SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCION EDUCATIVA MEGACOLEGIO EL PROGRESO
Plantel oficial con registro DANE 185001004492 – NIT 900607903-7 y reconocido oficialmente en los Niveles de Educación
Preescolar, Básica y Media Académica según Resolución No. 1260 Del 7 de noviembre 2012
Página 1 de 27
DOCENTE GONZALO MENDOZA ROJAS ESTUDIANTE
GRADO QUINTOS AREA MATEMATICAS
FECHA DE INICIO JUNIO /15/2020 FECHA DE FINALIZACION JULIO /31/2020
OBJETIVOS DEL
APRENDIZAJE
1. Leer y escribir números decimales.
2. Aproximar el resultado de una operación de un número natural por exceso o
defecto
3. Desarrollar de procesos de cálculos escritos (sumar números decimales cuyo
resultado no supere la posición de las centésimas).
4. Medir o calcular el tiempo con la ayuda de unidades convencionales.
5. Establecer relaciones entre unidades.
6. favorecer la comprensión de conceptos y procesos,
7. desarrollar competencias básicas en matemáticas. (comunicación, razonamiento
y resolución).
ESTRATEGIA
➢ Realiza muy cuidadosamente las lecturas, las instrucciones y orientaciones para el
desarrollo de cada de las actividades.
➢ Implementación de actividades flexibles de autoaprendizaje desarrolladas en casa.
➢ Toma evidencia de cada una de las actividades y envíalas al WhatsApp 3134956382
o al correo electrónico gonzamero1079@yahoo.es pueden ser (imágenes o archivos
PDF).
➢ La primera y segunda actividad se debe entregar Antes del 03 de Julio.
➢ La tercera actividad se debe entregar antes del 17 de Julio.
➢ La cuarta actividad se debe entregar antes del 31 de Julio.
INTRODUCCIÓN
✓ Esta guía te orienta como trabajar en libro de Matemáticas de grado 5° “vamos
al estadio” situación 1.
✓ Continuar desarrollando el centro 1 – Alineación del equipo.
✓ Continuar desarrollando el centro 2 – ¡A jugar!
✓ Continuar desarrollando el centro 3 – la liga profesional – lo que estoy
aprendiendo, ejercitación y situación de aplicación.
✓ Desarrollar el centro 4 – Tiempo adicional, lo que estoy aprendiendo,
ejercitación y situación de aplicación.
✓ Las actividades las debe desarrollar de acuerdo a cada una de las indicaciones o
instrucciones que se van dando en cada avance, algunas en el cuaderno y otras
en la cartilla de la situación problema “vamos al estadio”.
¿Qué voy a aprender?
Busca en tu libro de matemáticas grado 5° pagina 9, el texto situación
problema: “Vamos al estadio”
INSTITUCION EDUCATIVA MEGACOLEGIO EL PROGRESO
Plantel oficial con registro DANE 185001004492 – NIT 900607903-7 y reconocido oficialmente en los Niveles de Educación
Preescolar, Básica y Media Académica según Resolución No. 1260 Del 7 de noviembre 2012
Página 2 de 27
Después de realizar la lectura de la situación problema, resuelve en tu mente las siguientes preguntas ¿Cuál es
la tarea que vas realizar?, ¿Qué te piden resolver? ¿Cómo lo vas a lograr? luego respóndelas en su cuaderno.
Con ayuda del libro, la guía y lo aprendido en las anteriores clases, vas a lograr resolver operaciones de suma,
resta, multiplicación y aproximación de números decimales. ¿sabes que es aproximar números decimales?
También aprenderás a ubicar los números decimales en una recta numérica, ¡veras que es muy fácil! Para lograr
resolver la situación problema de “vamos al estadio”.
Se ha elaborado un esquema donde se ubica el centro las metas principales y la información más relevante que
tenemos de la situación y su posible solución. Esto te ayudara a entender un poco mejor el problema. Si quieres
vuelve a leer el problema.
Con este esquema, las guias que encontraras mas adelante y en su libro PREST , mas la ayuda de tus papitos,
lograras aprender y recordar de manera mas facil para resolver las operaciones basicas con números decímales
y asi lograras resolver el problema, puedes calcular ¿cuanto dinero debes invertir en total y en cada situación
durante visita al estadio?, ¿cuantas personas pueden participar en esta salida? etc. ¡Ten paciencia¡ en la
pagina 10 aun no debes contestar o escribir nada.
Lo que estoy aprendiendo
Vas a iniciar tu aprendizaje. Primero debes leer y observar muy bien la pagina 13,
RECUERDA COMO SE REPRESENTAN LOS NUMEROS DECIMALES, luego
observa las paginas 33, 35, 37, 39, 41, 43, 45, 47,49, 51. MATERIAL MANIPULATIVO.
Aun no escribas nada, te iremos indicando cuando debes empezar a resolver las actividades.
INSTITUCION EDUCATIVA MEGACOLEGIO EL PROGRESO
Plantel oficial con registro DANE 185001004492 – NIT 900607903-7 y reconocido oficialmente en los Niveles de Educación
Preescolar, Básica y Media Académica según Resolución No. 1260 Del 7 de noviembre 2012
Página 3 de 27
Recordemos que los números decimales los podemos representar de diferentes formas, también se pueden
expresar como una fracción y están formados por una parte entera y una parte decimal separados por una coma.
En nuestros centros 1, 2 y 3 encontraremos ejercicios y ejemplos de representación de números decimales.
A continuación, encontramos nuestro material instructivo, donde podemos observar cómo se representa la parte
entera y la parte decimal siempre separados por una coma.
Hasta hora este material lo puedes usar, recortalo y
pegalo en su cuaderno.
Tomaremos el siguiente ejercicio de práctica,
observa el número de la lamina; lo puedes leer
como:
❖ Uno coma veinticuatro centésimas.
❖ Un entero y venticuatro centésimas.
¿Cómo lograras representar de este número?
INSTITUCION EDUCATIVA MEGACOLEGIO EL PROGRESO
Plantel oficial con registro DANE 185001004492 – NIT 900607903-7 y reconocido oficialmente en los Niveles de Educación
Preescolar, Básica y Media Académica según Resolución No. 1260 Del 7 de noviembre 2012
Página 4 de 27
Posibles soluciones
➢ Utiliza el material manipulable de la pagina 41 de libro.
➢ Tomar la parte entera o completa. (Que es 1)
➢ Tomar la parte de las decimas. (Que es 2)
➢ Tomar la parte de las centésimas. (Que es 4)
Vamos a hacer la representación.
¡LISTO LO LOGRASTE!
Vamos a empezar a trabajar, como muestra de lo que estoy aprendiendo.
Ahora realiza una práctica en tu cuaderno de matemáticas, representa el número
1,79 utilizando el material manipulable de la página 41 ¡recórtalo y pégalo en tu
cuaderno! O utiliza tu lápiz y regla para realizar este ejercicio.
¡ANIMO, SE QUE LO LOGRARAS!
Ahora vamos a realizar la primera actividad, para esto debes leer y observar
la página 12 del libro PREST “vamos al estadio” centro 1- la alineación del
equipo.
PRIMERA ACTIVIDAD
(semana del 16 al 24 de junio)
1. usa el material manipulativo que encontraras en la paginas 33, 35, 37 y
41, el cual se pueden utilizar para establecer el valor real y ordenar los
números decimales representados en la página 33 y 35.
Antes de esto ¿Cuántos jugadores se deben alinear para jugar un
partido de futbol? Si no lo sabias son 11 jugadores.
Vamos a seguir las indicaciones que te damos a continuación:
➢ Debes realizar el siguiente ejercicio en tu cuaderno o en octavos de cartulina reciclable o en cartón.
➢ Debes recortar las láminas de la página 33, luego usa una hoja para clasificar y pega las 11 láminas con los
números ordenados de menor a mayor.
➢ Ahora debes recortar las láminas de la página 35, luego usa otra hoja para clasificar y pega 11 láminas con los
números ordenados de menor a mayor.
Ahora que ya clasificaste y ordenaste en cada hoja 11 láminas de menor a mayor, continuaras con las siguientes
indicaciones.
➢ Recorta las láminas de la página 37 pégalas 11 imágenes de jugadores, sobre (imagen en blanco y negro) cada
una de las láminas pegadas en la primera hoja, iniciando con la imagen del arquero y luego con los jugadores
en el orden que desees.
INSTITUCION EDUCATIVA MEGACOLEGIO EL PROGRESO
Plantel oficial con registro DANE 185001004492 – NIT 900607903-7 y reconocido oficialmente en los Niveles de Educación
Preescolar, Básica y Media Académica según Resolución No. 1260 Del 7 de noviembre 2012
Página 5 de 27
➢ Luego, con las 11 imágenes que sobraron, puedes realizar el mismo ejercicio, pégalas sobre (imagen en blanco
y negro) de cada una de las láminas pegadas en la segunda hoja, iniciando con la imagen del arquero y luego
con los jugadores en el orden que desee. Mira el ejemplo a continuación
Y así debe quedar terminada cada
una de las laminas
¡Listo! Has logrado conformar los dos equipos de futbol que jugaran en un estadio. Felicitaciones
2. Ahora vamos a utilizar el material manipulativo que encontraras en la
página 41. Recórtalo y pégalo en tu cuaderno, representando cada una de
las tres situaciones presentadas en la siguientes laminas, debes tener en
cuenta lo que ya aprendiste.
3. Debes enviar la evidencia de la solución de las preguntas de la página 2
y la representación del número 1,79 de la pagina 4 de esta guía.
NOTA: El material que te sobre lo debes guardar para trabajar en una
proxima actividad.
Ahora vas a realizar la segunda actividad, para esto debes leer y observar
la página 16 del libro PREST “vamos al estadio” centro 2- ¡A jugar!
SEGUNDA ACTIVIDAD
(semana del 25 de junio al 03 de julio)
1) Vas utilizar el material manipulativo que encontraras en la paginas 43,
45 y 47. ahí encontraras figuras en las cuales puede representar los
números decimales o leerlos correctamente.
Antes de esto ¿sabes cómo se lee los números decimales? Si lo puedes
lograr, solo es saber cuál es la parte entera y la parte decimal.
Vas a seguir las indicaciones que te doy: a continuaremos con los jugadores integrantes de integrantes de un
equipo de futbol
➢ Debes realizar el siguiente ejercicio en tu cuaderno o en octavos de cartulina.
➢ Debes recortar las láminas de la página 45, luego usa una hoja para clasificar y pegar las 11 láminas con los
números ordenados de menor a mayor.
¡Continua en próxima hoja!
INSTITUCION EDUCATIVA MEGACOLEGIO EL PROGRESO
Plantel oficial con registro DANE 185001004492 – NIT 900607903-7 y reconocido oficialmente en los Niveles de Educación
Preescolar, Básica y Media Académica según Resolución No. 1260 Del 7 de noviembre 2012
Página 6 de 27
Utiliza el material manipulativo de pagina 43 (cuadrados de 10x10) y con este representa frente cada uno de
los números de las láminas pegadas anteriormente. Como se muestra en siguiente ejemplo
Y así debe
quedar
2) Ahora vas usar el material de la página 47, debes seguir las indicaciones que encontraras a continuación:
➢ En una hoja recorta y pega las 11 láminas de la página 45 con los números ordenados de menor a mayor.
➢ De acuerdo a lo que estas aprendiendo, debes escribir como se lee cada uno de los números frente a cada
lamina que ordenaste y pegaste de menor a mayor en la hoja anterior. Como se muestra en siguiente ejemplo
Recordmos que los números decimales se pueden leer de diferentes formas, como se puede
ver a continuación:
• Dos coma treinta y nueve centesímas
• Dos enteros treinta y nueve centesímas
De esta forma y con las indicaciones anteriormente dadas , puedes realizar su trabajo.
ADELANTE. ¡SE QUE LO LOGRARAS!
3) Ahora observa la siguiente lamina, vamos a suponer que son las semillas, que utilizaste en la siembra de la
huerta casera en el área de Ciencias Naturales; puedes ver que hay 138 semillas.
INSTITUCION EDUCATIVA MEGACOLEGIO EL PROGRESO
Plantel oficial con registro DANE 185001004492 – NIT 900607903-7 y reconocido oficialmente en los Niveles de Educación
Preescolar, Básica y Media Académica según Resolución No. 1260 Del 7 de noviembre 2012
Página 7 de 27
➢ Utiliza el material sobrante de la página 43 para hacer la respectiva representación. Recórtalo y pégalo en tu
cuaderno
➢ Representa el resultado de la división empleando el material sobrante, recórtalo y pégalo en tu cuaderno
Recuerda que para convertir el número 138 en decimal, lo divides en 100 en este caso. A continuación, se ilustra
unos ejemplos:
¡ANIMO, SE QUE LO LOGRARAS!
Ahora vas a realizar la tercera actividad, para esto debes leer y observar las
páginas del libro 21, 22, 23, 24 y 25 PREST “vamos al estadio” centro 3-
La liga profesional
TERCERA ACTIVIDAD
(semanas del 06 al 17 de julio)
Para esta actividad vamos utilizar el material manipulativo que encontraras
en la paginas 51, 53 y 55. También debes usar un cronometro, reloj y una
calculadora.
Antes de esto ¿sabes para que se usan las calculadoras? Son dispositivos
que se utilizan para realizar cálculos matemáticos de una forma más rápida.
Recuerda que en la calculadora, el punto remplaza a la coma. La actividad tiene un tiempo aproximado 20
minutos para desarrollar cada partida con 20 operaciones y son cuatro partidas.
Sigues las indicaciones que te damos a continuación,
➢ Debes realizar el siguiente ejercicio utilizando el material manipulable de la pagina 53 y 53.
➢ Resuelve ahí mismo cada una de las operaciones planteadas,
➢ Utiliza la calculadora, para escribir cada operación de (suma o resta) y buscar el resultado.
➢ debes utilizar el cronometro o el reloj para medir el tiempo que gasta en resolver cada partida.
¡ANIMO, SE QUE LO LOGRARAS! EMPIEZA A DESARROLLAR TU ACTIVIDAD.
INSTITUCION EDUCATIVA MEGACOLEGIO EL PROGRESO
Plantel oficial con registro DANE 185001004492 – NIT 900607903-7 y reconocido oficialmente en los Niveles de Educación
Preescolar, Básica y Media Académica según Resolución No. 1260 Del 7 de noviembre 2012
Página 8 de 27
El material manipulable de la página 51, es para PREMIAR a los estudiantes que cumplan con las siguientes
condiciones en el desarrollo de la actividad de las páginas 53, son las mismas condiciones para página 55
➢ Si logras desarrollar las actividades, en 30 minutos, obtendrás el diploma para
jugar en la profesional.
➢ Si logra desarrollar las actividades en 35 minutos, obtendrás el diploma para
jugar en la selección.
➢ Si logra desarrollar las actividades en 40 minutos, obtendrás el diploma para
jugar en la segunda división.
➢ Si logra desarrollar las actividades en 45 minutos, obtendrás el diploma para
jugar en la tercera división.
➢ Si logra desarrollar las actividades en 50 minutos, obtendrás el diploma para
jugar en la tercera división.
➢ Si logra desarrollar las actividades en 55 minutos, obtendrás el diploma para
jugar en la tercera división.
Cada estudiante con HONESTIDAD Y SINCERIDAD, después de desarrollar las actividades puede generar su
propio diploma de acuerdo al cumplimiento de las anteriores condiciones.
Práctico lo que aprendí
Vas a empezar a practicar y demostrar lo aprendido.
Para esto debes desarrollar las actividades propuestas en las paginas 22, 23,
24 y 25 del libro PREST, centro 3. situación “vamos al estadio”
Sabes en ¿Que consiste la aproximacion de números decímales? Cuando
el primer numero que esta despues de la coma es menor que cinco (1,2,3 y
4); dejamos la misma cantidad de las unidades o el numero anterior, pero
si esta cifra es 5 o mayor (6,7,8 y 9) se aproxima al siguiente número
natural. Por ejemplo 0bservemos la siguiete situacion:
¿Cómo sé que aprendí?
Para esto vas a desarrollar las actividades propuestas en las páginas 24 y 25 del
libro PREST, centro 3. situación “vamos al estadio”
Lee cuidadosamente y sigue cada uno de los pasos y las recomendaciones dadas
en estas situaciones.
¡MUCHO ANIMO, SE QUE LO LOGRARAS!
INSTITUCION EDUCATIVA MEGACOLEGIO EL PROGRESO
Plantel oficial con registro DANE 185001004492 – NIT 900607903-7 y reconocido oficialmente en los Niveles de Educación
Preescolar, Básica y Media Académica según Resolución No. 1260 Del 7 de noviembre 2012
Página 9 de 27
Ahora vas a realizar la cuarta actividad, para esto debes leer y observar la
página 27, 28, 29 30 y 31 del libro PREST “vamos al estadio” centro 4-
Tiempo adicional.
CUARTA ACTIVIDAD
(semana del 21 de julio al 31 de Julio)
En esta actividad se desarrolla con el fin de obtener más conocimientos
sobre las unidades de tiempo y el funcionamiento del reloj y ¿Cuál es
tiempo que trascurre durante el desarrollo de una actividad? Para esto
debes conocer la siguiente información suministra la siguiente tabla.
UNIDAD DE MEDIDA EQUIVALENCIA 1 EQUIVALENCIA 2
UN SEGUNDO 𝟏
𝟔𝟎⁄ de un minuto
UN MINUTO 60 segundos 𝟏
𝟔𝟎⁄ de una hora
UNA HORA 60 minutos 3.600 segundos
UN CUARTO DE HORA 15 minutos 900 segundos
MEDIA HORA 30 minutos 1800 segundos
UN DIA 24 horas 1440 minutos
Teniendo en cuenta la información anterior, ahora si puedes empezar a desarrollar las actividades propuestas en
las paginas 27, 28, 29 30 y 31, Para esto recuerda el funcionamiento de las manecillas del reloj.
✓ La manecilla más larga se llama segundero y sirve para marcar los segundos.
✓ La manecilla mediana se llama minutero y sirve para marcar los minutos.
✓ a más corta recibe el nombre de horario y sirve para marcar las horas.
Ahora escribe en tu cuaderno:
➢ ¿Cuántos días llevas desde que iniciaste el proceso de siembra de tu huerta en casa? Exprésalo en horas
➢ ¿Cuál es la hora del día, que utilizas para observar tu huerta? Exprésalo en segundos
¡ANIMO, SE QUE LO LOGRARAS!
¿Qué aprendí?
Querido estudiante vas reflexionar respecto a cómo te sentiste y qué tanto aprendiste en el desarrollo de
esta guía. En tu cuaderno de MATEMÁTICAS, registra las conclusiones a las que llegaste ¡Debes
responder con honestidad y sinceridad!
1. ¿Cuáles fueron las actividades del libro que más se te dificultaron, por qué?
3. ¿Qué fue lo que te pareció más fácil en la guía y el libro, por qué?
4. Con tus palabras escribe. ¿Qué aprendiste y que hizo falta aprender?
