SlideShare una empresa de Scribd logo
Módulo:
GestióndelaCalidad–
5S
Docente:
Jacqueline Lozada Ruiz
Sesión 01: Introducción a
la Gestión de la calidad y
las 5S
NOMBRE O LOGOTIPO
¿Qué es un Sistema de
Gestión de la calidad?
Es el conjunto de actividades
ordenadas y coordinadas que
permiten ofrecer productos o
servicios de calidad para la
satisfacción de los clientes.
Permite dar coherencia a todas las
actividades que se realizan, y en todos los
niveles, para alcanzar el propósito de la
organización.
¿Qué es calidad?
Veamos el video:
¿Qué es y para qué me sirve la CALIDAD?
2
NOMBRE O LOGOTIPO
¿Qué es
calidad?
¿Porqué es
importante la
calidad?
¿Qué productos/o
servicio consideras
deben ser de
calidad?
RESPONDEMOS….
3
NOMBRE O LOGOTIPO
BENEFICIOS DE UN SISTEMA DE CALIDAD
Realizar una planeación
estratégica
Desarrollar las disciplinas
de una organización
inteligente, adquirir el
pensamiento sistémico,
aprendizaje
organizacional.
Generar la cultura
organizacional como un
elemento en el que se
apoya la integración de
los principios del
desarrollo sostenible
Controlar el grado de
cumplimiento de
objetivos estratégicos y
operativos para alcanzar
los objetivos
Dirigir por objetivos
4
NOMBRE O LOGOTIPO
BENEFICIOS DE UN SISTEMA DE CALIDAD
Reducir los riesgos. Sinergia organizacional. Compartir con los
empleados los valores y
objetivos coherentes.
Generar propuestas de
mejora.
Crear equipos para
añadir valor al proceso a
través de la creatividad e
innovación.
5
NOMBRE O LOGOTIPO
DESARROLLO HISTÓRICO
DE LA CALIDAD
Consecución de
la calidad
mediante la
Inspección de la
Calidad.
Consecución de
la calidad
mediante el
Control de la
Calidad.
Consecución de
la calidad
mediante el
Aseguramiento
de la Calidad.
6
Consecución de
la calidad
mediante la
Gestión de la
Calidad Total
NOMBRE O LOGOTIPO
1. Consecución de la calidad mediante la Inspección
de la Calidad.
7
Comparar los productos de su
cadena de producción con los
estándares establecidos en el
proyecto.
No solo para el producto final, sino
para todo el proceso de proceso de
producción y entrega.
Inspectores no
relacionados con
trabajadores
NOMBRE O LOGOTIPO 8
Propósito de la inspección era
encontrar los productos de baja
calidad y separarlos de los de
calidad aceptable, antes de su
colocación en el mercado
El desglose de cada
trabajo en actividades,
cada tarea puede ser
realizada por empleados
sin gran cualificación.
NOMBRE O LOGOTIPO
2. Consecución de la calidad mediante el Control de la
Calidad.
9
Producción en masa
La especialización
Incremento de la complejidad
de procesos
Economía centrada en la
competencia.
Mejorar la eficiencia
en
y
materiales procesos
“Control estadístico de
la calidad".
Estandarización del
producto fabricado,
mediante especificaciones
NOMBRE O LOGOTIPO
3. Consecución de la calidad mediante el Aseguramiento
de la Calidad.
10
Protección al consumidor
• Introducción del diseño y planificación
• Sistema internacional de estándares
• Coste de la calidad.
• Control de los procesos
• Aplicación al sector de los servicios
• Introducción de auditorías internas y
de tercera parte
Los productos que eran presentados en el mercado
cumplieran altos estándares de seguridad conformes con el
uso que el cliente iba a dar; de ahí surgió la necesidad de
ampliar el concepto de control de garantía.
NOMBRE O LOGOTIPO
4. Consecución de la calidad mediante la Gestión de la
Calidad Total
Principios:
• Enfoque sobre los clientes.
• Participación y trabajo en
equipo.
• La mejora continua como
estrategia general
Los principios de apoyan e
implementan a través de:
Infraestructura
organizacional
integrada
Prácticas de
gestión
Aplicación de
gran variedad
de métodos
NOMBRE O LOGOTIPO
5S
NOMBRE O LOGOTIPO
OBJETIVOS
13
Aumento de productividad
• a) Reducir Lead-times en procesos de
manufactura y servicios, mejorando
tiempos de entrega. (Tiempo de
espera)
• b) Reducir tiempos muertos mediante
aplicación de conceptos de gerencia
visual o localización por defecto.
• c) Reducir tiempos de alistamientos
(set-up) en máquinas y equipos.
• d) Reducir tiempos de acceso a
materiales, documentos, herramientas
y otros recursos utilizados en los
procesos.
Aumento de la calidad
• a) Reducir errores humanos en
procesos, por consiguiente, el
porcentaje de unidades defectuosas en
productos y servicios.
• b) Reforzar estandarización de los
procesos de manufactura y/o servicios.
NOMBRE O LOGOTIPO
OBJETIVOS
14
Reducción de costos
• a) Mejorar gestión de inventarios.
• b) Disminuir pérdidas por
obsolescencia de inventario.
• c) Disminuir riesgos potenciales de
accidentes laborales, en consecuencia,
reducir costos asociados a los mismos,
así como, a enfermedades
ocupacionales.
• d) Eficientizar uso del espacio físico en
las instalaciones (Economía de
espacio).
• e) Extender vida útil de herramientas y
equipos.
Elevar moral del trabajador
• a) Fomentar empoderamiento del
personal involucrado, a fin de
promover niveles de sinergia que
faciliten el proceso de implementación.
• b) Dignificar el puesto de trabajo.
• c) Fomentar identificación y
compromiso del personal, con equipos,
herramientas, instalaciones y recursos
de la empresa en general.
• d) Fomentar cooperación y trabajo en
equipo.
NOMBRE O LOGOTIPO
Contestamos:
¿Qué es
calidad?
¿Podemos aplicar
las 5S en nuestra
vida diaria?
Bríndanos un
ejemplo en tu
hogar
15
FECHA LÍMITE: VIERNES
22 DE MAYO – 1:00 P.M.
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

