SlideShare una empresa de Scribd logo
Anshela Yapapasca Pasapera
DEFINICIÓN
 Expulsión de heces no formadas o
anormalmente líquidas, con mayor
frecuencia, en una cantidad superior a
200g/día.
 Provoca una escasa absorción de agua
y elementos nutrientes.
SE TIENE QUE TENER EN CUENTA !!!!!!!!!!!
Seudodiarrea eliminación infrecuente de pequeñas
cantidades de heces
suele acompañarse de tenesmo rectal
el síndrome de colon irritable o en algunos
trastornos anorrectales, como la proctitis.
La Incontinencia fecal Evacuación involuntaria del contenido
del recto
Por trastornos neuromusculares o
algún problema estructural de la
región anorrectal
causada
O
O
O
Sólo material fecal
Contener elementos patológicos (sangre o pus)
Puede ir acompañado o no de síntomas concomitantes :
Fiebre
Nauseas y
Vómitos
Dolor
Abdominal
Debilidad
Espasmos
abdominales o
pérdida del apetito.
SEGÚN SU
LOCALIZACIÓN
Procedente del intestino
delgado
Procedente del intestino
grueso
DIARREA ALTA DIARREA BAJA
DOLOR Leve,infrcuente,centr
o abdomnal
Cólico
PUJOS Y TENESMOS Menos frecuente Presentes
Nº DE DEPOSICIONES Pocas Multiple
VOLUMEN Abundantes Escaso
COLOR Amarillentas Marrón
CONSISTENCIA Pastosas Acuosas
ESTEATORREA Frecuente Ausente
RESTOS DE
ALIMENTOS
Posible Ausente
MOCO No Si
SANGRE No Posible
SEGÚN SU INTENSIDAD
DIARREA DE
MEDIANA INTENSIDAD
DIARREA SEVERA DIARREA INTENSA
3 a 6 veces diarias. 8 a 12 veces
diarias.
20 a 30 veces
diarias.
SEGÚN SU DURACION
Diarrea Aguda
Infecciosa y No
infecciosa
< 2 semanas
Diarrea persistente de 2 a 4 semanas
Diarrea crónica > 4 semanas
Presencia de heces líquidas o acuosas,
generalmente en número mayor de
tres en 24 horas Es de comienzo
brusco. Más del 90 % se deben a
AGENTES INFECCIOSOS
Se manifiestan a menudo por
vómito, fiebre y dolores
abdominales
El 10% restante se debe a
MEDICAMENTOS, INGESTION
DE SUSTANCIAS TOXICAS,
ISQUEMIA y otros trastorno.
Los agentes etiológicos más
frecuentes son, en orden
decreciente: virus, bacterias
y parásitos.
Transmisió
n
**Feco _ oral**
** manos
contaminadas**
** ingestión de
alimentos
contaminados O de
agua, Otras
bebidas **
AGENTES INFECCIOSOS
Diarrea aguda: AGENTES
INFECCIOSOS
PERSONAS INMUNOCOMPETENTES: la
flora fecal saprófita (más de 500 especies
taxonómicamente distintas ) rara vez
produce diarrea. Y en realidad puede causar
un papel protector impidiendo la proliferación
de agentes patógenos ingeridos.
La acción
Antibióticos
Puede ocasionar diarrea al reducir la
función digestiva de las bacterias
residentes o permitir la proliferación
de patógenos como : CLOSTRIDIUM
DIFFICILE
 Grupos de riesgo:
* Los viajeros: casi 40% de turistas que
llegan a America Latina sufren la diarrea del
viajero (Escherichia coli enterotoxigena o
enteroagregada, Campylobacter, Shigella,
Aeromonas, Salmonella)
* Los consumidores de ciertos alimentos:
Salmonella, Campylobacter o Shigella
(contaminan a pollos), E. coli
enterohemorragica (hamburguesas poco
cocinadas, Sthapylococcus aureus o
Salmonella (mayonesa o la crema pastelera)
* Personal de guarderias y sus familiares:
Shigella, Giardia, Crystosporidum, rotavitus
* Personas que residen en asilos:
Clostridium difficile
Personas con Inmunodeficiencias
I. PRIMARIAS
II. SECUNDARIAS
oDéficit de IgA
oHipogammaglobulinemia
variable común
oEnf. Granulomatosa
crónica
oAncianos
oFármacos inmunosupresores
oSIDA  infecciones
oportunistas
CAUSAS
 Diarrea acuosa abundante secundaria a:
- Hipersecreción del intestino delgado
cuando:
se ha ingerido toxinas bacterianas preformadas
bacterias productoras de enterotoxinas
patógenos capaces de adherirse al intestino
Diarrea aparece en
horas, vómito
intenso con fiebre
mínima o nula
Hay menos vómito,
mayor distensión o
más dolores
cólicos
abdominales y
fiebre alta
* Todos los microorganismo invasores y que
elaboran citotoxinas producen fiebre alta y
dolores abdominales.
• Bacterias invasoras y Entamoeba hystolitica
producen diarrea sanguinolenta (disentería)
• OTRAS CAUSAS: efectos adversos de los
medicamentos --> causa no infecciosa más
frecuente de diarrea aguda (antibióticos,
antiarritmicos, antihipertensivos, AINES,
antineoplásicos, broncodilatadores,
antiácido, laxantes).
ETIOLOGIAETIOLOGIA
 Diarrea Infecciosa
CARACTERÍSTICAS DIARREAS NO INFLAMATORIAS DIARREAS INFLAMATORIAS
LEUCOCITOS
FECALES ausentes presentes
FISIOPATOLOGÍA
sin daño del epitelio
intestinal el trastorno es
funcional, provocado por
enterotoxinas.
inflamación y lesión de la
mucosa los gérmenes invaden la
mucosa o la dañan por producción
de citotoxinas.
ETIOLOGÍA
Vibrio cholerae, E.coli
enterotoxigénico, S. aureus,
C. perfringens,
Cryptosporidium spp., Giardia
lamblia, Isospora belli,
Rotavirus, Adenovirus
Shigella spp, Salmonella spp,
Campylobacter jejuni, Yersinia
enterocolitica, Escherichia coli
enteroinvasor, Clostridium difficile,
Aeromonas, Entamoeba
histolytica.
CLÍNICA
SINDROME COLERIFORME
diarrea acuosa abundante, poco
dolor abdominal, deshidratación.
No fiebre.
SINDROME DISENTERIFORME
diarrea de poco volumen con mucus y
sangre, dolor abdominal, tenesmo.
Fiebre.
Presencia de heces
líquidas o acuosas,
