SlideShare una empresa de Scribd logo
Profesor asesor: Dra. Natalhie Acuña Ortega
Ponente: Dra. Grecia Jaqueline Hernández Salcido
Residente de Alergia e Inmunología Clínica
HIPERSENSIBILIDAD A QUIMIOTERAPÉUTICOS
02/11/22
Introducción
➢ Los agentes quimioterapéuticos se utilizan desde 1940 para el
tratamiento de neoplasias
➢ Estos fármacos suelen ser únicos y esenciales para el tratamiento de la
enfermedad
➢ TODOS los agentes quimioterapéuticos pueden inducir reacciones de
hipersensibilidad
➢ Representan la tercera causa principal de anafilaxia mortal inducida por
fármacos en los Estados Unidos
[CAUSAS PRINCIPALES]
TAXANOS PLATINOS
EPIPODOFILOTOXINAS ASPARAGINASA
El diagnóstico correcto de un efecto adverso alérgico a un citostático es crucial e inaplazable
Pagani,
Mauro,
et
al.
"Hypersensitivity
reactions
to
chemotherapy:
an
EAACI
position
paper."
Allergy
77.2
(2022):
388-403.
Dra. Hernández
CRAIC Mty
Pagani,
Mauro,
et
al.
"Hypersensitivity
reactions
to
chemotherapy:
an
EAACI
position
paper."
Allergy
77.2
(2022):
388-403.
Dra. Hernández
CRAIC Mty
Epidemiología
• La QT pueden inducir RHS en el 5% de los
pacientes
• Se identifican categorías de agentes QT en base
a la frecuencia en que ocasionan RHS
• Grupo 1 potencialidad alta
• Grupo 2 potencialidad moderada
• Grupo 3 potencialidad baja
Platinos, taxanos, L-
asparaginasa y
epipodofilotoxinas
Pagani, Mauro, et al. "Hypersensitivity reactions to chemotherapy: an EAACI position paper." Allergy 77.2 (2022): 388-403.
RHS: reacciones de hipersensibilidad
QT: quimioterapia
Dra. Hernández
CRAIC Mty
Epidemiología
Platinos
Carboplatino
* Principal responsable
* Incidencia aumenta con la
exposición (46%)
* Pacientes tratados con al menos 7
infusiones del fármaco
Oxaliplatino
* Puede inducir RHS en
un 15%
* Reacciones graves <1%
Cisplatino
* Culpable en aprox 5%
de los casos
Taxanos
Ocasionan RHS en
el 30% de los
casos
La incidencia
disminuye a <5%
con premedicación
Asparaginasa
Incidencia varía
6-43% de los
casos
Incidencia
aumenta
después de la
cuarta dosis
Epipodofilotoxinas
(Etopósido)
La incidencia
varía del 6.5-41%
>90% no son
RSH graves
Pagani, Mauro, et al. "Hypersensitivity reactions to chemotherapy: an EAACI position paper." Allergy 77.2 (2022): 388-403.
RHS: reacciones de hipersensibilidad
Dra. Hernández
CRAIC Mty
Factores
de
riesgo De forma inconsistente se proponen los siguientes factores de riesgo
➢Atopia
➢Reacciones de hipersensibilidad
a otros fármacos
➢Edad de los pacientes
➢Mastocitosis
➢Tipos de cáncer
Pagani, Mauro, et al. "Hypersensitivity reactions to chemotherapy: an EAACI position paper." Allergy 77.2 (2022): 388-403.
Dra. Hernández
CRAIC Mty
Factores
de
riesgo:
Taxanos
Paclitaxel
Precursor
común
Solubilizante:
Cremophor
EL **
Docetaxel
Solubilizante:
Polisorbato
80
Cabazitaxel
Solubilizante:
Polisorbato
80
La peculiaridad de las RHS a los taxanos es su
aparición en la primera o segunda infusión
Disminución del riesgo de reacción con
exposiciones repetidas
Las reacciones índice inmediatas moderada-
graves se relacionan con mayor probabilidad
de tener PC (+)
Se observó reactividad cruzada entre
Paclitaxel y docetaxel en pacientes con Ca de
mama y ovario
**La nanopartícula unida a albúmina (nab-paclitaxel), desprovista
de Cremophor EL, parece tener una tasa más baja de RHS (más
costoso)
RHS: reacciones de hipersensibilidad
Pagani, Mauro, et al. "Hypersensitivity reactions to chemotherapy: an EAACI position paper." Allergy 77.2 (2022): 388-403.
Dra. Hernández
CRAIC Mty
Carboplatino, oxaliplatino, cisplatino
Factores
de
riesgo:
Platinos
No existe asociación entre la atopia o las RHS con otros
fármacos y las RHS con las sales de platino.
Medicamentos quimioterapéuticos más involucrados
en las RHS
Antecedente de reacciones previas
- Riesgo 4 veces mayor de RHS
- Reacción se vuelve más grave tras la reexposición
RHS: reacciones de hipersensibilidad
Pagani, Mauro, et al. "Hypersensitivity reactions to chemotherapy: an EAACI position paper." Allergy 77.2 (2022): 388-403.
Dra. Hernández
CRAIC Mty
Factores
de
riesgo:
Platinos Carboplatino, oxaliplatino, cisplatino
Gravedad
de
la
reacción
La gravedad de la reacción inicial no
parece predecir una verdadera RHS para
algunos autores
Cambio en la presión arterial y la
afectación cardiovascular es un buen
predictor clínico
Síntomas cutáneos y gastrointestinales
se asociaron con un mayor riesgo de
RHS
• Número de administraciones
Un régimen repetido de carboplatino de 12 o >
meses tienen un mayor riesgo de RHS
• Mutaciones BCRA
Pacientes con mutaciones BCRA 1-2 tienen
mayor riesgo de RHS al carboplatino
• Factores de riesgo de reacción durante
desensibilización
Principal predictor: Pruebas cutáneas positivas
Pagani, Mauro, et al. "Hypersensitivity reactions to chemotherapy: an EAACI position paper." Allergy 77.2 (2022): 388-403.
RHS: reacciones de hipersensibilidad
Dra. Hernández
CRAIC Mty
Factores
de
riesgo:
Asparaginasa Los factores de riesgo más importantes para desarrollar RHS por
asparaginasa son:
✓ La preparación de asparaginasa nativa de E. coli
✓ Administración intravenosa
✓ RHS IV 15%
✓ RHS IM o SC 3%
✓ Intervalo prolongado entre diferentes administraciones de
quimioterapia
✓ Asociación con el alelo HLA DRB1 07:01
Pagani, Mauro, et al. "Hypersensitivity reactions to chemotherapy: an EAACI position paper." Allergy 77.2 (2022): 388-403. RHS: reacciones de hipersensibilidad
Dra. Hernández
CRAIC Mty
Factores
de
riesgo:
Epipodofilotoxinas
La incidencia de reacciones puede aumentar hasta un 13
% en pacientes con neuroblastoma
Tenipósido: reaccionan en la primera dosis (más común)
Etopósido: reaccionan con la primera o segunda dosis
Se cree que las reacciones se deben al vehículo no a los
fármacos (Cremophor EL)
Etopósido, tenipósido
ALMuhizi, Faisal, et al. "Premedication Protocols to Prevent Hypersensitivity Reactions to Chemotherapy: a Literature Review." Clinical Reviews in Allergy & Immunology (2022): 1-14.
Dra. Hernández
CRAIC Mty
Fenotipos y endotipos
Fisiopatología
Traducido de: Jimenez-Rodriguez, T. W., Garcia-Neuer, M., Alenazy, L. A., & Castells, M. (2018). Anaphylaxis in the 21st century: phenotypes, endotypes, and biomarkers. Journal of asthma and allergy, 11, 121–142. https://doi.org/10.2147/JAA.S159411
Dra. Hernández
CRAIC Mty
Taxanos
Fisiopatología
Se describen 2 mecanismos:
Activación directa del complemento por :
➢ Cremophor EL
➢ Polisorbato
➢ Agentes emulsionantes añadidos a la
formulación
Mecanismo mediado por IgE/IgG
➢ Pruebas cutáneas positivas en
reacciones inmediatas a taxanos
El 95% de las
reacciones se
desarrollan
en la 1ª o 2ª
infusión
Hipótesis:
Se pueden aislar
moléculas del polen del
tejo del Taxus baccata,
así como de los avellanas
(sensibilización
ambiental)
Pagani, Mauro, et al. "Hypersensitivity reactions to chemotherapy: an EAACI position paper." Allergy 77.2 (2022): 388-403.
Dra. Hernández
CRAIC Mty
Fisiopatología
Dra. Hernández
CRAIC Mty
Platinos
Fisiopatología
Se cree que está relacionado a la hipersensibilidad mediada por IgE tipo I
• Los cuadros clínicos similar a reacción tipo 1
• Es necesaria una exposición previa
• El retratamiento con el mismo fármaco es el desencadenante de la
estimulación inmunológica para la reacción
• PC a menudo son (+)
• La conversión de las PC de negativo a positivo se observa después
de la reexposición
• Se identificó IgE específica en pacientes que experimentaron RHS a
agentes de platino
• Reacciones tardías (cél T) sólo anecdóticas
Pagani, Mauro, et al. "Hypersensitivity reactions to chemotherapy: an EAACI position paper." Allergy 77.2 (2022): 388-403.
PC: pruebas cutáneas
Dra. Hernández
CRAIC Mty
Fisiopatología Asparaginasa Epipodofilotoxinas
Etopósido oral no se
asocia con RHS
El tenipósido y el etopósido
intravenoso se disuelven en
cremophor y polisorbato
Pueden estar
implicados
mecanismos
inmunológicos y no
inmunológicos
Las RHS pueden ser una
reacción de tipo I mediada
por IgE por PC (+)
La activación del
complemento mediada
por IgG o IgM puede estar
implicada
Se deriva de una
proteasa polipeptídica
bacteriana
El mecanismo subyacente
no se comprende por
completo
La mayoría de las
reacciones se
presentan en la
primera hora, se
han descrito
reacciones
tardías
Las RHS
generalmente
ocurren después
de la exposición
repetida a los
agentes o en la
primera
administración
Sugiere que el solvente
puede ser responsable
Pagani, Mauro, et al. "Hypersensitivity reactions to chemotherapy: an EAACI position paper." Allergy 77.2 (2022): 388-403.
RHS: reacciones de hipersensibilidad
Dra. Hernández
CRAIC Mty
Sistema Síntomas
Piel y mucosas Calor, enrojecimiento, picazón, urticaria, angioedema
Cabeza y cuello Prurito ocular, hiperemia, lagrimeo, edema periorbitario, prurito nasal, rinorrea,
