SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIA DE LA EDUCACIÓN
COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN
MARIA BAHAMONDE
QUINTO SEMESTRE «A»
Síndrome de Down
Trastorno genético causado
por la copia extra del
cromosoma 21 en vez de los
dos habituales.
Causas
La edad materna
superior a los 35
años.
Causas
Jerome Lejeune
Alteración en los
pares de los
cromosomas.
Discapacidad
cognitiva.
Rasgos
físicos
Pueden padecer
algunas
enfermedades
como: del
corazón, sistema
digestivo y
sistema
endocrino
DIAGNOSTICO DEL SINDROME DE
DOWN
-ANALISIS PRENATAL AMNIOCENTESIS
ANALISIS DE LA VELLOSIDAD CRONICA .
Es un examen que se realiza algunas veces durante
el embarazo, con el cual se buscan anomalías
congénitas y problemas genéticos en el bebé que
se está desarrollando.
TIENE EL RIESGO DE INFECCIONES O
PERDIDA DEL FETO.
SOLO ES UTILIZADO EN MUJERES CON
DEFECTOS CROMOSOMICOS.
• ALGUNOS ESTUDIOS
SUGIEREN
• QUE MUJERES CON GENES
QUE AFECTAN EN SU
ORGANISMO PROCESAN
LA VITAMINA B
SE PUEDE PREVENIR
EL SINDROME DE
DOWN
• CONOCIDO COMO
ACIDO FOLICO SON
MAS PROPENSAS A
TENER UN BEBE CON
SINDROME DE DOWN.
• SE RECOMENDARIA
QUE TOMEN
MULTIVITAMINA QUE
CONTENGA 400
MICROGRAMOS DE
ACIDO FOLICO.
REDUCE EL RIESGO
DE
• DEFECTOS
CONGENITOS DEL
CEREBRO.
• Y DE LA MEDULA
ESPINAL.
• EN CASO QUE SE
LLEGARA A
CONFIRMAR ESTOS
ESTUDIOS
HAY CURA PARA EL
SINDROME DE
DOWN
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS
DEL SÍNDROME DE DOWN
Las personas con Síndrome de Down pueden ser
identificadas por varios atributos que pueden estar presentes
o no en cada persona.
HIPOTOMIA MUSCULAR: los músculos son flojos
LA FORMA DE LA LENGUA: es grande, redondeada y de
punta.
NARIZ: es
ancha y
triangular.
OIDO: presenta
un conducto
auditivo interno
y estrecho.
CUELLO:
tiende a ser
corto y ancho.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
yessica53
 
Síndrome de klinefelter
Síndrome de klinefelterSíndrome de klinefelter
Síndrome de klinefelter
Montse Hdz
 
Síndrome de Klinefelter
Síndrome de KlinefelterSíndrome de Klinefelter
Síndrome de Klinefelter
Denisse Godínez
 
Síndrome de Klinefelter
Síndrome de Klinefelter Síndrome de Klinefelter
Síndrome de Klinefelter
Moisés Mendoza
 
Sindrome de klinefelter
Sindrome de klinefelterSindrome de klinefelter
Sindrome de klinefelter
Idalis Salmeron
 
SINDROME DE DOWN / TRISOMIA 21
SINDROME DE DOWN / TRISOMIA 21 SINDROME DE DOWN / TRISOMIA 21
SINDROME DE DOWN / TRISOMIA 21
ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
 
Síndrome xxx
Síndrome xxxSíndrome xxx
Síndrome xxxJavier
 
Sindrome de Klinefelter
Sindrome de KlinefelterSindrome de Klinefelter
Sindrome de Klinefelter
Radovan Franulič
 
SíNdrome De Down
SíNdrome De DownSíNdrome De Down
SíNdrome De DownAnghela Paz
 
Síndrome De Down
Síndrome De DownSíndrome De Down
Síndrome De Down
Pedro Antonio Roca Gómez
 
