SlideShare una empresa de Scribd logo
L INFOMA
DE HODGKINKENNY E. CORREA S.
4-764-672
PATOLOGÍA HUMANA
DRA. MARÍA ARAÚZ
GENERALIDADES
• Nace en un solo ganglio o cadena
de ganglios, y se extiende primero
a los ganglios anatómicamente
contiguos
• Se caracteriza por la presencia de
células gigantes neoplásicas
CÉLULAS DE REED-STERNBERG
• La mayoría de los casos las células
Reed-Sternberg neoplásicas
proceden de células B del centro
germinal o poscentro germinal.
L INFOMA
DE
HODGKIN
CLASIFICACIÓN
La OMS reconoce 5 subtipos de LH
• 1- Esclerosis nodular
• 2- Celularidad mixta
• 3- Rico en linfocitos
• 4- Con depleción de linfocitos
• 5- Predominio linfocítico
L INFOMA
DE
HODGKIN
Formas clásicas: las células de
Reed-Sternberg tienen un
inmunofenotipo similar
Las células de Reed-Sternberg
tienen un inmunofenotipo de
células B característico, distinto
del de los subtipos de LH
clásico
MORFOLOGÍA
• Células de Reed-
Sternberg:
• -Grandes
• -Múltiples núcleos o uno
solo con múltiples
lóbulos nucleares
• -Cada lóbulo nuclear con
un nucléolo grande
similar a un cuerpo de
inclusión del tamaño de
un linfocito pequeño
L INFOMA
DE
HODGKIN
MORFOLOGÍA
• Variantes de células de Reed-Sternberg
L INFOMA
DE
HODGKIN
-Contiene un solo
núcleo redondo u
oblongo
-Gran nucléolo
similar a un cuerpo
de inclusión
Predominio:
Esclerosis nodular
-Núcleos
multilobulados o
plegados más
delicados
-Rodeado por
abundante citoplasma
pálido
“Núcleo asentado en
un hueco vacío”
“momificación”
-Núcleos polipoides “palomitas
de maíz”
-nucléolos poco destacados
-Citoplasma moderadamente
abundante
-Específica de: Predominio
linfocítico
MONONUCLEAR
LACUNARES
LINFOHISTIOCÍTICAS
Fondo apropiado:
-Linfocitos
-Células plasmáticas
-Eosinófilos
ESTADIOS CLÍNICOS (ANN ARBOR)
L INFOMA
DE
HODGKIN
Estadio Distribución de la enfermedad
I Afectación de una sola región ganglionar (I) o afectación de un solo
órgano o sitio extralinfático (IE)
II Afectación de dos o más regiones ganglionares al mismo lado del
diafragma, solas (II) o con afectación limitada de órganos o tejidos
extralinfáticos contiguos (IIE)
III Afectación de regiones ganglionares a ambos lados del diafragma (III),
que puede incluir el bazo (IIIS) y/u órganos o sitios extralinfáticos
contiguos limitados (IIIE, IIIES)
IV Focos de afectación múltiples o diseminados, de uno o más órganos o
tejidos extralinfáticos, con o sin afectación linfática
CLASIFICACIÓN MORFOLÓGICA
L INFOMA
DE
HODGKIN
Linfoma de Hodgkin, tipo esclerosis nodular
Forma más frecuente de LH-60-
70% de todos los casos
-Células lacunares
-Bandas de colágeno que
dividen el tejido linfoide en
nódulos circunscritos
-Bazo, Hígado, médula ósea
(Nódulos tumorales irregulares
que recuerdan a los presentes
en los ganglios.
-Tendencia: ganglios linfoides
cervicales inferiores,
supraclaviculares y
mediastínicos
-Adultos jóvenes y adolescentes
-Rara asociación con VEB
-Pronóstico excelente
CLASIFICACIÓN MORFOLÓGICA
L INFOMA
DE
HODGKIN
Linfoma de Hodgkin, tipo celularidad mixta
-20-25% de todos los casos
-Afectación de ganglios linfáticos
adopta la forma de borramiento
difuso de la estructura
ganglionar por infiltrado celular
hetorogéneo que incluye:
Linfocitos pequeños, Eosinófilos
Células plasmáticas, Macrófagos
benignos Mezclados con células
neoplásicas
-Abundante células de Reed
Sternberg variante
mononucleadas
-Fuerte relación con VEB
-Asociado a edad avanzada,
síntomas sistémicos (Sudación
nocturna, pérdida de peso y
estadio avanzado del tumor. Buen pronóstico
CLASIFICACIÓN MORFOLÓGICA
L INFOMA
DE
HODGKIN
Linfoma de Hodgkin, tipo rico en linfocitos
