SlideShare una empresa de Scribd logo
SÍNDROME DE
MALABSORCIÓN
FISIOLOGIA NORMAL:
Absorción según intestino delgado
Definición:
Síndrome de Malabsorción:
Se entiende por malabsorción o
síndrome de malabsorción a un
trastorno de la digestión causado
por la dificultad para asimilar,
absorber o digerir los nutrientes
presentes en los alimentos a lo
largo del tracto gastrointestinal.
Clasificación:
FASE LUMINAL:
Grasas :
 Dificultad en la solubilizacion .
Enfermedades hepáticas
 Dificultad de la excreción de
colesistoquinina .
 Sobre crecimiento bacteriano
 Enfermedades que disminuyen la
excreción de lipasa y colipasa .
Pancreatitis crónica o tumores.
FASE LUMINAL:
Proteínas:
 Disminución de la pepsina gástrica
 Aclorhidria
 Gastrectomías
 Enfermedad congenita deficit de la
enteroquinasa inactivacion de la tripsina y
enzimas proteoliticas pancreaticas.
FASE LUMINAL:
Carbohidratos:
La malabsorcion de los CH no es frecuente en la
insuficienca pancreatica (amilasa pancreatica)
FASE MUCOSA:
Grasas:
Después de la digestión luminal los ácidos
grasos , monogliceridos resultantes se disuelven
en porción lipídica (fosfolípidos colesterol, y
apolipoproteinas, betalipoproteinas ) formaran
quilomicrones y lipoproteínas de muy baja
densidad , se incorporan a la circulación.
FASE MUCOSA:
Proteinas:
Los productos resultantes de la digestion luminal
en el borde de cepillo se forman oligopeptidos y
aminoacidos luego son absorbidos
FASE MUCOSA:
Carbohidratos:
Los productos de degradación luminal no
atraviesan la mucosa deben pasar por el borde
de cepillo para transformarse en monosacáridos
para penetrar la célula.
 Perdida de la superficie de absorción de la
mucosa ( enfermedad celiaca).
 Alteración de la hidrolisis del borde de cepillo
 Defectos congenitos de la disacaridasa del
borde de cepillo.
FASE DE TRANSPORTE O LIBERACION :
Obstrucción linfática:
Los quilomicrones y lipoproteinas utilizan la via
linfatica para alcanzar la circulacion venosa la
diminucion de absorcion de estas originan
eseatorreas y enteropatias .
Linfomas intestinales, enteritis, enfermedad de
Whipple.
Insuficiencia vascular :
Vasculitis o ateromatosis
Etiología:
Debido a agentes infecciosos
 Enfermedad deWhipple
 Tuberculosis intestinal
 Malabsorción relacionada conVIH
 Diarrea del viajero
 Parásitos, por ejemplo, Giardia lamblia, teniasis
(B12 malabsorption); estrongiloidiasis ,
anquilostomiasis (Ancylostoma duodenale y
Necator americanus)
Debido a anormalidades mucosas
 Enfermedad celíaca
 Intolerancia a leche de vaca
 Intolerancia a leche de soja
 Intolerancia a la fructosa
Debido a insuficiencia digestiva
 pancreatitis crónica
 carcinoma del páncreas
Debido a deficiencias enzimáticas
 Deficiencia de lactasa que induce intolerancia a
la lactosa
 Intolerancia a la sacarosa
 Deficiencia intestinal de disacaridasas
 Deficiencia intestinal de enteropeptidasas
Debido a otras enfermedades sistémicas que
afectan al sistema GI
 Diabetes mellitus
 Desnutrición
 Abeta-lipoproteinemia
Fisiopatología:
•Disminución de la concentración de
ácidos biliares en el intestino
•Defectos en la función pancreática
•Enfermedades de la célula intestinal
•Trastornos del transporte linfático
•Trastornos de la motilidad intestinal
Cuadro clínico:
 LIPIDOS : esteatorrea, pérdida
de peso;
 hipolipidemia e
hipocolesterolemia
 PROTEINAS : desnutrición
secundaria; hipoalbuminemia;
edemas; osteoporosis; curva
plana de sobrecarga de glucosa ;
 GLUCIDOS : hipoglucemia
VITAMINAS HIDROSOLUBLES :
 B 1 : Beri-beri (seco y húmedo);
 B 2 : queilitis; glositis; estomatitis;
dermatitis seborreica;
 B 3 : pelagra;
 B 6 : dermatitis; convulsiones;
 B 12 : anemia perniciosa;
 Acido ascórbico: escorbuto;
 Acido fólico: anemia
megaloblástica
VITAMINAS LIPOSOLUBLES :
 A : sequedad de la piel ,
xeroftalmia, ceguera nocturna
 D : raquitismo, ósteomalacia
 E: ataxia, debilidad muscular
 K : hematomas espontáneos ;
hemorragias ;
hipoprotrombinemia
SÍNTOMAS
 Diarrea
 Debilidad
 Pérdida de peso
 Flatulencia y borborigmos
 Molestias abdominales difusas
 Heces malolientes y copiosas
 Anemia (a veces)
Bases
fisiopatológicas:
 Daño en la mucosa (enteropatia)
 Reducción congénita o adquirida
de la superficie de absorción
 Defectos específicos de la
hidrólisis
 Defectos del transporte de iones
 Insuficiencia pancreática
 Circulación entero-hepática
disfuncional
DIAGNOSTICO:
 Tomografía computarizada del
abdomen
 Examen de estimulación de
secretina
 Biopsia del intestino delgado
 Coprocultivo o cultivo del
aspirado del intestino delgado
 Prueba de grasa en materia fecal
 Radiografía u otros exámenes
imagenológicos del intestino
delgado
TRATAMIENTO DIETETICO:
 La actitud terapéutica en el síndrome de
mala absorción se relaciona principalmente
con su etiología.
 La dieta alimenticia: en la enfermedad
celíaca (donde el trigo, la cebada, la avena y
el centeno será obligatorio evitar, sino que se
reemplazan con el arroz y la harina, patatas)
o lactasa (donde la leche y productos lácteos
evitarse por completo).
 En la pancreatitis crónica, la dieta por
completo, se evitará la ingesta de alcohol y
reducirá drásticamente las grasas.
 En las diarreas crónicas, los alimentos ricos
en fibras vegetales duras se evitará (rábano,
repollo).
BIBLIOGRAFIA:
1. www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000260.htm
2. www.umm.edu/esp_ency/article/000260.htm
3. sisbib.unmsm.edu.pe/BibVirtual/libros/
4. medicina/cirugia/Tomo_I/Cap_13_Obstruccion%20intestinal.htm
5. www.emedicine.com/EMERG/topic66.htm
Diapositiva cortesía de nutri-ap.blogspot.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anemia hemolítica
Anemia hemolítica   Anemia hemolítica
Anemia hemolítica Erika Lozano
 
