SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 5123
Francisco Bolognesi Cervantes
Las Lomas-Ventanilla-Callao
ÁREA/CURSO: MATEMATICA – TERCER AÑO DE SECUDARIA
“ORGANIZA LA ENCUESTA REFERIDA AL COVID 19”
Sesión de aprendizaje No 03 Fecha: 20 de abril de 2020
I Datos Informativos
Grado/sección/nivel: 3ro de secundaria
Docente: Jorge La Chira
Propósito o logro de la sesión
Establece relaciones entre datos y acciones de comparar e igualar cantidades, o una combinación de acciones.
Las transforma a expresiones numéricas (modelos) que incluyen con números enteros, expresiones
fraccionarias o decimales
II Teorización del tema.
III Practica dirigida
- En la Ficha 01: “Análisis situacional del COVID 19 - MINSA”, se presenta una imagen que el
estudiante debe analizar y presentar su comentario.
https://covid19.minsa.gob.pe/sala_situacional.asp
- El docente presenta un video donde el estudiante comprende ¿Cómo calcular la mediana de
datos agrupados?
- (enlace del video https://www.youtube.com/watch?v=G3WYwknaVuc )
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 5123
Francisco Bolognesi Cervantes
Las Lomas-Ventanilla-Callao
- El estudiante comprende los conceptos mencionados de números reales, leyendo la Ficha 02:
“La mediana y su aplicación”.
- En la Ficha 03:” Reto” el estudiante demuestra lo aprendido. Esta es la ficha que presentará
como evidencia.
IV Actividades de extensión
- Revisa el enlace www.facebook.com/Tercero-Secundaria-Bolognesi-109853840684209/ donde
se presenta las sesiones de todos los cursos. En cada grupo, de acuerdo al área, el estudiante
irá dejando el informe de los retos propuestos en las sesiones
- Todas las actividades desarrolladas virtualmente, el estudiante debe organizarlas en su
cuaderno de Matemática.
www.RecursosDidacticos.org
DATOS AGRUPADOS
7.2. Para datos agrupados:
Veamos previamente algunas definiciones:
Tamaño de muestra (n)
Número total de datos
Alcances (A)
Intervalo definido por los datos de
menor y mayor valor.
Rango (R)
También llamado “recorrido de los
datos” es la diferencia entre el
mayor y el menor de los valores que
toma la variable.
Frecuencia absoluta (fi)
Se llama frecuencia absoluta de un
valor de variable, al número de
veces que se repite dicho valor en
el conjunto de datos.
Frecuencia absoluta acumulada (Fi)
Es la suma de las frecuencias
relativas correspondientes a los
datos menores e iguales al dato en
referencia.
Frecuencia Relativa (hi)
La frecuencia relativa de un valor,
es el cociente de su frecuencia
absoluta entre el tamaño de la
muestra.
hi =
n
fi
Frecuencia Relativa Acumulada (Hi)
Hi =
n
Fi
Ejemplo:
Edades x fi Fi hi Hi
[10 – 15> 12,5 8 8 0.16 0.16
[15 – 20> 17,5 12 20 0.24 0.40
[20 – 25> 22,5 2 22 0.04 0.44
[25 – 30> 27,5 3 25 0 0.50
[30 – 35> 32,5 10 35 0.20 0.70
[35 – 40> 37,5 5 40 0.10 0.80
[40 – 45> 42,5 10 50 0.20 1.00
50 1.00
El siguiente es la tabla de salarios de los
empleados de una empresa (en soles)
Sueldos x fi Fi hi Hi
[0 – 250> 125 20 20 0.20 0.20
[250 - 500> 375 15 35 0.15 0.35
[500 – 750> 625 30 65 0.30 0.65
[750 – 1000> 875 5 70 0.05 0.70
[1000 – 1250> 1125 20 90 0.20 0.90
[1250 – 1500> 1375 10 100 010 1.00
100 1.00
La frecuencia relativa acumulada de
un dato, es el cociente de su
frecuencia absoluta acumulada entre
el tamaño de la muestra
www.RecursosDidacticos.org
1. ¿Cuántos empleados ganan entre 750 y 1000
soles?
a) 5 b) 20 c) 10
d) 30 e) 15
2. ¿Cuántos empleados ganan entre 500 y 1500
soles?
a) 5 b) 30 c) 20
d) 10 e) 65
3. ¿La encuesta fue realizada sobre que cantidad
de personas?
a) 5 b) 10 c) 20
d) 50 e) 100
4. ¿Cuántos empleados ganan menos de 1000
soles?
a) 20 b) 35 c) 65
d) 70 e) 90
5. ¿Cuántos empleados ganan igual o más de 1000
soles?
a) 10 b) 20 c) 30
d) 40 e) 50
Dada la siguiente tabla:
Estatura x fi Fi hi Hi
1.00 – 1.20 1.10 20 0.20
1.20 – 1.40 1.30 0.25
1.40 – 1.60 1.50 80
1.60 – 180 1.70 0.25
1.80 – 2.00 1.90
Completar los datos de estatura de los alumnos
de 4to. año.
6. ¿Cuántos alumnos miden menos de 1.40 mts.?
7. ¿Cuál es el valor de H3 + H4?
a) 1.00 b) 1.05 c) 1.10
d) 1.20 e) 1.25
8. De la tabla diga Ud. ¿Cuántos alumnos tuvo la
muestra?
a) 50 b) 100 c) 200
d) 250 e) 500
9. ¿Cuántos alumnos miden menos de 1.80 mts.?
a) 20 b) 50 c) 80
d) 130 e) 200
10. ¿Cuál es la frecuencia absoluta de los alumnos
que miden entre 1.40 y 1.60 mts.?
a) 10 b) 20 c) 30
d) 40 e) 100
11. Hallar: E = h2 + h3 + h5
a) 0.10 b) 0.15 c) 0.30
d) 0.65 e) 0.90
12. Hallar: J =
3
21
f
f.f
a) 10 b) 20 c) 30
d) 40 e) 50
13. Hallar: P = (H4 + H2) (f4 – f2)
a) 15 b) 18 c) 20
d) 25 e) 50
14. Diga Ud. ¿Cuál es la cantidad de alumnos cuya
estatura es menor a 1.60 mts.?
a) 20 b) 30 c) 50
d) 80 e) 60
15. ¿Cuál es la frecuencia relativa acumulada de los
alumnos cuya estatura es menor a 1.80 mts.?
a) 0.65 b) 0.40 c) 0.25
d) 0.10 e) 0.80
a) 20 b) 30 c) 40
d) 50 e) 100
www.RecursosDidacticos.org
Sesion3.- Matemática
Sesion3.- Matemática
Sesion3.- Matemática
Sesion3.- Matemática
Sesion3.- Matemática
Sesion3.- Matemática
Sesion3.- Matemática
Sesion3.- Matemática