-Forma infrecuente de LH clásico
-Los linfocitos reactivos constituyen la gran mayoría
del infiltrado celular
-Asociado a VEB 40%
-Pronóstico entre bueno y excelente
-Se distingue de Tipo Pred. Linfocítico por:
presencia de células mononucleares con Reed-
Sternberg, con inmunofenotipo CD45-,20-,15+,30+.
Linfoma de Hodgkin, tipo depleción linfoide
-Forma poco común, menos de 5% de los casos
-Escasez de linfocitos
-Abundancia de células Reed-Sternberg o sus
variantes pleomórficas
-Se debe diferencias fenotípicamente de LNH de
células grandes
-Px mayores, VIH+, hab. De países no
industrializados, muchas veces asociado a VEB
CLASIFICACIÓN MORFOLÓGICA
L INFOMA
DE
HODGKIN
Linfoma de Hodgkin, tipo predominio linfocítico
-Variante infrecuente
-Borramiento de la estructura ganglionar
-Infiltrado nodular de linfocitos pequeños
+cantidades variables de histiocitos
benignos
-Difícil encontrar las células de Reed-
Sternberg
-Común: Variante linfohistiocítica
-Variantes linfohistiocíticas expresan
marcadores de células B, y factor
específico de centros germinales
-No hay relación con VEB
-Hombres, menos de 35 A de edad
-Casos típicos con linfadenopatía cervical
o axilar. MÉDULA Y MEDIASTINO ES RARA.
-Pronóstico excelente
ETIOLOGÍA Y PATOGENIA
L INFOMA
DE
HODGKIN
* La mayoría de los casos individuales las células de Reed-Sternberg albergan genes
de inmunoglobulinas reordenados idénticos, con indicios de hipermutación somática
lo que establece el origen desde una célula B de centro germinal o poscentro
germinal.
* En una pequeña proporción hay reordenamiento del receptor de células T, lo que
sugiere que el LH procede en casos raros de células T transformadas.
* Indicio: presencia frecuente de episomas de VEB en las células Reed-Sternberg en
casos de LH tipo celularidad mixta. Indica que la infección ocurre antes de la
transformación celular.
* Característica acumulación de células reactivas ocurre en respuestas a citosinas
segregadas por las células de Reed-Sternberg, como IL-5, IL-6, IL-13, TNF y GM-CSF.
Infiltrado proporciona soporte al crecimiento y la supervivencia de las células
tumorales.
CURSO CLÍNICO
L INFOMA
DE
HODGKIN-Agrandamiento indoloro de
ganglios linfáticos
-Paciente jóvenes suelen
presentar estadio I o II, sin
manifestaciones sistémicas
-Px con enfermedad diseminada
(III y IV), tipo celularidad mixta o
deplesión linfoide tienden a
presentar síntomas sistémicos
-Síntoma raro, pero específico
de LH, es el dolor en los ganglios
linfáticos afectos tras la
ingestión de alcohol
-Anergia cutánea por depresión
de inmunidad mediada por
células
DIAGNÓSTICO DE LH
L INFOMA
DE
HODGKIN
Linfoma de Hodgkin
Localización: más frecuencia en grupo axial de ganglios (cervicales,
mediastínicos, paraaórticos)
Extensión: ordenada por contigüidad
Raro: afectación de ganglios mesentéricos y anillo de Waldeyer
Infrecuente: afectación extraganglionar
Distinción entre LH y LNH solo se puede
establecer con biopsia de ganglio linfático
PRONÓSTICO
L INFOMA
DE
HODGKIN
1- Tasa de curación de pacientes con estadios I y IIA aprox. 90%
2- Estadios IVA y IVB se consiguen supervivencias libre de enfermedad a los 5
años del 60-70%
3- Los supervivientes experimentan riesgo aumentado de desarrollar segundos
cánceres
Sd mielodisplásicos
Leucemia mieloide aguda
Ca de pulmón
LNH
Ca de Mama
Ca Gástrico
Sarcoma
Melanoma maligno
4- Riesgo de Ca de mama especialmente alto en mujeres tratadas con radiación
del tórax durante la adolescencia
5- Complicación no neoplásica de la radioterapia: fibrosis pulmonar y
aterosclerosis acelerada

