SlideShare una empresa de Scribd logo
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 04
1. DATOS INFORMATIVOS
I.E.I General Rafael Hoyos Rubio DOCENTE Hulda Ruth, Huillca Mosquera
UGEL Satipo Grado ¨4º
DIRECTOR Carlos Alberto, Zárate Vílchez Área Arte
SUBDIRECTOR Luis, Portugal Meza Título de la SA Elaboramos el croquis de nuestra aula
FECHA 21/03/2022
2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
ÁREA COMPETENCIA/CAPACIDAD DESEMPEÑO EVIDENCIA DE
APRENDIZAJES
INSTRUMENTO
DE EVALUACIÓN
Ciencia
y
tecnología
Resuelve problemas de forma,
movimiento y localización.
 Modela objetos con formas
geométricas y sus
transformaciones.
 Usa estrategias y
procedimientos para orientarse
en el espacio.
 Comunica su comprensión
sobre las formas y relaciones
geométricas
Establece relaciones entre los datos de ubicación y
recorrido de los objetos, personas y lugares
cercanos, y las expresa en un croquis teniendo en
cuenta a los objetos fijos como puntos de referencia.
Expresa en un croquis los desplazamientos y
posiciones de objetos, personas y lugares cercanos
en relación a objetos fijos como puntos de
referencia.
labora un croquis del
aula que muestra la
ubicación del mobiliario,
los materiales y los
sectores de trabajo y
lectura del croquis usando
lenguaje geométrico.
Rúbrica
Enfoques transversales Enfoque orientado al bien
común
Los estudiantes asumen responsabilidades dentro de su equipo
de trabajo, tanto en la formulación de posibles estrategias como
en la socialización de sus productos.
Competencias transversales Gestiona su aprendizaje
de manera autónoma
El estudiante plantea y aplica sus propias estrategias.
2. Preparación para la sesión
¿Qué se debe hacer antes? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán?
 Prepara los materiales necesarios y adecúa el aula de
acuerdo con las actividades que realizarás.
 Papelotes, reglas y cinta adhesiva
 Lápices, borradores y plumones de diversos colores
 Cintas métricas para cada grupo
3. Momentos y tiempos de la sesión
INICIO (10 min)
Motivación, recuperación de saberes previos y conflicto cognitivo
Grupo clase
Los estudiantes expresan sus ideas con relación a la pregunta planteada.
Resalta esta idea: un aula ordenada permite ubicar rápidamente los sectores y proporciona seguridad, porque les permite
transitarconfacilidadyprocederantesituacionesinesperadas,realizandounaadecuadaevacuaciónencasodequesepresente
alguna emergencia.
Luego, plantea lo siguiente:
Las niñasy los niñosdecuartogradohan observado quelos materialeseducativosnoestánbienorganizadospor sectores,por
el contrario,estánmezclados.Muchosniñosquierenleerynoencuentranunespacioadecuadoparadisfrutarde sus textos. Así
mismo, no se cuenta con un sector de aseo e higiene. Las carpetas ysillas no facilitan el acceso.
¿Cómo podríamos organizar el espacio de manera que todos estemos cómodos y podamos acceder a nuestros
materiales?
Se aseguraquelosestudiantessefamiliaricenconelproblemaplanteadoeinclusosegeneraelespacioparaquepuedanañadir
mayor información de las condiciones que no genera la buena organización del aula ¿de qué trata el problema?, ¿quése
necesita?,¿cómopodemoshacerparaquetodossepan cómo estáorganizadanuestraaula?,¿existealgunaformade
registrar esa información de manera que todos puedan acceder a ella?, ¿saben qué es un croquis?
Se comunica el propósito de la sesión: “Hoy elaboraremos un croquis del aula, para ubicar los lugares en los que
trabajamos, los de los compañeros y el mobiliario del salón”.
Se explica durante la elaboración del croquis, observarán con atención cómo se representa y se describe la ubicación de los
sitios de sus compañeros o el mobiliario, usando como referentes objetos, personas y lugares. También deben relacionar los
datos de ubicación en el croquis.
Recuerda, junto con los estudiantes, las normas de convivencia para el trabajo que realizarán.
DESARROLLO (70 min)
Construcción del aprendizaje
En grupo clase
Se realiza un diálogo para estables los sectores que se deben tener en el aula, que muebles se tienen que trasladar, que
letreros tendrían que tener. Luego, se forman grupo de 4 integrantes, para que puedan elaborar un croquis del aula.
Monitoreaeltrabajoquerealizacadaequipo.Pídelesquedescribanalgunasposicionesenelcroquisyobservasihandistribuido
las mesas por filas, el escritorio, si han colocado los nombres de sus compañeros, etc.
Se acompañaalosestudiantesen elprocesodeelaboracióny, a partir depreguntasy repreguntas,ayúdalos a verificarlo que
van plasmando; es decir, que la ubicación de los objetos cumpla con las condiciones planteadas.
Se registra información sobre sus procesos yacerca de aquello que requiera ser aclarado o explicado.
Dialogaconellosy realiza preguntasque permitanmovilizarel empleoadecuadodellenguaje (cerca,lejos,entre,al lado,a
la izquierda, ala derecha, etc.), así como el uso de la mayor cantidad de puntos de referencia; por ejemplo: Cinthia está al
lado de Daniela, frente a Sebas ycerca de la puerta.
Mientrastratan deubicarlosobjetosen el croquis,seguramenteseevidenciaránmuchasimprecisionesenlas descripcioneso
ubicaciones. Realiza un adecuado tratamiento del error, considerándolo como una oportunidad de aprendizaje.
Los estudiantes utilizan algunos referentes; es decir, describen con relacióna un objeto o a una persona utilizando lenguaje
vinculadoconlasnocionesespacialesqueconoce(estácercade,lejosde,entre este y este, detrás de,delantede, encimade,
debajo de, a la izquierda de, a la derecha de, etc.).
Ayúdalos a verificar si están cumpliendo con sus roles y responsabilidades dentro de su equipo de trabajo, tanto en la
formulación de posibles estrategias como en la socialización de sus productos.
En el momentooportuno,avísalesque eltiempode trabajoen equipospequeñosestáporterminary bríndalesun tiempopara
culminar con el diseño.
