SlideShare una empresa de Scribd logo
Sesión Académica
Características clínicas y clasificación
de gravedad en Anafilaxia
Profesor asesor: Dra. Cindy Elizabeth de Lira Quezada
Ponente: Dra. Daniela Robles Rodríguez
Residente de Alergia e Inmunología Clínica
15 de Junio de 2022
Introducción
Es una reacción aguda y potencialmente fatal con una gran
variedad de mecanismos y presentaciones clínicas.
Es la forma más grave de una reacción alérgica.
Jimenez-Rodriguez TW, et al. Anaphylaxis in the 21st century: phenotypes, endotypes, and biomarkers. J Asthma Allergy. 2018 Jun 20;11:121-142.
Dra. Robles
CRAIC Mty
Historia
Jimenez-Rodriguez TW, et al. Anaphylaxis in the 21st century: phenotypes, endotypes, and biomarkers. J Asthma Allergy. 2018 Jun 20;11:121-142.
1839
François Magendie
Describe el fenómeno
de anafilaxia
experimental
1902
Charles Richet & Paul
Portier
Acuñaron el término
de Anafilaxia (ana
[contra] y phylaxia
[protección])
”Propiedad que tiene
un veneno para
disminuir la inmunidad
en lugar de reforzarla".
2003
WAO propone 2
clasificaciones de
acuerdo con su
mecanismo
fisiopatológico
2004-05
Se actualiza la
definición y se enfatiza
el tratamiento de 1ª
línea
Dra. Robles
CRAIC Mty
Epidemiología
Cardona et al. World Allergy Organization Journal (2020) 13:100472
Incidencia global 50-112 episodios/100 000
personas al año
Prevalencia estimada de 0.3-5.1%
La tasa de mortalidad es extremadamente baja
• <0.0001 % de prevalencia en la población general
• <0.5 % de tasa de letalidad en los hospitalizados o que van
a emergencias con anafilaxia
Y parece estar disminuyendo…
Dra. Robles
CRAIC Mty
Epidemiología
Cardona et al. World Allergy Organization Journal (2020) 13:100472
Poowuttikul P, Seth D. Anaphylaxis in Children and Adolescents. Pediatr Clin North Am. 2019 Oct;66(5):995-1005.
Niños: Incidencia 1-761 episodios/100 000 personas al año
0-4 años de edad > riesgo de hospitalización por anafilaxia
principal causa la alergia alimentaria.
Recurrencia de reacciones anafilácticas del
26.5–54.0% durante 1.5–25 años de
seguimiento.
Dra. Robles
CRAIC Mty
Cardona et al. World Allergy Organization Journal (2020) 13:100472
Definiciones
Síntomas graves
Sin
embargo
Implicación
de
múltiples
órganos
Un solo
órgano
Algunos autores
Los eventos fatales son muy raros, aún cuando no se tratan correctamente.
Dra. Robles
CRAIC Mty
Cardona
et
al.
World
Allergy
Organization
Journal
(2020)
13:100472
Definiciones
Dra. Robles
CRAIC Mty
Cardona et al. World Allergy Organization Journal (2020) 13:100472
Criterios Identifican correctamente al menos el
95% de las anafilaxias
Dra. Robles
CRAIC Mty
Signos y
síntomas
Dra. Robles
CRAIC Mty
Signos y síntomas
Fischer D, Vander Leek TK, Ellis AK, Kim H. Anaphylaxis. Allergy Asthma Clin Immunol. 2018 Sep 12;14(Suppl 2):54.
Sensación inminente de muerte
(angor animi).
Atípicos:
▪ Lumbalgia (taxanos)
▪ Escalofríos, fiebre
(liberación de citocinas por
mAb)
Dra. Robles
CRAIC Mty
Fischer D, Vander Leek TK, Ellis AK, Kim H. Anaphylaxis. Allergy Asthma Clin Immunol. 2018 Sep 12;14(Suppl 2):54.
Evolución
Los signos y síntomas se desarrollan
minutos después de la exposición al
antígeno causante
Pueden ocurrir hasta
una hora después de la exposición
Suelen seguir un curso monofásico,
con resolución de los síntomas a las
pocas horas del tratamiento
Entre 0.4-15% de las reacciones
tienen curso bifásico, con periodo
asintomático de 1-36 hrs, media de
10 hrs, seguido de síntomas
recurrentes
Dra. Robles
CRAIC Mty
Clasificación y
mecanismos
fisiopatológicos
Dra. Robles
CRAIC Mty
Cardona et al. World Allergy Organization Journal (2020) 13:100472
Mecanismos
fisiopatológicos
Dra. Robles
CRAIC Mty
Fenotipos
Endotipos
Castells M. Diagnosis and management of anaphylaxis in precision medicine. J Allergy Clin Immunol. 2017 Aug;140(2):321-333.
Dra. Robles
CRAIC Mty
Castells M. Diagnosis and management of anaphylaxis in precision medicine. J Allergy Clin Immunol. 2017 Aug;140(2):321-333.
Dra. Robles
CRAIC Mty
Factores de riesgo
Jimenez-Rodriguez TW, et al. Anaphylaxis in the 21st century: phenotypes,
endotypes, and biomarkers. J Asthma Allergy. 2018 Jun 20;11:121-142.
Síndrome activación de mastocitos
Inducida por alimentos o ejercicio
Alergia a medicamentos
Alergia a látex/veneno himenópteros
Tratamiento con 𝛽-bloqueadores e IECAS
Asma mal controlada
Enfermedades cardiovasculares
Dra. Robles
CRAIC Mty
Disparadores
Alimentos
Apio
Leche de
vaca
Huevo Durazno
Cacahuate
Ajonjolí,
Trigo
Mariscos
Frutos
secos
Veneno
insectos
Abeja,
avispa
Hormiga
de fuego
Tábanos
Medicamentos
Analgésicos Antibióticos
Biológicos Quimioterapia
Medios de
contraste
IBP
Cardona et al. World Allergy Organization Journal (2020) 13:100472
Poowuttikul P, Seth D. Anaphylaxis in Children and Adolescents. Pediatr Clin North Am. 2019 Oct;66(5):995-1005.
1. Alimentos (leche, cacahuate,
nueces, mariscos)
2. Medicamentos
(betalactámicos, AINE)
Dra. Robles
CRAIC Mty
Cardona et al. World Allergy Organization Journal (2020) 13:100472
Cofactores
Dra. Robles
CRAIC Mty
Clasificación de Brown
Dra. Robles
CRAIC Mty
Diagnóstico
Dra. Robles
CRAIC Mty
Cardona et al. World Allergy Organization Journal (2020) 13:100472
Reto diagnóstico
Puede ocurrir en
ausencia de
compromiso
cutáneo o
cardiovascular
Tal presentación sólo
es común en la
anafilaxia fatal
Signos cutáneos
están ausentes del
10-20% de las
reacciones
Ocasionando retraso
en el reconocimiento
de la anafilaxia
Dra. Robles
CRAIC Mty
Cardona et al. World Allergy Organization Journal (2020) 13:100472
Diagnósticos diferenciales
Crisis de asma Ataque de pánico
Aspiración de cuerpo
extraño
Neurológico
(convulsiones, EVC)
Cardiovascular (IAM,
TEP)
Estado de choque Mastocitosis
Escombroidosis/
Intoxicación alimentaria
Dra. Robles
CRAIC Mty
Cardona et al. World Allergy Organization Journal (2020) 13:100472
• Altamente específicas para reacciones tipo I mediadas por IgE
Pruebas
cutáneas
