SlideShare una empresa de Scribd logo
Año del diálogo y la reconciliación nacional
ÁREA
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE
DOCENTE
Rosa Rodriguez Tarazona
INTEGRANTES
Huanacuni Condori Freddy
Garay Tocas Euler
Pérez Hilarez Nataly
- DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA:
En el aula del cuarto grado de primaria se observó a un estudiante en el área de
matemática y se detectó que el estudiante presenta dificultades en lo que es la adición y
sustracción de operaciones, al momento de realizar las llevadas (suma) y las prestadas
(resta). Esto se debe a que en el aula del cuarto grado, el docente no hace el uso de
material concreto porque según la concepción del docente ellos ya se encuentran en una
etapa de abstracción por ende no deben hacer uso de dichos materiales ya que la suma y la
resta son operaciones básicas que se trabajan desde que están en inicial.
Se realizó un diagnóstico con la finalidad de plantear estrategias que respondan a las
dificultades presentada en el estudiante en el área de matemática. Para ello, lo primero que
debe conocer son lo números y el valor que este tiene para que así pueda recien comenzar
con las sumas y restas haciendo uso del material concreto.
Para el diagnóstico se realizó una pequeña prueba de entrada de sumas y restas.
Para resolver la dificultad del estudiante se plantean las siguientes sesiones, pero antes de
ello se realizará una entrevista para conocer la parte emocional del estudiante:
CUESTIONARIO
1. DATOS GENERALES:
- Edad: ​​9 años​ Sexo: ​​Masculino
​2. PREGUNTAS:
a. ¿Te gustan las matemáticas? ¿Por qué?
Maso menos porque a veces entiendo y otras veces no.
b. ¿Te gusta tu clase de matemáticas? ¿Por qué?
Maso menos porque no entiendo como hacerlo.
c. ¿Te gusta sumar y restar? ¿Por qué?
Si, porque me ayuda a sumar y restar cuando le acompaño a mi mamá hacer
compras al mercado.
d. ¿Que tipo de problemas te gusta resolver? ¿Por qué?
Las sumas y restas porque son sencillas.
e. ¿Cómo te gustaría que te enseñen a resolver problemas matemáticos?
Mediante juegos ya que es divertido.
f. ¿Quién te ayuda a resolver ejercicios?
Nadie porque todos paran ocupados.
g. ¿Por qué crees que es importante que nos enseñan a sumar y a restar?
Para poder resolver situaciones que se presentan día a día, como ir hacer
compras al mercado.
A) SESIONES:
a) Sesión 1: ​​Base 10
OBJETIVO ACTIVIDAD TIEMPO MATERIAL INDICADORES
DE EVALUACIÓN
Identificar el valor
de los números.
Se le presentará el material de base
diez para que lo explore e identifique
el valor de los números. Por decir,
cuanto vale 10 y él dirá tengo 10
dedos o diez colores.
1
10
100
10 Base 10
El estudiante
explica el valor del
número hasta el
100.
Conocer las
unidades, decenas
y centenas.
Con el material base diez él en una
hoja ubicará las unidades, decenas y
centenas.
El docente le ayudará a ubicar los
números como por decir 324
CENTENA DECENA UNIDAD
3 2 4
10 Base 10
Hoja
El estudiante
expresa números
del valor
posicional en una
ficha.
Representación de
los números.
De manera personal el estudiante
ubicará los números según el docente
le dicte.
CENTEN
A
DECENA UNIDAD
10
