SlideShare una empresa de Scribd logo
Anomalías 
Craneofaciales Iris Ethel Rentería Solís
Recibiendo a un hijo con una anomalía 
craneofacial 
“Hay que 
operar ahora” 
”Su niño tiene un 
síndrome” 
“Nació mal” 
“Debemos pasarlo 
a terapia intensiva: 
“No se sabe por qué 
pasa esto” 
“Va a usar 
aparatos” 
“¿Por qué está 
así?” 
“Así va a quedar” 
“¿Y eso cuánto 
va a costar?” 
“Alguien de los dos 
se va a tener que 
salir de trabajar” 
Cardiólogo 
“Es que me caí 
“Fue porque no te 
tomaste tus 
vitaminas” 
“No puede 
respirar solo” “Hay que 
trasladarlo a otro 
hospital para que lo 
operen allá” 
Anestesia 
“Insuficiencia mitral y 
tricuspídea” 
Cirujano 
Neonatólogo 
estando 
embarazada” 
“Tiene que verlo 
el genetista”
Funciones que pasan a un segundo término 
Audición 
Alimentación 
Descanso 
Crecimiento y 
Desarrollo 
Respiración 
Aprendizaje Habla y Expresión 
Dinámica 
familiar
Video 1
Desarrollo prenatal del aparato faríngeo 
1. Masticación 
Audición 
2. Expresión facial 
Deglución 
• Voz 
• Respiración 
• Protección 
de la vía 
aérea 
1 
2 
3 
4
Video 2
Detección de 
anomalías 
craneofaciales 
• Patrón de proporciones 
craneofaciales que no 
corresponde al esperado en 
población general 
• Sensación de “falta de armonía”
Síndromes 
craneofaciales 
Desórdenes de múltiples 
anomalías 
 Asociación 
 Múltiples anomalías congénitas 
que ocurren con una mayor 
frecuencia de la esperada 
estadísticamente. 
 Secuencia 
 Anomalía única 
 Desórdenes secundarios 
 Síndrome 
 Cromosomopatías 
 Genéticos 
 Teratogénicos 
 Mecánicos
Síndromes 
craneofaciales 
 Vía Aérea 
 Anatomía 
 Reflejos protectores 
 Permeabilidad  20% 
traqueostomía 
 Vía aérea segura 
 Obstrucción nasal 
 Apnea obstructiva
Síndromes 
craneofaciales 
 Alimentación 
 Reflujo gastroesofágico y 
extraesofágico 
 Deglución 
 Habla y Lenguaje 
 Articulación 
 Resonancia 
 Competencia velofaríngea 
 Desarrollo y estimulación del 
lenguaje 
 Audición 
 Evaluación seriada 
 Rehabilitación auditiva 
 Función de Trompa de 
Eustaquio
CHARGE 
 Asociación/Síndrome 
 Autosómico dominante 
 Asimetría de pares 
craneales 
 Hipoacusia conductiva o 
neurosensorial (Mondini)
CHARGE
Pierre Robin 
 Secuencia 
 Micrognatia, 
glosoptosis y 
paladar hendido
Pierre Robin
Síndrome de Down
Síndrome de Down
Deleción Cromosoma 22 (22q11.2) 
 CATCH-22 
Cardiac defects 
Abnormal facies 
 Thymic aplasia or hypoplasia 
Cleft palate 
Hypocalcemia 
 Di George 
 Micrognatia, paladar hendido, 
membrana laríngea, PCV, HC 45%, 
HNS 10%, malposición de carótidas 
 Velocardiofacial (VCF) 
 Paladar hendido 98% (secundario), 
hipotonía faríngea, platibasia, OMC 
90% 
 Opitz (G/BBB) Defectos en la línea 
media
DiGeorge
Opitz
Sinostosis Craneofacial 
 Hipoplasia maxilar, braquicefalia (fusión 
de sutura coronal) 
 48% Traqueostomía 
 Crouzon 
Proptosis, órbitas poco profundas, 
microcefalia. Paladar ojival, atresia 
nasofaríngea, 13% atresia CAE 
 Apert 
Sindactilia simétrica, hipertelorismo, 
proptosis, puente nasal ancho, 
paladar ojival. 80% hipoacusia 
conductiva por fijación de cadena 
osicular. Paladar blando hendido. 
 Pffeifer 
FGF1. Anomalías leves en dedos
Sinostosis Craneofacial
Möebius 
 Teratogénico (Talidomida) 
 Parálisis congénita VI y VII 
 Otras parálisis craneales (XII, X, 
IX, III, VIII, V, XI) 
 Cara inexpresiva (“máscara”) 
 Mirada horizontal bilateral, cierre 
palpebral incompleto 
 Dificultad para succión y deglución 
 Micrognatia 
 Paladar hendido
Möebius
Disostosis Mandibulofacial 
 Treacher Collins 
Mutación en gen TCOF1 
Micro/retrognatia 
Hipoplasia malar y maxilar 
Hendiduras palpebrales con 
inclinación inferior 
Microtia/atresia 
Paladar hendido 
Hipoacusia (50%) 
Anormalidades en la vía aérea 
(40% traqueostomía) 
 Nager 
Anormalidades en miembros
Treacher Collins
Espectro Oculo-Auriculo-Vertebral 
 Goldenhar 
Autosómico recesivo. 
Asociado a deleción 
22q11.2. Multifactorial. 
VACTERL (Anomalías 
vertebrales, atresia anal, 
malformaciones CV, fístula 
T-E, atresia esofágica, 
anormalidades renales y 
defectos en miembros) 
 Anomalías Primer y Segundo 
Arcos faríngeos
Goldenhar
Abordaje de síndromes craneofaciales 
Problemas con la VÍA AÉREA Problemas con la ALIMENTACIÓN Anormalidades AURICULARES 
Micrognatia 
Retrognatia 
Paladar Hendido 
Hipoplasia 
mediofacial 
Problemas con RESPIRACIÓN 
Y ALIMENTACIÓN 
Atresia de 
coanas 
Hendidura Laríngea 
Paladar Hendido 
Neuropatía 
Craneal 
Membrana 
Laríngea 
Micrognatia 
Microtia 
Apéndices 
Preauriculares 
Pierre Robin 
Stickler 
Glosoptosis 
Down 
Beckwith-Weideman 
MPS 
CHARGE Opitz G/BBB 
Crouzon 
Apert 
Pffeifer 
Deleciones 
cromosoma 22 
Möebius 
Treacher Collins 
Microsomía 
craneofacial 
Goldenhar
Abordaje Funcional 
Permeabilidad 
de la vía aérea 
y digestiva 
Función NM Inflamación 
Masticación 
Deglución 
Nutrición 
Habla 
Postura 
Equilibrio 
Visión 
Función sensorial 
Funciones ejecutivas 
Desarrollo personal 
Entorno familiar 
Ambiente social
Abordaje Multidisciplinario 
 Endoscopía vía aérea superior e 
inferior 
 Evaluación audiológica 
 Terapia y estimulación del 
lenguaje 
 Fisioterapia 
 Evaluación genética 
 Interconsultas 
Cirugía Reconstructiva, 
Ortognática y Maxilofacial 
Ortodoncia y Ortopedia 
Maxilar 
Psicología/Psiquiatría 
Endocrinología 
 Oftalmología… etc.
Mensaje Final 
 Abordaje multidisciplinario 
 Elevado grado de sospecha 
por otras anormalidades o 
asociación sindrómica 
 Rehabilitación funcional 
temprana 
 Inclusión, respeto e 
integración
Video 3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ci 6164 Melisa Mejia Tpi 2009 2
Ci 6164 Melisa Mejia Tpi 2009 2Ci 6164 Melisa Mejia Tpi 2009 2
Ci 6164 Melisa Mejia Tpi 2009 2
Milagros Daly
 