generalmente en número
mayor de tres en 24 horas
y con una duracion
mayor a 4 semanas. Con
un aumento del volumen
de mayor a 225g
La mayoría de las causas de
la diarrea crónica no son
infecciosas a diferencia de la
aguda
Clasificación:
 Diarrea inflamatoria
 Diarrea osmótica
 Diarrea secretora
 Transtorno de la motilidad (motora)
 Diarrea fingida
Diarrea InFlAmaToRia
SINTOMAS:
suelen acompañarse de
dolores, fiebre, hemorragias u
otras manifestaciones de
inflamación.
Mecanismo no es solo la exudación si no el sitio de
lesión , puede haber malabsorción, hipersecreción o
hiperperistaltismo originados por la liberación de citocinas
y otros mediadores de la inflamación
inflamación de la mucosa y submucosa, lesión epitelial con
absorción intestinal alterada y secreción excesiva.
En las inflamaciones graves, la pérdida de proteínas
por la exudación puede producir anasarca (edema
generalizado).
Todo anciano o persona de mediana edad afectada por
diarrea crónica de tipo inflamatorio, especialmente si es
sanguinolenta, debe ser estudiada a fondo para descartar la
presencia de un tumor colorrectal o un tumor intestinal de
gran tamaño.
Patologías asociadasPatologías asociadas::
• Enfermedad inflamatoria intestinal: enf .de Crohn y
colitis ulcerosa crónica.
• Enteropatía por irradiación
• Gastroenteritis eosinofilia
• Síndrome de Behcet
Diarrea Crónica Osmótica
Un hecho característico de esta diarrea es que
desaparece con el ayuno o al interrumpir la ingestión del
producto nocivo.
Causas comunes: laxantes osmóticos, malabsorción de
carbohidratos
ingerir solutos (fármacos o nutrientes)
poco absorbibles atraen
líquidos
hacia la luz
intestinal
superar la
capacidad de
resorción del colon
El agua que contienen
las heces aumenta en
proporción a la carga
de solutos
 Pérdida de peso y deficiencias nutricionales
 Heces voluminosas, con grasas y mal olientes.
 Otras manifestaciones:
Manifestaciones clínicas:Manifestaciones clínicas:
•anorexia
• artralgia
• fiebre
• escalofríos
• hipotensión
• linfadenopatía
•afección del SNC.
•incapacidad para engordar
•desgaste muscular
•distensión abdominal
•Irritabilidad
•Anemia
•retraso del crecimiento
CAUSAS
 Ingestión de manitol
sorbitol (en los chicles)
 Deficiencia de
disacaridasas
(intolerancia a la lactosa)
 Terapia con lactulosa
 Antiácidos
 Enfermedades
malabsortivas: congénito
o adquirido
 Enemas
PATOLOGIAS
ASOCIADAS
 Insuficiencia pancreática
exocrina
 Obstrucción de las vías
biliares
 Sobrepoblación
bacteriana en un asa
ciega del intestino
delgado o segmentos
con estasis.
 Alteración enzimática de
las células en ribete de
cepillo
 Inflamación de la
mucosa
 Ausencia congénita de
enzimas (hidrolasa,
lactasa)
 Ausencia congénita de
proteínas
transportadoras
CAUSAS ESTEATORREICAS
 Malabsorción de grasas --> expulsión de heces diarreicas
grasientas, de difícil eliminación y fétidas, acompañados de
PERDIDA DE PESO y CARENCIAS NUTRICIONALES
originadas por la malabsorción de vitaminas y aminoácidos
* ESTEATORREA: cantidad de grasa en heces que rebasa los
7g/día (cifra normal), puede surgir por digestión deficiente
intraluminal, malabsorción de mucosa u obstrucción linfática
La diarrea de tránsito rápido puede hacer que la grasa
mencionada llegue a 14g/día
** GRASA PROMEDIO EN HECES DIARIAMENTE ES DE 15 A
25 g EN ENFERMEDADES DE INTESTINO DELGADO O
PUEDE EXCEDER LOS 32 g EN CASO DE INSUFICIENCIA
EXOCRINA DEL PANCREAS
DIARREA SECRETORA
 Debidas a alteraciones del trasporte de
líquidos y electrolitos a través de la mucosa
intestinal.
 Caracterizados por ser muy voluminosos,
acuosas, por lo general indoloras y
persistentes a pesar del ayuno
 No hay malabsorción de solutos, la
osmolaridad fecal depende de la normalidad
de electrolitos endógenos sin que exista
diferencia osmótica fecal.
DIARREA POR TRANSTORNOS
DE LA MOTILIDAD INTESTINAL
 Muchos cuadros de diarrea incluyen transito
intestinal acelerado, como fenómeno
secundario o facilitador.
 Diarrea generada por un trastorno primario de
la motilidad intestinal es rara
 Heces: caracteres de diarrea secretora, pero
el tránsito intestinal rápido puede generar
esteatorrea leve con expulsión de 14g/día de
grasa fecal por mala digestión secundaria
 CAUSAS :
 Hipertiroidismo causa aumento del peristaltismo,
seguido de diarrea
 Neuropatía diabética
 Colon irritable : caracteriza por respuestas
sensorimotoras anómalas del intestino delgado y el colon
a diversos estímulos . Los síntomas y la evacuación
frecuentes cesan en la noche y alternan periódos de
estreñimiento. Hay dolor abdominal que se alivia al
defecar y en ciertos casos hay pérdida de peso.
 Posquirúrgico
Diarrea Ficticia (simulada)
 representa hasta 15% de los casos de
diarrea
 Asume la forma de bulimia, y en esos
casos algunos pacientes se
autoadministran secretamente laxantes,
solos o junto con otros medicamentos
(p. ej., diuréticos), o añaden agua u
orina a las heces que envían a analizar.
 En mujeres con antecedentes
psiquiátricos.
 También suelen presentar hipotensión e
hipopotasemia.
 A menudo estos pacientes niegan el
problema.
Diarreas semiologia . Anshela Yapapasca Pasapera

