SlideShare una empresa de Scribd logo
Síndromes de discapacidad intelectuaL 
Síndrome de Asperger[editar] 
Artículo principal: Síndrome de Asperger 
Es un trastorno del desarrollo cerebral muy frecuente (de 3 a 7 por cada 1.000 niños de 7 a 16 
años), que afecta más a los varones que a las niñas; fue reconocido como tal en 1994, por lo 
que la población general e incluso muchos profesionales lo desconocen. La persona que lo 
padece tiene un aspecto externo normal, suele ser inteligente y no tiene retraso en la 
adquisición del habla, pero tiene problemas para relacionarse con los demás y en ocasiones 
presenta comportamientos inadecuados. Los padres suelen percibir esta diferencia entre los 2 
y los 7 años, buscando una ayuda que en muchas ocasiones no es la apropiada. Como 
características (aunque cada individuo presenta distintos aspectos de la condición) se 
cuentan: tics nerviosos, babeo, miedo o angustia ante estimulaciones sensoriales (tacto y 
ruido principalmente), pobre coordinación motriz y destreza, interés compulsivo y constante en 
un tema particular, rituales de conducta cotidianos, comprensión literal de las palabras, 
ingenuidad (a veces excesiva), etc. 
Síndrome Epileptico en niñas con retraso mental[editar] 
Artículo principal: EFMR 
Este síndrome es de reciente descubrimiento (2008), por ello está infradiagnosticado y no es 
ampliamente conocido por la comunidad médica, se trata de un tipo de epilepsia genética 
provocado por una mutación en el Gen PCDH19, los varones pueden ser portadores, pero no 
sufren la enfermedad, sin embargo las niñas muestran numerosas crisis epilepticas, el 70% de 
las niñas sufre algún tipo de retraso mental y problemas psicológicos, psiquiatricos o del 
desarrollo, un 30% son completamente normales. La especial di ferenciación de este tipo de 
epilepsia con respecto a otras es que infecciones y fiebre pueden disparar la posibilidad de 
que ocurran las crisis. Las crisis habitualmente se dan en clusters (crisis epilepticas 
consecutivas durante uno o varios días) y requiere de hospitalización. La confirmación de este 
tipo de epilepsia solo se puede dar cuando se realizar un análisis genético. Este síndrome se 
le conoce ahora como EFMR abreviatura del inglés (Epilepsy Female with Mental 
Retardation). 
Síndrome de Rett[editar] 
Artículo principal: Síndrome de Rett 
Se trata de un trastorno neurológico, que se describió al principio sólo en niñas, en el que el 
desarrollo temprano es normal, pero entre los 7 meses y los dos años (6 a 18 meses de vida) 
hay una pérdida parcial o completa de capacidades manuales adquiridas y del habla, retraso
en el crecimiento de la cabeza y la consecuencia es una grave invalidez mental. Su incidencia 
es de 1 caso por cada 15000 niñas nacidas vivas; es un trastorno neurológico progresivo 
severo. Está ligado al Cromosoma X; los niños concebidos con esta mutación finalizan en 
aborto espontáneo, ya que el Síndrome de Rett se debe a mutaciones espontáneas no 
hereditarias. Las primeras manifestaciones aparecen entre los 6 y los 30 meses de edad en 
forma de deficiencia mental severa.El desarrollo de la niña ha sido normal hasta esta edad, 
algunas incluso pronuncian palabras o combinaciones de palabras sencillas. Muchas de estas 
niñas andan en la edad que les corresponde mientras que otras presentan incapacidad para 
andar. Clínicamente se caracteriza, entre otras, por hipotonia (extremidades flexibles), 
regresión en el desarrollo, crecimiento de la cabeza más pequeña de lo habitual ( microcefalia 
), pérdida de uso de las manos, que realizan movimientos esteriotipados y repetitivos. 
También se pierde la capacidad de interacción social, presentan dificultades para expresar y 
comprender el lenguaje y se producen convulsiones en una gran parte de los pacientes. El 
tratamiento tienen que ser multidisciplinar; la fisioterapia y la rehabilitación en su conjunto son 
fundamentales. A pesar de que no existe un tratamiento farmacológico específico, los 
anticonvulsivos pueden beneficiar a las niñas para tratar los ataques epilépticos y, también, 
para mejorar el estado de alerta en algunas pacientes. 
Síndrome de Dravet[editar] 
Artículo principal: Síndrome de Dravet 
Es la epilepsia mioclonica más severa que existe junto con el Síndrome de West, cursa con 
epilepsia incontrolable con retraso mental de algún tipo la mayoría de las veces, los estatus 
epilepticos son frecuentes y las crisis ocurren especialmente con un aumento de temperatura. 
Los niños adolescentes terminan habitualmente con un alto grado de dependencia. Es una 
enfermedad genética provocada por una mutación en un gen, en la mayoría de los casos el 
SCN1A, aunque recientemente se han descubierto otros genes implicados. 
Síndrome de Prader-Willi[editar] 
Artículo principal: Síndrome de Prader-Willi 
Es un defecto congénito no hereditario que puede afectar por igual a cualquier bebé, 
independientemente de su sexo, raza o condición de vida. Se caracteriza fundamentalmente 
por un apetito insaciable y por problemas de conducta. Otros síntomas son el escaso tono 
muscular, deficiencia mental, desarrollo sexual deficiente, corta estatura, manos y pies 