Caso clinico cirugia
Caso clinico cirugiaCaso clinico cirugia
Caso clinico cirugia
Tenzita Jaramillo
 
MANEJO DE PACIENTES ESPECIALES EN ODONTOLOGIA
MANEJO DE PACIENTES ESPECIALES EN ODONTOLOGIAMANEJO DE PACIENTES ESPECIALES EN ODONTOLOGIA
MANEJO DE PACIENTES ESPECIALES EN ODONTOLOGIA
Saz Chaverra
 
(2016.03.08) Estomatitis prótesica (PPT)
(2016.03.08) Estomatitis prótesica (PPT)(2016.03.08) Estomatitis prótesica (PPT)
(2016.03.08) Estomatitis prótesica (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Protesis fija 1 ra y 2da semana
Protesis fija 1 ra y 2da semanaProtesis fija 1 ra y 2da semana
Protesis fija 1 ra y 2da semana
Leida Saldaña Cabrera
 
Cáncer en odontologia
Cáncer en odontologiaCáncer en odontologia
Cáncer en odontologia
Majo Nuñez
 
Caso Clínico
Caso Clínico Caso Clínico
Caso Clínico
estefaniayasabes
 
Diagnostico en protesis fija (Odontologia)
Diagnostico en protesis fija (Odontologia)Diagnostico en protesis fija (Odontologia)
Diagnostico en protesis fija (Odontologia)
Krn Pamla Andrd Zm
 
Clase SemiologíA Y MéTodos De DiagnóStico En Endodoncia
Clase SemiologíA Y MéTodos De DiagnóStico En EndodonciaClase SemiologíA Y MéTodos De DiagnóStico En Endodoncia
Clase SemiologíA Y MéTodos De DiagnóStico En Endodoncia
silmagg
 
Caso clinico 2 enfermedad caries dental
Caso clinico 2 enfermedad caries dentalCaso clinico 2 enfermedad caries dental
Caso clinico 2 enfermedad caries dental
Nombre Daniela Apellidos Pineda
 
Cambios regresivos
Cambios regresivosCambios regresivos
Cambios regresivos
manuelbarton
 
caso clinico tratamiento remanente radicular
caso clinico tratamiento remanente radicular caso clinico tratamiento remanente radicular
caso clinico tratamiento remanente radicular
Willy Yatto
 
Caries de esmalte
Caries de esmalteCaries de esmalte
Caries de esmalte
valeriahoyos
 
La nueva clasificación para enfermedades y condiciones periodontales y peri-i...
La nueva clasificación para enfermedades y condiciones periodontales y peri-i...La nueva clasificación para enfermedades y condiciones periodontales y peri-i...
La nueva clasificación para enfermedades y condiciones periodontales y peri-i...
VizcarraGonzlez
 
Instrumentos en Operatoria Dental
Instrumentos en Operatoria DentalInstrumentos en Operatoria Dental
Instrumentos en Operatoria Dental
Milagros Daly
 
Seminario 13
Seminario 13Seminario 13
Seminario 13
Viviana Quiroz López
 
Enfermedades no neoplásicas de glándulas salivales
Enfermedades no neoplásicas de glándulas salivalesEnfermedades no neoplásicas de glándulas salivales
Enfermedades no neoplásicas de glándulas salivales
Dr. Alan Burgos
 
Odontoma
OdontomaOdontoma
Odontoma
LaTia Tuca
 
Desarrolo de la oclusion
Desarrolo de la oclusionDesarrolo de la oclusion
Desarrolo de la oclusion
Lady Solarte
 
Clasificaciòn de las enfermedades periodontales
Clasificaciòn de las enfermedades periodontalesClasificaciòn de las enfermedades periodontales
Clasificaciòn de las enfermedades periodontales
Ricardo Benza
 

La actualidad más candente (20)

