SlideShare una empresa de Scribd logo
SINDROME DE DOWN Presentado por:  Angie González Facultad de enfermería  tercer semestre Cátedra: sistemas
SINDROME DE DOWN  Se refiere a una anomalía cromosómica en el par de autosomas 21. Esta  anomalía fue descubierta por Lejeune, Gartier y Turpin en  1959.     Los cromosomas son pequeñísimas estructuras que se encuentran en el núcleo de cada célula. Un cromosoma está constituido por miles de genes. Este material genético es muy importante para el crecimiento y el desarrollo  de todo individuo. Un niño “normal” recibe 46 cromosomas de sus padres. Un cromosoma de cada par, es decir 23 provienen de la madre y están en el óvulo y los otros 23 de cada par provienen del espermatozoide del padre.
ARTICULO Departamento de Obstetricia y Ginecología de la Universidad de Medicina de Hannover, Alemania.  En España se ofrece a todas las mujeres gestantes a partir de los 35 años un examen genético a través de un diagnóstico invasivo (indicación por edad materna (IPEM)) para detectar casos fetales de triso mía 21. El síndrome de Down (trisomía 21).  con una incidencia de aproximadamente de 1 por cada 600 nacimientos, tiene la mayor relevancia entre las aberraciones cromosómicas numéricas1. Como el riesgo aumenta con la edad materna, en España se ofrece a todas las mujeres gestantes a partir de los 35 años un examen genético a través de un diagnóstico invasivo (amniocentesis o biopsia corial). Este procedimiento, llamado «indicación por edad materna (IPEM)», se creó en los años setenta, cuando solo el 5% de los embarazos se encontraban en este grupo de riesgo elevado. En los años noventa, Nicolaides y colaboradores desarrollaron un nuevo método de screening conocido como «screening del primer trimestre», el cual está actualmente establecido mundialmente3. Por medio de este procedimiento se alcanzan tasas de detección del síndrome de Down de hasta un 90%. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20376412
ETIOLOGIA  ,[object Object]
EDAD AVANZADA :es significativamente más  frecuente a partir de los 35 años, llegándose a una proporción aproximada del 50 % en madres con edad superior a 40 años.
HEPATITIS
RUBEOLA
ESPOCICIONES A READEACIONES
DEFICIENCIAS VITAMÍNICAS,[object Object]
CARA Y CRANEO  Es característico por su parte el aplanamiento de la cara que hace que sea recta de perfil.            
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS O MORFOLOGÍAS LABIOS:  Al nacer y durante la primera infancia suelen ser iguales que los de los niños normales. Sólo más tarde y quizás relacionado con la boca abierta. BOCA : La boca es relativamente pequeña. LENGUA : Sale ligeramente de la boca. DIENTES:  Suelen aparecer tardíamente, son pequeños, están mal alineados, amontonados o muy espaciados. OJOS: Es la oblicuidad de las hendiduras palpebrales.
 NARIZ :Es frecuente el hundimiento de la raíz nasal. La nariz es un poco respingona y los orificios nasales dirigidos ligeramente hacia arriba. OREJAS.Las anomalías morfológicas de las orejas son prácticamente constantes y de lo más variado. El término descriptivo de orejas con implantación baja es poco preciso, pero, dada su frecuencia, debería ser un signo característico. Es común que sean pequeñas y de forma redondeada y con el hélix enrollado en exceso. CUELLO, TRONCO Y ABDOMEN.  El cuello es habitualmente corto y ancho. El tronco tiende a ser recto, sin la ensilladura lumbar fisiológica. Muchos tienen pezones planos. El abdomen frecuentemente es abultado, por la flaccidez e hipotonía de los músculos parietales.
GENITALES : EL pene hipoplásico y horizontalidad de vello púbico. En las niñas, los labios mayores suelen ser de tamaño exagerado y a veces los menores aumentados de tamaño hacen igualmente protrusión. EXTREMIDADES :  Las extremidades inferiores está sensiblemente acortada, cosa que se aprecia por la simple observación. Las manos suelen ser pequeñas con los dedos cortos y anchos. A menudo la mano sólo presenta un pliegue palmario en lugar de dos. El dedo meñique puede ser un poco más corto de lo normal y tener sólo dos segmentos en lugar de tres. La parte superior del meñique está a menudo curvada hacia los otros dedos de la mano.Los pies  pueden presentar una ligera distancia entre el primer y segundo dedo del pie con un corto surco entre ellos en la planta del pie.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Síndrome de Superhembra - Investigación escolar
Síndrome de Superhembra - Investigación escolarSíndrome de Superhembra - Investigación escolar
Síndrome de Superhembra - Investigación escolar
José Ignacio Díaz Fernández
 