congestión nasal, estornudos, prurito u hormigueo de labios, lengua, mucosa oral,
sabor metálico, angioedema de labios, lengua o úvula, sensación de hinchazón en la
garganta, cambio de voz, ronquera, dificultad para tragar, estridor
Respiratorio Disnea, opresión en el pecho, tos, sibilancias, cianosis
Cardiovascular Desmayos/mareos, palpitaciones, síncope/pérdida del conocimiento, visión de
túnel, hipotensión, paro cardíaco
Gastrointestinal Náuseas, vómitos, calambres/dolor abdominal, diarrea
Ginecológico Picazón vaginal, calambres/sangrado uterino, incontinencia
Neurológico Ansiedad, sensación de muerte inminente, estado mental alterado, convulsiones
Otros Dolor de espalda y pecho
Presentación
clinica
Pagani, Mauro, et al. "Hypersensitivity reactions to chemotherapy: an EAACI position paper." Allergy 77.2 (2022): 388-403.
Dra. Hernández
CRAIC Mty
Presentación
clinica Clasificación de Brown
Las características clínicas y la gravedad de la anafilaxia se pueden clasificar de acuerdo a ella en 3 grados
Brown S. G. (2004). Clinical features and severity grading of anaphylaxis. The Journal of allergy and clinical immunology, 114(2), 371–376. https://doi.org/10.1016/j.jaci.2004.04.029
Dra. Hernández
CRAIC Mty
Presentación
clinica ¿Cuándo ocurren las reacciones?
• Durante la infusión o unas pocas horas después del final de la infusión del fármaco
• Es posible observar reacciones no inmediatas que aparecen horas o días después del final de la administración
de la QT
¿Cuáles son los síntomas más comunes?
• Las manifestaciones cutáneas
• La afectación de las vías respiratorias y/o gastrointestinales puede seguir a los síntomas cutáneos iniciales.
¿Cuándo se presentan los síntomas atípicos?
• Escalofríos y fiebre → Anticuerpos monoclonales
• Dolor de espalda y pecho, hipertensión → Taxanos
Pagani, Mauro, et al. "Hypersensitivity reactions to chemotherapy: an EAACI position paper." Allergy 77.2 (2022): 388-403.
QT: quimioterapia
Dra. Hernández
CRAIC Mty
Pruebas cutáneas
Diagnóstico
Objetivo:
1. Diagnóstico
2. Prevención
3. Estratificación del riesgo
4. Evaluación de la
reactividad cruzada
Son útiles sólo para unos pocos fármacos
quimioterapéuticos:
- Platinos
- Taxanos (Paclitaxel y docetaxel)
Carboplatino:
Positivo hasta en el 100 % de
los pacientes en caso de
reacciones graves
Oxaliplatino:
La positividad oscila entre el
26 % y el 100 %
Pagani, Mauro, et al. "Hypersensitivity reactions to chemotherapy: an EAACI position paper." Allergy 77.2 (2022): 388-403.
Dra. Hernández
CRAIC Mty
Evolución
1. Estratificación del riesgo: los pacientes con PC (+) tienen más
probabilidades de experimentar RHS durante la desensibilización
2. Evaluación de la reactividad cruzada: puede ocurrir con otros
medicamentos que contengan platinos
1. Se describieron RHS graves a cisplatino y oxaliplatino en
pacientes con reacciones previas a Carboplatino
2. Reactividad baja del Cisplatino con otras sales de platino ***
Diagnóstico
¿Cuándo realizar las PC?
Los mejores resultados se obtienen cuando las PC se
realizan en el intervalo de 4 a 6 semanas después de la
reacción alérgica
Pagani, Mauro, et al. "Hypersensitivity reactions to chemotherapy: an EAACI position paper." Allergy 77.2 (2022): 388-403.
PC: pruebas cutáneas
RHS: reacciones de hipersensibilidad
Dra. Hernández
CRAIC Mty
Prueba de provocación de fármacos
Diagnóstico
• Estándar de oro
• Herramienta útil para descartar la hipersensibilidad en
pacientes que reciben más de un fármaco simultaneo
• También se puede utilizar para confirmar la tolerancia a
fármacos alternativos con reacción cruzada
• Riesgos inherentes y falta de estandarización universal
de protocolos
Pagani, Mauro, et al. "Hypersensitivity reactions to chemotherapy: an EAACI position paper." Allergy 77.2 (2022): 388-403.
Dra. Hernández
CRAIC Mty
Pruebas IN VITRO: IgE específica
Diagnóstico
• Sólo hay un caso de IgE específica reportada para taxanos
• Esta técnica se utiliza ampliamente y con éxito para los
platinos
Pagani, Mauro, et al. "Hypersensitivity reactions to chemotherapy: an EAACI position paper." Allergy 77.2 (2022): 388-403.
Dra. Hernández
CRAIC Mty
Diagnóstico Pruebas IN VITRO: triptasa sérica
• Los pacientes con RHS a quimioterapia que incluye carboplatino mostraron elevaciones de triptasa
• También se demostró triptasa elevada con reacciones no mediadas por IgE (PC negativas), como las de taxanos y
Ac monoclonales
¿Cuál es su relevancia en la clínica?
Es importante para determinar el mecanismo de RHS
Ayuda a determinar la indicación para la
desensibilización si es necesario
Castells, M. C. (2015). Anaphylaxis to chemotherapy and monoclonal antibodies. Immunology and Allergy Clinics, 35(2), 335-348.
** IFN-γ, IL-6, IL-8 e IL-10
Participación en la tormenta de citocinas
PC: pruebas cutáneas
Dra. Hernández
CRAIC Mty
Diagnóstico Pruebas IN VITRO: prueba de activación de basófilos
La prueba de activación de basófilos (BAT)
como herramienta de diagnóstico en
quimioterapia solo se ha utilizado en un
número limitado de casos con platino
Pagani, Mauro, et al. "Hypersensitivity reactions to chemotherapy: an EAACI position paper." Allergy 77.2 (2022): 388-403.
Dra. Hernández
CRAIC Mty
Enfoque
terapéutico Las reacciones generalmente ocurren en entornos de oncología o en
clínicas ambulatorias
El papel fundamental del alergólogo es liderar una colaboración
institucional multidisciplinar para el adecuado manejo de estos
pacientes de alta complejidad.
Abordaje terapéutico general:
1. Hacer uso de herramientas específicas para clasificar al paciente
2. Empoderamiento del paciente: éste debe tomar decisiones en función a:
1. La indicación del tratamiento por parte del oncólogo
2. La evaluación del riesgo por parte del alergólogo
Pagani, Mauro, et al. "Hypersensitivity reactions to chemotherapy: an EAACI position paper." Allergy 77.2 (2022): 388-403.
Dra. Hernández
CRAIC Mty
Premedicación
RHS a QT
Premedicación
Protocolo de
desensibilización
Cambio por otra
alternativa
✓ La premedicación sí tiene un papel
para prevenir y/o reducir la gravedad
de la RHS
No previene la
anafilaxia en la
mayoría de los
casos, pero
disminuye la
gravedad de la
reacción.
Sin
premedicación
RHS 25-42 %
de los
pacientes
Con
premedicación
RHS 10 al 20 % de
los pacientes
- La RHS grave se
reduce el 2-4%
• Antihistamínicos
• Corticoesteroides
• Líquidos intravenosos
• Broncodilatador y oxigeno
ALMuhizi, Faisal, et al. "Premedication Protocols to Prevent Hypersensitivity Reactions to Chemotherapy: a Literature Review." Clinical Reviews in Allergy & Immunology (2022): 1-14.
RHS: reacciones de hipersensibilidad
Dra. Hernández
CRAIC Mty
Premedicación
ALMuhizi, Faisal, et al. "Premedication Protocols to Prevent Hypersensitivity Reactions to Chemotherapy: a Literature Review." Clinical Reviews in Allergy & Immunology (2022): 1-14.
Dra. Hernández
CRAIC Mty
Premedicación:
Taxanos Régimen
simplificado en 1
paso
• Dexametasona 20
mg DU IV o vía oral
30-60 min antes
• Utilizado con éxito
por varios grupos
sin aumento de las
RHS
Protocolo de dos dosis
de dexametasona
• - Dexametasona
20 mg 12 y 6 hrs
antes de la
infusión
• Estudio
retrospectivo: tasa
inferior de RHS en
comparación de 1
dosis
Corticoesteroides +
Bloqueadores H1/H2
• Corticoesteroides
(dexametasona 20
mg,
12 y 6 hrs antes del
Taxol)
• Bloqueadores H1
(difenhidramina 50
mg) y H2 (cimetidina
300 mg o ranitidina
50 mg) IV
• 30-60 min antes de
taxanos
• Reducción drástica de
RHS
• Dexametasona oral
durante 3 días
• 8 mg cada 12 hrs
• Comenzar 1 día antes
de la quimioterapia
para reducir RHS
inmediata o tardía
PACLITAXEL DOCETAXEL
ALMuhizi, Faisal, et al. "Premedication Protocols to Prevent Hypersensitivity Reactions to Chemotherapy: a Literature Review." Clinical Reviews in Allergy & Immunology (2022): 1-14.
Dra. Hernández
CRAIC Mty
Premedicación:
Platinos No se administra premedicación de forma rutinaria por falta de un
régimen que prevenga con éxito las reacciones mediadas por IgE
Platinos
Reacciones
inmediatas
Prurito (especialmente en palmas y plantas de los
pies), sofocos y urticaria manifiesta
Si progresan … Opresión en el pecho, opresión en la garganta,
hipotensión, desaturación, náuseas, distensión
abdominal y/o diarrea
Reacciones
retardadas
- Reacciones leves: edema facial, petequias, prurito,
eritema y
- Reacciones cutáneas graves con descamación.
Tratamiento de RHS
- Esteroides
- Antihistamínicos
- Broncodilatadores
- Líquidos IV
- Bloqueadores H2
Administración conjunta de Carboplatino + Paclitaxel
*** Importante identificar el culpable
ALMuhizi, Faisal, et al. "Premedication Protocols to Prevent Hypersensitivity Reactions to Chemotherapy: a Literature Review." Clinical Reviews in Allergy & Immunology (2022): 1-14.
RHS: reacciones de hipersensibilidad
Dra. Hernández
CRAIC Mty
Premedicación:
