SlideShare una empresa de Scribd logo
“Enfermedad respiratoria
exacerbada por AINE”
Dra. Rosa Ivett Guzmán Avilán. R2
Dr. Alfredo Arias Cruz. Profesor asesor
22 de noviembre de 2017
Introducción.
La enfermedad respiratoria exacerbada por AINE
se caracteriza por el asma de inicio en la edad
adulta y la eosinofilia crónica grave
rinosinusitis con poliposis nasal.
Cahill And Boyce. Aspirin-exacerbated respiratory disease: Mediators and mechanisms
of a clinical disease. J Allergy Clin Immunol Volume 139, Number 3 Dra. Guzmán
CRAIC Mty
La disponibilidad de estos medicamentos sin
receta, combinado con su uso frecuente para el
dolor y la fiebre los convierte en medicamentos
más populares.
Modena, White. Aspirin and Nonsteroidal Antiinflammatory Drugs Hypersensitivity and Management. Immunol
Allergy Clin N Am 2017
Dra. Guzmán
CRAIC Mty
• La aspirina se utiliza para la
prevención primaria y
secundaria de enfermedades
cardiovasculares.
• En 2005, el 19,3% de los
adultos estadounidenses
tomaron aspirina todos los
días.
Modena, White. Aspirin and Nonsteroidal Antiinflammatory Drugs Hypersensitivity and
Management. Immunol Allergy Clin N Am 2017
Dra. Guzmán
CRAIC Mty
Historia
1902
Gibert
Observó una crisis
de asma exacerbada
por aspirina
1922
Stevenson
Definió por primera
vez EREA
Hirschberg
Describió reacciones
adversas a la
aspirina en
Alemania
1968
Samter y Beers
Describieron
pacientes con
polipos nasales,
asma y sensibilidad
por aspirina (tríada
de Samter)
Kennedy, Stoner, Borish Am J Rhinol Allergy 30, 407–413, 2016
Dra. Guzmán
CRAIC Mty
Intolerancia y tríada
de Samter
Idiosincrasia de la
aspirina
Sensibilidad a la
aspirina
Rinosinusistis/asma
inducida por aspirina
Enfermedad respiratoria
exacerbada aspirina
(EUA)
Enfermedad respiratoria
inducida por AINE
(Europa)
Stevenson, Donald D., and Andrew A. White. "Clinical Characteristics of Aspirin-Exacerbated Respiratory Disease."
Immunology and Allergy Clinics of North America 36.4 (2016): 643-655.
Dra. Guzmán
CRAIC Mty
Enfermedad respiratoria exacerbada
por AINE
• La prevalencia en población general es 1% al 44%
dependiendo de la población estudiada.
• El 7% al 10% de los asmáticos la padecen.
• Se produce en el 20% de los pacientes con asma de inicio
en la vida adulta sin enfermedad sinusal.
Kennedy, Stoner, Borish Am J Rhinol Allergy 30, 407–413, 2016
Fan et al. Aspirin-exacerbated respiratory disease in China: A cohort investigation and literature
review. Am J Rhinol Allergy 26, e20–e22, 2012
Dra. Guzmán
CRAIC Mty
Evaluaron 1770 artículos.
• Tasas de prevalencia varió
de 5.5% al 12.4%
Asma grave 14.89%
Rinosinusitis 8.7%
Pólipos nasales 9.69%
Asma leve 7 %
Es indispensable reconocer las comorbilidades tempranamente debido al aumento de
la morbilidad, los costos
asociado con las exacerbaciones del asma y la opción de tratar
Pacientes a largo plazo con la desensibilización.
Dra. Guzmán
CRAIC Mty
• En un estudio que se realizó en Latinoamérica,
el 57.8% de las anafilaxias inducidas por
fármacos fueron secundarios a AINE.
Modena, White, Woessner, Aspirin and NSAIDs Hypersensitivity and Management. Immunol Allergy Clin N Am 2017
Dra. Guzmán
CRAIC Mty
AINE que inhiben COX-1 y COX-2
Aspirina Piroxicam Sulindaco Ibuprofeno Ketorolaco
Naproxeno Ketoprofeno Indometacina Diclofenaco
Modena, White, Woessner, Aspirin and NSAIDs Hypersensitivity
and Management. Immunol Allergy Clin N Am 2017
Dra. Guzmán
CRAIC Mty
Inhibidores preferenciales de COX-2
con inhibición parcial de COX-1
Etodolaco Meloxicam Nimesulida
Modena, White, Woessner, Aspirin and NSAIDs Hypersensitivity and Management.
Immunol Allergy Clin N Am 2017
Dra. Guzmán
CRAIC Mty
Inhibidores primarios de COX-2 con
poca acción en COX-1
Rofecoxib Etoricoxib
Valdecoxib Celecoxib
Modena, White, Woessner, Aspirin and NSAIDs Hypersensitivity and
Management. Immunol Allergy Clin N Am 2017 Dra. Guzmán
CRAIC Mty
Inhibidores débiles de COX-1 y COX-2
Acetaminofén Sulfasalazina
Modena, White, Woessner, Aspirin and NSAIDs Hypersensitivity and
Management. Immunol Allergy Clin N Am 2017
Dra. Guzmán
CRAIC Mty
AINES implicados en reacciones
respiratorias.
Aspirina
80%
Ibuprofeno
41%
Naproxeno
4%
Ketorolaco
1%
Stevenson, Donald D., and Andrew A. White. "Clinical Characteristics of Aspirin-Exacerbated Respiratory Disease."
Immunology and Allergy Clinics of North America 36.4 (2016): 643-655.
Dra. Guzmán
CRAIC Mty
• <500 mg no produce reacciones
respiratorias en pacientes con
EREA
• 1/3 Pacientes con dosis >1000
mg presentó síntomas
respiratorios.
Paracetamol
Stevenson, Donald D., and Andrew A. White. "Clinical Characteristics of Aspirin-Exacerbated Respiratory Disease."
Immunology and Allergy Clinics of North America 36.4 (2016): 643-655. Dra. Guzmán
CRAIC Mty
Mecanismo de acción de las reacciones
inducidas por aspirina y AINE.
Cahill & Laidlaw Pathogenesis of Aspirin-Induced Reactions in Aspirin-Exacerbated
Respiratory Disease. J Allergy Clin Immunol 2016
Células
• Mastocito
Activación aguda
• Eosinófilos / basófilos
Influencia aguda en el tejido respiratorio
• Plaquetas
Aumento de la activación plaquetaria y
adhesión que contribuyen a la producción
de leucotrienos y síntomas
Mediadores
• Leucotrienos
• Aumenta de manera aguda
• Prostaglandina D2
Aumenta de manera aguda en los
pacientes durante las reacciones graves.
• Prostaglandina E2
Disminuye durante las reacciones
• Histamina y Triptasa
Aumenta de manera aguda en las
reacciones.
Dra. Guzmán
CRAIC Mty
Patogénesis.
Cahill And Boyce. Aspirin-exacerbated respiratory disease: Mediators and mechanisms
of a clinical disease. J Allergy Clin Immunol Volume 139, Number 3
Potentes
inductores de la
producción de
moco,
broncoespasmo
y edema en la vía
aérea.
Dra. Guzmán
CRAIC Mty
Comorbilidades
Infecciones respiratorias virales
Exposición a irritantes
intolerancia al ejercicio
Reflujo gastroesofágico
Alérgenos
Stevenson, Donald D., and Andrew A. White. "Clinical Characteristics of Aspirin-Exacerbated
Respiratory Disease." Immunology and Allergy Clinics of North America 36.4 (2016): 643-655.
Dra. Guzmán
CRAIC Mty
Enfermedad atópica concomitante.
No hay evidencia de que la atopia influya en el riesgo de desarrollo de EREA.
Sin embargo, la presencia de atopia puede aumentar el nivel de
inflamación como una comorbilidad
Aumento de los niveles de IgE a
Staphylococcus ocasiona
aumento de la inflamación y
producción de moco
1/3 presentan PC (-)
Stevenson, Donald D., and Andrew A. White. "Clinical Characteristics of Aspirin-Exacerbated Respiratory
Disease." Immunology and Allergy Clinics of North America 36.4 (2016): 643-655.
Dra. Guzmán
CRAIC Mty
Sinusitis y poliposis nasal.
TAC: pansinusitis, opacificación casi completa de
los senos paranasales.
Sinusitis evolutiva
Inflamación progresiva de la
mucosa
Pólipos nasales con contenido de
eosinófilos
Anosmia
Stevenson, Donald D., and Andrew A. White. "Clinical Characteristics of Aspirin-Exacerbated Respiratory Disease."
Immunology and Allergy Clinics of North America 36.4 (2016): 643-655.
Dra. Guzmán
CRAIC Mty
Asma
Rinitis
Poliposis
Sensibilidad
aspirina
Asma de difícil
control
Remodelamiento
de las vías
respiratorias
Stevenson, Donald D., and Andrew A. White. "Clinical Characteristics of Aspirin-Exacerbated Respiratory Disease."
Immunology and Allergy Clinics of North America 36.4 (2016): 643-655.
Dra. Guzmán
CRAIC Mty
Hipótesis
Infecciones
virales están
50%
pacientes
“Resfriado
nunca se
fue”
Cambios
epigenéticos
o de
resolución
Inflamación
irreversible
Stevenson, Donald D., and Andrew A. White. "Clinical Characteristics of Aspirin-Exacerbated Respiratory Disease."
Immunology and Allergy Clinics of North America 36.4 (2016): 643-655.
Dra. Guzmán
CRAIC Mty
Heterogeneidad en la enfermedad respiratoria
exacerbada por AINE
La atopia no se evidenció en ninguna de los tipos y se observo que las diferencias en la participación de
órganos diana, en grado y persistencia de la inflamación, no influye en la gravedad de la enfermedad.
Los pacientes con síntomas de Asma grave tenían los niveles más altos de eosinofilia y las concentraciones
más altas de LTE4 urinaria.
Tipo 1: Asmáticos moderados, enfermedad sinusal grave y
eosinofilia. (18.9%)
Tipo 2: Rinosinusitis leve, asma leve y baja utilización de la atención médica. (34.8%
Tipo 3: Asma grave, propensos a las exacerbaciones e importantes
síntomas de obstrucción de la vía aérea. (41.3%)
Tipo 4: Asmáticos mal controlados, mujeres, función pulmonar relativamente
normal y obesas. (5%)
Bochenek et al. Utilizaron un método de análisis de subtipos de EREA.
201 pacientes: Espirometría, atopia, eosinofilia, concentración Leucotrieno E4 en orina
Stevenson, Donald D., and Andrew A. White. "Clinical Characteristics of Aspirin-Exacerbated Respiratory
Disease." Immunology and Allergy Clinics of North America 36.4 (2016): 643-655.
Dra. Guzmán
CRAIC Mty
• 3- 4 década de la vida
• Predominio en el género femenino
• Es mas grave género femenino
• Patrón de heredabilidad hasta del 6%
Kennedy, Stoner, Borish Am J Rhinol Allergy 30, 407–413, 2016
Stevenson, Donald D., and Andrew A. White. "Clinical Characteristics of Aspirin-Exacerbated Respiratory Disease." Immunology and Allergy Clinics
of North America 36.4 (2016): 643-655
Dra. Guzmán
CRAIC Mty
Historia natural de la
enfermedad
Infección viral
Tabaquismo pasivo
Congestión nasal progresiva
Anosmia
Pansinusitis
Asma
 PÓLIPOS NASALES
 RINOSINUSITIS
 ASMA O
ENFERMEDAD
PULMONAR
EXACERBADA CON
AINE
Tríada
característica
Stevenson, Donald D., and Andrew A. White. "Clinical Characteristics of Aspirin-Exacerbated Respiratory
Disease." Immunology and Allergy Clinics of North America 36.4 (2016): 643-655.
Dra. Guzmán
CRAIC Mty
Tras la ingestión
del AINE
Los
síntomas
comienzan
a
30-120
minutos
Buchheit, Laidlaw. Update on the Management of Aspirin-Exacerbated Respiratory Disease. Allergy Asthma
Immunol Res. 2016 July;8(4):298-304
Rinorrea
Congestión nasal
Prurito ocular
Broncoespasmo
Algunos pacientes pueden presentar eritema, erupción
y síntomas gastrointestinales
Dra. Guzmán
CRAIC Mty
El 70% de estos pacientes
presentan sensibilidad al
vino tinto y otras bebidas
alcohólicas.
Kennedy, Stoner, Borish Am J Rhinol Allergy 30, 407–413, 2016
Producción
de mucina
Obstrucción
de las vías
respiratorias
Aumento de
la
inflamación
Rinorrea
Congestión
Tos
Sibilancias
Dra. Guzmán
CRAIC Mty
Diagnóstico
• La prueba de provocación positiva para aspirina o
AINE en un individuo con poliposis nasal,
rinosinusitis y el asma hace el diagnóstico.
Positiva: Disminución del 20% del FEV1
Modena, White, Woessner, Aspirin and NSAIDs Hypersensitivity and Management. Immunol Allergy Clin N Am 2017 Dra. Guzmán
CRAIC Mty
Prueba de provocación.
Leucotrienos pueden prevenir los síntomas graves
ocasionados por la prueba de provocación.
EUA
• Aspirina oral
• Instilación intranasal de ketorolaco
EUROPA
• Lisina de aspirina intranasal
Cahill & Laidlaw Pathogenesis of Aspirin-Induced Reactions in Aspirin-Exacerbated
Respiratory Disease. J Allergy Clin Immunol 2016 Dra. Guzmán
CRAIC Mty
• Mas común
• Ampliamente
disponible y barata.
• Parenteral se puede
diluir en solución
salina y administrarse
intranasal.
Waldram & SimonPerforming Aspirin Desensitization in Aspirin-Exacerbated Respiratory Disease Immunol Allergy Clin N Am 2016
Dra. Guzmán
CRAIC Mty
Ventajas y desventajas de utilizar ketorolaco o lisina de
aspirina vs aspirina oral .
Ventajas Desventajas
• El desafío con estos agentes
puede ser menos sensible ya que
en comparación con el desafío
oral, lo que conduce a posibles
falsos negativos
• Lisina de aspirina no está
disponible en los Estados Unidos.
• La inhalación nasal no se puede
realizar en pacientes con
obstrucción nasal completa o
grave secundaria a la poliposis.
Waldram & SimonPerforming Aspirin Desensitization in Aspirin-Exacerbated Respiratory Disease Immunol Allergy Clin N Am 2016
• Los síntomas inducidos por reto
bronquial o nasal tienden a ser
menos graves y rápidamente
reversible en relación con los
desafíos orales.