Ficha de
aplicación
El estudiante ubica
los números que
corresponde en el
valor posicional.
b. Sesión 2: ​​Las regletas
OBJETIVO ACTIVIDAD TIEMPO MATERIAL INDICADORES
DE
EVALUACIÓN
Identificar el valor
de cada regleta
El estudiante haciendo uso de las
regletas descubrirá el valor que tiene
cada una; es decir, del 1 al 10.
El docente guiará el proceso de
aprendizaje del estudiante mediante
preguntas: ​¿Cuánto crees que vale la
regleta grande? ¿Con cuántas
regletas forma la grande regleta?
10 Las
regletas
El estudiante
reconocerá el
valor de las
regletas del 1 al
20.
Realizará las
operaciones
básicas de adición
y sustracción
El estudiante resolverá ejercicios de
suma y resta con ayuda de las regleta.
El docente observará como está
resolviendo los ejercicios y apoyará
cuando ve que necesita ayuda.
10
las regletas
y una hoja
de
aplicación
El estudiante
resolverá
ejercicios de
suma con 3 a 4
número.
HOJA DE APLICACIÓN:
000
C. Sesión 3: ​​Restar prestando
OBJETIVOS ACTIVIDAD TIEMPO MATERIAL INDICADORES
DE
EVALUACIÓN
conocer el proceso
de la resta
(prestadas).
El estudiante mediante una hoja de
aplicación conocerá el proceso de la
resta, para que pueda hacerlo él mismo.
En la hoja de aplicación:
15
Hoja de
aplicación
Resuelva
ejercicios de
resta
Los ejercicios como por decir el
71(Minuendo) , al lado del uno se
encuentra un círculo, quiere decir que
ahí pondrá lo que va llevar. Y en el 65
(Sustraendo) se tendrá que sumar al
seis más uno.
El docente le guiará en la primera parte
al momento de realizar las prestadas.
HOJA DE APLICACIÓN:
d. Sesión 4: ​​El dominó
OBJETIVO ACTIVIDAD TIEMPO MATERIAL INDICADORES
DE EVALUACIÓN
Lograr el cálculo
mental de la
suma.
El estudiante tendrá realizar sumas
en su mente de manera rápida, son
sumas de 1 al 20.
14 + 2 18
Por decir, él tendrá que buscar en
sus cinco cartas la respuesta de la
suma o una suma que te de 16 y 18.
Si en caso no tiene la respuesta él
dirá “paso”, entonce el banco le dará
10 Dominó
El estudiante logre
sumar rápido y
mentalmente.
una carta más. El juego termina
cuando no tienen ninguna carta.
Lograr el cálculo
mental de la
suma y la resta.
Si el estudiante logra hacer bien el
juego y suma perfectamente se
incorporará las restas para que
desarrolle sus potencialidades.
12 + 3 18
18 - 10 14
10 Dominó
El estudiante logre
sumar y restar
rapido sin hacer
uso de sus dedos
ni del material
concreto.
EVIDENCIAS:
Sesión 1:
Sesión 2:
Sesión 3:
Sesión 4:
Finalmente se le tomó una pequeña evaluación de salida para ver si hubo mejoras en lo que
es sumar y restar, que se presenta en la siguiente:
Podemos concluir que el estudiante logró resolver los ejercicios de manera correcta y
desarrolló el cálculo mental, con las estrategias planteadas despertamos su interés por los
números, también se observó que estuvo emocionado cuando se le presentó el material. A
su vez se puede deducir de ello, que logró comprender y entender las estrategias que
fueron planteadas por los docentes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe Psicopedagógico Modelo 3
Informe Psicopedagógico Modelo 3Informe Psicopedagógico Modelo 3
Informe Psicopedagógico Modelo 3
natytolo1
 