pequeños, problemas visuales, dentales, trastornos respiratorios, escoliosis y diabetes. La 
causa es una incógnita y no hay posibilidad de curación. Hay que tener mucho cuidado para 
que esta persona no tenga fácil acceso a la comida pues tienen auténtica obsesión por comer, 
lo que provoca frecuentemente problemas de obesidad. 
Síndrome de Down[editar] 
Artículo principal: Síndrome de Down
Alteración genética del par 21 que presenta tres cromosomas (trisomía 21); uno de cada 700 
niños nace con este síndrome, en todos los grupos étnicos, con tendencia a engendrar 
varones. Si bien cualquier persona está expuesta a concebir un hijo Down, las madres de 
edad avanzada tienen más posibilidades de tener descendencia con este trastorno. Ocasiona 
un retraso mental que varía desde leve a grave y se asocia además con características 
faciales y físicas propias: estatura baja y cabeza pequeña, redondeada; frente inclinada; 
orejas de implantación baja; ojos sesgados hacia arriba y afuera; boca abierta; lengua grande 
y fisurada; dedos meñiques cortos y curvados hacia adentro; manos anchas con surco 
transversal en la palma. A veces se detectan anomalías congénitas del corazón, en el tabique 
que separa los lados izquierdo y derecho. En algunos casos aparece hacia los 40 años 
demencia prematura tipo Alzheimer. El cociente intelectual promedia en 50, pero además de 
esta menor capacidad cognitiva y de los mencionados rasgos físicos, no existen grandes 
diferencias en su desarrollo y adquisición de hábitos con el resto de los niños. 
Autismo[editar] 
Artículo principal: Autismo 
Consiste en un trastorno profundo del desarrollo que afecta las capacidades de relación, 
comunicación y flexibilidad del comportamiento. Las estadísticas mundiales señalan que cinco 
de cada 10 mil nacidos tiene autismo, en su mayoría varones y generalmente está vinculado a 
algún nivel de retardo mental; las conductas propias de este síndrome comienzan a 
manifestarse antes de los tres años de vida, desconociéndose hasta ahora sus causas. Las 
principales características que presenta la persona autista son: Dificultad para usar el lenguaje 
o ausencia de él; indiferencia al medio que lo rodea; desconocimiento de su propia identidad; 
falta de comunicación con otras personas; ausencia de contacto visual; incapacidad para jugar 
y simbolizar su realidad con el juego; movimientos repetitivos y estereotipados; falta de 
iniciativa propia. 
Síndrome X frágil o Síndrome de Martin y Bell[editar] 
Artículo principal: Síndrome X frágil 
Es la segunda causa de retraso mental, después del Síndrome de Down, y la primera causa 
de retraso mental hereditario. Su diagnóstico suele ser tardío y a veces erróneo, ya que a 
menudo se le confunde con autismo. Se presenta mayormente en varones; fue descubierto en 
1943 y, gracias a los avances médicos, en 1992 se desarrolló un test basado en el ADN para 
diagnosticar tanto a portadores como a afectados por este síndrome. Las características 
físicas típicas que presentan las personas con cromosoma X Frágil son: Cara alargada, orejas 
grandes y/o separadas y estrabismo, aunque estos rasgos no están presentes en todos los 
casos ni con la misma intensidad. Las características de conducta más frecuentes en los 
varones son: hiperactividad, trastornos de atención, timidez extrema, evitación de la mirada, 
lenguaje repetitivo, estereotipias como aleteos o morderse la mano, angustia, hipersensibilidad
a los estímulos, resistencia a los cambios, etc. En las mujeres se presenta angustia, timidez y 
dificultades en áreas como las matemáticas. Hoy por hoy, no existe un tratamiento médico 
curativo, pero sí tratamientos paliativos de alguno de sus síntomas, de cara a mejorar 
determinados problemas físicos y, por otra parte, educativo, adaptado a las necesidades y 
habilidades de cada individuo. Ambos han de comenzar lo antes posible. En nuestro país, el 
diagnóstico del Síndrome se realiza a través de tres criterios: El clínico, el citogenético 
(relacionado a la conformación celular) y el genealógico (que se refiere a la presencia de la 
enfermedad dentro de la familia). 
Fenilcetonuria[editar] 
Artículo principal: Fenilcetonuria 
Es una enfermedad hereditaria causada por un defecto metabólico que afecta el modo en que 
el cuerpo procesa las proteínas. Si bien afecta a todos los grupos étnicos, es extraño en la 
raza negra y en los judíos askenazi. Los niños con fenilcetonuria no pueden procesar una 
parte de la proteína llamada fenilalanina hidroxilasa; como consecuencia, se produce una 
acumulación de fenilalanina en el flujo sanguíneo del niño que, si no es diagnosticada antes 
de los seis meses de vida, provoca daños cerebrales. Mediante el uso de una prueba 
desarrollada en los años 60 - consistente en una pequeña punción en el talón del bebé para 
extraer y analizar una muestra de sangre- se puede detectar precozmente esta enfermedad. 
Es posible prevenir el retraso mental completamente, si comienza a tratarse al bebé con una 
dieta especial que tenga poca fenilalanina antes de su tercera semana de vida.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trastorno del desarrollo
Trastorno del desarrolloTrastorno del desarrollo
Trastorno del desarrollo
Nataly Cruces
 