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
andres door
 
Síndrome de klinefelter
Síndrome de klinefelterSíndrome de klinefelter
Síndrome de klinefelter
Marcelino Cano Sanchez
 
Sindrome de down explicado 50 dp
Sindrome de down explicado 50 dpSindrome de down explicado 50 dp
Sindrome de down explicado 50 dpAldi Larrosa
 
Pdf sindrome d down 1
Pdf sindrome d down 1Pdf sindrome d down 1
Pdf sindrome d down 1
mariacd20
 
Síndrome de Down en pediatría
Síndrome de Down en pediatríaSíndrome de Down en pediatría
Síndrome de Down en pediatría
Rodrigo Sanchez Hernandez
 
diapositivas del sindrome de down de kimberlyn briceño 5to ´´A´´ unidad educa...
diapositivas del sindrome de down de kimberlyn briceño 5to ´´A´´ unidad educa...diapositivas del sindrome de down de kimberlyn briceño 5to ´´A´´ unidad educa...
diapositivas del sindrome de down de kimberlyn briceño 5to ´´A´´ unidad educa...
Kimberlyn Arrieta
 

La actualidad más candente (20)

Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
 
Síndrome de klinefelter
Síndrome de klinefelterSíndrome de klinefelter
Síndrome de klinefelter
 
Síndrome de Klinefelter
Síndrome de KlinefelterSíndrome de Klinefelter
Síndrome de Klinefelter
 
Sd de down
Sd de downSd de down
Sd de down
 
Síndrome de Klinefelter
Síndrome de Klinefelter Síndrome de Klinefelter
Síndrome de Klinefelter
 
Sindrome de klinefelter
Sindrome de klinefelterSindrome de klinefelter
Sindrome de klinefelter
 
SINDROME DE DOWN / TRISOMIA 21
SINDROME DE DOWN / TRISOMIA 21 SINDROME DE DOWN / TRISOMIA 21
SINDROME DE DOWN / TRISOMIA 21
 
Síndrome xxx
Síndrome xxxSíndrome xxx
Síndrome xxx
 
Sindrome de Klinefelter
Sindrome de KlinefelterSindrome de Klinefelter
Sindrome de Klinefelter
 
SíNdrome De Down
SíNdrome De DownSíNdrome De Down
SíNdrome De Down
 
Síndrome De Down
Síndrome De DownSíndrome De Down
Síndrome De Down
 
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
 
Sindrome de klinefelter
Sindrome de klinefelterSindrome de klinefelter
Sindrome de klinefelter
 
Síndrome de klinefelter
Síndrome de klinefelterSíndrome de klinefelter
Síndrome de klinefelter
 
Sindrome de down 2.0
Sindrome de down 2.0Sindrome de down 2.0
Sindrome de down 2.0
 
Sindrome de down explicado 50 dp
Sindrome de down explicado 50 dpSindrome de down explicado 50 dp
Sindrome de down explicado 50 dp
 
Pdf sindrome d down 1
Pdf sindrome d down 1Pdf sindrome d down 1
Pdf sindrome d down 1
 
Síndrome de Down en pediatría
Síndrome de Down en pediatríaSíndrome de Down en pediatría
Síndrome de Down en pediatría
 
Sindrome de klinefelter
Sindrome de klinefelter Sindrome de klinefelter
Sindrome de klinefelter
 
diapositivas del sindrome de down de kimberlyn briceño 5to ´´A´´ unidad educa...
diapositivas del sindrome de down de kimberlyn briceño 5to ´´A´´ unidad educa...diapositivas del sindrome de down de kimberlyn briceño 5to ´´A´´ unidad educa...
diapositivas del sindrome de down de kimberlyn briceño 5to ´´A´´ unidad educa...
 