Inmunodeficiencias
InmunodeficienciasInmunodeficiencias
Inmunodeficiencias
Lugo Erick
 
Trastornos de la absorción, síndrome de mala absorción.
Trastornos de la absorción, síndrome de mala absorción. Trastornos de la absorción, síndrome de mala absorción.
Trastornos de la absorción, síndrome de mala absorción. Carlos Fitz Campos
 
Patología de Páncreas
Patología de PáncreasPatología de Páncreas
Patología de Páncreas
Ana Cecy De León
 
Pancreatitis Aguda y Pancreatitis Crónica
Pancreatitis Aguda y Pancreatitis CrónicaPancreatitis Aguda y Pancreatitis Crónica
Pancreatitis Aguda y Pancreatitis Crónica
Felipe Andrés Reinaldo Gonzalez Quezada
 
6 Anemia aplásica. Mielodisplasia
6 Anemia aplásica. Mielodisplasia6 Anemia aplásica. Mielodisplasia
6 Anemia aplásica. Mielodisplasia
CEPECAP TRUJILLO
 
Insuficiencia renal
Insuficiencia renalInsuficiencia renal
Insuficiencia renal
William Pereda
 
Anemia por deficiencia de b12 y ácido fólico
Anemia por deficiencia de b12 y ácido fólicoAnemia por deficiencia de b12 y ácido fólico
Anemia por deficiencia de b12 y ácido fólico
Allan Zemdegs
 
Hipertension Portal
Hipertension Portal Hipertension Portal
Hipertension Portal
Kelly Castro
 
Fisiopatologia de anemia megaloblastica
Fisiopatologia de anemia megaloblasticaFisiopatologia de anemia megaloblastica
Fisiopatologia de anemia megaloblastica
Nilton J. Málaga
 