Síndrome de Down
Síndrome de DownSíndrome de Down
Síndrome de Down
Camilo Muñoz Gómez
 
sindrome down
sindrome downsindrome down
sindrome down
kiarananny
 
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
yessica53
 
Sindrome del triple "x"
Sindrome del triple "x"Sindrome del triple "x"
Sindrome del triple "x"
Emilia Aravena
 
Autismo y sindrome de down
Autismo y sindrome de downAutismo y sindrome de down
Autismo y sindrome de down
FRANCIA TELLEZ
 
Síndrome xxx
Síndrome xxxSíndrome xxx
Síndrome xxxJavier
 
Síndrome de edwards
Síndrome de edwardsSíndrome de edwards
Síndrome de edwards
Leslye Ascencio
 
SÍNDROME DOWN, KLINEFELTER, TURNER
SÍNDROME DOWN, KLINEFELTER, TURNERSÍNDROME DOWN, KLINEFELTER, TURNER
SÍNDROME DOWN, KLINEFELTER, TURNER
Irene Soriano
 
Síndrome de Down.
Síndrome de Down. Síndrome de Down.
Síndrome de Down.
Amaiamartinez
 
Síndrome del maullido de gato
Síndrome del maullido de gatoSíndrome del maullido de gato
Síndrome del maullido de gatomajobarrientos
 
Síndrome de patau
Síndrome de patauSíndrome de patau
Síndrome de patau
luciatrabajos
 
Sindrome down videos y caracteristicas
Sindrome down videos y caracteristicasSindrome down videos y caracteristicas
Sindrome down videos y caracteristicas
Kimberly Santana
 
Trisomía 18
Trisomía 18Trisomía 18
Trisomía 18
Jorge Hdz
 
Sindrome de down (trisomia 21)
Sindrome de down (trisomia 21)Sindrome de down (trisomia 21)
Sindrome de down (trisomia 21)
Tere Monty
 
Apresentação Cri du Chat
Apresentação Cri du Chat  Apresentação Cri du Chat
Apresentação Cri du Chat Bruno Maldonado
 

La actualidad más candente (20)

Síndrome de Superhembra - Investigación escolar
Síndrome de Superhembra - Investigación escolarSíndrome de Superhembra - Investigación escolar
Síndrome de Superhembra - Investigación escolar
 
Síndrome de Down
Síndrome de DownSíndrome de Down
Síndrome de Down
 
sindrome down
sindrome downsindrome down
sindrome down
 
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
 
Sindrome del triple "x"
Sindrome del triple "x"Sindrome del triple "x"
Sindrome del triple "x"
 
Autismo y sindrome de down
Autismo y sindrome de downAutismo y sindrome de down
Autismo y sindrome de down
 
Síndrome xxx
Síndrome xxxSíndrome xxx
Síndrome xxx
 
Síndromes de Patau y Edward
Síndromes de Patau y EdwardSíndromes de Patau y Edward
Síndromes de Patau y Edward
 
Síndrome de edwards
Síndrome de edwardsSíndrome de edwards
Síndrome de edwards
 
SÍNDROME DOWN, KLINEFELTER, TURNER
SÍNDROME DOWN, KLINEFELTER, TURNERSÍNDROME DOWN, KLINEFELTER, TURNER
SÍNDROME DOWN, KLINEFELTER, TURNER
 
Síndrome de Down.
Síndrome de Down. Síndrome de Down.
Síndrome de Down.
 