• Identifica la sensibilización para numerosos alérgenos, incluidos los
ambientales, los alimentarios, medicamentos: platinos,
betalactámicos, anestésicos generales y los venenos de
himenópteros
• Resultan negativas en mecanismo de tipo no IgE: Reacciones por
liberación de citocinas y activación del complemento
4-6 semanas posterior
Identificación IgE
Dra. Robles
CRAIC Mty
Cardona et al. World Allergy Organization Journal (2020) 13:100472
IgE específica y total
IgE total
• Muy sensible, pero no
específica
• Valores normales no
excluyen enfermedad
atópica
IgE específica
• No son especialmente
útiles para identificar y
monitorear alergia
alimentaria debido a su
naturaleza cruda, falta de
evaluación de potencia y
variabilidad entre
fabricantes y lotes.
IgE específica
• Enfermedades cutáneas
difusas, dermatografismo
significativo, incapacidad
suspensión de
medicamentos que
interfieren con la prueba,
o uso de un extracto que
se cree que tiene una alta
probabilidad de inducir
una reacción sistémica en
el sujeto que se va a
probar.
Dra. Robles
CRAIC Mty
Bilò MB, Martini M, Tontini C, Corsi A, Antonicelli L. Anaphylaxis. Eur Ann Allergy Clin Immunol. 2021 Jan;53(1):4-17.
Activación de
basófilos BAT
Resolución por
componentes
✓ Puede discriminar entre sensibilización primaria y
reactividad cruzada en pacientes con doble ó
múltiple positividad en pruebas diagnósticas con
extractos completos
✓ Sólo es capaz de valorar sensibilización, no
reactividad clínica
✓ No es útil en
sospecha a
medicamentos
✓ Más preciso que las pruebas de sensibilización
IgE
✓ Capaz de distinguir a los clínicamente alérgicos
con alta especificidad
✓ Ayuda a evitar las pruebas de provocación
Dra. Robles
CRAIC Mty
Cardona et al. World Allergy Organization Journal (2020) 13:100472
Prueba de reto
Gold
standard
✓ Para eliminar una alergia después de una prueba
negativa.
✓ Con antecedentes convincentes de anafilaxia, o
evidencia de sensibilización a alimentos positivos
no se deben someter a reto por alto riesgo de
Anafilaxia.
Alimentos
Dra. Robles
CRAIC Mty
Cardona et al. World Allergy Organization Journal (2020) 13:100472
Medicamentos
Penicilinas
PC de determinantes mayores y menores
Reacciones por anillo betalactámico o cadena
lateral
Puede haber reacciones cruzadas o reactividad
dependiente de cada una de las estructuras
mAb
Componentes y epítopos alergénicos no estan
bien definidos
Quiméricos: 60 a 70% de los pacientes con
reacciones mixtas y tipo I rituximab, sólo 50 %
de los pacientes con reacciones de tipo I por
infliximab
Se ha encontrado que una PC positiva se asoció
con una mayor severidad de la reacción inicial
Dra. Robles
CRAIC Mty
Biomarcadores adicionales
Triptasa
• Niveles incrementados desde los 15 minutos hasta 3 horas después después del inicio
(pico 1-2 hr)
• 36-40% se mantienen en niveles normales <11.4 mg/L
2010
• Pico MCT debe ser >1.2x triptasa basal + 2 ng/L
• Aunque los niveles elevados respaldan el diagnóstico de anafilaxia, los niveles normales
no excluyen que haya ocurrido anafilaxia
PGD2 y
LTE4 y LTC4
• Se pueden medir en recolección de orina de 24 horas.
• Baja sensibilidad, alta especificidad.
Jimenez-Rodriguez TW, et al. Anaphylaxis in the 21st century: phenotypes, endotypes, and biomarkers. J Asthma Allergy. 2018 Jun 20;11:121-142.
Dra. Robles
CRAIC Mty
Biomarcadores adicionales
Histamina
• Elevación en plasma y orina es consistente con anafilaxia, pero no es
exclusivo
• Se puede medir en recolección de orina de 24 horas, con baja sensibilidad
debido a la dificultad de sincronizar la recolección con el inicio de síntomas.
PAF
• Se sugiere un efecto sinérgico con histamina.
• Los niveles altos se han asociado con anafilaxia fatal y casi fatal.
TNF-α, IL-6 e
IL-1b
• Pueden estar elevados pero aún no se ha evaluado su sensibilidad o
especificidad. Brindan información sobre en endotipo.
Jimenez-Rodriguez TW, et al. Anaphylaxis in the 21st century: phenotypes, endotypes, and biomarkers. J Asthma Allergy. 2018 Jun 20;11:121-142.
Dra. Robles
CRAIC Mty
Bilò MB, Martini M, Tontini C, Mohamed OE, Krishna MT. Idiopathic anaphylaxis. Clin Exp Allergy. 2019 Jul;49(7):942-952.
Anafilaxia idiopática
✓ Cuando no se ha identificado ningún disparador
✓ Representa 6.5-30% de los casos
✓ Obliga a descartar trastornos de los mastocitos
Urticaria
pigmentosa
Triptasa
Mutación
c-KIT
Alfa-Gal
Omega-5-
gliadina,
oleosinas
Diagnóstico de
exclusión
Dra. Robles
CRAIC Mty
Bilò MB, Martini M, Tontini C, Mohamed OE, Krishna MT. Idiopathic anaphylaxis. Clin Exp Allergy. 2019 Jul;49(7):942-952.
Anafilaxia
idiopática
El primer informe
de anafilaxia sin
causa discernible
se publicó en
1978.
Asociada con alta
incidencia de
atopia (58%)
Mayor incidencia
en mujeres, menos
común en niños
Dra. Robles
CRAIC Mty
Algoritmo
diagnóstico
Castells M. Diagnosis and management of anaphylaxis in precision
medicine. J Allergy Clin Immunol. 2017 Aug;140(2):321-333.
Dra. Robles
CRAIC Mty
Tratamiento
Dra. Robles
CRAIC Mty
Cardona
et
al.
World
Allergy
Organization
Journal
(2020)
13:100472
Tratamiento
Dra. Robles
CRAIC Mty
Cardona et al. World Allergy Organization Journal (2020) 13:100472
Adrenalina
0.01 mg/kg de peso corpotal, hasta una dosis máxima total de 0.5
mg
Esto equivale a 0.5 mL de 1 mg/mL de epinefrina (adrenalina)
Lactantes
<10 kg
0.01 mg/kg
Niños de 1-5
años
0.15 mg
Niños 6-12
años
0.30 mg
Adolescentes
y adultos
0.50 mg
Dra. Robles
CRAIC Mty
Cardona et al. World Allergy Organization Journal (2020) 13:100472
Adrenalina
• Eventos adversos informados
involucraron errores de
dosificación (dosis 10x veces) o
errores en la vía de
administración (dosis altas IV).
La mayoría
• Complicaciones cardiovasculares
como arritmias ventriculares,
hallazgos electrocardiográficos
isquémicos, valores elevados de
troponina T sérica y EVC (mayor
frecuencia en adultos,
administración IV).
Los eventos adversos
graves raros • Edema pulmonar letal, (bolo IV de