Más contenido relacionado

Similar a Sesion3.- Matemática

Sesion 17 estadisitica -lectura de tablas
Sesion 17 estadisitica -lectura de tablasSesion 17 estadisitica -lectura de tablas
Sesion 17 estadisitica -lectura de tablas
jorge la chira
 
Tablas de frecuencia
Tablas de frecuenciaTablas de frecuencia
Tablas de frecuencia
Karlos Rivero
 
Problemas de Cuadros Estadísticos PAMER ccesa007
Problemas de Cuadros Estadísticos PAMER  ccesa007Problemas de Cuadros Estadísticos PAMER  ccesa007
Problemas de Cuadros Estadísticos PAMER ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
2010 computacion uf02 esta 01
2010 computacion uf02 esta 012010 computacion uf02 esta 01
2010 computacion uf02 esta 01
Top Consult Ingeniería SAC
 
2010 contabilidad uf02 esta01
2010 contabilidad uf02 esta012010 contabilidad uf02 esta01
2010 contabilidad uf02 esta01
Top Consult Ingeniería SAC
 
Propuesta didáctica de Conceptos de Función Lineal.
Propuesta didáctica de Conceptos de Función Lineal.Propuesta didáctica de Conceptos de Función Lineal.
Propuesta didáctica de Conceptos de Función Lineal.
Angel Casas
 