Destacado

La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
Implementation of pid control to reduce wobbling in a line following robot
Implementation of pid control to reduce wobbling in a line following robotImplementation of pid control to reduce wobbling in a line following robot
Implementation of pid control to reduce wobbling in a line following robot
eSAT Journals
 
El estado colombiano ardila
El estado colombiano ardilaEl estado colombiano ardila
El estado colombiano ardila
ober antonio hernandez parodis
 
ldv_calibration_flywheel
ldv_calibration_flywheelldv_calibration_flywheel
ldv_calibration_flywheelJacob McCormick
 
Informe del laboratorio
Informe del laboratorioInforme del laboratorio
Informe del laboratorio
Luis Redroban
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
Gerson De Paula
 
Amor y pertenencia [autoguardado]
Amor y pertenencia [autoguardado]Amor y pertenencia [autoguardado]
Amor y pertenencia [autoguardado]
rigoberto arturo zapata sánchez
 
Metodología de la investigación. Sampieri
Metodología de la investigación. SampieriMetodología de la investigación. Sampieri
Metodología de la investigación. Sampieri
j g
 
Smart people
Smart peopleSmart people
Smart people
Henk-Jan Scholman
 
Metodología de la Investigación - Conferencia 3
Metodología de la Investigación - Conferencia 3Metodología de la Investigación - Conferencia 3
Metodología de la Investigación - Conferencia 3
ug-dipa
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Julio César Siesquén Mairena
 
Obstacle Avoidance ROBOT using ARDUINO
Obstacle Avoidance ROBOT using ARDUINOObstacle Avoidance ROBOT using ARDUINO
Obstacle Avoidance ROBOT using ARDUINO
jovin Richard
 
Gostar de mulher - Manuel Carlos
Gostar de mulher - Manuel CarlosGostar de mulher - Manuel Carlos
Gostar de mulher - Manuel Carlos
Ceyça Lima
 
Marco de referencia, distancia recorrida y desplazamiento
Marco de referencia, distancia recorrida y desplazamientoMarco de referencia, distancia recorrida y desplazamiento
Marco de referencia, distancia recorrida y desplazamiento
Gerardo González Sánchez
 
Ejemplos de análisis y diseño de vigas a flexión
Ejemplos de análisis y diseño de vigas a flexiónEjemplos de análisis y diseño de vigas a flexión
Ejemplos de análisis y diseño de vigas a flexión
José Grimán Morales
 
Admis23 pep princ-2017
Admis23 pep princ-2017Admis23 pep princ-2017
Admis23 pep princ-2017
Nour Elbader
 
Btdyy 2
Btdyy 2Btdyy 2
Btdyy 2
Nour Elbader
 

Destacado (18)

La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
Implementation of pid control to reduce wobbling in a line following robot
Implementation of pid control to reduce wobbling in a line following robotImplementation of pid control to reduce wobbling in a line following robot
Implementation of pid control to reduce wobbling in a line following robot
 
J011646668
J011646668J011646668
J011646668
 
El estado colombiano ardila
El estado colombiano ardilaEl estado colombiano ardila
El estado colombiano ardila
 
ldv_calibration_flywheel
ldv_calibration_flywheelldv_calibration_flywheel
ldv_calibration_flywheel
 
Informe del laboratorio
Informe del laboratorioInforme del laboratorio
Informe del laboratorio
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
 
Amor y pertenencia [autoguardado]
Amor y pertenencia [autoguardado]Amor y pertenencia [autoguardado]
Amor y pertenencia [autoguardado]
 
Metodología de la investigación. Sampieri
Metodología de la investigación. SampieriMetodología de la investigación. Sampieri
Metodología de la investigación. Sampieri
 
Smart people
Smart peopleSmart people
Smart people
 
Metodología de la Investigación - Conferencia 3
Metodología de la Investigación - Conferencia 3Metodología de la Investigación - Conferencia 3
Metodología de la Investigación - Conferencia 3
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Obstacle Avoidance ROBOT using ARDUINO
Obstacle Avoidance ROBOT using ARDUINOObstacle Avoidance ROBOT using ARDUINO
Obstacle Avoidance ROBOT using ARDUINO
 
