3 BIOQUIMICA
Sesion 3 BIOQUIMICASesion 3 BIOQUIMICA
Sesion 3 BIOQUIMICA
 
Sesion 2 BIOQUIMICA
Sesion 2 BIOQUIMICASesion 2 BIOQUIMICA
Sesion 2 BIOQUIMICA
 
Sesion 1 BIOQUIMICA
Sesion 1 BIOQUIMICASesion 1 BIOQUIMICA
Sesion 1 BIOQUIMICA
 

Último

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 

Último (20)

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 

Sesion 5 BIOQUIMICA

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMAUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARADE GUADALAJARA INSTITUTO DE CIENCIASINSTITUTO DE CIENCIAS BIOLÓGICASBIOLÓGICAS UNIVERSIDAD AUTÓNOMAUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARADE GUADALAJARA INSTITUTO DE CIENCIASINSTITUTO DE CIENCIAS BIOLÓGICASBIOLÓGICAS BOMBAS ATPasaBOMBAS ATPasa SESION 5SESION 5 AUTOR: C.D. SERGIO JOAQUÍN LÓPEZ NIETO
  • 2. OBJETIVOSOBJETIVOS  Enlistará las diferentes bombas ATPasa:Enlistará las diferentes bombas ATPasa: NaNa++ KK++ ATPasa.ATPasa. CaCa++++ ATPasa.ATPasa. HH++ KK++ ATPasa.ATPasa.  Precisará la función de la bomba ATPasa:Precisará la función de la bomba ATPasa: NaNa++ KK++ ATPasa.ATPasa. CaCa++++ ATPasa.ATPasa. HH++ KK++ ATPasa.ATPasa.  Enlistará las diferentes bombas ATPasa:Enlistará las diferentes bombas ATPasa: NaNa++ KK++ ATPasa.ATPasa. CaCa++++ ATPasa.ATPasa. HH++ KK++ ATPasa.ATPasa.  Precisará la función de la bomba ATPasa:Precisará la función de la bomba ATPasa: NaNa++ KK++ ATPasa.ATPasa. CaCa++++ ATPasa.ATPasa. HH++ KK++ ATPasa.ATPasa.
  • 3. OBJETIVOSOBJETIVOS  Ilustrará la estructura de las diferentes bombasIlustrará la estructura de las diferentes bombas ATPasa:ATPasa: NaNa++ KK++ ATPasa.ATPasa. CaCa++++ ATPasa.ATPasa. HH++ ATPasa.ATPasa.  Precisará el mecanismo de acción de las bombasPrecisará el mecanismo de acción de las bombas ATPasaATPasa NaNa++ KK++ ATPasa.ATPasa. CaCa++++ ATPasa.ATPasa. HH++ ATPasa de la mucosa gástrica.ATPasa de la mucosa gástrica.  Ilustrará la estructura de las diferentes bombasIlustrará la estructura de las diferentes bombas ATPasa:ATPasa: NaNa++ KK++ ATPasa.ATPasa. CaCa++++ ATPasa.ATPasa. HH++ ATPasa.ATPasa.  Precisará el mecanismo de acción de las bombasPrecisará el mecanismo de acción de las bombas ATPasaATPasa NaNa++ KK++ ATPasa.ATPasa. CaCa++++ ATPasa.ATPasa. HH++ ATPasa de la mucosa gástrica.ATPasa de la mucosa gástrica.
  • 4. OBJETIVOSOBJETIVOS  EnlistaráEnlistará loslos fármacosfármacos cardiacoscardiacos queque utilizanutilizan comocomo mecanismosmecanismos dede acciónacción aa lala bombabomba NaNa KK ATPasaATPasa..  EnlistaráEnlistará loslos fármacosfármacos cardiacoscardiacos queque utilizanutilizan comocomo mecanismosmecanismos dede acciónacción aa lala bombabomba NaNa KK ATPasaATPasa..
  • 5. INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN  EstaEsta proteínaproteína lala caracterizócaracterizó elel danésdanés JensJens SkouSkou porpor casualidadcasualidad enen loslos añosaños 5050´´,, yy porpor elloello recibiórecibió elel premiopremio NóbelNóbel enen 19971997.. DesdeDesde entoncesentonces lala investigacióninvestigación haha determinadodeterminado muchosmuchos dede loslos aspectosaspectos tantotanto dede lala estructuraestructura yy funcionamientofuncionamiento dede lala proteína,proteína, comocomo dede susu funciónfunción enen lala fisiología,fisiología, dede tremendatremenda importanciaimportancia enen medicinamedicina..  EstaEsta proteínaproteína lala caracterizócaracterizó elel danésdanés JensJens SkouSkou porpor casualidadcasualidad enen loslos añosaños 5050´´,, yy porpor elloello recibiórecibió elel premiopremio NóbelNóbel enen 19971997.. DesdeDesde entoncesentonces lala investigacióninvestigación haha determinadodeterminado muchosmuchos dede loslos aspectosaspectos tantotanto dede lala estructuraestructura yy funcionamientofuncionamiento dede lala proteína,proteína, comocomo dede susu funciónfunción enen lala fisiología,fisiología, dede tremendatremenda importanciaimportancia enen medicinamedicina..