02 calculo
02 calculo02 calculo
02 calculo
magaly caiza
 
2010 contabilidad uf03 esta01
2010 contabilidad uf03 esta012010 contabilidad uf03 esta01
2010 contabilidad uf03 esta01
Top Consult Ingeniería SAC
 
2010 computacion uf02 estad 01
2010 computacion uf02 estad 012010 computacion uf02 estad 01
2010 computacion uf02 estad 01
Top Consult Ingeniería SAC
 
Medidas de tendencia central (1)
Medidas de tendencia central (1)Medidas de tendencia central (1)
Medidas de tendencia central (1)
LEONELOFITMANPECHOCE
 
2010 computacion uf1 esta 01
2010 computacion uf1 esta 012010 computacion uf1 esta 01
2010 computacion uf1 esta 01
Top Consult Ingeniería SAC
 
2010 contabilidad uf1 esta 01
2010 contabilidad uf1 esta 012010 contabilidad uf1 esta 01
2010 contabilidad uf1 esta 01
Top Consult Ingeniería SAC
 
Trabajo integrador estadistica 2014
Trabajo integrador estadistica 2014Trabajo integrador estadistica 2014
Trabajo integrador estadistica 2014
Damian Rodrigo Sariago
 
Metodos estadisticos
Metodos estadisticosMetodos estadisticos
Metodos estadisticos
carmen pastrano
 
Taller de Datos no Agrupados y Datos Agrupados
Taller de  Datos no Agrupados y Datos Agrupados Taller de  Datos no Agrupados y Datos Agrupados
Taller de Datos no Agrupados y Datos Agrupados
Osmary Espinoza
 
Estadistica 1
Estadistica 1Estadistica 1
Estadistica 1
Amarilis Lucio
 
Estadistica 1
Estadistica 1Estadistica 1
Estadistica 1
Amarilis Lucio
 
Estadistica 1
Estadistica 1Estadistica 1
Estadistica 1
Amarilis Lucio
 
Estadistica 1
Estadistica 1Estadistica 1
Estadistica 1
Amarilis Lucio
 
Estadistica 1
Estadistica 1Estadistica 1
Estadistica 1
Amarilis Lucio
 

Similar a Sesion3.- Matemática (20)

Sesion 17 estadisitica -lectura de tablas
Sesion 17 estadisitica -lectura de tablasSesion 17 estadisitica -lectura de tablas
Sesion 17 estadisitica -lectura de tablas
 
Tablas de frecuencia
Tablas de frecuenciaTablas de frecuencia
Tablas de frecuencia
 
Problemas de Cuadros Estadísticos PAMER ccesa007
Problemas de Cuadros Estadísticos PAMER  ccesa007Problemas de Cuadros Estadísticos PAMER  ccesa007
Problemas de Cuadros Estadísticos PAMER ccesa007
 
2010 computacion uf02 esta 01
2010 computacion uf02 esta 012010 computacion uf02 esta 01
2010 computacion uf02 esta 01
 
2010 contabilidad uf02 esta01
2010 contabilidad uf02 esta012010 contabilidad uf02 esta01
2010 contabilidad uf02 esta01
 
Propuesta didáctica de Conceptos de Función Lineal.
Propuesta didáctica de Conceptos de Función Lineal.Propuesta didáctica de Conceptos de Función Lineal.
Propuesta didáctica de Conceptos de Función Lineal.
 
02 calculo
02 calculo02 calculo
02 calculo
 
2010 contabilidad uf03 esta01
2010 contabilidad uf03 esta012010 contabilidad uf03 esta01
2010 contabilidad uf03 esta01
 
2010 computacion uf02 estad 01
2010 computacion uf02 estad 012010 computacion uf02 estad 01
2010 computacion uf02 estad 01
 
Medidas de tendencia central (1)
Medidas de tendencia central (1)Medidas de tendencia central (1)
Medidas de tendencia central (1)
 
2010 computacion uf1 esta 01
2010 computacion uf1 esta 012010 computacion uf1 esta 01
2010 computacion uf1 esta 01
 
2010 contabilidad uf1 esta 01
2010 contabilidad uf1 esta 012010 contabilidad uf1 esta 01
2010 contabilidad uf1 esta 01
 