• Los desafíos bronquiales / nasales
se pueden realizarse más
rápidamente.
• La administración nasal es más
segura para los pacientes cuyo
FEV1 impide el desafío oral.
Dra. Guzmán
CRAIC Mty
Se prefiere utilizar Zileuton ya que no enmascara los
síntomas, la desventaja potencial de usarlo es un resultado
falso negativo.
Un estudio mostró una reducción del 90% en las reacciones
asmáticas a la aspirina con premedicación de montelukast.
Los síntomas nasales y oculares permanecen a pesar del uso.
Waldram & SimonPerforming Aspirin Desensitization in Aspirin-Exacerbated Respiratory Disease Immunol Allergy Clin N Am 2016 Dra. Guzmán
CRAIC Mty
Medicación
Antileucotrienos
• 10 mg 72 horas antes.
• 10 mg cada 12 horas 1 día
antes.
Montelukast
• 1200 mg de liberación
prolongada 72 horas antes.Zarfilukast
Waldram & SimonPerforming Aspirin Desensitization in Aspirin-Exacerbated Respiratory Disease Immunol Allergy Clin N Am 2016 Dra. Guzmán
CRAIC Mty
Medicación
Esteroides
• Continuar antes y después.
• Prefiere el uso de corticoesteroides inhalados combinados.
El cromoglicato y antihistamínicos se deben de suspender una semana
previa, ya que se ha observado que retrasa la aparición de los síntomas y
conlleva a una reacción mas grave.
Waldram & SimonPerforming Aspirin Desensitization in Aspirin-Exacerbated Respiratory Disease Immunol Allergy Clin N Am 2016
Dra. Guzmán
CRAIC Mty
• Suspender B bloqueadores o IECA
• El FEV1 se debe medir cada hora y según lo justifique
• FEV1 debe ser al menos 1.5 L y >60% del valor
predicho
Prueba de provocación con aspirina.
Si el paciente no reaccionó a 325 mg de aspirina, entonces no reaccionará a 650 mg;
por lo tanto, si no ocurre ninguna reacción con 325 mg, es un resultado de desafío
negativo
Waldram & SimonPerforming Aspirin Desensitization in Aspirin-Exacerbated Respiratory Disease Immunol Allergy Clin N Am 2016
Aspirina
• Dosis inicial 40.5 mg ( pacientes
con riesgo es de 20 mg)
• Se duplica cada 3 horas
• Dosis máxima de 325 mg
• Tiene una duración de 1 a 2 días
Dra. Guzmán
CRAIC Mty
• Para preparar ketorolaco: mezcla
ketorolaco 60 mg/2 ml con 2.75 ml
solución salina
• Cada spray activa 1.26 mg de solución
• El paciente debe inclinar la cabeza hacia
abajo mientras pulveriza y posteriormente
oler suavemente para evitar tragar la
solución
• Contraindicaciones: obstrucción nasal
completa
Si el paciente no reaccionó a 325 mg de aspirina, entonces no reaccionará a 650 mg;
por lo tanto, si no ocurre ninguna reacción con 325 mg, es un resultado de desafío
negativo
Waldram & SimonPerforming Aspirin Desensitization in Aspirin-Exacerbated Respiratory Disease Immunol Allergy Clin N Am 2016
Prueba de provocación con ketorolaco.
Dra. Guzmán
CRAIC Mty
Interpretación de resultados.
Reacciones típicas AINE
nasal u oral.
Conjuntivitis o rinitis
Disminución índice flujo nasal
>20%Disminución del FEV1 >15%
Broncoespasmo
Reacción sistémica
Reacciones típicas
lisina de aspirina.
Disminución del FEV1 >20%
Broncoespasmo
Se revierten los síntomas a los
20 min con beta agonista
inhalado
Waldram & SimonPerforming Aspirin Desensitization in Aspirin-Exacerbated Respiratory Disease Immunol Allergy Clin N Am 2016
Dra. Guzmán
CRAIC Mty
Manejo de los síntomas durante el desafío oral.
Los antileucotrienos reducen drásticamente la gravedad de la reacción, los
síntomas si ocurrieran pueden durar varias horas.
• AntihistamínicosSíntomas oculares
• Antihistamínicos o corticoesteroidesSíntomas nasales
• B2 agonista de acción cortaSíntomas pulmonares
• Epinefrina racémica nebulizadaLaringoespasmo
• Antieméticos o Bloqueadores H2Síntomas gastrointestinales
• Tratan epinefrina IM y líquidos IVSíntomas sistémicos
Waldram & SimonPerforming Aspirin Desensitization in Aspirin-Exacerbated Respiratory Disease Immunol Allergy Clin N Am 2016 Dra. Guzmán
CRAIC Mty
Se estudiaron un total de 200 pacientes con prueba oral a
Aspirina / AINE
De 147 pacientes presentaron crisis de asma inducidos
por aspirina / AINE
69% fueron tratados urgencias
16% tuvieron una disminución del 20%
al 29% de FEV1
10% tuvieron una disminución del 30%
de FEV1
31% hospitalizados
20% tuvieron un 20% a 29% FEV1
13% tuvieron una disminución del 30%
o más en el FEV1
63 pacientes que trataron
sus reacciones previas
inducidas por aspirina /
AINE en el hogar
8% tuvieron una 20% a 29% de
disminución en FEV1
8%tuvieron un 30% o más disminución
en FEV1
La prueba oral inducida por aspirina / AINE
no fue predictiva de la gravedad del asma
J Allergy Clin Immunol 2007;120:273-7.
Dra. Guzmán
CRAIC Mty
Biomarcadores
Los niveles basales más altos de niveles urinarios de LTE4
Se encuentran en estudio.
Kennedy, Stoner, Borish Am J Rhinol Allergy 30, 407–413, 2016
Dra. Guzmán
CRAIC Mty
Tratamiento
El control sintomático de las vías respiratorias superiores
e inferiores es esencial para prevenir las exacerbaciones
del asma, la remodelación de las vías respiratorias y
mejorar la calidad de vida general.
Evitar AINE.
Buchheit, Laidlaw. Update on the Management of Aspirin-Exacerbated Respiratory Disease.
Allergy Asthma Immunol Res. 2016 July;8(4):298-304
Dra. Guzmán
CRAIC Mty
Antileucotrienos
Zafirlukast o montelukast.
Mejora la función pulmonar
Disminuye el uso de
broncodilatadores
Disminución de los síntomas
Mejoría la calidad de vida
Dahlen et al mostraron una mejora significativa en el olfato, la rinorrea y
congestión con la administración de zarfilukast.
Kennedy, Stoner, Borish Am J Rhinol Allergy 30, 407–413, 2016
Dra. Guzmán
CRAIC Mty
Desensibilización aspirina.
• Mejora el asma y síntomas sinusales, así como
crecimiento de los pólipos nasales después de la
cirugía.
• Disminuye el uso de esteroide.
• Induce un estado temporal de tolerancia.
Kennedy, Stoner, Borish Am J Rhinol Allergy 30, 407–413, 2016
Dra. Guzmán
CRAIC Mty
Beneficios de la desensibilización.
Mejora la calidad de
vida
Mejora en el sentido
del olfato
Mejora en los puntajes
de síntomas nasales y
de asma
Disminución del índice
de crecimiento de
pólipos y, por lo tanto,
necesidad de cirugía
sinusal
Disminución de la
necesidad de
corticoesteroides
sistémicos
Infecciones sinusales
menos
frecuentes/graves
Waldram & SimonPerforming Aspirin Desensitization in Aspirin-Exacerbated Respiratory Disease Immunol Allergy Clin N Am 2016 Dra. Guzmán
CRAIC Mty
Consideraciones para la desensibilización.
Pólipos nasales que son
refractarios a los
corticoesteroides
tópicos y otras terapias
Poca evidencia para
mejorar los síntomas
del asma
Necesidad de aspirina
por enfermedades
cardiovasculares
Necesidad de AINE para
tratar afecciones
inflamatorias crónicas,
como las reumáticas.
Waldram & SimonPerforming Aspirin Desensitization in Aspirin-Exacerbated Respiratory Disease Immunol Allergy Clin N Am 2016 Dra. Guzmán
CRAIC Mty
Consideraciones para iniciar desensibilización
Comparte las mismas consideraciones que el desafío de los AINE.
• La selección apropiada de paciente es importante solo debe hacerse para los pacientes que
puedan beneficiarse de ella.
• Una historia de una reacción grave previa a un AINE no excluye a los pacientes de la
desensibilización.
• La gravedad de las reacciones previas no predice la reacción gravedad durante la
desensibilización
• El tratamiento óptimo de las comorbilidades pertinentes es útil. Las cuales incluyen rinitis
alérgica, reflujo e infecciones sinusales/bronquiales.
• La cirugía de citorreducción sinusal debe realizarse antes de la desensibilización si es necesario.
Modena, White, Woessner, Aspirin and NSAIDs Hypersensitivity and Management. Immunol Allergy Clin N Am 2017 Dra. Guzmán
CRAIC Mty
• Si el medicamento se suspende por más de 48 horas se
presenta riesgo de reacción.
• Los efectos adversos o complicaciones de tratamiento:
– Urticaria
– Tinitus
– Síntomas gastrointestinales (úlceras gástricas).
Kennedy, Stoner, Borish Am J Rhinol Allergy 30, 407–413, 2016
Dra. Guzmán
CRAIC Mty
La terapia con aspirina no ha demostrado tener un impacto
significativo en el tejido de pólipos ya presente en el momento de la
desensibilización.
Por lo tanto, la cirugía debe ser realizada de 2 a 4 semanas antes de la
desensibilización para maximizar el beneficio y evitar la necesidad de
dejar de dar aspirina durante el período preoperatorio
Waldram & SimonPerforming Aspirin Desensitization in Aspirin-Exacerbated Respiratory Disease Immunol Allergy Clin N Am 2016 Dra. Guzmán
CRAIC Mty
• Es poco probable que
la cirugía sea curativa.
• Incluso cuando se sigue
una terapia médica
óptima.
Stevenson, Donald D., and Andrew A. White. "Clinical Characteristics of Aspirin-Exacerbated Respiratory
Disease." Immunology and Allergy Clinics of North America 36.4 (2016): 643-655.
Dra. Guzmán
CRAIC Mty
• El paciente debe suspender beta bloqueadores,
IECA y antihistamínicos antes de la
desensibilización
Premedicaciones
• Administrar 24 h antes de la desensibilización:
– Prednisona 20 mg b.i.d
– Montelukast 10 mg b.i.d o Zileuton 1200 mg
b.i.d.
Medicamentos en caso de reacción sistémica:
– Metilprednisolona 125 mg IV
– Albuterol 0,083% (3 ml) para nebulizar
– Famotidina 20 mg IV
– Epinefrina 1: 1000 0.3 mL
– Difenhidramina 50 mg IV
– Bromuro de Ipratropio 500 mcg para
nebulizadar
Monitorizar:
• Signos vitales
• FEV1 basal por espirometría
• Espirometría antes de cada dosis
Kennedy, Stoner, Borish Am J Rhinol Allergy 30, 407–413, 2016
Desensibilización.
Dra. Guzmán
CRAIC Mty
• Se realizaron 57 desensibilizaciones de aspirina durante 1
hora entre dosis.
• 98% de los pacientes del estudio fueron tratados con éxito
bajo el protocolo por hora.
• Un total de 96% reacciones presentó reacción bronquial o
nasoocular dentro de 1 hora de la dosis anterior.
• Del total pacientes en este protocolo, el 40% pudo
completar el procedimiento en un solo día, y 60% dentro
de 2 días.
CHEN ET AL. J Allergy Clin Immunol Pract 2015 Dra. Guzmán
CRAIC Mty
Zeiss y Lockey en 1976 fueron los
primeros autores en describir un
período refractario de 72 horas
después del desafío oral aspirina.
La desensibilización y dosis de
aspirina diariamente
Síntomas de nasales y
bronquiales
Calidad de vida
Disminución en la formación de
pólipos
Disminución de infecciones
Disminución de frecuencia de la
cirugía
Ibrahim et al. Allergy, Asthma & Clinical Immunology 2014, 10:64
Los efectos son notables a las 4 semanas después de la desensibilización y persisten
al menos hasta 5 años en el seguimiento
Dra. Guzmán
CRAIC Mty
Esmaeilzadeh et al.
Tomar aspirina
diariamente (650 mg).
Síntomas sinusales
Función pulmonar
Disminución de medicación
Mejoró la calidad de vida
Pansinusitis
Asma
Kennedy, Stoner, Borish Am J Rhinol Allergy 30, 407–413, 2016
Más de 20 estudios en casi 1000 pacientes evaluaron la
eficacia clínica del tratamiento de desensibilización con
aspirina.
Dra. Guzmán
CRAIC Mty
Se evaluaron 111 pacientes.
• 73 % presentó mejoría de los síntomas después de lograr la dosis de
mantenimiento en el protocolo de desensibilización.
• 21.6% mejoró en las 3 áreas de interés (sentido del gusto, olfato, síntomas
respiratorios.
• 26% tuvo efectos adversos efectos gastrointestinales.
Dra. Guzmán
CRAIC Mty
Paciente femenina de 48 años con asma, HTA, SAOS, EREA (aspirina y metamozol) y
aneurisma fusiforme gigante en seno carotideo parcialmente tombrosado.
Requirió protocolo de desensibilización:
 1 día : 5, 10, 25, 50, 75, 100 y 250 mg de ASA se administraron a intervalos de 30 minutos.
 2 día: monodosis de 500 mg, sin reacciones.
 Después de la cirugía, ella permaneció en 100 mg de ASA diariamente sin reacción.
Dra. Guzmán
CRAIC Mty
Conclusiones.
• La enfermedad respiratoria exacerbada por AINE se caracteriza por
rinosinusitis, pólipos nasales y asma exacerbada por aspirina.
• Tiene un gran impacto en la calidad de vida de los pacientes debido
a sus múltiples comorbilidades.
• Por lo tanto es indispensable hacer el diagnóstico de manera
oportuna.
• El reto oral de aspirina es la prueba de preferencia para confirmar el
diagnóstico de EREA.
Dra. Guzmán
CRAIC Mty
Enfermedad respiratoria exacerbada por Aines