GESTION DE PROCESOS - ESCUELA DE ESTRATEGIA
GESTION DE PROCESOS - ESCUELA DE ESTRATEGIAGESTION DE PROCESOS - ESCUELA DE ESTRATEGIA
GESTION DE PROCESOS - ESCUELA DE ESTRATEGIAandres lopez astudillo
 
Gestionando las TI como un negocio. Uso de KPIs en grandes empresas españolas
Gestionando las TI como un negocio. Uso de KPIs en grandes empresas españolasGestionando las TI como un negocio. Uso de KPIs en grandes empresas españolas
Gestionando las TI como un negocio. Uso de KPIs en grandes empresas españolas
Globe Testing
 
Business Process Management (BPM)
Business Process Management (BPM)Business Process Management (BPM)
Business Process Management (BPM)Kiberley Santos
 
BusinessPM
BusinessPMBusinessPM
BusinessPM
paola mejia
 
Ensayo1 control de calidad
Ensayo1 control de calidadEnsayo1 control de calidad
Ensayo1 control de calidadjuan salazar
 
Eliminación del desperdicio Calidad
Eliminación del desperdicio CalidadEliminación del desperdicio Calidad
Eliminación del desperdicio Calidad
Sistemas Integrados de Gestión
 
Automatización de la Gestión de Calidad
Automatización de la Gestión de Calidad Automatización de la Gestión de Calidad
Automatización de la Gestión de Calidad
Daniel Cruz Harris
 
Core tools (herramientas núcleo)
Core tools (herramientas núcleo)Core tools (herramientas núcleo)
Core tools (herramientas núcleo)
PepsiCo - Grupo Sabritas S. DE R.L. DE C.V
 
Metricas de los Servicios de TI (ITIL)
Metricas de los Servicios de TI (ITIL)Metricas de los Servicios de TI (ITIL)
Metricas de los Servicios de TI (ITIL)
Pedro Espinosa
 