  • 6. Definición de bomba Na+ K+Definición de bomba Na+ K+ ATPasaATPasa  SistemaSistema enzimáticoenzimático acopladoacoplado aa unauna proteínaproteína integralintegral dede membranamembrana queque transportatransporta ionesiones Na+Na+ desdedesde elel interiorinterior dede lala célulacélula hastahasta elel exteriorexterior yy ionesiones K+K+ desdedesde elel exteriorexterior alal interiorinterior enen contracontra dede sussus respectivosrespectivos gradientesgradientes dede concentraciónconcentración.. EsEs unun ejemploejemplo característicocaracterístico dede transportetransporte activoactivo yaya queque requiererequiere lala energíaenergía suministradasuministrada porpor elel ATPATP..  SistemaSistema enzimáticoenzimático acopladoacoplado aa unauna proteínaproteína integralintegral dede membranamembrana queque transportatransporta ionesiones Na+Na+ desdedesde elel interiorinterior dede lala célulacélula hastahasta elel exteriorexterior yy ionesiones K+K+ desdedesde elel exteriorexterior alal interiorinterior enen contracontra dede sussus respectivosrespectivos gradientesgradientes dede concentraciónconcentración.. EsEs unun ejemploejemplo característicocaracterístico dede transportetransporte activoactivo yaya queque requiererequiere lala energíaenergía suministradasuministrada porpor elel ATPATP..
  • 7. Precisará la función de la bombaPrecisará la función de la bomba NaNa++KK++ ATP asaATP asa  ElEl funcionamientofuncionamiento dede lala bombabomba electrogénicaelectrogénica dede Na+/Na+/ K+(sodioK+(sodio--potasio)potasio) ,, sese debedebe aa unun cambiocambio dede conformaciónconformación enen lala proteínaproteína queque sese produceproduce cuandocuando eses fosforiladafosforilada porpor elel ATPATP.. ComoComo elel resultadoresultado dede lala catálisiscatálisis eses elel movimientomovimiento transmembranatransmembrana dede cationes,cationes, yy sese consumeconsume energíaenergía enen formaforma dede ATP,ATP, susu funciónfunción sese denominadenomina transportetransporte activoactivo..  ElEl funcionamientofuncionamiento dede lala bombabomba electrogénicaelectrogénica dede Na+/Na+/ K+(sodioK+(sodio--potasio)potasio) ,, sese debedebe aa unun cambiocambio dede conformaciónconformación enen lala proteínaproteína queque sese produceproduce cuandocuando eses fosforiladafosforilada porpor elel ATPATP.. ComoComo elel resultadoresultado dede lala catálisiscatálisis eses elel movimientomovimiento transmembranatransmembrana dede cationes,cationes, yy sese consumeconsume energíaenergía enen formaforma dede ATP,ATP, susu funciónfunción sese denominadenomina transportetransporte activoactivo..
  • 8. Precisará la función de la bombaPrecisará la función de la bomba NaNa++KK++ ATP asaATP asa  LaLa demandademanda energéticaenergética eses cubiertacubierta porpor lala moléculamolécula dede ATP,ATP, queque alal serser hidrolizada,hidrolizada, separasepara unun grupogrupo fosfato,fosfato, generandogenerando ADPADP yy liberandoliberando lala energíaenergía necesarianecesaria parapara lala actividadactividad enzimáticaenzimática..  LaLa demandademanda energéticaenergética eses cubiertacubierta porpor lala moléculamolécula dede ATP,ATP, queque alal serser hidrolizada,hidrolizada, separasepara unun grupogrupo fosfato,fosfato, generandogenerando ADPADP yy liberandoliberando lala energíaenergía necesarianecesaria parapara lala actividadactividad enzimáticaenzimática..
  • 9. Precisará la función de la bombaPrecisará la función de la bomba NaNa++KK++ ATP asaATP asa  EnEn laslas mitocondrias,mitocondrias, elel ADPADP eses fosforiladofosforilado durantedurante elel procesoproceso dede respiraciónrespiración generándosegenerándose unun reservorioreservorio continuocontinuo dede ATPATP parapara loslos procesosprocesos celularescelulares queque requierenrequieren energíaenergía.. EnEn esteeste caso,caso, lala energíaenergía liberadaliberada induceinduce unun cambiocambio enen lala conformaciónconformación dede lala proteínaproteína unauna vezvez unidosunidos loslos trestres cationescationes dede sodiosodio aa sussus lugareslugares dede uniónunión intracelular,intracelular, lolo queque conllevaconlleva susu expulsiónexpulsión alal exteriorexterior dede lala célulacélula..  EnEn laslas mitocondrias,mitocondrias, elel ADPADP eses fosforiladofosforilado durantedurante elel procesoproceso dede respiraciónrespiración generándosegenerándose unun reservorioreservorio continuocontinuo dede ATPATP parapara loslos procesosprocesos celularescelulares queque requierenrequieren energíaenergía.. EnEn esteeste caso,caso, lala energíaenergía liberadaliberada induceinduce unun cambiocambio enen lala conformaciónconformación dede lala proteínaproteína unauna vezvez unidosunidos loslos trestres cationescationes dede sodiosodio aa sussus lugareslugares dede uniónunión intracelular,intracelular, lolo queque conllevaconlleva susu expulsiónexpulsión alal exteriorexterior dede lala célulacélula..
  • 10. Precisará la función de la bombaPrecisará la función de la bomba NaNa++KK++ ATP asaATP asa  EstoEsto hacehace posibleposible lala uniónunión dede dosdos ionesiones dede potasiopotasio enen lala caracara extracelularextracelular queque provocaprovoca lala desfosforilacióndesfosforilación dede lala ATP,ATP, yy lala posteriorposterior traslocacióntraslocación parapara recuperarrecuperar susu estadoestado inicialinicial liberandoliberando loslos dosdos ionesiones dede potasiopotasio enen elel mediomedio intracelularintracelular..  EstoEsto hacehace posibleposible lala uniónunión dede dosdos ionesiones dede potasiopotasio enen lala caracara extracelularextracelular queque provocaprovoca lala desfosforilacióndesfosforilación dede lala ATP,ATP, yy lala posteriorposterior traslocacióntraslocación parapara recuperarrecuperar susu estadoestado inicialinicial liberandoliberando loslos dosdos ionesiones dede potasiopotasio enen elel mediomedio intracelularintracelular..
