SlideShare una empresa de Scribd logo
Síndrome de
Cri Du Chat
Embriologia y genetica
2.-B
Cristian Daniel Ibarra
Marmolejo
Dra. Cristian Irela Aranda Sánchez
● El síndrome de cri du chat o monosomía 5p, fue descrito por primera vez en 1963 por
Lejeune en tres niños no familiarizados con retraso psicomotor, microcefalia, dismorfias
faciales y, de forma particular, con un llanto de tono agudo semejante al maullido de un
gato
● Los hallazgos clínicos típicos son el llanto característico, microcefalia, cara redonda,
pliegues epicánticos, hipertelorismo, micrognatia, dermatoglifos anormales y retraso en el
crecimiento y psicomotor
● el cuadro clínico varía según la edad del paciente, encontrándose cambios fenotípicos
importantes en adolescentes y adultos
Introducción
Epidemiologia Etiologia Datos Clínicos
Causas, Fac. De
riesgos
01 02 03 04
05
Diagnostico
06
Tratamiento
Epidemiologia y
Etiologia
• La prevalencia de la monosomía 5p al nacimiento varía entre
1/15.000 y 1/45.000, con una incidencia ligeramente más
elevada en mujeres.
• El trastorno se debe a una deleción parcial o total del brazo
corto del cromosoma 5, incluyendo la región crítica ubicada
entre 5p15.2 y 5p15.3. El tamaño de la deleción puede variar
de 0,5 a 40 Mb. Las deleciones pueden ser terminales (más
frecuentes), intersticiales o debidas a una translocación
desequilibrada. En aproximadamente el 80% de los casos, se
trata de una deleción de novo.
(La causa de esta rara supresión cromosómica se desconoce, pero se cree
que la mayoría de los casos se debe a la pérdida espontánea de una parte
del cromosoma 5 durante el desarrollo de un óvulo o de un espermatozoide.
Una minoría de estos casos se debe a que uno de los padres es portador de
una reorganización del cromosoma5 denominada traslocacion)
Datos clinicos
• Quijada pequeña (micrognatia)
• Llanto de tono alto similar al de un gato (a esto se
debe el nombre del síndrome)
• Ojos separados (hipertelorismo)
• Cabeza pequeña (microcefalia)
• Excrecencia cutánea justo delante de la oreja
• Inclinación de los ojos hacia abajo (fisuras
palpebrales)
• La esperanza de vida es de unos 50 años
Causas, Incidencia y
Factores de Riesgo
La causa del síndrome del maullido del gato
es la supresión de cierta
información en el cromosoma 5. Es
probable que se supriman múltiples genes
en dicho cromosoma. Uno de los genes
suprimidos llamado telomerasa
transcriptasa inversa (TERT, por sus siglas en
inglés) está comprometido en el control del
crecimiento celular y puede jugar un papel
en la forma como se desarrollan algunas de
las características de este síndrome.
 Puede aparecer de manera espontanea tras
la fecundación durante la división celular del
ovulo (mutación espontanea)
 Puede ser consecuencia de la herencia
genética
1 de cada 50.000 nacimientos vivos
Porcentajes
Mutacion espontanea 85% Herencia genetica 15%
Diagnostico
Este debe ser siempre médico, aun en el caso de
signos clínicos poco relevantes, el análisis
cromosómico aportara los datos determinantes. Estas
manifestaciones alteradas aparecen normalmente por
primera vez en los afectados, aunque si se han
descrito casos de transmisión entre padres e hijos
El diagnóstico definitivo se basa en el estudio del
cariotipo fetal mediante pruebas invasivas:
amniocentesis, biopsia de corion, funiculocentesis
Marcado sentido del humor
· Cariñosos y muy afectivos
· Miedo a determinados objetos
· Tímidos
· Conductas desafiantes
· Agresiones y autolesiones: arañazos,
golpes en la cabeza, mordiscos
en las muñecas
· Alteraciones a nivel psicofísico:
disfunción en la coordinación de
movimientos, reflejos y posturas, retraso
en la organización de
los sentidos, sensaciones, las
percepciones en lo cognitivo y,
fundamentalmente en la comunicación y
el lenguaje
Este síndrome no tiene un tratamiento específico disponible.
Se debe abordar el retraso mental y se recomienda
asesoramiento para los padres. Desde la perspectiva
familiar las atenciones van a ser:
a) actuación precoz: empezar nada mas se halla
determinado el cuadro. La familia debe colaborar y tener
las orientaciones y poyos precisos por parte de los
profesionales que atienden al niño
b) asumir la necesidad de buscar soluciones y tratamientos
c) colaboración entre los profesionales, ejerciendo el papel de
coordinadores, exigiendo información y coordinación del
trabajo diaria, con el fin de no distorsionar los aprendizajes
conseguidos y participar así de los avances obtenidos y
las limitaciones surgidas.
Tratamiento
El patrón de herencia es autosómico dominante por
lo que se debe ofrecer asesoramiento genético a
las familias afectadas. El riesgo de transmisión
de la enfermedad de un progenitor afectado a
su descendencia es del 50%, observándose
variabilidad fenotípica intrafamiliar.
Consejo Genetico
● Peris, C. /., No 66-Bajo, B., & Ttem, V. A. (s/f). Attem.com. Recuperado
el 18 de marzo de 2022, de http://www.attem.com/libros/Mau.pdf
Bibliografia