dosis alta). Hay informes de niños
con reacciones alérgicas leves que
mueren de edema pulmonar
después de recibir un bolo.
También puede
causar
• para la seguridad en el manejo de
pacientes con anafilaxia es no
administrar epinefrina cuando es
necesario.
Mayor riesgo
Dra. Robles
CRAIC Mty
Adrenalina
Los efectos 𝛼1-
adrenérgicos de la
epinefrina son
vasoconstricción,
aumento de la
resistencia vascular
periférica y
disminución del
edema de la mucosa
Los efectos 𝛽1-
adrenérgicos
aumentan la
contractilidad
miocárdica y mejoran
el flujo sanguíneo de
la arteria coronaria
Los efectos 𝛽2-
adrenérgicos causan
broncodilatación.
También inhibe la
liberación de
histamina, triptasa y
otros mediadores
químicos de la
inflamación de los
mastocitos y basófilos
a través de la
activación de la AC
unida a la membrana
y la elevación del
AMPc.
➢Administración tardía aumenta la mortalidad
➢Se repite cada 5-15 minutos de ser necesario
Brown, J. C., Simons, E., & Rudders, S. A. (2020). Epinephrine in the Management of Anaphylaxis. The Journal of Allergy and Clinical Immunology: In Practice, 8(4), 1186–1195.
Dra. Robles
CRAIC Mty
Dispositivos
Aplicación
Brown, J. C., Simons, E., & Rudders, S. A. (2020). Epinephrine in the Management of Anaphylaxis.
The Journal of Allergy and Clinical Immunology: In Practice, 8(4), 1186–1195.
Disponibles desde 1980
-útiles hasta 4 meses después de la fecha de expiración-
Dra. Robles
CRAIC Mty
Macías-Weinmann, A., González-Díaz, S. N., Canseco-Villarreal, J. I., Guzmán-Avilán, R. I., González, V., & Noyola, A. (2021). Choosing
the Optimal Self-Injector Epinephrine. Current Treatment Options in Allergy, 8(1), 1–8.
La esterilidad y estabilidad no se pueden garantizar más allá de
2-3 meses en climas con altas temperaturas y baja humedad
Actualmente, existen diferentes dispositivos de autoinyección,
pero la disponibilidad no es universal y el costo puede ser alto.
En un estudio realizado en 2019, EAI estaban disponibles
comercialmente en el 80 % de los 25 países incluidos, y
Epipen® era el único dispositivo disponible en el 45 % de los
países y el producto más dominante en el 85 %.
Dra. Robles
CRAIC Mty
Obtenido de: https://www.singlecare.com/es/medicamento/epipen-2-pak el 5 Junio 2022
Costos EUA
Dra. Robles
CRAIC Mty
Otros medicamentos
Brown, J. C., Simons, E., & Rudders, S. A. (2020). Epinephrine in the Management of Anaphylaxis. The Journal of Allergy and Clinical Immunology: In Practice, 8(4), 1186–1195.
Soporte
(líquidos IV, ,O2,
salbutamol)
Anti
histamínicos*
Cortico
esteroides
Son usados comúnmente
Datos limitados que respalden su
eficacia
*Solo revierten parcialmente
algunos síntomas: picazón, urticaria
Dra. Robles
CRAIC Mty
Bilò MB, Martini M, Tontini C, Mohamed OE, Krishna MT. Idiopathic anaphylaxis.
Clin Exp Allergy. 2019 Jul;49(7):942-952.
Tratamiento
individualizado
Anafilaxia
idiopática
Dra. Robles
CRAIC Mty
Castells M. Diagnosis and management of anaphylaxis in precision
medicine. J Allergy Clin Immunol. 2017 Aug;140(2):321-333.
Rol
desensibilización
Se inician poderosos mecanismos inhibitorios a
bajas dosis de antígeno, que pueden dominar las
vías activadoras y prevenir la anafilaxia.
La desensibilización a medicamentos debe
considerarse el estándar de atención cuando los
pacientes necesitan terapia de primera línea.
Dra. Robles
CRAIC Mty
Cardona et al. World Allergy Organization Journal (2020) 13:100472
Manejo a
largo plazo
Dra. Robles
CRAIC Mty
Calidad de vida
La calidad de vida de los pacientes que experimentan uno o más episodios
de anafilaxia
Es un aspecto crítico del tratamiento y manejo del paciente, ya que no
afecta sólo a él, sino también a su familia, escuela y lugar de trabajo, así
como a sus viajes y otras interacciones sociales.
Hasta el 12 % de las personas que experimentan un choque anafiláctico
pueden desarrollar un trastorno de estrés postraumático
Así como efectos a largo plazo, como el miedo y la ansiedad, que pueden
dominar y restringir las interacciones sociales, familiares y profesionales
en adultos y niños.
Jimenez-Rodriguez TW, et al. Anaphylaxis in the 21st century: phenotypes, endotypes, and biomarkers. J Asthma Allergy. 2018 Jun 20;11:121-142.
Dra. Robles
CRAIC Mty
Conclusiones
❖La anafilaxia se debe considerar ante la presencia de síntomas de 2 o más órganos y/o cambios
en signos vitales de manera súbita con o sin exposición evidente a alérgenos.
❖Las manifestaciones clínicas no siempre incluyen cambios en la piel y las mucosas, y es posible
que no haya hipotensión ni choque. También síntomas atípicos como dolor, escalofríos y fiebre se
han reconocido como parte de una nueva expresión fenotípica de la anafilaxia.
❖El diagnóstico es clínico ya que no hay biomarcadores específicos con alta sensibilidad y
especificidad al alcance. Las pruebas cutáneas son una herramienta segura para identificar la
sensibilización a numerosos alérgenos, incluso en pacientes de alto riesgo.
❖La epinefrina es la piedra angular en el tratamiento agudo, su administración tardía aumenta la
mortalidad
Dra. Robles
CRAIC Mty
Conclusiones personales
❖Los alergólogos debemos educar a los pacientes y proporcionarles planes de acción y
herramientas, incluida la epinefrina autoinyectable.
❖La educación de todos los especialistas y proveedores de atención médica sobre los
síntomas, la presentación y el manejo agudo de la anafilaxia es clave para aumentar la
conciencia sobre la anafilaxia.
❖La medicina de precisión requiere más investigación sobre nuevos biomarcadores y la
exploración de nuevas modalidades de tratamiento como anti-IgE.
Dra. Robles
CRAIC Mty
Características clínicas y clasificación de gravedad en Anafilaxia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fenotipos de asma y sus implicaciones clínicas
Fenotipos de asma y sus implicaciones clínicasFenotipos de asma y sus implicaciones clínicas
Fenotipos de asma y sus implicaciones clínicasJuan Carlos Ivancevich
 