Gostar de mulher - Manuel Carlos
Gostar de mulher - Manuel CarlosGostar de mulher - Manuel Carlos
Gostar de mulher - Manuel Carlos
 
Marco de referencia, distancia recorrida y desplazamiento
Marco de referencia, distancia recorrida y desplazamientoMarco de referencia, distancia recorrida y desplazamiento
Marco de referencia, distancia recorrida y desplazamiento
 
Ejemplos de análisis y diseño de vigas a flexión
Ejemplos de análisis y diseño de vigas a flexiónEjemplos de análisis y diseño de vigas a flexión
Ejemplos de análisis y diseño de vigas a flexión
 
Admis23 pep princ-2017
Admis23 pep princ-2017Admis23 pep princ-2017
Admis23 pep princ-2017
 
Btdyy 2
Btdyy 2Btdyy 2
Btdyy 2
 

Similar a Sindrome de down

CONCEPCION DE UNA NUEVA VIDA Y MECANISMOS HEREDITARIOS 1 (1).pptx
CONCEPCION DE UNA NUEVA VIDA Y MECANISMOS HEREDITARIOS 1 (1).pptxCONCEPCION DE UNA NUEVA VIDA Y MECANISMOS HEREDITARIOS 1 (1).pptx
CONCEPCION DE UNA NUEVA VIDA Y MECANISMOS HEREDITARIOS 1 (1).pptx
Daniells9
 
inmunulogia en pediatria y puericultura.
inmunulogia en pediatria y puericultura.inmunulogia en pediatria y puericultura.
inmunulogia en pediatria y puericultura.
Marvin237409
 
Síndrome de Down
Síndrome de DownSíndrome de Down
Síndrome de Down
Gabriela Canjura
 
Psicologiaaaaaaaaaaaa
PsicologiaaaaaaaaaaaaPsicologiaaaaaaaaaaaa
Psicologiaaaaaaaaaaaa
Danny Parian Ruiz
 
Enfermedades Geneticas
Enfermedades  GeneticasEnfermedades  Geneticas
Enfermedades Geneticas
universal0482
 
ANEUPLOIDIAS.1234567891011121314151617pdf
ANEUPLOIDIAS.1234567891011121314151617pdfANEUPLOIDIAS.1234567891011121314151617pdf
ANEUPLOIDIAS.1234567891011121314151617pdf
220212253
 
cromosomopatías y síndrome de down
cromosomopatías y síndrome de downcromosomopatías y síndrome de down
cromosomopatías y síndrome de down
IitzeLiitha Öregon
 
anomalias genticas
anomalias genticasanomalias genticas
anomalias genticas
LiNa Garcia J
 
Síndrome de down
Síndrome de down Síndrome de down
Síndrome de down nereo_o
 
Las anomalias
Las anomaliasLas anomalias
Las anomalias
Danitzaazcarate
 
Malformaciones geneticas
Malformaciones geneticasMalformaciones geneticas
Malformaciones geneticas
Ana Maria
 
BLOG ARAMAYO aruquipaNYDIA.docx
BLOG ARAMAYO  aruquipaNYDIA.docxBLOG ARAMAYO  aruquipaNYDIA.docx
BLOG ARAMAYO aruquipaNYDIA.docx
AramayoAruquipaNydia
 
down
downdown
down
ivan jose
 
TRISONOMIA 21/SINDROME DE DOWN
TRISONOMIA 21/SINDROME DE DOWNTRISONOMIA 21/SINDROME DE DOWN

Similar a Sindrome de down (20)

CONCEPCION DE UNA NUEVA VIDA Y MECANISMOS HEREDITARIOS 1 (1).pptx
CONCEPCION DE UNA NUEVA VIDA Y MECANISMOS HEREDITARIOS 1 (1).pptxCONCEPCION DE UNA NUEVA VIDA Y MECANISMOS HEREDITARIOS 1 (1).pptx
CONCEPCION DE UNA NUEVA VIDA Y MECANISMOS HEREDITARIOS 1 (1).pptx
 
inmunulogia en pediatria y puericultura.
inmunulogia en pediatria y puericultura.inmunulogia en pediatria y puericultura.
inmunulogia en pediatria y puericultura.
 