Dr. ITIL hablando de la Gestión de Cambios
Dr. ITIL hablando de la Gestión de CambiosDr. ITIL hablando de la Gestión de Cambios
Dr. ITIL hablando de la Gestión de Cambios
Mauricio Corona
 
Ponencia gestión por procesos
Ponencia gestión por procesosPonencia gestión por procesos
Ponencia gestión por procesos
Luis Alberto Pérez Paredes
 
Business Process Management
Business Process ManagementBusiness Process Management
Business Process Management
Andres Felipe Rincon Rodriguez
 
La disciplina BPM
La disciplina BPMLa disciplina BPM
La disciplina BPM
José Luis Granda
 
Procesos de Negocio - BPM
Procesos de Negocio - BPMProcesos de Negocio - BPM
Procesos de Negocio - BPM
lucainog
 
Proyecto Six Sigma en una planat de Alimentos
Proyecto Six Sigma en una planat de AlimentosProyecto Six Sigma en una planat de Alimentos
Proyecto Six Sigma en una planat de Alimentos
Ignacio Araya Zamora
 
BPM, BPMN, BPMS
BPM, BPMN, BPMSBPM, BPMN, BPMS
Presentacion casos-de-uso
Presentacion casos-de-usoPresentacion casos-de-uso
Presentacion casos-de-uso
vladimirayala2011
 

La actualidad más candente (20)

GESTION DE PROCESOS - ESCUELA DE ESTRATEGIA
GESTION DE PROCESOS - ESCUELA DE ESTRATEGIAGESTION DE PROCESOS - ESCUELA DE ESTRATEGIA
GESTION DE PROCESOS - ESCUELA DE ESTRATEGIA
 
Gestionando las TI como un negocio. Uso de KPIs en grandes empresas españolas
Gestionando las TI como un negocio. Uso de KPIs en grandes empresas españolasGestionando las TI como un negocio. Uso de KPIs en grandes empresas españolas
Gestionando las TI como un negocio. Uso de KPIs en grandes empresas españolas
 
Business Process Management (BPM)
Business Process Management (BPM)Business Process Management (BPM)
Business Process Management (BPM)
 
BusinessPM
BusinessPMBusinessPM
BusinessPM
 
Ensayo1 control de calidad
Ensayo1 control de calidadEnsayo1 control de calidad
Ensayo1 control de calidad
 
Eliminación del desperdicio Calidad
Eliminación del desperdicio CalidadEliminación del desperdicio Calidad
Eliminación del desperdicio Calidad
 
Automatización de la Gestión de Calidad
Automatización de la Gestión de Calidad Automatización de la Gestión de Calidad
Automatización de la Gestión de Calidad
 
Core tools (herramientas núcleo)
Core tools (herramientas núcleo)Core tools (herramientas núcleo)
Core tools (herramientas núcleo)
 
Capítulo 6 gestión de cambios
Capítulo 6 gestión  de cambiosCapítulo 6 gestión  de cambios
Capítulo 6 gestión de cambios
 
Metricas de los Servicios de TI (ITIL)
Metricas de los Servicios de TI (ITIL)Metricas de los Servicios de TI (ITIL)
Metricas de los Servicios de TI (ITIL)
 
Dr. ITIL hablando de la Gestión de Cambios
Dr. ITIL hablando de la Gestión de CambiosDr. ITIL hablando de la Gestión de Cambios
Dr. ITIL hablando de la Gestión de Cambios
 
Ponencia gestión por procesos
Ponencia gestión por procesosPonencia gestión por procesos
Ponencia gestión por procesos
 
Business Process Management
Business Process ManagementBusiness Process Management
Business Process Management
 
La disciplina BPM
La disciplina BPMLa disciplina BPM
La disciplina BPM
 
Procesos de Negocio - BPM
Procesos de Negocio - BPMProcesos de Negocio - BPM
Procesos de Negocio - BPM
 
bpm
bpmbpm
bpm
 
Proyecto Six Sigma en una planat de Alimentos
Proyecto Six Sigma en una planat de AlimentosProyecto Six Sigma en una planat de Alimentos
Proyecto Six Sigma en una planat de Alimentos
 