Ejemplos de Informes Psicopedagógicos
Ejemplos de Informes PsicopedagógicosEjemplos de Informes Psicopedagógicos
Ejemplos de Informes Psicopedagógicos
andresverga
 
Caso practico
Caso practicoCaso practico
Caso practico
VicentaBaezMercedes
 
Formato de apoyo para la identificación de Necesidades Educativas Especiales
Formato de apoyo para la identificación de Necesidades Educativas Especiales Formato de apoyo para la identificación de Necesidades Educativas Especiales
Formato de apoyo para la identificación de Necesidades Educativas Especiales
mendozaster mendozaster
 
Ejemplo de informe para evalúa 0
Ejemplo de informe para evalúa 0Ejemplo de informe para evalúa 0
Ejemplo de informe para evalúa 0
Rolando Salazar
 
ejemplo-de-informe-para-evalua-10
ejemplo-de-informe-para-evalua-10ejemplo-de-informe-para-evalua-10
ejemplo-de-informe-para-evalua-10
daniscl
 
Test fay
Test fayTest fay
Tets Psicopedagogicoa
Tets PsicopedagogicoaTets Psicopedagogicoa
Tets Psicopedagogicoa
DenisseQ
 
Planificación de matemáticas. paula
Planificación de matemáticas. paulaPlanificación de matemáticas. paula
Planificación de matemáticas. paula
fernanda vasquez
 
Informes de evaluación psicopedagógica
Informes de evaluación psicopedagógicaInformes de evaluación psicopedagógica
Informes de evaluación psicopedagógica
Nerea Ia
 
Test Pro Cálculo
Test Pro  Cálculo Test Pro  Cálculo
Test Pro Cálculo
natytolo1
 
Juicios Logicos (CondemarìN)
Juicios Logicos (CondemarìN)Juicios Logicos (CondemarìN)
Juicios Logicos (CondemarìN)
guest79aedd
 
Planificación matemática 1° básico Carolina Alfaro Palma
Planificación matemática 1° básico Carolina Alfaro PalmaPlanificación matemática 1° básico Carolina Alfaro Palma
Planificación matemática 1° básico Carolina Alfaro Palma
Carolina Alfaro
 
21263125 manual-c-l-p
21263125 manual-c-l-p21263125 manual-c-l-p
21263125 manual-c-l-p
Beita Diaz Garcia
 
documentos para evaluar a los niños con necesidades educativas especiales
documentos para evaluar a los niños con necesidades educativas especialesdocumentos para evaluar a los niños con necesidades educativas especiales
documentos para evaluar a los niños con necesidades educativas especiales
Raquel e Irene
 
Informe psicopedagógico laura
Informe psicopedagógico lauraInforme psicopedagógico laura
Informe psicopedagógico laura
Activo 2.0
 
Test Lee
Test LeeTest Lee
Test Lee
natytolo1
 
Informe psicopedagogico para mod pract 2 2014 yubi (autoguardado)
Informe psicopedagogico para mod pract 2 2014 yubi (autoguardado)Informe psicopedagogico para mod pract 2 2014 yubi (autoguardado)
Informe psicopedagogico para mod pract 2 2014 yubi (autoguardado)
Solimar Morillo
 
Benton luria protocolo e instructivo hasta 6°
Benton luria protocolo e instructivo hasta 6°Benton luria protocolo e instructivo hasta 6°
Benton luria protocolo e instructivo hasta 6°
Soledad Montaldo Alarcón
 
Test de análisis de lectoescritura (TALE)
Test de análisis de lectoescritura (TALE)Test de análisis de lectoescritura (TALE)
Test de análisis de lectoescritura (TALE)
Luis Fernando Burguete
 

La actualidad más candente (20)

Informe Psicopedagógico Modelo 3
Informe Psicopedagógico Modelo 3Informe Psicopedagógico Modelo 3
Informe Psicopedagógico Modelo 3
 
Ejemplos de Informes Psicopedagógicos
Ejemplos de Informes PsicopedagógicosEjemplos de Informes Psicopedagógicos
Ejemplos de Informes Psicopedagógicos
 
Caso practico
Caso practicoCaso practico
Caso practico
 
Formato de apoyo para la identificación de Necesidades Educativas Especiales
Formato de apoyo para la identificación de Necesidades Educativas Especiales Formato de apoyo para la identificación de Necesidades Educativas Especiales
Formato de apoyo para la identificación de Necesidades Educativas Especiales
 
Ejemplo de informe para evalúa 0
Ejemplo de informe para evalúa 0Ejemplo de informe para evalúa 0
Ejemplo de informe para evalúa 0
 
ejemplo-de-informe-para-evalua-10
ejemplo-de-informe-para-evalua-10ejemplo-de-informe-para-evalua-10
ejemplo-de-informe-para-evalua-10
 
Test fay
Test fayTest fay
Test fay
 
Tets Psicopedagogicoa
Tets PsicopedagogicoaTets Psicopedagogicoa
Tets Psicopedagogicoa
 
Planificación de matemáticas. paula
Planificación de matemáticas. paulaPlanificación de matemáticas. paula
Planificación de matemáticas. paula
 
Informes de evaluación psicopedagógica
Informes de evaluación psicopedagógicaInformes de evaluación psicopedagógica
Informes de evaluación psicopedagógica
 
Test Pro Cálculo
Test Pro  Cálculo Test Pro  Cálculo
Test Pro Cálculo
 
Juicios Logicos (CondemarìN)
Juicios Logicos (CondemarìN)Juicios Logicos (CondemarìN)
Juicios Logicos (CondemarìN)
 
