SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA DIGITAL.
USO PEDAGOGICO.
AGENDA N° 1
ACTIVIDAD N° 3
1. ¿por qué es importante la planeación de clases?
R/ Es importante porque nos permite la organización y desarrollo de
todos los momentos de la clase.
En el cual nos permite que el educando tome los conceptos bien claro
de tal forma que le permita resolver inquietudes en cualquier lugar
de su vida cotidiana.
2. ¿Por qué es importante evaluar por competencia?
R/ Es importante porque le permite desarrollar los pilares a los
educandos en aprender, hacer, ser y convivir con los demás.
3. ¿Cuáles son los principales retos del docente que utiliza tecnología
en el aula?
R/ Innovación en el aula de clase, clases activas, hace que el
estudiante se motive más por las clases y participe en todo los
momentos de esta.
4. ¿Cuáles son los principales aspectos que debe tener en cuenta un
docente a la hora de realizar una planeación?
R/ Debe tener en cuenta: intereses, necesidades y expectativas de
los educando.
ACTIVIDAD N° 4
JUEGOS DIDÁCTICOS EN
MATEMÁTICAS
DOCENTE
LUZMILA PALOMEQUE
ASIGNATURA: MATEMATICAS
GRADOS: 8
I.E. MARIA AUXILIADORA
JUEGOS DIDÁCTICOS
El juego es un recurso matemático para
trabajar diversos conceptos. Se deben
utilizar regularmente en el aula.
Podemos diferenciar tres modalidades
(aunque no son compartimentos
estancos):
Juegos de procedimiento conocido: Son
aquellos que los alumnos conocen y que
podemos modificar para trabajar los
conceptos que nos interesen. Ej: cartas,
Dominó.
JUEGOS DIDÁCTICOS
Juegos de conocimiento: son aquellos preparados directamente para
trabajar algún concepto concreto (visto en clase con anterioridad o
como introducción a uno nuevo). Ej: panel de números, laberinto de
fracciones, tablero de ecuaciones.
ACTIVIDAD N°5
País: Colombia Departamento: Antioquia Municipio: Chigorodo
Institución Educativa:
Maria Auxiliadora
Nombre del docente o docentes que realizan la agenda:
Luzmila palomeque
NOMBRE AGENDA DIDÁCTICA: Argumentemos nuestras proposiciones
Área o Asignatura Tema Grado Duración
Matemáticas La argumentación Noveno 2 Horas
Estándar o competencia
PRODUCCION TEXTUAL:Argumentara proposiciones
planteada de manera coherente
Objetivo de Aprendizaje
Utilizar la argumentación tanto en forma oral como
escrita.
Palabras claves: Coherencias, Juicio, Razonamiento
ACTIVIDADES
Momento Inicial Recursos
1. JUEGO DE PREGUNTAS ¿Qué entiendes por argumentación?
¿Qué se debe tener en cuenta para argumentar?
¿Para qué se argumenta?
¿Cuándo se argumenta?
¿Cuándo necesitas defender una posición que se hace?
2. LECTURA DE UN TEXTO.
3. CONVERSATORIO: Al finalizar la lectura se socializara por medio de preguntas sobre el
texto leído.
Material
impreso(texto)
Momento de Profundización Recursos
1. Lectura del Texto “DAVINCI, el cocinero”
2. Socialización del texto a manera de conversatorio
3. Lluvia de ideas sobre lo que es la argumentación.
4. Construcción de conceptos a partir de las ideas expresadas
5. Conceptos generales de manera colectiva.
Fotocopia del
texto
Momento de Cierre Recursos
1. Resuelve los interrogantes que aparecen en el texto. Fotocopia del
texto
Sugerencias metodológicas
Leer y analizar textos argumentativos.
Responsabilizar a los estudiantes de tareas sencillas en el aula
Uso de material de lectura (cuentos, fábulas)
Aplicación de actividades de afianzamiento del tema
Evidencias de aprendizaje
De producto: producción de textos argumentativos
Desempeño:Dadas diferentes temáticas realizaran argumentos a partir de estas
Conocimiento:Respuestas orales y seguimiento de las instrucciones dadas en los
textos y las actividades interactivas
Anexos
1. Texto “Davinci, el cocinero”
2. Fotocopias.
Webgrafía y/o Bibliografía
Para saber sobre competencias en el área de lenguaje.
Contacto Autorización de publicación
AGENDA N ° 2
DEFINIR ESTANDAR Y COMPETENCIA
ESTANDAR: En la educación se puede definir como un patrón de medidas que especifica lo básico que
debe saber los estudiantes en los diferentes niveles y grado de escolaridad.
Criterios claros que enmarcan lo fundamental y básico que deben saber los estudiantes en determinada
área y asignatura y en determinado nivel de escolaridad.
COMPETENCIA: Se puede definir como el manejo de habilidades y destrezas para solucionar
problemas.
Es saber en contexto es decir mediante este proceso el estudiante pone en práctica o en función todo el
conocimiento adquirido.
AGENDA N°3
Socialización de Preguntas Problematizadoras
¿Qué ventajas tienen los contenidos educativos digitales para la
dinamización del proceso educativo?
1. Facilidad de acceso
2. Proporciona amplia información sobre la temática
3. Diversidad de información
4. Nos permite observar imágenes, videos, relacionada con la
temática motivo de estudio.
5. Profundizar en la temática.
NOTA:
Ya creamos cuenta en:
1. Gmail.com
2. Facebook
3. Twitter.com
4. Blogspot
5. Educaplay
6. educarchile
AGENDA N° 4
Solución de preguntas problematizadoras
¿Qué elementos tienen en cuenta para diseñar las actividades de
aprendizaje?
1. Los textos.
2. Se extrae información de internet
3. Objetos
4. La minas
5. Mapas conceptuales
6. Cuadros signoticos
7. Mapas mentales
¿De qué recursos se vale para enriquecer sus clases?
1. DVD
2. Tablero interactivo.
3. USB
4. Celulares
5. calculadoras