Celulitis y erisipela en la infancia
Celulitis y erisipela en la infanciaCelulitis y erisipela en la infancia
Celulitis y erisipela en la infanciadocenciaaltopalancia
 
Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis atópica"
Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis atópica"Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis atópica"
Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis atópica"Juan Carlos Ivancevich
 

La actualidad más candente (20)

Artritis Reumatoide
Artritis ReumatoideArtritis Reumatoide
Artritis Reumatoide
 
Fenotipos de asma y sus implicaciones clínicas
Fenotipos de asma y sus implicaciones clínicasFenotipos de asma y sus implicaciones clínicas
Fenotipos de asma y sus implicaciones clínicas
 
Anafilaxia 2018 - WAO
Anafilaxia 2018 - WAOAnafilaxia 2018 - WAO
Anafilaxia 2018 - WAO
 
(2012-04-03)Urticaria y angioedema.ppt
(2012-04-03)Urticaria y angioedema.ppt(2012-04-03)Urticaria y angioedema.ppt
(2012-04-03)Urticaria y angioedema.ppt
 
Abordaje del paciente con eosinofiia
Abordaje del paciente con eosinofiiaAbordaje del paciente con eosinofiia
Abordaje del paciente con eosinofiia
 
Dermatitis atópica 2020 -Sesión Académica del CRAIC
Dermatitis atópica 2020 -Sesión Académica del CRAICDermatitis atópica 2020 -Sesión Académica del CRAIC
Dermatitis atópica 2020 -Sesión Académica del CRAIC
 
Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis por contacto y pruebas de parche".
Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis por contacto y pruebas de parche".Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis por contacto y pruebas de parche".
Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis por contacto y pruebas de parche".
 
Esclerosis sistémica
Esclerosis sistémicaEsclerosis sistémica
Esclerosis sistémica
 
Angioedema
AngioedemaAngioedema
Angioedema
 
Vasculitis 2019 - Sesión Académica del CRAIC
Vasculitis 2019 - Sesión Académica del CRAICVasculitis 2019 - Sesión Académica del CRAIC
Vasculitis 2019 - Sesión Académica del CRAIC
 
Dermatitis atopica
Dermatitis atopicaDermatitis atopica
Dermatitis atopica
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
 
Angioedema Hereditario
Angioedema HereditarioAngioedema Hereditario
Angioedema Hereditario
 
Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico"
Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico"Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico"
Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico"
 
Anafilaxia
AnafilaxiaAnafilaxia
Anafilaxia
 
Angioedema Hereditario 2018
Angioedema Hereditario 2018Angioedema Hereditario 2018
Angioedema Hereditario 2018
 
Celulitis y erisipela en la infancia
Celulitis y erisipela en la infanciaCelulitis y erisipela en la infancia
Celulitis y erisipela en la infancia
 
Reacciones adversas cutáneas graves 2020
Reacciones adversas cutáneas graves 2020Reacciones adversas cutáneas graves 2020
Reacciones adversas cutáneas graves 2020
 
Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis atópica"
Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis atópica"Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis atópica"
Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis atópica"
 
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoideArtritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
 

Similar a Características clínicas y clasificación de gravedad en Anafilaxia.

Sesión Académica del CRAIC "Biológicos en la era de las enfermedades alérgicas"
Sesión Académica del CRAIC "Biológicos en la era de las enfermedades alérgicas"Sesión Académica del CRAIC "Biológicos en la era de las enfermedades alérgicas"
Sesión Académica del CRAIC "Biológicos en la era de las enfermedades alérgicas"Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Académica del CRAIC: Síndrome de hipersensibilidad inducido por medica...
Sesión Académica del CRAIC: Síndrome de hipersensibilidad inducido por medica...Sesión Académica del CRAIC: Síndrome de hipersensibilidad inducido por medica...
Sesión Académica del CRAIC: Síndrome de hipersensibilidad inducido por medica...Juan Carlos Ivancevich
 
Alergia e intolerancia a fármacos gpavez2
Alergia e intolerancia a fármacos gpavez2Alergia e intolerancia a fármacos gpavez2
Alergia e intolerancia a fármacos gpavez2Gonzalo Pavez
 