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trastornos de los leucocitos
Trastornos de los leucocitosTrastornos de los leucocitos
Trastornos de los leucocitosxlucyx Apellidos
 
Linfoma de hodkin
Linfoma de hodkinLinfoma de hodkin
Linfoma de hodkin
Adabeya Muñoz
 
Leucemia Aguda
Leucemia AgudaLeucemia Aguda
Leucemia Aguda
Alonso Custodio
 
Aplasia medular
Aplasia medularAplasia medular
Aplasia medular
Citrin Longin
 
Linfoma de hodgkin
Linfoma de hodgkinLinfoma de hodgkin
Linfoma de hodgkin
Kenny Correa
 
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO: Fisiopatología y manifestaciones dermatológicas
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO: Fisiopatología y manifestaciones dermatológicasLUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO: Fisiopatología y manifestaciones dermatológicas
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO: Fisiopatología y manifestaciones dermatológicas
Diana América Chávez Cabrera: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE VERACRUZ VILLA RICA
 
Policitemias y policitemia vera
Policitemias y policitemia veraPolicitemias y policitemia vera
Policitemias y policitemia vera
dejhi
 
CES201701 - Linfomas agresivos y enfermedad de Hodgkin (Dra. Alicia Henao Uribe)
CES201701 - Linfomas agresivos y enfermedad de Hodgkin (Dra. Alicia Henao Uribe)CES201701 - Linfomas agresivos y enfermedad de Hodgkin (Dra. Alicia Henao Uribe)
CES201701 - Linfomas agresivos y enfermedad de Hodgkin (Dra. Alicia Henao Uribe)
Mauricio Lema
 
Leucemia mieloide aguda y crónica
Leucemia mieloide aguda y crónicaLeucemia mieloide aguda y crónica
Leucemia mieloide aguda y crónica
J. Alejandro Ramírez G.
 
Síndrome Mielodisplasico
Síndrome Mielodisplasico Síndrome Mielodisplasico
Síndrome Mielodisplasico
José Leonis
 
Linfoma de Hodgkin
Linfoma de Hodgkin Linfoma de Hodgkin
Linfoma de Hodgkin
UACH, Valdivia
 
02 leucemias agudas
02   leucemias agudas02   leucemias agudas
02 leucemias agudasxelaleph
 
Hipertiroidismo enfermedad de graves- basedow perry
Hipertiroidismo   enfermedad de graves- basedow perryHipertiroidismo   enfermedad de graves- basedow perry
Hipertiroidismo enfermedad de graves- basedow perry
dejhi
 
Reacciones leucemoides e Histiocitosis
Reacciones leucemoides e HistiocitosisReacciones leucemoides e Histiocitosis
Reacciones leucemoides e Histiocitosis
Miguel Hernandez
 
Serie blanca
Serie blancaSerie blanca
Mieloma múltiple
Mieloma múltipleMieloma múltiple
Mieloma múltiple
drmelgar
 
Sindromes Mielodisplásicos
Sindromes MielodisplásicosSindromes Mielodisplásicos
Sindromes MielodisplásicoscursobianualMI
 
Actualizacion de la Tuberculosis pulmonar diagnóstico Imagenológico
Actualizacion de la Tuberculosis pulmonar diagnóstico ImagenológicoActualizacion de la Tuberculosis pulmonar diagnóstico Imagenológico
Actualizacion de la Tuberculosis pulmonar diagnóstico Imagenológico
Nery Josué Perdomo
 

La actualidad más candente (20)

Trastornos de los leucocitos
Trastornos de los leucocitosTrastornos de los leucocitos
Trastornos de los leucocitos
 
Linfoma de hodkin
Linfoma de hodkinLinfoma de hodkin
Linfoma de hodkin
 
Leucemia Aguda
Leucemia AgudaLeucemia Aguda
Leucemia Aguda
 
Aplasia medular
Aplasia medularAplasia medular
Aplasia medular
 
Linfoma de hodgkin
Linfoma de hodgkinLinfoma de hodgkin
Linfoma de hodgkin
 
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO: Fisiopatología y manifestaciones dermatológicas
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO: Fisiopatología y manifestaciones dermatológicasLUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO: Fisiopatología y manifestaciones dermatológicas
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO: Fisiopatología y manifestaciones dermatológicas
 
Policitemias y policitemia vera
Policitemias y policitemia veraPolicitemias y policitemia vera
Policitemias y policitemia vera
 
Linfoproliferativos
LinfoproliferativosLinfoproliferativos
Linfoproliferativos
 
CES201701 - Linfomas agresivos y enfermedad de Hodgkin (Dra. Alicia Henao Uribe)
CES201701 - Linfomas agresivos y enfermedad de Hodgkin (Dra. Alicia Henao Uribe)CES201701 - Linfomas agresivos y enfermedad de Hodgkin (Dra. Alicia Henao Uribe)
CES201701 - Linfomas agresivos y enfermedad de Hodgkin (Dra. Alicia Henao Uribe)
 