Trabajo integrador estadistica 2014
Trabajo integrador estadistica 2014Trabajo integrador estadistica 2014
Trabajo integrador estadistica 2014
 
Metodos estadisticos
Metodos estadisticosMetodos estadisticos
Metodos estadisticos
 
Taller de Datos no Agrupados y Datos Agrupados
Taller de  Datos no Agrupados y Datos Agrupados Taller de  Datos no Agrupados y Datos Agrupados
Taller de Datos no Agrupados y Datos Agrupados
 
Estadistica 1
Estadistica 1Estadistica 1
Estadistica 1
 
Estadistica 1
Estadistica 1Estadistica 1
Estadistica 1
 
Estadistica 1
Estadistica 1Estadistica 1
Estadistica 1
 
Estadistica 1
Estadistica 1Estadistica 1
Estadistica 1
 
Estadistica 1
Estadistica 1Estadistica 1
Estadistica 1
 

Más de Jorge La Chira

S13-CT4 Los-Seres-Vivos
S13-CT4 Los-Seres-VivosS13-CT4 Los-Seres-Vivos
S13-CT4 Los-Seres-Vivos
Jorge La Chira
 
S06-M3- LECTURA MATEMÁTICA
S06-M3- LECTURA MATEMÁTICAS06-M3- LECTURA MATEMÁTICA
S06-M3- LECTURA MATEMÁTICA
Jorge La Chira
 
S06-M2-CUADERNILLO 2 + LECTURA MATEMATICA
S06-M2-CUADERNILLO 2 + LECTURA MATEMATICAS06-M2-CUADERNILLO 2 + LECTURA MATEMATICA
S06-M2-CUADERNILLO 2 + LECTURA MATEMATICA
Jorge La Chira
 
S06-CT4: MÉTODO CIENTÍFICO Y LA GRAVEDAD
S06-CT4: MÉTODO CIENTÍFICO Y LA GRAVEDADS06-CT4: MÉTODO CIENTÍFICO Y LA GRAVEDAD
S06-CT4: MÉTODO CIENTÍFICO Y LA GRAVEDAD
Jorge La Chira
 
S05-M3-COMPENDIO U1.pdf
S05-M3-COMPENDIO U1.pdfS05-M3-COMPENDIO U1.pdf
S05-M3-COMPENDIO U1.pdf
Jorge La Chira
 
S05-M2-COMPENDIO.pdf
S05-M2-COMPENDIO.pdfS05-M2-COMPENDIO.pdf
S05-M2-COMPENDIO.pdf
Jorge La Chira
 
S05-M1-COMPENDIO U1
S05-M1-COMPENDIO U1S05-M1-COMPENDIO U1
S05-M1-COMPENDIO U1
Jorge La Chira
 
S05-CT4-COMPENDIO U1-C.pdf
S05-CT4-COMPENDIO U1-C.pdfS05-CT4-COMPENDIO U1-C.pdf
S05-CT4-COMPENDIO U1-C.pdf
Jorge La Chira
 
S04-CT4-ECUACIONES DIMENSIONALES
S04-CT4-ECUACIONES DIMENSIONALESS04-CT4-ECUACIONES DIMENSIONALES
S04-CT4-ECUACIONES DIMENSIONALES
Jorge La Chira
 
S04-M1: ESTADÍSTICA
S04-M1: ESTADÍSTICAS04-M1: ESTADÍSTICA
S04-M1: ESTADÍSTICA
Jorge La Chira
 
S04-M1-ESTADISTICA
S04-M1-ESTADISTICAS04-M1-ESTADISTICA
S04-M1-ESTADISTICA
Jorge La Chira
 
S04-M2-Resolvamos problemas 2, Secundaria cuaderno de trabajo de Matemática 2...
S04-M2-Resolvamos problemas 2, Secundaria cuaderno de trabajo de Matemática 2...S04-M2-Resolvamos problemas 2, Secundaria cuaderno de trabajo de Matemática 2...
S04-M2-Resolvamos problemas 2, Secundaria cuaderno de trabajo de Matemática 2...
Jorge La Chira
 