Anafilaxia2
Anafilaxia2Anafilaxia2
Anafilaxia2marh75
 

Similar a Características clínicas y clasificación de gravedad en Anafilaxia. (20)

Reacción adversa cutánea grave a medicamentos
Reacción adversa cutánea grave a medicamentosReacción adversa cutánea grave a medicamentos
Reacción adversa cutánea grave a medicamentos
 
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC “Alergia a medios de contraste”
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC “Alergia a medios de contraste”Sesión Clínica de Alergia del CRAIC “Alergia a medios de contraste”
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC “Alergia a medios de contraste”
 
Sesión Académica del CRAIC "Biológicos en la era de las enfermedades alérgicas"
Sesión Académica del CRAIC "Biológicos en la era de las enfermedades alérgicas"Sesión Académica del CRAIC "Biológicos en la era de las enfermedades alérgicas"
Sesión Académica del CRAIC "Biológicos en la era de las enfermedades alérgicas"
 
Sesión Académica del CRAIC: Síndrome de hipersensibilidad inducido por medica...
Sesión Académica del CRAIC: Síndrome de hipersensibilidad inducido por medica...Sesión Académica del CRAIC: Síndrome de hipersensibilidad inducido por medica...
Sesión Académica del CRAIC: Síndrome de hipersensibilidad inducido por medica...
 
Síndrome de hipersensibilidad inducido por medicamentos
Síndrome de hipersensibilidad inducido por medicamentos Síndrome de hipersensibilidad inducido por medicamentos
Síndrome de hipersensibilidad inducido por medicamentos
 
Alergia e intolerancia a fármacos gpavez2
Alergia e intolerancia a fármacos gpavez2Alergia e intolerancia a fármacos gpavez2
Alergia e intolerancia a fármacos gpavez2
 
Sesión Académica del CRAIC "Biológicos: ¿Cuándo y dónde debemos indicarlos?"
Sesión Académica del CRAIC "Biológicos: ¿Cuándo y dónde debemos indicarlos?"Sesión Académica del CRAIC "Biológicos: ¿Cuándo y dónde debemos indicarlos?"
Sesión Académica del CRAIC "Biológicos: ¿Cuándo y dónde debemos indicarlos?"
 
Sesión Académica del CRAIC "Inmunoterapia con alérgenos (ITA): Tendencias act...
Sesión Académica del CRAIC "Inmunoterapia con alérgenos (ITA): Tendencias act...Sesión Académica del CRAIC "Inmunoterapia con alérgenos (ITA): Tendencias act...
Sesión Académica del CRAIC "Inmunoterapia con alérgenos (ITA): Tendencias act...
 
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos: alergi...
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos: alergi...Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos: alergi...
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos: alergi...
 
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Alergia a medios de contraste"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Alergia a medios de contraste"Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Alergia a medios de contraste"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Alergia a medios de contraste"
 
Sesión Clínica de Alergia "Síndrome de DRESS"
Sesión Clínica de Alergia "Síndrome de DRESS"Sesión Clínica de Alergia "Síndrome de DRESS"
Sesión Clínica de Alergia "Síndrome de DRESS"
 
Sesión Académica del CRAIC "Inmunoterapia sublingual, intralinfática y epicut...
Sesión Académica del CRAIC "Inmunoterapia sublingual, intralinfática y epicut...Sesión Académica del CRAIC "Inmunoterapia sublingual, intralinfática y epicut...
Sesión Académica del CRAIC "Inmunoterapia sublingual, intralinfática y epicut...
 
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a medios de contr...
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a medios de contr...Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a medios de contr...
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a medios de contr...
 
Hipersensibilidad a quimioterapia. Sesión Académica del CRAIC
Hipersensibilidad a quimioterapia. Sesión Académica del CRAICHipersensibilidad a quimioterapia. Sesión Académica del CRAIC
Hipersensibilidad a quimioterapia. Sesión Académica del CRAIC
 
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"
 
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas a medicamentos (Guía ICON)"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas a medicamentos (Guía ICON)"Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas a medicamentos (Guía ICON)"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas a medicamentos (Guía ICON)"
 
Sesión Académica del CRAIC - Hipersensibilidad a medios de contraste 2020
Sesión Académica del CRAIC - Hipersensibilidad a medios de contraste 2020Sesión Académica del CRAIC - Hipersensibilidad a medios de contraste 2020
Sesión Académica del CRAIC - Hipersensibilidad a medios de contraste 2020
 
Anafilaxia2
Anafilaxia2Anafilaxia2
Anafilaxia2
 
Urticaria y angioedema a través de las edades
Urticaria y angioedema a través de las edadesUrticaria y angioedema a través de las edades
Urticaria y angioedema a través de las edades
 
Hipersensibilidad a los anticonvulsivantes - Sesión Académica del CRAIC
Hipersensibilidad a los anticonvulsivantes - Sesión Académica del CRAICHipersensibilidad a los anticonvulsivantes - Sesión Académica del CRAIC
Hipersensibilidad a los anticonvulsivantes - Sesión Académica del CRAIC
 

Más de Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología

Más de Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología (20)

Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...
Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...
Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...
 
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"
 
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"
 
Manifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidad
Manifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidadManifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidad
Manifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidad
 
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas graves"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas  graves"Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas  graves"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas graves"
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"
 
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"
 
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"
 
Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...
Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...
Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...
 
Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"
Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"
Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"
 
Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".
Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".
Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"
 
Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"
Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"
Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"
 
Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Deficiencia de LRBA"
Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Deficiencia de LRBA"Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Deficiencia de LRBA"
Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Deficiencia de LRBA"
 

Último

Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Javeriana Cali
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxPaulDavidZulaRiofrio1
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosBryanVilchis2
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAcoronelheidy082
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 

Último (20)

Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 

Características clínicas y clasificación de gravedad en Anafilaxia.