  • 11. Mecanismo de acción de laMecanismo de acción de la bomba Nabomba Na++KK++ ATPasaATPasa  LosLos procesosprocesos queque tienentienen lugarlugar enen elel transportetransporte son,son, secuencialmentesecuencialmente:: a)a) UniónUnión dede trestres Na+Na+ aa sussus sitiossitios activosactivos.. b)b) FosforilaciónFosforilación dede lala caracara citoplasmáticacitoplasmática dede lala bombabomba queque induceinduce aa unun cambiocambio dede conformaciónconformación enen lala proteínaproteína.. EstaEsta fosforilaciónfosforilación sese produceproduce porpor lala transferenciatransferencia deldel grupogrupo terminalterminal deldel ATPATP aa unun residuoresiduo dede ácidoácido aspárticoaspártico dede lala proteínaproteína..  LosLos procesosprocesos queque tienentienen lugarlugar enen elel transportetransporte son,son, secuencialmentesecuencialmente:: a)a) UniónUnión dede trestres Na+Na+ aa sussus sitiossitios activosactivos.. b)b) FosforilaciónFosforilación dede lala caracara citoplasmáticacitoplasmática dede lala bombabomba queque induceinduce aa unun cambiocambio dede conformaciónconformación enen lala proteínaproteína.. EstaEsta fosforilaciónfosforilación sese produceproduce porpor lala transferenciatransferencia deldel grupogrupo terminalterminal deldel ATPATP aa unun residuoresiduo dede ácidoácido aspárticoaspártico dede lala proteínaproteína..
  • 12. Mecanismo de acción de laMecanismo de acción de la bomba Nabomba Na++KK++ ATPasaATPasa d)d) UnaUna vezvez liberadoliberado elel NaNa++,, sese unenunen dosdos moléculasmoléculas dede KK++ aa sussus respectivosrespectivos sitiossitios dede uniónunión dede lala caracara extracelularextracelular dede lala proteínaproteína.. e)e) LaLa proteínaproteína sese desfosforiladesfosforila produciéndoseproduciéndose unun cambiocambio conformacionalconformacional dede esta,esta, lolo queque produceproduce unauna transferenciatransferencia dede loslos ionesiones dede K+K+ alal citosolcitosol.. d)d) UnaUna vezvez liberadoliberado elel NaNa++,, sese unenunen dosdos moléculasmoléculas dede KK++ aa sussus respectivosrespectivos sitiossitios dede uniónunión dede lala caracara extracelularextracelular dede lala proteínaproteína.. e)e) LaLa proteínaproteína sese desfosforiladesfosforila produciéndoseproduciéndose unun cambiocambio conformacionalconformacional dede esta,esta, lolo queque produceproduce unauna transferenciatransferencia dede loslos ionesiones dede K+K+ alal citosolcitosol..
  • 13. Mecanismo de acción de laMecanismo de acción de la bomba Nabomba Na++KK++ ATPasaATPasa
  • 14. ESTRUCTURAESTRUCTURA  LaLa bombabomba sodiosodio potasiopotasio ATPasaATPasa (adenin(adenin--tritri-- fosfatasa)fosfatasa) eses unauna proteínaproteína dede membranamembrana queque actúaactúa comocomo unun transportadortransportador dede intercambiointercambio antiporteantiporte (transferencia(transferencia simultáneasimultánea dede dosdos solutossolutos enen diferentesdiferentes direcciones)direcciones) queque hidrolizahidroliza ATPATP..  EsEs unauna ATPasaATPasa dede transportetransporte tipotipo P,P, eses decir,decir, sufresufre fosforilacionesfosforilaciones reversiblesreversibles durantedurante elel procesoproceso dede transportetransporte..  LaLa bombabomba sodiosodio potasiopotasio ATPasaATPasa (adenin(adenin--tritri-- fosfatasa)fosfatasa) eses unauna proteínaproteína dede membranamembrana queque actúaactúa comocomo unun transportadortransportador dede intercambiointercambio antiporteantiporte (transferencia(transferencia simultáneasimultánea dede dosdos solutossolutos enen diferentesdiferentes direcciones)direcciones) queque hidrolizahidroliza ATPATP..  EsEs unauna ATPasaATPasa dede transportetransporte tipotipo P,P, eses decir,decir, sufresufre fosforilacionesfosforilaciones reversiblesreversibles durantedurante elel procesoproceso dede transportetransporte..
  • 15. ESTRUCTURAESTRUCTURA  EstáEstá formadaformada porpor dosdos subunidades,subunidades, yy ,, queque formanforman unun tetrámerotetrámero integradointegrado enen lala membranamembrana.. LaLa subunidadsubunidad estáestá compuestacompuesta porpor ochoocho segmentossegmentos transmembranatransmembrana yy enen ellaella sese encuentraencuentra elel centrocentro dede uniónunión deldel ATPATP queque sese localizalocaliza enen elel ladolado citosólicocitosólico dede lala membranamembrana..  TambiénTambién poseeposee dosdos centroscentros dede uniónunión alal potasiopotasio extracelularesextracelulares yy trestres centroscentros dede uniónunión alal sodiosodio intracelularesintracelulares queque sese encuentranencuentran accesiblesaccesibles parapara loslos ionesiones enen funciónfunción dede sisi lala proteínaproteína estáestá fosforiladafosforilada..  EstáEstá formadaformada porpor dosdos subunidades,subunidades, yy ,, queque formanforman unun tetrámerotetrámero integradointegrado enen lala membranamembrana.. LaLa subunidadsubunidad estáestá compuestacompuesta porpor ochoocho segmentossegmentos transmembranatransmembrana yy enen ellaella sese encuentraencuentra elel centrocentro dede uniónunión deldel ATPATP queque sese localizalocaliza enen elel ladolado citosólicocitosólico dede lala membranamembrana..  TambiénTambién poseeposee dosdos centroscentros dede uniónunión alal potasiopotasio extracelularesextracelulares yy trestres centroscentros dede uniónunión alal sodiosodio intracelularesintracelulares queque sese encuentranencuentran accesiblesaccesibles parapara loslos ionesiones enen funciónfunción dede sisi lala proteínaproteína estáestá fosforiladafosforilada..