Es importantequelas niñasy los niñosdescribanenformaindividualsuubicaciónrelativa,indicandoquiénestádetrás,cerca,
lejos,asu izquierda,a suderecha,delante,etc.,yquesedencuentadeque,cuandovaríaelpuntodereferencia,ladescripción
de la ubicación también lo hará. Recuerda que los estudiantes suelentener mayor dificultad en describir ubicaciones que en
representarlas.
Pidea los integrantesdecadaequipoquepeguensusbosquejosdecroquisenlapizarrao enalgún lugarvisibledelaula, para
que todos puedan observar.
Invita a los estudiantes a que paseen por el salón, observando yanalizando cada uno de los croquis.
Realiza preguntassobrelas diferentesrepresentaciones.Noolvidesque el diseñodebepermitirlesrepresentarsuubicacióny
la ubicación de sus compañeros, así como la de algunos objetos del aula, de forma adecuada.
Asegura la socialización de sus representaciones. Para ello, invita a un representante de cada equipo a explicar al resto por
qué proponen que el mobiliario ylos objetos del aula estén organizados de esa manera.
Entre todos, elijan una de las propuestas de croquis. Invítalos a tomar en cuenta los criterios brindados al iniciode la sesión.
Verifiquen lo siguiente:
Que se puedan observar los espacios adecuados para salir del salón con facilidad en caso de emergencia.
Quehaya relaciónentreeltamañodelos objetoso mueblesylos espaciosdelsalónenlos quequeremosubicarlos. Quese
observe en las propuestas que todos tengan las mismas oportunidades de desplazamiento, de alcanzar los materiales y de
sentirse cómodos.
Asegura laformalizaciónyreflexióndelossaberesmatemáticosyde losprocedimientosconlaparticipacióndelosestudiantes.
Recuérdalesqueenestasesiónhemos aprendidoaelaboraruncroquisdelaulaparaubicarloslugaresenlosquetrabajamos,
los de los compañeros yel mobiliario del salón.
Pregúntales lo siguiente: ¿para qué creen que nos puede servir este aprendizaje?, ¿en qué situaciones lo podríamos
utilizar?, ¿para qué nos servirá poder explicar la ubicación de algún objeto? 
Los estudiantes expresan sus ideas a partir de lo vivido en la sesión.
Dileslosiguiente:“ImagínensequeJuan esinvitado aunafiestaen lacasadeun amigoy,como nuncahaido avisitarlo,
no sabe dónde vive. Su amigo le hace un croquis para que pueda llegar. ¿Qué necesitará saber Juan para usar el
croquis?
Explícalesquesaberleer un croquispuedeayudarnosen nuestro díaadía,cuandonecesitamosiraalgún lugarqueno
conocemos o para dar indicaciones a otros sobre cómo encontrar un objeto o lugar, por ejemplo.
Solicítalesquetrasladenesta informaciónaotrasituacióny queelaborenuncroquisdesu cuarto,de la salade su casa, de la
cocina, etc., yque describan la posición de un mueble o de un objeto importante para ellos.
CIERRE (10)
Evaluación Meta cognición Aplicación O Transferencia Del Aprendizaje
Conversa con los estudiantes sobre la sesión y acerca de qué les pareció. Si el diálogo no es muy fluido, puedes plantear
preguntascomoestas:¿quéaprendimoshoy?,¿tuvieron dificultadesal elaborarsuscroquis?,¿cómolassolucionaron?,
¿el croquiselaboradolespermitiráorganizarseadecuadamente?,¿porquéfueposiblequehayamásdeunapropuesta
al problema?, ¿cómo debió ser la indicación para que hubiera solo una respuesta?, ¿dónde podríamos aplicar lo
aprendido en la vida diaria?
Los estudiantes contrastan lo logrado en la sesión con el propósito de la sesión, y verifican si cumplieron las normas de
convivencia. De ser el caso, conversen sobre qué podrían hacer para mejorar.
Se sugiere,comotrabajoparala casa,plantearla elaboracióndeuncroquissencillodeunlugarde su casaconlaubicaciónde
sus elementos (por ejemplo, si escogen la cocina, que coloquen los muebles que hay allí, como repostero, lavadero, cocina,
refrigeradora, etc.)
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
¿Qué avances tuvieron los estudiantes?
¿qué dificultades experimentaron?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias ymateriales funcionaron ycuáles no?
____________________________
Lic. Hulda Ruth Huillca Mosquera
Tutora del 4º Primaria
____________________________
V.B. Subdirector
Lista de Cotejo
Nº Apellidos y Nombres
Describenelcroquis
utilizandoalgunas
referencias
Elaboranel
croquisdelaula
Explicanla
importanciadeun
croquis
1 ALMINAGORDACAMPOS, JESUS DAVID
2 AYALA QUIJANO, JOSHUALIAN PAOLO
3 CAMARGO SANTOS, DAYSI
4 CCASIHUE LOPEZ, SALOMON
5 CHAHUA CAMPOS, JHAROL RUBEN
6 CUNYAS ROMERO, FIORELAMARIELA
7 GALVEZ PROA, MAYELY ISABEL
8 GUSMAN CASTRO, NEGILDA
9 JOAQUIN LLANCO, ABNER ANDRIW
10 MACHUCACARRERA, GREYS SHERLY
11 MANRIQUE MIRANDA, MARTHIN EDUARDO
12 MÜLLER GUZMAN, GENESIS ABIGAIL
13 MUÑOZ RAMOS, ABIGAIL JHOSELYN
14 PAUCAR DOMINGO, GIMENAGENESIS
15 PEREZ AUQUI, ESTEFANI
16
RUIZ CEJO, ANGELAYADIRA
17
SOTO ROJAS, JOSE DANIEL
18
TUANAMASINCHE, LEYSSI GIANELLA
19
VARGAS MARTINEZ, JEREMYJAZIEL
20
VALENCIA RAMOS, GIAN PAUL ALCIDES
21
VELITO PAUCAR, CARLOS DAVID
22
VELITO PAUCAR, JESUS JUAN
23
VENTURAALIAGA, FRANKLIN GUALBERTO
24
VILLANUEVA OROSCO, LUCERO MATYORIE
25
YARANGA VALERO, WIDO OLLANTA
26
Hoy elaboraremos un
croquis del aula, para
ubicar los lugares en los
que trabajamos, los de los
compañeros y el mobiliario
del salón.
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 06_El croquis.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 06_El croquis.docx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion14Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion14
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion09Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion09
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión 4 personal social-ambiente
Sesión 4   personal social-ambienteSesión 4   personal social-ambiente
Sesión 4 personal social-ambiente
VLADIMIR MONTEALEGRE AÑASCO
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesion multiplicamos x 10,100
Sesion multiplicamos x 10,100Sesion multiplicamos x 10,100
Sesion multiplicamos x 10,100
Milagros Eva Morales Cama
 
