SlideShare una empresa de Scribd logo
SINDROME
DE
MARFAN
Fibrilina 1- FBN1
Gen FBN1 ubicado en 15q21, codifica la fibrilina 1, una proteína muy importante en
el tejido conectivo del cuerpo humano.
Síntesis de Fibrilina 1
+Se sintetiza primeramente como profibrilina y por la enzima proteolítica se
convierte en fibrilina 1.
ETIOLOGÍA
+¿Por qué se produce? Producción disfuncional o menos abundante de
fibrilina 1 por mutación del gen FBN1
+Autosómica dominante
Prevalencia
1 por cada 5,000 habitantes.
Manifestaciones clínicas
+ Cabeza y cara: Dolicocefalia, micrognatia, retrognatia.
+ Ojos: Enoftalmos, miopía, desprendimiento de retina, hipoplasia de iris, cataratas, luxación de cristalino
+ Boca: Dientes apiñados, paladar anormalmente alto y arqueado.
+ Corazón/Vasos sanguíneos: Insuficiencia cardiaca, dilatación de la aorta y arteria pulmonar, disección aórtica,
aneurisma aórtico ascendente.
+ Esquelético: Aranodactilia, extremidades largas, escoliosis.
+ Tórax: pectus excavatum, pectus carinatum, esternón con pectus asimetrico.
+ Musculatura: disminución de la masa muscular.
+ Piel: estrías.
Diagnostico
+Signo del pulgar o Steinberg
+Signo de Walker Murdoch
+Criterios de Ghent
Tratamiento
+Medicamentos para regular presión arterial y para el dolor
+Cirugías Oculares, vertebras, aorta, esternón.
Caso clínico
+ Masculino de 28 años, derivado de cardiología.
+ Madre y hermano con síntomas de Marfan, ambos fallecidos.
+ Anomalías encontradas:
Exploración física: Cráneo con occipucio prominente, en ojos microftalmos, paladar alto y amplio, cardiopatía,
abdomen con hernia umbilical, genital pelo púbico tanner 4, extremidades largas y delgadas, aracnodatilia en
manos y pies, signo del pulgar positivo.
Evaluación oftálmica: agudeza visual ojo derecho 20/200, agudeza visual ojo izquierdo 20/40, subluxación
bilateral del cristalino
Ecocardiograma: ligera dilatación del ventrículo izquierdo (54mm), dilatación de aorta ascendente (50mm).
Evaluación cardiología: aneurisma de la aorta ascendente, con insuficiencia valvular aórtica moderada,
insuficiencia mitral leve.
REFERENCIAS
Sandoval J, Saldarriaga W, Lourido C. Síndrome de Marfan, mutaciones nuevas y modificadoras del gen FBN1. IATREIA,
Turquia: Abril 2014, Volumen 27, P. 1-9
Perez-García G, Ornelas-Arana ML, Perez-Ornelas C, Perez-Ornelas G. Enfermedades raras del metabolismo.1ra ed.Jalisco:
Cuellar Ayala. 2023
Boyd K. ¿Qué es el síndrome de Marfan?. American academy of ophthalmology, Estados Unidos: 10 noviembre 2022.

Más contenido relacionado

Similar a Sindrome de Marfan.pdf

Caso Clinico (Sindrome Down)
Caso Clinico (Sindrome Down)Caso Clinico (Sindrome Down)
Caso Clinico (Sindrome Down)
Blogembrio
 
PIE Diabético
PIE Diabético PIE Diabético
PIE Diabético
JuniorGonzales22
 
(2016 10-13)razonamiento clínico distrofia miotónica de steinert(ppt)
(2016 10-13)razonamiento clínico distrofia miotónica de steinert(ppt)(2016 10-13)razonamiento clínico distrofia miotónica de steinert(ppt)
(2016 10-13)razonamiento clínico distrofia miotónica de steinert(ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
OROFARINGE (1).pptx
OROFARINGE (1).pptxOROFARINGE (1).pptx
OROFARINGE (1).pptx
Mariab70640
 
Nefritico
NefriticoNefritico
Nefritico
Jaoc Jaos
 
Vii par nervio facial
Vii par  nervio facialVii par  nervio facial
Vii par nervio facial
milagroseq
 
Síndrome wolf hirschhorn
Síndrome wolf hirschhornSíndrome wolf hirschhorn
Síndrome wolf hirschhorn
Gilberto Mendoza
 
Sindrome de marfan (1)
Sindrome de marfan (1)Sindrome de marfan (1)
Sindrome de marfan (1)
Jesus Veliz
 