Leucemia mieloide aguda y crónica
Leucemia mieloide aguda y crónicaLeucemia mieloide aguda y crónica
Leucemia mieloide aguda y crónica
 
Síndrome Mielodisplasico
Síndrome Mielodisplasico Síndrome Mielodisplasico
Síndrome Mielodisplasico
 
Leucemia LinfobláStica Aguda
Leucemia LinfobláStica AgudaLeucemia LinfobláStica Aguda
Leucemia LinfobláStica Aguda
 
Linfoma de Hodgkin
Linfoma de Hodgkin Linfoma de Hodgkin
Linfoma de Hodgkin
 
02 leucemias agudas
02   leucemias agudas02   leucemias agudas
02 leucemias agudas
 
Hipertiroidismo enfermedad de graves- basedow perry
Hipertiroidismo   enfermedad de graves- basedow perryHipertiroidismo   enfermedad de graves- basedow perry
Hipertiroidismo enfermedad de graves- basedow perry
 
Reacciones leucemoides e Histiocitosis
Reacciones leucemoides e HistiocitosisReacciones leucemoides e Histiocitosis
Reacciones leucemoides e Histiocitosis
 
Serie blanca
Serie blancaSerie blanca
Serie blanca
 
Mieloma múltiple
Mieloma múltipleMieloma múltiple
Mieloma múltiple
 
Sindromes Mielodisplásicos
Sindromes MielodisplásicosSindromes Mielodisplásicos
Sindromes Mielodisplásicos
 
Actualizacion de la Tuberculosis pulmonar diagnóstico Imagenológico
Actualizacion de la Tuberculosis pulmonar diagnóstico ImagenológicoActualizacion de la Tuberculosis pulmonar diagnóstico Imagenológico
Actualizacion de la Tuberculosis pulmonar diagnóstico Imagenológico
 

Similar a Linfoma de Hodgkin

Linfoma de Hodking, Enfermedad Del Linfoma de Hodking
Linfoma de Hodking, Enfermedad Del Linfoma de HodkingLinfoma de Hodking, Enfermedad Del Linfoma de Hodking
Linfoma de Hodking, Enfermedad Del Linfoma de Hodking
PinachoJess
 
LINFOMAS-MEDICINAULA-PRESENTACIOOOOOOOOOOOOON.docx
LINFOMAS-MEDICINAULA-PRESENTACIOOOOOOOOOOOOON.docxLINFOMAS-MEDICINAULA-PRESENTACIOOOOOOOOOOOOON.docx
LINFOMAS-MEDICINAULA-PRESENTACIOOOOOOOOOOOOON.docx
RICHARDCHACON16
 
Linfoma hodgkin
Linfoma hodgkinLinfoma hodgkin
Linfoma hodgkin
Marcos Godínez
 
Linfoma de Hodgkin
Linfoma de HodgkinLinfoma de Hodgkin
Linfoma de Hodgkin
José Leonis
 
Sistema hematopoyetico
Sistema hematopoyetico Sistema hematopoyetico
Sistema hematopoyetico
XclanFord
 
Enferdad de hodgkin
Enferdad de hodgkinEnferdad de hodgkin
Linfoma de Hodgkin
Linfoma de HodgkinLinfoma de Hodgkin
Linfoma de Hodgkin
Marcos Vela
 
Capitulo 17 trastornos de los globulos blancos y de los tejidos hematopoyeticos
Capitulo 17 trastornos de los globulos blancos y de los tejidos hematopoyeticosCapitulo 17 trastornos de los globulos blancos y de los tejidos hematopoyeticos
Capitulo 17 trastornos de los globulos blancos y de los tejidos hematopoyeticosAlfonso Sánchez Cardel
 
Linfoma de Hodgkin y linfoma no Hodgkin
Linfoma de Hodgkin y linfoma no HodgkinLinfoma de Hodgkin y linfoma no Hodgkin
Linfoma de Hodgkin y linfoma no Hodgkin
angelofmedicine
 
Linfomas
LinfomasLinfomas
10336521.ppt
10336521.ppt10336521.ppt
10336521.ppt
NestorAlejandroCanel1
 