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SEMIOLOGIA DE LA NEUMONIA
SEMIOLOGIA DE LA NEUMONIA SEMIOLOGIA DE LA NEUMONIA
SEMIOLOGIA DE LA NEUMONIA Miguel QB
 
Gastritis aguda y crónica
Gastritis aguda y crónicaGastritis aguda y crónica
Gastritis aguda y crónica
Sol Burgos Herrera
 
Tratamiento para el asma bronquial
Tratamiento para el asma bronquialTratamiento para el asma bronquial
Tratamiento para el asma bronquialMW Castro Mollo
 
Tratamiento broncodilatador: DISPOSITIVOS Y FÁRMACOS INHALADOS DISPONIBLES
Tratamiento broncodilatador: DISPOSITIVOS Y FÁRMACOS INHALADOS DISPONIBLESTratamiento broncodilatador: DISPOSITIVOS Y FÁRMACOS INHALADOS DISPONIBLES
Tratamiento broncodilatador: DISPOSITIVOS Y FÁRMACOS INHALADOS DISPONIBLES
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Semiologia del sistema respiratorio
Semiologia del sistema respiratorioSemiologia del sistema respiratorio
Semiologia del sistema respiratorio
Silvia Caballero
 
Alergia - Antileucotrienos
Alergia -  Antileucotrienos Alergia -  Antileucotrienos
Alergia - Antileucotrienos
Martin Vargas Contreras
 
Asma: Definición, Etiología y Fisiopatología
Asma: Definición, Etiología y FisiopatologíaAsma: Definición, Etiología y Fisiopatología
Asma: Definición, Etiología y Fisiopatología
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
BRONQUITIS Y BRONQUIOLITIS NEUMOLOGIA
BRONQUITIS Y BRONQUIOLITIS NEUMOLOGIABRONQUITIS Y BRONQUIOLITIS NEUMOLOGIA
BRONQUITIS Y BRONQUIOLITIS NEUMOLOGIA
Nayeli Margarita Cazares Estrada
 