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Síndrome de malabsorción intestinal
Síndrome de malabsorción intestinalSíndrome de malabsorción intestinal
Síndrome de malabsorción intestinalAvi Afya
 
Pruebas y examenes de sindrome nefritico y nefrotico
Pruebas y examenes de sindrome nefritico y nefroticoPruebas y examenes de sindrome nefritico y nefrotico
Pruebas y examenes de sindrome nefritico y nefroticoherminiafrancisco
 
Cirrosis hepatica slideshare
Cirrosis hepatica slideshareCirrosis hepatica slideshare
Semiología renal y urologica
Semiología renal y urologica Semiología renal y urologica
Semiología renal y urologica
Ceresita Cardenas
 
Ictericia en el Adulto
Ictericia en el AdultoIctericia en el Adulto
Ictericia en el Adulto
LauraXimenaHernandezC
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
Eduardo Zubiaut
 
Sindrome de malabsorción
Sindrome de malabsorción Sindrome de malabsorción
Sindrome de malabsorción Fri cho
 
Semiologia Gastrointestinal
Semiologia GastrointestinalSemiologia Gastrointestinal
Semiologia Gastrointestinal
Hans Martínez Sum
 
Tuberculosis intestinal
Tuberculosis intestinalTuberculosis intestinal
Tuberculosis intestinal
Gabriela Rodriguez
 
Semiología - Nauseas por Matias Fernandez Viña
Semiología - Nauseas por Matias Fernandez ViñaSemiología - Nauseas por Matias Fernandez Viña
Semiología - Nauseas por Matias Fernandez Viña
Matias Fernandez Viña
 
Fisiopatologia de Insuficiencia hepatica, Universidad Mayor de San Simon
Fisiopatologia de Insuficiencia hepatica, Universidad Mayor de San SimonFisiopatologia de Insuficiencia hepatica, Universidad Mayor de San Simon
Fisiopatologia de Insuficiencia hepatica, Universidad Mayor de San Simon
jimenaaguilar22
 
(17.11.2005) - Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (PPT)
(17.11.2005) - Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (PPT)(17.11.2005) - Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (PPT)
(17.11.2005) - Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Abdomen Presentacion Grupo 4 Semiologia 2014
Abdomen Presentacion Grupo 4 Semiologia 2014Abdomen Presentacion Grupo 4 Semiologia 2014
Abdomen Presentacion Grupo 4 Semiologia 2014
Esly Jair Sanchez Sanchez
 
Glomerulonefritis postestreptococica USP
Glomerulonefritis postestreptococica USPGlomerulonefritis postestreptococica USP
Glomerulonefritis postestreptococica USP
Albert Jose Gómez S
 