Planificación matemática 1° básico Carolina Alfaro Palma
Planificación matemática 1° básico Carolina Alfaro PalmaPlanificación matemática 1° básico Carolina Alfaro Palma
Planificación matemática 1° básico Carolina Alfaro Palma
 
21263125 manual-c-l-p
21263125 manual-c-l-p21263125 manual-c-l-p
21263125 manual-c-l-p
 
documentos para evaluar a los niños con necesidades educativas especiales
documentos para evaluar a los niños con necesidades educativas especialesdocumentos para evaluar a los niños con necesidades educativas especiales
documentos para evaluar a los niños con necesidades educativas especiales
 
Informe psicopedagógico laura
Informe psicopedagógico lauraInforme psicopedagógico laura
Informe psicopedagógico laura
 
Test Lee
Test LeeTest Lee
Test Lee
 
Informe psicopedagogico para mod pract 2 2014 yubi (autoguardado)
Informe psicopedagogico para mod pract 2 2014 yubi (autoguardado)Informe psicopedagogico para mod pract 2 2014 yubi (autoguardado)
Informe psicopedagogico para mod pract 2 2014 yubi (autoguardado)
 
Benton luria protocolo e instructivo hasta 6°
Benton luria protocolo e instructivo hasta 6°Benton luria protocolo e instructivo hasta 6°
Benton luria protocolo e instructivo hasta 6°
 
Test de análisis de lectoescritura (TALE)
Test de análisis de lectoescritura (TALE)Test de análisis de lectoescritura (TALE)
Test de análisis de lectoescritura (TALE)
 

Similar a Intervención Psicopedagógica en las dificultades del aprendizaje de la matemática

Ensayo de observacion dentro de las clases
Ensayo de observacion dentro de las clasesEnsayo de observacion dentro de las clases
Ensayo de observacion dentro de las clases
lopsan19
 
Ensayo de observacion dentro de las clases
Ensayo de observacion dentro de las clasesEnsayo de observacion dentro de las clases
Ensayo de observacion dentro de las clases
lopsan19
 
Planeacion mate edgardo
Planeacion mate edgardoPlaneacion mate edgardo
Planeacion mate edgardo
Edgardo Engel Santiago
 
Matematicas 2..
Matematicas 2..Matematicas 2..
Matematicas 2..
Margarita Rendon Muro
 
Planeasion matematicas 1.
Planeasion matematicas 1.Planeasion matematicas 1.
Planeasion matematicas 1.
Margarita Rendon Muro
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
Yas86
 
planeacion nov
planeacion novplaneacion nov
planeacion nov
Marisol Rodriiguez
 
Planificacion normal-alvaro
Planificacion normal-alvaroPlanificacion normal-alvaro
Planificacion normal-alvaro
Alvaro Espinoza Zamudio
 
Sesión de aprendizaje 2
Sesión de aprendizaje 2Sesión de aprendizaje 2
Sesión de aprendizaje 2
Wilfredo Sirhua Vargas
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
Yas86
 
Planificación desafio leccion 28 Cuántas naranjaas
Planificación desafio leccion 28 Cuántas naranjaasPlanificación desafio leccion 28 Cuántas naranjaas
Planificación desafio leccion 28 Cuántas naranjaas
Andrea Sánchez
 
,secuencia propuesta
,secuencia propuesta ,secuencia propuesta
,secuencia propuesta
Paola Olimon
 
planificación desafíos
planificación desafíos  planificación desafíos
planificación desafíos
Mabel Rangeel
 
Matematicas terminada
Matematicas terminadaMatematicas terminada
Matematicas terminada
Alexia Tirado Reyes
 
Matematicas terminada
Matematicas terminadaMatematicas terminada
Matematicas terminada
Alexia Tirado Reyes
 
Sa 4° web
Sa 4° webSa 4° web
II secuencia didáctica, matemáticas
II secuencia didáctica, matemáticasII secuencia didáctica, matemáticas
II secuencia didáctica, matemáticas
claudiacubides
 