Linfoma de hodgkin
Linfoma de hodgkinLinfoma de hodgkin
Linfoma de hodgkin
AlexCR42
 
linfomas diapositivas largas.ppt
linfomas diapositivas largas.pptlinfomas diapositivas largas.ppt
linfomas diapositivas largas.ppt
NestorAlejandroCanel1
 
Clase de globulos blancos.pptx
Clase de globulos blancos.pptxClase de globulos blancos.pptx
Clase de globulos blancos.pptx
Rosmarie Nuñez Alarcon
 
LINFOMA HODGKIN
LINFOMA HODGKINLINFOMA HODGKIN
LINFOMA HODGKIN
Jg Dlmf
 
LINFOMAS.pptx
LINFOMAS.pptxLINFOMAS.pptx
LINFOMAS.pptx
marciamoran4
 

Similar a Linfoma de Hodgkin (20)

Linfoma de hodgkin pdf
Linfoma de hodgkin pdfLinfoma de hodgkin pdf
Linfoma de hodgkin pdf
 
Linfoma de Hodking, Enfermedad Del Linfoma de Hodking
Linfoma de Hodking, Enfermedad Del Linfoma de HodkingLinfoma de Hodking, Enfermedad Del Linfoma de Hodking
Linfoma de Hodking, Enfermedad Del Linfoma de Hodking
 
LINFOMAS-MEDICINAULA-PRESENTACIOOOOOOOOOOOOON.docx
LINFOMAS-MEDICINAULA-PRESENTACIOOOOOOOOOOOOON.docxLINFOMAS-MEDICINAULA-PRESENTACIOOOOOOOOOOOOON.docx
LINFOMAS-MEDICINAULA-PRESENTACIOOOOOOOOOOOOON.docx
 
Linfoma Hodkin
Linfoma HodkinLinfoma Hodkin
Linfoma Hodkin
 
Linfoma hodgkin
Linfoma hodgkinLinfoma hodgkin
Linfoma hodgkin
 
Linfoma de Hodgkin
Linfoma de HodgkinLinfoma de Hodgkin
Linfoma de Hodgkin
 
Sistema hematopoyetico
Sistema hematopoyetico Sistema hematopoyetico
Sistema hematopoyetico
 
Enferdad de hodgkin
Enferdad de hodgkinEnferdad de hodgkin
Enferdad de hodgkin
 
Linfoma no hodgkin
Linfoma no hodgkinLinfoma no hodgkin
Linfoma no hodgkin
 
Linfomadehodgkin
LinfomadehodgkinLinfomadehodgkin
Linfomadehodgkin
 
Linfoma de Hodgkin
Linfoma de HodgkinLinfoma de Hodgkin
Linfoma de Hodgkin
 
Capitulo 17 trastornos de los globulos blancos y de los tejidos hematopoyeticos
Capitulo 17 trastornos de los globulos blancos y de los tejidos hematopoyeticosCapitulo 17 trastornos de los globulos blancos y de los tejidos hematopoyeticos
Capitulo 17 trastornos de los globulos blancos y de los tejidos hematopoyeticos
 
Linfoma de Hodgkin y linfoma no Hodgkin
Linfoma de Hodgkin y linfoma no HodgkinLinfoma de Hodgkin y linfoma no Hodgkin
Linfoma de Hodgkin y linfoma no Hodgkin
 
Linfomas
LinfomasLinfomas
Linfomas
 
10336521.ppt
10336521.ppt10336521.ppt
10336521.ppt
 
Linfoma de hodgkin
Linfoma de hodgkinLinfoma de hodgkin
Linfoma de hodgkin
 
linfomas diapositivas largas.ppt
linfomas diapositivas largas.pptlinfomas diapositivas largas.ppt
linfomas diapositivas largas.ppt
 
Clase de globulos blancos.pptx
Clase de globulos blancos.pptxClase de globulos blancos.pptx
Clase de globulos blancos.pptx
 
LINFOMA HODGKIN
LINFOMA HODGKINLINFOMA HODGKIN
LINFOMA HODGKIN
 
LINFOMAS.pptx
LINFOMAS.pptxLINFOMAS.pptx
LINFOMAS.pptx
 

Más de Kenny Correa

Evaluación inicial del paciente politraumatizado
Evaluación inicial del paciente politraumatizadoEvaluación inicial del paciente politraumatizado
Evaluación inicial del paciente politraumatizado
Kenny Correa
 
Trauma torácico
Trauma torácicoTrauma torácico
Trauma torácico
Kenny Correa
 
Antiepilépticos
AntiepilépticosAntiepilépticos
Antiepilépticos
Kenny Correa
 
Higiene de manos y uniforme
Higiene de manos y uniformeHigiene de manos y uniforme
Higiene de manos y uniforme
Kenny Correa
 