En este espacio escribes tu nota de AUTOEVALICIÓN: ____________
Bibliografía: imágenes Google.
http://olimpiadasquindio.ddns.net/principal/docpta/MATEMATICAS/GRADO%205/Matematicas%20Grado%205%20Modulo%20A%20Docentes.pdf
INSTITUCION EDUCATIVA MEGACOLEGIO EL PROGRESO
Plantel oficial con registro DANE 185001004492 – NIT 900607903-7 y reconocido oficialmente en los Niveles de Educación
Preescolar, Básica y Media Académica según Resolución No. 1260 Del 7 de noviembre 2012
Página 10 de 27
DOCENTE MERCEDES REYES ESTUDIANTE
GRADO QUINTOS SOCIALES
FECHA DE INICIO JUNIO /15/2020 FECHA DE FINALIZACION JULIO /31/2020
OBJETIVOS DEL
APRENDIZAJE
1. Conocer y disfrutar de la historia de Colombia para aprender de las huellas de
nuestros antepasados.
2. Reconocer aspectos generales sobre cada uno de los periodos de la historia de
Colombia.
3. Afianzar el sentido de pertenencia por nuestro país.
4. Reflexionar sobre las maneras como se han venido aprovechando los recursos
naturales con el transcurrir de los años
ESTRATEGIA
✓ Tener presente, que las actividades en las áreas de Sociales, Religión y Artística se
desarrollarán y se evalúan de manera flexible y autónoma a partir de la siguiente
temática. “Los periodos de la historia de Colombia”.
✓ Implementación de actividades flexibles de autoaprendizaje desarrolladas en casa.
✓ Se realiza atención de padres de lunes a viernes de 1;00 a 6:00 pm
➢ Tomar evidencia de cada una de las actividades y envíalas al WhatsApp
3104848476 pueden ser (imágenes o archivos PDF).
➢ La primera actividad se debe entregar Antes del 03 de Julio.
➢ La tercera actividad se debe entregar antes del 17 de Julio.
➢ La cuarta actividad se debe entregar antes del 31 de Julio.
INTRODUCCIÓN
Leer con mucho cuidado cada guía e igualmente cada una de las actividades, además
es importante que los padres acompañen a sus hijos para asesorarlos en las dudas que
se puedan presentar, si las inquietudes continúan puedes llamar y consultar con su
docente.
¿QUÉ VOY A APRENDER?
A partir de la lectura de las siguientes imágenes y sus cortos textos, se conocerán Los Periodos de la historia de
Colombia.
Debe estar dispuesto a realizar la lectura teniendo en cuenta que es necesario dedicar parte de su tiempo, tener
paciencia y estar cómodo para trabajar, además es muy importante el acompañamiento por parte de sus padres.
El periodo indígena.
Corresponde al tiempo transcurrido
entre los 10.500 años antes de Cristo,
hasta el año 1500 después de Cristo,
momento en el cual llegaron los
españoles.
Durante este periodo varias
comunidades se volvieron sedentarias,
mientras otras mantuvieron su vida
nómada. Quienes practicaron el
sedentarismo tuvieron grandes
adelantos culturales.
INSTITUCION EDUCATIVA MEGACOLEGIO EL PROGRESO
Plantel oficial con registro DANE 185001004492 – NIT 900607903-7 y reconocido oficialmente en los Niveles de Educación
Preescolar, Básica y Media Académica según Resolución No. 1260 Del 7 de noviembre 2012
Página 11 de 27
INSTITUCION EDUCATIVA MEGACOLEGIO EL PROGRESO
Plantel oficial con registro DANE 185001004492 – NIT 900607903-7 y reconocido oficialmente en los Niveles de Educación
Preescolar, Básica y Media Académica según Resolución No. 1260 Del 7 de noviembre 2012
Página 12 de 27
Además, es el último periodo histórico que ha vivido nuestro país. Abarca desde la Batalla del Puente de
Boyacá, sucedida el 7 de agosto de 1819, hasta el día de hoy.
INSTITUCION EDUCATIVA MEGACOLEGIO EL PROGRESO
Plantel oficial con registro DANE 185001004492 – NIT 900607903-7 y reconocido oficialmente en los Niveles de Educación
Preescolar, Básica y Media Académica según Resolución No. 1260 Del 7 de noviembre 2012
Página 13 de 27
Lo que estoy aprendiendo.
Después de haber leído y observado detenidamente cada una de las
imágenes y los textos anteriores, reflexione sobre como ¿Reconocer
aspectos generales de los periodos de la historia de Colombia?
Lo importante es que tengas una idea general sobre los acontecimientos en
cada una de las épocas, más adelante se estarán conociendo más aspectos y
acontecimientos relacionados con la temática.
Con el fin de afianzar nuestro aprendizaje, vamos a realizar la primera actividad practica en su cuaderno del
área de sociales. Debes usar tijeras y colbón
PRIMERA ACTIVIDAD
(entregar Antes del 03 de Julio)
Debes seguir las siguientes indicaciones y reacomodaciones, con el fin lograr un excelente trabajo:
✓ Colocar o escribir en su cuaderno el siguiente título” LOS PERIODOS DE LA HISTORIA DE
COLOMBIA”.
✓ Luego debes recortar cada imagen con su texto
✓ Pega cada una de las imágenes en su cuaderno a continuación del título.
✓ Toma evidencia de la actividad realizada en su cuaderno y envíala a tu docente.
Después de haber realizado esta actividad, vamos a conocer un poco sobre el manejo de los recursos ambientales
en cada uno de los periodos de la historia en nuestro país Colombia.
PERIODO INDIGENA
Los indígenas utilizaron los recursos que les propiciaba la naturaleza. El
agua fue el principal recurso natural para su sustento, la caza, la pesca, por
esto en su mayoría se ubicaron cerca de las fuentes naturales de agua dulce,
como ríos, lagos y lagunas, que aseguraban este líquido) indispensable para
la vida
los recursos vegetales los utilizaban para hacer sus utensilios, sus
vestimentas y sus chozas, también disponían de ellos para recolectar frutas,
semillas y granos, aprovechando los suelos fértiles y el barro lo utilizaban
para hacer utensilios de cocina y artesanías.
PERIODO DE LA CONQUISTA
Los españoles utilizaron los ríos como una fuente para comunicación
fluvial, pesca y extracción de minerales como el oro.
También utilizaron nuestros suelos fértiles para cultivos y pastoreo de
ganado
INSTITUCION EDUCATIVA MEGACOLEGIO EL PROGRESO
Plantel oficial con registro DANE 185001004492 – NIT 900607903-7 y reconocido oficialmente en los Niveles de Educación
Preescolar, Básica y Media Académica según Resolución No. 1260 Del 7 de noviembre 2012
Página 14 de 27
PERIODO COLONIAL
Utilizaron los ríos como única vía de comunicación existente, el grado de
ocupación y explotación de los recursos naturales fue mínimo. Sin
embargo, en este largo tiempo la minería fue su principal fuente de
sostenibilidad para corona española. En esta época los españoles se basaban
en abarcar por el mayor dominio sobre la tenencia de tierras
PERIODO DE LA INDEPENDENCIA
En este periodo se promueve la producción agrícola con cultivos café, la
caña de azúcar y la industria textil. Sin embargo, en esta época aún
continúan con la explotación de minerales en especial la producción de
oro,
PERIODO REPUBLICANO.
Colombia se ha especializado en la extracción de recursos minero
energéticos como oro, carbón, petróleo y ferroníquel, sal y otros productos
mineros que proveen nuestra tierra
Los cultivos de café, caza de azúcar, cacao y arroz y la introducción de
nuevos cultivos ilícitos como la coca y utilización de abonos y fertilizante
han provocado daños ambientales e irreparables a nuestro ecosistema
animal, vegetal e hídrico.
Consigo a esto han llegado las inundaciones, la contaminación del aire, los
incendios, las pandemias, enfermedades y virus.
A PRACTICAR LO QUE APRENDÍ.
Para esto vamos a trabajar en su cuaderno de sociales, consiste en reflexiones sobre las lecturas anteriormente realizadas.
SEGUNDA ACTIVIDAD
(entregar antes del 17 de Julio)
Debes pensar sobre los cambios que se han venido presentando en los periodos de la historia de nuestro país y contestar
las siguientes preguntas, siguiendo las indicaciones en cada una de ellas.
1. ¿Cuál es la utilidad que se ha dado a los recursos naturales a partir de las diferentes épocas de la historia?
(haga un resumen en 10 renglones.)
2. ¡Cuales son las consecuencias que han dejado el buen o mal uso de los mismos! (haga un resumen en 10
renglones.)
3. ¿cuáles son los cambios que se han generado en la forma de vestir, de construir las viviendas, en las vías de
comunicación, en los medios de transporte, en la alimentación, en la educación, en la salud y en la
comercialización de productos. (Reflexionar sobre cada aspecto y crear un texto corto de 4 o 5 renglones,
para cada situación.)
INSTITUCION EDUCATIVA MEGACOLEGIO EL PROGRESO
Plantel oficial con registro DANE 185001004492 – NIT 900607903-7 y reconocido oficialmente en los Niveles de Educación
Preescolar, Básica y Media Académica según Resolución No. 1260 Del 7 de noviembre 2012
Página 15 de 27
¿Como sé que aprendí?
Ahora vas a realizar la tercera actividad realizando una retroalimentación de palabras relacionadas con “Los
periodos de la historia de Colombia”.
TERCERA ACTIVIDAD
(entregar antes del 31 de Julio)
➢ Busca en la siguiente sopa de letras palabras relacionadas con los periodos de historia de Colombia.
➢ Utiliza colores para seleccionar cada de las palabras.
¡ANIMO, SE QUE LO LOGRARAS!
PISTAS
1. CRISTOBALCOLON
2. SIMONBOLIVAR
3. EXPLOTACION
4. CONQUISTA
5. COLONIAL
6. COLOMBIA
7. RIQUEZA
8. PERIODO
9. INDEPENDENCIA
10. REPUBLICANO
11. ESCLAVITUD
12. ESPAÑOLES
13. INDIGENA
14. HISTORIA
15. MINERIA
También puedes jugar contestando la sopa de letras en el siguiente enlace:
https://es.educaplay.com/es/verActividad.php?idActividad=6064068
¿Qué aprendí?
Querido estudiante vas reflexionar respecto a cómo te sentiste y qué tanto aprendiste en el desarrollo de
esta guía. En tu cuaderno de CIENCIAS SOCIALES, registra las conclusiones a las que llegaste ¡Debes
responder con honestidad y sinceridad!
1. ¿Cuál fue la actividad que más se te dificultaron, por qué?
3. ¿Qué fue lo que te pareció más fácil en la guía, por qué?
4. Con tus palabras escribe. ¿Qué aprendiste y que hizo falta aprender?
En este espacio escribes tu nota de AUTOEVALUACIÓN: ____________
INSTITUCION EDUCATIVA MEGACOLEGIO EL PROGRESO
Plantel oficial con registro DANE 185001004492 – NIT 900607903-7 y reconocido oficialmente en los Niveles de Educación
Preescolar, Básica y Media Académica según Resolución No. 1260 Del 7 de noviembre 2012
Página 16 de 27
DOCENTE MERCEDES REYES ESTUDIANTE
GRADO QUINTOS ARTISTICA
FECHA DE INICIO JUNIO /15/2020 FECHA DE FINALIZACION JULIO /31/2020
OBJETIVOS DEL
APRENDIZAJE
1. Aplicar los elementos básicos del dibujo para desarrollar habilidades y destrezas.
2. Elaborar un dibujo aplicando técnicas mínimas de línea y puntillismo.
3. Conocer la funcionalidad de Línea - Direccionalidad - Tipo de líneas (recta – curva
– mixta)-Traficación mano alzada - Aplicación del Puntillismo.
ESTRATEGIA ✓ Tener presente, que las actividades en las áreas de Sociales, Religión y Artística se
implementan las mismas estrategias. desarrollarán y se evalúan de manera flexible
y autónoma a partir de la siguiente temática. “Los periodos de la historia de
Colombia”.
INTRODUCCIÓN
Leer con mucho cuidado cada guía e igualmente cada una de las actividades, además
es importante que los padres acompañen a sus hijos para asesorarlos en las dudas que
se puedan presentar, si las inquietudes continúan puedes llamar y consultar con su
docente.
Lo que voy a aprender.
Vamos a conocer los conceptos de dibujo y la técnica artística del puntillismo.
Concepto de dibujo. El dibujo es un arte gráfico, que consiste en plasmar sobre algún soporte real o virtual:
papel, cartón, vidrio, madera, los contornos de un objeto real o ficticio.
Concepto de Puntillismo: El puntillismo es una técnica artística que consiste en hacer una obra mediante el
uso de diminutos puntos. Usando lienzos, cartón, cartulina, colores, lápiz, temperas etc.
Lo que estoy aprendiendo.
A continuación, relacionaremos algunas técnicas de
dibujo.
✓ Técnica del puntillismo.
✓ Técnica con lápiz.
✓ Técnica con tinta.
✓ Técnica con acuarela.
✓ Técnica con aerógrafo.
✓ Técnica con color.
A practicar lo que aprendí.
Vas a empezar a trabajar, utiliza los elementos y materiales
necesarios de manera adecuada.
PRIMERA ACTIVIDAD
(Entregar antes del 10 julio)
Realiza un dibujo alusivo a la temática “Los periodos de la
historia de Colombia” teniendo en cuenta aplicar diferentes
clases de líneas y el puntillismo.
INSTITUCION EDUCATIVA MEGACOLEGIO EL PROGRESO
Plantel oficial con registro DANE 185001004492 – NIT 900607903-7 y reconocido oficialmente en los Niveles de Educación
Preescolar, Básica y Media Académica según Resolución No. 1260 Del 7 de noviembre 2012
Página 17 de 27
¿Como sé que aprendí?
Ahora vas a realizar la segunda actividad, utiliza los elementos y materiales necesarios de manera adecuada.
SEGUNDA ACTIVIDAD
(Entregar antes del 31 julio)
✓ Usa una imagen similar o diséñela para realizar su trabajo, siguiendo las técnicas del puntillismo.
✓ La actividad se desarrolla en una hoja blanca tamaño carta u oficio, siguiendo el ejemplo que se da a
continuación:
¡ANIMO, SE QUE LO LOGRARAS!
¿Qué aprendí?
Querido estudiante vas reflexionar respecto a cómo te sentiste y qué tanto aprendiste en el desarrollo de
esta guía. En tu cuaderno de ARTÍSTICA, registra las conclusiones a las que llegaste ¡Debes responder
con honestidad y sinceridad!
1. ¿Cuáles fue la actividad que más se te dificultaron, por qué?
3. ¿Qué fue lo que te pareció más fácil en la guía, por qué?
4. Con tus palabras escribe. ¿Qué aprendiste y que hizo falta aprender?
En este espacio escribes tu nota de AUTOEVALUACIÓN: ____________
INSTITUCION EDUCATIVA MEGACOLEGIO EL PROGRESO
Plantel oficial con registro DANE 185001004492 – NIT 900607903-7 y reconocido oficialmente en los Niveles de Educación
Preescolar, Básica y Media Académica según Resolución No. 1260 Del 7 de noviembre 2012
Página 18 de 27
DOCENTE MERCEDES REYES ESTUDIANTE
GRADO QUINTOS ARTISTICA
FECHA DE INICIO JUNIO /15/2020 FECHA DE FINALIZACION JULIO /31/2020
OBJETIVOS DEL
APRENDIZAJE
1. Reconocer los recursos naturales como un regalo de DIOS para la humanidad
ESTRATEGIA ✓ Tener presente, que las actividades en las áreas de Sociales, Religión y Artística
se implementan las mismas estrategias. desarrollarán y se evalúan de manera
flexible y autónoma a partir de la siguiente temática. “Los periodos de la
historia de Colombia”.
INTRODUCCIÓN
Leer con mucho cuidado cada guía e igualmente cada una de las actividades,
además es importante que los padres acompañen a sus hijos para asesorarlos en las
dudas que se puedan presentar, si las inquietudes continúan puedes llamar y
consultar con su docente.
Lo que voy a aprender.
Vamos a conocer los conceptos de una fábula y su finalidad.
Las fábulas se destacan por ser muy populares gracias a su sencillez y fácil comprensión para todos. En las
fábulas los protagonistas son normalmente animales, que a través de su comportamiento proporcionan una
lección moral, recogida al final como moraleja. Con cuentos que aportan enseñanzas para la educación, pero
también ayudan a desarrollar la creatividad y fomentan el interés por la lectura. Hicimos una selección de las
mejores fábulas para que puedas compartirlas.
Lo que estoy aprendiendo.
Una moraleja es la enseñanza que se desprende
de una historia, cuento, fábula o relato.
Las moralejas tienen que ver con la vida
cotidiana y ayudan a identificar aquello que es
moralmente correcto, promueven la enseñanza de
valores y llaman a la reflexión sobre ciertos
comportamientos.
A practicar lo que aprendí.
Vas a empezar a trabajar, en su cuaderno de Religión, vuelve a revisar las imágenes y los textos relacionados
con los periodos de la historia de Colombia.
PRIMERA ACTIVIDAD
(Entregar antes del 10 julio)
➢ Escribe en su cuaderno el siguiente título:
“TESTIMONIO DE VIDA EN LOS CRISTIANOS”
➢ Ahora vas crear y escribir en su cuaderno, una corta fábula con
los siguientes personajes: una selva, un río y un hacha.
➢ Escribe su moraleja o enseñanza que nos deja.
INSTITUCION EDUCATIVA MEGACOLEGIO EL PROGRESO
Plantel oficial con registro DANE 185001004492 – NIT 900607903-7 y reconocido oficialmente en los Niveles de Educación
Preescolar, Básica y Media Académica según Resolución No. 1260 Del 7 de noviembre 2012
Página 19 de 27
¿Cómo sé que aprendí?
Vas a empezar a trabajar, en su cuaderno de Religión, utiliza los elementos y materiales necesarios para hacer la
representación gráfica.
SEGUNDA ACTIVIDA
(Entregar antes del 31 julio)
✓ Representa por medio de un dibujo la fábula escrita en
primera actividad.
✓ Puedes usar la técnica de dibujo que más te guste.
¡ANIMO, SE QUE LO LOGRARAS!
✓ Ahora después de haber realizado el dibujo, vas leer
en familia y luego escribe en su cuaderno la siguiente
cita bíblica.
(Genesis capítulo 1 versículo del 26 al 28)
¡MUCHAS FELICITACIONES Y DIVIERTE!
¿Qué aprendí?
Querido estudiante vas reflexionar respecto a cómo te sentiste y qué tanto aprendiste en el desarrollo de
esta guía. En tu cuaderno de RELIGIÓN, registra las conclusiones a las que llegaste ¡Debes responder
con honestidad y sinceridad!
1. ¿Cuál fue la actividad que más se te dificulto, por qué?
3. ¿Qué fue lo que te pareció más fácil en la guía, por qué?
4. Con tus palabras escribe. ¿Qué aprendiste y que hizo falta aprender?
En este espacio escribes tu nota de AUTOEVALUACIÓN: ____________
Bibliografía: imágenes Google
INSTITUCION EDUCATIVA MEGACOLEGIO EL PROGRESO
Plantel oficial con registro DANE 185001004492 – NIT 900607903-7 y reconocido oficialmente en los Niveles de Educación
Preescolar, Básica y Media Académica según Resolución No. 1260 Del 7 de noviembre 2012