Ci 6164 Melisa Mejia Tpi 2009 2
Ci 6164 Melisa Mejia Tpi 2009 2Ci 6164 Melisa Mejia Tpi 2009 2
Ci 6164 Melisa Mejia Tpi 2009 2
 
Caso clinico cirugia
Caso clinico cirugiaCaso clinico cirugia
Caso clinico cirugia
 
MANEJO DE PACIENTES ESPECIALES EN ODONTOLOGIA
MANEJO DE PACIENTES ESPECIALES EN ODONTOLOGIAMANEJO DE PACIENTES ESPECIALES EN ODONTOLOGIA
MANEJO DE PACIENTES ESPECIALES EN ODONTOLOGIA
 
(2016.03.08) Estomatitis prótesica (PPT)
(2016.03.08) Estomatitis prótesica (PPT)(2016.03.08) Estomatitis prótesica (PPT)
(2016.03.08) Estomatitis prótesica (PPT)
 
Protesis fija 1 ra y 2da semana
Protesis fija 1 ra y 2da semanaProtesis fija 1 ra y 2da semana
Protesis fija 1 ra y 2da semana
 
Cáncer en odontologia
Cáncer en odontologiaCáncer en odontologia
Cáncer en odontologia
 
Caso Clínico
Caso Clínico Caso Clínico
Caso Clínico
 
Diagnostico en protesis fija (Odontologia)
Diagnostico en protesis fija (Odontologia)Diagnostico en protesis fija (Odontologia)
Diagnostico en protesis fija (Odontologia)
 
Clase SemiologíA Y MéTodos De DiagnóStico En Endodoncia
Clase SemiologíA Y MéTodos De DiagnóStico En EndodonciaClase SemiologíA Y MéTodos De DiagnóStico En Endodoncia
Clase SemiologíA Y MéTodos De DiagnóStico En Endodoncia
 
Caso clinico 2 enfermedad caries dental
Caso clinico 2 enfermedad caries dentalCaso clinico 2 enfermedad caries dental
Caso clinico 2 enfermedad caries dental
 
Cambios regresivos
Cambios regresivosCambios regresivos
Cambios regresivos
 
caso clinico tratamiento remanente radicular
caso clinico tratamiento remanente radicular caso clinico tratamiento remanente radicular
caso clinico tratamiento remanente radicular
 
Caries de esmalte
Caries de esmalteCaries de esmalte
Caries de esmalte
 
La nueva clasificación para enfermedades y condiciones periodontales y peri-i...
La nueva clasificación para enfermedades y condiciones periodontales y peri-i...La nueva clasificación para enfermedades y condiciones periodontales y peri-i...
La nueva clasificación para enfermedades y condiciones periodontales y peri-i...
 
Instrumentos en Operatoria Dental
Instrumentos en Operatoria DentalInstrumentos en Operatoria Dental
Instrumentos en Operatoria Dental
 
Seminario 13
Seminario 13Seminario 13
Seminario 13
 
Enfermedades no neoplásicas de glándulas salivales
Enfermedades no neoplásicas de glándulas salivalesEnfermedades no neoplásicas de glándulas salivales
Enfermedades no neoplásicas de glándulas salivales
 
Odontoma
OdontomaOdontoma
Odontoma
 
Desarrolo de la oclusion
Desarrolo de la oclusionDesarrolo de la oclusion
Desarrolo de la oclusion
 
Clasificaciòn de las enfermedades periodontales
Clasificaciòn de las enfermedades periodontalesClasificaciòn de las enfermedades periodontales
Clasificaciòn de las enfermedades periodontales
 

Destacado

Patologia Congenita en ORL
Patologia Congenita en ORLPatologia Congenita en ORL
Patologia Congenita en ORL
Iris Ethel Rentería Solís
 
Hospital Español SAOS en Pediatria
Hospital Español SAOS en PediatriaHospital Español SAOS en Pediatria
Hospital Español SAOS en Pediatria
Iris Ethel Rentería Solís
 
UVM Clinica Medica Integral Sesion 14 Respiracion
UVM Clinica Medica Integral Sesion 14 RespiracionUVM Clinica Medica Integral Sesion 14 Respiracion
UVM Clinica Medica Integral Sesion 14 Respiracion
Iris Ethel Rentería Solís
 
Síndrome de teacher collins
Síndrome de teacher collinsSíndrome de teacher collins
Síndrome de teacher collins
Fernanda Brito
 
Craneosinostosis
CraneosinostosisCraneosinostosis
Craneosinostosis
jember_javier
 
GUIA_PRACTICA_CLINICA_HIPERPLASIA_SUPRARRENAL_CONGENITA
GUIA_PRACTICA_CLINICA_HIPERPLASIA_SUPRARRENAL_CONGENITAGUIA_PRACTICA_CLINICA_HIPERPLASIA_SUPRARRENAL_CONGENITA
GUIA_PRACTICA_CLINICA_HIPERPLASIA_SUPRARRENAL_CONGENITA
UTPL
 
Sindrome de treacher collins
Sindrome de treacher collinsSindrome de treacher collins
Sindrome de treacher collins
aloguvapll
 
Disostosis Maxilofacial
Disostosis MaxilofacialDisostosis Maxilofacial
Disostosis Maxilofacial
valery
 
S. treacher collins y apert
S. treacher collins y apertS. treacher collins y apert
S. treacher collins y apert
Lili Mayorga
 
Cirugia en pacientes en crecimiento y sindromes craneofaciales
Cirugia en pacientes en crecimiento y sindromes craneofacialesCirugia en pacientes en crecimiento y sindromes craneofaciales
Cirugia en pacientes en crecimiento y sindromes craneofaciales
Joan Birbe
 
Hiperplasia suprarenal
Hiperplasia suprarenalHiperplasia suprarenal
Hiperplasia suprarenal
jhon huillca
 