Aspectos destacados BLS 2015
Aspectos destacados BLS 2015Aspectos destacados BLS 2015
Aspectos destacados BLS 2015
Kenny Correa
 
Infecciones pulmonares en el Adulto Mayor
Infecciones pulmonares en el Adulto MayorInfecciones pulmonares en el Adulto Mayor
Infecciones pulmonares en el Adulto Mayor
Kenny Correa
 
Vaculitis del snc
Vaculitis del sncVaculitis del snc
Vaculitis del snc
Kenny Correa
 
Gases arteriales
Gases arterialesGases arteriales
Gases arteriales
Kenny Correa
 
Fiebre reumática
Fiebre reumáticaFiebre reumática
Fiebre reumática
Kenny Correa
 
El nuevo juramento médico
El nuevo juramento médicoEl nuevo juramento médico
El nuevo juramento médico
Kenny Correa
 
Traumatismo ocular
Traumatismo ocularTraumatismo ocular
Traumatismo ocular
Kenny Correa
 
Retinitis pigmentosa
Retinitis pigmentosaRetinitis pigmentosa
Retinitis pigmentosa
Kenny Correa
 
Conjuntivitis
ConjuntivitisConjuntivitis
Conjuntivitis
Kenny Correa
 
Sexualidad, trastornos sexuales y violencia sexual
Sexualidad, trastornos sexuales y violencia sexualSexualidad, trastornos sexuales y violencia sexual
Sexualidad, trastornos sexuales y violencia sexual
Kenny Correa
 
Síndromes de mesencéfalo y bulbo
Síndromes de mesencéfalo y bulboSíndromes de mesencéfalo y bulbo
Síndromes de mesencéfalo y bulbo
Kenny Correa
 
Tabaco y sus complicaciones
Tabaco y sus complicacionesTabaco y sus complicaciones
Tabaco y sus complicaciones
Kenny Correa
 
Tumores benignos y malignos de cuello
Tumores benignos y malignos de cuelloTumores benignos y malignos de cuello
Tumores benignos y malignos de cuello
Kenny Correa
 
Vía visual
Vía visualVía visual
Vía visual
Kenny Correa
 
Ciclo celular y su control
Ciclo celular y su controlCiclo celular y su control
Ciclo celular y su control
Kenny Correa
 
Atlas de hematología
Atlas de hematologíaAtlas de hematología
Atlas de hematología
Kenny Correa
 

Más de Kenny Correa (20)

Evaluación inicial del paciente politraumatizado
Evaluación inicial del paciente politraumatizadoEvaluación inicial del paciente politraumatizado
Evaluación inicial del paciente politraumatizado
 
Trauma torácico
Trauma torácicoTrauma torácico
Trauma torácico
 
Antiepilépticos
AntiepilépticosAntiepilépticos
Antiepilépticos
 
Higiene de manos y uniforme
Higiene de manos y uniformeHigiene de manos y uniforme
Higiene de manos y uniforme
 
Aspectos destacados BLS 2015
Aspectos destacados BLS 2015Aspectos destacados BLS 2015
Aspectos destacados BLS 2015
 
Infecciones pulmonares en el Adulto Mayor
Infecciones pulmonares en el Adulto MayorInfecciones pulmonares en el Adulto Mayor
Infecciones pulmonares en el Adulto Mayor
 
Vaculitis del snc
Vaculitis del sncVaculitis del snc
Vaculitis del snc
 
Gases arteriales
Gases arterialesGases arteriales
Gases arteriales
 
Fiebre reumática
Fiebre reumáticaFiebre reumática
Fiebre reumática
 
El nuevo juramento médico
El nuevo juramento médicoEl nuevo juramento médico
El nuevo juramento médico
 
Traumatismo ocular
Traumatismo ocularTraumatismo ocular
Traumatismo ocular
 
Retinitis pigmentosa
Retinitis pigmentosaRetinitis pigmentosa
Retinitis pigmentosa
 
Conjuntivitis
ConjuntivitisConjuntivitis
Conjuntivitis
 
Sexualidad, trastornos sexuales y violencia sexual
Sexualidad, trastornos sexuales y violencia sexualSexualidad, trastornos sexuales y violencia sexual
Sexualidad, trastornos sexuales y violencia sexual
 
Síndromes de mesencéfalo y bulbo
Síndromes de mesencéfalo y bulboSíndromes de mesencéfalo y bulbo
Síndromes de mesencéfalo y bulbo
 