SINDROME ULCEROSO PEPTICO
SINDROME ULCEROSO PEPTICOSINDROME ULCEROSO PEPTICO
SINDROME ULCEROSO PEPTICO
miguel angel yampara tancara
 
Semiología abdominal
Semiología abdominalSemiología abdominal
Semiología abdominal
Tatiana Vergara
 

La actualidad más candente (20)

Síndrome de malabsorción intestinal
Síndrome de malabsorción intestinalSíndrome de malabsorción intestinal
Síndrome de malabsorción intestinal
 
Pruebas y examenes de sindrome nefritico y nefrotico
Pruebas y examenes de sindrome nefritico y nefroticoPruebas y examenes de sindrome nefritico y nefrotico
Pruebas y examenes de sindrome nefritico y nefrotico
 
Cirrosis hepatica slideshare
Cirrosis hepatica slideshareCirrosis hepatica slideshare
Cirrosis hepatica slideshare
 
Semiología renal y urologica
Semiología renal y urologica Semiología renal y urologica
Semiología renal y urologica
 
Ictericia en el Adulto
Ictericia en el AdultoIctericia en el Adulto
Ictericia en el Adulto
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
 
Sindrome de malabsorción
Sindrome de malabsorción Sindrome de malabsorción
Sindrome de malabsorción
 
Semiologia Gastrointestinal
Semiologia GastrointestinalSemiologia Gastrointestinal
Semiologia Gastrointestinal
 
Dolor abdominal agudo
Dolor abdominal agudoDolor abdominal agudo
Dolor abdominal agudo
 
Tuberculosis intestinal
Tuberculosis intestinalTuberculosis intestinal
Tuberculosis intestinal
 
Semiología - Nauseas por Matias Fernandez Viña
Semiología - Nauseas por Matias Fernandez ViñaSemiología - Nauseas por Matias Fernandez Viña
Semiología - Nauseas por Matias Fernandez Viña
 
(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)
(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)
(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)
 
Fisiopatologia de Insuficiencia hepatica, Universidad Mayor de San Simon
Fisiopatologia de Insuficiencia hepatica, Universidad Mayor de San SimonFisiopatologia de Insuficiencia hepatica, Universidad Mayor de San Simon
Fisiopatologia de Insuficiencia hepatica, Universidad Mayor de San Simon
 
(17.11.2005) - Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (PPT)
(17.11.2005) - Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (PPT)(17.11.2005) - Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (PPT)
(17.11.2005) - Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (PPT)
 
Abdomen Presentacion Grupo 4 Semiologia 2014
Abdomen Presentacion Grupo 4 Semiologia 2014Abdomen Presentacion Grupo 4 Semiologia 2014
Abdomen Presentacion Grupo 4 Semiologia 2014
 
Glomerulonefritis postestreptococica USP
Glomerulonefritis postestreptococica USPGlomerulonefritis postestreptococica USP
Glomerulonefritis postestreptococica USP
 
SINDROME ULCEROSO PEPTICO
SINDROME ULCEROSO PEPTICOSINDROME ULCEROSO PEPTICO
SINDROME ULCEROSO PEPTICO
 
Sindrome nefrotico
Sindrome nefroticoSindrome nefrotico
Sindrome nefrotico
 
Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
Dolor abdominal
 
Semiología abdominal
Semiología abdominalSemiología abdominal
Semiología abdominal
 

Destacado

Diarrea
DiarreaDiarrea
Trastornos de la defecación
Trastornos de la defecaciónTrastornos de la defecación
Trastornos de la defecación
YULIETH GUERRERO IRIARTE
 
Semiologia intestinos/intestinal
Semiologia intestinos/intestinal Semiologia intestinos/intestinal
Semiologia intestinos/intestinal
Irving Hernández
 
Propedeutica de INTESTINO DELGADO
Propedeutica de INTESTINO DELGADOPropedeutica de INTESTINO DELGADO
Propedeutica de INTESTINO DELGADO
Yesenia Chávez González
 
SEMIOLOGIA INTESTINO DELGADO Y GRUESO
SEMIOLOGIA INTESTINO DELGADO Y GRUESOSEMIOLOGIA INTESTINO DELGADO Y GRUESO
SEMIOLOGIA INTESTINO DELGADO Y GRUESO
MINISTERIO DE SALUD BOLIVIA
 
Semiologia del aparato digestivo
Semiologia del aparato digestivo Semiologia del aparato digestivo
Semiologia del aparato digestivo
cinexema
 

Destacado (7)

Diarrea
DiarreaDiarrea
Diarrea
 
Trastornos de la defecación
Trastornos de la defecaciónTrastornos de la defecación
Trastornos de la defecación
 
Semiologia intestinos/intestinal
Semiologia intestinos/intestinal Semiologia intestinos/intestinal
Semiologia intestinos/intestinal
 
Propedeutica de INTESTINO DELGADO
Propedeutica de INTESTINO DELGADOPropedeutica de INTESTINO DELGADO
Propedeutica de INTESTINO DELGADO
 