El Síndrome de Rett
El Síndrome de RettEl Síndrome de Rett
El Síndrome de Rett
Cristina Bellido Carreras
 
Síndrome de down
Síndrome de downSíndrome de down
Síndrome de downAlee Delat
 
sindromes y la hiperactividad
sindromes y la hiperactividadsindromes y la hiperactividad
sindromes y la hiperactividad
psicodana
 
Síndrome de down
Síndrome de downSíndrome de down
Síndrome de downCAPUCOM
 
Síndrome de Rett
Síndrome de RettSíndrome de Rett
Síndrome de Rett
José David Navarro Jiménez
 
Autismo
AutismoAutismo
Sindrome de dowm
Sindrome de dowmSindrome de dowm
Sindrome de dowmfrance126
 
Sindrome de Down, cuidados y seguimiento
Sindrome de Down, cuidados y seguimientoSindrome de Down, cuidados y seguimiento
Presentacion Down 2
Presentacion Down 2Presentacion Down 2
Presentacion Down 2Sarayku
 
Paralisis cerebral
Paralisis cerebralParalisis cerebral
Paralisis cerebrallizgarcia17
 
sindrome de down
sindrome de downsindrome de down
sindrome de down
juandavidumagdalena
 
Sintrome de down o Trisomia 21
Sintrome de down o Trisomia 21Sintrome de down o Trisomia 21
Sintrome de down o Trisomia 21
Paulo Mora R
 
Terapia Física en niños con Sindrome de down
Terapia Física en niños con Sindrome de downTerapia Física en niños con Sindrome de down
Terapia Física en niños con Sindrome de down
Lembesita
 
Ari1
Ari1Ari1
Fisiopatología del Alzheimer
Fisiopatología del AlzheimerFisiopatología del Alzheimer
Fisiopatología del Alzheimer
Christian Prado Bravo
 

La actualidad más candente (20)

Trastorno del desarrollo
Trastorno del desarrolloTrastorno del desarrollo
Trastorno del desarrollo
 
El Síndrome de Rett
El Síndrome de RettEl Síndrome de Rett
El Síndrome de Rett
 
Síndrome de down
Síndrome de downSíndrome de down
Síndrome de down
 
Tda3
Tda3Tda3
Tda3
 
sindromes y la hiperactividad
sindromes y la hiperactividadsindromes y la hiperactividad
sindromes y la hiperactividad
 