Feocromocitoma
Feocromocitoma Feocromocitoma
Feocromocitoma
Salomón Valencia Anaya
 
Síndrome de malabsorción intestinal
Síndrome de malabsorción intestinalSíndrome de malabsorción intestinal
Síndrome de malabsorción intestinalAvi Afya
 
Diarrea semiologia aregente alvarez
Diarrea  semiologia aregente alvarezDiarrea  semiologia aregente alvarez
Diarrea semiologia aregente alvarez
Akire Denisse
 
Oliguria
OliguriaOliguria
Oliguria
Victor Sánchez
 
Trastornos de la absorción intestinal
Trastornos de la absorción intestinalTrastornos de la absorción intestinal
Trastornos de la absorción intestinal
Sara Leal
 
Anemia por enfermedad crónica - hemolítica
Anemia por enfermedad crónica - hemolíticaAnemia por enfermedad crónica - hemolítica
Anemia por enfermedad crónica - hemolítica
Juan José Araya Cortés
 

La actualidad más candente (20)

Insuficiencia hepatica
Insuficiencia hepaticaInsuficiencia hepatica
Insuficiencia hepatica
 
Anemia hemolítica
Anemia hemolítica   Anemia hemolítica
Anemia hemolítica
 
Bocio
BocioBocio
Bocio
 
Inmunodeficiencias
InmunodeficienciasInmunodeficiencias
Inmunodeficiencias
 
Trastornos de la absorción, síndrome de mala absorción.
Trastornos de la absorción, síndrome de mala absorción. Trastornos de la absorción, síndrome de mala absorción.
Trastornos de la absorción, síndrome de mala absorción.
 
Patología de Páncreas
Patología de PáncreasPatología de Páncreas
Patología de Páncreas
 
Pancreatitis Aguda y Pancreatitis Crónica
Pancreatitis Aguda y Pancreatitis CrónicaPancreatitis Aguda y Pancreatitis Crónica
Pancreatitis Aguda y Pancreatitis Crónica
 
6 Anemia aplásica. Mielodisplasia
6 Anemia aplásica. Mielodisplasia6 Anemia aplásica. Mielodisplasia
6 Anemia aplásica. Mielodisplasia
 
Insuficiencia renal
Insuficiencia renalInsuficiencia renal
Insuficiencia renal
 
Anemia por deficiencia de b12 y ácido fólico
Anemia por deficiencia de b12 y ácido fólicoAnemia por deficiencia de b12 y ácido fólico
Anemia por deficiencia de b12 y ácido fólico
 
Hipertension Portal
Hipertension Portal Hipertension Portal
Hipertension Portal
 
Fisiopatologia de anemia megaloblastica
Fisiopatologia de anemia megaloblasticaFisiopatologia de anemia megaloblastica
Fisiopatologia de anemia megaloblastica
 
Feocromocitoma
Feocromocitoma Feocromocitoma
Feocromocitoma
 
Síndrome de malabsorción intestinal
Síndrome de malabsorción intestinalSíndrome de malabsorción intestinal
Síndrome de malabsorción intestinal
 
Diarrea semiologia aregente alvarez
Diarrea  semiologia aregente alvarezDiarrea  semiologia aregente alvarez
Diarrea semiologia aregente alvarez
 
Oliguria
OliguriaOliguria
Oliguria
 
Reflujo gastroesofagico
Reflujo gastroesofagicoReflujo gastroesofagico
Reflujo gastroesofagico
 
Panhipopituitarismo
PanhipopituitarismoPanhipopituitarismo
Panhipopituitarismo
 
Trastornos de la absorción intestinal
Trastornos de la absorción intestinalTrastornos de la absorción intestinal
Trastornos de la absorción intestinal
 
Anemia por enfermedad crónica - hemolítica
Anemia por enfermedad crónica - hemolíticaAnemia por enfermedad crónica - hemolítica
Anemia por enfermedad crónica - hemolítica
 

Similar a Sindrome de Malabsorcion

SINDROME DE MALABSORCIÓN...............
SINDROME DE MALABSORCIÓN...............SINDROME DE MALABSORCIÓN...............
SINDROME DE MALABSORCIÓN...............
CarlosQuirosRumbea
 