Más contenido relacionado

Similar a Sindrome_de_cri_du_chat.pptx

Basico de genetica 4 v2.0 07.2020 abordaje
Basico de genetica 4 v2.0 07.2020 abordaje Basico de genetica 4 v2.0 07.2020 abordaje
Basico de genetica 4 v2.0 07.2020 abordaje
MAHINOJOSA45
 
Sindrome del maullido de gato
Sindrome del maullido de gatoSindrome del maullido de gato
Sindrome del maullido de gato
Edgar Hernandez
 
Mutaciones cromosómicas
Mutaciones cromosómicasMutaciones cromosómicas
Mutaciones cromosómicas
Michelle Molina
 
Síndrome 5p cri du chat o maullido del
Síndrome 5p  cri du chat o maullido delSíndrome 5p  cri du chat o maullido del
Síndrome 5p cri du chat o maullido del
Rafael Alexander Angulo Quintana
 
Sindromes
SindromesSindromes
Síndrome de Angelman
Síndrome de AngelmanSíndrome de Angelman
Síndrome de Angelman
Mariette Viladomat Jasso
 
4° El asesoramiento genético.pptx
4° El asesoramiento genético.pptx4° El asesoramiento genético.pptx
4° El asesoramiento genético.pptx
MartaGuadalupeMaldon1
 
Factores neurobiológicos en la psicopatología del desarrollo
Factores neurobiológicos en la psicopatología del desarrolloFactores neurobiológicos en la psicopatología del desarrollo
Factores neurobiológicos en la psicopatología del desarrollo
John C
 
Sindrome de cri du chat
Sindrome de cri du chatSindrome de cri du chat
Sindrome de cri du chat
raalmachi
 
Síndrome del maullido de gato
Síndrome del maullido de gatoSíndrome del maullido de gato
Síndrome del maullido de gato
Javier
 
Semana 1 Sindromes cromosomicos.pptx
Semana 1 Sindromes cromosomicos.pptxSemana 1 Sindromes cromosomicos.pptx
Semana 1 Sindromes cromosomicos.pptx
GreysiAlvarez
 
Síndromes de discapacidad intelectua l
Síndromes de discapacidad intelectua lSíndromes de discapacidad intelectua l
Síndromes de discapacidad intelectua l
Yiber Milena Olarte C
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
sandra871530
 
Sindrome de Angelman
Sindrome de AngelmanSindrome de Angelman
Sindrome de Angelman
Krisnny Melo
 
Sindromes asociados a discapacidad cognitiva.pdf
Sindromes asociados a discapacidad cognitiva.pdfSindromes asociados a discapacidad cognitiva.pdf
Sindromes asociados a discapacidad cognitiva.pdf
Silvia506564
 
Trastornos del desarrollo perspectiva de la neuropediatría
Trastornos del desarrollo perspectiva de la neuropediatríaTrastornos del desarrollo perspectiva de la neuropediatría
Trastornos del desarrollo perspectiva de la neuropediatría
logopediaperu
 
Klinefelter
KlinefelterKlinefelter
Klinefelter
Janny Melo
 
ATENCIÓN Y APOYO PSICOLOSOCIAL A PERSONAS DEPENDIENTES.ppt
ATENCIÓN Y APOYO PSICOLOSOCIAL A PERSONAS DEPENDIENTES.pptATENCIÓN Y APOYO PSICOLOSOCIAL A PERSONAS DEPENDIENTES.ppt
ATENCIÓN Y APOYO PSICOLOSOCIAL A PERSONAS DEPENDIENTES.ppt
YolandaForcelledo
 