Enfermedades Congénitas y Genéticas
Enfermedades Congénitas y GenéticasEnfermedades Congénitas y Genéticas
Enfermedades Congénitas y Genéticas
luciamaribel98
 
Trisomía 18
Trisomía 18Trisomía 18
Trisomía 18
Jorge Hdz
 
Sindrome de marfan
Sindrome de marfanSindrome de marfan
Sindrome de marfan
John Carpenter
 
Decubito, facies, peso y talla
Decubito, facies, peso y tallaDecubito, facies, peso y talla
Decubito, facies, peso y talla
Yuli Pabon
 
(2016.09.13) - Enfermedades Raras: Recursos y el papel de la Atención Primari...
(2016.09.13) - Enfermedades Raras: Recursos y el papel de la Atención Primari...(2016.09.13) - Enfermedades Raras: Recursos y el papel de la Atención Primari...
(2016.09.13) - Enfermedades Raras: Recursos y el papel de la Atención Primari...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Malformaciones congénitas y geneticas
Malformaciones congénitas y geneticasMalformaciones congénitas y geneticas
Malformaciones congénitas y geneticas
Lisseth Rivmar
 
Caso clínico: Adenoiditis Hipertrófica. Rinosinusitis Crónica. ORL. Lola Fern...
Caso clínico: Adenoiditis Hipertrófica. Rinosinusitis Crónica. ORL. Lola Fern...Caso clínico: Adenoiditis Hipertrófica. Rinosinusitis Crónica. ORL. Lola Fern...
Caso clínico: Adenoiditis Hipertrófica. Rinosinusitis Crónica. ORL. Lola Fern...
Lola FFB
 
Examen fisico de cabeza y cuello
Examen fisico de cabeza y cuelloExamen fisico de cabeza y cuello
Examen fisico de cabeza y cuello
Vera_lya
 
Síndrome de Cornelia de Lange
Síndrome de Cornelia de LangeSíndrome de Cornelia de Lange
Síndrome de Cornelia de Lange
Kta Zapata
 
Semiologia de craneo y mandibula
Semiologia de craneo y mandibulaSemiologia de craneo y mandibula
Semiologia de craneo y mandibula
Yudy Chura Quispe
 
pares craneales12.pdf
pares craneales12.pdfpares craneales12.pdf
pares craneales12.pdf
SaraHalwani5
 
Fascies anormales .pptx
Fascies anormales .pptxFascies anormales .pptx
Fascies anormales .pptx
Gabriela Velazquez
 

Similar a Sindrome de Marfan.pdf (20)

Caso Clinico (Sindrome Down)
Caso Clinico (Sindrome Down)Caso Clinico (Sindrome Down)
Caso Clinico (Sindrome Down)
 
PIE Diabético
PIE Diabético PIE Diabético
PIE Diabético
 
(2016 10-13)razonamiento clínico distrofia miotónica de steinert(ppt)
(2016 10-13)razonamiento clínico distrofia miotónica de steinert(ppt)(2016 10-13)razonamiento clínico distrofia miotónica de steinert(ppt)
(2016 10-13)razonamiento clínico distrofia miotónica de steinert(ppt)
 
OROFARINGE (1).pptx
OROFARINGE (1).pptxOROFARINGE (1).pptx
OROFARINGE (1).pptx
 
Nefritico
NefriticoNefritico
Nefritico
 
Vii par nervio facial
Vii par  nervio facialVii par  nervio facial
Vii par nervio facial
 
Síndrome wolf hirschhorn
Síndrome wolf hirschhornSíndrome wolf hirschhorn
Síndrome wolf hirschhorn
 
Sindrome de marfan (1)
Sindrome de marfan (1)Sindrome de marfan (1)
Sindrome de marfan (1)
 
Enfermedades Congénitas y Genéticas
Enfermedades Congénitas y GenéticasEnfermedades Congénitas y Genéticas
Enfermedades Congénitas y Genéticas
 
Trisomía 18
Trisomía 18Trisomía 18
Trisomía 18
 
Sindrome de marfan
Sindrome de marfanSindrome de marfan
Sindrome de marfan
 
Decubito, facies, peso y talla
Decubito, facies, peso y tallaDecubito, facies, peso y talla
Decubito, facies, peso y talla
 
(2016.09.13) - Enfermedades Raras: Recursos y el papel de la Atención Primari...
(2016.09.13) - Enfermedades Raras: Recursos y el papel de la Atención Primari...(2016.09.13) - Enfermedades Raras: Recursos y el papel de la Atención Primari...
(2016.09.13) - Enfermedades Raras: Recursos y el papel de la Atención Primari...
 