Síndromes Malabsortivos
Síndromes MalabsortivosSíndromes Malabsortivos
Síndromes Malabsortivos
Arantxa [Medicina]
 
SMASAID.ppt
SMASAID.pptSMASAID.ppt
temaaaa-8-sindrome-de-malabsorcion-2.ppt
temaaaa-8-sindrome-de-malabsorcion-2.ppttemaaaa-8-sindrome-de-malabsorcion-2.ppt
temaaaa-8-sindrome-de-malabsorcion-2.ppt
institutohuancayonot
 
Diarrea CróNica
Diarrea CróNicaDiarrea CróNica
Diarrea CróNicamirvido .
 
sindromedemalaabsorcion-230715195034-2e9e17f4.pdf
sindromedemalaabsorcion-230715195034-2e9e17f4.pdfsindromedemalaabsorcion-230715195034-2e9e17f4.pdf
sindromedemalaabsorcion-230715195034-2e9e17f4.pdf
jairDelngel1
 
Sindrome de mala absorcion.pptx
Sindrome de mala absorcion.pptxSindrome de mala absorcion.pptx
Sindrome de mala absorcion.pptx
ssuser6b95ef
 
Sindrome De Mala Absorcion
Sindrome De Mala AbsorcionSindrome De Mala Absorcion
Sindrome De Mala Absorcion
Furia Argentina
 
Sindrme de mala_absorcion
Sindrme de mala_absorcionSindrme de mala_absorcion
Sindrme de mala_absorcionCarmen Cespedes
 
Malabsorcin clase
Malabsorcin  claseMalabsorcin  clase
Malabsorcin clase
Guisella Torres Romero Lam
 
Said (malabsorción) Síndrome De Absorción intestinal Deficiente
Said (malabsorción) Síndrome De Absorción intestinal DeficienteSaid (malabsorción) Síndrome De Absorción intestinal Deficiente
Said (malabsorción) Síndrome De Absorción intestinal Deficiente
victorgoch
 
Sindrome de malaabsorcion intestinal
Sindrome de malaabsorcion intestinalSindrome de malaabsorcion intestinal
Sindrome de malaabsorcion intestinal
Karla Quinto González
 
Diarreas semiologia . Anshela Yapapasca Pasapera
Diarreas semiologia . Anshela Yapapasca PasaperaDiarreas semiologia . Anshela Yapapasca Pasapera
Diarreas semiologia . Anshela Yapapasca PasaperaAnshela Yapapasca
 
13malabs intest-1216203655360917-9
13malabs intest-1216203655360917-913malabs intest-1216203655360917-9
13malabs intest-1216203655360917-9Mocte Salaiza
 
13 Malabs Intest
13 Malabs Intest13 Malabs Intest
13 Malabs Intest
Joaquín Olvera
 
13 Malabs Intest
13 Malabs Intest13 Malabs Intest
13 Malabs Intestelgrupo13
 
Presentación malaabsorción
Presentación malaabsorciónPresentación malaabsorción
Presentación malaabsorción
csanoja2020
 

Similar a Sindrome de Malabsorcion (20)

SINDROME DE MALABSORCIÓN...............
SINDROME DE MALABSORCIÓN...............SINDROME DE MALABSORCIÓN...............
SINDROME DE MALABSORCIÓN...............
 
Síndromes Malabsortivos
Síndromes MalabsortivosSíndromes Malabsortivos
Síndromes Malabsortivos
 
SMASAID.ppt
SMASAID.pptSMASAID.ppt
SMASAID.ppt
 
temaaaa-8-sindrome-de-malabsorcion-2.ppt
temaaaa-8-sindrome-de-malabsorcion-2.ppttemaaaa-8-sindrome-de-malabsorcion-2.ppt
temaaaa-8-sindrome-de-malabsorcion-2.ppt
 
Sindrome de malabsorción
Sindrome de malabsorciónSindrome de malabsorción
Sindrome de malabsorción
 
Diarrea CróNica
Diarrea CróNicaDiarrea CróNica
Diarrea CróNica
 
Clase mala absorcion
Clase mala absorcionClase mala absorcion
Clase mala absorcion
 
sindromedemalaabsorcion-230715195034-2e9e17f4.pdf
sindromedemalaabsorcion-230715195034-2e9e17f4.pdfsindromedemalaabsorcion-230715195034-2e9e17f4.pdf
sindromedemalaabsorcion-230715195034-2e9e17f4.pdf
 
