SlideShare una empresa de Scribd logo
Síndrome de melas 
ALEJANDRA APRAEZ GOMEZ 
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA 
PRIMER SEMESTRE
El síndrome de MELAS también conocido como el síndrome de miopatía mitocondrial, 
encefalopatía, acidosis láctica y episodios stroke-like. Fue descrita por primera vez en el año 
1975 por Monneus en un paciente pediátrico, pero no fue hasta 1984 que Pavlakis la nombro 
con el acrónimo MELAS[1]. A pesar de que este suceso ocurrió hace aproximadamente 30 
años esta patología sigue siendo relativamente desconocida y se cometen usualmente 
errores en el diagnóstico de este tipo de enfermedad, principalmente por las escasas 
recomendaciones que se dan[2]. Es una de las enfermedades mitocondriales que produce un 
desorden neurodegenerativo y una de las más comunes en este conjunto de trastornos. Este 
síndrome a pesar de ser heredado del DNA mitocondrial de la madre puede manifestarse 
tanto en descendientes masculinos como femeninos. 
peru21.pe
En el síndrome de MELAS se puede encontrar un amplio espectro de mutaciones 
en el DNA mitocondrial, la mayoría de estos específicamente en el gen 
mitocondrial denominado como MT-TL1, el cual codifica el RNA mitocondrial de 
transferencia[1], allí es donde frecuentemente se encuentran mutaciones que 
originan esta patología en específico. La más común es la que se encuentra en 
la posición 3243, donde se cambia un nucleótido de adenina por uno de 
guanina, sin discriminar a las otras mutaciones que de igual manera se pueden 
presentar 
Alrededor de un 80% de los casos reportados del síndrome de MELAS se deben a 
la mutación inicialmente nombrada, aunque en general las células 
heteropaticas, las cuales poseen parte de DNA mitocondrial mutado y parte de 
DNA mitocondrial normal, difieren en proporción de una persona a otra, por lo 
que los síntomas y la gravedad de la enfermedad no va a ser en todos los casos 
similar, incluso cuando se trate de pacientes de la misma familia, ya que de 
igual manera esto va a depender de que cantidad de este tipo de células se 
encuentre en cada tejido del cuerpo.
El síndrome de MELAS es una enfermedad multisistemica, esto significa que el trastorno 
genético, afecta a varios órganos y puede producir un desarrollo anormal de múltiples 
partes del cuerpo humano. Por lo general en está, se ven comprometidos tanto el sistema 
nervioso central o el periférico, el tracto gastrointestinal, el sistema endocrino, el tejido 
muscular estriado o cardiaco, los sistemas auditivo y visual, entre otros, aunque en 
algunos tipos de caso solo afecta de manera prioritaria a un solo órgano[1]. 
Los síntomas iniciales son, convulsiones, dolores de cabeza recurrentes, síntomas 
gastrointestinales, el vómito constante o la anorexia, debilidad en las extremidades, 
psiquis deteriorada, perdida de la audición, ataques, conciencia alterada, una 
intolerancia al ejercicio, fiebre, desarrollo demorado, síntomas. Los efectos de estos 
episodios van a ir deteriorando gradualmente las habilidades motoras, mentales y la 
visión; ya sea en la adolescencia o en la edad adulta, los pacientes desarrollan varios de 
los síntomas, los mas comunes: los dolores de cabeza y las convulsiones, las cuales se 
empiezan a presentar por lo general desde la niñez, comúnmente entre 6 a 10 años de 
edad[2]. Sin embargo cualquiera de las manifestaciones anteriormente nombradas, 
puede aparecer desde los dos años de edad,, cada persona lo sufre de manera diferente 
porque cada caso afecta órganos de su cuerpo en particular. 
radiomed.ru
 Para el diagnóstico del síndrome de MELAS es importante basarse en 
el cuadro clínico que presenta el paciente, se inicia con una 
resonancia magnética (RM) en donde por lo general en este tipo de 
patologías se presentan lesiones hiperintensas en T2 (constante de 
tiempo que se usa en la RM y se mide en milisegundos[1]) 
especialmente en la sustancia cerebral blanca y gris. Por otra parte 
una tomografía computarizada va a mostrar una atrofia cerebral, que 
es la perdida de las células que se localizan en el cerebro[2], y 
además de esto, se ve evidente la calcificación de los ganglios 
basales, los cuales controlan el habla, el movimiento y la postura[3]. 
También es importante realizar una biopsia muscular, la cual resulta 
anómala en el 85% de los casos, en donde se va a comprobar las 
lesiones de fibras rojas rasgadas[4], de igual manera el análisis de la 
actividad de la cadena respiratoria muscular puede revelar y 
comprobar deficiencias no solo en complejo I, sino además una 
deficiencia combinada de los complejos I y IV[5]. Si es posible se 
recomienda de igual manera realizar un estudio genético en donde se 
puede lograr identificar la mutación que el paciente presente. 
www.scielo.br
 Los tratamientos que hoy en día se usan, buscan modificar el proceso de la 
enfermedad y estos se dividen en tres grupos: agentes farmacológicos y 
nutricionales, modificación de macronutrientes en el régimen dietético (el cual 
incluye principalmente suplementos como vitaminas y cofactores) y el tratamiento 
por medio de ejercicios. En el primero, en los agentes farmacológicos se utilizan 
antioxidantes: como la coenzima Q10, la idebenona, la vitamina C, la vitamina E y 
la menadiona, también se encuentran medicamentos que mejoran la acidosis 
láctica específicamente, entre los que encontramos el dicloroacetato y la 
dimetilglicina, medicamentos que corrigen deficiencias bioquímicas secundarias 
como la carnitina y la creatina, cofactores para la cadena respiratoria como la 
nicotinamida, la tiamina, el succinato y por ultimo encontramos hormonas como la 
corticostereroides y la somatotropina[1]. En el tratamiento por medio de ejercicios, 
el más común es el entrenamiento de resistencia, en donde se ha demostrado que 
este logra aumentar la capacidad de trabajo y la capacidad oxidativa en 
pacientes con este tipo de síndrome 
www.hpc.org.ar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Herencia Mitocondrial y Síndrome de Leigh
Herencia Mitocondrial y Síndrome de LeighHerencia Mitocondrial y Síndrome de Leigh
Herencia Mitocondrial y Síndrome de Leigh
Grupos de Estudio de Medicina
 