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formato proyecto 38841
Formato proyecto 38841Formato proyecto 38841
Formato proyecto 38841
angelmanuel22
 

La actualidad más candente (20)

Guión 6
Guión 6Guión 6
Guión 6
 
3.guia 1. diseñando secuencias didácticas
3.guia 1. diseñando secuencias didácticas3.guia 1. diseñando secuencias didácticas
3.guia 1. diseñando secuencias didácticas
 
Trabajo final redes sociales postitulo
Trabajo final redes sociales postituloTrabajo final redes sociales postitulo
Trabajo final redes sociales postitulo
 
Matriz de actividades Pandiguando
Matriz de actividades PandiguandoMatriz de actividades Pandiguando
Matriz de actividades Pandiguando
 
PLANIFICACIÓN DE LA NOTICIA
PLANIFICACIÓN DE LA NOTICIAPLANIFICACIÓN DE LA NOTICIA
PLANIFICACIÓN DE LA NOTICIA
 
Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionada.
Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionada.Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionada.
Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionada.
 
2019 sesion 7 5 to word
2019 sesion  7  5 to  word2019 sesion  7  5 to  word
2019 sesion 7 5 to word
 
Foro 5 lt (2)
Foro 5 lt (2)Foro 5 lt (2)
Foro 5 lt (2)
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE EPT 3º GRADO
SESIÓN DE APRENDIZAJE EPT 3º GRADOSESIÓN DE APRENDIZAJE EPT 3º GRADO
SESIÓN DE APRENDIZAJE EPT 3º GRADO
 
Experiencia identidad digital
Experiencia identidad digitalExperiencia identidad digital
Experiencia identidad digital
 
Sesión de aprendizaje de Computacion
Sesión de aprendizaje de ComputacionSesión de aprendizaje de Computacion
Sesión de aprendizaje de Computacion
 
Sesión[1]
Sesión[1]Sesión[1]
Sesión[1]
 