Semiologia del aparato respiratorio en pediatría
Semiologia del aparato respiratorio en pediatríaSemiologia del aparato respiratorio en pediatría
Semiologia del aparato respiratorio en pediatríaLo basico de medicina
 
Síndromes Bronquiales
Síndromes BronquialesSíndromes Bronquiales
Síndromes Bronquiales
Paola Torres
 
Clase respiratorio v
Clase respiratorio vClase respiratorio v
Clase respiratorio v
ragnar2004
 
Hipersensibilidad a antiinflamatorios no esteroideos
Hipersensibilidad a antiinflamatorios no esteroideosHipersensibilidad a antiinflamatorios no esteroideos
Hipersensibilidad a antiinflamatorios no esteroideos
Juan Carlos Ivancevich
 
Hipertensinarterial jnc 8
Hipertensinarterial jnc 8Hipertensinarterial jnc 8
Hipertensinarterial jnc 8
Maria Perez Ortiz
 
Caso Clínico: Asma
Caso Clínico: AsmaCaso Clínico: Asma

La actualidad más candente (20)

SEMIOLOGIA DE LA NEUMONIA
SEMIOLOGIA DE LA NEUMONIA SEMIOLOGIA DE LA NEUMONIA
SEMIOLOGIA DE LA NEUMONIA
 
Gastritis aguda y crónica
Gastritis aguda y crónicaGastritis aguda y crónica
Gastritis aguda y crónica
 
Tratamiento para el asma bronquial
Tratamiento para el asma bronquialTratamiento para el asma bronquial
Tratamiento para el asma bronquial
 
Tratamiento broncodilatador: DISPOSITIVOS Y FÁRMACOS INHALADOS DISPONIBLES
Tratamiento broncodilatador: DISPOSITIVOS Y FÁRMACOS INHALADOS DISPONIBLESTratamiento broncodilatador: DISPOSITIVOS Y FÁRMACOS INHALADOS DISPONIBLES
Tratamiento broncodilatador: DISPOSITIVOS Y FÁRMACOS INHALADOS DISPONIBLES
 
Neumonia caso-clinico
Neumonia caso-clinicoNeumonia caso-clinico
Neumonia caso-clinico
 
Semiologia del sistema respiratorio
Semiologia del sistema respiratorioSemiologia del sistema respiratorio
Semiologia del sistema respiratorio
 
Alergia - Antileucotrienos
Alergia -  Antileucotrienos Alergia -  Antileucotrienos
Alergia - Antileucotrienos
 
Asma: Definición, Etiología y Fisiopatología
Asma: Definición, Etiología y FisiopatologíaAsma: Definición, Etiología y Fisiopatología
Asma: Definición, Etiología y Fisiopatología
 
BRONQUITIS Y BRONQUIOLITIS NEUMOLOGIA
BRONQUITIS Y BRONQUIOLITIS NEUMOLOGIABRONQUITIS Y BRONQUIOLITIS NEUMOLOGIA
BRONQUITIS Y BRONQUIOLITIS NEUMOLOGIA
 
Semiologia del aparato respiratorio en pediatría
Semiologia del aparato respiratorio en pediatríaSemiologia del aparato respiratorio en pediatría
Semiologia del aparato respiratorio en pediatría
 
Procineticos
Procineticos Procineticos
Procineticos
 
Síndromes Bronquiales
Síndromes BronquialesSíndromes Bronquiales
Síndromes Bronquiales
 
Clase respiratorio v
Clase respiratorio vClase respiratorio v
Clase respiratorio v
 
Tos
TosTos
Tos
 
Fisiopatología del asma
Fisiopatología del asmaFisiopatología del asma
Fisiopatología del asma
 
Hipersensibilidad a antiinflamatorios no esteroideos
Hipersensibilidad a antiinflamatorios no esteroideosHipersensibilidad a antiinflamatorios no esteroideos
Hipersensibilidad a antiinflamatorios no esteroideos
 
Dengue caso clinico
Dengue caso clinicoDengue caso clinico
Dengue caso clinico
 
Hipertensinarterial jnc 8
Hipertensinarterial jnc 8Hipertensinarterial jnc 8
Hipertensinarterial jnc 8
 
Caso Clínico: Asma
Caso Clínico: AsmaCaso Clínico: Asma
Caso Clínico: Asma
 
Antagonistas adrenérgicos
Antagonistas adrenérgicosAntagonistas adrenérgicos
Antagonistas adrenérgicos
 

Similar a Enfermedad respiratoria exacerbada por Aines

Enfermedad respiratoria exacerbada por AINE
Enfermedad respiratoria exacerbada por AINEEnfermedad respiratoria exacerbada por AINE
Enfermedad respiratoria exacerbada por AINE
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Enfermedad respiratoria exacerbada por A...
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Enfermedad respiratoria exacerbada por A...Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Enfermedad respiratoria exacerbada por A...
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Enfermedad respiratoria exacerbada por A...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Enfermedad respiratoria exacerbada por aspirina 2018
Enfermedad respiratoria exacerbada por aspirina 2018Enfermedad respiratoria exacerbada por aspirina 2018
Enfermedad respiratoria exacerbada por aspirina 2018
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Asma bronquial revisión octubre 2011, curso atención integral en salud, s.is...
Asma bronquial  revisión octubre 2011, curso atención integral en salud, s.is...Asma bronquial  revisión octubre 2011, curso atención integral en salud, s.is...
Asma bronquial revisión octubre 2011, curso atención integral en salud, s.is...
Danilo Antonio De Franco
 
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad respiratoria exacerbada por AINES/aspi...
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad respiratoria exacerbada por AINES/aspi...Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad respiratoria exacerbada por AINES/aspi...
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad respiratoria exacerbada por AINES/aspi...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Fenotipos en asma y nuevos tratamientos del asma bronquial. Dr casanova
Fenotipos en asma y nuevos tratamientos del asma bronquial. Dr casanovaFenotipos en asma y nuevos tratamientos del asma bronquial. Dr casanova
Fenotipos en asma y nuevos tratamientos del asma bronquial. Dr casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad respiratoria exacerbada por AINE (EREA)
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad respiratoria exacerbada por AINE (EREA)Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad respiratoria exacerbada por AINE (EREA)
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad respiratoria exacerbada por AINE (EREA)
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC: Asma grave
Sesión Académica del CRAIC: Asma graveSesión Académica del CRAIC: Asma grave
Sesión Académica del CRAIC: Asma grave
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Clínica del CRAIC "Asma grave y de difícil control en niños y adolesce...
Sesión Clínica del CRAIC "Asma grave y de difícil control en niños y adolesce...Sesión Clínica del CRAIC "Asma grave y de difícil control en niños y adolesce...
Sesión Clínica del CRAIC "Asma grave y de difícil control en niños y adolesce...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Asma grave y difícil de tratar"
Sesión Académica del CRAIC "Asma grave y difícil de tratar"Sesión Académica del CRAIC "Asma grave y difícil de tratar"
Sesión Académica del CRAIC "Asma grave y difícil de tratar"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Hipersensibilidad a los AINEs 2019
Hipersensibilidad a los AINEs 2019Hipersensibilidad a los AINEs 2019
Sesión Académica del CRAIC "Manejo integral del asma"
Sesión Académica del CRAIC "Manejo integral del asma"Sesión Académica del CRAIC "Manejo integral del asma"
Sesión Académica del CRAIC "Manejo integral del asma"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a AINES"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a AINES"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a AINES"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a AINES"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Fenotipos de asma y sus implicaciones clínicas
Fenotipos de asma y sus implicaciones clínicasFenotipos de asma y sus implicaciones clínicas
Fenotipos de asma y sus implicaciones clínicas
Juan Carlos Ivancevich
 
Fenotipos de Asma y sus implicaciones clínicas
Fenotipos de Asma y sus implicaciones clínicasFenotipos de Asma y sus implicaciones clínicas
Fenotipos de Asma y sus implicaciones clínicas
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
T2 - Asma.ppt
T2 - Asma.pptT2 - Asma.ppt
T2 - Asma.ppt
system1890
 
ASMA - ACTUALIZACIÓN 2019
ASMA - ACTUALIZACIÓN 2019ASMA - ACTUALIZACIÓN 2019
ASMA - ACTUALIZACIÓN 2019
Luis Emmanuel Espinoza Olguín
 

Similar a Enfermedad respiratoria exacerbada por Aines (20)

Enfermedad respiratoria exacerbada por AINE
Enfermedad respiratoria exacerbada por AINEEnfermedad respiratoria exacerbada por AINE
Enfermedad respiratoria exacerbada por AINE
 
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Enfermedad respiratoria exacerbada por A...
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Enfermedad respiratoria exacerbada por A...Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Enfermedad respiratoria exacerbada por A...
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Enfermedad respiratoria exacerbada por A...
 
Enfermedad respiratoria exacerbada por aspirina 2018
Enfermedad respiratoria exacerbada por aspirina 2018Enfermedad respiratoria exacerbada por aspirina 2018
Enfermedad respiratoria exacerbada por aspirina 2018
 
Asma bronquial revisión octubre 2011, curso atención integral en salud, s.is...
Asma bronquial  revisión octubre 2011, curso atención integral en salud, s.is...Asma bronquial  revisión octubre 2011, curso atención integral en salud, s.is...
Asma bronquial revisión octubre 2011, curso atención integral en salud, s.is...
 
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad respiratoria exacerbada por AINES/aspi...
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad respiratoria exacerbada por AINES/aspi...Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad respiratoria exacerbada por AINES/aspi...
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad respiratoria exacerbada por AINES/aspi...
 
Fenotipos en asma y nuevos tratamientos del asma bronquial. Dr casanova
Fenotipos en asma y nuevos tratamientos del asma bronquial. Dr casanovaFenotipos en asma y nuevos tratamientos del asma bronquial. Dr casanova
Fenotipos en asma y nuevos tratamientos del asma bronquial. Dr casanova
 
Asma UP Med
Asma UP MedAsma UP Med
Asma UP Med
 
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad respiratoria exacerbada por AINE (EREA)
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad respiratoria exacerbada por AINE (EREA)Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad respiratoria exacerbada por AINE (EREA)
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad respiratoria exacerbada por AINE (EREA)
 
Sesión Académica del CRAIC: Asma grave
Sesión Académica del CRAIC: Asma graveSesión Académica del CRAIC: Asma grave
Sesión Académica del CRAIC: Asma grave
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Asma y rinitis alergica
Asma y rinitis alergicaAsma y rinitis alergica
Asma y rinitis alergica
 
Sesión Clínica del CRAIC "Asma grave y de difícil control en niños y adolesce...
Sesión Clínica del CRAIC "Asma grave y de difícil control en niños y adolesce...Sesión Clínica del CRAIC "Asma grave y de difícil control en niños y adolesce...
Sesión Clínica del CRAIC "Asma grave y de difícil control en niños y adolesce...
 