Enfermedad de Epilepsia Mioclonica y Fibras rojas (MERRF)
Enfermedad de Epilepsia Mioclonica y Fibras rojas (MERRF)Enfermedad de Epilepsia Mioclonica y Fibras rojas (MERRF)
Enfermedad de Epilepsia Mioclonica y Fibras rojas (MERRF)
Alvaro Espina
 
Trisomia 9 p
Trisomia 9 pTrisomia 9 p
Trisomia 9 p
Jorge Hdz
 
Sindromes Mielodisplásicos
Sindromes MielodisplásicosSindromes Mielodisplásicos
Sindromes Mielodisplásicos
cursobianualMI
 
Microscopia / anatomia patologica
Microscopia / anatomia patologicaMicroscopia / anatomia patologica
Microscopia / anatomia patologica
Michelle Toapanta
 
LEUCEMIA MIELOIDE CRONICA
LEUCEMIA MIELOIDE CRONICALEUCEMIA MIELOIDE CRONICA
LEUCEMIA MIELOIDE CRONICA
Xavi G. Hernandez
 
2 tp lesión, adaptación y diferenciación celular
2 tp lesión, adaptación y diferenciación celular2 tp lesión, adaptación y diferenciación celular
2 tp lesión, adaptación y diferenciación celular
Casos De Patología Hmu
 
Neurofibromatosis Tipo 1 Enfermedad de Von Recklinghousen
Neurofibromatosis Tipo 1 Enfermedad de Von RecklinghousenNeurofibromatosis Tipo 1 Enfermedad de Von Recklinghousen
Neurofibromatosis Tipo 1 Enfermedad de Von Recklinghousen
Diana América Chávez Cabrera: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE VERACRUZ VILLA RICA
 
Próstata y testículo
Próstata y testículoPróstata y testículo
Próstata y testículo
JOAQUINGARCIAMATEO
 
Sindrome de di george
Sindrome de di georgeSindrome de di george
Sindrome de di george
Oswaldo A. Garibay
 
Anomalías cromosómicas
Anomalías cromosómicas Anomalías cromosómicas
Anomalías cromosómicas
Jose Luis Lugo
 
Biosíntesis y metabolismo de las glándulas suprarrenales
Biosíntesis y metabolismo de las glándulas suprarrenalesBiosíntesis y metabolismo de las glándulas suprarrenales
Biosíntesis y metabolismo de las glándulas suprarrenales
ignacio coh chuc
 