  • 1. Sesión Académica Características clínicas y clasificación de gravedad en Anafilaxia Profesor asesor: Dra. Cindy Elizabeth de Lira Quezada Ponente: Dra. Daniela Robles Rodríguez Residente de Alergia e Inmunología Clínica 15 de Junio de 2022
  • 2. Introducción Es una reacción aguda y potencialmente fatal con una gran variedad de mecanismos y presentaciones clínicas. Es la forma más grave de una reacción alérgica. Jimenez-Rodriguez TW, et al. Anaphylaxis in the 21st century: phenotypes, endotypes, and biomarkers. J Asthma Allergy. 2018 Jun 20;11:121-142. Dra. Robles CRAIC Mty
  • 3. Historia Jimenez-Rodriguez TW, et al. Anaphylaxis in the 21st century: phenotypes, endotypes, and biomarkers. J Asthma Allergy. 2018 Jun 20;11:121-142. 1839 François Magendie Describe el fenómeno de anafilaxia experimental 1902 Charles Richet & Paul Portier Acuñaron el término de Anafilaxia (ana [contra] y phylaxia [protección]) ”Propiedad que tiene un veneno para disminuir la inmunidad en lugar de reforzarla". 2003 WAO propone 2 clasificaciones de acuerdo con su mecanismo fisiopatológico 2004-05 Se actualiza la definición y se enfatiza el tratamiento de 1ª línea Dra. Robles CRAIC Mty
  • 4. Epidemiología Cardona et al. World Allergy Organization Journal (2020) 13:100472 Incidencia global 50-112 episodios/100 000 personas al año Prevalencia estimada de 0.3-5.1% La tasa de mortalidad es extremadamente baja • <0.0001 % de prevalencia en la población general • <0.5 % de tasa de letalidad en los hospitalizados o que van a emergencias con anafilaxia Y parece estar disminuyendo… Dra. Robles CRAIC Mty
  • 5. Epidemiología Cardona et al. World Allergy Organization Journal (2020) 13:100472 Poowuttikul P, Seth D. Anaphylaxis in Children and Adolescents. Pediatr Clin North Am. 2019 Oct;66(5):995-1005. Niños: Incidencia 1-761 episodios/100 000 personas al año 0-4 años de edad > riesgo de hospitalización por anafilaxia principal causa la alergia alimentaria. Recurrencia de reacciones anafilácticas del 26.5–54.0% durante 1.5–25 años de seguimiento. Dra. Robles CRAIC Mty
  • 6. Cardona et al. World Allergy Organization Journal (2020) 13:100472 Definiciones Síntomas graves Sin embargo Implicación de múltiples órganos Un solo órgano Algunos autores Los eventos fatales son muy raros, aún cuando no se tratan correctamente. Dra. Robles CRAIC Mty
  • 8. Cardona et al. World Allergy Organization Journal (2020) 13:100472 Criterios Identifican correctamente al menos el 95% de las anafilaxias Dra. Robles CRAIC Mty
  • 10. Signos y síntomas Fischer D, Vander Leek TK, Ellis AK, Kim H. Anaphylaxis. Allergy Asthma Clin Immunol. 2018 Sep 12;14(Suppl 2):54. Sensación inminente de muerte (angor animi). Atípicos: ▪ Lumbalgia (taxanos) ▪ Escalofríos, fiebre (liberación de citocinas por mAb) Dra. Robles CRAIC Mty
  • 11. Fischer D, Vander Leek TK, Ellis AK, Kim H. Anaphylaxis. Allergy Asthma Clin Immunol. 2018 Sep 12;14(Suppl 2):54. Evolución Los signos y síntomas se desarrollan minutos después de la exposición al antígeno causante Pueden ocurrir hasta una hora después de la exposición Suelen seguir un curso monofásico, con resolución de los síntomas a las pocas horas del tratamiento Entre 0.4-15% de las reacciones tienen curso bifásico, con periodo asintomático de 1-36 hrs, media de 10 hrs, seguido de síntomas recurrentes Dra. Robles CRAIC Mty
  • 13. Cardona et al. World Allergy Organization Journal (2020) 13:100472 Mecanismos fisiopatológicos Dra. Robles CRAIC Mty
  • 14. Fenotipos Endotipos Castells M. Diagnosis and management of anaphylaxis in precision medicine. J Allergy Clin Immunol. 2017 Aug;140(2):321-333. Dra. Robles CRAIC Mty
  • 15. Castells M. Diagnosis and management of anaphylaxis in precision medicine. J Allergy Clin Immunol. 2017 Aug;140(2):321-333. Dra. Robles CRAIC Mty
  • 16. Factores de riesgo Jimenez-Rodriguez TW, et al. Anaphylaxis in the 21st century: phenotypes, endotypes, and biomarkers. J Asthma Allergy. 2018 Jun 20;11:121-142. Síndrome activación de mastocitos Inducida por alimentos o ejercicio Alergia a medicamentos Alergia a látex/veneno himenópteros Tratamiento con 𝛽-bloqueadores e IECAS Asma mal controlada Enfermedades cardiovasculares Dra. Robles CRAIC Mty
  • 17. Disparadores Alimentos Apio Leche de vaca Huevo Durazno Cacahuate Ajonjolí, Trigo Mariscos Frutos secos Veneno insectos Abeja, avispa Hormiga de fuego Tábanos Medicamentos Analgésicos Antibióticos Biológicos Quimioterapia Medios de contraste IBP Cardona et al. World Allergy Organization Journal (2020) 13:100472 Poowuttikul P, Seth D. Anaphylaxis in Children and Adolescents. Pediatr Clin North Am. 2019 Oct;66(5):995-1005. 1. Alimentos (leche, cacahuate, nueces, mariscos) 2. Medicamentos (betalactámicos, AINE) Dra. Robles CRAIC Mty
  • 18. Cardona et al. World Allergy Organization Journal (2020) 13:100472 Cofactores Dra. Robles CRAIC Mty
  • 19. Clasificación de Brown Dra. Robles CRAIC Mty
  • 21. Cardona et al. World Allergy Organization Journal (2020) 13:100472 Reto diagnóstico Puede ocurrir en ausencia de compromiso cutáneo o cardiovascular Tal presentación sólo es común en la anafilaxia fatal Signos cutáneos están ausentes del 10-20% de las reacciones Ocasionando retraso en el reconocimiento de la anafilaxia Dra. Robles CRAIC Mty
  • 22. Cardona et al. World Allergy Organization Journal (2020) 13:100472 Diagnósticos diferenciales Crisis de asma Ataque de pánico Aspiración de cuerpo extraño Neurológico (convulsiones, EVC) Cardiovascular (IAM, TEP) Estado de choque Mastocitosis Escombroidosis/ Intoxicación alimentaria Dra. Robles CRAIC Mty