Sesión Académica del CRAIC "Asma grave y difícil de tratar"
Sesión Académica del CRAIC "Asma grave y difícil de tratar"Sesión Académica del CRAIC "Asma grave y difícil de tratar"
Sesión Académica del CRAIC "Asma grave y difícil de tratar"
 
Hipersensibilidad a los AINEs 2019
Hipersensibilidad a los AINEs 2019Hipersensibilidad a los AINEs 2019
Hipersensibilidad a los AINEs 2019
 
Sesión Académica del CRAIC "Manejo integral del asma"
Sesión Académica del CRAIC "Manejo integral del asma"Sesión Académica del CRAIC "Manejo integral del asma"
Sesión Académica del CRAIC "Manejo integral del asma"
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a AINES"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a AINES"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a AINES"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a AINES"
 
Fenotipos de asma y sus implicaciones clínicas
Fenotipos de asma y sus implicaciones clínicasFenotipos de asma y sus implicaciones clínicas
Fenotipos de asma y sus implicaciones clínicas
 
Fenotipos de Asma y sus implicaciones clínicas
Fenotipos de Asma y sus implicaciones clínicasFenotipos de Asma y sus implicaciones clínicas
Fenotipos de Asma y sus implicaciones clínicas
 
T2 - Asma.ppt
T2 - Asma.pptT2 - Asma.ppt
T2 - Asma.ppt
 
ASMA - ACTUALIZACIÓN 2019
ASMA - ACTUALIZACIÓN 2019ASMA - ACTUALIZACIÓN 2019
ASMA - ACTUALIZACIÓN 2019
 

Más de Juan Carlos Ivancevich

Sesión Académica del CRAIC "Biológicos en la era de las enfermedades alérgicas"
Sesión Académica del CRAIC "Biológicos en la era de las enfermedades alérgicas"Sesión Académica del CRAIC "Biológicos en la era de las enfermedades alérgicas"
Sesión Académica del CRAIC "Biológicos en la era de las enfermedades alérgicas"
Juan Carlos Ivancevich
 
Vacunas COVID: Lo Que Todo Alergista Debe Saber
Vacunas COVID: Lo Que Todo Alergista Debe SaberVacunas COVID: Lo Que Todo Alergista Debe Saber
Vacunas COVID: Lo Que Todo Alergista Debe Saber
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Clínica del CRAIC "Síndrome de alergia oral 2021"
Sesión Clínica del CRAIC "Síndrome de alergia oral 2021"Sesión Clínica del CRAIC "Síndrome de alergia oral 2021"
Sesión Clínica del CRAIC "Síndrome de alergia oral 2021"
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Académica del CRAIC "GUIMIT 2019"
Sesión Académica del CRAIC "GUIMIT 2019"Sesión Académica del CRAIC "GUIMIT 2019"
Sesión Académica del CRAIC "GUIMIT 2019"
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión de Inmunología del CRAIC "Abordaje de las inmunodeficiencias primarias".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Abordaje de las inmunodeficiencias primarias".Sesión de Inmunología del CRAIC "Abordaje de las inmunodeficiencias primarias".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Abordaje de las inmunodeficiencias primarias".
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis atópica"
Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis atópica"Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis atópica"
Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis atópica"
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Clínica del CRAIC "Conjuntivitis alérgica".
Sesión Clínica del CRAIC "Conjuntivitis alérgica".Sesión Clínica del CRAIC "Conjuntivitis alérgica".
Sesión Clínica del CRAIC "Conjuntivitis alérgica".
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Académica del CRAIC "Guía GEMA"
Sesión Académica del CRAIC "Guía GEMA"Sesión Académica del CRAIC "Guía GEMA"
Sesión Académica del CRAIC "Guía GEMA"
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Académica del CRAIC "Guía GINA 2020"
Sesión Académica del CRAIC "Guía GINA 2020"Sesión Académica del CRAIC "Guía GINA 2020"
Sesión Académica del CRAIC "Guía GINA 2020"
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Clínica del CRAIC "Abordaje clínico y terapéutico de pacientes con rin...
Sesión Clínica del CRAIC "Abordaje clínico y terapéutico de pacientes con rin...Sesión Clínica del CRAIC "Abordaje clínico y terapéutico de pacientes con rin...
Sesión Clínica del CRAIC "Abordaje clínico y terapéutico de pacientes con rin...
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Académica del CRAIC "Rinitis Alérgica: Guías ARIA-MACVIA".
Sesión Académica del CRAIC "Rinitis Alérgica: Guías ARIA-MACVIA".Sesión Académica del CRAIC "Rinitis Alérgica: Guías ARIA-MACVIA".
Sesión Académica del CRAIC "Rinitis Alérgica: Guías ARIA-MACVIA".
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Académica del CRAIC "Alergia y COVID"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia y COVID"Sesión Académica del CRAIC "Alergia y COVID"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia y COVID"
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Clínica del CRAIC: "Alergias, inmunocompromiso y COVID-19"
Sesión Clínica del CRAIC: "Alergias, inmunocompromiso y COVID-19"Sesión Clínica del CRAIC: "Alergias, inmunocompromiso y COVID-19"
Sesión Clínica del CRAIC: "Alergias, inmunocompromiso y COVID-19"
Juan Carlos Ivancevich
 
Vacunas contra Covid - Actualización de lo que el alergólogo debe conocer. Pr...
Vacunas contra Covid - Actualización de lo que el alergólogo debe conocer. Pr...Vacunas contra Covid - Actualización de lo que el alergólogo debe conocer. Pr...
Vacunas contra Covid - Actualización de lo que el alergólogo debe conocer. Pr...
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Académica del CRAIC "Fibromialgia y espondiloartropatías"
Sesión Académica del CRAIC "Fibromialgia y espondiloartropatías"Sesión Académica del CRAIC "Fibromialgia y espondiloartropatías"
Sesión Académica del CRAIC "Fibromialgia y espondiloartropatías"
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Clínica del CRAIC "Prurito crónico"
Sesión Clínica del CRAIC "Prurito crónico"Sesión Clínica del CRAIC "Prurito crónico"
Sesión Clínica del CRAIC "Prurito crónico"
Juan Carlos Ivancevich
 
Asma y obesidad 2021
Asma y obesidad 2021Asma y obesidad 2021
Asma y obesidad 2021
Juan Carlos Ivancevich
 
Respuesta inmunológica hacia SARS-CoV-2 Prof. Dr. Ortega Martell
Respuesta inmunológica hacia SARS-CoV-2 Prof. Dr. Ortega MartellRespuesta inmunológica hacia SARS-CoV-2 Prof. Dr. Ortega Martell
Respuesta inmunológica hacia SARS-CoV-2 Prof. Dr. Ortega Martell
Juan Carlos Ivancevich
 
WAO "Special Session - in View of WISC 2020: Allergy and COVID"
WAO "Special Session - in View of WISC 2020: Allergy and COVID"WAO "Special Session - in View of WISC 2020: Allergy and COVID"
WAO "Special Session - in View of WISC 2020: Allergy and COVID"
Juan Carlos Ivancevich
 

Más de Juan Carlos Ivancevich (20)

Sesión Académica del CRAIC "Biológicos en la era de las enfermedades alérgicas"
Sesión Académica del CRAIC "Biológicos en la era de las enfermedades alérgicas"Sesión Académica del CRAIC "Biológicos en la era de las enfermedades alérgicas"
Sesión Académica del CRAIC "Biológicos en la era de las enfermedades alérgicas"
 
Vacunas COVID: Lo Que Todo Alergista Debe Saber
Vacunas COVID: Lo Que Todo Alergista Debe SaberVacunas COVID: Lo Que Todo Alergista Debe Saber
Vacunas COVID: Lo Que Todo Alergista Debe Saber
 
Sesión Clínica del CRAIC "Síndrome de alergia oral 2021"
Sesión Clínica del CRAIC "Síndrome de alergia oral 2021"Sesión Clínica del CRAIC "Síndrome de alergia oral 2021"
Sesión Clínica del CRAIC "Síndrome de alergia oral 2021"
 
Sesión Académica del CRAIC "GUIMIT 2019"
Sesión Académica del CRAIC "GUIMIT 2019"Sesión Académica del CRAIC "GUIMIT 2019"
Sesión Académica del CRAIC "GUIMIT 2019"
 
Sesión de Inmunología del CRAIC "Abordaje de las inmunodeficiencias primarias".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Abordaje de las inmunodeficiencias primarias".Sesión de Inmunología del CRAIC "Abordaje de las inmunodeficiencias primarias".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Abordaje de las inmunodeficiencias primarias".
 
Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis atópica"
Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis atópica"Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis atópica"
Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis atópica"
 
Sesión Clínica del CRAIC "Conjuntivitis alérgica".
Sesión Clínica del CRAIC "Conjuntivitis alérgica".Sesión Clínica del CRAIC "Conjuntivitis alérgica".
Sesión Clínica del CRAIC "Conjuntivitis alérgica".
 
Sesión Académica del CRAIC "Guía GEMA"
Sesión Académica del CRAIC "Guía GEMA"Sesión Académica del CRAIC "Guía GEMA"
Sesión Académica del CRAIC "Guía GEMA"
 
Sesión Académica del CRAIC "Guía GINA 2020"
Sesión Académica del CRAIC "Guía GINA 2020"Sesión Académica del CRAIC "Guía GINA 2020"
Sesión Académica del CRAIC "Guía GINA 2020"
 
Sesión Clínica del CRAIC "Abordaje clínico y terapéutico de pacientes con rin...
Sesión Clínica del CRAIC "Abordaje clínico y terapéutico de pacientes con rin...Sesión Clínica del CRAIC "Abordaje clínico y terapéutico de pacientes con rin...
Sesión Clínica del CRAIC "Abordaje clínico y terapéutico de pacientes con rin...
 