BPM, BPMN, BPMS
BPM, BPMN, BPMSBPM, BPMN, BPMS
BPM, BPMN, BPMS
 
Calidad en Proyectos de TI
Calidad en Proyectos de TICalidad en Proyectos de TI
Calidad en Proyectos de TI
 
Presentacion casos-de-uso
Presentacion casos-de-usoPresentacion casos-de-uso
Presentacion casos-de-uso
 

Similar a Sesion 01. gestión de calidad e introducción a 5 s (ppt)

Modelo de gestión para la competitividad
Modelo de gestión para la competitividadModelo de gestión para la competitividad
Modelo de gestión para la competitividad
Jonathan Barragan
 
Control de peridad de taguchi
Control de peridad de taguchiControl de peridad de taguchi
Control de peridad de taguchi
diana_az0
 
Gestion de operaciones
Gestion de operacionesGestion de operaciones
Gestion de operaciones
Armando Vicente Tauro
 
Caso Testigo para implementar Sistema Lean Industria Forestal
Caso Testigo para implementar Sistema Lean Industria ForestalCaso Testigo para implementar Sistema Lean Industria Forestal
Caso Testigo para implementar Sistema Lean Industria Forestal
Carlos Cagna Vallino
 
Calidad - Planeamiento estratégico y operativo - Gestión de operaciones
Calidad - Planeamiento estratégico y operativo - Gestión de operaciones Calidad - Planeamiento estratégico y operativo - Gestión de operaciones
Calidad - Planeamiento estratégico y operativo - Gestión de operaciones
Rafael Trucios Maza
 
Aseguramiento Calidad Expo
Aseguramiento Calidad   ExpoAseguramiento Calidad   Expo
Aseguramiento Calidad Expo
Genaro Vivanco
 
Norma ISO90012008.ppt
Norma ISO90012008.pptNorma ISO90012008.ppt
Norma ISO90012008.ppt
ssuser4c1d2d
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacionEry Kastilo
 
DIAPOSITIVAS CEP - Sesión 1.pptx
DIAPOSITIVAS CEP - Sesión 1.pptxDIAPOSITIVAS CEP - Sesión 1.pptx
DIAPOSITIVAS CEP - Sesión 1.pptx
EdelmiraElizabethMuo
 
Fundamentos NTC iso 9001-2008
Fundamentos NTC iso 9001-2008Fundamentos NTC iso 9001-2008
Fundamentos NTC iso 9001-2008
Jonathan Pardo
 
06 gestion de la calidad
06 gestion de la calidad06 gestion de la calidad
06 gestion de la calidad
Ruben Rodriguez
 
Gerencia de la Calidad
Gerencia de la CalidadGerencia de la Calidad
Gerencia de la Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
Gerencia de Calidad
Gerencia de CalidadGerencia de Calidad
Gerencia de Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
PPT_S1.pdf
PPT_S1.pdfPPT_S1.pdf
PPT_S1.pdf
nandodelsolar
 
control de calidad
control de calidadcontrol de calidad
control de calidad
Alberth ibañez Fauched
 
ADM DE PRODUCCIÓN DIAPOS.pdf
ADM DE PRODUCCIÓN DIAPOS.pdfADM DE PRODUCCIÓN DIAPOS.pdf
ADM DE PRODUCCIÓN DIAPOS.pdf
PatriciaSantanaAstac
 
Calidad trabajo final
Calidad trabajo finalCalidad trabajo final
Calidad trabajo final
hipolitozuniga
 
control de calidad
control de calidadcontrol de calidad
control de calidad
Alberth ibañez Fauched
 

Similar a Sesion 01. gestión de calidad e introducción a 5 s (ppt) (20)

Modelo de gestión para la competitividad
Modelo de gestión para la competitividadModelo de gestión para la competitividad
Modelo de gestión para la competitividad
 
Control de peridad de taguchi
Control de peridad de taguchiControl de peridad de taguchi
Control de peridad de taguchi
 
Apuntes 1
Apuntes 1Apuntes 1
Apuntes 1
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Gestion de operaciones
Gestion de operacionesGestion de operaciones
Gestion de operaciones
 