Cristian Izquierdo - Descripción de unidad con análisis basado en TIM matriz
Cristian Izquierdo - Descripción de unidad con análisis basado en TIM matrizCristian Izquierdo - Descripción de unidad con análisis basado en TIM matriz
Cristian Izquierdo - Descripción de unidad con análisis basado en TIM matriz
 
Planificación de clase: Paleolítico y Neolítico
 Planificación de clase: Paleolítico y Neolítico Planificación de clase: Paleolítico y Neolítico
Planificación de clase: Paleolítico y Neolítico
 
tarcila
tarcilatarcila
tarcila
 
EL USO DE LAS TIC EN EDUCACIÓN PRIMARIA
EL USO DE LAS TIC EN EDUCACIÓN PRIMARIAEL USO DE LAS TIC EN EDUCACIÓN PRIMARIA
EL USO DE LAS TIC EN EDUCACIÓN PRIMARIA
 
Formato proyectos de aula
Formato proyectos de aulaFormato proyectos de aula
Formato proyectos de aula
 
PROGRAMACION_ANUAL_UNIDAD_1RO_SECUNDARIA.docx
PROGRAMACION_ANUAL_UNIDAD_1RO_SECUNDARIA.docxPROGRAMACION_ANUAL_UNIDAD_1RO_SECUNDARIA.docx
PROGRAMACION_ANUAL_UNIDAD_1RO_SECUNDARIA.docx
 
Formato proyecto 38841
Formato proyecto 38841Formato proyecto 38841
Formato proyecto 38841
 
01 sesión de aprendizaje
01 sesión de aprendizaje01 sesión de aprendizaje
01 sesión de aprendizaje
 

Destacado

Web catalogo beachsecrets
Web catalogo beachsecretsWeb catalogo beachsecrets
Web catalogo beachsecrets
Ejepublicitaria
 
Significado das imagens nas moedas Euro
Significado das imagens nas moedas EuroSignificado das imagens nas moedas Euro
Significado das imagens nas moedas Euro
Oracy Filho
 
Sail To China
Sail To ChinaSail To China
Sail To China
Jiani Xia
 
Nota de prensa Grado protocolo organizacion eventos UE +EIP
Nota de prensa Grado protocolo organizacion eventos UE +EIPNota de prensa Grado protocolo organizacion eventos UE +EIP
Nota de prensa Grado protocolo organizacion eventos UE +EIP
EIP Galicia
 
Trabajo final curso redes sociales
Trabajo final curso redes socialesTrabajo final curso redes sociales
Trabajo final curso redes sociales
Moya Claudia Inés
 

Destacado (20)

Proyecto uso de la web 2.0 para tareas extraclase 82 u
Proyecto uso de la web 2.0 para tareas extraclase 82 uProyecto uso de la web 2.0 para tareas extraclase 82 u
Proyecto uso de la web 2.0 para tareas extraclase 82 u
 
Web catalogo beachsecrets
Web catalogo beachsecretsWeb catalogo beachsecrets
Web catalogo beachsecrets
 
Significado das imagens nas moedas Euro
Significado das imagens nas moedas EuroSignificado das imagens nas moedas Euro
Significado das imagens nas moedas Euro
 
Sail To China
Sail To ChinaSail To China
Sail To China
 
Tecnologias educativas, en atención a ladiversidad
Tecnologias educativas, en atención a ladiversidadTecnologias educativas, en atención a ladiversidad
Tecnologias educativas, en atención a ladiversidad
 
Fackler Grand Rounds - 2016 CDC Opioid Guideline
Fackler Grand Rounds - 2016 CDC Opioid GuidelineFackler Grand Rounds - 2016 CDC Opioid Guideline
Fackler Grand Rounds - 2016 CDC Opioid Guideline
 
STONECA Pakistan Brochure 2014
STONECA Pakistan Brochure 2014STONECA Pakistan Brochure 2014
STONECA Pakistan Brochure 2014
 