Craneosinostosis
CraneosinostosisCraneosinostosis
Craneosinostosis
pacofierro
 
Sd de treacher collins
Sd de treacher collinsSd de treacher collins
Sd de treacher collins
Tania Puebla Solís
 
Síndrome de Pierre Robin
Síndrome de Pierre RobinSíndrome de Pierre Robin
Síndrome de Pierre Robin
Gabyviquez
 
Apnea central del sueño
Apnea central del sueñoApnea central del sueño
Apnea central del sueño
Cesar Salazar P
 
Hiperplasia suprarrenal congenita
Hiperplasia suprarrenal congenitaHiperplasia suprarrenal congenita
Hiperplasia suprarrenal congenita
Javier Cisneros
 
Sindrome respirador oral en pediatria m zafra_2015
Sindrome respirador oral en pediatria m zafra_2015Sindrome respirador oral en pediatria m zafra_2015
Sindrome respirador oral en pediatria m zafra_2015
Miguel Zafra Anta
 
Treacher Collins
Treacher CollinsTreacher Collins
Treacher Collins
guest77d264
 
anomalias craneofaciales
anomalias craneofacialesanomalias craneofaciales
anomalias craneofaciales
claudia cano
 
Malformaciones Congénitas, Síndromes y Enfermedades Genéticas diagnosticadas ...
Malformaciones Congénitas, Síndromes y Enfermedades Genéticas diagnosticadas ...Malformaciones Congénitas, Síndromes y Enfermedades Genéticas diagnosticadas ...
Malformaciones Congénitas, Síndromes y Enfermedades Genéticas diagnosticadas ...
Gerardo Mejía Baltodano
 

Destacado (20)

Patologia Congenita en ORL
Patologia Congenita en ORLPatologia Congenita en ORL
Patologia Congenita en ORL
 
Hospital Español SAOS en Pediatria
Hospital Español SAOS en PediatriaHospital Español SAOS en Pediatria
Hospital Español SAOS en Pediatria
 
UVM Clinica Medica Integral Sesion 14 Respiracion
UVM Clinica Medica Integral Sesion 14 RespiracionUVM Clinica Medica Integral Sesion 14 Respiracion
UVM Clinica Medica Integral Sesion 14 Respiracion
 
Síndrome de teacher collins
Síndrome de teacher collinsSíndrome de teacher collins
Síndrome de teacher collins
 
Craneosinostosis
CraneosinostosisCraneosinostosis
Craneosinostosis
 
GUIA_PRACTICA_CLINICA_HIPERPLASIA_SUPRARRENAL_CONGENITA
GUIA_PRACTICA_CLINICA_HIPERPLASIA_SUPRARRENAL_CONGENITAGUIA_PRACTICA_CLINICA_HIPERPLASIA_SUPRARRENAL_CONGENITA
GUIA_PRACTICA_CLINICA_HIPERPLASIA_SUPRARRENAL_CONGENITA
 
Sindrome de treacher collins
Sindrome de treacher collinsSindrome de treacher collins
Sindrome de treacher collins
 
Disostosis Maxilofacial
Disostosis MaxilofacialDisostosis Maxilofacial
Disostosis Maxilofacial
 
S. treacher collins y apert
S. treacher collins y apertS. treacher collins y apert
S. treacher collins y apert
 
Cirugia en pacientes en crecimiento y sindromes craneofaciales
Cirugia en pacientes en crecimiento y sindromes craneofacialesCirugia en pacientes en crecimiento y sindromes craneofaciales
Cirugia en pacientes en crecimiento y sindromes craneofaciales
 
Hiperplasia suprarenal
Hiperplasia suprarenalHiperplasia suprarenal
Hiperplasia suprarenal
 
Craneosinostosis
CraneosinostosisCraneosinostosis
Craneosinostosis
 
Sd de treacher collins
Sd de treacher collinsSd de treacher collins
Sd de treacher collins
 
Síndrome de Pierre Robin
Síndrome de Pierre RobinSíndrome de Pierre Robin
Síndrome de Pierre Robin
 
Apnea central del sueño
Apnea central del sueñoApnea central del sueño
Apnea central del sueño
 
Hiperplasia suprarrenal congenita
Hiperplasia suprarrenal congenitaHiperplasia suprarrenal congenita
Hiperplasia suprarrenal congenita
 
Sindrome respirador oral en pediatria m zafra_2015
Sindrome respirador oral en pediatria m zafra_2015Sindrome respirador oral en pediatria m zafra_2015
Sindrome respirador oral en pediatria m zafra_2015
 
Treacher Collins
Treacher CollinsTreacher Collins
Treacher Collins
 
anomalias craneofaciales
anomalias craneofacialesanomalias craneofaciales
anomalias craneofaciales
 
Malformaciones Congénitas, Síndromes y Enfermedades Genéticas diagnosticadas ...
Malformaciones Congénitas, Síndromes y Enfermedades Genéticas diagnosticadas ...Malformaciones Congénitas, Síndromes y Enfermedades Genéticas diagnosticadas ...
Malformaciones Congénitas, Síndromes y Enfermedades Genéticas diagnosticadas ...
 