  • 23. Cardona et al. World Allergy Organization Journal (2020) 13:100472 • Altamente específicas para reacciones tipo I mediadas por IgE Pruebas cutáneas • Identifica la sensibilización para numerosos alérgenos, incluidos los ambientales, los alimentarios, medicamentos: platinos, betalactámicos, anestésicos generales y los venenos de himenópteros • Resultan negativas en mecanismo de tipo no IgE: Reacciones por liberación de citocinas y activación del complemento 4-6 semanas posterior Identificación IgE Dra. Robles CRAIC Mty
  • 24. Cardona et al. World Allergy Organization Journal (2020) 13:100472 IgE específica y total IgE total • Muy sensible, pero no específica • Valores normales no excluyen enfermedad atópica IgE específica • No son especialmente útiles para identificar y monitorear alergia alimentaria debido a su naturaleza cruda, falta de evaluación de potencia y variabilidad entre fabricantes y lotes. IgE específica • Enfermedades cutáneas difusas, dermatografismo significativo, incapacidad suspensión de medicamentos que interfieren con la prueba, o uso de un extracto que se cree que tiene una alta probabilidad de inducir una reacción sistémica en el sujeto que se va a probar. Dra. Robles CRAIC Mty
  • 25. Bilò MB, Martini M, Tontini C, Corsi A, Antonicelli L. Anaphylaxis. Eur Ann Allergy Clin Immunol. 2021 Jan;53(1):4-17. Activación de basófilos BAT Resolución por componentes ✓ Puede discriminar entre sensibilización primaria y reactividad cruzada en pacientes con doble ó múltiple positividad en pruebas diagnósticas con extractos completos ✓ Sólo es capaz de valorar sensibilización, no reactividad clínica ✓ No es útil en sospecha a medicamentos ✓ Más preciso que las pruebas de sensibilización IgE ✓ Capaz de distinguir a los clínicamente alérgicos con alta especificidad ✓ Ayuda a evitar las pruebas de provocación Dra. Robles CRAIC Mty
  • 26. Cardona et al. World Allergy Organization Journal (2020) 13:100472 Prueba de reto Gold standard ✓ Para eliminar una alergia después de una prueba negativa. ✓ Con antecedentes convincentes de anafilaxia, o evidencia de sensibilización a alimentos positivos no se deben someter a reto por alto riesgo de Anafilaxia. Alimentos Dra. Robles CRAIC Mty
  • 27. Cardona et al. World Allergy Organization Journal (2020) 13:100472 Medicamentos Penicilinas PC de determinantes mayores y menores Reacciones por anillo betalactámico o cadena lateral Puede haber reacciones cruzadas o reactividad dependiente de cada una de las estructuras mAb Componentes y epítopos alergénicos no estan bien definidos Quiméricos: 60 a 70% de los pacientes con reacciones mixtas y tipo I rituximab, sólo 50 % de los pacientes con reacciones de tipo I por infliximab Se ha encontrado que una PC positiva se asoció con una mayor severidad de la reacción inicial Dra. Robles CRAIC Mty
  • 28. Biomarcadores adicionales Triptasa • Niveles incrementados desde los 15 minutos hasta 3 horas después después del inicio (pico 1-2 hr) • 36-40% se mantienen en niveles normales <11.4 mg/L 2010 • Pico MCT debe ser >1.2x triptasa basal + 2 ng/L • Aunque los niveles elevados respaldan el diagnóstico de anafilaxia, los niveles normales no excluyen que haya ocurrido anafilaxia PGD2 y LTE4 y LTC4 • Se pueden medir en recolección de orina de 24 horas. • Baja sensibilidad, alta especificidad. Jimenez-Rodriguez TW, et al. Anaphylaxis in the 21st century: phenotypes, endotypes, and biomarkers. J Asthma Allergy. 2018 Jun 20;11:121-142. Dra. Robles CRAIC Mty
  • 29. Biomarcadores adicionales Histamina • Elevación en plasma y orina es consistente con anafilaxia, pero no es exclusivo • Se puede medir en recolección de orina de 24 horas, con baja sensibilidad debido a la dificultad de sincronizar la recolección con el inicio de síntomas. PAF • Se sugiere un efecto sinérgico con histamina. • Los niveles altos se han asociado con anafilaxia fatal y casi fatal. TNF-α, IL-6 e IL-1b • Pueden estar elevados pero aún no se ha evaluado su sensibilidad o especificidad. Brindan información sobre en endotipo. Jimenez-Rodriguez TW, et al. Anaphylaxis in the 21st century: phenotypes, endotypes, and biomarkers. J Asthma Allergy. 2018 Jun 20;11:121-142. Dra. Robles CRAIC Mty
  • 30. Bilò MB, Martini M, Tontini C, Mohamed OE, Krishna MT. Idiopathic anaphylaxis. Clin Exp Allergy. 2019 Jul;49(7):942-952. Anafilaxia idiopática ✓ Cuando no se ha identificado ningún disparador ✓ Representa 6.5-30% de los casos ✓ Obliga a descartar trastornos de los mastocitos Urticaria pigmentosa Triptasa Mutación c-KIT Alfa-Gal Omega-5- gliadina, oleosinas Diagnóstico de exclusión Dra. Robles CRAIC Mty
  • 31. Bilò MB, Martini M, Tontini C, Mohamed OE, Krishna MT. Idiopathic anaphylaxis. Clin Exp Allergy. 2019 Jul;49(7):942-952. Anafilaxia idiopática El primer informe de anafilaxia sin causa discernible se publicó en 1978. Asociada con alta incidencia de atopia (58%) Mayor incidencia en mujeres, menos común en niños Dra. Robles CRAIC Mty
  • 32. Algoritmo diagnóstico Castells M. Diagnosis and management of anaphylaxis in precision medicine. J Allergy Clin Immunol. 2017 Aug;140(2):321-333. Dra. Robles CRAIC Mty
  • 35. Cardona et al. World Allergy Organization Journal (2020) 13:100472 Adrenalina 0.01 mg/kg de peso corpotal, hasta una dosis máxima total de 0.5 mg Esto equivale a 0.5 mL de 1 mg/mL de epinefrina (adrenalina) Lactantes <10 kg 0.01 mg/kg Niños de 1-5 años 0.15 mg Niños 6-12 años 0.30 mg Adolescentes y adultos 0.50 mg Dra. Robles CRAIC Mty
  • 36. Cardona et al. World Allergy Organization Journal (2020) 13:100472 Adrenalina • Eventos adversos informados involucraron errores de dosificación (dosis 10x veces) o errores en la vía de administración (dosis altas IV). La mayoría • Complicaciones cardiovasculares como arritmias ventriculares, hallazgos electrocardiográficos isquémicos, valores elevados de troponina T sérica y EVC (mayor frecuencia en adultos, administración IV). Los eventos adversos graves raros • Edema pulmonar letal, (bolo IV de dosis alta). Hay informes de niños con reacciones alérgicas leves que mueren de edema pulmonar después de recibir un bolo. También puede causar • para la seguridad en el manejo de pacientes con anafilaxia es no administrar epinefrina cuando es necesario. Mayor riesgo Dra. Robles CRAIC Mty