Síndromes de la neurona motora superior
Síndromes de la neurona motora superiorSíndromes de la neurona motora superior
Síndromes de la neurona motora superior
Marco Galvez
 
Metabolismo del acido folico y la vitamina b12
Metabolismo del acido folico y la vitamina b12Metabolismo del acido folico y la vitamina b12
Metabolismo del acido folico y la vitamina b12
Marcela Catalina Fandiño Vargas
 
Histología de vesícula biliar y vías biliares
Histología de vesícula biliar y vías biliares Histología de vesícula biliar y vías biliares
Histología de vesícula biliar y vías biliares
Adrian Perez Chavez
 
Linfoma de hodkin
Linfoma de hodkinLinfoma de hodkin
Linfoma de hodkin
Adabeya Muñoz
 
Enfermedad Gaucher .
Enfermedad Gaucher .Enfermedad Gaucher .
Enfermedad Gaucher .
Reneé Palacios
 
semiologia Sindrome piramidal
semiologia Sindrome piramidal semiologia Sindrome piramidal
semiologia Sindrome piramidal
Albert Jose Gómez S
 
Regulación de la proliferación celular: Protooncogenes
Regulación de la proliferación celular: ProtooncogenesRegulación de la proliferación celular: Protooncogenes
Regulación de la proliferación celular: Protooncogenes
Juan Carlos Munévar
 
Fisiopatologia del síndrome meníngeo e hipertension endocraneana
Fisiopatologia del síndrome meníngeo e hipertension endocraneanaFisiopatologia del síndrome meníngeo e hipertension endocraneana
Fisiopatologia del síndrome meníngeo e hipertension endocraneana
jimenaaguilar22
 

La actualidad más candente (20)

Herencia Mitocondrial y Síndrome de Leigh
Herencia Mitocondrial y Síndrome de LeighHerencia Mitocondrial y Síndrome de Leigh
Herencia Mitocondrial y Síndrome de Leigh
 
Enfermedad de Epilepsia Mioclonica y Fibras rojas (MERRF)
Enfermedad de Epilepsia Mioclonica y Fibras rojas (MERRF)Enfermedad de Epilepsia Mioclonica y Fibras rojas (MERRF)
Enfermedad de Epilepsia Mioclonica y Fibras rojas (MERRF)
 
Trisomia 9 p
Trisomia 9 pTrisomia 9 p
Trisomia 9 p
 
Sindromes Mielodisplásicos
Sindromes MielodisplásicosSindromes Mielodisplásicos
Sindromes Mielodisplásicos
 
Microscopia / anatomia patologica
Microscopia / anatomia patologicaMicroscopia / anatomia patologica
Microscopia / anatomia patologica
 
LEUCEMIA MIELOIDE CRONICA
LEUCEMIA MIELOIDE CRONICALEUCEMIA MIELOIDE CRONICA
LEUCEMIA MIELOIDE CRONICA
 
2 tp lesión, adaptación y diferenciación celular
2 tp lesión, adaptación y diferenciación celular2 tp lesión, adaptación y diferenciación celular
2 tp lesión, adaptación y diferenciación celular
 
Neurofibromatosis Tipo 1 Enfermedad de Von Recklinghousen
Neurofibromatosis Tipo 1 Enfermedad de Von RecklinghousenNeurofibromatosis Tipo 1 Enfermedad de Von Recklinghousen
Neurofibromatosis Tipo 1 Enfermedad de Von Recklinghousen
 
Próstata y testículo
Próstata y testículoPróstata y testículo
Próstata y testículo
 
Sindrome de di george
Sindrome de di georgeSindrome de di george
Sindrome de di george
 
Anomalías cromosómicas
Anomalías cromosómicas Anomalías cromosómicas
Anomalías cromosómicas
 
Biosíntesis y metabolismo de las glándulas suprarrenales
Biosíntesis y metabolismo de las glándulas suprarrenalesBiosíntesis y metabolismo de las glándulas suprarrenales
Biosíntesis y metabolismo de las glándulas suprarrenales
 
Síndromes de la neurona motora superior
Síndromes de la neurona motora superiorSíndromes de la neurona motora superior
Síndromes de la neurona motora superior
 
Metabolismo del acido folico y la vitamina b12
Metabolismo del acido folico y la vitamina b12Metabolismo del acido folico y la vitamina b12
Metabolismo del acido folico y la vitamina b12
 
Histología de vesícula biliar y vías biliares
Histología de vesícula biliar y vías biliares Histología de vesícula biliar y vías biliares
Histología de vesícula biliar y vías biliares
 