PLANIFICACION_CLASE_A_CLASE_MES_AGOSTO_UNIDAD_3_MATEMATICA_1RO_BASICO_93152_2...
PLANIFICACION_CLASE_A_CLASE_MES_AGOSTO_UNIDAD_3_MATEMATICA_1RO_BASICO_93152_2...PLANIFICACION_CLASE_A_CLASE_MES_AGOSTO_UNIDAD_3_MATEMATICA_1RO_BASICO_93152_2...
PLANIFICACION_CLASE_A_CLASE_MES_AGOSTO_UNIDAD_3_MATEMATICA_1RO_BASICO_93152_2...
Carmen Gloria Olave
 
Planificación normal
Planificación normalPlanificación normal
Planificación normal
Sofia Bon
 
Proyecto áulico
Proyecto áulicoProyecto áulico
Proyecto áulico
dulce Bustos Uribe
 

Similar a Intervención Psicopedagógica en las dificultades del aprendizaje de la matemática (20)

Ensayo de observacion dentro de las clases
Ensayo de observacion dentro de las clasesEnsayo de observacion dentro de las clases
Ensayo de observacion dentro de las clases
 
Ensayo de observacion dentro de las clases
Ensayo de observacion dentro de las clasesEnsayo de observacion dentro de las clases
Ensayo de observacion dentro de las clases
 
Planeacion mate edgardo
Planeacion mate edgardoPlaneacion mate edgardo
Planeacion mate edgardo
 
Matematicas 2..
Matematicas 2..Matematicas 2..
Matematicas 2..
 
Planeasion matematicas 1.
Planeasion matematicas 1.Planeasion matematicas 1.
Planeasion matematicas 1.
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 
planeacion nov
planeacion novplaneacion nov
planeacion nov
 
Planificacion normal-alvaro
Planificacion normal-alvaroPlanificacion normal-alvaro
Planificacion normal-alvaro
 
Sesión de aprendizaje 2
Sesión de aprendizaje 2Sesión de aprendizaje 2
Sesión de aprendizaje 2
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 
Planificación desafio leccion 28 Cuántas naranjaas
Planificación desafio leccion 28 Cuántas naranjaasPlanificación desafio leccion 28 Cuántas naranjaas
Planificación desafio leccion 28 Cuántas naranjaas
 
,secuencia propuesta
,secuencia propuesta ,secuencia propuesta
,secuencia propuesta
 
planificación desafíos
planificación desafíos  planificación desafíos
planificación desafíos
 
Matematicas terminada
Matematicas terminadaMatematicas terminada
Matematicas terminada
 
Matematicas terminada
Matematicas terminadaMatematicas terminada
Matematicas terminada
 
Sa 4° web
Sa 4° webSa 4° web
Sa 4° web
 
II secuencia didáctica, matemáticas
II secuencia didáctica, matemáticasII secuencia didáctica, matemáticas
II secuencia didáctica, matemáticas
 
PLANIFICACION_CLASE_A_CLASE_MES_AGOSTO_UNIDAD_3_MATEMATICA_1RO_BASICO_93152_2...
PLANIFICACION_CLASE_A_CLASE_MES_AGOSTO_UNIDAD_3_MATEMATICA_1RO_BASICO_93152_2...PLANIFICACION_CLASE_A_CLASE_MES_AGOSTO_UNIDAD_3_MATEMATICA_1RO_BASICO_93152_2...
PLANIFICACION_CLASE_A_CLASE_MES_AGOSTO_UNIDAD_3_MATEMATICA_1RO_BASICO_93152_2...
 
Planificación normal
Planificación normalPlanificación normal
Planificación normal
 
Proyecto áulico
Proyecto áulicoProyecto áulico
Proyecto áulico
 

Más de freddyosler

Ficha metacognitiva 3
Ficha metacognitiva 3 Ficha metacognitiva 3
Ficha metacognitiva 3
freddyosler
 
Cuadro comparativo de la clasificación del trastorno del lenguaje oral
Cuadro comparativo de la clasificación del trastorno del lenguaje oralCuadro comparativo de la clasificación del trastorno del lenguaje oral
Cuadro comparativo de la clasificación del trastorno del lenguaje oral
freddyosler
 
Ficha metacognitiva 2
Ficha metacognitiva 2Ficha metacognitiva 2
Ficha metacognitiva 2
freddyosler
 