Enfoque de retraso del Neurodesarrollo
Enfoque de retraso del Neurodesarrollo Enfoque de retraso del Neurodesarrollo
Enfoque de retraso del Neurodesarrollo
Maria Fernanda Ochoa Ariza
 

Similar a Sindrome_de_cri_du_chat.pptx (20)

Basico de genetica 4 v2.0 07.2020 abordaje
Basico de genetica 4 v2.0 07.2020 abordaje Basico de genetica 4 v2.0 07.2020 abordaje
Basico de genetica 4 v2.0 07.2020 abordaje
 
Sindrome del maullido de gato
Sindrome del maullido de gatoSindrome del maullido de gato
Sindrome del maullido de gato
 
Mutaciones cromosómicas
Mutaciones cromosómicasMutaciones cromosómicas
Mutaciones cromosómicas
 
Síndrome 5p cri du chat o maullido del
Síndrome 5p  cri du chat o maullido delSíndrome 5p  cri du chat o maullido del
Síndrome 5p cri du chat o maullido del
 
Sindromes
SindromesSindromes
Sindromes
 
Síndrome de Angelman
Síndrome de AngelmanSíndrome de Angelman
Síndrome de Angelman
 
4° El asesoramiento genético.pptx
4° El asesoramiento genético.pptx4° El asesoramiento genético.pptx
4° El asesoramiento genético.pptx
 
Factores neurobiológicos en la psicopatología del desarrollo
Factores neurobiológicos en la psicopatología del desarrolloFactores neurobiológicos en la psicopatología del desarrollo
Factores neurobiológicos en la psicopatología del desarrollo
 
Anomalias congenitas
Anomalias congenitasAnomalias congenitas
Anomalias congenitas
 
Sindrome de cri du chat
Sindrome de cri du chatSindrome de cri du chat
Sindrome de cri du chat
 
Síndrome del maullido de gato
Síndrome del maullido de gatoSíndrome del maullido de gato
Síndrome del maullido de gato
 
Semana 1 Sindromes cromosomicos.pptx
Semana 1 Sindromes cromosomicos.pptxSemana 1 Sindromes cromosomicos.pptx
Semana 1 Sindromes cromosomicos.pptx
 
Síndromes de discapacidad intelectua l
Síndromes de discapacidad intelectua lSíndromes de discapacidad intelectua l
Síndromes de discapacidad intelectua l
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Sindrome de Angelman
Sindrome de AngelmanSindrome de Angelman
Sindrome de Angelman
 
Sindromes asociados a discapacidad cognitiva.pdf
Sindromes asociados a discapacidad cognitiva.pdfSindromes asociados a discapacidad cognitiva.pdf
Sindromes asociados a discapacidad cognitiva.pdf
 
Trastornos del desarrollo perspectiva de la neuropediatría
Trastornos del desarrollo perspectiva de la neuropediatríaTrastornos del desarrollo perspectiva de la neuropediatría
Trastornos del desarrollo perspectiva de la neuropediatría
 
Klinefelter
KlinefelterKlinefelter
Klinefelter
 
ATENCIÓN Y APOYO PSICOLOSOCIAL A PERSONAS DEPENDIENTES.ppt
ATENCIÓN Y APOYO PSICOLOSOCIAL A PERSONAS DEPENDIENTES.pptATENCIÓN Y APOYO PSICOLOSOCIAL A PERSONAS DEPENDIENTES.ppt
ATENCIÓN Y APOYO PSICOLOSOCIAL A PERSONAS DEPENDIENTES.ppt
 
Enfoque de retraso del Neurodesarrollo
Enfoque de retraso del Neurodesarrollo Enfoque de retraso del Neurodesarrollo
Enfoque de retraso del Neurodesarrollo
 

Último

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 

Último (20)