Linfoma de hodkin
Linfoma de hodkinLinfoma de hodkin
Linfoma de hodkin
 
Enfermedad Gaucher .
Enfermedad Gaucher .Enfermedad Gaucher .
Enfermedad Gaucher .
 
semiologia Sindrome piramidal
semiologia Sindrome piramidal semiologia Sindrome piramidal
semiologia Sindrome piramidal
 
Regulación de la proliferación celular: Protooncogenes
Regulación de la proliferación celular: ProtooncogenesRegulación de la proliferación celular: Protooncogenes
Regulación de la proliferación celular: Protooncogenes
 
Fisiopatologia del síndrome meníngeo e hipertension endocraneana
Fisiopatologia del síndrome meníngeo e hipertension endocraneanaFisiopatologia del síndrome meníngeo e hipertension endocraneana
Fisiopatologia del síndrome meníngeo e hipertension endocraneana
 

Similar a Síndrome de melas

ESCLEROSIS MÚLTIPLE Y SU EFECTO A LA AUTOINMUNIDAD
ESCLEROSIS MÚLTIPLE Y SU EFECTO A LA AUTOINMUNIDADESCLEROSIS MÚLTIPLE Y SU EFECTO A LA AUTOINMUNIDAD
ESCLEROSIS MÚLTIPLE Y SU EFECTO A LA AUTOINMUNIDAD
Jair Xavi Razuri Cedeño
 
Enfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nerviosoEnfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nervioso
israel poncio
 
Enfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nerviosoEnfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nervioso
israel poncio
 
Enfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nerviosoEnfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nervioso
israel poncio
 
Enfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nerviosoEnfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nervioso
israel poncio
 
Enfermedades neuromuscularesninos 6 (1)
Enfermedades neuromuscularesninos 6 (1)Enfermedades neuromuscularesninos 6 (1)
Enfermedades neuromuscularesninos 6 (1)
alba ruth cuadros M
 
Esclerosis MúLtiple
Esclerosis   MúLtipleEsclerosis   MúLtiple
Esclerosis MúLtiple
Isabel
 
Trastornos Neurológicos
Trastornos NeurológicosTrastornos Neurológicos
Trastornos Neurológicos
Monica Sandoval
 
(2013-10-10) Esclerosis múltiple (PPT)
(2013-10-10) Esclerosis múltiple (PPT)(2013-10-10) Esclerosis múltiple (PPT)
(2013-10-10) Esclerosis múltiple (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Conociendo la adrenoleucodistrofia Artículo Científico
Conociendo la adrenoleucodistrofia Artículo CientíficoConociendo la adrenoleucodistrofia Artículo Científico
Conociendo la adrenoleucodistrofia Artículo Científico
Juan Martinez
 
Herencia Multifactorial
Herencia MultifactorialHerencia Multifactorial
Herencia Multifactorial
Grupos de Estudio de Medicina
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
AnGela Xikita
 
Alzheimers Report in Spanish
Alzheimers Report in SpanishAlzheimers Report in Spanish
Alzheimers Report in Spanish
ZekelHealthcare
 
Lopus mañana
Lopus mañanaLopus mañana
Lopus mañana
Mäüri Alcäntär
 
Esclerosis Múltiple
Esclerosis MúltipleEsclerosis Múltiple
Esclerosis Múltiple
Andrea Abad Guamán
 
Leucemia gema zambrano c
Leucemia gema zambrano cLeucemia gema zambrano c
Leucemia gema zambrano c
gemazambranocevallos98
 
(2013 10-10) esclerosis multiple (doc)
(2013 10-10) esclerosis multiple (doc)(2013 10-10) esclerosis multiple (doc)
(2013 10-10) esclerosis multiple (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Esclerosis multiple
Esclerosis multipleEsclerosis multiple
Esclerosis multiple
Alexander Sànchez Aguilar
 
Inmunodeficiencia Humana - Esclerosis Múltiple, Enfermedad de Wilson
Inmunodeficiencia Humana - Esclerosis Múltiple, Enfermedad de WilsonInmunodeficiencia Humana - Esclerosis Múltiple, Enfermedad de Wilson
Inmunodeficiencia Humana - Esclerosis Múltiple, Enfermedad de Wilson
Frank Rojas
 
alzheimer.docx.pdf
alzheimer.docx.pdfalzheimer.docx.pdf
alzheimer.docx.pdf
GerardoMazariegos3
 