Diarrea
DiarreaDiarrea
Diarrea
 
SEMIOLOGIA INTESTINO DELGADO Y GRUESO
SEMIOLOGIA INTESTINO DELGADO Y GRUESOSEMIOLOGIA INTESTINO DELGADO Y GRUESO
SEMIOLOGIA INTESTINO DELGADO Y GRUESO
 
Semiologia del aparato digestivo
Semiologia del aparato digestivo Semiologia del aparato digestivo
Semiologia del aparato digestivo
 

Similar a Diarreas semiologia . Anshela Yapapasca Pasapera

síndrome diarreico
síndrome diarreico síndrome diarreico
síndrome diarreico
Ary Rocha
 
Diarrea (generalidades)
Diarrea (generalidades) Diarrea (generalidades)
Diarrea (generalidades)
Marusa Torres
 
Sindrome diarreico. Allan Espinosa.pptx
Sindrome diarreico. Allan Espinosa.pptxSindrome diarreico. Allan Espinosa.pptx
Sindrome diarreico. Allan Espinosa.pptx
AllanEspinosa5
 
Clase 12 signos y sintomas digestivos 2011
Clase 12 signos y sintomas digestivos 2011Clase 12 signos y sintomas digestivos 2011
Clase 12 signos y sintomas digestivos 2011semiologiauach
 
Clase 12 signos y sintomas digestivos 2011
Clase 12 signos y sintomas digestivos 2011Clase 12 signos y sintomas digestivos 2011
Clase 12 signos y sintomas digestivos 2011semiologiauach
 
Clase 12 signos y sintomas digestivos 2011
Clase 12 signos y sintomas digestivos 2011Clase 12 signos y sintomas digestivos 2011
Clase 12 signos y sintomas digestivos 2011semiologiauach
 
Clase 12 signos y sintomas digestivos 2011
Clase 12 signos y sintomas digestivos 2011Clase 12 signos y sintomas digestivos 2011
Clase 12 signos y sintomas digestivos 2011semiologiauach
 
Diarrea en pediatria , causas , sintomas , etc
Diarrea en pediatria , causas , sintomas , etcDiarrea en pediatria , causas , sintomas , etc
Diarrea en pediatria , causas , sintomas , etc
MarcosRosende
 
Trastornos del Aparato Digestivo
Trastornos del Aparato DigestivoTrastornos del Aparato Digestivo
Trastornos del Aparato Digestivo
Mary Rodríguez
 
Diarreas
DiarreasDiarreas
Diarreas
Furia Argentina
 
Enfermedad diarreica aguda
Enfermedad diarreica agudaEnfermedad diarreica aguda
Enfermedad diarreica aguda
Carmen Alicia
 
Diarreas
DiarreasDiarreas
Diarreas
Furia Argentina
 
Semiología del Aparato Digestivo- Grupo #5-2.pptx
Semiología del Aparato Digestivo- Grupo #5-2.pptxSemiología del Aparato Digestivo- Grupo #5-2.pptx
Semiología del Aparato Digestivo- Grupo #5-2.pptx
SonyL5
 
Síndrome diarreico agudo
Síndrome diarreico agudoSíndrome diarreico agudo
Síndrome diarreico agudo
Belén López Escalona
 
Sindrome diarreico
Sindrome diarreicoSindrome diarreico
Sindrome diarreicoIPN
 
Vomitos
Vomitos Vomitos
Sindrome diarreico agudo
Sindrome diarreico agudo Sindrome diarreico agudo
Sindrome diarreico agudo
eddynoy velasquez
 
Abordaje del paciente con diarrea crónica
Abordaje del paciente con diarrea crónicaAbordaje del paciente con diarrea crónica
Abordaje del paciente con diarrea crónica
Residencia Medicina General - Comodoro Rivadavia
 

Similar a Diarreas semiologia . Anshela Yapapasca Pasapera (20)

Fisiopatologia de la diarrea 2011
Fisiopatologia de la diarrea 2011Fisiopatologia de la diarrea 2011
Fisiopatologia de la diarrea 2011
 
síndrome diarreico
síndrome diarreico síndrome diarreico
síndrome diarreico
 
Diarrea (generalidades)
Diarrea (generalidades) Diarrea (generalidades)
Diarrea (generalidades)
 
Sindrome diarreico. Allan Espinosa.pptx
Sindrome diarreico. Allan Espinosa.pptxSindrome diarreico. Allan Espinosa.pptx
Sindrome diarreico. Allan Espinosa.pptx
 
Clase 12 signos y sintomas digestivos 2011
Clase 12 signos y sintomas digestivos 2011Clase 12 signos y sintomas digestivos 2011
Clase 12 signos y sintomas digestivos 2011
 
Clase 12 signos y sintomas digestivos 2011
Clase 12 signos y sintomas digestivos 2011Clase 12 signos y sintomas digestivos 2011
Clase 12 signos y sintomas digestivos 2011
 
Clase 12 signos y sintomas digestivos 2011
Clase 12 signos y sintomas digestivos 2011Clase 12 signos y sintomas digestivos 2011
Clase 12 signos y sintomas digestivos 2011
 