Página 20 de 27
NOMBRE DEL ESTUDIANTE
GRADO QUINTOS AREA CIENCIAS NATURALES E INGLES
FECHA DE INICIO JUNIO 15 2020 FECHA DE FINALIZACION JULIO /31/2020
DOCENTE ESMERALDA GUTIERREZ
ENCUENTROSSEMANALES LUNES A VIERNES: 7 A 12 M POR WHATSSAP, 1 VEZ VIA ZOOM
OBJETIVOS DEL
APRENDIZAJE
1. Formular y diseñar herramientas a favor de la educación ambiental, para
promover la creación de cultura ciudadana en la comunidad educativa.
2. Contribuir en la construcción del sentido de pertenencia por lo ambiental,
criterios de identidad local, creación de procesos formativos para la
solidaridad, la tolerancia y mejoramiento de la calidad de vida.
ESTRATEGIA
➢ Proponer e incorporar a partir del conocimiento cotidiano, tradicional y científico
prácticas amigables con el contexto ambiental y la salud.
➢ Realizar actividades y talleres que demuestren, expliquen y promuevan una
educación ambiental haciendo énfasis en los impactos negativos de la zona
➢ Implementación de actividades flexibles de autoaprendizaje desarrolladas en
casa.
INTRODUCCIÓN
✓ En esta guía orientamos el desarrollo de las actividades de nuestro
proyecto “GUARDIANES AMBIENTALES – AMIGOS DE LA
NATURALEZA”
✓ Vamos a desarrollar tres actividades durante este periodo, las cuales
van enfocadas en tres temáticas principales:
1. Taller de la tierra: sembrando vida.
2. Héroes del agua.
3. Se calienta el mundo.
✓ Cada taller tiene un plazo de elaboración y entrega de 2 semanas y los
desarrollamos en apoyo con Veolia (Empresa de servicios públicos) y
la Policía Ambiental, quienes nos orientaran algunas charlas que
realizaremos de forma virtual.
¿Qué voy a aprender?
Taller 1: “ Sembrando vida”:
Seguimiento y trasplante de nuestra huerta
casera.
Elaboracion de abono orgánico para su
mantenimiento.
Espero las fotos y videos de tus plantas y la
elaboracion del abono orgànico.
Fecha de entrega: del 15 al 26 de Junio.
¿Por qué es importante sembrar vida? Es importante que los
seres humanos entendamos que sembrar plantas nos permite
tener un vínculo entre hombre - naturaleza para que ésta siga
existiendo y ayude al bienestar
físico, psíquico y social del
hombre. Como ya hemos
adelantado nuestro proyecto las
plantas ya están en proceso de
trasplante, así que vas a buscar
una matera o un espacio más
amplio para su desarrollo y las
vas a trasplantar, utilizando
abono orgánico, el cual
elaboras con los restos de cáscaras y algunos residuos sólidos
que provienen de tu cocina. (ver video elaboración de abono
casero que se envía a los grupos de WhatsApp.)
INSTITUCION EDUCATIVA MEGACOLEGIO EL PROGRESO
Plantel oficial con registro DANE 185001004492 – NIT 900607903-7 y reconocido oficialmente en los Niveles de Educación
Preescolar, Básica y Media Académica según Resolución No. 1260 Del 7 de noviembre 2012
Página 21 de 27
Vamos a iniciar tu aprendizaje para esto:
➢ Conocerás actividades que te permiten enfocar temáticas de diferentes áreas en el desarrollo de cultura y
concientización ambiental.
➢ Fortalecer su vínculo con el entorno y entender que somos uno con el planeta y de igual forma somos
responsables en su conservación.
➢ Trabajar en familia en la solución a problemáticas que nos afectan y fortalecer lazos familiares.
APRENDAMOS SOBRE EL AGUA
El agua ha sido, es y será indispensable para la vida sobre la tierra, los seres humanos no podríamos sobrevivir
sin ella, por eso debemos cuidarla pues de ella depende de nuestra supervivencia.
PEQUEÑOS GESTOS QUE MARCAN LA DIFERENCIA (ACTIVIDADES EN FAMILIA)
• A la hora de cepillarse los dientes, enséñales a utilizar un vaso de agua, en lugar de dejar correr el agua del
grifo.
• Lo mismo se puede hacer a la hora del baño, llenando un cubo de plástico de agua para usarla mientras se
enjabonan.
• Motívelos a inspeccionar la casa a ver si encuentran una gotera o pérdida de agua. Si lo conviertes en juego,
del estilo de "búsqueda del tesoro", se sentirán más motivados. Explícales por qué es importante que el agua
no se "escape": de esta forma también tomas conciencia en lo importante que es cerrar los grifos.
• Cuando se acaba la hora del baño, no dejes que se vaya el agua. Con valdes para los pequeños, recoge el agua
y puedes utilizarla para regar las plantas. Puedes asignarles uno a cada miembro de la familia, al que pueden
poner nombre y así reciclar el agua de la bañera.
• El agua que reciclas es muy importante para las tareas de la casa y si está libre de jabón la puedes utilizar
para regar tu huerta así práctica, el uso responsable del agua, ¡y tendrás hortalizas hechas en casa!
Lo que estoy aprendiendo.
Taller 2: Héroes del agua:
Para empezar, debes contestar la siguiente pregunta ¿Cómo ahorras
agua en tu casa?
✓ Ahora la tarea tuya es elaborar pequeños carteles de material
reciclable para recordar cómo puedes ahorrar agua en casa y
realiza un video exponiendo tus ideas.
✓ Luego pega los cartelitos en los sitios en donde crees que pueden
ser más visibles para recordar sus acciones.
Fecha de entrega del video: del 29 de junio al 3 de Julio
INSTITUCION EDUCATIVA MEGACOLEGIO EL PROGRESO
Plantel oficial con registro DANE 185001004492 – NIT 900607903-7 y reconocido oficialmente en los Niveles de Educación
Preescolar, Básica y Media Académica según Resolución No. 1260 Del 7 de noviembre 2012
Página 22 de 27
A practicar lo que aprendí.
• Elaboración de filtro casero:
Con ayuda de tus padres vas elaborar un filtro utilizando los materiales que tienes a la mano: (botella de gaseosa,
arena, piedras pequeñas, algodón) procura que todos los materiales estén limpios.
La intención de este trabajo es que aprendas a filtrar el agua para consumo o tareas diarias. Recuerda que hay
muchos lugares en el mundo en donde no tienen agua potable así que esta es una forma de purificar el agua.
Taller 2: Héroes del agua:
Observa la imagen, está te sirve de guía la elabora el filtro siguiendo
las recomendaciones anteriormente dadas.
Puedes enviar fotos o grabar un video donde estés elaborando tu
filtro y realizando una prueba de su utilidad.
• Fecha de entrega del video: del 6 al 17 de Julio
¿Como sé que aprendí?
Ahora vas a realizar la tercera actividad, lee cuidadosamente el siguiente texto y tenga en cuenta cada uno de
los pasos y las recomendaciones dadas.
SE CALIENTA MI MUNDO
El calentamiento global inicia una serie de alteraciones en el balance terrestre, entre ellas, el derretimiento
acelerado de las capas de hielo, glaciares y nieves en las altas cumbres de todo el mundo. El agua liberada se
acumula finalmente en el mar y podría en los próximos 45 años, aumentar el nivel del mar lo suficiente como
para inundar ciudades costeras en zonas bajas y deltas de ríos. También alteraría drásticamente la producción en
cuanto a la agricultura internacional y los sistemas de intercambio.
Junto con su familia vas a reflexionar sobre la siguiente pregunta ¿Que acciones podemos realizar para evitarlo?
Escribelo en tu cuaderno.
Nuestro planeta ha experimentado un cambio drastico desde el inicio de esta
pandemia, la atmosfera esta mas limpia, los ocèanos han cambiado su color y los
animales han retornado a sus ambientes naturales. Todo esto nos hace preguntarnos
por nuestro papel en el planeta y analizar que los causantes de los daños ambientales
hemos sido en gran parte los humanos.
Es urgente un cambio de conciencia para que cuando volvamos a nuestra vida
cotidiana las cosas mejoren.
¡Ahora es tiempo de relexionar!
INSTITUCION EDUCATIVA MEGACOLEGIO EL PROGRESO
Plantel oficial con registro DANE 185001004492 – NIT 900607903-7 y reconocido oficialmente en los Niveles de Educación
Preescolar, Básica y Media Académica según Resolución No. 1260 Del 7 de noviembre 2012
Página 23 de 27
Taller 3: Se Calienta El Mundo
Calentamiento Global
Realiza la siguiente actividad siguiendo cada
una de las siguientes indicaciones, recuerda
que el trabajo se debe realizar con el apoyo
de tus padres.
Teatro – Foro: en un juego de roles en
compañía de tu familia, vas a realizar una
pequeña representacion de como vas a
cambiar tus habitos de ahora en adelante
para evitar el calentamiento global, puedes
apoyarte con algunas de las acciones de la
ficha.
Recuerda hacer un video corto en donde
dramatices tus compromisos.
Fecha de entrega: del 20 al 31 de Julio
¿Qué aprendí?
✓ Si en mis trabajos reflejo orden, responsabilidad en la entrega teniendo en cuenta las fechas indicadas.
✓ Si cuento con el apoyo de mi familia para su elaboración.
✓ Si cambio mis hábitos y soy una nueva persona que practica normas y genera cambios positivos en el
ambiente, desde mi comportamiento en casa y cuando tenga la oportunidad de regresar a mi colegio.
Querido estudiante vas reflexionar respecto a cómo te sentiste y qué tanto aprendiste en el desarrollo de
esta guía. En tu cuaderno de CIENCIAS NATURALES, registra las conclusiones a las que llegaste
¡Debes responder con honestidad y sinceridad!
1. ¿Cuál fue las actividades que más se te dificultaron, por qué?
3. ¿Qué fue lo que te pareció más fácil en la guía, por qué?
4. Con tus palabras escribe. ¿Qué aprendiste y que hizo falta aprender?
En este espacio escribes tu nota de AUTOEVALUACIÓN: ____________
Bibliografía: imágenes Google.
INSTITUCION EDUCATIVA MEGACOLEGIO EL PROGRESO
Plantel oficial con registro DANE 185001004492 – NIT 900607903-7 y reconocido oficialmente en los Niveles de Educación
Preescolar, Básica y Media Académica según Resolución No. 1260 Del 7 de noviembre 2012
Página 24 de 27
DOCENTE MERCEDES REYES ESTUDIANTE
GRADO QUINTOS ARTISTICA
FECHA DE INICIO JUNIO /15/2020 FECHA DE FINALIZACION JULIO /31/2020
OBJETIVOS DEL
APRENDIZAJE
1) Desarrollar en los estudiantes la autonomía y la sensibilidad literaria a través de
la elaboración de las actividades propuestas en la presente guía de trabajo.
ESTRATEGIA ✓ Tener presente, que las actividades en las áreas de Español en la presente guía, vas a
desarrollar tomando como referencia los textos que aparecen en la cartilla de Lenguaje
ENTRE TEXTOS correspondiente al grado 5° del programa PTA.
✓ Los desafíos que se tomarán son 12, 13 y 14, de cada uno de ellos vas a desarrollar los
retos de cartilla y las otras actividades complementarias las deberás hacer en tu cuaderno
de Español.
INTRODUCCIÓN
Leer con mucho cuidado cada guía e igualmente cada una de las actividades
propuestas en las cartillas PTA, grados Quintos, además es importante que los padres
acompañen a sus hijos para asesorarlos en las dudas que se puedan presentar, si las
inquietudes continúan puedes llamar y consultar con su docente.
Vas a realizar una retroalimentación siguiendo las
recomendaciones dadas a continuación:
En su cuaderno de español, realiza una lista de 10 cosas que
hayas aprendido con los desafíos desarrollados. Luego léela
ante sus padres o acudientes y escribe tus comentarios en el
cuaderno.
Lo que voy a aprender.
Vas lograr establecer la diferencia entre poesía y poema, siguiendo cada
uno de siguientes pasos. Debes seguir las instrucciones
1. Qué es poesía.
2. Diferencia entre un poema y cualquier otro texto
3. Aprenderemos a leer un poema.
4. Mejoraremos la lectura en voz alta.
5. Sentir el agrado de escuchar un poema.
6. A hacer descripciones.
7. A compartir experiencias con nuestra familia.
8. Mejoraremos la comprensión lectora.
Lo que estoy aprendiendo.
Ahora conocerás el concepto de poesía y poema, debes utilizar su cuaderno para escribir esto conceptos.
La poesía: es un género literario que se caracteriza por ser la más depurada manifestación, por medio de la palabra,
de los sentimientos, emociones y reflexiones que puede expresar el ser humano en torno a la belleza, el amor, la
vida o la muerte. Como tal, puede estar compuesta tanto en verso como en prosa.
INSTITUCION EDUCATIVA MEGACOLEGIO EL PROGRESO
Plantel oficial con registro DANE 185001004492 – NIT 900607903-7 y reconocido oficialmente en los Niveles de Educación
Preescolar, Básica y Media Académica según Resolución No. 1260 Del 7 de noviembre 2012
Página 25 de 27
Los poemas: son composiciones literarias escrita en verso, que pertenece al género de la poesía y cuya estructura
métrica se encarga de la formación rítmica.
A practicar lo que aprendí.
Vas a empezar a trabajar utilizando su cartilla ENTRE TEXTOS,
desafío 12. Debes seguir cada una de las indicaciones.
PRIMERA ACTIVIDAD
(Fecha de entrega del 15 al 26 de Junio)
1) Su primer reto consiste en leer el poema titulado “Sueño azul”.
Hazlo lo mejor posible, no olvides que al final de cada verso
hacemos una pausa.
2) Ahora vas desarrollar el reto 2 del desafío 12, debes señalar la
opción o respuesta correcta.
3) Luego respondes el reto 3, debes argumentar tu respuesta.
4) Sigues con el reto 4, respondes de acuerdo a lo que dice el poema.
5) Continua con el reto 5, contesta la pregunta, para lograrlo debes
leer nuevamente el final del poema.
6) Para finalizar en el reto 6, debes hacer una comparación y
responder.
Ahora vas a realizar la segunda actividad, usa sus conocimientos previos
y su cartilla ENTRE TEXTOS desafío 13. No olvides seguir cada una
de las indicaciones.
SEGUNDA ACTIVIDAD
(Fecha de entrega del 29 de Junio al 10 de Julio)
1. Elabora una lista de sus comidas o platos favoritos.
2. ¿Qué platos típicos conoces de Colombia? escríbelos en su
cuaderno.
3. Debes realizar dos veces la lectura del texto del reto 1 del desafío
13, en voz alta.
4. En el reto 2, debes buscar en el diccionario el significado de las
palabras que allí aparecen.
5. Responde el reto 3 con ayuda del texto guía.
6. Consulta con una persona adulta sobre la pregunta del reto 4.
7. Lee el reto 5 en familia, busca la posibilidad de preparar la receta.
8. Desarrolla con buena letra y ortografía el reto 6.
INSTITUCION EDUCATIVA MEGACOLEGIO EL PROGRESO
Plantel oficial con registro DANE 185001004492 – NIT 900607903-7 y reconocido oficialmente en los Niveles de Educación
Preescolar, Básica y Media Académica según Resolución No. 1260 Del 7 de noviembre 2012
Página 26 de 27
Continua realiza la tercera actividad, seguirás usando su cartilla ENTRE TEXTOS desafío 14. No olvides seguir
cada una de las indicaciones.
TERCERA ACTIVIDAD
(Fecha de entrega del 13 al 24 de Julio)
1) Lee el texto titulado “EN LA FRONTERA DE LA
VIDA” y responde las preguntas de los retos 2,3,4 y 5.
Del desafío 14
2) Para desarrollar el reto 6 debes buscar en un buen
diccionario, busca el significado de cada una de las
siguientes palabras (estrofa, poema, versos, y rima)
escribe estos conceptos en su cuaderno.
3) luego responde la pregunta propuesta en el reto 6.
HASTA AQUÍ TU TRABAJO ES EXCELENTE.
¡MUCHO ÁNIMO¡
¿Como sé que aprendí?
Para complementar lo aprendido vas realizar la cuarta actividad, siguiendo cada una de las indicaciones.
CUARTA ACTIVIDAD
(Fecha de entrega del 27 al 31 de Julio)
1. Busca un poema que sea de tu agrado, memorízalo y graba
un video declamándolo para enviarlo al profesor.
2. Elabora un escrito donde hable de sus abuelos, sobre sus
costumbres, creencias y forma de ser, que tenían o tienen
ellos en particular.
3. Pídele a un familiar que declame un poema que conozca y
escribe en el cuaderno lo que más te llame la atención.
¿Qué aprendí?
EVALUACION DE NUESTRO TRABAJO. A continuación, encontrarás una REJILLA DE EVALUACIÓN o
RÚBRICA, la cuál nos permitirá evidenciar los logros alcanzados en el desarrollo de cada uno de los desafíos con
sus respectivos retos. Al frente de cada aspecto encontraras tres opciones, (SIEMPRE, ALGUNAS VECES y
NUNCA). Para cada aspectos debes señalar con “X” una sola opción y al final vas realizar un comentario escrito
acerca de los resultados obtenidos. Es importante aclarar que la evaluación se resuelve solo al finalizar los trabajos
asignados, PERO la tendrás en cuenta desde el inicio de las actividades.
INSTITUCION EDUCATIVA MEGACOLEGIO EL PROGRESO
Plantel oficial con registro DANE 185001004492 – NIT 900607903-7 y reconocido oficialmente en los Niveles de Educación
Preescolar, Básica y Media Académica según Resolución No. 1260 Del 7 de noviembre 2012
Página 27 de 27
N° ASPECTO SIEMPRE ALGUNA
S VECES
NUNCA
1 Trabajo con dedicación y empeño, haciendo mi mayor esfuerzo
para que todo salga bien
2 Leo atentamente la guía antes de empezar a desarrollar las
actividades
3 Trato de hacer mi letra muy bien y que mi ortografía sea la
mejor
4 Soy ordenado (a) en todos mis trabajos, tanto en la cartilla
como en el cuaderno
5 Cuento con la ayuda de mi acudiente para aclarar las dudas que
se me presentan.
6 Soy responsable y puntual en la entrega de trabajos y/o
actividades
7 Mantengo comunicación constante con los docentes de las
diferentes áreas
8 Organizo bien mi tiempo de modo que pueda ayudar en casa
con las labores diarias
9 Reconozco mis fortalezas y debilidades en este proceso de
aprendizaje
10 Identifico en los escritos sus características y puedo llegar a
diferenciarlos por ejemplo un poema de un cuento
Escribe tus comentarios acerca de los resultados obtenidos en la evaluación.
NOTA: Envía a tu profesor una imagen donde se evidencie su evaluación desarrollada junto con el anterior
comentario.
En este espacio escribes tu nota de AUTOEVALUACIÓN: ____________
¡MUCHAS FELICITACIONES Y DIVIERTE!
Bibliografía: imágenes y conceptos Google.
https://app.box.com/s/xobmkbzmb3aurpev811iibckshs622a1/file/94570180094