Representamos fracciones
Representamos fraccionesRepresentamos fracciones
Representamos fracciones
Vega Flor A
 
Sesion yo si puedo cuidar el ambiente
Sesion yo si puedo cuidar el ambienteSesion yo si puedo cuidar el ambiente
Sesion yo si puedo cuidar el ambiente
Rosa Justo
 
Sesión de clase "Nos organizamos para ambientar sectores"
Sesión de clase "Nos organizamos para ambientar sectores"Sesión de clase "Nos organizamos para ambientar sectores"
Sesión de clase "Nos organizamos para ambientar sectores"
EDGARD GONZALES GUTIERREZ
 
Sesión Propiedades de la Multiplicación con LEGO
Sesión Propiedades de la Multiplicación con LEGO Sesión Propiedades de la Multiplicación con LEGO
Sesión Propiedades de la Multiplicación con LEGO
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
Sesión de aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Sesión de aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...Sesión de aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Sesión de aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-matematica-3g-u4-mat-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-matematica-3g-u4-mat-sesion07Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-matematica-3g-u4-mat-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-matematica-3g-u4-mat-sesion07
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesion problemas de combinacion 2 sin canje
Sesion problemas de combinacion 2 sin canjeSesion problemas de combinacion 2 sin canje
Sesion problemas de combinacion 2 sin canje
pily R.T.
 