Similar a Síndrome de melas (20)

ESCLEROSIS MÚLTIPLE Y SU EFECTO A LA AUTOINMUNIDAD
ESCLEROSIS MÚLTIPLE Y SU EFECTO A LA AUTOINMUNIDADESCLEROSIS MÚLTIPLE Y SU EFECTO A LA AUTOINMUNIDAD
ESCLEROSIS MÚLTIPLE Y SU EFECTO A LA AUTOINMUNIDAD
 
Enfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nerviosoEnfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nervioso
 
Enfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nerviosoEnfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nervioso
 
Enfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nerviosoEnfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nervioso
 
Enfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nerviosoEnfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nervioso
 
Enfermedades neuromuscularesninos 6 (1)
Enfermedades neuromuscularesninos 6 (1)Enfermedades neuromuscularesninos 6 (1)
Enfermedades neuromuscularesninos 6 (1)
 
Esclerosis MúLtiple
Esclerosis   MúLtipleEsclerosis   MúLtiple
Esclerosis MúLtiple
 
Trastornos Neurológicos
Trastornos NeurológicosTrastornos Neurológicos
Trastornos Neurológicos
 
(2013-10-10) Esclerosis múltiple (PPT)
(2013-10-10) Esclerosis múltiple (PPT)(2013-10-10) Esclerosis múltiple (PPT)
(2013-10-10) Esclerosis múltiple (PPT)
 
Conociendo la adrenoleucodistrofia Artículo Científico
Conociendo la adrenoleucodistrofia Artículo CientíficoConociendo la adrenoleucodistrofia Artículo Científico
Conociendo la adrenoleucodistrofia Artículo Científico
 
Herencia Multifactorial
Herencia MultifactorialHerencia Multifactorial
Herencia Multifactorial
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
 
Alzheimers Report in Spanish
Alzheimers Report in SpanishAlzheimers Report in Spanish
Alzheimers Report in Spanish
 
Lopus mañana
Lopus mañanaLopus mañana
Lopus mañana
 
Esclerosis Múltiple
Esclerosis MúltipleEsclerosis Múltiple
Esclerosis Múltiple
 
Leucemia gema zambrano c
Leucemia gema zambrano cLeucemia gema zambrano c
Leucemia gema zambrano c
 
(2013 10-10) esclerosis multiple (doc)
(2013 10-10) esclerosis multiple (doc)(2013 10-10) esclerosis multiple (doc)
(2013 10-10) esclerosis multiple (doc)
 
Esclerosis multiple
Esclerosis multipleEsclerosis multiple
Esclerosis multiple
 
Inmunodeficiencia Humana - Esclerosis Múltiple, Enfermedad de Wilson
Inmunodeficiencia Humana - Esclerosis Múltiple, Enfermedad de WilsonInmunodeficiencia Humana - Esclerosis Múltiple, Enfermedad de Wilson
Inmunodeficiencia Humana - Esclerosis Múltiple, Enfermedad de Wilson
 