asparaginasa Hay 3 formulaciones de asparaginasa
1. Derivado original de Escherichia coli
2. Asparaginasa de Erwinia chrysanthemi
3. PEG asparaginasa
asparaginasa
Reacciones
inmediatas
Eritema transitorio localizado y erupción cutánea
en el sitio de inyección
Si progresan … Anafilaxia potencialmente mortal: disnea,
laringoespasmo, broncoespasmo, prurito,
erupción cutánea, urticaria, angioedema y
hipotensión
Reacciones
retardadas
Comunes al utilizar PEG asparaginasa
Antihistamínicos (H1, H2),
paracetamol y esteroides 30
min antes de iniciar la
infusión subsiguiente
Reduce RHS 17.2 %
frente al 5.9 %
También reduce
efectos adversos
ALMuhizi, Faisal, et al. "Premedication Protocols to Prevent Hypersensitivity Reactions to Chemotherapy: a Literature Review." Clinical Reviews in Allergy & Immunology (2022): 1-14.
RHS: reacciones de hipersensibilidad
Dra. Hernández
CRAIC Mty
Premedicación:
Epipodofilotoxinas
Epipodofilotoxinas
Reacciones
comunes
Angioedema, malestar torácico, broncoespasmo
y/o hipotensión
El tiempo de RHS a tenipósido puede variar; puede ocurrir después de que se hayan infundido solo
unos pocos miligramos del medicamento o varias horas después.
Las reacciones pueden prevenirse con una premedicación
adecuada con glucocorticoides, antihistamínicos y una velocidad
de infusión lenta, lo que es compatible con una reacción
relacionada con la infusión
ALMuhizi, Faisal, et al. "Premedication Protocols to Prevent Hypersensitivity Reactions to Chemotherapy: a Literature Review." Clinical Reviews in Allergy & Immunology (2022): 1-14.
RHS: reacciones de hipersensibilidad
Dra. Hernández
CRAIC Mty
Menos sedantes
Más utilizados
ALMuhizi,
Faisal,
et
al.
"Premedication
Protocols
to
Prevent
Hypersensitivity
Reactions
to
Chemotherapy:
a
Literature
Review."
Clinical
Reviews
in
Allergy
&
Immunology
(2022):
1-14.
Antihistamínicos
utilizados
Dra. Hernández
CRAIC Mty
Útiles en reacciones inmediatas
Otros
agentes
Antileucotrienos
• Montelukast 10 mg o
• Zafirlukast 20 mg
• Zileutón 600 mg 30 min antes
• Un día anterior y el día de la infusión
• En combinación con
antihistamínicos
Resultados prometedores
para evitar reacciones con
síntomas respiratorios
(opresión en el pecho)
AINE
• ASA 325 mg
• Ibuprofeno
• Ketorolaco
ASA + Montelukast → bloquea
vía del AA y minimiza
aparición de sofocos
Hidratación intravenosa
• Ayudará a diluir los antígenos y
liberación de mediadores
• Mejora diuresis
Ayuda a reducir la incidencia
y la gravedad de la RHS
ALMuhizi, Faisal, et al. "Premedication Protocols to Prevent Hypersensitivity Reactions to Chemotherapy: a Literature Review." Clinical Reviews in Allergy & Immunology (2022): 1-14.
RHS: reacciones de hipersensibilidad
Dra. Hernández
CRAIC Mty
Útiles en reacciones inmediatas
Otros
agentes
Opiáceos
• Meperidina Útiles en el tratamiento de
escalofríos secundarios a
liberación de citocinas
Protocolo de infusión lenta y/o
reducción de la dosis
Reduce gravedad de la RHS
- Minimiza la cantidad de
antígeno
- Controla la liberación de
mediadores con infusión
lenta
ALMuhizi, Faisal, et al. "Premedication Protocols to Prevent Hypersensitivity Reactions to Chemotherapy: a Literature Review." Clinical Reviews in Allergy & Immunology (2022): 1-14.
RHS: reacciones de hipersensibilidad
Dra. Hernández
CRAIC Mty
Reacciones
retardadas Reacción cutánea benigna retardada
Importantedescartar reacciones alérgicas cutáneas graves
(SCAR), que son una contraindicación para la reexposición al mismo
agente quimioterapéutico
Erupción maculopapular leve sin alternativa adecuada
• Curso corto de esteroides que comienza el día de la
infusión y continúa durante 3 a 7 días según la
gravedad y la capacidad de respuesta de la erupción
• Se puede usar una pequeña dosis de esteroides como
premedicación para permitir la reexposición al mismo
agente.
ALMuhizi, Faisal, et al. "Premedication Protocols to Prevent Hypersensitivity Reactions to Chemotherapy: a Literature Review." Clinical Reviews in Allergy & Immunology (2022): 1-14.
Dra. Hernández
CRAIC Mty
Abordaje
inicial
• Evaluación de vías respiratorias, respiración y circulación
• El reinicio de la infusión es posible después del
tratamiento sintomático
• Velocidad de infusión más lenta
Reacción con síntomas
leves/moderados
• Detener la infusión
• Una vez que el evento agudo paso, abordar tema de
reexposición
• Considerar desensibilización (depende del fármaco,
gravedad, tipo de cáncer e intención del tratamiento
(paliativo/curativo) y si existen alternativas.
Reacción grave
ALMuhizi, Faisal, et al. "Premedication Protocols to Prevent Hypersensitivity Reactions to Chemotherapy: a Literature Review." Clinical Reviews in Allergy & Immunology (2022): 1-14.
Dra. Hernández
CRAIC Mty
Proceso
de
desensibilización Mecanismos que subyacen a la desensibilización:
Los mastocitos y basófilos
pueden ser inducidos a vías
inhibitorias mediante pequeñas
dosis incrementales de antígeno
Se desactiva la transducción de
señales y la liberación de
mediadores
Al dividir las dosis y
administrarlas en tiempo
suficiente se inhibe la liberación
aguda de beta-hexosaminidasa
Castells,
M.
(2017).
Drug
hypersensitivity
and
anaphylaxis
in
cancer
and
chronic
inflammatory
diseases:
the
role
of
desensitizations.
Frontiers
in
immunology,
8,
1472.
Dra. Hernández
CRAIC Mty
Desensibilización Administra de forma segura la medicación necesaria y proporciona una tolerancia temporal a los fármacos a los
que los pacientes han presentado reacciones inmediatas, incluida la anafilaxia y reacciones retardadas no graves
seleccionadas
Estratificación del riesgo para desensibilización
Castells, M. (2017). Drug hypersensitivity and anaphylaxis in cancer and chronic inflammatory diseases: the role of desensitizations. Frontiers in immunology, 8, 1472.
Dra. Hernández
CRAIC Mty
Desensibilización
Reacciones
retardadas tipo
IV
Casos
seleccionados
EXCLUIR SCAR, como el
síndrome de Steven-
Johnson, NET, DRESS,
AGEP
Traducido de: Jimenez-Rodriguez, T. W., Garcia-Neuer, M., Alenazy, L. A., & Castells, M. (2018). Anaphylaxis in the 21st century: phenotypes, endotypes, and biomarkers. Journal of asthma and allergy, 11, 121–142. https://doi.org/10.2147/JAA.S159411
Dra. Hernández
CRAIC Mty
Desensibilización ¿Cómo proseguir?
RHS
Tomar triptasa 30
min después de la
reacción
Pruebas cutáneas 4-
6 semanas después
de la reacción
Evaluar BAT si las PC
no están disponibles
Desensibilización
sólo si no hay una
terapia alternativa
RHS: reacciones de hipersensibilidad
PC: pruebas cutáneas
Dra. Hernández
CRAIC Mty
Abordaje
terapeutico 1. Siempre realizar desensibilización
en pacientes con PC (+) (Riesgo de
anafilaxia en cada reexposición)
Premedicación para desensibilización
• Antihistamínicos → Cutáneos
• ASA/ montelukast → prevenir
broncoespasmo
• AINE/esteroides/opioides →
Síntomas sistémicos (escalofríos,
fiebre y dolor)
• Omalizumab? → pacientes
recalcitrantes (datos insuficientes)
PC: pruebas cutáneas
ASA: ácido acetil salicílico
Pagani, Mauro, et al. "Hypersensitivity reactions to chemotherapy: an EAACI position paper." Allergy 77.2 (2022): 388-403.
Otros candidatos:
-Pacientes con síndrome de
liberación de citoquinas de tipo I,
reacciones mixtas o RHS de tipo IV,
excluyendo SCAR.
Dra. Hernández
CRAIC Mty
Desensibilización A pesar de la premediación puede haber reacciones...
1. Pausar desensibilización y tratar
2. Si resuelve el 80% de los síntomas se puede reanudar infusión
3. Si las reacciones persisten, evaluar las limitaciones de la velocidad o/y la
reducción de la dosis
ALMuhizi, Faisal, et al. "Premedication Protocols to Prevent Hypersensitivity Reactions to Chemotherapy: a Literature Review." Clinical Reviews in Allergy & Immunology (2022): 1-14.
Dra. Hernández
CRAIC Mty
Conclusiones
ALMuhizi, Faisal, et al. "Premedication Protocols to Prevent Hypersensitivity Reactions to Chemotherapy: a Literature Review." Clinical Reviews in Allergy & Immunology (2022): 1-14.
Dra. Hernández
CRAIC Mty
Conclusiones
personales ✓ La alergia a medicamentos es un problema de salud
creciente con incremento en las últimas décadas,
afecta a niños y adultos de cualquier género o raza.
✓ El Cáncer es la enfermedad con mayor mortalidad a
nivel mundial, resulta imperativo el posicionamiento
de los alergólogos ante la hipersensibilidad a
quimioterapéuticos.
✓ Hacer un diagnóstico correcto al reconocer síntomas
atípicos de anafilaxia permitirá implementar una
terapia optimizada y poder ofrecer alternativas de
tratamiento a los pacientes.
✓ Los médicos oncólogos, hematólogos y pediatras
deber adquirir la competencia para detectar de
forma oportuna las reacciones de hipersensibilidad a
estos agentes y derivar al alergólogo.
Incidencia de cáncer en el mundo ...
Dra. Hernández
CRAIC Mty
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a quimioterapéuticos"