Club Inhale Exhale
Club Inhale ExhaleClub Inhale Exhale
Club Inhale Exhale
 
Slimmere Website Metaalunie
Slimmere Website MetaalunieSlimmere Website Metaalunie
Slimmere Website Metaalunie
 
Biblioteca de Humanidades. Universidad de Oviedo
Biblioteca de Humanidades. Universidad de OviedoBiblioteca de Humanidades. Universidad de Oviedo
Biblioteca de Humanidades. Universidad de Oviedo
 
Pharma Market 55
Pharma Market 55Pharma Market 55
Pharma Market 55
 
Email Awards_Gabriela Felizzola
Email Awards_Gabriela FelizzolaEmail Awards_Gabriela Felizzola
Email Awards_Gabriela Felizzola
 
HR Intern1
HR Intern1HR Intern1
HR Intern1
 
Plagiocefalia
PlagiocefaliaPlagiocefalia
Plagiocefalia
 
Nota de prensa Grado protocolo organizacion eventos UE +EIP
Nota de prensa Grado protocolo organizacion eventos UE +EIPNota de prensa Grado protocolo organizacion eventos UE +EIP
Nota de prensa Grado protocolo organizacion eventos UE +EIP
 
Crowdar
CrowdarCrowdar
Crowdar
 
Innovation, Tourisme et agriculture… - UE2010
Innovation, Tourisme et agriculture… - UE2010Innovation, Tourisme et agriculture… - UE2010
Innovation, Tourisme et agriculture… - UE2010
 
Computacion en la nube
Computacion en la nubeComputacion en la nube
Computacion en la nube
 
La sostenibilidad local en la gestión municipal
La sostenibilidad local en la gestión municipalLa sostenibilidad local en la gestión municipal
La sostenibilidad local en la gestión municipal
 
Trabajo final curso redes sociales
Trabajo final curso redes socialesTrabajo final curso redes sociales
Trabajo final curso redes sociales
 

Similar a Uso pedagogico digital faber

Clases digitales y aprendizaje invertido
Clases digitales y aprendizaje invertidoClases digitales y aprendizaje invertido
Clases digitales y aprendizaje invertido
GraceYapud
 
Aprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en Proyectos Aprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en Proyectos
VernicaFlix4
 
Trabajo por aproyectos
Trabajo por aproyectosTrabajo por aproyectos
Trabajo por aproyectos
martabidador
 
Primer parcial formato registo eca febrero-julio-2022
Primer parcial formato registo eca febrero-julio-2022Primer parcial formato registo eca febrero-julio-2022
Primer parcial formato registo eca febrero-julio-2022
LuisLicona8
 
Proyecto aula compuparaeducar SANTA ROSA UBALA
Proyecto aula compuparaeducar SANTA ROSA UBALAProyecto aula compuparaeducar SANTA ROSA UBALA
Proyecto aula compuparaeducar SANTA ROSA UBALA
proyectoiesantarosa
 

Similar a Uso pedagogico digital faber (20)

Clases digitales y aprendizaje invertido
Clases digitales y aprendizaje invertidoClases digitales y aprendizaje invertido
Clases digitales y aprendizaje invertido
 
DIPLOMADO TITA IE JOSE MANUEL SAAVEDRA GALINDO
DIPLOMADO TITA IE JOSE MANUEL SAAVEDRA GALINDODIPLOMADO TITA IE JOSE MANUEL SAAVEDRA GALINDO
DIPLOMADO TITA IE JOSE MANUEL SAAVEDRA GALINDO
 
Taller flipped Universidad de Sevilla
Taller flipped Universidad de SevillaTaller flipped Universidad de Sevilla
Taller flipped Universidad de Sevilla
 
Aula Invertida
Aula Invertida Aula Invertida
Aula Invertida
 
Diplomado tita Saavedra Galindo GRUPO 45 MIGUEL NAVARRO
Diplomado tita Saavedra Galindo GRUPO 45 MIGUEL NAVARRODiplomado tita Saavedra Galindo GRUPO 45 MIGUEL NAVARRO
Diplomado tita Saavedra Galindo GRUPO 45 MIGUEL NAVARRO
 