Clase 12 signos y sintomas digestivos 2011
Clase 12 signos y sintomas digestivos 2011Clase 12 signos y sintomas digestivos 2011
Clase 12 signos y sintomas digestivos 2011
 
Diarrea en pediatria , causas , sintomas , etc
Diarrea en pediatria , causas , sintomas , etcDiarrea en pediatria , causas , sintomas , etc
Diarrea en pediatria , causas , sintomas , etc
 
Trastornos del Aparato Digestivo
Trastornos del Aparato DigestivoTrastornos del Aparato Digestivo
Trastornos del Aparato Digestivo
 
Diarreas
DiarreasDiarreas
Diarreas
 
Enfermedad diarreica aguda
Enfermedad diarreica agudaEnfermedad diarreica aguda
Enfermedad diarreica aguda
 
Diarreas
DiarreasDiarreas
Diarreas
 
Semiología del Aparato Digestivo- Grupo #5-2.pptx
Semiología del Aparato Digestivo- Grupo #5-2.pptxSemiología del Aparato Digestivo- Grupo #5-2.pptx
Semiología del Aparato Digestivo- Grupo #5-2.pptx
 
Síndrome diarreico agudo
Síndrome diarreico agudoSíndrome diarreico agudo
Síndrome diarreico agudo
 
Sindrome diarreico
Sindrome diarreicoSindrome diarreico
Sindrome diarreico
 
Diarrea Y constipacion
Diarrea Y constipacionDiarrea Y constipacion
Diarrea Y constipacion
 
Vomitos
Vomitos Vomitos
Vomitos
 
Sindrome diarreico agudo
Sindrome diarreico agudo Sindrome diarreico agudo
Sindrome diarreico agudo
 
Abordaje del paciente con diarrea crónica
Abordaje del paciente con diarrea crónicaAbordaje del paciente con diarrea crónica
Abordaje del paciente con diarrea crónica
 

Más de Anshela Yapapasca

Farmacología de la Enfermedad Ácido Péptica
 Farmacología de la Enfermedad Ácido Péptica Farmacología de la Enfermedad Ácido Péptica
Farmacología de la Enfermedad Ácido PépticaAnshela Yapapasca
 

Más de Anshela Yapapasca (6)

Mediadores Celulares
Mediadores Celulares Mediadores Celulares
Mediadores Celulares
 
SICA FARMACOLOGIA
SICA FARMACOLOGIASICA FARMACOLOGIA
SICA FARMACOLOGIA
 
Farmacología de la Enfermedad Ácido Péptica
 Farmacología de la Enfermedad Ácido Péptica Farmacología de la Enfermedad Ácido Péptica
Farmacología de la Enfermedad Ácido Péptica
 
Ecografía
EcografíaEcografía
Ecografía
 
MAMOGRAFÍA
MAMOGRAFÍA MAMOGRAFÍA
MAMOGRAFÍA
 
AYP: PERICARDITIS
AYP: PERICARDITISAYP: PERICARDITIS
AYP: PERICARDITIS
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Diarreas semiologia . Anshela Yapapasca Pasapera