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión Académica del CRAIC "Rinitis Alérgica: Guías ARIA-MACVIA".
Sesión Académica del CRAIC "Rinitis Alérgica: Guías ARIA-MACVIA".Sesión Académica del CRAIC "Rinitis Alérgica: Guías ARIA-MACVIA".
Sesión Académica del CRAIC "Rinitis Alérgica: Guías ARIA-MACVIA".Juan Carlos Ivancevich
 

La actualidad más candente (20)

Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a quimioterapéuticos y anticuer...
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a quimioterapéuticos y anticuer...Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a quimioterapéuticos y anticuer...
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a quimioterapéuticos y anticuer...
 
Alergia a Árboles
Alergia a ÁrbolesAlergia a Árboles
Alergia a Árboles
 
Hipersensibilidad a quimioterapia. Sesión Académica del CRAIC
Hipersensibilidad a quimioterapia. Sesión Académica del CRAICHipersensibilidad a quimioterapia. Sesión Académica del CRAIC
Hipersensibilidad a quimioterapia. Sesión Académica del CRAIC
 
Hipersensibilidad a fármacos usados en la anestesia
Hipersensibilidad a fármacos usados en la anestesiaHipersensibilidad a fármacos usados en la anestesia
Hipersensibilidad a fármacos usados en la anestesia
 
Sesión Académica del CRAIC : "Reacciones adversas cutáneas graves".
Sesión Académica del CRAIC : "Reacciones adversas cutáneas graves".Sesión Académica del CRAIC : "Reacciones adversas cutáneas graves".
Sesión Académica del CRAIC : "Reacciones adversas cutáneas graves".
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"
 
Alergia a Cucarachas
Alergia a CucarachasAlergia a Cucarachas
Alergia a Cucarachas
 
Guía Mexicana de Inmunoterapia
Guía Mexicana de InmunoterapiaGuía Mexicana de Inmunoterapia
Guía Mexicana de Inmunoterapia
 
Sesión Académica del CRAIC "Rinitis Alérgica: Guías ARIA-MACVIA".
Sesión Académica del CRAIC "Rinitis Alérgica: Guías ARIA-MACVIA".Sesión Académica del CRAIC "Rinitis Alérgica: Guías ARIA-MACVIA".
Sesión Académica del CRAIC "Rinitis Alérgica: Guías ARIA-MACVIA".
 
Sesión Académica del CRAIC "Inmunoterapia con alérgenos (ITA): Tendencias act...
Sesión Académica del CRAIC "Inmunoterapia con alérgenos (ITA): Tendencias act...Sesión Académica del CRAIC "Inmunoterapia con alérgenos (ITA): Tendencias act...
Sesión Académica del CRAIC "Inmunoterapia con alérgenos (ITA): Tendencias act...
 
Sesión de Aerobiología "Pólenes de pasto"
Sesión de Aerobiología "Pólenes de pasto"Sesión de Aerobiología "Pólenes de pasto"
Sesión de Aerobiología "Pólenes de pasto"
 
Hipersensibilidad a aditivos alimentarios - Sesión Académica del CRAIC
Hipersensibilidad a aditivos alimentarios - Sesión Académica del CRAICHipersensibilidad a aditivos alimentarios - Sesión Académica del CRAIC
Hipersensibilidad a aditivos alimentarios - Sesión Académica del CRAIC
 
Sesión Interdepartamental del CRAIC: Hipersensibilidad a quimioterápicos y an...
Sesión Interdepartamental del CRAIC: Hipersensibilidad a quimioterápicos y an...Sesión Interdepartamental del CRAIC: Hipersensibilidad a quimioterápicos y an...
Sesión Interdepartamental del CRAIC: Hipersensibilidad a quimioterápicos y an...
 