Sesión Académica del CRAIC "Rinitis Alérgica: Guías ARIA-MACVIA".
Sesión Académica del CRAIC "Rinitis Alérgica: Guías ARIA-MACVIA".Sesión Académica del CRAIC "Rinitis Alérgica: Guías ARIA-MACVIA".
Sesión Académica del CRAIC "Rinitis Alérgica: Guías ARIA-MACVIA".
 
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
 
Sesión Académica del CRAIC "Alergia y COVID"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia y COVID"Sesión Académica del CRAIC "Alergia y COVID"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia y COVID"
 
Sesión Clínica del CRAIC: "Alergias, inmunocompromiso y COVID-19"
Sesión Clínica del CRAIC: "Alergias, inmunocompromiso y COVID-19"Sesión Clínica del CRAIC: "Alergias, inmunocompromiso y COVID-19"
Sesión Clínica del CRAIC: "Alergias, inmunocompromiso y COVID-19"
 
Vacunas contra Covid - Actualización de lo que el alergólogo debe conocer. Pr...
Vacunas contra Covid - Actualización de lo que el alergólogo debe conocer. Pr...Vacunas contra Covid - Actualización de lo que el alergólogo debe conocer. Pr...
Vacunas contra Covid - Actualización de lo que el alergólogo debe conocer. Pr...
 
Sesión Académica del CRAIC "Fibromialgia y espondiloartropatías"
Sesión Académica del CRAIC "Fibromialgia y espondiloartropatías"Sesión Académica del CRAIC "Fibromialgia y espondiloartropatías"
Sesión Académica del CRAIC "Fibromialgia y espondiloartropatías"
 
Sesión Clínica del CRAIC "Prurito crónico"
Sesión Clínica del CRAIC "Prurito crónico"Sesión Clínica del CRAIC "Prurito crónico"
Sesión Clínica del CRAIC "Prurito crónico"
 
Asma y obesidad 2021
Asma y obesidad 2021Asma y obesidad 2021
Asma y obesidad 2021
 
Respuesta inmunológica hacia SARS-CoV-2 Prof. Dr. Ortega Martell
Respuesta inmunológica hacia SARS-CoV-2 Prof. Dr. Ortega MartellRespuesta inmunológica hacia SARS-CoV-2 Prof. Dr. Ortega Martell
Respuesta inmunológica hacia SARS-CoV-2 Prof. Dr. Ortega Martell
 
WAO "Special Session - in View of WISC 2020: Allergy and COVID"
WAO "Special Session - in View of WISC 2020: Allergy and COVID"WAO "Special Session - in View of WISC 2020: Allergy and COVID"
WAO "Special Session - in View of WISC 2020: Allergy and COVID"
 

Último

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 

Último (20)