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
LEEMOS UNA RECETA
LEEMOS UNA RECETA LEEMOS UNA RECETA
LEEMOS UNA RECETA
AdelaBardalesMontez
 
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambien...
Sesión de Aprendizaje 12  de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambien...Sesión de Aprendizaje 12  de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambien...
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambien...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - S...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática  -  S...Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática  -  S...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - S...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 14 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er...
 Sesión de Aprendizaje 14 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er... Sesión de Aprendizaje 14 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er...
Sesión de Aprendizaje 14 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de aprendizaje de matematica cambio PAEV 1ro
Sesión de aprendizaje de matematica cambio PAEV 1roSesión de aprendizaje de matematica cambio PAEV 1ro
Sesión de aprendizaje de matematica cambio PAEV 1ro
EDMUNDO MARROQUIN SOEL
 
Sesión de aprendizaje n° 20 los alimentos ciencia y ambiente
Sesión de aprendizaje n° 20 los alimentos ciencia y ambienteSesión de aprendizaje n° 20 los alimentos ciencia y ambiente
Sesión de aprendizaje n° 20 los alimentos ciencia y ambiente
JORGE ALBERTO SERRANO RIVAS
 

La actualidad más candente (20)

Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion14Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion14
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion09Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion09
 
Sesión 4 personal social-ambiente
Sesión 4   personal social-ambienteSesión 4   personal social-ambiente
Sesión 4 personal social-ambiente
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
 
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...
 
Sesion multiplicamos x 10,100
Sesion multiplicamos x 10,100Sesion multiplicamos x 10,100
Sesion multiplicamos x 10,100
 
Representamos fracciones
Representamos fraccionesRepresentamos fracciones
Representamos fracciones
 
Sesion yo si puedo cuidar el ambiente
Sesion yo si puedo cuidar el ambienteSesion yo si puedo cuidar el ambiente
Sesion yo si puedo cuidar el ambiente
 
Sesión de clase "Nos organizamos para ambientar sectores"
Sesión de clase "Nos organizamos para ambientar sectores"Sesión de clase "Nos organizamos para ambientar sectores"
Sesión de clase "Nos organizamos para ambientar sectores"
 
Sesión Propiedades de la Multiplicación con LEGO
Sesión Propiedades de la Multiplicación con LEGO Sesión Propiedades de la Multiplicación con LEGO
Sesión Propiedades de la Multiplicación con LEGO
 
Sesión de aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Sesión de aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...Sesión de aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Sesión de aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-matematica-3g-u4-mat-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-matematica-3g-u4-mat-sesion07Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-matematica-3g-u4-mat-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-matematica-3g-u4-mat-sesion07
 
Sesion problemas de combinacion 2 sin canje
Sesion problemas de combinacion 2 sin canjeSesion problemas de combinacion 2 sin canje
Sesion problemas de combinacion 2 sin canje
 
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
 
LEEMOS UNA RECETA
LEEMOS UNA RECETA LEEMOS UNA RECETA
LEEMOS UNA RECETA
 
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambien...
Sesión de Aprendizaje 12  de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambien...Sesión de Aprendizaje 12  de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambien...
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambien...
 
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - S...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática  -  S...Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática  -  S...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - S...
 
Sesión de Aprendizaje 14 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er...
 Sesión de Aprendizaje 14 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er... Sesión de Aprendizaje 14 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er...
Sesión de Aprendizaje 14 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er...
 
Sesión de aprendizaje de matematica cambio PAEV 1ro
Sesión de aprendizaje de matematica cambio PAEV 1roSesión de aprendizaje de matematica cambio PAEV 1ro
Sesión de aprendizaje de matematica cambio PAEV 1ro
 
Sesión de aprendizaje n° 20 los alimentos ciencia y ambiente
Sesión de aprendizaje n° 20 los alimentos ciencia y ambienteSesión de aprendizaje n° 20 los alimentos ciencia y ambiente
Sesión de aprendizaje n° 20 los alimentos ciencia y ambiente
 

Similar a SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 06_El croquis.docx

sesion matematica 2019.docx
sesion matematica 2019.docxsesion matematica 2019.docx
sesion matematica 2019.docx
pardillocayorate
 