Sesión Académica del CRAIC "Abordaje y tratamiento de la urticaria y el angio...
Sesión Académica del CRAIC "Abordaje y tratamiento de la urticaria y el angio...Sesión Académica del CRAIC "Abordaje y tratamiento de la urticaria y el angio...
Sesión Académica del CRAIC "Abordaje y tratamiento de la urticaria y el angio...
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"
 
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas a medicamentos"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas a medicamentos"Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas a medicamentos"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas a medicamentos"
 
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad respiratoria exacerbada por AINE"
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad respiratoria exacerbada por AINE"Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad respiratoria exacerbada por AINE"
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad respiratoria exacerbada por AINE"
 
Alergia a veneno de himenópteros
Alergia a veneno de himenópterosAlergia a veneno de himenópteros
Alergia a veneno de himenópteros
 
Guías de urticaria y angioedema
Guías de urticaria y angioedemaGuías de urticaria y angioedema
Guías de urticaria y angioedema
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad al huevo" 2021
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad al huevo" 2021Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad al huevo" 2021
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad al huevo" 2021
 

Similar a Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a quimioterapéuticos"

Hipersensibilidad a medicamentos quimioterapéuticos
Hipersensibilidad a medicamentos quimioterapéuticosHipersensibilidad a medicamentos quimioterapéuticos
Hipersensibilidad a medicamentos quimioterapéuticosJuan Carlos Ivancevich
 
Alergia y Anestesia.pptx
Alergia y Anestesia.pptxAlergia y Anestesia.pptx
Alergia y Anestesia.pptxlorena713212
 
Alergia e intolerancia a fármacos gpavez2
Alergia e intolerancia a fármacos gpavez2Alergia e intolerancia a fármacos gpavez2
Alergia e intolerancia a fármacos gpavez2Gonzalo Pavez
 
Reacciones Adversas de la Inmunoterapia Alérgeno Específica
Reacciones Adversas de la Inmunoterapia Alérgeno EspecíficaReacciones Adversas de la Inmunoterapia Alérgeno Específica
Reacciones Adversas de la Inmunoterapia Alérgeno EspecíficaEdwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Alergia a las penicilinas: generalidades, reactividad cruzada, tratamiento y ...
Alergia a las penicilinas: generalidades, reactividad cruzada, tratamiento y ...Alergia a las penicilinas: generalidades, reactividad cruzada, tratamiento y ...
Alergia a las penicilinas: generalidades, reactividad cruzada, tratamiento y ...apuntesenmedicina
 
7. hipersensibilidad a medicamentos3
7. hipersensibilidad a medicamentos37. hipersensibilidad a medicamentos3
7. hipersensibilidad a medicamentos3Rafael Ospina
 
Hipersensibilidad a quimioterapéuticos
Hipersensibilidad a quimioterapéuticosHipersensibilidad a quimioterapéuticos
Hipersensibilidad a quimioterapéuticosJuan Carlos Ivancevich
 

Similar a Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a quimioterapéuticos" (20)

Hipersensibilidad a medicamentos quimioterapéuticos
Hipersensibilidad a medicamentos quimioterapéuticosHipersensibilidad a medicamentos quimioterapéuticos
Hipersensibilidad a medicamentos quimioterapéuticos
 
Hipersensibilidad a medicamentos quimioterapéuticos. Sesión Académica del CRAIC
Hipersensibilidad a medicamentos quimioterapéuticos. Sesión Académica del CRAICHipersensibilidad a medicamentos quimioterapéuticos. Sesión Académica del CRAIC
Hipersensibilidad a medicamentos quimioterapéuticos. Sesión Académica del CRAIC
 
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones cutáneas adversas graves a medicamentos"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones cutáneas adversas graves a medicamentos"Sesión Académica del CRAIC "Reacciones cutáneas adversas graves a medicamentos"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones cutáneas adversas graves a medicamentos"
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"
 
Sesión Académica del CRAIC: "Reacciones de hipersensibilidad a medicamentos"
Sesión Académica del CRAIC: "Reacciones de hipersensibilidad a medicamentos"Sesión Académica del CRAIC: "Reacciones de hipersensibilidad a medicamentos"
Sesión Académica del CRAIC: "Reacciones de hipersensibilidad a medicamentos"
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos utilizados duran...
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos utilizados duran...Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos utilizados duran...
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos utilizados duran...
 
Hipersensibilidad a quimioterapéuticos 2019 - Sesión Académica del CRAIC
Hipersensibilidad a quimioterapéuticos 2019 - Sesión Académica del CRAICHipersensibilidad a quimioterapéuticos 2019 - Sesión Académica del CRAIC
Hipersensibilidad a quimioterapéuticos 2019 - Sesión Académica del CRAIC
 
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Reacciones perioperatorias de hipersensi...
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Reacciones perioperatorias de hipersensi...Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Reacciones perioperatorias de hipersensi...
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Reacciones perioperatorias de hipersensi...
 
Alergia y Anestesia.pptx
Alergia y Anestesia.pptxAlergia y Anestesia.pptx
Alergia y Anestesia.pptx
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"
 
Alergia e intolerancia a fármacos gpavez2
Alergia e intolerancia a fármacos gpavez2Alergia e intolerancia a fármacos gpavez2
Alergia e intolerancia a fármacos gpavez2
 
Reacciones Adversas de la Inmunoterapia Alérgeno Específica
Reacciones Adversas de la Inmunoterapia Alérgeno EspecíficaReacciones Adversas de la Inmunoterapia Alérgeno Específica
Reacciones Adversas de la Inmunoterapia Alérgeno Específica
 
Hipersensibilidad a anestésicos
Hipersensibilidad a anestésicosHipersensibilidad a anestésicos
Hipersensibilidad a anestésicos
 
Alergia a las penicilinas: generalidades, reactividad cruzada, tratamiento y ...
Alergia a las penicilinas: generalidades, reactividad cruzada, tratamiento y ...Alergia a las penicilinas: generalidades, reactividad cruzada, tratamiento y ...
Alergia a las penicilinas: generalidades, reactividad cruzada, tratamiento y ...
 
Características clínicas y clasificación de gravedad en Anafilaxia.
Características clínicas y clasificación de gravedad en Anafilaxia.Características clínicas y clasificación de gravedad en Anafilaxia.
Características clínicas y clasificación de gravedad en Anafilaxia.
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anestésicos".
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anestésicos".Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anestésicos".
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anestésicos".
 
Sesión Clínica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas graves"
Sesión Clínica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas graves"Sesión Clínica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas graves"
Sesión Clínica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas graves"
 
7. hipersensibilidad a medicamentos3
7. hipersensibilidad a medicamentos37. hipersensibilidad a medicamentos3
7. hipersensibilidad a medicamentos3
 
Reacción adversa cutánea grave a medicamentos
Reacción adversa cutánea grave a medicamentosReacción adversa cutánea grave a medicamentos
Reacción adversa cutánea grave a medicamentos
 
Hipersensibilidad a quimioterapéuticos
Hipersensibilidad a quimioterapéuticosHipersensibilidad a quimioterapéuticos
Hipersensibilidad a quimioterapéuticos
 

Más de Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología

Más de Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología (20)

Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...
Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...
Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...
 
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"
 
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"
 
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"
 
Manifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidad
Manifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidadManifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidad
Manifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidad
 
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas graves"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas  graves"Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas  graves"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas graves"
 
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"
 
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"
 
Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...
Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...
Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...
 
Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"
Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"
Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"
 
Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".
Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".
Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"
 
Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"
Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"
Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"
 
Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Deficiencia de LRBA"
Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Deficiencia de LRBA"Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Deficiencia de LRBA"
Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Deficiencia de LRBA"
 
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a nueces y otras semillas"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a nueces y otras semillas"Sesión Académica del CRAIC "Alergia a nueces y otras semillas"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a nueces y otras semillas"
 
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a pescados y mariscos"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a pescados y mariscos"Sesión Académica del CRAIC "Alergia a pescados y mariscos"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a pescados y mariscos"
 

Último

La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)felipaaracely111
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 

Último (20)

La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 

Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a quimioterapéuticos"