Malformaciones congénitas y geneticas
Malformaciones congénitas y geneticasMalformaciones congénitas y geneticas
Malformaciones congénitas y geneticas
 
Caso clínico: Adenoiditis Hipertrófica. Rinosinusitis Crónica. ORL. Lola Fern...
Caso clínico: Adenoiditis Hipertrófica. Rinosinusitis Crónica. ORL. Lola Fern...Caso clínico: Adenoiditis Hipertrófica. Rinosinusitis Crónica. ORL. Lola Fern...
Caso clínico: Adenoiditis Hipertrófica. Rinosinusitis Crónica. ORL. Lola Fern...
 
Examen fisico de cabeza y cuello
Examen fisico de cabeza y cuelloExamen fisico de cabeza y cuello
Examen fisico de cabeza y cuello
 
Síndrome de Cornelia de Lange
Síndrome de Cornelia de LangeSíndrome de Cornelia de Lange
Síndrome de Cornelia de Lange
 
Semiologia de craneo y mandibula
Semiologia de craneo y mandibulaSemiologia de craneo y mandibula
Semiologia de craneo y mandibula
 
pares craneales12.pdf
pares craneales12.pdfpares craneales12.pdf
pares craneales12.pdf
 
Fascies anormales .pptx
Fascies anormales .pptxFascies anormales .pptx
Fascies anormales .pptx
 

Último

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 

Último (20)

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 

Sindrome de Marfan.pdf

  • 2. Fibrilina 1- FBN1 Gen FBN1 ubicado en 15q21, codifica la fibrilina 1, una proteína muy importante en el tejido conectivo del cuerpo humano.
  • 3. Síntesis de Fibrilina 1 +Se sintetiza primeramente como profibrilina y por la enzima proteolítica se convierte en fibrilina 1.
  • 4. ETIOLOGÍA +¿Por qué se produce? Producción disfuncional o menos abundante de fibrilina 1 por mutación del gen FBN1 +Autosómica dominante Prevalencia 1 por cada 5,000 habitantes.
  • 5. Manifestaciones clínicas + Cabeza y cara: Dolicocefalia, micrognatia, retrognatia. + Ojos: Enoftalmos, miopía, desprendimiento de retina, hipoplasia de iris, cataratas, luxación de cristalino + Boca: Dientes apiñados, paladar anormalmente alto y arqueado. + Corazón/Vasos sanguíneos: Insuficiencia cardiaca, dilatación de la aorta y arteria pulmonar, disección aórtica, aneurisma aórtico ascendente. + Esquelético: Aranodactilia, extremidades largas, escoliosis. + Tórax: pectus excavatum, pectus carinatum, esternón con pectus asimetrico. + Musculatura: disminución de la masa muscular. + Piel: estrías.
  • 6.
  • 7. Diagnostico +Signo del pulgar o Steinberg +Signo de Walker Murdoch +Criterios de Ghent
  • 8. Tratamiento +Medicamentos para regular presión arterial y para el dolor +Cirugías Oculares, vertebras, aorta, esternón.
  • 9. Caso clínico + Masculino de 28 años, derivado de cardiología. + Madre y hermano con síntomas de Marfan, ambos fallecidos. + Anomalías encontradas: Exploración física: Cráneo con occipucio prominente, en ojos microftalmos, paladar alto y amplio, cardiopatía, abdomen con hernia umbilical, genital pelo púbico tanner 4, extremidades largas y delgadas, aracnodatilia en manos y pies, signo del pulgar positivo. Evaluación oftálmica: agudeza visual ojo derecho 20/200, agudeza visual ojo izquierdo 20/40, subluxación bilateral del cristalino Ecocardiograma: ligera dilatación del ventrículo izquierdo (54mm), dilatación de aorta ascendente (50mm). Evaluación cardiología: aneurisma de la aorta ascendente, con insuficiencia valvular aórtica moderada, insuficiencia mitral leve.
  • 10.
  • 11. REFERENCIAS Sandoval J, Saldarriaga W, Lourido C. Síndrome de Marfan, mutaciones nuevas y modificadoras del gen FBN1. IATREIA, Turquia: Abril 2014, Volumen 27, P. 1-9 Perez-García G, Ornelas-Arana ML, Perez-Ornelas C, Perez-Ornelas G. Enfermedades raras del metabolismo.1ra ed.Jalisco: Cuellar Ayala. 2023 Boyd K. ¿Qué es el síndrome de Marfan?. American academy of ophthalmology, Estados Unidos: 10 noviembre 2022.