  • 16. ESTRUCTURAESTRUCTURA  LaLa subunidadsubunidad contienecontiene unauna solasola regiónregión helicoidalhelicoidal transmembranatransmembrana yy nono pareceparece serser esencialesencial parapara elel transportetransporte nini parapara lala actividadactividad ATPasaATPasa..  LaLa enzimaenzima estáestá glucosiladaglucosilada enen lala caracara externaexterna yy requiererequiere dede magnesiomagnesio comocomo cofactorcofactor parapara susu funcionamientofuncionamiento yaya queque eses unauna ATPasaATPasa..  LaLa subunidadsubunidad contienecontiene unauna solasola regiónregión helicoidalhelicoidal transmembranatransmembrana yy nono pareceparece serser esencialesencial parapara elel transportetransporte nini parapara lala actividadactividad ATPasaATPasa..  LaLa enzimaenzima estáestá glucosiladaglucosilada enen lala caracara externaexterna yy requiererequiere dede magnesiomagnesio comocomo cofactorcofactor parapara susu funcionamientofuncionamiento yaya queque eses unauna ATPasaATPasa..
  • 18. Bomba CaBomba Ca++++--ATPasaATPasa  LaLa bombabomba dede calciocalcio (o(o CaCa++++--ATPasa)ATPasa) dede lala membranamembrana plasmáticaplasmática sese haha reconocidoreconocido comocomo lala enzimaenzima fundamentalfundamental enen lala regulaciónregulación dede lala concentraciónconcentración citoplasmáticacitoplasmática basalbasal dede esteeste catióncatión..  EstaEsta enzimaenzima queque constituyeconstituye elel 8080%% dede dede laslas proteínasproteínas dede lala membranamembrana deldel retículoretículo sarcoplásmico,sarcoplásmico, desempeñadesempeña unun papelpapel importanteimportante enen lala contraccióncontracción muscular,muscular, queque sese disparadispara porpor unun aumentoaumento bruscobrusco deldel nivelnivel dede calciocalcio enen el,el, citosolcitosol..  LaLa bombabomba dede calciocalcio (o(o CaCa++++--ATPasa)ATPasa) dede lala membranamembrana plasmáticaplasmática sese haha reconocidoreconocido comocomo lala enzimaenzima fundamentalfundamental enen lala regulaciónregulación dede lala concentraciónconcentración citoplasmáticacitoplasmática basalbasal dede esteeste catióncatión..  EstaEsta enzimaenzima queque constituyeconstituye elel 8080%% dede dede laslas proteínasproteínas dede lala membranamembrana deldel retículoretículo sarcoplásmico,sarcoplásmico, desempeñadesempeña unun papelpapel importanteimportante enen lala contraccióncontracción muscular,muscular, queque sese disparadispara porpor unun aumentoaumento bruscobrusco deldel nivelnivel dede calciocalcio enen el,el, citosolcitosol..
  • 19. Bomba Ca++Bomba Ca++--ATPasaATPasa  LaLa CaCa++++--ATPasaATPasa dede lala membranamembrana plasmáticaplasmática eses estimuladaestimulada porpor calmodulinacalmodulina (CaM),(CaM), susu moduladormodulador proteicoproteico natural,natural, fosfolípidosfosfolípidos acídicosacídicos yy ácidosácidos grasosgrasos polipoli-- insaturadosinsaturados dede cadenacadena largalarga..  TambiénTambién puedepuede serser estimuladaestimulada mediantemediante fosforilaciónfosforilación porpor lala proteinprotein--quinasaquinasa AA yy porpor lala proteinprotein--quinasaquinasa CC..  LaLa CaCa++++--ATPasaATPasa dede lala membranamembrana plasmáticaplasmática eses estimuladaestimulada porpor calmodulinacalmodulina (CaM),(CaM), susu moduladormodulador proteicoproteico natural,natural, fosfolípidosfosfolípidos acídicosacídicos yy ácidosácidos grasosgrasos polipoli-- insaturadosinsaturados dede cadenacadena largalarga..  TambiénTambién puedepuede serser estimuladaestimulada mediantemediante fosforilaciónfosforilación porpor lala proteinprotein--quinasaquinasa AA yy porpor lala proteinprotein--quinasaquinasa CC..