Problemas de aprendizaje en la comprensión lectora y escritura
Problemas de aprendizaje en la comprensión lectora y escrituraProblemas de aprendizaje en la comprensión lectora y escritura
Problemas de aprendizaje en la comprensión lectora y escritura
freddyosler
 
Problemas del aprendizaje
Problemas del aprendizajeProblemas del aprendizaje
Problemas del aprendizaje
freddyosler
 
Causas de la dislexia
Causas de la dislexiaCausas de la dislexia
Causas de la dislexia
freddyosler
 
Ficha metacognitiva unidad I
Ficha metacognitiva unidad IFicha metacognitiva unidad I
Ficha metacognitiva unidad I
freddyosler
 
Bases conceptuales de los problemas de aprendizaje
Bases conceptuales de los problemas de aprendizajeBases conceptuales de los problemas de aprendizaje
Bases conceptuales de los problemas de aprendizaje
freddyosler
 
Observaciones de microsesiones
Observaciones de microsesionesObservaciones de microsesiones
Observaciones de microsesiones
freddyosler
 
Examen parcial microsesión grupo 2-mejorado
Examen parcial   microsesión grupo 2-mejoradoExamen parcial   microsesión grupo 2-mejorado
Examen parcial microsesión grupo 2-mejorado
freddyosler
 
Rosado cuadro conceptos l-e
Rosado cuadro conceptos l-eRosado cuadro conceptos l-e
Rosado cuadro conceptos l-e
freddyosler
 
Examen parcial microsesión grupo 2
Examen parcial   microsesión grupo 2 Examen parcial   microsesión grupo 2
Examen parcial microsesión grupo 2
freddyosler
 
Niños
NiñosNiños
Niños
freddyosler
 
Qué es la web 2.0
Qué es la web 2.0Qué es la web 2.0
Qué es la web 2.0
freddyosler
 
Web 1
Web 1Web 1
Web 1
Web 1Web 1
Qué es la web 2.0
Qué es la web 2.0Qué es la web 2.0
Qué es la web 2.0
freddyosler
 
Presentación power point 2 freddy osler huanacuni condori
Presentación power point 2 freddy osler huanacuni condoriPresentación power point 2 freddy osler huanacuni condori
Presentación power point 2 freddy osler huanacuni condori
freddyosler
 
Presentación 1 freddy osler huanacuni condori
Presentación 1 freddy osler huanacuni condoriPresentación 1 freddy osler huanacuni condori
Presentación 1 freddy osler huanacuni condori
freddyosler
 
Presentación power point 2 freddy osler huanacuni condori
Presentación power point 2 freddy osler huanacuni condoriPresentación power point 2 freddy osler huanacuni condori
Presentación power point 2 freddy osler huanacuni condori
freddyosler
 

Más de freddyosler (20)

Ficha metacognitiva 3
Ficha metacognitiva 3 Ficha metacognitiva 3
Ficha metacognitiva 3
 
Cuadro comparativo de la clasificación del trastorno del lenguaje oral
Cuadro comparativo de la clasificación del trastorno del lenguaje oralCuadro comparativo de la clasificación del trastorno del lenguaje oral
Cuadro comparativo de la clasificación del trastorno del lenguaje oral
 
Ficha metacognitiva 2
Ficha metacognitiva 2Ficha metacognitiva 2
Ficha metacognitiva 2
 
Problemas de aprendizaje en la comprensión lectora y escritura
Problemas de aprendizaje en la comprensión lectora y escrituraProblemas de aprendizaje en la comprensión lectora y escritura
Problemas de aprendizaje en la comprensión lectora y escritura
 
Problemas del aprendizaje
Problemas del aprendizajeProblemas del aprendizaje
Problemas del aprendizaje
 
Causas de la dislexia
Causas de la dislexiaCausas de la dislexia
Causas de la dislexia
 
Ficha metacognitiva unidad I
Ficha metacognitiva unidad IFicha metacognitiva unidad I
Ficha metacognitiva unidad I
 
Bases conceptuales de los problemas de aprendizaje
Bases conceptuales de los problemas de aprendizajeBases conceptuales de los problemas de aprendizaje
Bases conceptuales de los problemas de aprendizaje
 