  • 2. DEFINICIÓN  Expulsión de heces no formadas o anormalmente líquidas, con mayor frecuencia, en una cantidad superior a 200g/día.  Provoca una escasa absorción de agua y elementos nutrientes.
  • 3. SE TIENE QUE TENER EN CUENTA !!!!!!!!!!! Seudodiarrea eliminación infrecuente de pequeñas cantidades de heces suele acompañarse de tenesmo rectal el síndrome de colon irritable o en algunos trastornos anorrectales, como la proctitis. La Incontinencia fecal Evacuación involuntaria del contenido del recto Por trastornos neuromusculares o algún problema estructural de la región anorrectal causada O O O
  • 4. Sólo material fecal Contener elementos patológicos (sangre o pus) Puede ir acompañado o no de síntomas concomitantes : Fiebre Nauseas y Vómitos Dolor Abdominal Debilidad Espasmos abdominales o pérdida del apetito.
  • 5.
  • 6. SEGÚN SU LOCALIZACIÓN Procedente del intestino delgado Procedente del intestino grueso
  • 7. DIARREA ALTA DIARREA BAJA DOLOR Leve,infrcuente,centr o abdomnal Cólico PUJOS Y TENESMOS Menos frecuente Presentes Nº DE DEPOSICIONES Pocas Multiple VOLUMEN Abundantes Escaso COLOR Amarillentas Marrón CONSISTENCIA Pastosas Acuosas ESTEATORREA Frecuente Ausente RESTOS DE ALIMENTOS Posible Ausente MOCO No Si SANGRE No Posible
  • 8. SEGÚN SU INTENSIDAD DIARREA DE MEDIANA INTENSIDAD DIARREA SEVERA DIARREA INTENSA 3 a 6 veces diarias. 8 a 12 veces diarias. 20 a 30 veces diarias.
  • 9. SEGÚN SU DURACION Diarrea Aguda Infecciosa y No infecciosa < 2 semanas Diarrea persistente de 2 a 4 semanas Diarrea crónica > 4 semanas
  • 10. Presencia de heces líquidas o acuosas, generalmente en número mayor de tres en 24 horas Es de comienzo brusco. Más del 90 % se deben a AGENTES INFECCIOSOS Se manifiestan a menudo por vómito, fiebre y dolores abdominales El 10% restante se debe a MEDICAMENTOS, INGESTION DE SUSTANCIAS TOXICAS, ISQUEMIA y otros trastorno. Los agentes etiológicos más frecuentes son, en orden decreciente: virus, bacterias y parásitos.
  • 11.
  • 12. Transmisió n **Feco _ oral** ** manos contaminadas** ** ingestión de alimentos contaminados O de agua, Otras bebidas ** AGENTES INFECCIOSOS
  • 13. Diarrea aguda: AGENTES INFECCIOSOS PERSONAS INMUNOCOMPETENTES: la flora fecal saprófita (más de 500 especies taxonómicamente distintas ) rara vez produce diarrea. Y en realidad puede causar un papel protector impidiendo la proliferación de agentes patógenos ingeridos. La acción Antibióticos Puede ocasionar diarrea al reducir la función digestiva de las bacterias residentes o permitir la proliferación de patógenos como : CLOSTRIDIUM DIFFICILE
  • 14.  Grupos de riesgo: * Los viajeros: casi 40% de turistas que llegan a America Latina sufren la diarrea del viajero (Escherichia coli enterotoxigena o enteroagregada, Campylobacter, Shigella, Aeromonas, Salmonella) * Los consumidores de ciertos alimentos: Salmonella, Campylobacter o Shigella (contaminan a pollos), E. coli enterohemorragica (hamburguesas poco cocinadas, Sthapylococcus aureus o Salmonella (mayonesa o la crema pastelera)
  • 15. * Personal de guarderias y sus familiares: Shigella, Giardia, Crystosporidum, rotavitus * Personas que residen en asilos: Clostridium difficile
  • 16. Personas con Inmunodeficiencias I. PRIMARIAS II. SECUNDARIAS oDéficit de IgA oHipogammaglobulinemia variable común oEnf. Granulomatosa crónica oAncianos oFármacos inmunosupresores oSIDA  infecciones oportunistas
  • 17. CAUSAS  Diarrea acuosa abundante secundaria a: - Hipersecreción del intestino delgado cuando: se ha ingerido toxinas bacterianas preformadas bacterias productoras de enterotoxinas patógenos capaces de adherirse al intestino Diarrea aparece en horas, vómito intenso con fiebre mínima o nula Hay menos vómito, mayor distensión o más dolores cólicos abdominales y fiebre alta
  • 18. * Todos los microorganismo invasores y que elaboran citotoxinas producen fiebre alta y dolores abdominales. • Bacterias invasoras y Entamoeba hystolitica producen diarrea sanguinolenta (disentería) • OTRAS CAUSAS: efectos adversos de los medicamentos --> causa no infecciosa más frecuente de diarrea aguda (antibióticos, antiarritmicos, antihipertensivos, AINES, antineoplásicos, broncodilatadores, antiácido, laxantes).
  • 20. CARACTERÍSTICAS DIARREAS NO INFLAMATORIAS DIARREAS INFLAMATORIAS LEUCOCITOS FECALES ausentes presentes FISIOPATOLOGÍA sin daño del epitelio intestinal el trastorno es funcional, provocado por enterotoxinas. inflamación y lesión de la mucosa los gérmenes invaden la mucosa o la dañan por producción de citotoxinas. ETIOLOGÍA Vibrio cholerae, E.coli enterotoxigénico, S. aureus, C. perfringens, Cryptosporidium spp., Giardia lamblia, Isospora belli, Rotavirus, Adenovirus Shigella spp, Salmonella spp, Campylobacter jejuni, Yersinia enterocolitica, Escherichia coli enteroinvasor, Clostridium difficile, Aeromonas, Entamoeba histolytica. CLÍNICA SINDROME COLERIFORME diarrea acuosa abundante, poco dolor abdominal, deshidratación. No fiebre. SINDROME DISENTERIFORME diarrea de poco volumen con mucus y sangre, dolor abdominal, tenesmo. Fiebre.
  • 21. Presencia de heces líquidas o acuosas, generalmente en número mayor de tres en 24 horas y con una duracion mayor a 4 semanas. Con un aumento del volumen de mayor a 225g La mayoría de las causas de la diarrea crónica no son infecciosas a diferencia de la aguda