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesion de aprendizaje n° 6 matematica 2017
Sesion de aprendizaje n° 6 matematica 2017Sesion de aprendizaje n° 6 matematica 2017
Sesion de aprendizaje n° 6 matematica 2017
reinaldo Ñope
 
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Qui...
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Qui...Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Qui...
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Qui...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
sesión qué camino llega a mi casa.docx
sesión qué camino llega a mi casa.docxsesión qué camino llega a mi casa.docx
sesión qué camino llega a mi casa.docx
Paolita Mamani
 
Cuarto grado-u1-s8
Cuarto grado-u1-s8Cuarto grado-u1-s8
Sesión de aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Sesión de aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...Sesión de aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Sesión de aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Primer grado-u1-s3
Primer grado-u1-s3Primer grado-u1-s3
Primer grado-u1-s3
Henry Pando Chuchón
 
Primer grado-u1-s3
Primer grado-u1-s3Primer grado-u1-s3
Primer grado-u1-s3
Sulio Chacón Yauris
 
Sesion mat3g 20
Sesion mat3g 20Sesion mat3g 20
Sesion mat3g 20
Margret Aguilar
 
Sesión de clase plano cartesiano 05 05-15
Sesión  de clase plano cartesiano 05 05-15Sesión  de clase plano cartesiano 05 05-15
Sesión de clase plano cartesiano 05 05-15
VIRGILIO CANAL
 
25 06-18 imprimir
25 06-18 imprimir25 06-18 imprimir
25 06-18 imprimir
Christian Rejas A
 
Tarea 4 situacion de aprendizaje
Tarea 4 situacion de aprendizajeTarea 4 situacion de aprendizaje
Tarea 4 situacion de aprendizaje
Berenice Varguez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Propuesta didáctica para la enseñanza de las nociones topológicas
Propuesta didáctica para la enseñanza de las nociones topológicasPropuesta didáctica para la enseñanza de las nociones topológicas
Propuesta didáctica para la enseñanza de las nociones topológicas
Compartir Palabra Maestra
 
Situaciones de aprendizaje Guía para la Educadora
Situaciones de aprendizaje Guía para la EducadoraSituaciones de aprendizaje Guía para la Educadora
Situaciones de aprendizaje Guía para la Educadora
Salvador Quevedo
 
Sesión de matemática_ Hector de 2022 Elaboramos un croquis del aula.docx
Sesión de matemática_ Hector de 2022 Elaboramos un croquis del aula.docxSesión de matemática_ Hector de 2022 Elaboramos un croquis del aula.docx
Sesión de matemática_ Hector de 2022 Elaboramos un croquis del aula.docx
HctorLugoNuezGrandez
 
Sesión de matemática
Sesión de matemáticaSesión de matemática
Sesión de matemática
techi27
 
Diferencias entre técnicas de evaluación e instrumento de evaluación
Diferencias entre técnicas de evaluación e instrumento de evaluaciónDiferencias entre técnicas de evaluación e instrumento de evaluación
Diferencias entre técnicas de evaluación e instrumento de evaluación
tecsystems fernandez
 
Soporte sesion de aprendizaje 2016
Soporte sesion de aprendizaje 2016Soporte sesion de aprendizaje 2016
Soporte sesion de aprendizaje 2016
eliza amaya
 

Similar a SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 06_El croquis.docx (20)

sesion matematica 2019.docx
sesion matematica 2019.docxsesion matematica 2019.docx
sesion matematica 2019.docx
 
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
 
Sesion de aprendizaje n° 6 matematica 2017
Sesion de aprendizaje n° 6 matematica 2017Sesion de aprendizaje n° 6 matematica 2017
Sesion de aprendizaje n° 6 matematica 2017
 
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Qui...
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Qui...Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Qui...
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Qui...
 
sesión qué camino llega a mi casa.docx
sesión qué camino llega a mi casa.docxsesión qué camino llega a mi casa.docx
sesión qué camino llega a mi casa.docx
 
Cuarto grado-u1-s8
Cuarto grado-u1-s8Cuarto grado-u1-s8
Cuarto grado-u1-s8
 
Sesión de aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Sesión de aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...Sesión de aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Sesión de aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
 
Primer grado-u1-s3
Primer grado-u1-s3Primer grado-u1-s3
Primer grado-u1-s3
 
Primer grado-u1-s3
Primer grado-u1-s3Primer grado-u1-s3
Primer grado-u1-s3
 
Sesion mat3g 20
Sesion mat3g 20Sesion mat3g 20
Sesion mat3g 20
 
Sesión de clase plano cartesiano 05 05-15
Sesión  de clase plano cartesiano 05 05-15Sesión  de clase plano cartesiano 05 05-15
Sesión de clase plano cartesiano 05 05-15
 
25 06-18 imprimir
25 06-18 imprimir25 06-18 imprimir
25 06-18 imprimir
 
Tarea 4 situacion de aprendizaje
Tarea 4 situacion de aprendizajeTarea 4 situacion de aprendizaje
Tarea 4 situacion de aprendizaje
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...
 