Tabaco y sus complicaciones
Tabaco y sus complicacionesTabaco y sus complicaciones
Tabaco y sus complicaciones
 
Tumores benignos y malignos de cuello
Tumores benignos y malignos de cuelloTumores benignos y malignos de cuello
Tumores benignos y malignos de cuello
 
Vía visual
Vía visualVía visual
Vía visual
 
Ciclo celular y su control
Ciclo celular y su controlCiclo celular y su control
Ciclo celular y su control
 
Atlas de hematología
Atlas de hematologíaAtlas de hematología
Atlas de hematología
 

Último

La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 

Último (20)

La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 

Linfoma de Hodgkin

  • 1. L INFOMA DE HODGKINKENNY E. CORREA S. 4-764-672 PATOLOGÍA HUMANA DRA. MARÍA ARAÚZ
  • 2. GENERALIDADES • Nace en un solo ganglio o cadena de ganglios, y se extiende primero a los ganglios anatómicamente contiguos • Se caracteriza por la presencia de células gigantes neoplásicas CÉLULAS DE REED-STERNBERG • La mayoría de los casos las células Reed-Sternberg neoplásicas proceden de células B del centro germinal o poscentro germinal. L INFOMA DE HODGKIN
  • 3. CLASIFICACIÓN La OMS reconoce 5 subtipos de LH • 1- Esclerosis nodular • 2- Celularidad mixta • 3- Rico en linfocitos • 4- Con depleción de linfocitos • 5- Predominio linfocítico L INFOMA DE HODGKIN Formas clásicas: las células de Reed-Sternberg tienen un inmunofenotipo similar Las células de Reed-Sternberg tienen un inmunofenotipo de células B característico, distinto del de los subtipos de LH clásico
  • 4. MORFOLOGÍA • Células de Reed- Sternberg: • -Grandes • -Múltiples núcleos o uno solo con múltiples lóbulos nucleares • -Cada lóbulo nuclear con un nucléolo grande similar a un cuerpo de inclusión del tamaño de un linfocito pequeño L INFOMA DE HODGKIN
  • 5. MORFOLOGÍA • Variantes de células de Reed-Sternberg L INFOMA DE HODGKIN -Contiene un solo núcleo redondo u oblongo -Gran nucléolo similar a un cuerpo de inclusión Predominio: Esclerosis nodular -Núcleos multilobulados o plegados más delicados -Rodeado por abundante citoplasma pálido “Núcleo asentado en un hueco vacío” “momificación” -Núcleos polipoides “palomitas de maíz” -nucléolos poco destacados -Citoplasma moderadamente abundante -Específica de: Predominio linfocítico MONONUCLEAR LACUNARES LINFOHISTIOCÍTICAS Fondo apropiado: -Linfocitos -Células plasmáticas -Eosinófilos
  • 6. ESTADIOS CLÍNICOS (ANN ARBOR) L INFOMA DE HODGKIN Estadio Distribución de la enfermedad I Afectación de una sola región ganglionar (I) o afectación de un solo órgano o sitio extralinfático (IE) II Afectación de dos o más regiones ganglionares al mismo lado del diafragma, solas (II) o con afectación limitada de órganos o tejidos extralinfáticos contiguos (IIE) III Afectación de regiones ganglionares a ambos lados del diafragma (III), que puede incluir el bazo (IIIS) y/u órganos o sitios extralinfáticos contiguos limitados (IIIE, IIIES) IV Focos de afectación múltiples o diseminados, de uno o más órganos o tejidos extralinfáticos, con o sin afectación linfática
  • 7. CLASIFICACIÓN MORFOLÓGICA L INFOMA DE HODGKIN Linfoma de Hodgkin, tipo esclerosis nodular Forma más frecuente de LH-60- 70% de todos los casos -Células lacunares -Bandas de colágeno que dividen el tejido linfoide en nódulos circunscritos -Bazo, Hígado, médula ósea (Nódulos tumorales irregulares que recuerdan a los presentes en los ganglios. -Tendencia: ganglios linfoides cervicales inferiores, supraclaviculares y mediastínicos -Adultos jóvenes y adolescentes -Rara asociación con VEB -Pronóstico excelente
  • 8. CLASIFICACIÓN MORFOLÓGICA L INFOMA DE HODGKIN Linfoma de Hodgkin, tipo celularidad mixta -20-25% de todos los casos -Afectación de ganglios linfáticos adopta la forma de borramiento difuso de la estructura ganglionar por infiltrado celular hetorogéneo que incluye: Linfocitos pequeños, Eosinófilos Células plasmáticas, Macrófagos benignos Mezclados con células neoplásicas -Abundante células de Reed Sternberg variante mononucleadas -Fuerte relación con VEB -Asociado a edad avanzada, síntomas sistémicos (Sudación nocturna, pérdida de peso y estadio avanzado del tumor. Buen pronóstico