Síndrome del maullido de gato
Síndrome del maullido de gatoSíndrome del maullido de gato
Síndrome del maullido de gato
 
Síndrome de patau
Síndrome de patauSíndrome de patau
Síndrome de patau
 
Sindrome down videos y caracteristicas
Sindrome down videos y caracteristicasSindrome down videos y caracteristicas
Sindrome down videos y caracteristicas
 
Sd de down
Sd de downSd de down
Sd de down
 
Síndrome de Down
Síndrome de DownSíndrome de Down
Síndrome de Down
 
Trisomía 18
Trisomía 18Trisomía 18
Trisomía 18
 
Sindrome de patau
Sindrome de patauSindrome de patau
Sindrome de patau
 
Sindrome de down (trisomia 21)
Sindrome de down (trisomia 21)Sindrome de down (trisomia 21)
Sindrome de down (trisomia 21)
 
Apresentação Cri du Chat
Apresentação Cri du Chat  Apresentação Cri du Chat
Apresentação Cri du Chat
 

Destacado

Síndrome Down
Síndrome DownSíndrome Down
Síndrome Down
esandrag
 
Artículo científico enfermedades mitocondriales
Artículo científico enfermedades mitocondrialesArtículo científico enfermedades mitocondriales
Artículo científico enfermedades mitocondrialesChristian Leon Salgado
 
Síndrome de down
Síndrome de downSíndrome de down
Síndrome de downMauk Piga
 
Factores que intervienen en las variaciones cromosomicas
Factores que intervienen en las variaciones cromosomicasFactores que intervienen en las variaciones cromosomicas
Factores que intervienen en las variaciones cromosomicasJess Valkyrjo
 
Anormalidades causadas por factores genéticos
Anormalidades causadas por factores genéticosAnormalidades causadas por factores genéticos
Anormalidades causadas por factores genéticosMaRu Brunal Solera
 
Alteraciones y enfermedades genéticas ......
Alteraciones y enfermedades genéticas ......Alteraciones y enfermedades genéticas ......
Alteraciones y enfermedades genéticas ......
María Ester Rigotti
 
Enfermedades Geneticas
Enfermedades GeneticasEnfermedades Geneticas
Enfermedades Geneticas
lol lol
 
Malformaciones congénitas
Malformaciones congénitasMalformaciones congénitas
Malformaciones congénitasNatalia GF
 
Enfermedades Geneticas
Enfermedades  GeneticasEnfermedades  Geneticas
Enfermedades Geneticas
universal0482
 
Enfermedades geneticas
Enfermedades geneticasEnfermedades geneticas
Enfermedades geneticasmelilondo
 
Enfermedades genéticas
Enfermedades genéticasEnfermedades genéticas
Enfermedades genéticas
DaniCorripio
 
Mutacion, Sindromes y Enfermedades Geneticas en Humanos
Mutacion, Sindromes y Enfermedades Geneticas en Humanos Mutacion, Sindromes y Enfermedades Geneticas en Humanos
Mutacion, Sindromes y Enfermedades Geneticas en Humanos Shania laly
 
Alteraciones Genéticas
Alteraciones GenéticasAlteraciones Genéticas
Alteraciones GenéticasRohuwe
 
Alteraciones genéticas
Alteraciones genéticasAlteraciones genéticas
Alteraciones genéticas
Fernando Tarafilho
 
Síndrome de down
Síndrome de downSíndrome de down
Síndrome de downpauly1991
 
Diapo sindrome de down.docx
Diapo sindrome de down.docxDiapo sindrome de down.docx
Diapo sindrome de down.docx
Kerin Hernandez
 

Destacado (20)

Síndrome Down
Síndrome DownSíndrome Down
Síndrome Down
 
Artículo científico enfermedades mitocondriales
Artículo científico enfermedades mitocondrialesArtículo científico enfermedades mitocondriales
Artículo científico enfermedades mitocondriales
 
Síndrome de down
Síndrome de downSíndrome de down
Síndrome de down
 
Factores que intervienen en las variaciones cromosomicas
Factores que intervienen en las variaciones cromosomicasFactores que intervienen en las variaciones cromosomicas
Factores que intervienen en las variaciones cromosomicas
 
Las enfermedades genéticas
Las enfermedades  genéticasLas enfermedades  genéticas
Las enfermedades genéticas
 
Anormalidades causadas por factores genéticos
Anormalidades causadas por factores genéticosAnormalidades causadas por factores genéticos
Anormalidades causadas por factores genéticos
 
Alteraciones y enfermedades genéticas ......
Alteraciones y enfermedades genéticas ......Alteraciones y enfermedades genéticas ......
Alteraciones y enfermedades genéticas ......
 