  • 22. Clasificación:  Diarrea inflamatoria  Diarrea osmótica  Diarrea secretora  Transtorno de la motilidad (motora)  Diarrea fingida
  • 23. Diarrea InFlAmaToRia SINTOMAS: suelen acompañarse de dolores, fiebre, hemorragias u otras manifestaciones de inflamación. Mecanismo no es solo la exudación si no el sitio de lesión , puede haber malabsorción, hipersecreción o hiperperistaltismo originados por la liberación de citocinas y otros mediadores de la inflamación inflamación de la mucosa y submucosa, lesión epitelial con absorción intestinal alterada y secreción excesiva.
  • 24. En las inflamaciones graves, la pérdida de proteínas por la exudación puede producir anasarca (edema generalizado). Todo anciano o persona de mediana edad afectada por diarrea crónica de tipo inflamatorio, especialmente si es sanguinolenta, debe ser estudiada a fondo para descartar la presencia de un tumor colorrectal o un tumor intestinal de gran tamaño. Patologías asociadasPatologías asociadas:: • Enfermedad inflamatoria intestinal: enf .de Crohn y colitis ulcerosa crónica. • Enteropatía por irradiación • Gastroenteritis eosinofilia • Síndrome de Behcet
  • 25. Diarrea Crónica Osmótica Un hecho característico de esta diarrea es que desaparece con el ayuno o al interrumpir la ingestión del producto nocivo. Causas comunes: laxantes osmóticos, malabsorción de carbohidratos ingerir solutos (fármacos o nutrientes) poco absorbibles atraen líquidos hacia la luz intestinal superar la capacidad de resorción del colon El agua que contienen las heces aumenta en proporción a la carga de solutos
  • 26.  Pérdida de peso y deficiencias nutricionales  Heces voluminosas, con grasas y mal olientes.  Otras manifestaciones: Manifestaciones clínicas:Manifestaciones clínicas: •anorexia • artralgia • fiebre • escalofríos • hipotensión • linfadenopatía •afección del SNC. •incapacidad para engordar •desgaste muscular •distensión abdominal •Irritabilidad •Anemia •retraso del crecimiento
  • 27. CAUSAS  Ingestión de manitol sorbitol (en los chicles)  Deficiencia de disacaridasas (intolerancia a la lactosa)  Terapia con lactulosa  Antiácidos  Enfermedades malabsortivas: congénito o adquirido  Enemas PATOLOGIAS ASOCIADAS  Insuficiencia pancreática exocrina  Obstrucción de las vías biliares  Sobrepoblación bacteriana en un asa ciega del intestino delgado o segmentos con estasis.  Alteración enzimática de las células en ribete de cepillo  Inflamación de la mucosa  Ausencia congénita de enzimas (hidrolasa, lactasa)  Ausencia congénita de proteínas transportadoras
  • 28. CAUSAS ESTEATORREICAS  Malabsorción de grasas --> expulsión de heces diarreicas grasientas, de difícil eliminación y fétidas, acompañados de PERDIDA DE PESO y CARENCIAS NUTRICIONALES originadas por la malabsorción de vitaminas y aminoácidos * ESTEATORREA: cantidad de grasa en heces que rebasa los 7g/día (cifra normal), puede surgir por digestión deficiente intraluminal, malabsorción de mucosa u obstrucción linfática La diarrea de tránsito rápido puede hacer que la grasa mencionada llegue a 14g/día ** GRASA PROMEDIO EN HECES DIARIAMENTE ES DE 15 A 25 g EN ENFERMEDADES DE INTESTINO DELGADO O PUEDE EXCEDER LOS 32 g EN CASO DE INSUFICIENCIA EXOCRINA DEL PANCREAS
  • 29. DIARREA SECRETORA  Debidas a alteraciones del trasporte de líquidos y electrolitos a través de la mucosa intestinal.  Caracterizados por ser muy voluminosos, acuosas, por lo general indoloras y persistentes a pesar del ayuno  No hay malabsorción de solutos, la osmolaridad fecal depende de la normalidad de electrolitos endógenos sin que exista diferencia osmótica fecal.
  • 30. DIARREA POR TRANSTORNOS DE LA MOTILIDAD INTESTINAL  Muchos cuadros de diarrea incluyen transito intestinal acelerado, como fenómeno secundario o facilitador.  Diarrea generada por un trastorno primario de la motilidad intestinal es rara  Heces: caracteres de diarrea secretora, pero el tránsito intestinal rápido puede generar esteatorrea leve con expulsión de 14g/día de grasa fecal por mala digestión secundaria
  • 31.  CAUSAS :  Hipertiroidismo causa aumento del peristaltismo, seguido de diarrea  Neuropatía diabética  Colon irritable : caracteriza por respuestas sensorimotoras anómalas del intestino delgado y el colon a diversos estímulos . Los síntomas y la evacuación frecuentes cesan en la noche y alternan periódos de estreñimiento. Hay dolor abdominal que se alivia al defecar y en ciertos casos hay pérdida de peso.  Posquirúrgico
  • 32. Diarrea Ficticia (simulada)  representa hasta 15% de los casos de diarrea  Asume la forma de bulimia, y en esos casos algunos pacientes se autoadministran secretamente laxantes, solos o junto con otros medicamentos (p. ej., diuréticos), o añaden agua u orina a las heces que envían a analizar.  En mujeres con antecedentes psiquiátricos.  También suelen presentar hipotensión e hipopotasemia.  A menudo estos pacientes niegan el problema.

Notas del editor

  1. Flora saprofita: papel protector, impidiendo proliferacion de agentes patogenos ingeridos.
  2. La hipogammaglobulinemia es una enfermedad, una disfunción del sistema inmune en el que se aprecia una concentración baja de todas las inmunoglobinas (anticuerpos) en sangre lo que provoca inmunodeficiencia.