Síndrome de Down
Síndrome de DownSíndrome de Down
Síndrome de Down
 
Psicologiaaaaaaaaaaaa
PsicologiaaaaaaaaaaaaPsicologiaaaaaaaaaaaa
Psicologiaaaaaaaaaaaa
 
Enfermedades Geneticas
Enfermedades  GeneticasEnfermedades  Geneticas
Enfermedades Geneticas
 
ANEUPLOIDIAS.1234567891011121314151617pdf
ANEUPLOIDIAS.1234567891011121314151617pdfANEUPLOIDIAS.1234567891011121314151617pdf
ANEUPLOIDIAS.1234567891011121314151617pdf
 
cromosomopatías y síndrome de down
cromosomopatías y síndrome de downcromosomopatías y síndrome de down
cromosomopatías y síndrome de down
 
Las enfermedades genéticas
Las enfermedades  genéticasLas enfermedades  genéticas
Las enfermedades genéticas
 
anomalias genticas
anomalias genticasanomalias genticas
anomalias genticas
 
Jeisson
JeissonJeisson
Jeisson
 
Síndrome de down
Síndrome de down Síndrome de down
Síndrome de down
 
Las anomalias
Las anomaliasLas anomalias
Las anomalias
 
Malformaciones geneticas
Malformaciones geneticasMalformaciones geneticas
Malformaciones geneticas
 
Donovan
DonovanDonovan
Donovan
 
Donovan
DonovanDonovan
Donovan
 
BLOG ARAMAYO aruquipaNYDIA.docx
BLOG ARAMAYO  aruquipaNYDIA.docxBLOG ARAMAYO  aruquipaNYDIA.docx
BLOG ARAMAYO aruquipaNYDIA.docx
 
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
 
down
downdown
down
 
TRISONOMIA 21/SINDROME DE DOWN
TRISONOMIA 21/SINDROME DE DOWNTRISONOMIA 21/SINDROME DE DOWN
TRISONOMIA 21/SINDROME DE DOWN
 
Cmc
CmcCmc
Cmc
 

Más de María Bahamonde

Historia de la psicopatología
Historia de la psicopatologíaHistoria de la psicopatología
Historia de la psicopatologíaMaría Bahamonde
 
CARACTERISTICAS PSICOLÓGICAS DEL SINDROME DE DOWN
CARACTERISTICAS PSICOLÓGICAS DEL SINDROME DE DOWNCARACTERISTICAS PSICOLÓGICAS DEL SINDROME DE DOWN
CARACTERISTICAS PSICOLÓGICAS DEL SINDROME DE DOWNMaría Bahamonde
 
El aprendizaje por descubrimiento de bruner
El aprendizaje por descubrimiento de brunerEl aprendizaje por descubrimiento de bruner
El aprendizaje por descubrimiento de brunerMaría Bahamonde
 
RASGOS CARACTERÍSTICOS DE LA METODOLOGÍA CUANTITATIVA por María Bahamonde
RASGOS CARACTERÍSTICOS DE LA METODOLOGÍA  CUANTITATIVA por María BahamondeRASGOS CARACTERÍSTICOS DE LA METODOLOGÍA  CUANTITATIVA por María Bahamonde
RASGOS CARACTERÍSTICOS DE LA METODOLOGÍA CUANTITATIVA por María BahamondeMaría Bahamonde
 
Ambiente de las Empresas por María Bahamonde
Ambiente de las Empresas por María BahamondeAmbiente de las Empresas por María Bahamonde
Ambiente de las Empresas por María BahamondeMaría Bahamonde
 

Más de María Bahamonde (9)

Angustia y depresión
Angustia y depresiónAngustia y depresión
Angustia y depresión
 
Historia de la psicopatología
Historia de la psicopatologíaHistoria de la psicopatología
Historia de la psicopatología
 