  • 20. EstructuraEstructura  ATPATP asaasa dede CaCa++++ deldel retículoretículo sarcoplásmico,sarcoplásmico, constaconsta dede unun solosolo polipéptidopolipéptido dede 110110 KdKd concon unun dominiodominio transmembranaltransmembranal queque estáestá formadoformado porpor 1010 héliceshélices .. CercaCerca dede lala mitadmitad dede lala masamasa molecularmolecular dede lala proteínaproteína estáestá constituidaconstituida porpor unauna grangran cabezacabeza citoplasmáticacitoplasmática queque contienecontiene trestres dominiosdominios distintosdistintos..  EstosEstos trestres dominiosdominios dede lala bombabomba dede CaCa++++ deldel retículoretículo sarcoplásmicosarcoplásmico tienentienen distintasdistintas funcionesfunciones.. 11..-- UnUn dominiodominio (( N)N) sese uneune alal nucleótidonucleótido ATPATP.. 22..-- OtroOtro (P)(P) aceptaacepta elel grupogrupo fosforilofosforilo enen elel residuoresiduo dede aspartatoaspartato conservadoconservado.. 33..-- YY enen elel tercerotercero (A)(A) podríapodría serser unun activadoractivador deldel dominiodominio..  LaLa relaciónrelación entreentre estosestos trestres dominiosdominios cambiacambia significativamentesignificativamente concon lala hidrólisishidrólisis dede ATPATP..  ATPATP asaasa dede CaCa++++ deldel retículoretículo sarcoplásmico,sarcoplásmico, constaconsta dede unun solosolo polipéptidopolipéptido dede 110110 KdKd concon unun dominiodominio transmembranaltransmembranal queque estáestá formadoformado porpor 1010 héliceshélices .. CercaCerca dede lala mitadmitad dede lala masamasa molecularmolecular dede lala proteínaproteína estáestá constituidaconstituida porpor unauna grangran cabezacabeza citoplasmáticacitoplasmática queque contienecontiene trestres dominiosdominios distintosdistintos..  EstosEstos trestres dominiosdominios dede lala bombabomba dede CaCa++++ deldel retículoretículo sarcoplásmicosarcoplásmico tienentienen distintasdistintas funcionesfunciones.. 11..-- UnUn dominiodominio (( N)N) sese uneune alal nucleótidonucleótido ATPATP.. 22..-- OtroOtro (P)(P) aceptaacepta elel grupogrupo fosforilofosforilo enen elel residuoresiduo dede aspartatoaspartato conservadoconservado.. 33..-- YY enen elel tercerotercero (A)(A) podríapodría serser unun activadoractivador deldel dominiodominio..  LaLa relaciónrelación entreentre estosestos trestres dominiosdominios cambiacambia significativamentesignificativamente concon lala hidrólisishidrólisis dede ATPATP..
  • 21. Mecanismo de acciónMecanismo de acción  ComoComo resultadoresultado dede loslos dede susu mecanismomecanismo dede acciónacción sese hanhan reveladorevelado dosdos característicascaracterísticas comunescomunes::  LaLa primeraprimera dondedonde cadacada proteínaproteína puedepuede serser fosforiladafosforilada enen unun residuoresiduo aspartatoaspartato específicoespecífico.. ParaPara lala bombabomba dede CaCa++++ deldel retículoretículo sarcoplásmico,sarcoplásmico, estaesta reacciónreacción tienetiene lugarlugar enen elel AspAsp 351351,, sólosólo enen presenciapresencia dede concentracionesconcentraciones dede CaCa++++ relativamenterelativamente altasaltas..  LaLa segunda,segunda, queque cadacada bombabomba puedepuede pasarpasar por,por, alal menos,menos, dosdos conformacionesconformaciones distintasdistintas denominadasdenominadas EE11 yy EE22 .. AsíAsí alal menos,menos, cuatrocuatro estadosestados conformacionalesconformacionales (E(E11,E,E11,, P,P, EE22,, P,P, yy EE22)) participanparticipan enen elel procesoproceso dede transportetransporte..  ComoComo resultadoresultado dede loslos dede susu mecanismomecanismo dede acciónacción sese hanhan reveladorevelado dosdos característicascaracterísticas comunescomunes::  LaLa primeraprimera dondedonde cadacada proteínaproteína puedepuede serser fosforiladafosforilada enen unun residuoresiduo aspartatoaspartato específicoespecífico.. ParaPara lala bombabomba dede CaCa++++ deldel retículoretículo sarcoplásmico,sarcoplásmico, estaesta reacciónreacción tienetiene lugarlugar enen elel AspAsp 351351,, sólosólo enen presenciapresencia dede concentracionesconcentraciones dede CaCa++++ relativamenterelativamente altasaltas..  LaLa segunda,segunda, queque cadacada bombabomba puedepuede pasarpasar por,por, alal menos,menos, dosdos conformacionesconformaciones distintasdistintas denominadasdenominadas EE11 yy EE22 .. AsíAsí alal menos,menos, cuatrocuatro estadosestados conformacionalesconformacionales (E(E11,E,E11,, P,P, EE22,, P,P, yy EE22)) participanparticipan enen elel procesoproceso dede transportetransporte..
  • 22. Mecanismo de acciónMecanismo de acción  AA partirpartir dede estosestos cuatrocuatro estadosestados sese proponepropone unun mecanismomecanismo dede acciónacción dede estasestas enzimasenzimas.. 11..-- LaLa reacciónreacción cíclicacíclica propuestapropuesta iniciainicia concon ATPATP yy dosdos ionesiones dede CaCa++++ alal estadoestado EE11.. 22..-- LaLa enzimaenzima escindeescinde elel ATPATP yy transfieretransfiere elel grupogrupo fosforilofosforilo alal residuoresiduo claveclave dede aspartatoaspartato.. ElEl calciocalcio debedebe estarestar unidounido aa lala enzimaenzima parapara queque ocurraocurra lala fosforilaciónfosforilación.. 33..-- LaLa transicióntransición deldel estadoestado EE11 alal EE22 provocaprovoca lala eversióneversión dede loslos centroscentros dede uniónunión dede ionesiones dede taltal formaforma queque loslos ionesiones puedenpueden disociarsedisociarse sólosólo haciahacia lala caracara luminarluminar dede lala membranamembrana..  AA partirpartir dede estosestos cuatrocuatro estadosestados sese proponepropone unun mecanismomecanismo dede acciónacción dede estasestas enzimasenzimas.. 11..-- LaLa reacciónreacción cíclicacíclica propuestapropuesta iniciainicia concon ATPATP yy dosdos ionesiones dede CaCa++++ alal estadoestado EE11.. 22..-- LaLa enzimaenzima escindeescinde elel ATPATP yy transfieretransfiere elel grupogrupo fosforilofosforilo alal residuoresiduo claveclave dede aspartatoaspartato.. ElEl calciocalcio debedebe estarestar unidounido aa lala enzimaenzima parapara queque ocurraocurra lala fosforilaciónfosforilación.. 33..-- LaLa transicióntransición deldel estadoestado EE11 alal EE22 provocaprovoca lala eversióneversión dede loslos centroscentros dede uniónunión dede ionesiones dede taltal formaforma queque loslos ionesiones puedenpueden disociarsedisociarse sólosólo haciahacia lala caracara luminarluminar dede lala membranamembrana..