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 

Enfermedad respiratoria exacerbada por Aines

  • 1. “Enfermedad respiratoria exacerbada por AINE” Dra. Rosa Ivett Guzmán Avilán. R2 Dr. Alfredo Arias Cruz. Profesor asesor 22 de noviembre de 2017
  • 2. Introducción. La enfermedad respiratoria exacerbada por AINE se caracteriza por el asma de inicio en la edad adulta y la eosinofilia crónica grave rinosinusitis con poliposis nasal. Cahill And Boyce. Aspirin-exacerbated respiratory disease: Mediators and mechanisms of a clinical disease. J Allergy Clin Immunol Volume 139, Number 3 Dra. Guzmán CRAIC Mty
  • 3. La disponibilidad de estos medicamentos sin receta, combinado con su uso frecuente para el dolor y la fiebre los convierte en medicamentos más populares. Modena, White. Aspirin and Nonsteroidal Antiinflammatory Drugs Hypersensitivity and Management. Immunol Allergy Clin N Am 2017 Dra. Guzmán CRAIC Mty
  • 4. • La aspirina se utiliza para la prevención primaria y secundaria de enfermedades cardiovasculares. • En 2005, el 19,3% de los adultos estadounidenses tomaron aspirina todos los días. Modena, White. Aspirin and Nonsteroidal Antiinflammatory Drugs Hypersensitivity and Management. Immunol Allergy Clin N Am 2017 Dra. Guzmán CRAIC Mty
  • 5. Historia 1902 Gibert Observó una crisis de asma exacerbada por aspirina 1922 Stevenson Definió por primera vez EREA Hirschberg Describió reacciones adversas a la aspirina en Alemania 1968 Samter y Beers Describieron pacientes con polipos nasales, asma y sensibilidad por aspirina (tríada de Samter) Kennedy, Stoner, Borish Am J Rhinol Allergy 30, 407–413, 2016 Dra. Guzmán CRAIC Mty
  • 6. Intolerancia y tríada de Samter Idiosincrasia de la aspirina Sensibilidad a la aspirina Rinosinusistis/asma inducida por aspirina Enfermedad respiratoria exacerbada aspirina (EUA) Enfermedad respiratoria inducida por AINE (Europa) Stevenson, Donald D., and Andrew A. White. "Clinical Characteristics of Aspirin-Exacerbated Respiratory Disease." Immunology and Allergy Clinics of North America 36.4 (2016): 643-655. Dra. Guzmán CRAIC Mty
  • 7. Enfermedad respiratoria exacerbada por AINE • La prevalencia en población general es 1% al 44% dependiendo de la población estudiada. • El 7% al 10% de los asmáticos la padecen. • Se produce en el 20% de los pacientes con asma de inicio en la vida adulta sin enfermedad sinusal. Kennedy, Stoner, Borish Am J Rhinol Allergy 30, 407–413, 2016 Fan et al. Aspirin-exacerbated respiratory disease in China: A cohort investigation and literature review. Am J Rhinol Allergy 26, e20–e22, 2012 Dra. Guzmán CRAIC Mty
  • 8. Evaluaron 1770 artículos. • Tasas de prevalencia varió de 5.5% al 12.4% Asma grave 14.89% Rinosinusitis 8.7% Pólipos nasales 9.69% Asma leve 7 % Es indispensable reconocer las comorbilidades tempranamente debido al aumento de la morbilidad, los costos asociado con las exacerbaciones del asma y la opción de tratar Pacientes a largo plazo con la desensibilización. Dra. Guzmán CRAIC Mty
  • 9. • En un estudio que se realizó en Latinoamérica, el 57.8% de las anafilaxias inducidas por fármacos fueron secundarios a AINE. Modena, White, Woessner, Aspirin and NSAIDs Hypersensitivity and Management. Immunol Allergy Clin N Am 2017 Dra. Guzmán CRAIC Mty
  • 10. AINE que inhiben COX-1 y COX-2 Aspirina Piroxicam Sulindaco Ibuprofeno Ketorolaco Naproxeno Ketoprofeno Indometacina Diclofenaco Modena, White, Woessner, Aspirin and NSAIDs Hypersensitivity and Management. Immunol Allergy Clin N Am 2017 Dra. Guzmán CRAIC Mty
  • 11. Inhibidores preferenciales de COX-2 con inhibición parcial de COX-1 Etodolaco Meloxicam Nimesulida Modena, White, Woessner, Aspirin and NSAIDs Hypersensitivity and Management. Immunol Allergy Clin N Am 2017 Dra. Guzmán CRAIC Mty
  • 12. Inhibidores primarios de COX-2 con poca acción en COX-1 Rofecoxib Etoricoxib Valdecoxib Celecoxib Modena, White, Woessner, Aspirin and NSAIDs Hypersensitivity and Management. Immunol Allergy Clin N Am 2017 Dra. Guzmán CRAIC Mty
  • 13. Inhibidores débiles de COX-1 y COX-2 Acetaminofén Sulfasalazina Modena, White, Woessner, Aspirin and NSAIDs Hypersensitivity and Management. Immunol Allergy Clin N Am 2017 Dra. Guzmán CRAIC Mty
  • 14. AINES implicados en reacciones respiratorias. Aspirina 80% Ibuprofeno 41% Naproxeno 4% Ketorolaco 1% Stevenson, Donald D., and Andrew A. White. "Clinical Characteristics of Aspirin-Exacerbated Respiratory Disease." Immunology and Allergy Clinics of North America 36.4 (2016): 643-655. Dra. Guzmán CRAIC Mty
  • 15. • <500 mg no produce reacciones respiratorias en pacientes con EREA • 1/3 Pacientes con dosis >1000 mg presentó síntomas respiratorios. Paracetamol Stevenson, Donald D., and Andrew A. White. "Clinical Characteristics of Aspirin-Exacerbated Respiratory Disease." Immunology and Allergy Clinics of North America 36.4 (2016): 643-655. Dra. Guzmán CRAIC Mty
  • 16. Mecanismo de acción de las reacciones inducidas por aspirina y AINE. Cahill & Laidlaw Pathogenesis of Aspirin-Induced Reactions in Aspirin-Exacerbated Respiratory Disease. J Allergy Clin Immunol 2016 Células • Mastocito Activación aguda • Eosinófilos / basófilos Influencia aguda en el tejido respiratorio • Plaquetas Aumento de la activación plaquetaria y adhesión que contribuyen a la producción de leucotrienos y síntomas Mediadores • Leucotrienos • Aumenta de manera aguda • Prostaglandina D2 Aumenta de manera aguda en los pacientes durante las reacciones graves. • Prostaglandina E2 Disminuye durante las reacciones • Histamina y Triptasa Aumenta de manera aguda en las reacciones. Dra. Guzmán CRAIC Mty
  • 17. Patogénesis. Cahill And Boyce. Aspirin-exacerbated respiratory disease: Mediators and mechanisms of a clinical disease. J Allergy Clin Immunol Volume 139, Number 3 Potentes inductores de la producción de moco, broncoespasmo y edema en la vía aérea. Dra. Guzmán CRAIC Mty
  • 18. Comorbilidades Infecciones respiratorias virales Exposición a irritantes intolerancia al ejercicio Reflujo gastroesofágico Alérgenos Stevenson, Donald D., and Andrew A. White. "Clinical Characteristics of Aspirin-Exacerbated Respiratory Disease." Immunology and Allergy Clinics of North America 36.4 (2016): 643-655. Dra. Guzmán CRAIC Mty
  • 19. Enfermedad atópica concomitante. No hay evidencia de que la atopia influya en el riesgo de desarrollo de EREA. Sin embargo, la presencia de atopia puede aumentar el nivel de inflamación como una comorbilidad Aumento de los niveles de IgE a Staphylococcus ocasiona aumento de la inflamación y producción de moco 1/3 presentan PC (-) Stevenson, Donald D., and Andrew A. White. "Clinical Characteristics of Aspirin-Exacerbated Respiratory Disease." Immunology and Allergy Clinics of North America 36.4 (2016): 643-655. Dra. Guzmán CRAIC Mty
  • 20. Sinusitis y poliposis nasal. TAC: pansinusitis, opacificación casi completa de los senos paranasales. Sinusitis evolutiva Inflamación progresiva de la mucosa Pólipos nasales con contenido de eosinófilos Anosmia Stevenson, Donald D., and Andrew A. White. "Clinical Characteristics of Aspirin-Exacerbated Respiratory Disease." Immunology and Allergy Clinics of North America 36.4 (2016): 643-655. Dra. Guzmán CRAIC Mty
  • 21. Asma Rinitis Poliposis Sensibilidad aspirina Asma de difícil control Remodelamiento de las vías respiratorias Stevenson, Donald D., and Andrew A. White. "Clinical Characteristics of Aspirin-Exacerbated Respiratory Disease." Immunology and Allergy Clinics of North America 36.4 (2016): 643-655. Dra. Guzmán CRAIC Mty
  • 22. Hipótesis Infecciones virales están 50% pacientes “Resfriado nunca se fue” Cambios epigenéticos o de resolución Inflamación irreversible Stevenson, Donald D., and Andrew A. White. "Clinical Characteristics of Aspirin-Exacerbated Respiratory Disease." Immunology and Allergy Clinics of North America 36.4 (2016): 643-655. Dra. Guzmán CRAIC Mty
  • 23. Heterogeneidad en la enfermedad respiratoria exacerbada por AINE La atopia no se evidenció en ninguna de los tipos y se observo que las diferencias en la participación de órganos diana, en grado y persistencia de la inflamación, no influye en la gravedad de la enfermedad. Los pacientes con síntomas de Asma grave tenían los niveles más altos de eosinofilia y las concentraciones más altas de LTE4 urinaria. Tipo 1: Asmáticos moderados, enfermedad sinusal grave y eosinofilia. (18.9%) Tipo 2: Rinosinusitis leve, asma leve y baja utilización de la atención médica. (34.8% Tipo 3: Asma grave, propensos a las exacerbaciones e importantes síntomas de obstrucción de la vía aérea. (41.3%) Tipo 4: Asmáticos mal controlados, mujeres, función pulmonar relativamente normal y obesas. (5%) Bochenek et al. Utilizaron un método de análisis de subtipos de EREA. 201 pacientes: Espirometría, atopia, eosinofilia, concentración Leucotrieno E4 en orina Stevenson, Donald D., and Andrew A. White. "Clinical Characteristics of Aspirin-Exacerbated Respiratory Disease." Immunology and Allergy Clinics of North America 36.4 (2016): 643-655. Dra. Guzmán CRAIC Mty
  • 24. • 3- 4 década de la vida • Predominio en el género femenino • Es mas grave género femenino • Patrón de heredabilidad hasta del 6% Kennedy, Stoner, Borish Am J Rhinol Allergy 30, 407–413, 2016 Stevenson, Donald D., and Andrew A. White. "Clinical Characteristics of Aspirin-Exacerbated Respiratory Disease." Immunology and Allergy Clinics of North America 36.4 (2016): 643-655 Dra. Guzmán CRAIC Mty
  • 25. Historia natural de la enfermedad Infección viral Tabaquismo pasivo Congestión nasal progresiva Anosmia Pansinusitis Asma  PÓLIPOS NASALES  RINOSINUSITIS  ASMA O ENFERMEDAD PULMONAR EXACERBADA CON AINE Tríada característica Stevenson, Donald D., and Andrew A. White. "Clinical Characteristics of Aspirin-Exacerbated Respiratory Disease." Immunology and Allergy Clinics of North America 36.4 (2016): 643-655. Dra. Guzmán CRAIC Mty
  • 26. Tras la ingestión del AINE Los síntomas comienzan a 30-120 minutos Buchheit, Laidlaw. Update on the Management of Aspirin-Exacerbated Respiratory Disease. Allergy Asthma Immunol Res. 2016 July;8(4):298-304 Rinorrea Congestión nasal Prurito ocular Broncoespasmo Algunos pacientes pueden presentar eritema, erupción y síntomas gastrointestinales Dra. Guzmán CRAIC Mty
  • 27. El 70% de estos pacientes presentan sensibilidad al vino tinto y otras bebidas alcohólicas. Kennedy, Stoner, Borish Am J Rhinol Allergy 30, 407–413, 2016 Producción de mucina Obstrucción de las vías respiratorias Aumento de la inflamación Rinorrea Congestión Tos Sibilancias Dra. Guzmán CRAIC Mty
  • 28. Diagnóstico • La prueba de provocación positiva para aspirina o AINE en un individuo con poliposis nasal, rinosinusitis y el asma hace el diagnóstico. Positiva: Disminución del 20% del FEV1 Modena, White, Woessner, Aspirin and NSAIDs Hypersensitivity and Management. Immunol Allergy Clin N Am 2017 Dra. Guzmán CRAIC Mty
  • 29. Prueba de provocación. Leucotrienos pueden prevenir los síntomas graves ocasionados por la prueba de provocación. EUA • Aspirina oral • Instilación intranasal de ketorolaco EUROPA • Lisina de aspirina intranasal Cahill & Laidlaw Pathogenesis of Aspirin-Induced Reactions in Aspirin-Exacerbated Respiratory Disease. J Allergy Clin Immunol 2016 Dra. Guzmán CRAIC Mty
  • 30. • Mas común • Ampliamente disponible y barata. • Parenteral se puede diluir en solución salina y administrarse intranasal. Waldram & SimonPerforming Aspirin Desensitization in Aspirin-Exacerbated Respiratory Disease Immunol Allergy Clin N Am 2016 Dra. Guzmán CRAIC Mty
  • 31. Ventajas y desventajas de utilizar ketorolaco o lisina de aspirina vs aspirina oral . Ventajas Desventajas • El desafío con estos agentes puede ser menos sensible ya que en comparación con el desafío oral, lo que conduce a posibles falsos negativos • Lisina de aspirina no está disponible en los Estados Unidos. • La inhalación nasal no se puede realizar en pacientes con obstrucción nasal completa o grave secundaria a la poliposis. Waldram & SimonPerforming Aspirin Desensitization in Aspirin-Exacerbated Respiratory Disease Immunol Allergy Clin N Am 2016 • Los síntomas inducidos por reto bronquial o nasal tienden a ser menos graves y rápidamente reversible en relación con los desafíos orales. • Los desafíos bronquiales / nasales se pueden realizarse más rápidamente. • La administración nasal es más segura para los pacientes cuyo FEV1 impide el desafío oral. Dra. Guzmán CRAIC Mty