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 

Sindrome_de_cri_du_chat.pptx

  • 1. Síndrome de Cri Du Chat Embriologia y genetica 2.-B Cristian Daniel Ibarra Marmolejo Dra. Cristian Irela Aranda Sánchez
  • 2. ● El síndrome de cri du chat o monosomía 5p, fue descrito por primera vez en 1963 por Lejeune en tres niños no familiarizados con retraso psicomotor, microcefalia, dismorfias faciales y, de forma particular, con un llanto de tono agudo semejante al maullido de un gato ● Los hallazgos clínicos típicos son el llanto característico, microcefalia, cara redonda, pliegues epicánticos, hipertelorismo, micrognatia, dermatoglifos anormales y retraso en el crecimiento y psicomotor ● el cuadro clínico varía según la edad del paciente, encontrándose cambios fenotípicos importantes en adolescentes y adultos Introducción
  • 3. Epidemiologia Etiologia Datos Clínicos Causas, Fac. De riesgos 01 02 03 04 05 Diagnostico 06 Tratamiento
  • 4. Epidemiologia y Etiologia • La prevalencia de la monosomía 5p al nacimiento varía entre 1/15.000 y 1/45.000, con una incidencia ligeramente más elevada en mujeres. • El trastorno se debe a una deleción parcial o total del brazo corto del cromosoma 5, incluyendo la región crítica ubicada entre 5p15.2 y 5p15.3. El tamaño de la deleción puede variar de 0,5 a 40 Mb. Las deleciones pueden ser terminales (más frecuentes), intersticiales o debidas a una translocación desequilibrada. En aproximadamente el 80% de los casos, se trata de una deleción de novo. (La causa de esta rara supresión cromosómica se desconoce, pero se cree que la mayoría de los casos se debe a la pérdida espontánea de una parte del cromosoma 5 durante el desarrollo de un óvulo o de un espermatozoide. Una minoría de estos casos se debe a que uno de los padres es portador de una reorganización del cromosoma5 denominada traslocacion)
  • 5. Datos clinicos • Quijada pequeña (micrognatia) • Llanto de tono alto similar al de un gato (a esto se debe el nombre del síndrome) • Ojos separados (hipertelorismo) • Cabeza pequeña (microcefalia) • Excrecencia cutánea justo delante de la oreja • Inclinación de los ojos hacia abajo (fisuras palpebrales) • La esperanza de vida es de unos 50 años
  • 6. Causas, Incidencia y Factores de Riesgo La causa del síndrome del maullido del gato es la supresión de cierta información en el cromosoma 5. Es probable que se supriman múltiples genes en dicho cromosoma. Uno de los genes suprimidos llamado telomerasa transcriptasa inversa (TERT, por sus siglas en inglés) está comprometido en el control del crecimiento celular y puede jugar un papel en la forma como se desarrollan algunas de las características de este síndrome.  Puede aparecer de manera espontanea tras la fecundación durante la división celular del ovulo (mutación espontanea)  Puede ser consecuencia de la herencia genética 1 de cada 50.000 nacimientos vivos Porcentajes Mutacion espontanea 85% Herencia genetica 15%
  • 7. Diagnostico Este debe ser siempre médico, aun en el caso de signos clínicos poco relevantes, el análisis cromosómico aportara los datos determinantes. Estas manifestaciones alteradas aparecen normalmente por primera vez en los afectados, aunque si se han descrito casos de transmisión entre padres e hijos El diagnóstico definitivo se basa en el estudio del cariotipo fetal mediante pruebas invasivas: amniocentesis, biopsia de corion, funiculocentesis Marcado sentido del humor · Cariñosos y muy afectivos · Miedo a determinados objetos · Tímidos · Conductas desafiantes · Agresiones y autolesiones: arañazos, golpes en la cabeza, mordiscos en las muñecas · Alteraciones a nivel psicofísico: disfunción en la coordinación de movimientos, reflejos y posturas, retraso en la organización de los sentidos, sensaciones, las percepciones en lo cognitivo y, fundamentalmente en la comunicación y el lenguaje
  • 8. Este síndrome no tiene un tratamiento específico disponible. Se debe abordar el retraso mental y se recomienda asesoramiento para los padres. Desde la perspectiva familiar las atenciones van a ser: a) actuación precoz: empezar nada mas se halla determinado el cuadro. La familia debe colaborar y tener las orientaciones y poyos precisos por parte de los profesionales que atienden al niño b) asumir la necesidad de buscar soluciones y tratamientos c) colaboración entre los profesionales, ejerciendo el papel de coordinadores, exigiendo información y coordinación del trabajo diaria, con el fin de no distorsionar los aprendizajes conseguidos y participar así de los avances obtenidos y las limitaciones surgidas. Tratamiento
  • 9. El patrón de herencia es autosómico dominante por lo que se debe ofrecer asesoramiento genético a las familias afectadas. El riesgo de transmisión de la enfermedad de un progenitor afectado a su descendencia es del 50%, observándose variabilidad fenotípica intrafamiliar. Consejo Genetico
  • 10. ● Peris, C. /., No 66-Bajo, B., & Ttem, V. A. (s/f). Attem.com. Recuperado el 18 de marzo de 2022, de http://www.attem.com/libros/Mau.pdf Bibliografia