  • 23. Mecanismo de acciónMecanismo de acción 44..-- EnEn elel estadoestado EE22 ––P,P, lala enzimaenzima tienetiene unauna bajabaja afinidadafinidad porpor loslos ionesiones dede CaCa++++,, dede formaforma queque sese liberanliberan.. 55..-- AlAl liberarseliberarse elel CaCa++++,, sese hidrolizahidroliza elel residuoresiduo fosfoaspartatofosfoaspartato yy sese liberalibera elel grupogrupo fosfatofosfato.. 66..-- LaLa enzimaenzima cuandocuando carececarece deldel grupogrupo fosforilofosforilo enlazadaenlazada covalentemente,covalentemente, nono eses estableestable enen lala formaforma EE22.. AA travéstravés dede eversióneversión vuelvevuelve aa lala formaforma EE11,, yy completacompleta asíasí elel ciclociclo.. 44..-- EnEn elel estadoestado EE22 ––P,P, lala enzimaenzima tienetiene unauna bajabaja afinidadafinidad porpor loslos ionesiones dede CaCa++++,, dede formaforma queque sese liberanliberan.. 55..-- AlAl liberarseliberarse elel CaCa++++,, sese hidrolizahidroliza elel residuoresiduo fosfoaspartatofosfoaspartato yy sese liberalibera elel grupogrupo fosfatofosfato.. 66..-- LaLa enzimaenzima cuandocuando carececarece deldel grupogrupo fosforilofosforilo enlazadaenlazada covalentemente,covalentemente, nono eses estableestable enen lala formaforma EE22.. AA travéstravés dede eversióneversión vuelvevuelve aa lala formaforma EE11,, yy completacompleta asíasí elel ciclociclo..
  • 24. Bomba HBomba H++ ATPasaATPasa -- Bomba deBomba de ProtonesProtones  ElEl jugojugo gástricogástrico humanohumano contienecontiene unauna soluciónsolución dede ácidoácido clorhídricoclorhídrico (H(H++ClCl--)) 00..11 MM.. EsteEste mediomedio fuertementefuertemente ácidoácido desnaturalizadesnaturaliza laslas proteínasproteínas ingeridas,ingeridas, facilitandofacilitando lala digestióndigestión porpor laslas enzimasenzimas proteolíticas,proteolíticas, comocomo lala pepsinapepsina queque funcionanfuncionan aa pHpH ácidoácido..  ElEl ácidoácido clorhídricoclorhídrico eses producidoproducido porpor laslas célulascélulas parietalesparietales queque tapizantapizan lala mucosamucosa gástricagástrica.. ElEl procesoproceso implicaimplica unauna ATPasaATPasa situadasituada enen lala membranamembrana apicalapical dede lala célula,célula, lala parteparte queque sese enfrentaenfrenta alal lumenlumen deldel estómagoestómago..  ElEl jugojugo gástricogástrico humanohumano contienecontiene unauna soluciónsolución dede ácidoácido clorhídricoclorhídrico (H(H++ClCl--)) 00..11 MM.. EsteEste mediomedio fuertementefuertemente ácidoácido desnaturalizadesnaturaliza laslas proteínasproteínas ingeridas,ingeridas, facilitandofacilitando lala digestióndigestión porpor laslas enzimasenzimas proteolíticas,proteolíticas, comocomo lala pepsinapepsina queque funcionanfuncionan aa pHpH ácidoácido..  ElEl ácidoácido clorhídricoclorhídrico eses producidoproducido porpor laslas célulascélulas parietalesparietales queque tapizantapizan lala mucosamucosa gástricagástrica.. ElEl procesoproceso implicaimplica unauna ATPasaATPasa situadasituada enen lala membranamembrana apicalapical dede lala célula,célula, lala parteparte queque sese enfrentaenfrenta alal lumenlumen deldel estómagoestómago..
  • 25. Bomba HBomba H++ ATPasaATPasa -- Bomba deBomba de ProtonesProtones  ElEl transportetransporte activoactivo dede HH++ haciahacia elel exteriorexterior dede lala célula,célula, ATPATP--dependiente,dependiente, iríairía acompañadoacompañado dede unun transportetransporte pasivopasivo dede ClCl-- parapara mantenermantener lala electroneutralidadelectroneutralidad.. DichoDicho transportetransporte sese haríaharía aa travéstravés dede unauna ClCl--permeasapermeasa.. ElEl resultadoresultado netoneto eses queque enen elel estómagoestómago hayhay unauna concentraciónconcentración dede HClHCl unun millónmillón dede vecesveces mayormayor queque enen citoplasmacitoplasma dede lala célulacélula..  ElEl transportetransporte activoactivo dede HH++ haciahacia elel exteriorexterior dede lala célula,célula, ATPATP--dependiente,dependiente, iríairía acompañadoacompañado dede unun transportetransporte pasivopasivo dede ClCl-- parapara mantenermantener lala electroneutralidadelectroneutralidad.. DichoDicho transportetransporte sese haríaharía aa travéstravés dede unauna ClCl--permeasapermeasa.. ElEl resultadoresultado netoneto eses queque enen elel estómagoestómago hayhay unauna concentraciónconcentración dede HClHCl unun millónmillón dede vecesveces mayormayor queque enen citoplasmacitoplasma dede lala célulacélula..