Enfermedades Geneticas
Enfermedades GeneticasEnfermedades Geneticas
Enfermedades Geneticas
 
Malformaciones congénitas
Malformaciones congénitasMalformaciones congénitas
Malformaciones congénitas
 
Enfermedades Geneticas
Enfermedades  GeneticasEnfermedades  Geneticas
Enfermedades Geneticas
 
Malformaciones congenitas
Malformaciones congenitasMalformaciones congenitas
Malformaciones congenitas
 
Enfermedades geneticas
Enfermedades geneticasEnfermedades geneticas
Enfermedades geneticas
 
Enfermedades genéticas
Enfermedades genéticasEnfermedades genéticas
Enfermedades genéticas
 
Mutacion, Sindromes y Enfermedades Geneticas en Humanos
Mutacion, Sindromes y Enfermedades Geneticas en Humanos Mutacion, Sindromes y Enfermedades Geneticas en Humanos
Mutacion, Sindromes y Enfermedades Geneticas en Humanos
 
Alteraciones Genéticas
Alteraciones GenéticasAlteraciones Genéticas
Alteraciones Genéticas
 
Malformaciones congénitas
Malformaciones congénitasMalformaciones congénitas
Malformaciones congénitas
 
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
 
Alteraciones genéticas
Alteraciones genéticasAlteraciones genéticas
Alteraciones genéticas
 
Síndrome de down
Síndrome de downSíndrome de down
Síndrome de down
 
Diapo sindrome de down.docx
Diapo sindrome de down.docxDiapo sindrome de down.docx
Diapo sindrome de down.docx
 

Similar a Sindrome de down

CPHAP 037 Sindromes Geneticos
CPHAP 037 Sindromes GeneticosCPHAP 037 Sindromes Geneticos
CPHAP 037 Sindromes Geneticos
Héctor Cuevas Castillejos
 
Resumen de Genética ERAS 1, 2 y 3
Resumen de Genética ERAS 1, 2 y 3Resumen de Genética ERAS 1, 2 y 3
Resumen de Genética ERAS 1, 2 y 3
Grupos de Estudio de Medicina
 
El Síndrome de Down
El Síndrome de DownEl Síndrome de Down
El Síndrome de Down
Carlos Pareja Málaga
 
6-down.pdf
6-down.pdf6-down.pdf
6-down.pdf
sthef1
 
Síndrome de Down
Síndrome de DownSíndrome de Down
Síndrome de Down
Evelin Reyes
 
6 down
6 down6 down
6 down
M1r1a
 
SINDROME DE DOWN
SINDROME DE DOWNSINDROME DE DOWN
SINDROME DE DOWN
Lorena Rodriguez Muñoz
 
Genetica guia 04
Genetica guia 04 Genetica guia 04
Genetica guia 04
Marcio Luiz
 
Down Sindrome spanish
Down Sindrome spanish Down Sindrome spanish
Down Sindrome spanish
ThOxiLiThaNuRsE11
 
Presentacion laura rodriguez
Presentacion laura rodriguez Presentacion laura rodriguez
Presentacion laura rodriguez
lauragabriela15
 
Sindrome de Down Dr. Igor Pardo Zapata 2022.pptx
Sindrome de Down Dr. Igor Pardo Zapata 2022.pptxSindrome de Down Dr. Igor Pardo Zapata 2022.pptx
Sindrome de Down Dr. Igor Pardo Zapata 2022.pptx
Igor Pardo
 
Síndrome de down.
Síndrome de down.Síndrome de down.
Síndrome de down.
chata-rrero
 
Sindrome de down 4to
Sindrome de down 4toSindrome de down 4to
Sindrome de down 4to
ZenraAzyel
 
Sindrome de down 4to
Sindrome de down 4toSindrome de down 4to
Sindrome de down 4to
ZenraAzyel
 
El síndrome de Edwards Gema 1ºbach
El síndrome de Edwards Gema  1ºbachEl síndrome de Edwards Gema  1ºbach
El síndrome de Edwards Gema 1ºbachGeeeeema
 
cromosomopatías y síndrome de down
cromosomopatías y síndrome de downcromosomopatías y síndrome de down
cromosomopatías y síndrome de down
IitzeLiitha Öregon
 