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo la afrocolombianidad mayo de 2014
Trabajo la afrocolombianidad mayo de 2014Trabajo la afrocolombianidad mayo de 2014
Trabajo la afrocolombianidad mayo de 2014
Carlos Escobar
 
ANEXO 5 contribuciones individuales docente 2022.pdf
ANEXO 5 contribuciones individuales docente 2022.pdfANEXO 5 contribuciones individuales docente 2022.pdf
ANEXO 5 contribuciones individuales docente 2022.pdf
Sonia Daza
 
Matematicas se 4
Matematicas se 4Matematicas se 4
Matematicas se 4
Material Educativo
 
contribuciones docentes orientadores
contribuciones docentes orientadorescontribuciones docentes orientadores
contribuciones docentes orientadores
Jesus Villa
 
Plan de Área Educación Artística Grados 4 y 5
Plan de Área Educación Artística Grados 4 y 5Plan de Área Educación Artística Grados 4 y 5
Plan de Área Educación Artística Grados 4 y 5
Institución Educativa Sol de Oriente
 
Anexo 5: Contribuciones 2012
Anexo 5:  Contribuciones 2012Anexo 5:  Contribuciones 2012
Anexo 5: Contribuciones 2012
dianazuluaga1
 
tecnología para niños
tecnología para niños tecnología para niños
tecnología para niños
cidestefy
 
Atividade escrita de sinais
Atividade escrita de sinaisAtividade escrita de sinais
Atividade escrita de sinais
duffjg
 
Modelos educativos flexibles andrea
Modelos educativos flexibles andreaModelos educativos flexibles andrea
Modelos educativos flexibles andrea
Andrea Castro
 
Semejanzas y diferencias entre artefactos y elementos naturales. (1)
Semejanzas y diferencias entre artefactos y elementos naturales. (1)Semejanzas y diferencias entre artefactos y elementos naturales. (1)
Semejanzas y diferencias entre artefactos y elementos naturales. (1)
DianaPaolaFrancoGavi
 
Cartilha com orientações ao instrutor de libras
Cartilha com orientações ao instrutor de librasCartilha com orientações ao instrutor de libras
Cartilha com orientações ao instrutor de libras
Isa ...
 
Cuadro de conceptualizacion
Cuadro de conceptualizacionCuadro de conceptualizacion
Cuadro de conceptualizacion
JULIO CESAR BLON POOL
 
Proyecto de aula reconociendo mi vocación
Proyecto de aula reconociendo mi vocaciónProyecto de aula reconociendo mi vocación
Proyecto de aula reconociendo mi vocación
Paula Andrea
 

La actualidad más candente (13)

Trabajo la afrocolombianidad mayo de 2014
Trabajo la afrocolombianidad mayo de 2014Trabajo la afrocolombianidad mayo de 2014
Trabajo la afrocolombianidad mayo de 2014
 
ANEXO 5 contribuciones individuales docente 2022.pdf
ANEXO 5 contribuciones individuales docente 2022.pdfANEXO 5 contribuciones individuales docente 2022.pdf
ANEXO 5 contribuciones individuales docente 2022.pdf
 
Matematicas se 4
Matematicas se 4Matematicas se 4
Matematicas se 4
 
contribuciones docentes orientadores
contribuciones docentes orientadorescontribuciones docentes orientadores
contribuciones docentes orientadores
 
Plan de Área Educación Artística Grados 4 y 5
Plan de Área Educación Artística Grados 4 y 5Plan de Área Educación Artística Grados 4 y 5
Plan de Área Educación Artística Grados 4 y 5
 
Anexo 5: Contribuciones 2012
Anexo 5:  Contribuciones 2012Anexo 5:  Contribuciones 2012
Anexo 5: Contribuciones 2012
 
tecnología para niños
tecnología para niños tecnología para niños
tecnología para niños
 
Atividade escrita de sinais
Atividade escrita de sinaisAtividade escrita de sinais
Atividade escrita de sinais
 
Modelos educativos flexibles andrea
Modelos educativos flexibles andreaModelos educativos flexibles andrea
Modelos educativos flexibles andrea
 
Semejanzas y diferencias entre artefactos y elementos naturales. (1)
Semejanzas y diferencias entre artefactos y elementos naturales. (1)Semejanzas y diferencias entre artefactos y elementos naturales. (1)
Semejanzas y diferencias entre artefactos y elementos naturales. (1)
 
Cartilha com orientações ao instrutor de libras
Cartilha com orientações ao instrutor de librasCartilha com orientações ao instrutor de libras
Cartilha com orientações ao instrutor de libras
 
Cuadro de conceptualizacion
Cuadro de conceptualizacionCuadro de conceptualizacion
Cuadro de conceptualizacion
 
Proyecto de aula reconociendo mi vocación
Proyecto de aula reconociendo mi vocaciónProyecto de aula reconociendo mi vocación
Proyecto de aula reconociendo mi vocación
 

Similar a Silueta de guia_de_aprendizaje_junio_quintos

Buenas pr+ícticas para presentar.pps
Buenas pr+ícticas para presentar.ppsBuenas pr+ícticas para presentar.pps
Buenas pr+ícticas para presentar.pps
torreblanca77
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
Yas86
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
Yas86
 
DISFRUTEMOS APRENDIENDO LAS TABLAS DE MULTIPLICAR
DISFRUTEMOS APRENDIENDO  LAS TABLAS DE MULTIPLICARDISFRUTEMOS APRENDIENDO  LAS TABLAS DE MULTIPLICAR
DISFRUTEMOS APRENDIENDO LAS TABLAS DE MULTIPLICAR
artoar169
 
Aprender las tablas de multiplicar
Aprender las tablas de multiplicarAprender las tablas de multiplicar
Aprender las tablas de multiplicar
Grupo editorial Estelar
 
Guia matematica 1_basico_semana6_abril_2013_integracion
Guia matematica 1_basico_semana6_abril_2013_integracionGuia matematica 1_basico_semana6_abril_2013_integracion
Guia matematica 1_basico_semana6_abril_2013_integracion
Esteban Reyes
 
PIE
PIEPIE
juegocalculando5y6y7.pdf
juegocalculando5y6y7.pdfjuegocalculando5y6y7.pdf
juegocalculando5y6y7.pdf
BrendaHeiland1
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion10Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion10
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Matematicas grado segundo
Matematicas grado segundoMatematicas grado segundo
Matematicas grado segundo
Yaneth García Sánchez
 
Juegocalculando1y2
Juegocalculando1y2 Juegocalculando1y2
Juegocalculando1y2
Makarena Muñoz López
 
Práctica docente III_ SECUENCIA DE MATEMATICA.pdf
Práctica docente III_ SECUENCIA DE MATEMATICA.pdfPráctica docente III_ SECUENCIA DE MATEMATICA.pdf
Práctica docente III_ SECUENCIA DE MATEMATICA.pdf
GiselaGonzalez588318
 
Plan 6to grado bloque 1 matemáticas (2016-2017).doc
Plan 6to grado   bloque 1 matemáticas (2016-2017).docPlan 6to grado   bloque 1 matemáticas (2016-2017).doc
Plan 6to grado bloque 1 matemáticas (2016-2017).doc
SEP-IEEPO
 