Caso Testigo para implementar Sistema Lean Industria Forestal
Caso Testigo para implementar Sistema Lean Industria ForestalCaso Testigo para implementar Sistema Lean Industria Forestal
Caso Testigo para implementar Sistema Lean Industria Forestal
 
Calidad - Planeamiento estratégico y operativo - Gestión de operaciones
Calidad - Planeamiento estratégico y operativo - Gestión de operaciones Calidad - Planeamiento estratégico y operativo - Gestión de operaciones
Calidad - Planeamiento estratégico y operativo - Gestión de operaciones
 
Aseguramiento Calidad Expo
Aseguramiento Calidad   ExpoAseguramiento Calidad   Expo
Aseguramiento Calidad Expo
 
Norma ISO90012008.ppt
Norma ISO90012008.pptNorma ISO90012008.ppt
Norma ISO90012008.ppt
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
 
DIAPOSITIVAS CEP - Sesión 1.pptx
DIAPOSITIVAS CEP - Sesión 1.pptxDIAPOSITIVAS CEP - Sesión 1.pptx
DIAPOSITIVAS CEP - Sesión 1.pptx
 
Fundamentos NTC iso 9001-2008
Fundamentos NTC iso 9001-2008Fundamentos NTC iso 9001-2008
Fundamentos NTC iso 9001-2008
 
06 gestion de la calidad
06 gestion de la calidad06 gestion de la calidad
06 gestion de la calidad
 
Gerencia de la Calidad
Gerencia de la CalidadGerencia de la Calidad
Gerencia de la Calidad
 
Gerencia de Calidad
Gerencia de CalidadGerencia de Calidad
Gerencia de Calidad
 
PPT_S1.pdf
PPT_S1.pdfPPT_S1.pdf
PPT_S1.pdf
 
control de calidad
control de calidadcontrol de calidad
control de calidad
 
ADM DE PRODUCCIÓN DIAPOS.pdf
ADM DE PRODUCCIÓN DIAPOS.pdfADM DE PRODUCCIÓN DIAPOS.pdf
ADM DE PRODUCCIÓN DIAPOS.pdf
 
Calidad trabajo final
Calidad trabajo finalCalidad trabajo final
Calidad trabajo final
 
control de calidad
control de calidadcontrol de calidad
control de calidad
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Sesion 01. gestión de calidad e introducción a 5 s (ppt)