Similar a UVM Clinica Medica Integral Sesion 15 Anomalias Craneofaciales

UVM Jornadas de Salud 2014 Sindromes craneofaciales
UVM Jornadas de Salud 2014 Sindromes craneofacialesUVM Jornadas de Salud 2014 Sindromes craneofaciales
UVM Jornadas de Salud 2014 Sindromes craneofaciales
Iris Ethel Rentería Solís
 
Defectos del tubo neural
Defectos del tubo neuralDefectos del tubo neural
Defectos del tubo neural
esteban lopez
 
Mielomeningocele y Arnold Chiari
Mielomeningocele y Arnold ChiariMielomeningocele y Arnold Chiari
Mielomeningocele y Arnold Chiari
Julio Sanchez
 
Cabeza y cuello
Cabeza y cuelloCabeza y cuello
Cabeza y cuello
Valeria Caro Pizarro
 
PC kine 2023.pptx
PC  kine 2023.pptxPC  kine 2023.pptx
PC kine 2023.pptx
BrbaraCisterna1
 
Anomalias congenitas cyc 2
Anomalias congenitas  cyc 2Anomalias congenitas  cyc 2
Anomalias congenitas cyc 2
Roberto Alvarado
 
Síndromes y desordenes congénitos
Síndromes y desordenes congénitosSíndromes y desordenes congénitos
Síndromes y desordenes congénitos
Dr. Alan Burgos
 
Hipoacusia 1
Hipoacusia 1Hipoacusia 1
Hipoacusia 1
Diego Olmedo
 
SINDROME DE DOWN.pptx
SINDROME DE DOWN.pptxSINDROME DE DOWN.pptx
Disfagia orofaringea
Disfagia orofaringeaDisfagia orofaringea
Disfagia orofaringea
Francisco Martos Pérez
 
Disfonía
DisfoníaDisfonía
Malformaciones Congenitas del Oido
Malformaciones Congenitas del OidoMalformaciones Congenitas del Oido
Malformaciones Congenitas del Oido
MAYTEBACABRAVO
 
malformacionescraneofaciales-110902164751-phpapp.pdf
malformacionescraneofaciales-110902164751-phpapp.pdfmalformacionescraneofaciales-110902164751-phpapp.pdf
malformacionescraneofaciales-110902164751-phpapp.pdf
DavidMayo31
 
Alteraciones en movimiento corporal y lesiones ortopédicas - CICAT-SALUD
Alteraciones en movimiento corporal y lesiones ortopédicas - CICAT-SALUDAlteraciones en movimiento corporal y lesiones ortopédicas - CICAT-SALUD
Alteraciones en movimiento corporal y lesiones ortopédicas - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Trastornos del desarrollo aut
Trastornos del desarrollo autTrastornos del desarrollo aut
Trastornos del desarrollo aut
julianazapatacardona
 
Paralisis cerebral
Paralisis cerebralParalisis cerebral
Paralisis cerebral
olmedo
 
Paralisis cerebral
Paralisis cerebralParalisis cerebral
Paralisis cerebral
olmedo
 
Diapos de sindrome treacher collins
Diapos de sindrome treacher collinsDiapos de sindrome treacher collins
Diapos de sindrome treacher collins
María Puentes
 
Malformaciones congénitas y geneticas
Malformaciones congénitas y geneticasMalformaciones congénitas y geneticas
Malformaciones congénitas y geneticas
Lisseth Rivmar
 
(2016 10-13)razonamiento clínico distrofia miotónica de steinert(ppt)
(2016 10-13)razonamiento clínico distrofia miotónica de steinert(ppt)(2016 10-13)razonamiento clínico distrofia miotónica de steinert(ppt)
(2016 10-13)razonamiento clínico distrofia miotónica de steinert(ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Similar a UVM Clinica Medica Integral Sesion 15 Anomalias Craneofaciales (20)

UVM Jornadas de Salud 2014 Sindromes craneofaciales
UVM Jornadas de Salud 2014 Sindromes craneofacialesUVM Jornadas de Salud 2014 Sindromes craneofaciales
UVM Jornadas de Salud 2014 Sindromes craneofaciales
 
Defectos del tubo neural
Defectos del tubo neuralDefectos del tubo neural
Defectos del tubo neural
 
Mielomeningocele y Arnold Chiari
Mielomeningocele y Arnold ChiariMielomeningocele y Arnold Chiari
Mielomeningocele y Arnold Chiari
 
Cabeza y cuello
Cabeza y cuelloCabeza y cuello
Cabeza y cuello
 
PC kine 2023.pptx
PC  kine 2023.pptxPC  kine 2023.pptx
PC kine 2023.pptx
 
Anomalias congenitas cyc 2
Anomalias congenitas  cyc 2Anomalias congenitas  cyc 2
Anomalias congenitas cyc 2
 
Síndromes y desordenes congénitos
Síndromes y desordenes congénitosSíndromes y desordenes congénitos
Síndromes y desordenes congénitos
 
Hipoacusia 1
Hipoacusia 1Hipoacusia 1
Hipoacusia 1
 
SINDROME DE DOWN.pptx
SINDROME DE DOWN.pptxSINDROME DE DOWN.pptx
SINDROME DE DOWN.pptx
 
Disfagia orofaringea
Disfagia orofaringeaDisfagia orofaringea
Disfagia orofaringea
 
Disfonía
DisfoníaDisfonía
Disfonía
 
Malformaciones Congenitas del Oido
Malformaciones Congenitas del OidoMalformaciones Congenitas del Oido
Malformaciones Congenitas del Oido
 
malformacionescraneofaciales-110902164751-phpapp.pdf
malformacionescraneofaciales-110902164751-phpapp.pdfmalformacionescraneofaciales-110902164751-phpapp.pdf
malformacionescraneofaciales-110902164751-phpapp.pdf
 
Alteraciones en movimiento corporal y lesiones ortopédicas - CICAT-SALUD
Alteraciones en movimiento corporal y lesiones ortopédicas - CICAT-SALUDAlteraciones en movimiento corporal y lesiones ortopédicas - CICAT-SALUD
Alteraciones en movimiento corporal y lesiones ortopédicas - CICAT-SALUD
 
Trastornos del desarrollo aut
Trastornos del desarrollo autTrastornos del desarrollo aut
Trastornos del desarrollo aut
 
Paralisis cerebral
Paralisis cerebralParalisis cerebral
Paralisis cerebral
 
Paralisis cerebral
Paralisis cerebralParalisis cerebral
Paralisis cerebral
 
Diapos de sindrome treacher collins
Diapos de sindrome treacher collinsDiapos de sindrome treacher collins
Diapos de sindrome treacher collins
 