Propuesta didáctica para la enseñanza de las nociones topológicas
Propuesta didáctica para la enseñanza de las nociones topológicasPropuesta didáctica para la enseñanza de las nociones topológicas
Propuesta didáctica para la enseñanza de las nociones topológicas
 
Situaciones de aprendizaje Guía para la Educadora
Situaciones de aprendizaje Guía para la EducadoraSituaciones de aprendizaje Guía para la Educadora
Situaciones de aprendizaje Guía para la Educadora
 
Sesión de matemática_ Hector de 2022 Elaboramos un croquis del aula.docx
Sesión de matemática_ Hector de 2022 Elaboramos un croquis del aula.docxSesión de matemática_ Hector de 2022 Elaboramos un croquis del aula.docx
Sesión de matemática_ Hector de 2022 Elaboramos un croquis del aula.docx
 
Sesión de matemática
Sesión de matemáticaSesión de matemática
Sesión de matemática
 
Diferencias entre técnicas de evaluación e instrumento de evaluación
Diferencias entre técnicas de evaluación e instrumento de evaluaciónDiferencias entre técnicas de evaluación e instrumento de evaluación
Diferencias entre técnicas de evaluación e instrumento de evaluación
 
Soporte sesion de aprendizaje 2016
Soporte sesion de aprendizaje 2016Soporte sesion de aprendizaje 2016
Soporte sesion de aprendizaje 2016
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 06_El croquis.docx