Sindrome de Down- X ciclo.pdf
Sindrome de Down- X ciclo.pdfSindrome de Down- X ciclo.pdf
Sindrome de Down- X ciclo.pdf
DessirCachiqueGarcia
 
Caso Down Yury - Danitza Cliseth Ccallo Alata.docx
Caso Down Yury - Danitza Cliseth Ccallo Alata.docxCaso Down Yury - Danitza Cliseth Ccallo Alata.docx
Caso Down Yury - Danitza Cliseth Ccallo Alata.docx
Yaquely1
 

Similar a Sindrome de down (20)

CPHAP 037 Sindromes Geneticos
CPHAP 037 Sindromes GeneticosCPHAP 037 Sindromes Geneticos
CPHAP 037 Sindromes Geneticos
 
Resumen de Genética ERAS 1, 2 y 3
Resumen de Genética ERAS 1, 2 y 3Resumen de Genética ERAS 1, 2 y 3
Resumen de Genética ERAS 1, 2 y 3
 
El Síndrome de Down
El Síndrome de DownEl Síndrome de Down
El Síndrome de Down
 
6-down.pdf
6-down.pdf6-down.pdf
6-down.pdf
 
6 down
6 down6 down
6 down
 
6-down.pdf
6-down.pdf6-down.pdf
6-down.pdf
 
Síndrome de Down
Síndrome de DownSíndrome de Down
Síndrome de Down
 
6 down
6 down6 down
6 down
 
SINDROME DE DOWN
SINDROME DE DOWNSINDROME DE DOWN
SINDROME DE DOWN
 
Genetica guia 04
Genetica guia 04 Genetica guia 04
Genetica guia 04
 
Down Sindrome spanish
Down Sindrome spanish Down Sindrome spanish
Down Sindrome spanish
 
Presentacion laura rodriguez
Presentacion laura rodriguez Presentacion laura rodriguez
Presentacion laura rodriguez
 
Sindrome de Down Dr. Igor Pardo Zapata 2022.pptx
Sindrome de Down Dr. Igor Pardo Zapata 2022.pptxSindrome de Down Dr. Igor Pardo Zapata 2022.pptx
Sindrome de Down Dr. Igor Pardo Zapata 2022.pptx
 
Síndrome de down.
Síndrome de down.Síndrome de down.
Síndrome de down.
 
Sindrome de down 4to
Sindrome de down 4toSindrome de down 4to
Sindrome de down 4to
 
Sindrome de down 4to
Sindrome de down 4toSindrome de down 4to
Sindrome de down 4to
 
El síndrome de Edwards Gema 1ºbach
El síndrome de Edwards Gema  1ºbachEl síndrome de Edwards Gema  1ºbach
El síndrome de Edwards Gema 1ºbach
 
cromosomopatías y síndrome de down
cromosomopatías y síndrome de downcromosomopatías y síndrome de down
cromosomopatías y síndrome de down
 
Sindrome de Down- X ciclo.pdf
Sindrome de Down- X ciclo.pdfSindrome de Down- X ciclo.pdf
Sindrome de Down- X ciclo.pdf
 
Caso Down Yury - Danitza Cliseth Ccallo Alata.docx
Caso Down Yury - Danitza Cliseth Ccallo Alata.docxCaso Down Yury - Danitza Cliseth Ccallo Alata.docx
Caso Down Yury - Danitza Cliseth Ccallo Alata.docx
 