Aula 29 quispe condeña
Aula 29 quispe condeñaAula 29 quispe condeña
Aula 29 quispe condeña
 
Aprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en Proyectos Aprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en Proyectos
 
RELATORIA
RELATORIARELATORIA
RELATORIA
 
RELATORIA
RELATORIARELATORIA
RELATORIA
 
Taller práctico actividad #8
Taller  práctico  actividad #8Taller  práctico  actividad #8
Taller práctico actividad #8
 
Taller práctico actividad #8
Taller  práctico  actividad #8Taller  práctico  actividad #8
Taller práctico actividad #8
 
Trabajo por aproyectos
Trabajo por aproyectosTrabajo por aproyectos
Trabajo por aproyectos
 
Primer parcial formato registo eca febrero-julio-2022
Primer parcial formato registo eca febrero-julio-2022Primer parcial formato registo eca febrero-julio-2022
Primer parcial formato registo eca febrero-julio-2022
 
Guía curso Aulas en Paz11.pdf
Guía curso Aulas en Paz11.pdfGuía curso Aulas en Paz11.pdf
Guía curso Aulas en Paz11.pdf
 
Quispe, marcial aula 18
Quispe, marcial aula 18Quispe, marcial aula 18
Quispe, marcial aula 18
 
41895693
4189569341895693
41895693
 
Proyecto aula compuparaeducar SANTA ROSA UBALA
Proyecto aula compuparaeducar SANTA ROSA UBALAProyecto aula compuparaeducar SANTA ROSA UBALA
Proyecto aula compuparaeducar SANTA ROSA UBALA
 
Matriz tpack proyecto saavedra
Matriz tpack proyecto saavedraMatriz tpack proyecto saavedra
Matriz tpack proyecto saavedra
 
Tarea m3
Tarea m3Tarea m3
Tarea m3
 
Formación Profesorado Competencias Digitales
Formación Profesorado Competencias DigitalesFormación Profesorado Competencias Digitales
Formación Profesorado Competencias Digitales
 