Sindrome de mala absorcion.pptx
Sindrome de mala absorcion.pptxSindrome de mala absorcion.pptx
Sindrome de mala absorcion.pptx
 
Sindrome De Mala Absorcion
Sindrome De Mala AbsorcionSindrome De Mala Absorcion
Sindrome De Mala Absorcion
 
Sindrme de mala_absorcion
Sindrme de mala_absorcionSindrme de mala_absorcion
Sindrme de mala_absorcion
 
Malabsorcin clase
Malabsorcin  claseMalabsorcin  clase
Malabsorcin clase
 
Said (malabsorción) Síndrome De Absorción intestinal Deficiente
Said (malabsorción) Síndrome De Absorción intestinal DeficienteSaid (malabsorción) Síndrome De Absorción intestinal Deficiente
Said (malabsorción) Síndrome De Absorción intestinal Deficiente
 
Sindrome de malaabsorcion intestinal
Sindrome de malaabsorcion intestinalSindrome de malaabsorcion intestinal
Sindrome de malaabsorcion intestinal
 
Diarreas semiologia . Anshela Yapapasca Pasapera
Diarreas semiologia . Anshela Yapapasca PasaperaDiarreas semiologia . Anshela Yapapasca Pasapera
Diarreas semiologia . Anshela Yapapasca Pasapera
 
13 malabs intest
13 malabs intest13 malabs intest
13 malabs intest
 
13malabs intest-1216203655360917-9
13malabs intest-1216203655360917-913malabs intest-1216203655360917-9
13malabs intest-1216203655360917-9
 
13 Malabs Intest
13 Malabs Intest13 Malabs Intest
13 Malabs Intest
 
13 Malabs Intest
13 Malabs Intest13 Malabs Intest
13 Malabs Intest
 
Presentación malaabsorción
Presentación malaabsorciónPresentación malaabsorción
Presentación malaabsorción
 

Último

ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 

Último (20)

ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 

Sindrome de Malabsorcion

  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 12. Definición: Síndrome de Malabsorción: Se entiende por malabsorción o síndrome de malabsorción a un trastorno de la digestión causado por la dificultad para asimilar, absorber o digerir los nutrientes presentes en los alimentos a lo largo del tracto gastrointestinal.
  • 13. Clasificación: FASE LUMINAL: Grasas :  Dificultad en la solubilizacion . Enfermedades hepáticas  Dificultad de la excreción de colesistoquinina .  Sobre crecimiento bacteriano  Enfermedades que disminuyen la excreción de lipasa y colipasa . Pancreatitis crónica o tumores.
  • 14. FASE LUMINAL: Proteínas:  Disminución de la pepsina gástrica  Aclorhidria  Gastrectomías  Enfermedad congenita deficit de la enteroquinasa inactivacion de la tripsina y enzimas proteoliticas pancreaticas. FASE LUMINAL: Carbohidratos: La malabsorcion de los CH no es frecuente en la insuficienca pancreatica (amilasa pancreatica)
  • 15. FASE MUCOSA: Grasas: Después de la digestión luminal los ácidos grasos , monogliceridos resultantes se disuelven en porción lipídica (fosfolípidos colesterol, y apolipoproteinas, betalipoproteinas ) formaran quilomicrones y lipoproteínas de muy baja densidad , se incorporan a la circulación. FASE MUCOSA: Proteinas: Los productos resultantes de la digestion luminal en el borde de cepillo se forman oligopeptidos y aminoacidos luego son absorbidos
  • 16. FASE MUCOSA: Carbohidratos: Los productos de degradación luminal no atraviesan la mucosa deben pasar por el borde de cepillo para transformarse en monosacáridos para penetrar la célula.  Perdida de la superficie de absorción de la mucosa ( enfermedad celiaca).  Alteración de la hidrolisis del borde de cepillo  Defectos congenitos de la disacaridasa del borde de cepillo.
  • 17. FASE DE TRANSPORTE O LIBERACION : Obstrucción linfática: Los quilomicrones y lipoproteinas utilizan la via linfatica para alcanzar la circulacion venosa la diminucion de absorcion de estas originan eseatorreas y enteropatias . Linfomas intestinales, enteritis, enfermedad de Whipple. Insuficiencia vascular : Vasculitis o ateromatosis
  • 18. Etiología: Debido a agentes infecciosos  Enfermedad deWhipple  Tuberculosis intestinal  Malabsorción relacionada conVIH  Diarrea del viajero  Parásitos, por ejemplo, Giardia lamblia, teniasis (B12 malabsorption); estrongiloidiasis , anquilostomiasis (Ancylostoma duodenale y Necator americanus)
  • 19. Debido a anormalidades mucosas  Enfermedad celíaca  Intolerancia a leche de vaca  Intolerancia a leche de soja  Intolerancia a la fructosa Debido a insuficiencia digestiva  pancreatitis crónica  carcinoma del páncreas
  • 20. Debido a deficiencias enzimáticas  Deficiencia de lactasa que induce intolerancia a la lactosa  Intolerancia a la sacarosa  Deficiencia intestinal de disacaridasas  Deficiencia intestinal de enteropeptidasas Debido a otras enfermedades sistémicas que afectan al sistema GI  Diabetes mellitus  Desnutrición  Abeta-lipoproteinemia
  • 21. Fisiopatología: •Disminución de la concentración de ácidos biliares en el intestino •Defectos en la función pancreática •Enfermedades de la célula intestinal •Trastornos del transporte linfático •Trastornos de la motilidad intestinal
  • 22. Cuadro clínico:  LIPIDOS : esteatorrea, pérdida de peso;  hipolipidemia e hipocolesterolemia  PROTEINAS : desnutrición secundaria; hipoalbuminemia; edemas; osteoporosis; curva plana de sobrecarga de glucosa ;  GLUCIDOS : hipoglucemia
  • 23. VITAMINAS HIDROSOLUBLES :  B 1 : Beri-beri (seco y húmedo);  B 2 : queilitis; glositis; estomatitis; dermatitis seborreica;  B 3 : pelagra;  B 6 : dermatitis; convulsiones;  B 12 : anemia perniciosa;  Acido ascórbico: escorbuto;  Acido fólico: anemia megaloblástica
  • 24. VITAMINAS LIPOSOLUBLES :  A : sequedad de la piel , xeroftalmia, ceguera nocturna  D : raquitismo, ósteomalacia  E: ataxia, debilidad muscular  K : hematomas espontáneos ; hemorragias ; hipoprotrombinemia
  • 25. SÍNTOMAS  Diarrea  Debilidad  Pérdida de peso  Flatulencia y borborigmos  Molestias abdominales difusas  Heces malolientes y copiosas  Anemia (a veces)
  • 26. Bases fisiopatológicas:  Daño en la mucosa (enteropatia)  Reducción congénita o adquirida de la superficie de absorción  Defectos específicos de la hidrólisis  Defectos del transporte de iones  Insuficiencia pancreática  Circulación entero-hepática disfuncional
  • 27. DIAGNOSTICO:  Tomografía computarizada del abdomen  Examen de estimulación de secretina  Biopsia del intestino delgado  Coprocultivo o cultivo del aspirado del intestino delgado  Prueba de grasa en materia fecal  Radiografía u otros exámenes imagenológicos del intestino delgado
  • 28. TRATAMIENTO DIETETICO:  La actitud terapéutica en el síndrome de mala absorción se relaciona principalmente con su etiología.  La dieta alimenticia: en la enfermedad celíaca (donde el trigo, la cebada, la avena y el centeno será obligatorio evitar, sino que se reemplazan con el arroz y la harina, patatas) o lactasa (donde la leche y productos lácteos evitarse por completo).  En la pancreatitis crónica, la dieta por completo, se evitará la ingesta de alcohol y reducirá drásticamente las grasas.  En las diarreas crónicas, los alimentos ricos en fibras vegetales duras se evitará (rábano, repollo).
  • 29. BIBLIOGRAFIA: 1. www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000260.htm 2. www.umm.edu/esp_ency/article/000260.htm 3. sisbib.unmsm.edu.pe/BibVirtual/libros/ 4. medicina/cirugia/Tomo_I/Cap_13_Obstruccion%20intestinal.htm 5. www.emedicine.com/EMERG/topic66.htm Diapositiva cortesía de nutri-ap.blogspot.com