  • 1. SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 04 1. DATOS INFORMATIVOS I.E.I General Rafael Hoyos Rubio DOCENTE Hulda Ruth, Huillca Mosquera UGEL Satipo Grado ¨4º DIRECTOR Carlos Alberto, Zárate Vílchez Área Arte SUBDIRECTOR Luis, Portugal Meza Título de la SA Elaboramos el croquis de nuestra aula FECHA 21/03/2022 2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE ÁREA COMPETENCIA/CAPACIDAD DESEMPEÑO EVIDENCIA DE APRENDIZAJES INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN Ciencia y tecnología Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.  Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones.  Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio.  Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas Establece relaciones entre los datos de ubicación y recorrido de los objetos, personas y lugares cercanos, y las expresa en un croquis teniendo en cuenta a los objetos fijos como puntos de referencia. Expresa en un croquis los desplazamientos y posiciones de objetos, personas y lugares cercanos en relación a objetos fijos como puntos de referencia. labora un croquis del aula que muestra la ubicación del mobiliario, los materiales y los sectores de trabajo y lectura del croquis usando lenguaje geométrico. Rúbrica Enfoques transversales Enfoque orientado al bien común Los estudiantes asumen responsabilidades dentro de su equipo de trabajo, tanto en la formulación de posibles estrategias como en la socialización de sus productos. Competencias transversales Gestiona su aprendizaje de manera autónoma El estudiante plantea y aplica sus propias estrategias. 2. Preparación para la sesión ¿Qué se debe hacer antes? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán?  Prepara los materiales necesarios y adecúa el aula de acuerdo con las actividades que realizarás.  Papelotes, reglas y cinta adhesiva  Lápices, borradores y plumones de diversos colores  Cintas métricas para cada grupo 3. Momentos y tiempos de la sesión INICIO (10 min) Motivación, recuperación de saberes previos y conflicto cognitivo Grupo clase Los estudiantes expresan sus ideas con relación a la pregunta planteada. Resalta esta idea: un aula ordenada permite ubicar rápidamente los sectores y proporciona seguridad, porque les permite transitarconfacilidadyprocederantesituacionesinesperadas,realizandounaadecuadaevacuaciónencasodequesepresente alguna emergencia. Luego, plantea lo siguiente: Las niñasy los niñosdecuartogradohan observado quelos materialeseducativosnoestánbienorganizadospor sectores,por el contrario,estánmezclados.Muchosniñosquierenleerynoencuentranunespacioadecuadoparadisfrutarde sus textos. Así mismo, no se cuenta con un sector de aseo e higiene. Las carpetas ysillas no facilitan el acceso. ¿Cómo podríamos organizar el espacio de manera que todos estemos cómodos y podamos acceder a nuestros materiales? Se aseguraquelosestudiantessefamiliaricenconelproblemaplanteadoeinclusosegeneraelespacioparaquepuedanañadir mayor información de las condiciones que no genera la buena organización del aula ¿de qué trata el problema?, ¿quése necesita?,¿cómopodemoshacerparaquetodossepan cómo estáorganizadanuestraaula?,¿existealgunaformade registrar esa información de manera que todos puedan acceder a ella?, ¿saben qué es un croquis? Se comunica el propósito de la sesión: “Hoy elaboraremos un croquis del aula, para ubicar los lugares en los que trabajamos, los de los compañeros y el mobiliario del salón”. Se explica durante la elaboración del croquis, observarán con atención cómo se representa y se describe la ubicación de los sitios de sus compañeros o el mobiliario, usando como referentes objetos, personas y lugares. También deben relacionar los datos de ubicación en el croquis. Recuerda, junto con los estudiantes, las normas de convivencia para el trabajo que realizarán. DESARROLLO (70 min) Construcción del aprendizaje En grupo clase
  • 2. Se realiza un diálogo para estables los sectores que se deben tener en el aula, que muebles se tienen que trasladar, que letreros tendrían que tener. Luego, se forman grupo de 4 integrantes, para que puedan elaborar un croquis del aula. Monitoreaeltrabajoquerealizacadaequipo.Pídelesquedescribanalgunasposicionesenelcroquisyobservasihandistribuido las mesas por filas, el escritorio, si han colocado los nombres de sus compañeros, etc. Se acompañaalosestudiantesen elprocesodeelaboracióny, a partir depreguntasy repreguntas,ayúdalos a verificarlo que van plasmando; es decir, que la ubicación de los objetos cumpla con las condiciones planteadas. Se registra información sobre sus procesos yacerca de aquello que requiera ser aclarado o explicado. Dialogaconellosy realiza preguntasque permitanmovilizarel empleoadecuadodellenguaje (cerca,lejos,entre,al lado,a la izquierda, ala derecha, etc.), así como el uso de la mayor cantidad de puntos de referencia; por ejemplo: Cinthia está al lado de Daniela, frente a Sebas ycerca de la puerta. Mientrastratan deubicarlosobjetosen el croquis,seguramenteseevidenciaránmuchasimprecisionesenlas descripcioneso ubicaciones. Realiza un adecuado tratamiento del error, considerándolo como una oportunidad de aprendizaje. Los estudiantes utilizan algunos referentes; es decir, describen con relacióna un objeto o a una persona utilizando lenguaje vinculadoconlasnocionesespacialesqueconoce(estácercade,lejosde,entre este y este, detrás de,delantede, encimade, debajo de, a la izquierda de, a la derecha de, etc.). Ayúdalos a verificar si están cumpliendo