Malformaciones congénitas y geneticas
Malformaciones congénitas y geneticasMalformaciones congénitas y geneticas
Malformaciones congénitas y geneticas
 
(2016 10-13)razonamiento clínico distrofia miotónica de steinert(ppt)
(2016 10-13)razonamiento clínico distrofia miotónica de steinert(ppt)(2016 10-13)razonamiento clínico distrofia miotónica de steinert(ppt)
(2016 10-13)razonamiento clínico distrofia miotónica de steinert(ppt)
 

Más de Iris Ethel Rentería Solís

1 Oido y audicion
1 Oido y audicion1 Oido y audicion
1 Oido y audicion
Iris Ethel Rentería Solís
 
Cuidando a un niño con catarro
Cuidando a un niño con catarroCuidando a un niño con catarro
Cuidando a un niño con catarro
Iris Ethel Rentería Solís
 
UVM Metodología de la Investigación Sesión 15 Artículo científico
UVM Metodología de la Investigación Sesión 15 Artículo científicoUVM Metodología de la Investigación Sesión 15 Artículo científico
UVM Metodología de la Investigación Sesión 15 Artículo científico
Iris Ethel Rentería Solís
 
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 14 Manejo de catástrofes
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 14 Manejo de catástrofesUVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 14 Manejo de catástrofes
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 14 Manejo de catástrofes
Iris Ethel Rentería Solís
 
UVM Metodología de la Investigación Sesión 14 Lectura critica
UVM Metodología de la Investigación Sesión 14 Lectura criticaUVM Metodología de la Investigación Sesión 14 Lectura critica
UVM Metodología de la Investigación Sesión 14 Lectura critica
Iris Ethel Rentería Solís
 
UVM Metodología de la Investigación Sesión 13 Bioestadistica
UVM Metodología de la Investigación Sesión 13 BioestadisticaUVM Metodología de la Investigación Sesión 13 Bioestadistica
UVM Metodología de la Investigación Sesión 13 Bioestadistica
Iris Ethel Rentería Solís
 
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 13 Urgencias al aire libre y en áreas ...
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 13 Urgencias al aire libre y en áreas ...UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 13 Urgencias al aire libre y en áreas ...
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 13 Urgencias al aire libre y en áreas ...
Iris Ethel Rentería Solís
 
UVM Metodología de la Investigación Sesión 12 Ética
UVM Metodología de la Investigación Sesión 12 ÉticaUVM Metodología de la Investigación Sesión 12 Ética
UVM Metodología de la Investigación Sesión 12 Ética
Iris Ethel Rentería Solís
 
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 11 Maltrato y Violencia
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 11 Maltrato y ViolenciaUVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 11 Maltrato y Violencia
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 11 Maltrato y Violencia
Iris Ethel Rentería Solís
 
UVM Metodología de la Investigación Sesión 11 Material y Métodos
UVM Metodología de la Investigación Sesión 11 Material y MétodosUVM Metodología de la Investigación Sesión 11 Material y Métodos
UVM Metodología de la Investigación Sesión 11 Material y Métodos
Iris Ethel Rentería Solís
 
UVM Metodología de la Investigación Sesión 10 Variables
UVM Metodología de la Investigación Sesión 10 VariablesUVM Metodología de la Investigación Sesión 10 Variables
UVM Metodología de la Investigación Sesión 10 Variables
Iris Ethel Rentería Solís
 
UVM Metodología de la Investigación Sesión 09 Diseño de Investigación
UVM Metodología de la Investigación Sesión 09 Diseño de InvestigaciónUVM Metodología de la Investigación Sesión 09 Diseño de Investigación
UVM Metodología de la Investigación Sesión 09 Diseño de Investigación
Iris Ethel Rentería Solís
 
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 11 Urgencias Neurológicas
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 11 Urgencias NeurológicasUVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 11 Urgencias Neurológicas
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 11 Urgencias Neurológicas
Iris Ethel Rentería Solís
 
UVM Metodologia de la Investigacion Sesion 08 Marco Teorico
UVM Metodologia de la Investigacion Sesion 08 Marco TeoricoUVM Metodologia de la Investigacion Sesion 08 Marco Teorico
UVM Metodologia de la Investigacion Sesion 08 Marco Teorico
Iris Ethel Rentería Solís
 
Emergencias Médicas Básicas Sesión 09 Urgencias Hemorragicas
Emergencias Médicas Básicas Sesión 09 Urgencias HemorragicasEmergencias Médicas Básicas Sesión 09 Urgencias Hemorragicas
Emergencias Médicas Básicas Sesión 09 Urgencias Hemorragicas
Iris Ethel Rentería Solís
 
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 10 Intoxicaciones
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 10 IntoxicacionesUVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 10 Intoxicaciones
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 10 Intoxicaciones
Iris Ethel Rentería Solís
 
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 08 Urgencias Cardiovasculares
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 08 Urgencias CardiovascularesUVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 08 Urgencias Cardiovasculares
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 08 Urgencias Cardiovasculares
Iris Ethel Rentería Solís
 
UVM Emergencias Medicas Basicas Sesion 07 Urgencias Respiratorias
UVM Emergencias Medicas Basicas Sesion 07 Urgencias RespiratoriasUVM Emergencias Medicas Basicas Sesion 07 Urgencias Respiratorias
UVM Emergencias Medicas Basicas Sesion 07 Urgencias Respiratorias
Iris Ethel Rentería Solís
 
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesion 05 Urgencias Alérgicas
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesion 05 Urgencias AlérgicasUVM Emergencias Médicas Básicas Sesion 05 Urgencias Alérgicas
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesion 05 Urgencias Alérgicas
Iris Ethel Rentería Solís
 