  • 37. Adrenalina Los efectos 𝛼1- adrenérgicos de la epinefrina son vasoconstricción, aumento de la resistencia vascular periférica y disminución del edema de la mucosa Los efectos 𝛽1- adrenérgicos aumentan la contractilidad miocárdica y mejoran el flujo sanguíneo de la arteria coronaria Los efectos 𝛽2- adrenérgicos causan broncodilatación. También inhibe la liberación de histamina, triptasa y otros mediadores químicos de la inflamación de los mastocitos y basófilos a través de la activación de la AC unida a la membrana y la elevación del AMPc. ➢Administración tardía aumenta la mortalidad ➢Se repite cada 5-15 minutos de ser necesario Brown, J. C., Simons, E., & Rudders, S. A. (2020). Epinephrine in the Management of Anaphylaxis. The Journal of Allergy and Clinical Immunology: In Practice, 8(4), 1186–1195. Dra. Robles CRAIC Mty
  • 38. Dispositivos Aplicación Brown, J. C., Simons, E., & Rudders, S. A. (2020). Epinephrine in the Management of Anaphylaxis. The Journal of Allergy and Clinical Immunology: In Practice, 8(4), 1186–1195. Disponibles desde 1980 -útiles hasta 4 meses después de la fecha de expiración- Dra. Robles CRAIC Mty
  • 39. Macías-Weinmann, A., González-Díaz, S. N., Canseco-Villarreal, J. I., Guzmán-Avilán, R. I., González, V., & Noyola, A. (2021). Choosing the Optimal Self-Injector Epinephrine. Current Treatment Options in Allergy, 8(1), 1–8. La esterilidad y estabilidad no se pueden garantizar más allá de 2-3 meses en climas con altas temperaturas y baja humedad Actualmente, existen diferentes dispositivos de autoinyección, pero la disponibilidad no es universal y el costo puede ser alto. En un estudio realizado en 2019, EAI estaban disponibles comercialmente en el 80 % de los 25 países incluidos, y Epipen® era el único dispositivo disponible en el 45 % de los países y el producto más dominante en el 85 %. Dra. Robles CRAIC Mty
  • 40. Obtenido de: https://www.singlecare.com/es/medicamento/epipen-2-pak el 5 Junio 2022 Costos EUA Dra. Robles CRAIC Mty
  • 41. Otros medicamentos Brown, J. C., Simons, E., & Rudders, S. A. (2020). Epinephrine in the Management of Anaphylaxis. The Journal of Allergy and Clinical Immunology: In Practice, 8(4), 1186–1195. Soporte (líquidos IV, ,O2, salbutamol) Anti histamínicos* Cortico esteroides Son usados comúnmente Datos limitados que respalden su eficacia *Solo revierten parcialmente algunos síntomas: picazón, urticaria Dra. Robles CRAIC Mty
  • 42. Bilò MB, Martini M, Tontini C, Mohamed OE, Krishna MT. Idiopathic anaphylaxis. Clin Exp Allergy. 2019 Jul;49(7):942-952. Tratamiento individualizado Anafilaxia idiopática Dra. Robles CRAIC Mty
  • 43. Castells M. Diagnosis and management of anaphylaxis in precision medicine. J Allergy Clin Immunol. 2017 Aug;140(2):321-333. Rol desensibilización Se inician poderosos mecanismos inhibitorios a bajas dosis de antígeno, que pueden dominar las vías activadoras y prevenir la anafilaxia. La desensibilización a medicamentos debe considerarse el estándar de atención cuando los pacientes necesitan terapia de primera línea. Dra. Robles CRAIC Mty
  • 44. Cardona et al. World Allergy Organization Journal (2020) 13:100472 Manejo a largo plazo Dra. Robles CRAIC Mty
  • 45. Calidad de vida La calidad de vida de los pacientes que experimentan uno o más episodios de anafilaxia Es un aspecto crítico del tratamiento y manejo del paciente, ya que no afecta sólo a él, sino también a su familia, escuela y lugar de trabajo, así como a sus viajes y otras interacciones sociales. Hasta el 12 % de las personas que experimentan un choque anafiláctico pueden desarrollar un trastorno de estrés postraumático Así como efectos a largo plazo, como el miedo y la ansiedad, que pueden dominar y restringir las interacciones sociales, familiares y profesionales en adultos y niños. Jimenez-Rodriguez TW, et al. Anaphylaxis in the 21st century: phenotypes, endotypes, and biomarkers. J Asthma Allergy. 2018 Jun 20;11:121-142. Dra. Robles CRAIC Mty
  • 46. Conclusiones ❖La anafilaxia se debe considerar ante la presencia de síntomas de 2 o más órganos y/o cambios en signos vitales de manera súbita con o sin exposición evidente a alérgenos. ❖Las manifestaciones clínicas no siempre incluyen cambios en la piel y las mucosas, y es posible que no haya hipotensión ni choque. También síntomas atípicos como dolor, escalofríos y fiebre se han reconocido como parte de una nueva expresión fenotípica de la anafilaxia. ❖El diagnóstico es clínico ya que no hay biomarcadores específicos con alta sensibilidad y especificidad al alcance. Las pruebas cutáneas son una herramienta segura para identificar la sensibilización a numerosos alérgenos, incluso en pacientes de alto riesgo. ❖La epinefrina es la piedra angular en el tratamiento agudo, su administración tardía aumenta la mortalidad Dra. Robles CRAIC Mty
  • 47. Conclusiones personales ❖Los alergólogos debemos educar a los pacientes y proporcionarles planes de acción y herramientas, incluida la epinefrina autoinyectable. ❖La educación de todos los especialistas y proveedores de atención médica sobre los síntomas, la presentación y el manejo agudo de la anafilaxia es clave para aumentar la conciencia sobre la anafilaxia. ❖La medicina de precisión requiere más investigación sobre nuevos biomarcadores y la exploración de nuevas modalidades de tratamiento como anti-IgE. Dra. Robles CRAIC Mty