Sindrome de down

  • 1. SINDROME DE DOWN Presentado por: Angie González Facultad de enfermería tercer semestre Cátedra: sistemas
  • 2. SINDROME DE DOWN  Se refiere a una anomalía cromosómica en el par de autosomas 21. Esta  anomalía fue descubierta por Lejeune, Gartier y Turpin en  1959.   Los cromosomas son pequeñísimas estructuras que se encuentran en el núcleo de cada célula. Un cromosoma está constituido por miles de genes. Este material genético es muy importante para el crecimiento y el desarrollo  de todo individuo. Un niño “normal” recibe 46 cromosomas de sus padres. Un cromosoma de cada par, es decir 23 provienen de la madre y están en el óvulo y los otros 23 de cada par provienen del espermatozoide del padre.
  • 3. ARTICULO Departamento de Obstetricia y Ginecología de la Universidad de Medicina de Hannover, Alemania. En España se ofrece a todas las mujeres gestantes a partir de los 35 años un examen genético a través de un diagnóstico invasivo (indicación por edad materna (IPEM)) para detectar casos fetales de triso mía 21. El síndrome de Down (trisomía 21). con una incidencia de aproximadamente de 1 por cada 600 nacimientos, tiene la mayor relevancia entre las aberraciones cromosómicas numéricas1. Como el riesgo aumenta con la edad materna, en España se ofrece a todas las mujeres gestantes a partir de los 35 años un examen genético a través de un diagnóstico invasivo (amniocentesis o biopsia corial). Este procedimiento, llamado «indicación por edad materna (IPEM)», se creó en los años setenta, cuando solo el 5% de los embarazos se encontraban en este grupo de riesgo elevado. En los años noventa, Nicolaides y colaboradores desarrollaron un nuevo método de screening conocido como «screening del primer trimestre», el cual está actualmente establecido mundialmente3. Por medio de este procedimiento se alcanzan tasas de detección del síndrome de Down de hasta un 90%. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20376412
  • 4.
  • 5. EDAD AVANZADA :es significativamente más  frecuente a partir de los 35 años, llegándose a una proporción aproximada del 50 % en madres con edad superior a 40 años.
  • 9.
  • 10. CARA Y CRANEO Es característico por su parte el aplanamiento de la cara que hace que sea recta de perfil.            
  • 11. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS O MORFOLOGÍAS LABIOS: Al nacer y durante la primera infancia suelen ser iguales que los de los niños normales. Sólo más tarde y quizás relacionado con la boca abierta. BOCA : La boca es relativamente pequeña. LENGUA : Sale ligeramente de la boca. DIENTES: Suelen aparecer tardíamente, son pequeños, están mal alineados, amontonados o muy espaciados. OJOS: Es la oblicuidad de las hendiduras palpebrales.
  • 12.  NARIZ :Es frecuente el hundimiento de la raíz nasal. La nariz es un poco respingona y los orificios nasales dirigidos ligeramente hacia arriba. OREJAS.Las anomalías morfológicas de las orejas son prácticamente constantes y de lo más variado. El término descriptivo de orejas con implantación baja es poco preciso, pero, dada su frecuencia, debería ser un signo característico. Es común que sean pequeñas y de forma redondeada y con el hélix enrollado en exceso. CUELLO, TRONCO Y ABDOMEN.  El cuello es habitualmente corto y ancho. El tronco tiende a ser recto, sin la ensilladura lumbar fisiológica. Muchos tienen pezones planos. El abdomen frecuentemente es abultado, por la flaccidez e hipotonía de los músculos parietales.
  • 13. GENITALES : EL pene hipoplásico y horizontalidad de vello púbico. En las niñas, los labios mayores suelen ser de tamaño exagerado y a veces los menores aumentados de tamaño hacen igualmente protrusión. EXTREMIDADES : Las extremidades inferiores está sensiblemente acortada, cosa que se aprecia por la simple observación. Las manos suelen ser pequeñas con los dedos cortos y anchos. A menudo la mano sólo presenta un pliegue palmario en lugar de dos. El dedo meñique puede ser un poco más corto de lo normal y tener sólo dos segmentos en lugar de tres. La parte superior del meñique está a menudo curvada hacia los otros dedos de la mano.Los pies  pueden presentar una ligera distancia entre el primer y segundo dedo del pie con un corto surco entre ellos en la planta del pie.
  • 14. ENFERMEDADES PRINCIPALES Defectos cardíacos: Aproximadamente la mitad de los bebés con síndrome de Down tiene defectos cardíacos. Algunos defectos son de poca importancia y pueden tratarse con medicamentos, pero hay otros que requieren cirugía.
  • 15. Problemas de visión: Más del 60 por ciento de los niños con síndrome de Down tiene problemas de visión, como isotropía (visión cruzada), miopía o hipermetropía y cataratas. Pérdida de la audición:. Aproximadamente el 75 por ciento de los niños con síndrome de Down tiene deficiencias auditivas. Éstas pueden deberse a la presencia de líquido en el oído medio (que puede ser temporal), a defectos en el oído medio o interno o a ambas cosas.
  • 16.