  • 1. Profesor asesor: Dra. Natalhie Acuña Ortega Ponente: Dra. Grecia Jaqueline Hernández Salcido Residente de Alergia e Inmunología Clínica HIPERSENSIBILIDAD A QUIMIOTERAPÉUTICOS 02/11/22
  • 2. Introducción ➢ Los agentes quimioterapéuticos se utilizan desde 1940 para el tratamiento de neoplasias ➢ Estos fármacos suelen ser únicos y esenciales para el tratamiento de la enfermedad ➢ TODOS los agentes quimioterapéuticos pueden inducir reacciones de hipersensibilidad ➢ Representan la tercera causa principal de anafilaxia mortal inducida por fármacos en los Estados Unidos [CAUSAS PRINCIPALES] TAXANOS PLATINOS EPIPODOFILOTOXINAS ASPARAGINASA El diagnóstico correcto de un efecto adverso alérgico a un citostático es crucial e inaplazable Pagani, Mauro, et al. "Hypersensitivity reactions to chemotherapy: an EAACI position paper." Allergy 77.2 (2022): 388-403. Dra. Hernández CRAIC Mty
  • 4. Epidemiología • La QT pueden inducir RHS en el 5% de los pacientes • Se identifican categorías de agentes QT en base a la frecuencia en que ocasionan RHS • Grupo 1 potencialidad alta • Grupo 2 potencialidad moderada • Grupo 3 potencialidad baja Platinos, taxanos, L- asparaginasa y epipodofilotoxinas Pagani, Mauro, et al. "Hypersensitivity reactions to chemotherapy: an EAACI position paper." Allergy 77.2 (2022): 388-403. RHS: reacciones de hipersensibilidad QT: quimioterapia Dra. Hernández CRAIC Mty
  • 5. Epidemiología Platinos Carboplatino * Principal responsable * Incidencia aumenta con la exposición (46%) * Pacientes tratados con al menos 7 infusiones del fármaco Oxaliplatino * Puede inducir RHS en un 15% * Reacciones graves <1% Cisplatino * Culpable en aprox 5% de los casos Taxanos Ocasionan RHS en el 30% de los casos La incidencia disminuye a <5% con premedicación Asparaginasa Incidencia varía 6-43% de los casos Incidencia aumenta después de la cuarta dosis Epipodofilotoxinas (Etopósido) La incidencia varía del 6.5-41% >90% no son RSH graves Pagani, Mauro, et al. "Hypersensitivity reactions to chemotherapy: an EAACI position paper." Allergy 77.2 (2022): 388-403. RHS: reacciones de hipersensibilidad Dra. Hernández CRAIC Mty
  • 6. Factores de riesgo De forma inconsistente se proponen los siguientes factores de riesgo ➢Atopia ➢Reacciones de hipersensibilidad a otros fármacos ➢Edad de los pacientes ➢Mastocitosis ➢Tipos de cáncer Pagani, Mauro, et al. "Hypersensitivity reactions to chemotherapy: an EAACI position paper." Allergy 77.2 (2022): 388-403. Dra. Hernández CRAIC Mty
  • 7. Factores de riesgo: Taxanos Paclitaxel Precursor común Solubilizante: Cremophor EL ** Docetaxel Solubilizante: Polisorbato 80 Cabazitaxel Solubilizante: Polisorbato 80 La peculiaridad de las RHS a los taxanos es su aparición en la primera o segunda infusión Disminución del riesgo de reacción con exposiciones repetidas Las reacciones índice inmediatas moderada- graves se relacionan con mayor probabilidad de tener PC (+) Se observó reactividad cruzada entre Paclitaxel y docetaxel en pacientes con Ca de mama y ovario **La nanopartícula unida a albúmina (nab-paclitaxel), desprovista de Cremophor EL, parece tener una tasa más baja de RHS (más costoso) RHS: reacciones de hipersensibilidad Pagani, Mauro, et al. "Hypersensitivity reactions to chemotherapy: an EAACI position paper." Allergy 77.2 (2022): 388-403. Dra. Hernández CRAIC Mty
  • 8. Carboplatino, oxaliplatino, cisplatino Factores de riesgo: Platinos No existe asociación entre la atopia o las RHS con otros fármacos y las RHS con las sales de platino. Medicamentos quimioterapéuticos más involucrados en las RHS Antecedente de reacciones previas - Riesgo 4 veces mayor de RHS - Reacción se vuelve más grave tras la reexposición RHS: reacciones de hipersensibilidad Pagani, Mauro, et al. "Hypersensitivity reactions to chemotherapy: an EAACI position paper." Allergy 77.2 (2022): 388-403. Dra. Hernández CRAIC Mty
  • 9. Factores de riesgo: Platinos Carboplatino, oxaliplatino, cisplatino Gravedad de la reacción La gravedad de la reacción inicial no parece predecir una verdadera RHS para algunos autores Cambio en la presión arterial y la afectación cardiovascular es un buen predictor clínico Síntomas cutáneos y gastrointestinales se asociaron con un mayor riesgo de RHS • Número de administraciones Un régimen repetido de carboplatino de 12 o > meses tienen un mayor riesgo de RHS • Mutaciones BCRA Pacientes con mutaciones BCRA 1-2 tienen mayor riesgo de RHS al carboplatino • Factores de riesgo de reacción durante desensibilización Principal predictor: Pruebas cutáneas positivas Pagani, Mauro, et al. "Hypersensitivity reactions to chemotherapy: an EAACI position paper." Allergy 77.2 (2022): 388-403. RHS: reacciones de hipersensibilidad Dra. Hernández CRAIC Mty
  • 10. Factores de riesgo: Asparaginasa Los factores de riesgo más importantes para desarrollar RHS por asparaginasa son: ✓ La preparación de asparaginasa nativa de E. coli ✓ Administración intravenosa ✓ RHS IV 15% ✓ RHS IM o SC 3% ✓ Intervalo prolongado entre diferentes administraciones de quimioterapia ✓ Asociación con el alelo HLA DRB1 07:01 Pagani, Mauro, et al. "Hypersensitivity reactions to chemotherapy: an EAACI position paper." Allergy 77.2 (2022): 388-403. RHS: reacciones de hipersensibilidad Dra. Hernández CRAIC Mty
  • 11. Factores de riesgo: Epipodofilotoxinas La incidencia de reacciones puede aumentar hasta un 13 % en pacientes con neuroblastoma Tenipósido: reaccionan en la primera dosis (más común) Etopósido: reaccionan con la primera o segunda dosis Se cree que las reacciones se deben al vehículo no a los fármacos (Cremophor EL) Etopósido, tenipósido ALMuhizi, Faisal, et al. "Premedication Protocols to Prevent Hypersensitivity Reactions to Chemotherapy: a Literature Review." Clinical Reviews in Allergy & Immunology (2022): 1-14. Dra. Hernández CRAIC Mty
  • 12. Fenotipos y endotipos Fisiopatología Traducido de: Jimenez-Rodriguez, T. W., Garcia-Neuer, M., Alenazy, L. A., & Castells, M. (2018). Anaphylaxis in the 21st century: phenotypes, endotypes, and biomarkers. Journal of asthma and allergy, 11, 121–142. https://doi.org/10.2147/JAA.S159411 Dra. Hernández CRAIC Mty
  • 13. Taxanos Fisiopatología Se describen 2 mecanismos: Activación directa del complemento por : ➢ Cremophor EL ➢ Polisorbato ➢ Agentes emulsionantes añadidos a la formulación Mecanismo mediado por IgE/IgG ➢ Pruebas cutáneas positivas en reacciones inmediatas a taxanos El 95% de las reacciones se desarrollan en la 1ª o 2ª infusión Hipótesis: Se pueden aislar moléculas del polen del tejo del Taxus baccata, así como de los avellanas (sensibilización ambiental) Pagani, Mauro, et al. "Hypersensitivity reactions to chemotherapy: an EAACI position paper." Allergy 77.2 (2022): 388-403. Dra. Hernández CRAIC Mty
  • 15. Platinos Fisiopatología Se cree que está relacionado a la hipersensibilidad mediada por IgE tipo I • Los cuadros clínicos similar a reacción tipo 1 • Es necesaria una exposición previa • El retratamiento con el mismo fármaco es el desencadenante de la estimulación inmunológica para la reacción • PC a menudo son (+) • La conversión de las PC de negativo a positivo se observa después de la reexposición • Se identificó IgE específica en pacientes que experimentaron RHS a agentes de platino • Reacciones tardías (cél T) sólo anecdóticas Pagani, Mauro, et al. "Hypersensitivity reactions to chemotherapy: an EAACI position paper." Allergy 77.2 (2022): 388-403. PC: pruebas cutáneas Dra. Hernández CRAIC Mty
  • 16. Fisiopatología Asparaginasa Epipodofilotoxinas Etopósido oral no se asocia con RHS El tenipósido y el etopósido intravenoso se disuelven en cremophor y polisorbato Pueden estar implicados mecanismos inmunológicos y no inmunológicos Las RHS pueden ser una reacción de tipo I mediada por IgE por PC (+) La activación del complemento mediada por IgG o IgM puede estar implicada Se deriva de una proteasa polipeptídica bacteriana El mecanismo subyacente no se comprende por completo La mayoría de las reacciones se presentan en la primera hora, se han descrito reacciones tardías Las RHS generalmente ocurren después de la exposición repetida a los agentes o en la primera administración Sugiere que el solvente puede ser responsable Pagani, Mauro, et al. "Hypersensitivity reactions to chemotherapy: an EAACI position paper." Allergy 77.2 (2022): 388-403. RHS: reacciones de hipersensibilidad Dra. Hernández CRAIC Mty