  • 26. Bomba HBomba H++ ATPasaATPasa -- Bomba deBomba de ProtonesProtones  ElEl protónprotón excretadoexcretado porpor lala bombabomba dede protonesprotones provieneproviene dede lala hidrataciónhidratación deldel COCO22 porpor unauna anhidrasaanhidrasa carbónicacarbónica.. ElEl bicarbonatobicarbonato producidoproducido es,es, aa susu vezvez intercambiadointercambiado porpor clorocloro enen unauna proteínaproteína intercambiadoraintercambiadora..  ElEl protónprotón excretadoexcretado porpor lala bombabomba dede protonesprotones provieneproviene dede lala hidrataciónhidratación deldel COCO22 porpor unauna anhidrasaanhidrasa carbónicacarbónica.. ElEl bicarbonatobicarbonato producidoproducido es,es, aa susu vezvez intercambiadointercambiado porpor clorocloro enen unauna proteínaproteína intercambiadoraintercambiadora..
  • 27. Fármacos cardiacos que utilizan comoFármacos cardiacos que utilizan como mecanismos de acción a la bomba Na Kmecanismos de acción a la bomba Na K ATPasaATPasa  LasLas célulascélulas conservanconservan elel contenidocontenido intracelularintracelular dede NaNa++ bajobajo yy altoalto elel dede KK++,, juntojunto concon unun potencialpotencial eléctricoeléctrico negativonegativo dentrodentro dede ellasellas..  LaLa bombabomba queque mantienemantiene estosestos gradientesgradientes eses unauna ATPasa,ATPasa, queque eses activadaactivada porpor Na+Na+ K+K+..  LaLa ATPasaATPasa eses unauna proteínaproteína integralintegral dede membranamembrana yy requiererequiere fosfolípidosfosfolípidos parapara lala actividadactividad..  LaLa ATPasaATPasa tienetiene centroscentros catalíticoscatalíticos parapara ATPATP yy NaNa++ enen elel ladolado citoplasmáticocitoplasmático dede lala membrana,membrana, peropero elel sitiositio dede uniónunión dede KK++ sese localizalocaliza enen elel ladolado extracelularextracelular dede lala membranamembrana..  LasLas célulascélulas conservanconservan elel contenidocontenido intracelularintracelular dede NaNa++ bajobajo yy altoalto elel dede KK++,, juntojunto concon unun potencialpotencial eléctricoeléctrico negativonegativo dentrodentro dede ellasellas..  LaLa bombabomba queque mantienemantiene estosestos gradientesgradientes eses unauna ATPasa,ATPasa, queque eses activadaactivada porpor Na+Na+ K+K+..  LaLa ATPasaATPasa eses unauna proteínaproteína integralintegral dede membranamembrana yy requiererequiere fosfolípidosfosfolípidos parapara lala actividadactividad..  LaLa ATPasaATPasa tienetiene centroscentros catalíticoscatalíticos parapara ATPATP yy NaNa++ enen elel ladolado citoplasmáticocitoplasmático dede lala membrana,membrana, peropero elel sitiositio dede uniónunión dede KK++ sese localizalocaliza enen elel ladolado extracelularextracelular dede lala membranamembrana..
  • 28. Fármacos cardiacos que utilizan comoFármacos cardiacos que utilizan como mecanismos de acción a la bomba Na Kmecanismos de acción a la bomba Na K ATPasaATPasa  LaLa ouabaínaouabaína oo digitalisdigitalis inhibeinhibe aa estaesta ATPasaATPasa mediantemediante susu uniónunión aa lala regiónregión extracelularextracelular.. ElEl KK++ extracelularextracelular puedepuede serser antagonistaantagonista dede lala inhibicióninhibición dede lala ATPasaATPasa porpor parteparte dede lala ouabaínaouabaína..  LaLa bombabomba dede sodiosodio--potasiopotasio encontradaencontrada enen lala célulascélulas deldel corazóncorazón eses unauna dianadiana importanteimportante parapara loslos glucósidosglucósidos cardiacoscardiacos (como(como digoxinadigoxina yy ouabaína),ouabaína), drogasdrogas inotrópicasinotrópicas ampliamenteampliamente usadasusadas enen lala clínicaclínica parapara incrementarincrementar lala fuerzafuerza dede contraccióncontracción..  LaLa ouabaínaouabaína oo digitalisdigitalis inhibeinhibe aa estaesta ATPasaATPasa mediantemediante susu uniónunión aa lala regiónregión extracelularextracelular.. ElEl KK++ extracelularextracelular puedepuede serser antagonistaantagonista dede lala inhibicióninhibición dede lala ATPasaATPasa porpor parteparte dede lala ouabaínaouabaína..  LaLa bombabomba dede sodiosodio--potasiopotasio encontradaencontrada enen lala célulascélulas deldel corazóncorazón eses unauna dianadiana importanteimportante parapara loslos glucósidosglucósidos cardiacoscardiacos (como(como digoxinadigoxina yy ouabaína),ouabaína), drogasdrogas inotrópicasinotrópicas ampliamenteampliamente usadasusadas enen lala clínicaclínica parapara incrementarincrementar lala fuerzafuerza dede contraccióncontracción..