Síndrome de down
Síndrome de downSíndrome de down
Síndrome de down
 
Síndrome de Rett
Síndrome de RettSíndrome de Rett
Síndrome de Rett
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Sindrome de dowm
Sindrome de dowmSindrome de dowm
Sindrome de dowm
 
Sindrome de Down, cuidados y seguimiento
Sindrome de Down, cuidados y seguimientoSindrome de Down, cuidados y seguimiento
Sindrome de Down, cuidados y seguimiento
 
Presentacion Down 2
Presentacion Down 2Presentacion Down 2
Presentacion Down 2
 
Paralisis cerebral
Paralisis cerebralParalisis cerebral
Paralisis cerebral
 
Sx cornelia de lange
Sx cornelia de langeSx cornelia de lange
Sx cornelia de lange
 
sindrome de down
sindrome de downsindrome de down
sindrome de down
 
Sintrome de down o Trisomia 21
Sintrome de down o Trisomia 21Sintrome de down o Trisomia 21
Sintrome de down o Trisomia 21
 
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
 
Terapia Física en niños con Sindrome de down
Terapia Física en niños con Sindrome de downTerapia Física en niños con Sindrome de down
Terapia Física en niños con Sindrome de down
 
Ari1
Ari1Ari1
Ari1
 
Fisiopatología del Alzheimer
Fisiopatología del AlzheimerFisiopatología del Alzheimer
Fisiopatología del Alzheimer
 
Epidemiología alzheimer
Epidemiología alzheimerEpidemiología alzheimer
Epidemiología alzheimer
 

Destacado

La construcción de una cultura democrática en la escuela
La construcción de una cultura democrática en la escuelaLa construcción de una cultura democrática en la escuela
La construcción de una cultura democrática en la escuela
Yiber Milena Olarte C
 
La EducacióN DemocráTica. Ensayo
La EducacióN DemocráTica. EnsayoLa EducacióN DemocráTica. Ensayo
La EducacióN DemocráTica. EnsayoDamarisLenine
 
Presentación convivencia escolar 2014 2015
Presentación convivencia escolar 2014 2015Presentación convivencia escolar 2014 2015
Presentación convivencia escolar 2014 2015
Secundaria / ALHER
 
Hacia una convivencia escolar sana y pacífica. Para hacer comentarios haz cli...
Hacia una convivencia escolar sana y pacífica. Para hacer comentarios haz cli...Hacia una convivencia escolar sana y pacífica. Para hacer comentarios haz cli...
Hacia una convivencia escolar sana y pacífica. Para hacer comentarios haz cli...
Pablo Adrián Cortez
 
Ejemplos Plan De Convivencia
Ejemplos Plan De ConvivenciaEjemplos Plan De Convivencia
Ejemplos Plan De Convivencia
Adalberto
 

Destacado (6)

La construcción de una cultura democrática en la escuela
La construcción de una cultura democrática en la escuelaLa construcción de una cultura democrática en la escuela
La construcción de una cultura democrática en la escuela
 
La EducacióN DemocráTica. Ensayo
La EducacióN DemocráTica. EnsayoLa EducacióN DemocráTica. Ensayo
La EducacióN DemocráTica. Ensayo
 
Presentación convivencia escolar 2014 2015
Presentación convivencia escolar 2014 2015Presentación convivencia escolar 2014 2015
Presentación convivencia escolar 2014 2015
 
Hacia una convivencia escolar sana y pacífica. Para hacer comentarios haz cli...
Hacia una convivencia escolar sana y pacífica. Para hacer comentarios haz cli...Hacia una convivencia escolar sana y pacífica. Para hacer comentarios haz cli...
Hacia una convivencia escolar sana y pacífica. Para hacer comentarios haz cli...
 