UVM Metodología de la Investigación Sesión 07 Objetivos y Justificación
UVM Metodología de la Investigación Sesión 07 Objetivos y JustificaciónUVM Metodología de la Investigación Sesión 07 Objetivos y Justificación
UVM Metodología de la Investigación Sesión 07 Objetivos y Justificación
Iris Ethel Rentería Solís
 

Más de Iris Ethel Rentería Solís (20)

1 Oido y audicion
1 Oido y audicion1 Oido y audicion
1 Oido y audicion
 
Cuidando a un niño con catarro
Cuidando a un niño con catarroCuidando a un niño con catarro
Cuidando a un niño con catarro
 
UVM Metodología de la Investigación Sesión 15 Artículo científico
UVM Metodología de la Investigación Sesión 15 Artículo científicoUVM Metodología de la Investigación Sesión 15 Artículo científico
UVM Metodología de la Investigación Sesión 15 Artículo científico
 
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 14 Manejo de catástrofes
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 14 Manejo de catástrofesUVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 14 Manejo de catástrofes
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 14 Manejo de catástrofes
 
UVM Metodología de la Investigación Sesión 14 Lectura critica
UVM Metodología de la Investigación Sesión 14 Lectura criticaUVM Metodología de la Investigación Sesión 14 Lectura critica
UVM Metodología de la Investigación Sesión 14 Lectura critica
 
UVM Metodología de la Investigación Sesión 13 Bioestadistica
UVM Metodología de la Investigación Sesión 13 BioestadisticaUVM Metodología de la Investigación Sesión 13 Bioestadistica
UVM Metodología de la Investigación Sesión 13 Bioestadistica
 
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 13 Urgencias al aire libre y en áreas ...
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 13 Urgencias al aire libre y en áreas ...UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 13 Urgencias al aire libre y en áreas ...
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 13 Urgencias al aire libre y en áreas ...
 
UVM Metodología de la Investigación Sesión 12 Ética
UVM Metodología de la Investigación Sesión 12 ÉticaUVM Metodología de la Investigación Sesión 12 Ética
UVM Metodología de la Investigación Sesión 12 Ética
 
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 11 Maltrato y Violencia
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 11 Maltrato y ViolenciaUVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 11 Maltrato y Violencia
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 11 Maltrato y Violencia
 
UVM Metodología de la Investigación Sesión 11 Material y Métodos
UVM Metodología de la Investigación Sesión 11 Material y MétodosUVM Metodología de la Investigación Sesión 11 Material y Métodos
UVM Metodología de la Investigación Sesión 11 Material y Métodos
 
UVM Metodología de la Investigación Sesión 10 Variables
UVM Metodología de la Investigación Sesión 10 VariablesUVM Metodología de la Investigación Sesión 10 Variables
UVM Metodología de la Investigación Sesión 10 Variables
 
UVM Metodología de la Investigación Sesión 09 Diseño de Investigación
UVM Metodología de la Investigación Sesión 09 Diseño de InvestigaciónUVM Metodología de la Investigación Sesión 09 Diseño de Investigación
UVM Metodología de la Investigación Sesión 09 Diseño de Investigación
 
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 11 Urgencias Neurológicas
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 11 Urgencias NeurológicasUVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 11 Urgencias Neurológicas
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 11 Urgencias Neurológicas
 
UVM Metodologia de la Investigacion Sesion 08 Marco Teorico
UVM Metodologia de la Investigacion Sesion 08 Marco TeoricoUVM Metodologia de la Investigacion Sesion 08 Marco Teorico
UVM Metodologia de la Investigacion Sesion 08 Marco Teorico
 
Emergencias Médicas Básicas Sesión 09 Urgencias Hemorragicas
Emergencias Médicas Básicas Sesión 09 Urgencias HemorragicasEmergencias Médicas Básicas Sesión 09 Urgencias Hemorragicas
Emergencias Médicas Básicas Sesión 09 Urgencias Hemorragicas
 
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 10 Intoxicaciones
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 10 IntoxicacionesUVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 10 Intoxicaciones
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 10 Intoxicaciones
 
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 08 Urgencias Cardiovasculares
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 08 Urgencias CardiovascularesUVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 08 Urgencias Cardiovasculares
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 08 Urgencias Cardiovasculares
 
UVM Emergencias Medicas Basicas Sesion 07 Urgencias Respiratorias
UVM Emergencias Medicas Basicas Sesion 07 Urgencias RespiratoriasUVM Emergencias Medicas Basicas Sesion 07 Urgencias Respiratorias
UVM Emergencias Medicas Basicas Sesion 07 Urgencias Respiratorias
 
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesion 05 Urgencias Alérgicas
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesion 05 Urgencias AlérgicasUVM Emergencias Médicas Básicas Sesion 05 Urgencias Alérgicas
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesion 05 Urgencias Alérgicas
 
UVM Metodología de la Investigación Sesión 07 Objetivos y Justificación
UVM Metodología de la Investigación Sesión 07 Objetivos y JustificaciónUVM Metodología de la Investigación Sesión 07 Objetivos y Justificación
UVM Metodología de la Investigación Sesión 07 Objetivos y Justificación
 

Último

Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 

Último (20)

Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 

UVM Clinica Medica Integral Sesion 15 Anomalias Craneofaciales

  • 1. Anomalías Craneofaciales Iris Ethel Rentería Solís
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Recibiendo a un hijo con una anomalía craneofacial “Hay que operar ahora” ”Su niño tiene un síndrome” “Nació mal” “Debemos pasarlo a terapia intensiva: “No se sabe por qué pasa esto” “Va a usar aparatos” “¿Por qué está así?” “Así va a quedar” “¿Y eso cuánto va a costar?” “Alguien de los dos se va a tener que salir de trabajar” Cardiólogo “Es que me caí “Fue porque no te tomaste tus vitaminas” “No puede respirar solo” “Hay que trasladarlo a otro hospital para que lo operen allá” Anestesia “Insuficiencia mitral y tricuspídea” Cirujano Neonatólogo estando embarazada” “Tiene que verlo el genetista”
  • 10.
  • 11. Funciones que pasan a un segundo término Audición Alimentación Descanso Crecimiento y Desarrollo Respiración Aprendizaje Habla y Expresión Dinámica familiar
  • 13. Desarrollo prenatal del aparato faríngeo 1. Masticación Audición 2. Expresión facial Deglución • Voz • Respiración • Protección de la vía aérea 1 2 3 4
  • 15. Detección de anomalías craneofaciales • Patrón de proporciones craneofaciales que no corresponde al esperado en población general • Sensación de “falta de armonía”
  • 16. Síndromes craneofaciales Desórdenes de múltiples anomalías  Asociación  Múltiples anomalías congénitas que ocurren con una mayor frecuencia de la esperada estadísticamente.  Secuencia  Anomalía única  Desórdenes secundarios  Síndrome  Cromosomopatías  Genéticos  Teratogénicos  Mecánicos
  • 17. Síndromes craneofaciales  Vía Aérea  Anatomía  Reflejos protectores  Permeabilidad  20% traqueostomía  Vía aérea segura  Obstrucción nasal  Apnea obstructiva
  • 18.
  • 19. Síndromes craneofaciales  Alimentación  Reflujo gastroesofágico y extraesofágico  Deglución  Habla y Lenguaje  Articulación  Resonancia  Competencia velofaríngea  Desarrollo y estimulación del lenguaje  Audición  Evaluación seriada  Rehabilitación auditiva  Función de Trompa de Eustaquio
  • 20. CHARGE  Asociación/Síndrome  Autosómico dominante  Asimetría de pares craneales  Hipoacusia conductiva o neurosensorial (Mondini)
  • 22. Pierre Robin  Secuencia  Micrognatia, glosoptosis y paladar hendido
  • 26.
  • 27.
  • 28. Deleción Cromosoma 22 (22q11.2)  CATCH-22 Cardiac defects Abnormal facies  Thymic aplasia or hypoplasia Cleft palate Hypocalcemia  Di George  Micrognatia, paladar hendido, membrana laríngea, PCV, HC 45%, HNS 10%, malposición de carótidas  Velocardiofacial (VCF)  Paladar hendido 98% (secundario), hipotonía faríngea, platibasia, OMC 90%  Opitz (G/BBB) Defectos en la línea media
  • 30. Opitz
  • 31. Sinostosis Craneofacial  Hipoplasia maxilar, braquicefalia (fusión de sutura coronal)  48% Traqueostomía  Crouzon Proptosis, órbitas poco profundas, microcefalia. Paladar ojival, atresia nasofaríngea, 13% atresia CAE  Apert Sindactilia simétrica, hipertelorismo, proptosis, puente nasal ancho, paladar ojival. 80% hipoacusia conductiva por fijación de cadena osicular. Paladar blando hendido.  Pffeifer FGF1. Anomalías leves en dedos
  • 33. Möebius  Teratogénico (Talidomida)  Parálisis congénita VI y VII  Otras parálisis craneales (XII, X, IX, III, VIII, V, XI)  Cara inexpresiva (“máscara”)  Mirada horizontal bilateral, cierre palpebral incompleto  Dificultad para succión y deglución  Micrognatia  Paladar hendido
  • 35. Disostosis Mandibulofacial  Treacher Collins Mutación en gen TCOF1 Micro/retrognatia Hipoplasia malar y maxilar Hendiduras palpebrales con inclinación inferior Microtia/atresia Paladar hendido Hipoacusia (50%) Anormalidades en la vía aérea (40% traqueostomía)  Nager Anormalidades en miembros
  • 37. Espectro Oculo-Auriculo-Vertebral  Goldenhar Autosómico recesivo. Asociado a deleción 22q11.2. Multifactorial. VACTERL (Anomalías vertebrales, atresia anal, malformaciones CV, fístula T-E, atresia esofágica, anormalidades renales y defectos en miembros)  Anomalías Primer y Segundo Arcos faríngeos
  • 39. Abordaje de síndromes craneofaciales Problemas con la VÍA AÉREA Problemas con la ALIMENTACIÓN Anormalidades AURICULARES Micrognatia Retrognatia Paladar Hendido Hipoplasia mediofacial Problemas con RESPIRACIÓN Y ALIMENTACIÓN Atresia de coanas Hendidura Laríngea Paladar Hendido Neuropatía Craneal Membrana Laríngea Micrognatia Microtia Apéndices Preauriculares Pierre Robin Stickler Glosoptosis Down Beckwith-Weideman MPS CHARGE Opitz G/BBB Crouzon Apert Pffeifer Deleciones cromosoma 22 Möebius Treacher Collins Microsomía craneofacial Goldenhar
  • 40. Abordaje Funcional Permeabilidad de la vía aérea y digestiva Función NM Inflamación Masticación Deglución Nutrición Habla Postura Equilibrio Visión Función sensorial Funciones ejecutivas Desarrollo personal Entorno familiar Ambiente social
  • 41.
  • 42. Abordaje Multidisciplinario  Endoscopía vía aérea superior e inferior  Evaluación audiológica  Terapia y estimulación del lenguaje  Fisioterapia  Evaluación genética  Interconsultas Cirugía Reconstructiva, Ortognática y Maxilofacial Ortodoncia y Ortopedia Maxilar Psicología/Psiquiatría Endocrinología  Oftalmología… etc.
  • 43. Mensaje Final  Abordaje multidisciplinario  Elevado grado de sospecha por otras anormalidades o asociación sindrómica  Rehabilitación funcional temprana  Inclusión, respeto e integración