con sus roles y responsabilidades dentro de su equipo de trabajo, tanto en la formulación de posibles estrategias como en la socialización de sus productos. En el momentooportuno,avísalesque eltiempode trabajoen equipospequeñosestáporterminary bríndalesun tiempopara culminar con el diseño. Es importantequelas niñasy los niñosdescribanenformaindividualsuubicaciónrelativa,indicandoquiénestádetrás,cerca, lejos,asu izquierda,a suderecha,delante,etc.,yquesedencuentadeque,cuandovaríaelpuntodereferencia,ladescripción de la ubicación también lo hará. Recuerda que los estudiantes suelentener mayor dificultad en describir ubicaciones que en representarlas. Pidea los integrantesdecadaequipoquepeguensusbosquejosdecroquisenlapizarrao enalgún lugarvisibledelaula, para que todos puedan observar. Invita a los estudiantes a que paseen por el salón, observando yanalizando cada uno de los croquis. Realiza preguntassobrelas diferentesrepresentaciones.Noolvidesque el diseñodebepermitirlesrepresentarsuubicacióny la ubicación de sus compañeros, así como la de algunos objetos del aula, de forma adecuada. Asegura la socialización de sus representaciones. Para ello, invita a un representante de cada equipo a explicar al resto por qué proponen que el mobiliario ylos objetos del aula estén organizados de esa manera. Entre todos, elijan una de las propuestas de croquis. Invítalos a tomar en cuenta los criterios brindados al iniciode la sesión. Verifiquen lo siguiente: Que se puedan observar los espacios adecuados para salir del salón con facilidad en caso de emergencia. Quehaya relaciónentreeltamañodelos objetoso mueblesylos espaciosdelsalónenlos quequeremosubicarlos. Quese observe en las propuestas que todos tengan las mismas oportunidades de desplazamiento, de alcanzar los materiales y de sentirse cómodos. Asegura laformalizaciónyreflexióndelossaberesmatemáticosyde losprocedimientosconlaparticipacióndelosestudiantes. Recuérdalesqueenestasesiónhemos aprendidoaelaboraruncroquisdelaulaparaubicarloslugaresenlosquetrabajamos, los de los compañeros yel mobiliario del salón. Pregúntales lo siguiente: ¿para qué creen que nos puede servir este aprendizaje?, ¿en qué situaciones lo podríamos utilizar?, ¿para qué nos servirá poder explicar la ubicación de algún objeto?  Los estudiantes expresan sus ideas a partir de lo vivido en la sesión. Dileslosiguiente:“ImagínensequeJuan esinvitado aunafiestaen lacasadeun amigoy,como nuncahaido avisitarlo, no sabe dónde vive. Su amigo le hace un croquis para que pueda llegar. ¿Qué necesitará saber Juan para usar el croquis? Explícalesquesaberleer un croquispuedeayudarnosen nuestro díaadía,cuandonecesitamosiraalgún lugarqueno conocemos o para dar indicaciones a otros sobre cómo encontrar un objeto o lugar, por ejemplo. Solicítalesquetrasladenesta informaciónaotrasituacióny queelaborenuncroquisdesu cuarto,de la salade su casa, de la cocina, etc., yque describan la posición de un mueble o de un objeto importante para ellos. CIERRE (10) Evaluación Meta cognición Aplicación O Transferencia Del Aprendizaje
  • 3. Conversa con los estudiantes sobre la sesión y acerca de qué les pareció. Si el diálogo no es muy fluido, puedes plantear preguntascomoestas:¿quéaprendimoshoy?,¿tuvieron dificultadesal elaborarsuscroquis?,¿cómolassolucionaron?, ¿el croquiselaboradolespermitiráorganizarseadecuadamente?,¿porquéfueposiblequehayamásdeunapropuesta al problema?, ¿cómo debió ser la indicación para que hubiera solo una respuesta?, ¿dónde podríamos aplicar lo aprendido en la vida diaria? Los estudiantes contrastan lo logrado en la sesión con el propósito de la sesión, y verifican si cumplieron las normas de convivencia. De ser el caso, conversen sobre qué podrían hacer para mejorar. Se sugiere,comotrabajoparala casa,plantearla elaboracióndeuncroquissencillodeunlugarde su casaconlaubicaciónde sus elementos (por ejemplo, si escogen la cocina, que coloquen los muebles que hay allí, como repostero, lavadero, cocina, refrigeradora, etc.) REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE ¿Qué avances tuvieron los estudiantes? ¿qué dificultades experimentaron? ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión? ¿Qué actividades, estrategias ymateriales funcionaron ycuáles no? ____________________________ Lic. Hulda Ruth Huillca Mosquera Tutora del 4º Primaria ____________________________ V.B. Subdirector
  • 4. Lista de Cotejo Nº Apellidos y Nombres Describenelcroquis utilizandoalgunas referencias Elaboranel croquisdelaula Explicanla importanciadeun croquis 1 ALMINAGORDACAMPOS, JESUS DAVID 2 AYALA QUIJANO, JOSHUALIAN PAOLO 3 CAMARGO SANTOS, DAYSI 4 CCASIHUE LOPEZ, SALOMON 5 CHAHUA CAMPOS, JHAROL RUBEN 6 CUNYAS ROMERO, FIORELAMARIELA 7 GALVEZ PROA, MAYELY ISABEL 8 GUSMAN CASTRO, NEGILDA 9 JOAQUIN LLANCO, ABNER ANDRIW 10 MACHUCACARRERA, GREYS SHERLY 11 MANRIQUE MIRANDA, MARTHIN EDUARDO 12 MÜLLER GUZMAN, GENESIS ABIGAIL 13 MUÑOZ RAMOS, ABIGAIL JHOSELYN 14 PAUCAR DOMINGO, GIMENAGENESIS 15 PEREZ AUQUI, ESTEFANI 16 RUIZ CEJO, ANGELAYADIRA 17 SOTO ROJAS, JOSE DANIEL 18 TUANAMASINCHE, LEYSSI GIANELLA 19 VARGAS MARTINEZ, JEREMYJAZIEL 20 VALENCIA RAMOS, GIAN PAUL ALCIDES 21 VELITO PAUCAR, CARLOS DAVID 22 VELITO PAUCAR, JESUS JUAN 23 VENTURAALIAGA, FRANKLIN GUALBERTO 24 VILLANUEVA OROSCO, LUCERO MATYORIE 25 YARANGA VALERO, WIDO OLLANTA 26
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. Hoy elaboraremos un croquis del aula, para ubicar los lugares en los que trabajamos, los de los compañeros y el mobiliario del salón.