Actividades para la sana convivencia
Actividades para la sana convivenciaActividades para la sana convivencia
Actividades para la sana convivencia
 
Ejemplos Plan De Convivencia
Ejemplos Plan De ConvivenciaEjemplos Plan De Convivencia
Ejemplos Plan De Convivencia
 

Similar a Síndromes de discapacidad intelectua l

Patologías asociadas a la discapacidad mental en niños y adolescentes
Patologías asociadas a la discapacidad mental en niños y adolescentesPatologías asociadas a la discapacidad mental en niños y adolescentes
Patologías asociadas a la discapacidad mental en niños y adolescentesCarlos Lantigua Cruz
 
Trastorno mental .pptx
Trastorno mental .pptxTrastorno mental .pptx
Trastorno mental .pptx
CristinaCumpachunga
 
Síndrome de x frágil
Síndrome de x frágil Síndrome de x frágil
Síndrome de x frágil
Meli Sanchez
 
Síndrome de x frágil
Síndrome de x frágil Síndrome de x frágil
Síndrome de x frágil
Meli Sanchez
 
Sindrome del triple "x"
Sindrome del triple "x"Sindrome del triple "x"
Sindrome del triple "x"
Emilia Aravena
 
DISCAPACIDAD INTELECTUAL
DISCAPACIDAD INTELECTUALDISCAPACIDAD INTELECTUAL
DISCAPACIDAD INTELECTUALBorja05
 
DISCAPACIDAD INTELECTUAL
DISCAPACIDAD INTELECTUALDISCAPACIDAD INTELECTUAL
DISCAPACIDAD INTELECTUALBorja05
 
Ser especial es ser unico no diferente
Ser especial es ser unico no diferenteSer especial es ser unico no diferente
Ser especial es ser unico no diferenteTifa
 
Discapacidad Intelectual
Discapacidad IntelectualDiscapacidad Intelectual
Discapacidad IntelectualBorja05
 
MAPA MENTAL BARRERAS DE APRENDIZAJES.pptx
MAPA  MENTAL BARRERAS DE APRENDIZAJES.pptxMAPA  MENTAL BARRERAS DE APRENDIZAJES.pptx
MAPA MENTAL BARRERAS DE APRENDIZAJES.pptx
Issis Rocio Vanegas Perez
 
Principales Patologías Neurológicas .pdf
Principales Patologías Neurológicas .pdfPrincipales Patologías Neurológicas .pdf
Principales Patologías Neurológicas .pdf
clausgrc
 
TRASTORNO ESPECTRO AUTISTA
TRASTORNO ESPECTRO AUTISTA TRASTORNO ESPECTRO AUTISTA
TRASTORNO ESPECTRO AUTISTA
pamelalazarteflores
 
PresentacióN De NeurologíA
PresentacióN De NeurologíAPresentacióN De NeurologíA
PresentacióN De NeurologíAkrysvas01.pa
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
sandra871530
 
Lorena Faus.Actividad ParáLisis Cerebral.Fallas
Lorena Faus.Actividad ParáLisis Cerebral.FallasLorena Faus.Actividad ParáLisis Cerebral.Fallas
Lorena Faus.Actividad ParáLisis Cerebral.Fallasguestfbc0b1
 
cuando son especiales los niños
cuando son especiales los niñoscuando son especiales los niños
cuando son especiales los niñosMado
 
Las Discapacidades
Las DiscapacidadesLas Discapacidades
Las Discapacidades
Mado
 

Similar a Síndromes de discapacidad intelectua l (20)

Patologías asociadas a la discapacidad mental en niños y adolescentes
Patologías asociadas a la discapacidad mental en niños y adolescentesPatologías asociadas a la discapacidad mental en niños y adolescentes
Patologías asociadas a la discapacidad mental en niños y adolescentes
 
Trastorno mental .pptx
Trastorno mental .pptxTrastorno mental .pptx
Trastorno mental .pptx
 
Síndrome de x frágil
Síndrome de x frágil Síndrome de x frágil
Síndrome de x frágil
 
Síndrome de x frágil
Síndrome de x frágil Síndrome de x frágil
Síndrome de x frágil
 
Sindrome del triple "x"
Sindrome del triple "x"Sindrome del triple "x"
Sindrome del triple "x"
 
DISCAPACIDAD INTELECTUAL
DISCAPACIDAD INTELECTUALDISCAPACIDAD INTELECTUAL
DISCAPACIDAD INTELECTUAL
 
DISCAPACIDAD INTELECTUAL
DISCAPACIDAD INTELECTUALDISCAPACIDAD INTELECTUAL
DISCAPACIDAD INTELECTUAL
 
Ser especial es ser unico no diferente
Ser especial es ser unico no diferenteSer especial es ser unico no diferente
Ser especial es ser unico no diferente
 