S04-M2-ESTADISTICA
S04-M2-ESTADISTICAS04-M2-ESTADISTICA
S04-M2-ESTADISTICA
Jorge La Chira
 
S04-M3-ESTADISTICA
S04-M3-ESTADISTICAS04-M3-ESTADISTICA
S04-M3-ESTADISTICA
Jorge La Chira
 
S04-M3: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
S04-M3: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRALS04-M3: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
S04-M3: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
Jorge La Chira
 
S04-CT4- ECUACIONES DIMENSIONALES I
S04-CT4- ECUACIONES DIMENSIONALES IS04-CT4- ECUACIONES DIMENSIONALES I
S04-CT4- ECUACIONES DIMENSIONALES I
Jorge La Chira
 
S03-M3. NOTACIÓN CIENTIFICA
S03-M3. NOTACIÓN CIENTIFICAS03-M3. NOTACIÓN CIENTIFICA
S03-M3. NOTACIÓN CIENTIFICA
Jorge La Chira
 
¿CÓMO NOS AFECTA LA ILUMINANCIA DE LA LUZ?
¿CÓMO NOS AFECTA LA ILUMINANCIA DE LA LUZ?¿CÓMO NOS AFECTA LA ILUMINANCIA DE LA LUZ?
¿CÓMO NOS AFECTA LA ILUMINANCIA DE LA LUZ?
Jorge La Chira
 
S02 - M3 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
S02 - M3 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICAS02 - M3 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
S02 - M3 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
Jorge La Chira
 
S02-M2 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
S02-M2 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICAS02-M2 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
S02-M2 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
Jorge La Chira
 

Más de Jorge La Chira (20)

S13-CT4 Los-Seres-Vivos
S13-CT4 Los-Seres-VivosS13-CT4 Los-Seres-Vivos
S13-CT4 Los-Seres-Vivos
 
S06-M3- LECTURA MATEMÁTICA
S06-M3- LECTURA MATEMÁTICAS06-M3- LECTURA MATEMÁTICA
S06-M3- LECTURA MATEMÁTICA
 
S06-M2-CUADERNILLO 2 + LECTURA MATEMATICA
S06-M2-CUADERNILLO 2 + LECTURA MATEMATICAS06-M2-CUADERNILLO 2 + LECTURA MATEMATICA
S06-M2-CUADERNILLO 2 + LECTURA MATEMATICA
 
S06-CT4: MÉTODO CIENTÍFICO Y LA GRAVEDAD
S06-CT4: MÉTODO CIENTÍFICO Y LA GRAVEDADS06-CT4: MÉTODO CIENTÍFICO Y LA GRAVEDAD
S06-CT4: MÉTODO CIENTÍFICO Y LA GRAVEDAD
 
S05-M3-COMPENDIO U1.pdf
S05-M3-COMPENDIO U1.pdfS05-M3-COMPENDIO U1.pdf
S05-M3-COMPENDIO U1.pdf
 
S05-M2-COMPENDIO.pdf
S05-M2-COMPENDIO.pdfS05-M2-COMPENDIO.pdf
S05-M2-COMPENDIO.pdf
 
S05-M1-COMPENDIO U1
S05-M1-COMPENDIO U1S05-M1-COMPENDIO U1
S05-M1-COMPENDIO U1
 
S05-CT4-COMPENDIO U1-C.pdf
S05-CT4-COMPENDIO U1-C.pdfS05-CT4-COMPENDIO U1-C.pdf
S05-CT4-COMPENDIO U1-C.pdf
 
S04-CT4-ECUACIONES DIMENSIONALES
S04-CT4-ECUACIONES DIMENSIONALESS04-CT4-ECUACIONES DIMENSIONALES
S04-CT4-ECUACIONES DIMENSIONALES
 
S04-M1: ESTADÍSTICA
S04-M1: ESTADÍSTICAS04-M1: ESTADÍSTICA
S04-M1: ESTADÍSTICA
 
S04-M1-ESTADISTICA
S04-M1-ESTADISTICAS04-M1-ESTADISTICA
S04-M1-ESTADISTICA
 
S04-M2-Resolvamos problemas 2, Secundaria cuaderno de trabajo de Matemática 2...
S04-M2-Resolvamos problemas 2, Secundaria cuaderno de trabajo de Matemática 2...S04-M2-Resolvamos problemas 2, Secundaria cuaderno de trabajo de Matemática 2...
S04-M2-Resolvamos problemas 2, Secundaria cuaderno de trabajo de Matemática 2...
 