Uso pedagogico digital faber

  • 1. PROGRAMA DIGITAL. USO PEDAGOGICO. AGENDA N° 1 ACTIVIDAD N° 3 1. ¿por qué es importante la planeación de clases? R/ Es importante porque nos permite la organización y desarrollo de todos los momentos de la clase. En el cual nos permite que el educando tome los conceptos bien claro de tal forma que le permita resolver inquietudes en cualquier lugar de su vida cotidiana. 2. ¿Por qué es importante evaluar por competencia? R/ Es importante porque le permite desarrollar los pilares a los educandos en aprender, hacer, ser y convivir con los demás. 3. ¿Cuáles son los principales retos del docente que utiliza tecnología en el aula? R/ Innovación en el aula de clase, clases activas, hace que el estudiante se motive más por las clases y participe en todo los momentos de esta. 4. ¿Cuáles son los principales aspectos que debe tener en cuenta un docente a la hora de realizar una planeación? R/ Debe tener en cuenta: intereses, necesidades y expectativas de los educando.
  • 2. ACTIVIDAD N° 4 JUEGOS DIDÁCTICOS EN MATEMÁTICAS DOCENTE LUZMILA PALOMEQUE ASIGNATURA: MATEMATICAS GRADOS: 8 I.E. MARIA AUXILIADORA
  • 3. JUEGOS DIDÁCTICOS El juego es un recurso matemático para trabajar diversos conceptos. Se deben utilizar regularmente en el aula. Podemos diferenciar tres modalidades (aunque no son compartimentos estancos): Juegos de procedimiento conocido: Son aquellos que los alumnos conocen y que podemos modificar para trabajar los conceptos que nos interesen. Ej: cartas, Dominó.
  • 4. JUEGOS DIDÁCTICOS Juegos de conocimiento: son aquellos preparados directamente para trabajar algún concepto concreto (visto en clase con anterioridad o como introducción a uno nuevo). Ej: panel de números, laberinto de fracciones, tablero de ecuaciones.
  • 5.
  • 6. ACTIVIDAD N°5 País: Colombia Departamento: Antioquia Municipio: Chigorodo Institución Educativa: Maria Auxiliadora Nombre del docente o docentes que realizan la agenda: Luzmila palomeque NOMBRE AGENDA DIDÁCTICA: Argumentemos nuestras proposiciones Área o Asignatura Tema Grado Duración Matemáticas La argumentación Noveno 2 Horas Estándar o competencia PRODUCCION TEXTUAL:Argumentara proposiciones planteada de manera coherente Objetivo de Aprendizaje Utilizar la argumentación tanto en forma oral como escrita. Palabras claves: Coherencias, Juicio, Razonamiento ACTIVIDADES Momento Inicial Recursos 1. JUEGO DE PREGUNTAS ¿Qué entiendes por argumentación? ¿Qué se debe tener en cuenta para argumentar? ¿Para qué se argumenta? ¿Cuándo se argumenta? ¿Cuándo necesitas defender una posición que se hace? 2. LECTURA DE UN TEXTO. 3. CONVERSATORIO: Al finalizar la lectura se socializara por medio de preguntas sobre el texto leído. Material impreso(texto) Momento de Profundización Recursos
  • 7. 1. Lectura del Texto “DAVINCI, el cocinero” 2. Socialización del texto a manera de conversatorio 3. Lluvia de ideas sobre lo que es la argumentación. 4. Construcción de conceptos a partir de las ideas expresadas 5. Conceptos generales de manera colectiva. Fotocopia del texto Momento de Cierre Recursos 1. Resuelve los interrogantes que aparecen en el texto. Fotocopia del texto Sugerencias metodológicas Leer y analizar textos argumentativos. Responsabilizar a los estudiantes de tareas sencillas en el aula Uso de material de lectura (cuentos, fábulas) Aplicación de actividades de afianzamiento del tema Evidencias de aprendizaje De producto: producción de textos argumentativos Desempeño:Dadas diferentes temáticas realizaran argumentos a partir de estas Conocimiento:Respuestas orales y seguimiento de las instrucciones dadas en los textos y las actividades interactivas Anexos 1. Texto “Davinci, el cocinero” 2. Fotocopias. Webgrafía y/o Bibliografía Para saber sobre competencias en el área de lenguaje. Contacto Autorización de publicación
  • 8. AGENDA N ° 2 DEFINIR ESTANDAR Y COMPETENCIA ESTANDAR: En la educación se puede definir como un patrón de medidas que especifica lo básico que debe saber los estudiantes en los diferentes niveles y grado de escolaridad. Criterios claros que enmarcan lo fundamental y básico que deben saber los estudiantes en determinada área y asignatura y en determinado nivel de escolaridad. COMPETENCIA: Se puede definir como el manejo de habilidades y destrezas para solucionar problemas. Es saber en contexto es decir mediante este proceso el estudiante pone en práctica o en función todo el conocimiento adquirido. AGENDA N°3 Socialización de Preguntas Problematizadoras ¿Qué ventajas tienen los contenidos educativos digitales para la dinamización del proceso educativo? 1. Facilidad de acceso 2. Proporciona amplia información sobre la temática 3. Diversidad de información 4. Nos permite observar imágenes, videos, relacionada con la temática motivo de estudio. 5. Profundizar en la temática. NOTA: Ya creamos cuenta en:
  • 9. 1. Gmail.com 2. Facebook 3. Twitter.com 4. Blogspot 5. Educaplay 6. educarchile AGENDA N° 4 Solución de preguntas problematizadoras ¿Qué elementos tienen en cuenta para diseñar las actividades de aprendizaje? 1. Los textos. 2. Se extrae información de internet 3. Objetos 4. La minas 5. Mapas conceptuales 6. Cuadros signoticos 7. Mapas mentales ¿De qué recursos se vale para enriquecer sus clases? 1. DVD
  • 10. 2. Tablero interactivo. 3. USB 4. Celulares 5. calculadoras