  • 32. Se prefiere utilizar Zileuton ya que no enmascara los síntomas, la desventaja potencial de usarlo es un resultado falso negativo. Un estudio mostró una reducción del 90% en las reacciones asmáticas a la aspirina con premedicación de montelukast. Los síntomas nasales y oculares permanecen a pesar del uso. Waldram & SimonPerforming Aspirin Desensitization in Aspirin-Exacerbated Respiratory Disease Immunol Allergy Clin N Am 2016 Dra. Guzmán CRAIC Mty
  • 33. Medicación Antileucotrienos • 10 mg 72 horas antes. • 10 mg cada 12 horas 1 día antes. Montelukast • 1200 mg de liberación prolongada 72 horas antes.Zarfilukast Waldram & SimonPerforming Aspirin Desensitization in Aspirin-Exacerbated Respiratory Disease Immunol Allergy Clin N Am 2016 Dra. Guzmán CRAIC Mty
  • 34. Medicación Esteroides • Continuar antes y después. • Prefiere el uso de corticoesteroides inhalados combinados. El cromoglicato y antihistamínicos se deben de suspender una semana previa, ya que se ha observado que retrasa la aparición de los síntomas y conlleva a una reacción mas grave. Waldram & SimonPerforming Aspirin Desensitization in Aspirin-Exacerbated Respiratory Disease Immunol Allergy Clin N Am 2016 Dra. Guzmán CRAIC Mty
  • 35. • Suspender B bloqueadores o IECA • El FEV1 se debe medir cada hora y según lo justifique • FEV1 debe ser al menos 1.5 L y >60% del valor predicho Prueba de provocación con aspirina. Si el paciente no reaccionó a 325 mg de aspirina, entonces no reaccionará a 650 mg; por lo tanto, si no ocurre ninguna reacción con 325 mg, es un resultado de desafío negativo Waldram & SimonPerforming Aspirin Desensitization in Aspirin-Exacerbated Respiratory Disease Immunol Allergy Clin N Am 2016 Aspirina • Dosis inicial 40.5 mg ( pacientes con riesgo es de 20 mg) • Se duplica cada 3 horas • Dosis máxima de 325 mg • Tiene una duración de 1 a 2 días Dra. Guzmán CRAIC Mty
  • 36. • Para preparar ketorolaco: mezcla ketorolaco 60 mg/2 ml con 2.75 ml solución salina • Cada spray activa 1.26 mg de solución • El paciente debe inclinar la cabeza hacia abajo mientras pulveriza y posteriormente oler suavemente para evitar tragar la solución • Contraindicaciones: obstrucción nasal completa Si el paciente no reaccionó a 325 mg de aspirina, entonces no reaccionará a 650 mg; por lo tanto, si no ocurre ninguna reacción con 325 mg, es un resultado de desafío negativo Waldram & SimonPerforming Aspirin Desensitization in Aspirin-Exacerbated Respiratory Disease Immunol Allergy Clin N Am 2016 Prueba de provocación con ketorolaco. Dra. Guzmán CRAIC Mty
  • 37. Interpretación de resultados. Reacciones típicas AINE nasal u oral. Conjuntivitis o rinitis Disminución índice flujo nasal >20%Disminución del FEV1 >15% Broncoespasmo Reacción sistémica Reacciones típicas lisina de aspirina. Disminución del FEV1 >20% Broncoespasmo Se revierten los síntomas a los 20 min con beta agonista inhalado Waldram & SimonPerforming Aspirin Desensitization in Aspirin-Exacerbated Respiratory Disease Immunol Allergy Clin N Am 2016 Dra. Guzmán CRAIC Mty
  • 38. Manejo de los síntomas durante el desafío oral. Los antileucotrienos reducen drásticamente la gravedad de la reacción, los síntomas si ocurrieran pueden durar varias horas. • AntihistamínicosSíntomas oculares • Antihistamínicos o corticoesteroidesSíntomas nasales • B2 agonista de acción cortaSíntomas pulmonares • Epinefrina racémica nebulizadaLaringoespasmo • Antieméticos o Bloqueadores H2Síntomas gastrointestinales • Tratan epinefrina IM y líquidos IVSíntomas sistémicos Waldram & SimonPerforming Aspirin Desensitization in Aspirin-Exacerbated Respiratory Disease Immunol Allergy Clin N Am 2016 Dra. Guzmán CRAIC Mty
  • 39. Se estudiaron un total de 200 pacientes con prueba oral a Aspirina / AINE De 147 pacientes presentaron crisis de asma inducidos por aspirina / AINE 69% fueron tratados urgencias 16% tuvieron una disminución del 20% al 29% de FEV1 10% tuvieron una disminución del 30% de FEV1 31% hospitalizados 20% tuvieron un 20% a 29% FEV1 13% tuvieron una disminución del 30% o más en el FEV1 63 pacientes que trataron sus reacciones previas inducidas por aspirina / AINE en el hogar 8% tuvieron una 20% a 29% de disminución en FEV1 8%tuvieron un 30% o más disminución en FEV1 La prueba oral inducida por aspirina / AINE no fue predictiva de la gravedad del asma J Allergy Clin Immunol 2007;120:273-7. Dra. Guzmán CRAIC Mty
  • 40. Biomarcadores Los niveles basales más altos de niveles urinarios de LTE4 Se encuentran en estudio. Kennedy, Stoner, Borish Am J Rhinol Allergy 30, 407–413, 2016 Dra. Guzmán CRAIC Mty
  • 41. Tratamiento El control sintomático de las vías respiratorias superiores e inferiores es esencial para prevenir las exacerbaciones del asma, la remodelación de las vías respiratorias y mejorar la calidad de vida general. Evitar AINE. Buchheit, Laidlaw. Update on the Management of Aspirin-Exacerbated Respiratory Disease. Allergy Asthma Immunol Res. 2016 July;8(4):298-304 Dra. Guzmán CRAIC Mty
  • 42. Antileucotrienos Zafirlukast o montelukast. Mejora la función pulmonar Disminuye el uso de broncodilatadores Disminución de los síntomas Mejoría la calidad de vida Dahlen et al mostraron una mejora significativa en el olfato, la rinorrea y congestión con la administración de zarfilukast. Kennedy, Stoner, Borish Am J Rhinol Allergy 30, 407–413, 2016 Dra. Guzmán CRAIC Mty
  • 43. Desensibilización aspirina. • Mejora el asma y síntomas sinusales, así como crecimiento de los pólipos nasales después de la cirugía. • Disminuye el uso de esteroide. • Induce un estado temporal de tolerancia. Kennedy, Stoner, Borish Am J Rhinol Allergy 30, 407–413, 2016 Dra. Guzmán CRAIC Mty
  • 44. Beneficios de la desensibilización. Mejora la calidad de vida Mejora en el sentido del olfato Mejora en los puntajes de síntomas nasales y de asma Disminución del índice de crecimiento de pólipos y, por lo tanto, necesidad de cirugía sinusal Disminución de la necesidad de corticoesteroides sistémicos Infecciones sinusales menos frecuentes/graves Waldram & SimonPerforming Aspirin Desensitization in Aspirin-Exacerbated Respiratory Disease Immunol Allergy Clin N Am 2016 Dra. Guzmán CRAIC Mty
  • 45. Consideraciones para la desensibilización. Pólipos nasales que son refractarios a los corticoesteroides tópicos y otras terapias Poca evidencia para mejorar los síntomas del asma Necesidad de aspirina por enfermedades cardiovasculares Necesidad de AINE para tratar afecciones inflamatorias crónicas, como las reumáticas. Waldram & SimonPerforming Aspirin Desensitization in Aspirin-Exacerbated Respiratory Disease Immunol Allergy Clin N Am 2016 Dra. Guzmán CRAIC Mty
  • 46. Consideraciones para iniciar desensibilización Comparte las mismas consideraciones que el desafío de los AINE. • La selección apropiada de paciente es importante solo debe hacerse para los pacientes que puedan beneficiarse de ella. • Una historia de una reacción grave previa a un AINE no excluye a los pacientes de la desensibilización. • La gravedad de las reacciones previas no predice la reacción gravedad durante la desensibilización • El tratamiento óptimo de las comorbilidades pertinentes es útil. Las cuales incluyen rinitis alérgica, reflujo e infecciones sinusales/bronquiales. • La cirugía de citorreducción sinusal debe realizarse antes de la desensibilización si es necesario. Modena, White, Woessner, Aspirin and NSAIDs Hypersensitivity and Management. Immunol Allergy Clin N Am 2017 Dra. Guzmán CRAIC Mty
  • 47. • Si el medicamento se suspende por más de 48 horas se presenta riesgo de reacción. • Los efectos adversos o complicaciones de tratamiento: – Urticaria – Tinitus – Síntomas gastrointestinales (úlceras gástricas). Kennedy, Stoner, Borish Am J Rhinol Allergy 30, 407–413, 2016 Dra. Guzmán CRAIC Mty
  • 48. La terapia con aspirina no ha demostrado tener un impacto significativo en el tejido de pólipos ya presente en el momento de la desensibilización. Por lo tanto, la cirugía debe ser realizada de 2 a 4 semanas antes de la desensibilización para maximizar el beneficio y evitar la necesidad de dejar de dar aspirina durante el período preoperatorio Waldram & SimonPerforming Aspirin Desensitization in Aspirin-Exacerbated Respiratory Disease Immunol Allergy Clin N Am 2016 Dra. Guzmán CRAIC Mty
  • 49. • Es poco probable que la cirugía sea curativa. • Incluso cuando se sigue una terapia médica óptima. Stevenson, Donald D., and Andrew A. White. "Clinical Characteristics of Aspirin-Exacerbated Respiratory Disease." Immunology and Allergy Clinics of North America 36.4 (2016): 643-655. Dra. Guzmán CRAIC Mty
  • 50. • El paciente debe suspender beta bloqueadores, IECA y antihistamínicos antes de la desensibilización Premedicaciones • Administrar 24 h antes de la desensibilización: – Prednisona 20 mg b.i.d – Montelukast 10 mg b.i.d o Zileuton 1200 mg b.i.d. Medicamentos en caso de reacción sistémica: – Metilprednisolona 125 mg IV – Albuterol 0,083% (3 ml) para nebulizar – Famotidina 20 mg IV – Epinefrina 1: 1000 0.3 mL – Difenhidramina 50 mg IV – Bromuro de Ipratropio 500 mcg para nebulizadar Monitorizar: • Signos vitales • FEV1 basal por espirometría • Espirometría antes de cada dosis Kennedy, Stoner, Borish Am J Rhinol Allergy 30, 407–413, 2016 Desensibilización. Dra. Guzmán CRAIC Mty
  • 51. • Se realizaron 57 desensibilizaciones de aspirina durante 1 hora entre dosis. • 98% de los pacientes del estudio fueron tratados con éxito bajo el protocolo por hora. • Un total de 96% reacciones presentó reacción bronquial o nasoocular dentro de 1 hora de la dosis anterior. • Del total pacientes en este protocolo, el 40% pudo completar el procedimiento en un solo día, y 60% dentro de 2 días. CHEN ET AL. J Allergy Clin Immunol Pract 2015 Dra. Guzmán CRAIC Mty
  • 52. Zeiss y Lockey en 1976 fueron los primeros autores en describir un período refractario de 72 horas después del desafío oral aspirina. La desensibilización y dosis de aspirina diariamente Síntomas de nasales y bronquiales Calidad de vida Disminución en la formación de pólipos Disminución de infecciones Disminución de frecuencia de la cirugía Ibrahim et al. Allergy, Asthma & Clinical Immunology 2014, 10:64 Los efectos son notables a las 4 semanas después de la desensibilización y persisten al menos hasta 5 años en el seguimiento Dra. Guzmán CRAIC Mty
  • 53. Esmaeilzadeh et al. Tomar aspirina diariamente (650 mg). Síntomas sinusales Función pulmonar Disminución de medicación Mejoró la calidad de vida Pansinusitis Asma Kennedy, Stoner, Borish Am J Rhinol Allergy 30, 407–413, 2016 Más de 20 estudios en casi 1000 pacientes evaluaron la eficacia clínica del tratamiento de desensibilización con aspirina. Dra. Guzmán CRAIC Mty
  • 54. Se evaluaron 111 pacientes. • 73 % presentó mejoría de los síntomas después de lograr la dosis de mantenimiento en el protocolo de desensibilización. • 21.6% mejoró en las 3 áreas de interés (sentido del gusto, olfato, síntomas respiratorios. • 26% tuvo efectos adversos efectos gastrointestinales. Dra. Guzmán CRAIC Mty
  • 55. Paciente femenina de 48 años con asma, HTA, SAOS, EREA (aspirina y metamozol) y aneurisma fusiforme gigante en seno carotideo parcialmente tombrosado. Requirió protocolo de desensibilización:  1 día : 5, 10, 25, 50, 75, 100 y 250 mg de ASA se administraron a intervalos de 30 minutos.  2 día: monodosis de 500 mg, sin reacciones.  Después de la cirugía, ella permaneció en 100 mg de ASA diariamente sin reacción. Dra. Guzmán CRAIC Mty
  • 56. Conclusiones. • La enfermedad respiratoria exacerbada por AINE se caracteriza por rinosinusitis, pólipos nasales y asma exacerbada por aspirina. • Tiene un gran impacto en la calidad de vida de los pacientes debido a sus múltiples comorbilidades. • Por lo tanto es indispensable hacer el diagnóstico de manera oportuna. • El reto oral de aspirina es la prueba de preferencia para confirmar el diagnóstico de EREA. Dra. Guzmán CRAIC Mty