Primer año infante
Primer año infantePrimer año infante
Primer año infante
 
CARACTERISTICAS PSICOLÓGICAS DEL SINDROME DE DOWN
CARACTERISTICAS PSICOLÓGICAS DEL SINDROME DE DOWNCARACTERISTICAS PSICOLÓGICAS DEL SINDROME DE DOWN
CARACTERISTICAS PSICOLÓGICAS DEL SINDROME DE DOWN
 
Teoria d la didáctica
Teoria d la didácticaTeoria d la didáctica
Teoria d la didáctica
 
El aprendizaje por descubrimiento de bruner
El aprendizaje por descubrimiento de brunerEl aprendizaje por descubrimiento de bruner
El aprendizaje por descubrimiento de bruner
 
RASGOS CARACTERÍSTICOS DE LA METODOLOGÍA CUANTITATIVA por María Bahamonde
RASGOS CARACTERÍSTICOS DE LA METODOLOGÍA  CUANTITATIVA por María BahamondeRASGOS CARACTERÍSTICOS DE LA METODOLOGÍA  CUANTITATIVA por María Bahamonde
RASGOS CARACTERÍSTICOS DE LA METODOLOGÍA CUANTITATIVA por María Bahamonde
 
Ambiente de las Empresas por María Bahamonde
Ambiente de las Empresas por María BahamondeAmbiente de las Empresas por María Bahamonde
Ambiente de las Empresas por María Bahamonde
 
Constructivismo
Constructivismo Constructivismo
Constructivismo
 

Sindrome de down

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIA DE LA EDUCACIÓN COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN MARIA BAHAMONDE QUINTO SEMESTRE «A»
  • 2. Síndrome de Down Trastorno genético causado por la copia extra del cromosoma 21 en vez de los dos habituales. Causas La edad materna superior a los 35 años. Causas Jerome Lejeune Alteración en los pares de los cromosomas. Discapacidad cognitiva. Rasgos físicos Pueden padecer algunas enfermedades como: del corazón, sistema digestivo y sistema endocrino
  • 3. DIAGNOSTICO DEL SINDROME DE DOWN -ANALISIS PRENATAL AMNIOCENTESIS ANALISIS DE LA VELLOSIDAD CRONICA . Es un examen que se realiza algunas veces durante el embarazo, con el cual se buscan anomalías congénitas y problemas genéticos en el bebé que se está desarrollando. TIENE EL RIESGO DE INFECCIONES O PERDIDA DEL FETO. SOLO ES UTILIZADO EN MUJERES CON DEFECTOS CROMOSOMICOS.
  • 4. • ALGUNOS ESTUDIOS SUGIEREN • QUE MUJERES CON GENES QUE AFECTAN EN SU ORGANISMO PROCESAN LA VITAMINA B SE PUEDE PREVENIR EL SINDROME DE DOWN • CONOCIDO COMO ACIDO FOLICO SON MAS PROPENSAS A TENER UN BEBE CON SINDROME DE DOWN. • SE RECOMENDARIA QUE TOMEN MULTIVITAMINA QUE CONTENGA 400 MICROGRAMOS DE ACIDO FOLICO. REDUCE EL RIESGO DE • DEFECTOS CONGENITOS DEL CEREBRO. • Y DE LA MEDULA ESPINAL. • EN CASO QUE SE LLEGARA A CONFIRMAR ESTOS ESTUDIOS HAY CURA PARA EL SINDROME DE DOWN
  • 5. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL SÍNDROME DE DOWN Las personas con Síndrome de Down pueden ser identificadas por varios atributos que pueden estar presentes o no en cada persona. HIPOTOMIA MUSCULAR: los músculos son flojos LA FORMA DE LA LENGUA: es grande, redondeada y de punta.
  • 6. NARIZ: es ancha y triangular. OIDO: presenta un conducto auditivo interno y estrecho. CUELLO: tiende a ser corto y ancho.