Observaciones de microsesiones
Observaciones de microsesionesObservaciones de microsesiones
Observaciones de microsesiones
 
Examen parcial microsesión grupo 2-mejorado
Examen parcial   microsesión grupo 2-mejoradoExamen parcial   microsesión grupo 2-mejorado
Examen parcial microsesión grupo 2-mejorado
 
Rosado cuadro conceptos l-e
Rosado cuadro conceptos l-eRosado cuadro conceptos l-e
Rosado cuadro conceptos l-e
 
Examen parcial microsesión grupo 2
Examen parcial   microsesión grupo 2 Examen parcial   microsesión grupo 2
Examen parcial microsesión grupo 2
 
Niños
NiñosNiños
Niños
 
Qué es la web 2.0
Qué es la web 2.0Qué es la web 2.0
Qué es la web 2.0
 
Web 1
Web 1Web 1
Web 1
 
Web 1
Web 1Web 1
Web 1
 
Qué es la web 2.0
Qué es la web 2.0Qué es la web 2.0
Qué es la web 2.0
 
Presentación power point 2 freddy osler huanacuni condori
Presentación power point 2 freddy osler huanacuni condoriPresentación power point 2 freddy osler huanacuni condori
Presentación power point 2 freddy osler huanacuni condori
 
Presentación 1 freddy osler huanacuni condori
Presentación 1 freddy osler huanacuni condoriPresentación 1 freddy osler huanacuni condori
Presentación 1 freddy osler huanacuni condori
 
Presentación power point 2 freddy osler huanacuni condori
Presentación power point 2 freddy osler huanacuni condoriPresentación power point 2 freddy osler huanacuni condori
Presentación power point 2 freddy osler huanacuni condori
 

Último

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Intervención Psicopedagógica en las dificultades del aprendizaje de la matemática