alzheimer.docx.pdf
alzheimer.docx.pdfalzheimer.docx.pdf
alzheimer.docx.pdf
 

Último

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 

Síndrome de melas

  • 1. Síndrome de melas ALEJANDRA APRAEZ GOMEZ UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA PRIMER SEMESTRE
  • 2. El síndrome de MELAS también conocido como el síndrome de miopatía mitocondrial, encefalopatía, acidosis láctica y episodios stroke-like. Fue descrita por primera vez en el año 1975 por Monneus en un paciente pediátrico, pero no fue hasta 1984 que Pavlakis la nombro con el acrónimo MELAS[1]. A pesar de que este suceso ocurrió hace aproximadamente 30 años esta patología sigue siendo relativamente desconocida y se cometen usualmente errores en el diagnóstico de este tipo de enfermedad, principalmente por las escasas recomendaciones que se dan[2]. Es una de las enfermedades mitocondriales que produce un desorden neurodegenerativo y una de las más comunes en este conjunto de trastornos. Este síndrome a pesar de ser heredado del DNA mitocondrial de la madre puede manifestarse tanto en descendientes masculinos como femeninos. peru21.pe
  • 3. En el síndrome de MELAS se puede encontrar un amplio espectro de mutaciones en el DNA mitocondrial, la mayoría de estos específicamente en el gen mitocondrial denominado como MT-TL1, el cual codifica el RNA mitocondrial de transferencia[1], allí es donde frecuentemente se encuentran mutaciones que originan esta patología en específico. La más común es la que se encuentra en la posición 3243, donde se cambia un nucleótido de adenina por uno de guanina, sin discriminar a las otras mutaciones que de igual manera se pueden presentar Alrededor de un 80% de los casos reportados del síndrome de MELAS se deben a la mutación inicialmente nombrada, aunque en general las células heteropaticas, las cuales poseen parte de DNA mitocondrial mutado y parte de DNA mitocondrial normal, difieren en proporción de una persona a otra, por lo que los síntomas y la gravedad de la enfermedad no va a ser en todos los casos similar, incluso cuando se trate de pacientes de la misma familia, ya que de igual manera esto va a depender de que cantidad de este tipo de células se encuentre en cada tejido del cuerpo.
  • 4. El síndrome de MELAS es una enfermedad multisistemica, esto significa que el trastorno genético, afecta a varios órganos y puede producir un desarrollo anormal de múltiples partes del cuerpo humano. Por lo general en está, se ven comprometidos tanto el sistema nervioso central o el periférico, el tracto gastrointestinal, el sistema endocrino, el tejido muscular estriado o cardiaco, los sistemas auditivo y visual, entre otros, aunque en algunos tipos de caso solo afecta de manera prioritaria a un solo órgano[1]. Los síntomas iniciales son, convulsiones, dolores de cabeza recurrentes, síntomas gastrointestinales, el vómito constante o la anorexia, debilidad en las extremidades, psiquis deteriorada, perdida de la audición, ataques, conciencia alterada, una intolerancia al ejercicio, fiebre, desarrollo demorado, síntomas. Los efectos de estos episodios van a ir deteriorando gradualmente las habilidades motoras, mentales y la visión; ya sea en la adolescencia o en la edad adulta, los pacientes desarrollan varios de los síntomas, los mas comunes: los dolores de cabeza y las convulsiones, las cuales se empiezan a presentar por lo general desde la niñez, comúnmente entre 6 a 10 años de edad[2]. Sin embargo cualquiera de las manifestaciones anteriormente nombradas, puede aparecer desde los dos años de edad,, cada persona lo sufre de manera diferente porque cada caso afecta órganos de su cuerpo en particular. radiomed.ru
  • 5.  Para el diagnóstico del síndrome de MELAS es importante basarse en el cuadro clínico que presenta el paciente, se inicia con una resonancia magnética (RM) en donde por lo general en este tipo de patologías se presentan lesiones hiperintensas en T2 (constante de tiempo que se usa en la RM y se mide en milisegundos[1]) especialmente en la sustancia cerebral blanca y gris. Por otra parte una tomografía computarizada va a mostrar una atrofia cerebral, que es la perdida de las células que se localizan en el cerebro[2], y además de esto, se ve evidente la calcificación de los ganglios basales, los cuales controlan el habla, el movimiento y la postura[3]. También es importante realizar una biopsia muscular, la cual resulta anómala en el 85% de los casos, en donde se va a comprobar las lesiones de fibras rojas rasgadas[4], de igual manera el análisis de la actividad de la cadena respiratoria muscular puede revelar y comprobar deficiencias no solo en complejo I, sino además una deficiencia combinada de los complejos I y IV[5]. Si es posible se recomienda de igual manera realizar un estudio genético en donde se puede lograr identificar la mutación que el paciente presente. www.scielo.br
  • 6.  Los tratamientos que hoy en día se usan, buscan modificar el proceso de la enfermedad y estos se dividen en tres grupos: agentes farmacológicos y nutricionales, modificación de macronutrientes en el régimen dietético (el cual incluye principalmente suplementos como vitaminas y cofactores) y el tratamiento por medio de ejercicios. En el primero, en los agentes farmacológicos se utilizan antioxidantes: como la coenzima Q10, la idebenona, la vitamina C, la vitamina E y la menadiona, también se encuentran medicamentos que mejoran la acidosis láctica específicamente, entre los que encontramos el dicloroacetato y la dimetilglicina, medicamentos que corrigen deficiencias bioquímicas secundarias como la carnitina y la creatina, cofactores para la cadena respiratoria como la nicotinamida, la tiamina, el succinato y por ultimo encontramos hormonas como la corticostereroides y la somatotropina[1]. En el tratamiento por medio de ejercicios, el más común es el entrenamiento de resistencia, en donde se ha demostrado que este logra aumentar la capacidad de trabajo y la capacidad oxidativa en pacientes con este tipo de síndrome www.hpc.org.ar