  • 9. CLASIFICACIÓN MORFOLÓGICA L INFOMA DE HODGKIN Linfoma de Hodgkin, tipo rico en linfocitos -Forma infrecuente de LH clásico -Los linfocitos reactivos constituyen la gran mayoría del infiltrado celular -Asociado a VEB 40% -Pronóstico entre bueno y excelente -Se distingue de Tipo Pred. Linfocítico por: presencia de células mononucleares con Reed- Sternberg, con inmunofenotipo CD45-,20-,15+,30+. Linfoma de Hodgkin, tipo depleción linfoide -Forma poco común, menos de 5% de los casos -Escasez de linfocitos -Abundancia de células Reed-Sternberg o sus variantes pleomórficas -Se debe diferencias fenotípicamente de LNH de células grandes -Px mayores, VIH+, hab. De países no industrializados, muchas veces asociado a VEB
  • 10. CLASIFICACIÓN MORFOLÓGICA L INFOMA DE HODGKIN Linfoma de Hodgkin, tipo predominio linfocítico -Variante infrecuente -Borramiento de la estructura ganglionar -Infiltrado nodular de linfocitos pequeños +cantidades variables de histiocitos benignos -Difícil encontrar las células de Reed- Sternberg -Común: Variante linfohistiocítica -Variantes linfohistiocíticas expresan marcadores de células B, y factor específico de centros germinales -No hay relación con VEB -Hombres, menos de 35 A de edad -Casos típicos con linfadenopatía cervical o axilar. MÉDULA Y MEDIASTINO ES RARA. -Pronóstico excelente
  • 11. ETIOLOGÍA Y PATOGENIA L INFOMA DE HODGKIN * La mayoría de los casos individuales las células de Reed-Sternberg albergan genes de inmunoglobulinas reordenados idénticos, con indicios de hipermutación somática lo que establece el origen desde una célula B de centro germinal o poscentro germinal. * En una pequeña proporción hay reordenamiento del receptor de células T, lo que sugiere que el LH procede en casos raros de células T transformadas. * Indicio: presencia frecuente de episomas de VEB en las células Reed-Sternberg en casos de LH tipo celularidad mixta. Indica que la infección ocurre antes de la transformación celular. * Característica acumulación de células reactivas ocurre en respuestas a citosinas segregadas por las células de Reed-Sternberg, como IL-5, IL-6, IL-13, TNF y GM-CSF. Infiltrado proporciona soporte al crecimiento y la supervivencia de las células tumorales.
  • 12. CURSO CLÍNICO L INFOMA DE HODGKIN-Agrandamiento indoloro de ganglios linfáticos -Paciente jóvenes suelen presentar estadio I o II, sin manifestaciones sistémicas -Px con enfermedad diseminada (III y IV), tipo celularidad mixta o deplesión linfoide tienden a presentar síntomas sistémicos -Síntoma raro, pero específico de LH, es el dolor en los ganglios linfáticos afectos tras la ingestión de alcohol -Anergia cutánea por depresión de inmunidad mediada por células
  • 13. DIAGNÓSTICO DE LH L INFOMA DE HODGKIN Linfoma de Hodgkin Localización: más frecuencia en grupo axial de ganglios (cervicales, mediastínicos, paraaórticos) Extensión: ordenada por contigüidad Raro: afectación de ganglios mesentéricos y anillo de Waldeyer Infrecuente: afectación extraganglionar Distinción entre LH y LNH solo se puede establecer con biopsia de ganglio linfático
  • 14. PRONÓSTICO L INFOMA DE HODGKIN 1- Tasa de curación de pacientes con estadios I y IIA aprox. 90% 2- Estadios IVA y IVB se consiguen supervivencias libre de enfermedad a los 5 años del 60-70% 3- Los supervivientes experimentan riesgo aumentado de desarrollar segundos cánceres Sd mielodisplásicos Leucemia mieloide aguda Ca de pulmón LNH Ca de Mama Ca Gástrico Sarcoma Melanoma maligno 4- Riesgo de Ca de mama especialmente alto en mujeres tratadas con radiación del tórax durante la adolescencia 5- Complicación no neoplásica de la radioterapia: fibrosis pulmonar y aterosclerosis acelerada