S04-M2-ESTADISTICA
S04-M2-ESTADISTICAS04-M2-ESTADISTICA
S04-M2-ESTADISTICA
 
S04-M3-ESTADISTICA
S04-M3-ESTADISTICAS04-M3-ESTADISTICA
S04-M3-ESTADISTICA
 
S04-M3: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
S04-M3: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRALS04-M3: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
S04-M3: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
 
S04-CT4- ECUACIONES DIMENSIONALES I
S04-CT4- ECUACIONES DIMENSIONALES IS04-CT4- ECUACIONES DIMENSIONALES I
S04-CT4- ECUACIONES DIMENSIONALES I
 
S03-M3. NOTACIÓN CIENTIFICA
S03-M3. NOTACIÓN CIENTIFICAS03-M3. NOTACIÓN CIENTIFICA
S03-M3. NOTACIÓN CIENTIFICA
 
¿CÓMO NOS AFECTA LA ILUMINANCIA DE LA LUZ?
¿CÓMO NOS AFECTA LA ILUMINANCIA DE LA LUZ?¿CÓMO NOS AFECTA LA ILUMINANCIA DE LA LUZ?
¿CÓMO NOS AFECTA LA ILUMINANCIA DE LA LUZ?
 
S02 - M3 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
S02 - M3 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICAS02 - M3 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
S02 - M3 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
 
S02-M2 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
S02-M2 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICAS02-M2 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
S02-M2 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Sesion3.- Matemática