  • 1. Año del diálogo y la reconciliación nacional ÁREA PROBLEMAS DE APRENDIZAJE DOCENTE Rosa Rodriguez Tarazona INTEGRANTES Huanacuni Condori Freddy Garay Tocas Euler Pérez Hilarez Nataly
  • 2. - DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA: En el aula del cuarto grado de primaria se observó a un estudiante en el área de matemática y se detectó que el estudiante presenta dificultades en lo que es la adición y sustracción de operaciones, al momento de realizar las llevadas (suma) y las prestadas (resta). Esto se debe a que en el aula del cuarto grado, el docente no hace el uso de material concreto porque según la concepción del docente ellos ya se encuentran en una etapa de abstracción por ende no deben hacer uso de dichos materiales ya que la suma y la resta son operaciones básicas que se trabajan desde que están en inicial. Se realizó un diagnóstico con la finalidad de plantear estrategias que respondan a las dificultades presentada en el estudiante en el área de matemática. Para ello, lo primero que debe conocer son lo números y el valor que este tiene para que así pueda recien comenzar con las sumas y restas haciendo uso del material concreto. Para el diagnóstico se realizó una pequeña prueba de entrada de sumas y restas.
  • 3. Para resolver la dificultad del estudiante se plantean las siguientes sesiones, pero antes de ello se realizará una entrevista para conocer la parte emocional del estudiante: CUESTIONARIO 1. DATOS GENERALES: - Edad: ​​9 años​ Sexo: ​​Masculino ​2. PREGUNTAS: a. ¿Te gustan las matemáticas? ¿Por qué? Maso menos porque a veces entiendo y otras veces no. b. ¿Te gusta tu clase de matemáticas? ¿Por qué? Maso menos porque no entiendo como hacerlo. c. ¿Te gusta sumar y restar? ¿Por qué? Si, porque me ayuda a sumar y restar cuando le acompaño a mi mamá hacer compras al mercado. d. ¿Que tipo de problemas te gusta resolver? ¿Por qué? Las sumas y restas porque son sencillas. e. ¿Cómo te gustaría que te enseñen a resolver problemas matemáticos? Mediante juegos ya que es divertido. f. ¿Quién te ayuda a resolver ejercicios? Nadie porque todos paran ocupados. g. ¿Por qué crees que es importante que nos enseñan a sumar y a restar? Para poder resolver situaciones que se presentan día a día, como ir hacer compras al mercado.
  • 4. A) SESIONES: a) Sesión 1: ​​Base 10 OBJETIVO ACTIVIDAD TIEMPO MATERIAL INDICADORES DE EVALUACIÓN Identificar el valor de los números. Se le presentará el material de base diez para que lo explore e identifique el valor de los números. Por decir, cuanto vale 10 y él dirá tengo 10 dedos o diez colores. 1 10 100 10 Base 10 El estudiante explica el valor del número hasta el 100. Conocer las unidades, decenas y centenas. Con el material base diez él en una hoja ubicará las unidades, decenas y centenas. El docente le ayudará a ubicar los números como por decir 324 CENTENA DECENA UNIDAD 3 2 4 10 Base 10 Hoja El estudiante expresa números del valor posicional en una ficha.
  • 5. Representación de los números. De manera personal el estudiante ubicará los números según el docente le dicte. CENTEN A DECENA UNIDAD 10 Ficha de aplicación El estudiante ubica los números que corresponde en el valor posicional. b. Sesión 2: ​​Las regletas OBJETIVO ACTIVIDAD TIEMPO MATERIAL INDICADORES DE EVALUACIÓN Identificar el valor de cada regleta El estudiante haciendo uso de las regletas descubrirá el valor que tiene cada una; es decir, del 1 al 10. El docente guiará el proceso de aprendizaje del estudiante mediante preguntas: ​¿Cuánto crees que vale la regleta grande? ¿Con cuántas regletas forma la grande regleta? 10 Las regletas El estudiante reconocerá el valor de las regletas del 1 al 20. Realizará las operaciones básicas de adición y sustracción El estudiante resolverá ejercicios de suma y resta con ayuda de las regleta. El docente observará como está resolviendo los ejercicios y apoyará cuando ve que necesita ayuda. 10 las regletas y una hoja de aplicación El estudiante resolverá ejercicios de suma con 3 a 4 número.
  • 6. HOJA DE APLICACIÓN: 000 C. Sesión 3: ​​Restar prestando OBJETIVOS ACTIVIDAD TIEMPO MATERIAL INDICADORES DE EVALUACIÓN conocer el proceso de la resta (prestadas). El estudiante mediante una hoja de aplicación conocerá el proceso de la resta, para que pueda hacerlo él mismo. En la hoja de aplicación: 15 Hoja de aplicación Resuelva ejercicios de resta
  • 7. Los ejercicios como por decir el 71(Minuendo) , al lado del uno se encuentra un círculo, quiere decir que ahí pondrá lo que va llevar. Y en el 65 (Sustraendo) se tendrá que sumar al seis más uno. El docente le guiará en la primera parte al momento de realizar las prestadas. HOJA DE APLICACIÓN:
  • 8. d. Sesión 4: ​​El dominó OBJETIVO ACTIVIDAD TIEMPO MATERIAL INDICADORES DE EVALUACIÓN Lograr el cálculo mental de la suma. El estudiante tendrá realizar sumas en su mente de manera rápida, son sumas de 1 al 20. 14 + 2 18 Por decir, él tendrá que buscar en sus cinco cartas la respuesta de la suma o una suma que te de 16 y 18. Si en caso no tiene la respuesta él dirá “paso”, entonce el banco le dará 10 Dominó El estudiante logre sumar rápido y mentalmente.
  • 9. una carta más. El juego termina cuando no tienen ninguna carta. Lograr el cálculo mental de la suma y la resta. Si el estudiante logra hacer bien el juego y suma perfectamente se incorporará las restas para que desarrolle sus potencialidades. 12 + 3 18 18 - 10 14 10 Dominó El estudiante logre sumar y restar rapido sin hacer uso de sus dedos ni del material concreto. EVIDENCIAS: Sesión 1:
  • 13. Finalmente se le tomó una pequeña evaluación de salida para ver si hubo mejoras en lo que es sumar y restar, que se presenta en la siguiente: Podemos concluir que el estudiante logró resolver los ejercicios de manera correcta y desarrolló el cálculo mental, con las estrategias planteadas despertamos su interés por los números, también se observó que estuvo emocionado cuando se le presentó el material. A su vez se puede deducir de ello, que logró comprender y entender las estrategias que fueron planteadas por los docentes.