  • 17. Sistema Síntomas Piel y mucosas Calor, enrojecimiento, picazón, urticaria, angioedema Cabeza y cuello Prurito ocular, hiperemia, lagrimeo, edema periorbitario, prurito nasal, rinorrea, congestión nasal, estornudos, prurito u hormigueo de labios, lengua, mucosa oral, sabor metálico, angioedema de labios, lengua o úvula, sensación de hinchazón en la garganta, cambio de voz, ronquera, dificultad para tragar, estridor Respiratorio Disnea, opresión en el pecho, tos, sibilancias, cianosis Cardiovascular Desmayos/mareos, palpitaciones, síncope/pérdida del conocimiento, visión de túnel, hipotensión, paro cardíaco Gastrointestinal Náuseas, vómitos, calambres/dolor abdominal, diarrea Ginecológico Picazón vaginal, calambres/sangrado uterino, incontinencia Neurológico Ansiedad, sensación de muerte inminente, estado mental alterado, convulsiones Otros Dolor de espalda y pecho Presentación clinica Pagani, Mauro, et al. "Hypersensitivity reactions to chemotherapy: an EAACI position paper." Allergy 77.2 (2022): 388-403. Dra. Hernández CRAIC Mty
  • 18. Presentación clinica Clasificación de Brown Las características clínicas y la gravedad de la anafilaxia se pueden clasificar de acuerdo a ella en 3 grados Brown S. G. (2004). Clinical features and severity grading of anaphylaxis. The Journal of allergy and clinical immunology, 114(2), 371–376. https://doi.org/10.1016/j.jaci.2004.04.029 Dra. Hernández CRAIC Mty
  • 19. Presentación clinica ¿Cuándo ocurren las reacciones? • Durante la infusión o unas pocas horas después del final de la infusión del fármaco • Es posible observar reacciones no inmediatas que aparecen horas o días después del final de la administración de la QT ¿Cuáles son los síntomas más comunes? • Las manifestaciones cutáneas • La afectación de las vías respiratorias y/o gastrointestinales puede seguir a los síntomas cutáneos iniciales. ¿Cuándo se presentan los síntomas atípicos? • Escalofríos y fiebre → Anticuerpos monoclonales • Dolor de espalda y pecho, hipertensión → Taxanos Pagani, Mauro, et al. "Hypersensitivity reactions to chemotherapy: an EAACI position paper." Allergy 77.2 (2022): 388-403. QT: quimioterapia Dra. Hernández CRAIC Mty
  • 20. Pruebas cutáneas Diagnóstico Objetivo: 1. Diagnóstico 2. Prevención 3. Estratificación del riesgo 4. Evaluación de la reactividad cruzada Son útiles sólo para unos pocos fármacos quimioterapéuticos: - Platinos - Taxanos (Paclitaxel y docetaxel) Carboplatino: Positivo hasta en el 100 % de los pacientes en caso de reacciones graves Oxaliplatino: La positividad oscila entre el 26 % y el 100 % Pagani, Mauro, et al. "Hypersensitivity reactions to chemotherapy: an EAACI position paper." Allergy 77.2 (2022): 388-403. Dra. Hernández CRAIC Mty
  • 21. Evolución 1. Estratificación del riesgo: los pacientes con PC (+) tienen más probabilidades de experimentar RHS durante la desensibilización 2. Evaluación de la reactividad cruzada: puede ocurrir con otros medicamentos que contengan platinos 1. Se describieron RHS graves a cisplatino y oxaliplatino en pacientes con reacciones previas a Carboplatino 2. Reactividad baja del Cisplatino con otras sales de platino *** Diagnóstico ¿Cuándo realizar las PC? Los mejores resultados se obtienen cuando las PC se realizan en el intervalo de 4 a 6 semanas después de la reacción alérgica Pagani, Mauro, et al. "Hypersensitivity reactions to chemotherapy: an EAACI position paper." Allergy 77.2 (2022): 388-403. PC: pruebas cutáneas RHS: reacciones de hipersensibilidad Dra. Hernández CRAIC Mty
  • 22. Prueba de provocación de fármacos Diagnóstico • Estándar de oro • Herramienta útil para descartar la hipersensibilidad en pacientes que reciben más de un fármaco simultaneo • También se puede utilizar para confirmar la tolerancia a fármacos alternativos con reacción cruzada • Riesgos inherentes y falta de estandarización universal de protocolos Pagani, Mauro, et al. "Hypersensitivity reactions to chemotherapy: an EAACI position paper." Allergy 77.2 (2022): 388-403. Dra. Hernández CRAIC Mty
  • 23. Pruebas IN VITRO: IgE específica Diagnóstico • Sólo hay un caso de IgE específica reportada para taxanos • Esta técnica se utiliza ampliamente y con éxito para los platinos Pagani, Mauro, et al. "Hypersensitivity reactions to chemotherapy: an EAACI position paper." Allergy 77.2 (2022): 388-403. Dra. Hernández CRAIC Mty
  • 24. Diagnóstico Pruebas IN VITRO: triptasa sérica • Los pacientes con RHS a quimioterapia que incluye carboplatino mostraron elevaciones de triptasa • También se demostró triptasa elevada con reacciones no mediadas por IgE (PC negativas), como las de taxanos y Ac monoclonales ¿Cuál es su relevancia en la clínica? Es importante para determinar el mecanismo de RHS Ayuda a determinar la indicación para la desensibilización si es necesario Castells, M. C. (2015). Anaphylaxis to chemotherapy and monoclonal antibodies. Immunology and Allergy Clinics, 35(2), 335-348. ** IFN-γ, IL-6, IL-8 e IL-10 Participación en la tormenta de citocinas PC: pruebas cutáneas Dra. Hernández CRAIC Mty
  • 25. Diagnóstico Pruebas IN VITRO: prueba de activación de basófilos La prueba de activación de basófilos (BAT) como herramienta de diagnóstico en quimioterapia solo se ha utilizado en un número limitado de casos con platino Pagani, Mauro, et al. "Hypersensitivity reactions to chemotherapy: an EAACI position paper." Allergy 77.2 (2022): 388-403. Dra. Hernández CRAIC Mty
  • 26. Enfoque terapéutico Las reacciones generalmente ocurren en entornos de oncología o en clínicas ambulatorias El papel fundamental del alergólogo es liderar una colaboración institucional multidisciplinar para el adecuado manejo de estos pacientes de alta complejidad. Abordaje terapéutico general: 1. Hacer uso de herramientas específicas para clasificar al paciente 2. Empoderamiento del paciente: éste debe tomar decisiones en función a: 1. La indicación del tratamiento por parte del oncólogo 2. La evaluación del riesgo por parte del alergólogo Pagani, Mauro, et al. "Hypersensitivity reactions to chemotherapy: an EAACI position paper." Allergy 77.2 (2022): 388-403. Dra. Hernández CRAIC Mty
  • 27. Premedicación RHS a QT Premedicación Protocolo de desensibilización Cambio por otra alternativa ✓ La premedicación sí tiene un papel para prevenir y/o reducir la gravedad de la RHS No previene la anafilaxia en la mayoría de los casos, pero disminuye la gravedad de la reacción. Sin premedicación RHS 25-42 % de los pacientes Con premedicación RHS 10 al 20 % de los pacientes - La RHS grave se reduce el 2-4% • Antihistamínicos • Corticoesteroides • Líquidos intravenosos • Broncodilatador y oxigeno ALMuhizi, Faisal, et al. "Premedication Protocols to Prevent Hypersensitivity Reactions to Chemotherapy: a Literature Review." Clinical Reviews in Allergy & Immunology (2022): 1-14. RHS: reacciones de hipersensibilidad Dra. Hernández CRAIC Mty
  • 28. Premedicación ALMuhizi, Faisal, et al. "Premedication Protocols to Prevent Hypersensitivity Reactions to Chemotherapy: a Literature Review." Clinical Reviews in Allergy & Immunology (2022): 1-14. Dra. Hernández CRAIC Mty
  • 29. Premedicación: Taxanos Régimen simplificado en 1 paso • Dexametasona 20 mg DU IV o vía oral 30-60 min antes • Utilizado con éxito por varios grupos sin aumento de las RHS Protocolo de dos dosis de dexametasona • - Dexametasona 20 mg 12 y 6 hrs antes de la infusión • Estudio retrospectivo: tasa inferior de RHS en comparación de 1 dosis Corticoesteroides + Bloqueadores H1/H2 • Corticoesteroides (dexametasona 20 mg, 12 y 6 hrs antes del Taxol) • Bloqueadores H1 (difenhidramina 50 mg) y H2 (cimetidina 300 mg o ranitidina 50 mg) IV • 30-60 min antes de taxanos • Reducción drástica de RHS • Dexametasona oral durante 3 días • 8 mg cada 12 hrs • Comenzar 1 día antes de la quimioterapia para reducir RHS inmediata o tardía PACLITAXEL DOCETAXEL ALMuhizi, Faisal, et al. "Premedication Protocols to Prevent Hypersensitivity Reactions to Chemotherapy: a Literature Review." Clinical Reviews in Allergy & Immunology (2022): 1-14. Dra. Hernández CRAIC Mty
  • 30. Premedicación: Platinos No se administra premedicación de forma rutinaria por falta de un régimen que prevenga con éxito las reacciones mediadas por IgE Platinos Reacciones inmediatas Prurito (especialmente en palmas y plantas de los pies), sofocos y urticaria manifiesta Si progresan … Opresión en el pecho, opresión en la garganta, hipotensión, desaturación, náuseas, distensión abdominal y/o diarrea Reacciones retardadas - Reacciones leves: edema facial, petequias, prurito, eritema y - Reacciones cutáneas graves con descamación. Tratamiento de RHS - Esteroides - Antihistamínicos - Broncodilatadores - Líquidos IV - Bloqueadores H2 Administración conjunta de Carboplatino + Paclitaxel *** Importante identificar el culpable ALMuhizi, Faisal, et al. "Premedication Protocols to Prevent Hypersensitivity Reactions to Chemotherapy: a Literature Review." Clinical Reviews in Allergy & Immunology (2022): 1-14. RHS: reacciones de hipersensibilidad Dra. Hernández CRAIC Mty