  • 1. Módulo: GestióndelaCalidad– 5S Docente: Jacqueline Lozada Ruiz Sesión 01: Introducción a la Gestión de la calidad y las 5S
  • 2. NOMBRE O LOGOTIPO ¿Qué es un Sistema de Gestión de la calidad? Es el conjunto de actividades ordenadas y coordinadas que permiten ofrecer productos o servicios de calidad para la satisfacción de los clientes. Permite dar coherencia a todas las actividades que se realizan, y en todos los niveles, para alcanzar el propósito de la organización. ¿Qué es calidad? Veamos el video: ¿Qué es y para qué me sirve la CALIDAD? 2
  • 3. NOMBRE O LOGOTIPO ¿Qué es calidad? ¿Porqué es importante la calidad? ¿Qué productos/o servicio consideras deben ser de calidad? RESPONDEMOS…. 3
  • 4. NOMBRE O LOGOTIPO BENEFICIOS DE UN SISTEMA DE CALIDAD Realizar una planeación estratégica Desarrollar las disciplinas de una organización inteligente, adquirir el pensamiento sistémico, aprendizaje organizacional. Generar la cultura organizacional como un elemento en el que se apoya la integración de los principios del desarrollo sostenible Controlar el grado de cumplimiento de objetivos estratégicos y operativos para alcanzar los objetivos Dirigir por objetivos 4
  • 5. NOMBRE O LOGOTIPO BENEFICIOS DE UN SISTEMA DE CALIDAD Reducir los riesgos. Sinergia organizacional. Compartir con los empleados los valores y objetivos coherentes. Generar propuestas de mejora. Crear equipos para añadir valor al proceso a través de la creatividad e innovación. 5
  • 6. NOMBRE O LOGOTIPO DESARROLLO HISTÓRICO DE LA CALIDAD Consecución de la calidad mediante la Inspección de la Calidad. Consecución de la calidad mediante el Control de la Calidad. Consecución de la calidad mediante el Aseguramiento de la Calidad. 6 Consecución de la calidad mediante la Gestión de la Calidad Total
  • 7. NOMBRE O LOGOTIPO 1. Consecución de la calidad mediante la Inspección de la Calidad. 7 Comparar los productos de su cadena de producción con los estándares establecidos en el proyecto. No solo para el producto final, sino para todo el proceso de proceso de producción y entrega. Inspectores no relacionados con trabajadores
  • 8. NOMBRE O LOGOTIPO 8 Propósito de la inspección era encontrar los productos de baja calidad y separarlos de los de calidad aceptable, antes de su colocación en el mercado El desglose de cada trabajo en actividades, cada tarea puede ser realizada por empleados sin gran cualificación.
  • 9. NOMBRE O LOGOTIPO 2. Consecución de la calidad mediante el Control de la Calidad. 9 Producción en masa La especialización Incremento de la complejidad de procesos Economía centrada en la competencia. Mejorar la eficiencia en y materiales procesos “Control estadístico de la calidad". Estandarización del producto fabricado, mediante especificaciones
  • 10. NOMBRE O LOGOTIPO 3. Consecución de la calidad mediante el Aseguramiento de la Calidad. 10 Protección al consumidor • Introducción del diseño y planificación • Sistema internacional de estándares • Coste de la calidad. • Control de los procesos • Aplicación al sector de los servicios • Introducción de auditorías internas y de tercera parte Los productos que eran presentados en el mercado cumplieran altos estándares de seguridad conformes con el uso que el cliente iba a dar; de ahí surgió la necesidad de ampliar el concepto de control de garantía.
  • 11. NOMBRE O LOGOTIPO 4. Consecución de la calidad mediante la Gestión de la Calidad Total Principios: • Enfoque sobre los clientes. • Participación y trabajo en equipo. • La mejora continua como estrategia general Los principios de apoyan e implementan a través de: Infraestructura organizacional integrada Prácticas de gestión Aplicación de gran variedad de métodos
  • 13. NOMBRE O LOGOTIPO OBJETIVOS 13 Aumento de productividad • a) Reducir Lead-times en procesos de manufactura y servicios, mejorando tiempos de entrega. (Tiempo de espera) • b) Reducir tiempos muertos mediante aplicación de conceptos de gerencia visual o localización por defecto. • c) Reducir tiempos de alistamientos (set-up) en máquinas y equipos. • d) Reducir tiempos de acceso a materiales, documentos, herramientas y otros recursos utilizados en los procesos. Aumento de la calidad • a) Reducir errores humanos en procesos, por consiguiente, el porcentaje de unidades defectuosas en productos y servicios. • b) Reforzar estandarización de los procesos de manufactura y/o servicios.
  • 14. NOMBRE O LOGOTIPO OBJETIVOS 14 Reducción de costos • a) Mejorar gestión de inventarios. • b) Disminuir pérdidas por obsolescencia de inventario. • c) Disminuir riesgos potenciales de accidentes laborales, en consecuencia, reducir costos asociados a los mismos, así como, a enfermedades ocupacionales. • d) Eficientizar uso del espacio físico en las instalaciones (Economía de espacio). • e) Extender vida útil de herramientas y equipos. Elevar moral del trabajador • a) Fomentar empoderamiento del personal involucrado, a fin de promover niveles de sinergia que faciliten el proceso de implementación. • b) Dignificar el puesto de trabajo. • c) Fomentar identificación y compromiso del personal, con equipos, herramientas, instalaciones y recursos de la empresa en general. • d) Fomentar cooperación y trabajo en equipo.
  • 15. NOMBRE O LOGOTIPO Contestamos: ¿Qué es calidad? ¿Podemos aplicar las 5S en nuestra vida diaria? Bríndanos un ejemplo en tu hogar 15 FECHA LÍMITE: VIERNES 22 DE MAYO – 1:00 P.M.