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 5123 Francisco Bolognesi Cervantes Las Lomas-Ventanilla-Callao ÁREA/CURSO: MATEMATICA – TERCER AÑO DE SECUDARIA “ORGANIZA LA ENCUESTA REFERIDA AL COVID 19” Sesión de aprendizaje No 03 Fecha: 20 de abril de 2020 I Datos Informativos Grado/sección/nivel: 3ro de secundaria Docente: Jorge La Chira Propósito o logro de la sesión Establece relaciones entre datos y acciones de comparar e igualar cantidades, o una combinación de acciones. Las transforma a expresiones numéricas (modelos) que incluyen con números enteros, expresiones fraccionarias o decimales II Teorización del tema. III Practica dirigida - En la Ficha 01: “Análisis situacional del COVID 19 - MINSA”, se presenta una imagen que el estudiante debe analizar y presentar su comentario. https://covid19.minsa.gob.pe/sala_situacional.asp - El docente presenta un video donde el estudiante comprende ¿Cómo calcular la mediana de datos agrupados? - (enlace del video https://www.youtube.com/watch?v=G3WYwknaVuc )
  • 2. INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 5123 Francisco Bolognesi Cervantes Las Lomas-Ventanilla-Callao - El estudiante comprende los conceptos mencionados de números reales, leyendo la Ficha 02: “La mediana y su aplicación”. - En la Ficha 03:” Reto” el estudiante demuestra lo aprendido. Esta es la ficha que presentará como evidencia. IV Actividades de extensión - Revisa el enlace www.facebook.com/Tercero-Secundaria-Bolognesi-109853840684209/ donde se presenta las sesiones de todos los cursos. En cada grupo, de acuerdo al área, el estudiante irá dejando el informe de los retos propuestos en las sesiones - Todas las actividades desarrolladas virtualmente, el estudiante debe organizarlas en su cuaderno de Matemática.
  • 3. www.RecursosDidacticos.org DATOS AGRUPADOS 7.2. Para datos agrupados: Veamos previamente algunas definiciones: Tamaño de muestra (n) Número total de datos Alcances (A) Intervalo definido por los datos de menor y mayor valor. Rango (R) También llamado “recorrido de los datos” es la diferencia entre el mayor y el menor de los valores que toma la variable. Frecuencia absoluta (fi) Se llama frecuencia absoluta de un valor de variable, al número de veces que se repite dicho valor en el conjunto de datos. Frecuencia absoluta acumulada (Fi) Es la suma de las frecuencias relativas correspondientes a los datos menores e iguales al dato en referencia. Frecuencia Relativa (hi) La frecuencia relativa de un valor, es el cociente de su frecuencia absoluta entre el tamaño de la muestra. hi = n fi Frecuencia Relativa Acumulada (Hi) Hi = n Fi Ejemplo: Edades x fi Fi hi Hi [10 – 15> 12,5 8 8 0.16 0.16 [15 – 20> 17,5 12 20 0.24 0.40 [20 – 25> 22,5 2 22 0.04 0.44 [25 – 30> 27,5 3 25 0 0.50 [30 – 35> 32,5 10 35 0.20 0.70 [35 – 40> 37,5 5 40 0.10 0.80 [40 – 45> 42,5 10 50 0.20 1.00 50 1.00 El siguiente es la tabla de salarios de los empleados de una empresa (en soles) Sueldos x fi Fi hi Hi [0 – 250> 125 20 20 0.20 0.20 [250 - 500> 375 15 35 0.15 0.35 [500 – 750> 625 30 65 0.30 0.65 [750 – 1000> 875 5 70 0.05 0.70 [1000 – 1250> 1125 20 90 0.20 0.90 [1250 – 1500> 1375 10 100 010 1.00 100 1.00 La frecuencia relativa acumulada de un dato, es el cociente de su frecuencia absoluta acumulada entre el tamaño de la muestra
  • 4. www.RecursosDidacticos.org 1. ¿Cuántos empleados ganan entre 750 y 1000 soles? a) 5 b) 20 c) 10 d) 30 e) 15 2. ¿Cuántos empleados ganan entre 500 y 1500 soles? a) 5 b) 30 c) 20 d) 10 e) 65 3. ¿La encuesta fue realizada sobre que cantidad de personas? a) 5 b) 10 c) 20 d) 50 e) 100 4. ¿Cuántos empleados ganan menos de 1000 soles? a) 20 b) 35 c) 65 d) 70 e) 90 5. ¿Cuántos empleados ganan igual o más de 1000 soles? a) 10 b) 20 c) 30 d) 40 e) 50 Dada la siguiente tabla: Estatura x fi Fi hi Hi 1.00 – 1.20 1.10 20 0.20 1.20 – 1.40 1.30 0.25 1.40 – 1.60 1.50 80 1.60 – 180 1.70 0.25 1.80 – 2.00 1.90 Completar los datos de estatura de los alumnos de 4to. año. 6. ¿Cuántos alumnos miden menos de 1.40 mts.? 7. ¿Cuál es el valor de H3 + H4? a) 1.00 b) 1.05 c) 1.10 d) 1.20 e) 1.25 8. De la tabla diga Ud. ¿Cuántos alumnos tuvo la muestra? a) 50 b) 100 c) 200 d) 250 e) 500 9. ¿Cuántos alumnos miden menos de 1.80 mts.? a) 20 b) 50 c) 80 d) 130 e) 200 10. ¿Cuál es la frecuencia absoluta de los alumnos que miden entre 1.40 y 1.60 mts.? a) 10 b) 20 c) 30 d) 40 e) 100 11. Hallar: E = h2 + h3 + h5 a) 0.10 b) 0.15 c) 0.30 d) 0.65 e) 0.90 12. Hallar: J = 3 21 f f.f a) 10 b) 20 c) 30 d) 40 e) 50 13. Hallar: P = (H4 + H2) (f4 – f2) a) 15 b) 18 c) 20 d) 25 e) 50 14. Diga Ud. ¿Cuál es la cantidad de alumnos cuya estatura es menor a 1.60 mts.? a) 20 b) 30 c) 50 d) 80 e) 60 15. ¿Cuál es la frecuencia relativa acumulada de los alumnos cuya estatura es menor a 1.80 mts.? a) 0.65 b) 0.40 c) 0.25 d) 0.10 e) 0.80 a) 20 b) 30 c) 40 d) 50 e) 100