Secuencia Didáctica de Matemática ABRIL.docx
Secuencia Didáctica de  Matemática ABRIL.docxSecuencia Didáctica de  Matemática ABRIL.docx
Secuencia Didáctica de Matemática ABRIL.docx
Rosa Laura Da Ponte
 
Intervención Psicopedagógica en las dificultades del aprendizaje de la matemá...
Intervención Psicopedagógica en las dificultades del aprendizaje de la matemá...Intervención Psicopedagógica en las dificultades del aprendizaje de la matemá...
Intervención Psicopedagógica en las dificultades del aprendizaje de la matemá...
freddyosler
 
Planificacion normal-alvaro
Planificacion normal-alvaroPlanificacion normal-alvaro
Planificacion normal-alvaro
Alvaro Espinoza Zamudio
 
Estrategias innovadoras para la enseñanza de las matemáticas para presentar
Estrategias innovadoras para la enseñanza de las matemáticas  para presentarEstrategias innovadoras para la enseñanza de las matemáticas  para presentar
Estrategias innovadoras para la enseñanza de las matemáticas para presentar
Instituto de Educación Superior
 
Planeacion mate edgardo
Planeacion mate edgardoPlaneacion mate edgardo
Planeacion mate edgardo
Edgardo Engel Santiago
 
Mercedes vega rodriguez 7
Mercedes vega rodriguez   7Mercedes vega rodriguez   7
Mercedes vega rodriguez 7
primariabonfil
 
TABLERO MATEMÁTICO
TABLERO MATEMÁTICOTABLERO MATEMÁTICO
TABLERO MATEMÁTICO
glenisdelossantos4
 

Similar a Silueta de guia_de_aprendizaje_junio_quintos (20)

Buenas pr+ícticas para presentar.pps
Buenas pr+ícticas para presentar.ppsBuenas pr+ícticas para presentar.pps
Buenas pr+ícticas para presentar.pps
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 
DISFRUTEMOS APRENDIENDO LAS TABLAS DE MULTIPLICAR
DISFRUTEMOS APRENDIENDO  LAS TABLAS DE MULTIPLICARDISFRUTEMOS APRENDIENDO  LAS TABLAS DE MULTIPLICAR
DISFRUTEMOS APRENDIENDO LAS TABLAS DE MULTIPLICAR
 
Aprender las tablas de multiplicar
Aprender las tablas de multiplicarAprender las tablas de multiplicar
Aprender las tablas de multiplicar
 
Guia matematica 1_basico_semana6_abril_2013_integracion
Guia matematica 1_basico_semana6_abril_2013_integracionGuia matematica 1_basico_semana6_abril_2013_integracion
Guia matematica 1_basico_semana6_abril_2013_integracion
 
PIE
PIEPIE
PIE
 
juegocalculando5y6y7.pdf
juegocalculando5y6y7.pdfjuegocalculando5y6y7.pdf
juegocalculando5y6y7.pdf
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion10Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion10
 
Matematicas grado segundo
Matematicas grado segundoMatematicas grado segundo
Matematicas grado segundo
 
Juegocalculando1y2
Juegocalculando1y2 Juegocalculando1y2
Juegocalculando1y2
 
Práctica docente III_ SECUENCIA DE MATEMATICA.pdf
Práctica docente III_ SECUENCIA DE MATEMATICA.pdfPráctica docente III_ SECUENCIA DE MATEMATICA.pdf
Práctica docente III_ SECUENCIA DE MATEMATICA.pdf
 
Plan 6to grado bloque 1 matemáticas (2016-2017).doc
Plan 6to grado   bloque 1 matemáticas (2016-2017).docPlan 6to grado   bloque 1 matemáticas (2016-2017).doc
Plan 6to grado bloque 1 matemáticas (2016-2017).doc
 
Secuencia Didáctica de Matemática ABRIL.docx
Secuencia Didáctica de  Matemática ABRIL.docxSecuencia Didáctica de  Matemática ABRIL.docx
Secuencia Didáctica de Matemática ABRIL.docx
 
Intervención Psicopedagógica en las dificultades del aprendizaje de la matemá...
Intervención Psicopedagógica en las dificultades del aprendizaje de la matemá...Intervención Psicopedagógica en las dificultades del aprendizaje de la matemá...
Intervención Psicopedagógica en las dificultades del aprendizaje de la matemá...
 
Planificacion normal-alvaro
Planificacion normal-alvaroPlanificacion normal-alvaro
Planificacion normal-alvaro
 
Estrategias innovadoras para la enseñanza de las matemáticas para presentar
Estrategias innovadoras para la enseñanza de las matemáticas  para presentarEstrategias innovadoras para la enseñanza de las matemáticas  para presentar
Estrategias innovadoras para la enseñanza de las matemáticas para presentar
 
Planeacion mate edgardo
Planeacion mate edgardoPlaneacion mate edgardo
Planeacion mate edgardo
 
Mercedes vega rodriguez 7
Mercedes vega rodriguez   7Mercedes vega rodriguez   7
Mercedes vega rodriguez 7
 
TABLERO MATEMÁTICO
TABLERO MATEMÁTICOTABLERO MATEMÁTICO
TABLERO MATEMÁTICO
 

Más de GONZALO MENDOZA

LOS ENTORNOS VIRTUALES (PLE) COMO MEDIOS INTERACTIVOS EN EL USO DE LAS ESTRAT...
LOS ENTORNOS VIRTUALES (PLE) COMO MEDIOS INTERACTIVOS EN EL USO DE LAS ESTRAT...LOS ENTORNOS VIRTUALES (PLE) COMO MEDIOS INTERACTIVOS EN EL USO DE LAS ESTRAT...
LOS ENTORNOS VIRTUALES (PLE) COMO MEDIOS INTERACTIVOS EN EL USO DE LAS ESTRAT...
GONZALO MENDOZA
 
Plan lector junio y julio
Plan lector junio y julioPlan lector junio y julio
Plan lector junio y julio
GONZALO MENDOZA
 
Guia de seguimiento covid 19
Guia de seguimiento covid 19Guia de seguimiento covid 19
Guia de seguimiento covid 19
GONZALO MENDOZA
 
Decalogo del buen lector (1)
Decalogo del buen lector (1)Decalogo del buen lector (1)
Decalogo del buen lector (1)
GONZALO MENDOZA
 
Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectosGerencia de proyectos
Gerencia de proyectos
GONZALO MENDOZA
 
Nuevas tendencias en la gestion educativa
Nuevas tendencias en la gestion educativaNuevas tendencias en la gestion educativa
Nuevas tendencias en la gestion educativa
GONZALO MENDOZA
 
Nuevas tendencias en la gestion educativa
Nuevas tendencias en la gestion educativaNuevas tendencias en la gestion educativa
Nuevas tendencias en la gestion educativa
GONZALO MENDOZA
 

Más de GONZALO MENDOZA (7)

LOS ENTORNOS VIRTUALES (PLE) COMO MEDIOS INTERACTIVOS EN EL USO DE LAS ESTRAT...
LOS ENTORNOS VIRTUALES (PLE) COMO MEDIOS INTERACTIVOS EN EL USO DE LAS ESTRAT...LOS ENTORNOS VIRTUALES (PLE) COMO MEDIOS INTERACTIVOS EN EL USO DE LAS ESTRAT...
LOS ENTORNOS VIRTUALES (PLE) COMO MEDIOS INTERACTIVOS EN EL USO DE LAS ESTRAT...
 
Plan lector junio y julio
Plan lector junio y julioPlan lector junio y julio
Plan lector junio y julio
 
Guia de seguimiento covid 19
Guia de seguimiento covid 19Guia de seguimiento covid 19
Guia de seguimiento covid 19
 
Decalogo del buen lector (1)
Decalogo del buen lector (1)Decalogo del buen lector (1)
Decalogo del buen lector (1)
 
Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectosGerencia de proyectos
Gerencia de proyectos
 
Nuevas tendencias en la gestion educativa
Nuevas tendencias en la gestion educativaNuevas tendencias en la gestion educativa
Nuevas tendencias en la gestion educativa
 
Nuevas tendencias en la gestion educativa
Nuevas tendencias en la gestion educativaNuevas tendencias en la gestion educativa
Nuevas tendencias en la gestion educativa
 

Último

Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 

Último (20)

Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 

Silueta de guia_de_aprendizaje_junio_quintos

  • 1. INSTITUCION EDUCATIVA MEGACOLEGIO EL PROGRESO Plantel oficial con registro DANE 185001004492 – NIT 900607903-7 y reconocido oficialmente en los Niveles de Educación Preescolar, Básica y Media Académica según Resolución No. 1260 Del 7 de noviembre 2012 Página 1 de 27 DOCENTE GONZALO MENDOZA ROJAS ESTUDIANTE GRADO QUINTOS AREA MATEMATICAS FECHA DE INICIO JUNIO /15/2020 FECHA DE FINALIZACION JULIO /31/2020 OBJETIVOS DEL APRENDIZAJE 1. Leer y escribir números decimales. 2. Aproximar el resultado de una operación de un número natural por exceso o defecto 3. Desarrollar de procesos de cálculos escritos (sumar números decimales cuyo resultado no supere la posición de las centésimas). 4. Medir o calcular el tiempo con la ayuda de unidades convencionales. 5. Establecer relaciones entre unidades. 6. favorecer la comprensión de conceptos y procesos, 7. desarrollar competencias básicas en matemáticas. (comunicación, razonamiento y resolución). ESTRATEGIA ➢ Realiza muy cuidadosamente las lecturas, las instrucciones y orientaciones para el desarrollo de cada de las actividades. ➢ Implementación de actividades flexibles de autoaprendizaje desarrolladas en casa. ➢ Toma evidencia de cada una de las actividades y envíalas al WhatsApp 3134956382 o al correo electrónico gonzamero1079@yahoo.es pueden ser (imágenes o archivos PDF). ➢ La primera y segunda actividad se debe entregar Antes del 03 de Julio. ➢ La tercera actividad se debe entregar antes del 17 de Julio. ➢ La cuarta actividad se debe entregar antes del 31 de Julio. INTRODUCCIÓN ✓ Esta guía te orienta como trabajar en libro de Matemáticas de grado 5° “vamos al estadio” situación 1. ✓ Continuar desarrollando el centro 1 – Alineación del equipo. ✓ Continuar desarrollando el centro 2 – ¡A jugar! ✓ Continuar desarrollando el centro 3 – la liga profesional – lo que estoy aprendiendo, ejercitación y situación de aplicación. ✓ Desarrollar el centro 4 – Tiempo adicional, lo que estoy aprendiendo, ejercitación y situación de aplicación. ✓ Las actividades las debe desarrollar de acuerdo a cada una de las indicaciones o instrucciones que se van dando en cada avance, algunas en el cuaderno y otras en la cartilla de la situación problema “vamos al estadio”. ¿Qué voy a aprender? Busca en tu libro de matemáticas grado 5° pagina 9, el texto situación problema: “Vamos al estadio”
  • 2. INSTITUCION EDUCATIVA MEGACOLEGIO EL PROGRESO Plantel oficial con registro DANE 185001004492 – NIT 900607903-7 y reconocido oficialmente en los Niveles de Educación Preescolar, Básica y Media Académica según Resolución No. 1260 Del 7 de noviembre 2012 Página 2 de 27 Después de realizar la lectura de la situación problema, resuelve en tu mente las siguientes preguntas ¿Cuál es la tarea que vas realizar?, ¿Qué te piden resolver? ¿Cómo lo vas a lograr? luego respóndelas en su cuaderno. Con ayuda del libro, la guía y lo aprendido en las anteriores clases, vas a lograr resolver operaciones de suma, resta, multiplicación y aproximación de números decimales. ¿sabes que es aproximar números decimales? También aprenderás a ubicar los números decimales en una recta numérica, ¡veras que es muy fácil! Para lograr resolver la situación problema de “vamos al estadio”. Se ha elaborado un esquema donde se ubica el centro las metas principales y la información más relevante que tenemos de la situación y su posible solución. Esto te ayudara a entender un poco mejor el problema. Si quieres vuelve a leer el problema. Con este esquema, las guias que encontraras mas adelante y en su libro PREST , mas la ayuda de tus papitos, lograras aprender y recordar de manera mas facil para resolver las operaciones basicas con números decímales y asi lograras resolver el problema, puedes calcular ¿cuanto dinero debes invertir en total y en cada situación durante visita al estadio?, ¿cuantas personas pueden participar en esta salida? etc. ¡Ten paciencia¡ en la pagina 10 aun no debes contestar o escribir nada. Lo que estoy aprendiendo Vas a iniciar tu aprendizaje. Primero debes leer y observar muy bien la pagina 13, RECUERDA COMO SE REPRESENTAN LOS NUMEROS DECIMALES, luego observa las paginas 33, 35, 37, 39, 41, 43, 45, 47,49, 51. MATERIAL MANIPULATIVO. Aun no escribas nada, te iremos indicando cuando debes empezar a resolver las actividades.
  • 3. INSTITUCION EDUCATIVA MEGACOLEGIO EL PROGRESO Plantel oficial con registro DANE 185001004492 – NIT 900607903-7 y reconocido oficialmente en los Niveles de Educación Preescolar, Básica y Media Académica según Resolución No. 1260 Del 7 de noviembre 2012 Página 3 de 27 Recordemos que los números decimales los podemos representar de diferentes formas, también se pueden expresar como una fracción y están formados por una parte entera y una parte decimal separados por una coma. En nuestros centros 1, 2 y 3 encontraremos ejercicios y ejemplos de representación de números decimales. A continuación, encontramos nuestro material instructivo, donde podemos observar cómo se representa la parte entera y la parte decimal siempre separados por una coma. Hasta hora este material lo puedes usar, recortalo y pegalo en su cuaderno. Tomaremos el siguiente ejercicio de práctica, observa el número de la lamina; lo puedes leer como: ❖ Uno coma veinticuatro centésimas. ❖ Un entero y venticuatro centésimas. ¿Cómo lograras representar de este número?
  • 4. INSTITUCION EDUCATIVA MEGACOLEGIO EL PROGRESO Plantel oficial con registro DANE 185001004492 – NIT 900607903-7 y reconocido oficialmente en los Niveles de Educación Preescolar, Básica y Media Académica según Resolución No. 1260 Del 7 de noviembre 2012 Página 4 de 27 Posibles soluciones ➢ Utiliza el material manipulable de la pagina 41 de libro. ➢ Tomar la parte entera o completa. (Que es 1) ➢ Tomar la parte de las decimas. (Que es 2) ➢ Tomar la parte de las centésimas. (Que es 4) Vamos a hacer la representación. ¡LISTO LO LOGRASTE! Vamos a empezar a trabajar, como muestra de lo que estoy aprendiendo. Ahora realiza una práctica en tu cuaderno de matemáticas, representa el número 1,79 utilizando el material manipulable de la página 41 ¡recórtalo y pégalo en tu cuaderno! O utiliza tu lápiz y regla para realizar este ejercicio. ¡ANIMO, SE QUE LO LOGRARAS! Ahora vamos a realizar la primera actividad, para esto debes leer y observar la página 12 del libro PREST “vamos al estadio” centro 1- la alineación del equipo. PRIMERA ACTIVIDAD (semana del 16 al 24 de junio) 1. usa el material manipulativo que encontraras en la paginas 33, 35, 37 y 41, el cual se pueden utilizar para establecer el valor real y ordenar los números decimales representados en la página 33 y 35. Antes de esto ¿Cuántos jugadores se deben alinear para jugar un partido de futbol? Si no lo sabias son 11 jugadores. Vamos a seguir las indicaciones que te damos a continuación: ➢ Debes realizar el siguiente ejercicio en tu cuaderno o en octavos de cartulina reciclable o en cartón. ➢ Debes recortar las láminas de la página 33, luego usa una hoja para clasificar y pega las 11 láminas con los números ordenados de menor a mayor. ➢ Ahora debes recortar las láminas de la página 35, luego usa otra hoja para clasificar y pega 11 láminas con los números ordenados de menor a mayor. Ahora que ya clasificaste y ordenaste en cada hoja 11 láminas de menor a mayor, continuaras con las siguientes indicaciones. ➢ Recorta las láminas de la página 37 pégalas 11 imágenes de jugadores, sobre (imagen en blanco y negro) cada una de las láminas pegadas en la primera hoja, iniciando con la imagen del arquero y luego con los jugadores en el orden que desees.
  • 5. INSTITUCION EDUCATIVA MEGACOLEGIO EL PROGRESO Plantel oficial con registro DANE 185001004492 – NIT 900607903-7 y reconocido oficialmente en los Niveles de Educación Preescolar, Básica y Media Académica según Resolución No. 1260 Del 7 de noviembre 2012 Página 5 de 27 ➢ Luego, con las 11 imágenes que sobraron, puedes realizar el mismo ejercicio, pégalas sobre (imagen en blanco y negro) de cada una de las láminas pegadas en la segunda hoja, iniciando con la imagen del arquero y luego con los jugadores en el orden que desee. Mira el ejemplo a continuación Y así debe quedar terminada cada una de las laminas ¡Listo! Has logrado conformar los dos equipos de futbol que jugaran en un estadio. Felicitaciones 2. Ahora vamos a utilizar el material manipulativo que encontraras en la página 41. Recórtalo y pégalo en tu cuaderno, representando cada una de las tres situaciones presentadas en la siguientes laminas, debes tener en cuenta lo que ya aprendiste. 3. Debes enviar la evidencia de la solución de las preguntas de la página 2 y la representación del número 1,79 de la pagina 4 de esta guía. NOTA: El material que te sobre lo debes guardar para trabajar en una proxima actividad. Ahora vas a realizar la segunda actividad, para esto debes leer y observar la página 16 del libro PREST “vamos al estadio” centro 2- ¡A jugar! SEGUNDA ACTIVIDAD (semana del 25 de junio al 03 de julio) 1) Vas utilizar el material manipulativo que encontraras en la paginas 43, 45 y 47. ahí encontraras figuras en las cuales puede representar los números decimales o leerlos correctamente. Antes de esto ¿sabes cómo se lee los números decimales? Si lo puedes lograr, solo es saber cuál es la parte entera y la parte decimal. Vas a seguir las indicaciones que te doy: a continuaremos con los jugadores integrantes de integrantes de un equipo de futbol ➢ Debes realizar el siguiente ejercicio en tu cuaderno o en octavos de cartulina. ➢ Debes recortar las láminas de la página 45, luego usa una hoja para clasificar y pegar las 11 láminas con los números ordenados de menor a mayor. ¡Continua en próxima hoja!
  • 6. INSTITUCION EDUCATIVA MEGACOLEGIO EL PROGRESO Plantel oficial con registro DANE 185001004492 – NIT 900607903-7 y reconocido oficialmente en los Niveles de Educación Preescolar, Básica y Media Académica según Resolución No. 1260 Del 7 de noviembre 2012 Página 6 de 27 Utiliza el material manipulativo de pagina 43 (cuadrados de 10x10) y con este representa frente cada uno de los números de las láminas pegadas anteriormente. Como se muestra en siguiente ejemplo Y así debe quedar 2) Ahora vas usar el material de la página 47, debes seguir las indicaciones que encontraras a continuación: ➢ En una hoja recorta y pega las 11 láminas de la página 45 con los números ordenados de menor a mayor. ➢ De acuerdo a lo que estas aprendiendo, debes escribir como se lee cada uno de los números frente a cada lamina que ordenaste y pegaste de menor a mayor en la hoja anterior. Como se muestra en siguiente ejemplo Recordmos que los números decimales se pueden leer de diferentes formas, como se puede ver a continuación: • Dos coma treinta y nueve centesímas • Dos enteros treinta y nueve centesímas De esta forma y con las indicaciones anteriormente dadas , puedes realizar su trabajo. ADELANTE. ¡SE QUE LO LOGRARAS! 3) Ahora observa la siguiente lamina, vamos a suponer que son las semillas, que utilizaste en la siembra de la huerta casera en el área de Ciencias Naturales; puedes ver que hay 138 semillas.
  • 7. INSTITUCION EDUCATIVA MEGACOLEGIO EL PROGRESO Plantel oficial con registro DANE 185001004492 – NIT 900607903-7 y reconocido oficialmente en los Niveles de Educación Preescolar, Básica y Media Académica según Resolución No. 1260 Del 7 de noviembre 2012 Página 7 de 27 ➢ Utiliza el material sobrante de la página 43 para hacer la respectiva representación. Recórtalo y pégalo en tu cuaderno ➢ Representa el resultado de la división empleando el material sobrante, recórtalo y pégalo en tu cuaderno Recuerda que para convertir el número 138 en decimal, lo divides en 100 en este caso. A continuación, se ilustra unos ejemplos: ¡ANIMO, SE QUE LO LOGRARAS! Ahora vas a realizar la tercera actividad, para esto debes leer y observar las páginas del libro 21, 22, 23, 24 y 25 PREST “vamos al estadio” centro 3- La liga profesional TERCERA ACTIVIDAD (semanas del 06 al 17 de julio) Para esta actividad vamos utilizar el material manipulativo que encontraras en la paginas 51, 53 y 55. También debes usar un cronometro, reloj y una calculadora. Antes de esto ¿sabes para que se usan las calculadoras? Son dispositivos que se utilizan para realizar cálculos matemáticos de una forma más rápida. Recuerda que en la calculadora, el punto remplaza a la coma. La actividad tiene un tiempo aproximado 20 minutos para desarrollar cada partida con 20 operaciones y son cuatro partidas. Sigues las indicaciones que te damos a continuación, ➢ Debes realizar el siguiente ejercicio utilizando el material manipulable de la pagina 53 y 53. ➢ Resuelve ahí mismo cada una de las operaciones planteadas, ➢ Utiliza la calculadora, para escribir cada operación de (suma o resta) y buscar el resultado. ➢ debes utilizar el cronometro o el reloj para medir el tiempo que gasta en resolver cada partida. ¡ANIMO, SE QUE LO LOGRARAS! EMPIEZA A DESARROLLAR TU ACTIVIDAD.
  • 8. INSTITUCION EDUCATIVA MEGACOLEGIO EL PROGRESO Plantel oficial con registro DANE 185001004492 – NIT 900607903-7 y reconocido oficialmente en los Niveles de Educación Preescolar, Básica y Media Académica según Resolución No. 1260 Del 7 de noviembre 2012 Página 8 de 27 El material manipulable de la página 51, es para PREMIAR a los estudiantes que cumplan con las siguientes condiciones en el desarrollo de la actividad de las páginas 53, son las mismas condiciones para página 55 ➢ Si logras desarrollar las actividades, en 30 minutos, obtendrás el diploma para jugar en la profesional. ➢ Si logra desarrollar las actividades en 35 minutos, obtendrás el diploma para jugar en la selección. ➢ Si logra desarrollar las actividades en 40 minutos, obtendrás el diploma para jugar en la segunda división. ➢ Si logra desarrollar las actividades en 45 minutos, obtendrás el diploma para jugar en la tercera división. ➢ Si logra desarrollar las actividades en 50 minutos, obtendrás el diploma para jugar en la tercera división. ➢ Si logra desarrollar las actividades en 55 minutos, obtendrás el diploma para jugar en la tercera división. Cada estudiante con HONESTIDAD Y SINCERIDAD, después de desarrollar las actividades puede generar su propio diploma de acuerdo al cumplimiento de las anteriores condiciones. Práctico lo que aprendí Vas a empezar a practicar y demostrar lo aprendido. Para esto debes desarrollar las actividades propuestas en las paginas 22, 23, 24 y 25 del libro PREST, centro 3. situación “vamos al estadio” Sabes en ¿Que consiste la aproximacion de números decímales? Cuando el primer numero que esta despues de la coma es menor que cinco (1,2,3 y 4); dejamos la misma cantidad de las unidades o el numero anterior, pero si esta cifra es 5 o mayor (6,7,8 y 9) se aproxima al siguiente número natural. Por ejemplo 0bservemos la siguiete situacion: ¿Cómo sé que aprendí? Para esto vas a desarrollar las actividades propuestas en las páginas 24 y 25 del libro PREST, centro 3. situación “vamos al estadio” Lee cuidadosamente y sigue cada uno de los pasos y las recomendaciones dadas en estas situaciones. ¡MUCHO ANIMO, SE QUE LO LOGRARAS!
  • 9. INSTITUCION EDUCATIVA MEGACOLEGIO EL PROGRESO Plantel oficial con registro DANE 185001004492 – NIT 900607903-7 y reconocido oficialmente en los Niveles de Educación Preescolar, Básica y Media Académica según Resolución No. 1260 Del 7 de noviembre 2012 Página 9 de 27 Ahora vas a realizar la cuarta actividad, para esto debes leer y observar la página 27, 28, 29 30 y 31 del libro PREST “vamos al estadio” centro 4- Tiempo adicional. CUARTA ACTIVIDAD (semana del 21 de julio al 31 de Julio) En esta actividad se desarrolla con el fin de obtener más conocimientos sobre las unidades de tiempo y el funcionamiento del reloj y ¿Cuál es tiempo que trascurre durante el desarrollo de una actividad? Para esto debes conocer la siguiente información suministra la siguiente tabla. UNIDAD DE MEDIDA EQUIVALENCIA 1 EQUIVALENCIA 2 UN SEGUNDO 𝟏 𝟔𝟎⁄ de un minuto UN MINUTO 60 segundos 𝟏 𝟔𝟎⁄ de una hora UNA HORA 60 minutos 3.600 segundos UN CUARTO DE HORA 15 minutos 900 segundos MEDIA HORA 30 minutos 1800 segundos UN DIA 24 horas 1440 minutos Teniendo en cuenta la información anterior, ahora si puedes empezar a desarrollar las actividades propuestas en las paginas 27, 28, 29 30 y 31, Para esto recuerda el funcionamiento de las manecillas del reloj. ✓ La manecilla más larga se llama segundero y sirve para marcar los segundos. ✓ La manecilla mediana se llama minutero y sirve para marcar los minutos. ✓ a más corta recibe el nombre de horario y sirve para marcar las horas. Ahora escribe en tu cuaderno: ➢ ¿Cuántos días llevas desde que iniciaste el proceso de siembra de tu huerta en casa? Exprésalo en horas ➢ ¿Cuál es la hora del día, que utilizas para observar tu huerta? Exprésalo en segundos ¡ANIMO, SE QUE LO LOGRARAS! ¿Qué aprendí? Querido estudiante vas reflexionar respecto a cómo te sentiste y qué tanto aprendiste en el desarrollo de esta guía. En tu cuaderno de MATEMÁTICAS, registra las conclusiones a las que llegaste ¡Debes responder con honestidad y sinceridad! 1. ¿Cuáles fueron las actividades del libro que más se te dificultaron, por qué? 3. ¿Qué fue lo que te pareció más fácil en la guía y el libro, por qué? 4. Con tus palabras escribe. ¿Qué aprendiste y que hizo falta aprender? En este espacio escribes tu nota de AUTOEVALICIÓN: ____________ Bibliografía: imágenes Google. http://olimpiadasquindio.ddns.net/principal/docpta/MATEMATICAS/GRADO%205/Matematicas%20Grado%205%20Modulo%20A%20Docentes.pdf