  • 29. Fármacos cardiacos que utilizan comoFármacos cardiacos que utilizan como mecanismos de acción a la bomba Na Kmecanismos de acción a la bomba Na K ATPasaATPasa  LaLa digoxinadigoxina eses unun glucósidoglucósido cardiotónico,cardiotónico, usadousado comocomo agenteagente antiarrítmicoantiarrítmico enen lala insuficienciainsuficiencia cardiacacardiaca yy otrosotros trastornostrastornos cardíacoscardíacos.. Actúa,Actúa, comocomo efectoefecto directo,directo, inhibiendoinhibiendo lala bombabomba NaNa++ KK++ ATPATP asaasa enen elel corazón,corazón, disminuyendodisminuyendo lala salidasalida dede NaNa++ yy aumentandoaumentando lala entradaentrada dede CaCa++++,, porpor lolo queque tienetiene unun efectoefecto inotrópicoinotrópico positivo,positivo, aumentandoaumentando lala fuerzafuerza dede contraccióncontracción deldel músculomúsculo cardiacocardiaco;; yy comocomo efectoefecto indirectoindirecto inhibeinhibe lala bombabomba NaNa++ KK++ ATPasaATPasa aa nivelnivel neural,neural, creandocreando unauna estimulaciónestimulación vagalvagal queque disminuyedisminuye lala frecuenciafrecuencia cardiacacardiaca yy lala estimulaciónestimulación simpáticasimpática..  LaLa digoxinadigoxina eses unun glucósidoglucósido cardiotónico,cardiotónico, usadousado comocomo agenteagente antiarrítmicoantiarrítmico enen lala insuficienciainsuficiencia cardiacacardiaca yy otrosotros trastornostrastornos cardíacoscardíacos.. Actúa,Actúa, comocomo efectoefecto directo,directo, inhibiendoinhibiendo lala bombabomba NaNa++ KK++ ATPATP asaasa enen elel corazón,corazón, disminuyendodisminuyendo lala salidasalida dede NaNa++ yy aumentandoaumentando lala entradaentrada dede CaCa++++,, porpor lolo queque tienetiene unun efectoefecto inotrópicoinotrópico positivo,positivo, aumentandoaumentando lala fuerzafuerza dede contraccióncontracción deldel músculomúsculo cardiacocardiaco;; yy comocomo efectoefecto indirectoindirecto inhibeinhibe lala bombabomba NaNa++ KK++ ATPasaATPasa aa nivelnivel neural,neural, creandocreando unauna estimulaciónestimulación vagalvagal queque disminuyedisminuye lala frecuenciafrecuencia cardiacacardiaca yy lala estimulaciónestimulación simpáticasimpática..
  • 30. CONCLUSIÓNCONCLUSIÓN  LasLas bombasbombas ATPasasATPasas sonson transductorestransductores dede energía,energía, puespues transformantransforman unauna formaforma dede energíaenergía librelibre enen otraotra.. DosDos tipostipos dede bombasbombas dirigidasdirigidas porpor ATP,ATP, laslas ATPasasATPasas tipotipo PP yy laslas bombasbombas concon dominiodominio dede uniónunión aa ATPATP sufrensufren cambioscambios conformacionalesconformacionales alal unirseunirse ee hidrolizarsehidrolizarse elel ATP,ATP, lolo queque provocaprovoca queque unun ionion unidounido sese transportetransporte aa travéstravés dede lala membranamembrana..  LasLas bombasbombas ATPasasATPasas sonson transductorestransductores dede energía,energía, puespues transformantransforman unauna formaforma dede energíaenergía librelibre enen otraotra.. DosDos tipostipos dede bombasbombas dirigidasdirigidas porpor ATP,ATP, laslas ATPasasATPasas tipotipo PP yy laslas bombasbombas concon dominiodominio dede uniónunión aa ATPATP sufrensufren cambioscambios conformacionalesconformacionales alal unirseunirse ee hidrolizarsehidrolizarse elel ATP,ATP, lolo queque provocaprovoca queque unun ionion unidounido sese transportetransporte aa travéstravés dede lala membranamembrana..
  • 31. CONCLUSIÓNCONCLUSIÓN  TantoTanto laslas CaCa++++ ATPasaATPasa comocomo lala NaK*NaK* ATPasaATPasa pertenecenpertenecen alal grupogrupo dede laslas ATPasasATPasas tipotipo P,P, cuyascuyas fosforilaciónfosforilación yy desfosforilacióndesfosforilación estánestán acopladasacopladas aa cambioscambios enen lala orientaciónorientación yy enen lala afinidadafinidad dede sussus centroscentros dede uniónunión aa ionesiones..  TantoTanto laslas CaCa++++ ATPasaATPasa comocomo lala NaK*NaK* ATPasaATPasa pertenecenpertenecen alal grupogrupo dede laslas ATPasasATPasas tipotipo P,P, cuyascuyas fosforilaciónfosforilación yy desfosforilacióndesfosforilación estánestán acopladasacopladas aa cambioscambios enen lala orientaciónorientación yy enen lala afinidadafinidad dede sussus centroscentros dede uniónunión aa ionesiones..
  • 32. BIBLIOGRAFÍABIBLIOGRAFÍA  Bibliografía : Stryer (pagBibliografía : Stryer (pag-- 345345--346346--347347-- 348),348),  Baynes (pagBaynes (pag--95),95),  Harper (pagHarper (pag-- 478)478)  Bibliografía : Stryer (pagBibliografía : Stryer (pag-- 345345--346346--347347-- 348),348),  Baynes (pagBaynes (pag--95),95),  Harper (pagHarper (pag-- 478)478)