  • 31. Premedicación: asparaginasa Hay 3 formulaciones de asparaginasa 1. Derivado original de Escherichia coli 2. Asparaginasa de Erwinia chrysanthemi 3. PEG asparaginasa asparaginasa Reacciones inmediatas Eritema transitorio localizado y erupción cutánea en el sitio de inyección Si progresan … Anafilaxia potencialmente mortal: disnea, laringoespasmo, broncoespasmo, prurito, erupción cutánea, urticaria, angioedema y hipotensión Reacciones retardadas Comunes al utilizar PEG asparaginasa Antihistamínicos (H1, H2), paracetamol y esteroides 30 min antes de iniciar la infusión subsiguiente Reduce RHS 17.2 % frente al 5.9 % También reduce efectos adversos ALMuhizi, Faisal, et al. "Premedication Protocols to Prevent Hypersensitivity Reactions to Chemotherapy: a Literature Review." Clinical Reviews in Allergy & Immunology (2022): 1-14. RHS: reacciones de hipersensibilidad Dra. Hernández CRAIC Mty
  • 32. Premedicación: Epipodofilotoxinas Epipodofilotoxinas Reacciones comunes Angioedema, malestar torácico, broncoespasmo y/o hipotensión El tiempo de RHS a tenipósido puede variar; puede ocurrir después de que se hayan infundido solo unos pocos miligramos del medicamento o varias horas después. Las reacciones pueden prevenirse con una premedicación adecuada con glucocorticoides, antihistamínicos y una velocidad de infusión lenta, lo que es compatible con una reacción relacionada con la infusión ALMuhizi, Faisal, et al. "Premedication Protocols to Prevent Hypersensitivity Reactions to Chemotherapy: a Literature Review." Clinical Reviews in Allergy & Immunology (2022): 1-14. RHS: reacciones de hipersensibilidad Dra. Hernández CRAIC Mty
  • 34. Útiles en reacciones inmediatas Otros agentes Antileucotrienos • Montelukast 10 mg o • Zafirlukast 20 mg • Zileutón 600 mg 30 min antes • Un día anterior y el día de la infusión • En combinación con antihistamínicos Resultados prometedores para evitar reacciones con síntomas respiratorios (opresión en el pecho) AINE • ASA 325 mg • Ibuprofeno • Ketorolaco ASA + Montelukast → bloquea vía del AA y minimiza aparición de sofocos Hidratación intravenosa • Ayudará a diluir los antígenos y liberación de mediadores • Mejora diuresis Ayuda a reducir la incidencia y la gravedad de la RHS ALMuhizi, Faisal, et al. "Premedication Protocols to Prevent Hypersensitivity Reactions to Chemotherapy: a Literature Review." Clinical Reviews in Allergy & Immunology (2022): 1-14. RHS: reacciones de hipersensibilidad Dra. Hernández CRAIC Mty
  • 35. Útiles en reacciones inmediatas Otros agentes Opiáceos • Meperidina Útiles en el tratamiento de escalofríos secundarios a liberación de citocinas Protocolo de infusión lenta y/o reducción de la dosis Reduce gravedad de la RHS - Minimiza la cantidad de antígeno - Controla la liberación de mediadores con infusión lenta ALMuhizi, Faisal, et al. "Premedication Protocols to Prevent Hypersensitivity Reactions to Chemotherapy: a Literature Review." Clinical Reviews in Allergy & Immunology (2022): 1-14. RHS: reacciones de hipersensibilidad Dra. Hernández CRAIC Mty
  • 36. Reacciones retardadas Reacción cutánea benigna retardada Importantedescartar reacciones alérgicas cutáneas graves (SCAR), que son una contraindicación para la reexposición al mismo agente quimioterapéutico Erupción maculopapular leve sin alternativa adecuada • Curso corto de esteroides que comienza el día de la infusión y continúa durante 3 a 7 días según la gravedad y la capacidad de respuesta de la erupción • Se puede usar una pequeña dosis de esteroides como premedicación para permitir la reexposición al mismo agente. ALMuhizi, Faisal, et al. "Premedication Protocols to Prevent Hypersensitivity Reactions to Chemotherapy: a Literature Review." Clinical Reviews in Allergy & Immunology (2022): 1-14. Dra. Hernández CRAIC Mty
  • 37. Abordaje inicial • Evaluación de vías respiratorias, respiración y circulación • El reinicio de la infusión es posible después del tratamiento sintomático • Velocidad de infusión más lenta Reacción con síntomas leves/moderados • Detener la infusión • Una vez que el evento agudo paso, abordar tema de reexposición • Considerar desensibilización (depende del fármaco, gravedad, tipo de cáncer e intención del tratamiento (paliativo/curativo) y si existen alternativas. Reacción grave ALMuhizi, Faisal, et al. "Premedication Protocols to Prevent Hypersensitivity Reactions to Chemotherapy: a Literature Review." Clinical Reviews in Allergy & Immunology (2022): 1-14. Dra. Hernández CRAIC Mty
  • 38. Proceso de desensibilización Mecanismos que subyacen a la desensibilización: Los mastocitos y basófilos pueden ser inducidos a vías inhibitorias mediante pequeñas dosis incrementales de antígeno Se desactiva la transducción de señales y la liberación de mediadores Al dividir las dosis y administrarlas en tiempo suficiente se inhibe la liberación aguda de beta-hexosaminidasa Castells, M. (2017). Drug hypersensitivity and anaphylaxis in cancer and chronic inflammatory diseases: the role of desensitizations. Frontiers in immunology, 8, 1472. Dra. Hernández CRAIC Mty
  • 39. Desensibilización Administra de forma segura la medicación necesaria y proporciona una tolerancia temporal a los fármacos a los que los pacientes han presentado reacciones inmediatas, incluida la anafilaxia y reacciones retardadas no graves seleccionadas Estratificación del riesgo para desensibilización Castells, M. (2017). Drug hypersensitivity and anaphylaxis in cancer and chronic inflammatory diseases: the role of desensitizations. Frontiers in immunology, 8, 1472. Dra. Hernández CRAIC Mty
  • 40. Desensibilización Reacciones retardadas tipo IV Casos seleccionados EXCLUIR SCAR, como el síndrome de Steven- Johnson, NET, DRESS, AGEP Traducido de: Jimenez-Rodriguez, T. W., Garcia-Neuer, M., Alenazy, L. A., & Castells, M. (2018). Anaphylaxis in the 21st century: phenotypes, endotypes, and biomarkers. Journal of asthma and allergy, 11, 121–142. https://doi.org/10.2147/JAA.S159411 Dra. Hernández CRAIC Mty
  • 41. Desensibilización ¿Cómo proseguir? RHS Tomar triptasa 30 min después de la reacción Pruebas cutáneas 4- 6 semanas después de la reacción Evaluar BAT si las PC no están disponibles Desensibilización sólo si no hay una terapia alternativa RHS: reacciones de hipersensibilidad PC: pruebas cutáneas Dra. Hernández CRAIC Mty
  • 42. Abordaje terapeutico 1. Siempre realizar desensibilización en pacientes con PC (+) (Riesgo de anafilaxia en cada reexposición) Premedicación para desensibilización • Antihistamínicos → Cutáneos • ASA/ montelukast → prevenir broncoespasmo • AINE/esteroides/opioides → Síntomas sistémicos (escalofríos, fiebre y dolor) • Omalizumab? → pacientes recalcitrantes (datos insuficientes) PC: pruebas cutáneas ASA: ácido acetil salicílico Pagani, Mauro, et al. "Hypersensitivity reactions to chemotherapy: an EAACI position paper." Allergy 77.2 (2022): 388-403. Otros candidatos: -Pacientes con síndrome de liberación de citoquinas de tipo I, reacciones mixtas o RHS de tipo IV, excluyendo SCAR. Dra. Hernández CRAIC Mty
  • 43. Desensibilización A pesar de la premediación puede haber reacciones... 1. Pausar desensibilización y tratar 2. Si resuelve el 80% de los síntomas se puede reanudar infusión 3. Si las reacciones persisten, evaluar las limitaciones de la velocidad o/y la reducción de la dosis ALMuhizi, Faisal, et al. "Premedication Protocols to Prevent Hypersensitivity Reactions to Chemotherapy: a Literature Review." Clinical Reviews in Allergy & Immunology (2022): 1-14. Dra. Hernández CRAIC Mty
  • 44. Conclusiones ALMuhizi, Faisal, et al. "Premedication Protocols to Prevent Hypersensitivity Reactions to Chemotherapy: a Literature Review." Clinical Reviews in Allergy & Immunology (2022): 1-14. Dra. Hernández CRAIC Mty
  • 45. Conclusiones personales ✓ La alergia a medicamentos es un problema de salud creciente con incremento en las últimas décadas, afecta a niños y adultos de cualquier género o raza. ✓ El Cáncer es la enfermedad con mayor mortalidad a nivel mundial, resulta imperativo el posicionamiento de los alergólogos ante la hipersensibilidad a quimioterapéuticos. ✓ Hacer un diagnóstico correcto al reconocer síntomas atípicos de anafilaxia permitirá implementar una terapia optimizada y poder ofrecer alternativas de tratamiento a los pacientes. ✓ Los médicos oncólogos, hematólogos y pediatras deber adquirir la competencia para detectar de forma oportuna las reacciones de hipersensibilidad a estos agentes y derivar al alergólogo. Incidencia de cáncer en el mundo ... Dra. Hernández CRAIC Mty