  • 10. INSTITUCION EDUCATIVA MEGACOLEGIO EL PROGRESO Plantel oficial con registro DANE 185001004492 – NIT 900607903-7 y reconocido oficialmente en los Niveles de Educación Preescolar, Básica y Media Académica según Resolución No. 1260 Del 7 de noviembre 2012 Página 10 de 27 DOCENTE MERCEDES REYES ESTUDIANTE GRADO QUINTOS SOCIALES FECHA DE INICIO JUNIO /15/2020 FECHA DE FINALIZACION JULIO /31/2020 OBJETIVOS DEL APRENDIZAJE 1. Conocer y disfrutar de la historia de Colombia para aprender de las huellas de nuestros antepasados. 2. Reconocer aspectos generales sobre cada uno de los periodos de la historia de Colombia. 3. Afianzar el sentido de pertenencia por nuestro país. 4. Reflexionar sobre las maneras como se han venido aprovechando los recursos naturales con el transcurrir de los años ESTRATEGIA ✓ Tener presente, que las actividades en las áreas de Sociales, Religión y Artística se desarrollarán y se evalúan de manera flexible y autónoma a partir de la siguiente temática. “Los periodos de la historia de Colombia”. ✓ Implementación de actividades flexibles de autoaprendizaje desarrolladas en casa. ✓ Se realiza atención de padres de lunes a viernes de 1;00 a 6:00 pm ➢ Tomar evidencia de cada una de las actividades y envíalas al WhatsApp 3104848476 pueden ser (imágenes o archivos PDF). ➢ La primera actividad se debe entregar Antes del 03 de Julio. ➢ La tercera actividad se debe entregar antes del 17 de Julio. ➢ La cuarta actividad se debe entregar antes del 31 de Julio. INTRODUCCIÓN Leer con mucho cuidado cada guía e igualmente cada una de las actividades, además es importante que los padres acompañen a sus hijos para asesorarlos en las dudas que se puedan presentar, si las inquietudes continúan puedes llamar y consultar con su docente. ¿QUÉ VOY A APRENDER? A partir de la lectura de las siguientes imágenes y sus cortos textos, se conocerán Los Periodos de la historia de Colombia. Debe estar dispuesto a realizar la lectura teniendo en cuenta que es necesario dedicar parte de su tiempo, tener paciencia y estar cómodo para trabajar, además es muy importante el acompañamiento por parte de sus padres. El periodo indígena. Corresponde al tiempo transcurrido entre los 10.500 años antes de Cristo, hasta el año 1500 después de Cristo, momento en el cual llegaron los españoles. Durante este periodo varias comunidades se volvieron sedentarias, mientras otras mantuvieron su vida nómada. Quienes practicaron el sedentarismo tuvieron grandes adelantos culturales.
  • 11. INSTITUCION EDUCATIVA MEGACOLEGIO EL PROGRESO Plantel oficial con registro DANE 185001004492 – NIT 900607903-7 y reconocido oficialmente en los Niveles de Educación Preescolar, Básica y Media Académica según Resolución No. 1260 Del 7 de noviembre 2012 Página 11 de 27
  • 12. INSTITUCION EDUCATIVA MEGACOLEGIO EL PROGRESO Plantel oficial con registro DANE 185001004492 – NIT 900607903-7 y reconocido oficialmente en los Niveles de Educación Preescolar, Básica y Media Académica según Resolución No. 1260 Del 7 de noviembre 2012 Página 12 de 27 Además, es el último periodo histórico que ha vivido nuestro país. Abarca desde la Batalla del Puente de Boyacá, sucedida el 7 de agosto de 1819, hasta el día de hoy.
  • 13. INSTITUCION EDUCATIVA MEGACOLEGIO EL PROGRESO Plantel oficial con registro DANE 185001004492 – NIT 900607903-7 y reconocido oficialmente en los Niveles de Educación Preescolar, Básica y Media Académica según Resolución No. 1260 Del 7 de noviembre 2012 Página 13 de 27 Lo que estoy aprendiendo. Después de haber leído y observado detenidamente cada una de las imágenes y los textos anteriores, reflexione sobre como ¿Reconocer aspectos generales de los periodos de la historia de Colombia? Lo importante es que tengas una idea general sobre los acontecimientos en cada una de las épocas, más adelante se estarán conociendo más aspectos y acontecimientos relacionados con la temática. Con el fin de afianzar nuestro aprendizaje, vamos a realizar la primera actividad practica en su cuaderno del área de sociales. Debes usar tijeras y colbón PRIMERA ACTIVIDAD (entregar Antes del 03 de Julio) Debes seguir las siguientes indicaciones y reacomodaciones, con el fin lograr un excelente trabajo: ✓ Colocar o escribir en su cuaderno el siguiente título” LOS PERIODOS DE LA HISTORIA DE COLOMBIA”. ✓ Luego debes recortar cada imagen con su texto ✓ Pega cada una de las imágenes en su cuaderno a continuación del título. ✓ Toma evidencia de la actividad realizada en su cuaderno y envíala a tu docente. Después de haber realizado esta actividad, vamos a conocer un poco sobre el manejo de los recursos ambientales en cada uno de los periodos de la historia en nuestro país Colombia. PERIODO INDIGENA Los indígenas utilizaron los recursos que les propiciaba la naturaleza. El agua fue el principal recurso natural para su sustento, la caza, la pesca, por esto en su mayoría se ubicaron cerca de las fuentes naturales de agua dulce, como ríos, lagos y lagunas, que aseguraban este líquido) indispensable para la vida los recursos vegetales los utilizaban para hacer sus utensilios, sus vestimentas y sus chozas, también disponían de ellos para recolectar frutas, semillas y granos, aprovechando los suelos fértiles y el barro lo utilizaban para hacer utensilios de cocina y artesanías. PERIODO DE LA CONQUISTA Los españoles utilizaron los ríos como una fuente para comunicación fluvial, pesca y extracción de minerales como el oro. También utilizaron nuestros suelos fértiles para cultivos y pastoreo de ganado
  • 14. INSTITUCION EDUCATIVA MEGACOLEGIO EL PROGRESO Plantel oficial con registro DANE 185001004492 – NIT 900607903-7 y reconocido oficialmente en los Niveles de Educación Preescolar, Básica y Media Académica según Resolución No. 1260 Del 7 de noviembre 2012 Página 14 de 27 PERIODO COLONIAL Utilizaron los ríos como única vía de comunicación existente, el grado de ocupación y explotación de los recursos naturales fue mínimo. Sin embargo, en este largo tiempo la minería fue su principal fuente de sostenibilidad para corona española. En esta época los españoles se basaban en abarcar por el mayor dominio sobre la tenencia de tierras PERIODO DE LA INDEPENDENCIA En este periodo se promueve la producción agrícola con cultivos café, la caña de azúcar y la industria textil. Sin embargo, en esta época aún continúan con la explotación de minerales en especial la producción de oro, PERIODO REPUBLICANO. Colombia se ha especializado en la extracción de recursos minero energéticos como oro, carbón, petróleo y ferroníquel, sal y otros productos mineros que proveen nuestra tierra Los cultivos de café, caza de azúcar, cacao y arroz y la introducción de nuevos cultivos ilícitos como la coca y utilización de abonos y fertilizante han provocado daños ambientales e irreparables a nuestro ecosistema animal, vegetal e hídrico. Consigo a esto han llegado las inundaciones, la contaminación del aire, los incendios, las pandemias, enfermedades y virus. A PRACTICAR LO QUE APRENDÍ. Para esto vamos a trabajar en su cuaderno de sociales, consiste en reflexiones sobre las lecturas anteriormente realizadas. SEGUNDA ACTIVIDAD (entregar antes del 17 de Julio) Debes pensar sobre los cambios que se han venido presentando en los periodos de la historia de nuestro país y contestar las siguientes preguntas, siguiendo las indicaciones en cada una de ellas. 1. ¿Cuál es la utilidad que se ha dado a los recursos naturales a partir de las diferentes épocas de la historia? (haga un resumen en 10 renglones.) 2. ¡Cuales son las consecuencias que han dejado el buen o mal uso de los mismos! (haga un resumen en 10 renglones.) 3. ¿cuáles son los cambios que se han generado en la forma de vestir, de construir las viviendas, en las vías de comunicación, en los medios de transporte, en la alimentación, en la educación, en la salud y en la comercialización de productos. (Reflexionar sobre cada aspecto y crear un texto corto de 4 o 5 renglones, para cada situación.)
  • 15. INSTITUCION EDUCATIVA MEGACOLEGIO EL PROGRESO Plantel oficial con registro DANE 185001004492 – NIT 900607903-7 y reconocido oficialmente en los Niveles de Educación Preescolar, Básica y Media Académica según Resolución No. 1260 Del 7 de noviembre 2012 Página 15 de 27 ¿Como sé que aprendí? Ahora vas a realizar la tercera actividad realizando una retroalimentación de palabras relacionadas con “Los periodos de la historia de Colombia”. TERCERA ACTIVIDAD (entregar antes del 31 de Julio) ➢ Busca en la siguiente sopa de letras palabras relacionadas con los periodos de historia de Colombia. ➢ Utiliza colores para seleccionar cada de las palabras. ¡ANIMO, SE QUE LO LOGRARAS! PISTAS 1. CRISTOBALCOLON 2. SIMONBOLIVAR 3. EXPLOTACION 4. CONQUISTA 5. COLONIAL 6. COLOMBIA 7. RIQUEZA 8. PERIODO 9. INDEPENDENCIA 10. REPUBLICANO 11. ESCLAVITUD 12. ESPAÑOLES 13. INDIGENA 14. HISTORIA 15. MINERIA También puedes jugar contestando la sopa de letras en el siguiente enlace: https://es.educaplay.com/es/verActividad.php?idActividad=6064068 ¿Qué aprendí? Querido estudiante vas reflexionar respecto a cómo te sentiste y qué tanto aprendiste en el desarrollo de esta guía. En tu cuaderno de CIENCIAS SOCIALES, registra las conclusiones a las que llegaste ¡Debes responder con honestidad y sinceridad! 1. ¿Cuál fue la actividad que más se te dificultaron, por qué? 3. ¿Qué fue lo que te pareció más fácil en la guía, por qué? 4. Con tus palabras escribe. ¿Qué aprendiste y que hizo falta aprender? En este espacio escribes tu nota de AUTOEVALUACIÓN: ____________
  • 16. INSTITUCION EDUCATIVA MEGACOLEGIO EL PROGRESO Plantel oficial con registro DANE 185001004492 – NIT 900607903-7 y reconocido oficialmente en los Niveles de Educación Preescolar, Básica y Media Académica según Resolución No. 1260 Del 7 de noviembre 2012 Página 16 de 27 DOCENTE MERCEDES REYES ESTUDIANTE GRADO QUINTOS ARTISTICA FECHA DE INICIO JUNIO /15/2020 FECHA DE FINALIZACION JULIO /31/2020 OBJETIVOS DEL APRENDIZAJE 1. Aplicar los elementos básicos del dibujo para desarrollar habilidades y destrezas. 2. Elaborar un dibujo aplicando técnicas mínimas de línea y puntillismo. 3. Conocer la funcionalidad de Línea - Direccionalidad - Tipo de líneas (recta – curva – mixta)-Traficación mano alzada - Aplicación del Puntillismo. ESTRATEGIA ✓ Tener presente, que las actividades en las áreas de Sociales, Religión y Artística se implementan las mismas estrategias. desarrollarán y se evalúan de manera flexible y autónoma a partir de la siguiente temática. “Los periodos de la historia de Colombia”. INTRODUCCIÓN Leer con mucho cuidado cada guía e igualmente cada una de las actividades, además es importante que los padres acompañen a sus hijos para asesorarlos en las dudas que se puedan presentar, si las inquietudes continúan puedes llamar y consultar con su docente. Lo que voy a aprender. Vamos a conocer los conceptos de dibujo y la técnica artística del puntillismo. Concepto de dibujo. El dibujo es un arte gráfico, que consiste en plasmar sobre algún soporte real o virtual: papel, cartón, vidrio, madera, los contornos de un objeto real o ficticio. Concepto de Puntillismo: El puntillismo es una técnica artística que consiste en hacer una obra mediante el uso de diminutos puntos. Usando lienzos, cartón, cartulina, colores, lápiz, temperas etc. Lo que estoy aprendiendo. A continuación, relacionaremos algunas técnicas de dibujo. ✓ Técnica del puntillismo. ✓ Técnica con lápiz. ✓ Técnica con tinta. ✓ Técnica con acuarela. ✓ Técnica con aerógrafo. ✓ Técnica con color. A practicar lo que aprendí. Vas a empezar a trabajar, utiliza los elementos y materiales necesarios de manera adecuada. PRIMERA ACTIVIDAD (Entregar antes del 10 julio) Realiza un dibujo alusivo a la temática “Los periodos de la historia de Colombia” teniendo en cuenta aplicar diferentes clases de líneas y el puntillismo.
  • 17. INSTITUCION EDUCATIVA MEGACOLEGIO EL PROGRESO Plantel oficial con registro DANE 185001004492 – NIT 900607903-7 y reconocido oficialmente en los Niveles de Educación Preescolar, Básica y Media Académica según Resolución No. 1260 Del 7 de noviembre 2012 Página 17 de 27 ¿Como sé que aprendí? Ahora vas a realizar la segunda actividad, utiliza los elementos y materiales necesarios de manera adecuada. SEGUNDA ACTIVIDAD (Entregar antes del 31 julio) ✓ Usa una imagen similar o diséñela para realizar su trabajo, siguiendo las técnicas del puntillismo. ✓ La actividad se desarrolla en una hoja blanca tamaño carta u oficio, siguiendo el ejemplo que se da a continuación: ¡ANIMO, SE QUE LO LOGRARAS! ¿Qué aprendí? Querido estudiante vas reflexionar respecto a cómo te sentiste y qué tanto aprendiste en el desarrollo de esta guía. En tu cuaderno de ARTÍSTICA, registra las conclusiones a las que llegaste ¡Debes responder con honestidad y sinceridad! 1. ¿Cuáles fue la actividad que más se te dificultaron, por qué? 3. ¿Qué fue lo que te pareció más fácil en la guía, por qué? 4. Con tus palabras escribe. ¿Qué aprendiste y que hizo falta aprender? En este espacio escribes tu nota de AUTOEVALUACIÓN: ____________
  • 18. INSTITUCION EDUCATIVA MEGACOLEGIO EL PROGRESO Plantel oficial con registro DANE 185001004492 – NIT 900607903-7 y reconocido oficialmente en los Niveles de Educación Preescolar, Básica y Media Académica según Resolución No. 1260 Del 7 de noviembre 2012 Página 18 de 27 DOCENTE MERCEDES REYES ESTUDIANTE GRADO QUINTOS ARTISTICA FECHA DE INICIO JUNIO /15/2020 FECHA DE FINALIZACION JULIO /31/2020 OBJETIVOS DEL APRENDIZAJE 1. Reconocer los recursos naturales como un regalo de DIOS para la humanidad ESTRATEGIA ✓ Tener presente, que las actividades en las áreas de Sociales, Religión y Artística se implementan las mismas estrategias. desarrollarán y se evalúan de manera flexible y autónoma a partir de la siguiente temática. “Los periodos de la historia de Colombia”. INTRODUCCIÓN Leer con mucho cuidado cada guía e igualmente cada una de las actividades, además es importante que los padres acompañen a sus hijos para asesorarlos en las dudas que se puedan presentar, si las inquietudes continúan puedes llamar y consultar con su docente. Lo que voy a aprender. Vamos a conocer los conceptos de una fábula y su finalidad. Las fábulas se destacan por ser muy populares gracias a su sencillez y fácil comprensión para todos. En las fábulas los protagonistas son normalmente animales, que a través de su comportamiento proporcionan una lección moral, recogida al final como moraleja. Con cuentos que aportan enseñanzas para la educación, pero también ayudan a desarrollar la creatividad y fomentan el interés por la lectura. Hicimos una selección de las mejores fábulas para que puedas compartirlas. Lo que estoy aprendiendo. Una moraleja es la enseñanza que se desprende de una historia, cuento, fábula o relato. Las moralejas tienen que ver con la vida cotidiana y ayudan a identificar aquello que es moralmente correcto, promueven la enseñanza de valores y llaman a la reflexión sobre ciertos comportamientos. A practicar lo que aprendí. Vas a empezar a trabajar, en su cuaderno de Religión, vuelve a revisar las imágenes y los textos relacionados con los periodos de la historia de Colombia. PRIMERA ACTIVIDAD (Entregar antes del 10 julio) ➢ Escribe en su cuaderno el siguiente título: “TESTIMONIO DE VIDA EN LOS CRISTIANOS” ➢ Ahora vas crear y escribir en su cuaderno, una corta fábula con los siguientes personajes: una selva, un río y un hacha. ➢ Escribe su moraleja o enseñanza que nos deja.
  • 19. INSTITUCION EDUCATIVA MEGACOLEGIO EL PROGRESO Plantel oficial con registro DANE 185001004492 – NIT 900607903-7 y reconocido oficialmente en los Niveles de Educación Preescolar, Básica y Media Académica según Resolución No. 1260 Del 7 de noviembre 2012 Página 19 de 27 ¿Cómo sé que aprendí? Vas a empezar a trabajar, en su cuaderno de Religión, utiliza los elementos y materiales necesarios para hacer la representación gráfica. SEGUNDA ACTIVIDA (Entregar antes del 31 julio) ✓ Representa por medio de un dibujo la fábula escrita en primera actividad. ✓ Puedes usar la técnica de dibujo que más te guste. ¡ANIMO, SE QUE LO LOGRARAS! ✓ Ahora después de haber realizado el dibujo, vas leer en familia y luego escribe en su cuaderno la siguiente cita bíblica. (Genesis capítulo 1 versículo del 26 al 28) ¡MUCHAS FELICITACIONES Y DIVIERTE! ¿Qué aprendí? Querido estudiante vas reflexionar respecto a cómo te sentiste y qué tanto aprendiste en el desarrollo de esta guía. En tu cuaderno de RELIGIÓN, registra las conclusiones a las que llegaste ¡Debes responder con honestidad y sinceridad! 1. ¿Cuál fue la actividad que más se te dificulto, por qué? 3. ¿Qué fue lo que te pareció más fácil en la guía, por qué? 4. Con tus palabras escribe. ¿Qué aprendiste y que hizo falta aprender? En este espacio escribes tu nota de AUTOEVALUACIÓN: ____________ Bibliografía: imágenes Google
  • 20. INSTITUCION EDUCATIVA MEGACOLEGIO EL PROGRESO Plantel oficial con registro DANE 185001004492 – NIT 900607903-7 y reconocido oficialmente en los Niveles de Educación Preescolar, Básica y Media Académica según Resolución No. 1260 Del 7 de noviembre 2012 Página 20 de 27 NOMBRE DEL ESTUDIANTE GRADO QUINTOS AREA CIENCIAS NATURALES E INGLES FECHA DE INICIO JUNIO 15 2020 FECHA DE FINALIZACION JULIO /31/2020 DOCENTE ESMERALDA GUTIERREZ ENCUENTROSSEMANALES LUNES A VIERNES: 7 A 12 M POR WHATSSAP, 1 VEZ VIA ZOOM OBJETIVOS DEL APRENDIZAJE 1. Formular y diseñar herramientas a favor de la educación ambiental, para promover la creación de cultura ciudadana en la comunidad educativa. 2. Contribuir en la construcción del sentido de pertenencia por lo ambiental, criterios de identidad local, creación de procesos formativos para la solidaridad, la tolerancia y mejoramiento de la calidad de vida. ESTRATEGIA ➢ Proponer e incorporar a partir del conocimiento cotidiano, tradicional y científico prácticas amigables con el contexto ambiental y la salud. ➢ Realizar actividades y talleres que demuestren, expliquen y promuevan una educación ambiental haciendo énfasis en los impactos negativos de la zona ➢ Implementación de actividades flexibles de autoaprendizaje desarrolladas en casa. INTRODUCCIÓN ✓ En esta guía orientamos el desarrollo de las actividades de nuestro proyecto “GUARDIANES AMBIENTALES – AMIGOS DE LA NATURALEZA” ✓ Vamos a desarrollar tres actividades durante este periodo, las cuales van enfocadas en tres temáticas principales: 1. Taller de la tierra: sembrando vida. 2. Héroes del agua. 3. Se calienta el mundo. ✓ Cada taller tiene un plazo de elaboración y entrega de 2 semanas y los desarrollamos en apoyo con Veolia (Empresa de servicios públicos) y la Policía Ambiental, quienes nos orientaran algunas charlas que realizaremos de forma virtual. ¿Qué voy a aprender? Taller 1: “ Sembrando vida”: Seguimiento y trasplante de nuestra huerta casera. Elaboracion de abono orgánico para su mantenimiento. Espero las fotos y videos de tus plantas y la elaboracion del abono orgànico. Fecha de entrega: del 15 al 26 de Junio. ¿Por qué es importante sembrar vida? Es importante que los seres humanos entendamos que sembrar plantas nos permite tener un vínculo entre hombre - naturaleza para que ésta siga existiendo y ayude al bienestar físico, psíquico y social del hombre. Como ya hemos adelantado nuestro proyecto las plantas ya están en proceso de trasplante, así que vas a buscar una matera o un espacio más amplio para su desarrollo y las vas a trasplantar, utilizando abono orgánico, el cual elaboras con los restos de cáscaras y algunos residuos sólidos que provienen de tu cocina. (ver video elaboración de abono casero que se envía a los grupos de WhatsApp.)
  • 21. INSTITUCION EDUCATIVA MEGACOLEGIO EL PROGRESO Plantel oficial con registro DANE 185001004492 – NIT 900607903-7 y reconocido oficialmente en los Niveles de Educación Preescolar, Básica y Media Académica según Resolución No. 1260 Del 7 de noviembre 2012 Página 21 de 27 Vamos a iniciar tu aprendizaje para esto: ➢ Conocerás actividades que te permiten enfocar temáticas de diferentes áreas en el desarrollo de cultura y concientización ambiental. ➢ Fortalecer su vínculo con el entorno y entender que somos uno con el planeta y de igual forma somos responsables en su conservación. ➢ Trabajar en familia en la solución a problemáticas que nos afectan y fortalecer lazos familiares. APRENDAMOS SOBRE EL AGUA El agua ha sido, es y será indispensable para la vida sobre la tierra, los seres humanos no podríamos sobrevivir sin ella, por eso debemos cuidarla pues de ella depende de nuestra supervivencia. PEQUEÑOS GESTOS QUE MARCAN LA DIFERENCIA (ACTIVIDADES EN FAMILIA) • A la hora de cepillarse los dientes, enséñales a utilizar un vaso de agua, en lugar de dejar correr el agua del grifo. • Lo mismo se puede hacer a la hora del baño, llenando un cubo de plástico de agua para usarla mientras se enjabonan. • Motívelos a inspeccionar la casa a ver si encuentran una gotera o pérdida de agua. Si lo conviertes en juego, del estilo de "búsqueda del tesoro", se sentirán más motivados. Explícales por qué es importante que el agua no se "escape": de esta forma también tomas conciencia en lo importante que es cerrar los grifos. • Cuando se acaba la hora del baño, no dejes que se vaya el agua. Con valdes para los pequeños, recoge el agua y puedes utilizarla para regar las plantas. Puedes asignarles uno a cada miembro de la familia, al que pueden poner nombre y así reciclar el agua de la bañera. • El agua que reciclas es muy importante para las tareas de la casa y si está libre de jabón la puedes utilizar para regar tu huerta así práctica, el uso responsable del agua, ¡y tendrás hortalizas hechas en casa! Lo que estoy aprendiendo. Taller 2: Héroes del agua: Para empezar, debes contestar la siguiente pregunta ¿Cómo ahorras agua en tu casa? ✓ Ahora la tarea tuya es elaborar pequeños carteles de material reciclable para recordar cómo puedes ahorrar agua en casa y realiza un video exponiendo tus ideas. ✓ Luego pega los cartelitos en los sitios en donde crees que pueden ser más visibles para recordar sus acciones. Fecha de entrega del video: del 29 de junio al 3 de Julio
  • 22. INSTITUCION EDUCATIVA MEGACOLEGIO EL PROGRESO Plantel oficial con registro DANE 185001004492 – NIT 900607903-7 y reconocido oficialmente en los Niveles de Educación Preescolar, Básica y Media Académica según Resolución No. 1260 Del 7 de noviembre 2012 Página 22 de 27 A practicar lo que aprendí. • Elaboración de filtro casero: Con ayuda de tus padres vas elaborar un filtro utilizando los materiales que tienes a la mano: (botella de gaseosa, arena, piedras pequeñas, algodón) procura que todos los materiales estén limpios. La intención de este trabajo es que aprendas a filtrar el agua para consumo o tareas diarias. Recuerda que hay muchos lugares en el mundo en donde no tienen agua potable así que esta es una forma de purificar el agua. Taller 2: Héroes del agua: Observa la imagen, está te sirve de guía la elabora el filtro siguiendo las recomendaciones anteriormente dadas. Puedes enviar fotos o grabar un video donde estés elaborando tu filtro y realizando una prueba de su utilidad. • Fecha de entrega del video: del 6 al 17 de Julio ¿Como sé que aprendí? Ahora vas a realizar la tercera actividad, lee cuidadosamente el siguiente texto y tenga en cuenta cada uno de los pasos y las recomendaciones dadas. SE CALIENTA MI MUNDO El calentamiento global inicia una serie de alteraciones en el balance terrestre, entre ellas, el derretimiento acelerado de las capas de hielo, glaciares y nieves en las altas cumbres de todo el mundo. El agua liberada se acumula finalmente en el mar y podría en los próximos 45 años, aumentar el nivel del mar lo suficiente como para inundar ciudades costeras en zonas bajas y deltas de ríos. También alteraría drásticamente la producción en cuanto a la agricultura internacional y los sistemas de intercambio. Junto con su familia vas a reflexionar sobre la siguiente pregunta ¿Que acciones podemos realizar para evitarlo? Escribelo en tu cuaderno. Nuestro planeta ha experimentado un cambio drastico desde el inicio de esta pandemia, la atmosfera esta mas limpia, los ocèanos han cambiado su color y los animales han retornado a sus ambientes naturales. Todo esto nos hace preguntarnos por nuestro papel en el planeta y analizar que los causantes de los daños ambientales hemos sido en gran parte los humanos. Es urgente un cambio de conciencia para que cuando volvamos a nuestra vida cotidiana las cosas mejoren. ¡Ahora es tiempo de relexionar!
  • 23. INSTITUCION EDUCATIVA MEGACOLEGIO EL PROGRESO Plantel oficial con registro DANE 185001004492 – NIT 900607903-7 y reconocido oficialmente en los Niveles de Educación Preescolar, Básica y Media Académica según Resolución No. 1260 Del 7 de noviembre 2012 Página 23 de 27 Taller 3: Se Calienta El Mundo Calentamiento Global Realiza la siguiente actividad siguiendo cada una de las siguientes indicaciones, recuerda que el trabajo se debe realizar con el apoyo de tus padres. Teatro – Foro: en un juego de roles en compañía de tu familia, vas a realizar una pequeña representacion de como vas a cambiar tus habitos de ahora en adelante para evitar el calentamiento global, puedes apoyarte con algunas de las acciones de la ficha. Recuerda hacer un video corto en donde dramatices tus compromisos. Fecha de entrega: del 20 al 31 de Julio ¿Qué aprendí? ✓ Si en mis trabajos reflejo orden, responsabilidad en la entrega teniendo en cuenta las fechas indicadas. ✓ Si cuento con el apoyo de mi familia para su elaboración. ✓ Si cambio mis hábitos y soy una nueva persona que practica normas y genera cambios positivos en el ambiente, desde mi comportamiento en casa y cuando tenga la oportunidad de regresar a mi colegio. Querido estudiante vas reflexionar respecto a cómo te sentiste y qué tanto aprendiste en el desarrollo de esta guía. En tu cuaderno de CIENCIAS NATURALES, registra las conclusiones a las que llegaste ¡Debes responder con honestidad y sinceridad! 1. ¿Cuál fue las actividades que más se te dificultaron, por qué? 3. ¿Qué fue lo que te pareció más fácil en la guía, por qué? 4. Con tus palabras escribe. ¿Qué aprendiste y que hizo falta aprender? En este espacio escribes tu nota de AUTOEVALUACIÓN: ____________ Bibliografía: imágenes Google.
  • 24. INSTITUCION EDUCATIVA MEGACOLEGIO EL PROGRESO Plantel oficial con registro DANE 185001004492 – NIT 900607903-7 y reconocido oficialmente en los Niveles de Educación Preescolar, Básica y Media Académica según Resolución No. 1260 Del 7 de noviembre 2012 Página 24 de 27 DOCENTE MERCEDES REYES ESTUDIANTE GRADO QUINTOS ARTISTICA FECHA DE INICIO JUNIO /15/2020 FECHA DE FINALIZACION JULIO /31/2020 OBJETIVOS DEL APRENDIZAJE 1) Desarrollar en los estudiantes la autonomía y la sensibilidad literaria a través de la elaboración de las actividades propuestas en la presente guía de trabajo. ESTRATEGIA ✓ Tener presente, que las actividades en las áreas de Español en la presente guía, vas a desarrollar tomando como referencia los textos que aparecen en la cartilla de Lenguaje ENTRE TEXTOS correspondiente al grado 5° del programa PTA. ✓ Los desafíos que se tomarán son 12, 13 y 14, de cada uno de ellos vas a desarrollar los retos de cartilla y las otras actividades complementarias las deberás hacer en tu cuaderno de Español. INTRODUCCIÓN Leer con mucho cuidado cada guía e igualmente cada una de las actividades propuestas en las cartillas PTA, grados Quintos, además es importante que los padres acompañen a sus hijos para asesorarlos en las dudas que se puedan presentar, si las inquietudes continúan puedes llamar y consultar con su docente. Vas a realizar una retroalimentación siguiendo las recomendaciones dadas a continuación: En su cuaderno de español, realiza una lista de 10 cosas que hayas aprendido con los desafíos desarrollados. Luego léela ante sus padres o acudientes y escribe tus comentarios en el cuaderno. Lo que voy a aprender. Vas lograr establecer la diferencia entre poesía y poema, siguiendo cada uno de siguientes pasos. Debes seguir las instrucciones 1. Qué es poesía. 2. Diferencia entre un poema y cualquier otro texto 3. Aprenderemos a leer un poema. 4. Mejoraremos la lectura en voz alta. 5. Sentir el agrado de escuchar un poema. 6. A hacer descripciones. 7. A compartir experiencias con nuestra familia. 8. Mejoraremos la comprensión lectora. Lo que estoy aprendiendo. Ahora conocerás el concepto de poesía y poema, debes utilizar su cuaderno para escribir esto conceptos. La poesía: es un género literario que se caracteriza por ser la más depurada manifestación, por medio de la palabra, de los sentimientos, emociones y reflexiones que puede expresar el ser humano en torno a la belleza, el amor, la vida o la muerte. Como tal, puede estar compuesta tanto en verso como en prosa.
  • 25. INSTITUCION EDUCATIVA MEGACOLEGIO EL PROGRESO Plantel oficial con registro DANE 185001004492 – NIT 900607903-7 y reconocido oficialmente en los Niveles de Educación Preescolar, Básica y Media Académica según Resolución No. 1260 Del 7 de noviembre 2012 Página 25 de 27 Los poemas: son composiciones literarias escrita en verso, que pertenece al género de la poesía y cuya estructura métrica se encarga de la formación rítmica. A practicar lo que aprendí. Vas a empezar a trabajar utilizando su cartilla ENTRE TEXTOS, desafío 12. Debes seguir cada una de las indicaciones. PRIMERA ACTIVIDAD (Fecha de entrega del 15 al 26 de Junio) 1) Su primer reto consiste en leer el poema titulado “Sueño azul”. Hazlo lo mejor posible, no olvides que al final de cada verso hacemos una pausa. 2) Ahora vas desarrollar el reto 2 del desafío 12, debes señalar la opción o respuesta correcta. 3) Luego respondes el reto 3, debes argumentar tu respuesta. 4) Sigues con el reto 4, respondes de acuerdo a lo que dice el poema. 5) Continua con el reto 5, contesta la pregunta, para lograrlo debes leer nuevamente el final del poema. 6) Para finalizar en el reto 6, debes hacer una comparación y responder. Ahora vas a realizar la segunda actividad, usa sus conocimientos previos y su cartilla ENTRE TEXTOS desafío 13. No olvides seguir cada una de las indicaciones. SEGUNDA ACTIVIDAD (Fecha de entrega del 29 de Junio al 10 de Julio) 1. Elabora una lista de sus comidas o platos favoritos. 2. ¿Qué platos típicos conoces de Colombia? escríbelos en su cuaderno. 3. Debes realizar dos veces la lectura del texto del reto 1 del desafío 13, en voz alta. 4. En el reto 2, debes buscar en el diccionario el significado de las palabras que allí aparecen. 5. Responde el reto 3 con ayuda del texto guía. 6. Consulta con una persona adulta sobre la pregunta del reto 4. 7. Lee el reto 5 en familia, busca la posibilidad de preparar la receta. 8. Desarrolla con buena letra y ortografía el reto 6.
  • 26. INSTITUCION EDUCATIVA MEGACOLEGIO EL PROGRESO Plantel oficial con registro DANE 185001004492 – NIT 900607903-7 y reconocido oficialmente en los Niveles de Educación Preescolar, Básica y Media Académica según Resolución No. 1260 Del 7 de noviembre 2012 Página 26 de 27 Continua realiza la tercera actividad, seguirás usando su cartilla ENTRE TEXTOS desafío 14. No olvides seguir cada una de las indicaciones. TERCERA ACTIVIDAD (Fecha de entrega del 13 al 24 de Julio) 1) Lee el texto titulado “EN LA FRONTERA DE LA VIDA” y responde las preguntas de los retos 2,3,4 y 5. Del desafío 14 2) Para desarrollar el reto 6 debes buscar en un buen diccionario, busca el significado de cada una de las siguientes palabras (estrofa, poema, versos, y rima) escribe estos conceptos en su cuaderno. 3) luego responde la pregunta propuesta en el reto 6. HASTA AQUÍ TU TRABAJO ES EXCELENTE. ¡MUCHO ÁNIMO¡ ¿Como sé que aprendí? Para complementar lo aprendido vas realizar la cuarta actividad, siguiendo cada una de las indicaciones. CUARTA ACTIVIDAD (Fecha de entrega del 27 al 31 de Julio) 1. Busca un poema que sea de tu agrado, memorízalo y graba un video declamándolo para enviarlo al profesor. 2. Elabora un escrito donde hable de sus abuelos, sobre sus costumbres, creencias y forma de ser, que tenían o tienen ellos en particular. 3. Pídele a un familiar que declame un poema que conozca y escribe en el cuaderno lo que más te llame la atención. ¿Qué aprendí? EVALUACION DE NUESTRO TRABAJO. A continuación, encontrarás una REJILLA DE EVALUACIÓN o RÚBRICA, la cuál nos permitirá evidenciar los logros alcanzados en el desarrollo de cada uno de los desafíos con sus respectivos retos. Al frente de cada aspecto encontraras tres opciones, (SIEMPRE, ALGUNAS VECES y NUNCA). Para cada aspectos debes señalar con “X” una sola opción y al final vas realizar un comentario escrito acerca de los resultados obtenidos. Es importante aclarar que la evaluación se resuelve solo al finalizar los trabajos asignados, PERO la tendrás en cuenta desde el inicio de las actividades.
  • 27. INSTITUCION EDUCATIVA MEGACOLEGIO EL PROGRESO Plantel oficial con registro DANE 185001004492 – NIT 900607903-7 y reconocido oficialmente en los Niveles de Educación Preescolar, Básica y Media Académica según Resolución No. 1260 Del 7 de noviembre 2012 Página 27 de 27 N° ASPECTO SIEMPRE ALGUNA S VECES NUNCA 1 Trabajo con dedicación y empeño, haciendo mi mayor esfuerzo para que todo salga bien 2 Leo atentamente la guía antes de empezar a desarrollar las actividades 3 Trato de hacer mi letra muy bien y que mi ortografía sea la mejor 4 Soy ordenado (a) en todos mis trabajos, tanto en la cartilla como en el cuaderno 5 Cuento con la ayuda de mi acudiente para aclarar las dudas que se me presentan. 6 Soy responsable y puntual en la entrega de trabajos y/o actividades 7 Mantengo comunicación constante con los docentes de las diferentes áreas 8 Organizo bien mi tiempo de modo que pueda ayudar en casa con las labores diarias 9 Reconozco mis fortalezas y debilidades en este proceso de aprendizaje 10 Identifico en los escritos sus características y puedo llegar a diferenciarlos por ejemplo un poema de un cuento Escribe tus comentarios acerca de los resultados obtenidos en la evaluación. NOTA: Envía a tu profesor una imagen donde se evidencie su evaluación desarrollada junto con el anterior comentario. En este espacio escribes tu nota de AUTOEVALUACIÓN: ____________ ¡MUCHAS FELICITACIONES Y DIVIERTE! Bibliografía: imágenes y conceptos Google. https://app.box.com/s/xobmkbzmb3aurpev811iibckshs622a1/file/94570180094