Discapacidad Intelectual
Discapacidad IntelectualDiscapacidad Intelectual
Discapacidad Intelectual
 
MAPA MENTAL BARRERAS DE APRENDIZAJES.pptx
MAPA  MENTAL BARRERAS DE APRENDIZAJES.pptxMAPA  MENTAL BARRERAS DE APRENDIZAJES.pptx
MAPA MENTAL BARRERAS DE APRENDIZAJES.pptx
 
Principales Patologías Neurológicas .pdf
Principales Patologías Neurológicas .pdfPrincipales Patologías Neurológicas .pdf
Principales Patologías Neurológicas .pdf
 
Autismo y Asperger
Autismo y AspergerAutismo y Asperger
Autismo y Asperger
 
TRASTORNO ESPECTRO AUTISTA
TRASTORNO ESPECTRO AUTISTA TRASTORNO ESPECTRO AUTISTA
TRASTORNO ESPECTRO AUTISTA
 
PresentacióN De NeurologíA
PresentacióN De NeurologíAPresentacióN De NeurologíA
PresentacióN De NeurologíA
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
AUTISMO
AUTISMOAUTISMO
AUTISMO
 
Tgd
TgdTgd
Tgd
 
Lorena Faus.Actividad ParáLisis Cerebral.Fallas
Lorena Faus.Actividad ParáLisis Cerebral.FallasLorena Faus.Actividad ParáLisis Cerebral.Fallas
Lorena Faus.Actividad ParáLisis Cerebral.Fallas
 
cuando son especiales los niños
cuando son especiales los niñoscuando son especiales los niños
cuando son especiales los niños
 
Las Discapacidades
Las DiscapacidadesLas Discapacidades
Las Discapacidades
 

Más de Yiber Milena Olarte C

Mi-proyecto-de-vida
Mi-proyecto-de-vidaMi-proyecto-de-vida
Mi-proyecto-de-vida
Yiber Milena Olarte C
 
Juegos
JuegosJuegos
1.gerencia de proyectos de tecnología educativa
1.gerencia de proyectos de tecnología educativa1.gerencia de proyectos de tecnología educativa
1.gerencia de proyectos de tecnología educativa
Yiber Milena Olarte C
 
Componentes y factores del desarrollo psicomotor
Componentes y factores del desarrollo psicomotorComponentes y factores del desarrollo psicomotor
Componentes y factores del desarrollo psicomotor
Yiber Milena Olarte C
 
Taller circulacion-animal
Taller circulacion-animalTaller circulacion-animal
Taller circulacion-animal
Yiber Milena Olarte C
 
La memoria y su psicopatologia
La memoria y su psicopatologiaLa memoria y su psicopatologia
La memoria y su psicopatologia
Yiber Milena Olarte C
 
Presentacion aula virtual
Presentacion aula virtualPresentacion aula virtual
Presentacion aula virtual
Yiber Milena Olarte C
 

Más de Yiber Milena Olarte C (9)

Mi-proyecto-de-vida
Mi-proyecto-de-vidaMi-proyecto-de-vida
Mi-proyecto-de-vida
 
Juegos
JuegosJuegos
Juegos
 
1.gerencia de proyectos de tecnología educativa
1.gerencia de proyectos de tecnología educativa1.gerencia de proyectos de tecnología educativa
1.gerencia de proyectos de tecnología educativa
 
Componentes y factores del desarrollo psicomotor
Componentes y factores del desarrollo psicomotorComponentes y factores del desarrollo psicomotor
Componentes y factores del desarrollo psicomotor
 
Taller circulacion-animal
Taller circulacion-animalTaller circulacion-animal
Taller circulacion-animal
 
Malla sexto
Malla sextoMalla sexto
Malla sexto
 
Evaluaciones itif sexto 2012
Evaluaciones itif sexto  2012Evaluaciones itif sexto  2012
Evaluaciones itif sexto 2012
 
La memoria y su psicopatologia
La memoria y su psicopatologiaLa memoria y su psicopatologia
La memoria y su psicopatologia
 
Presentacion aula virtual
Presentacion aula virtualPresentacion aula virtual
Presentacion aula virtual
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Síndromes de discapacidad intelectua l

  • 1. Síndromes de discapacidad intelectuaL Síndrome de Asperger[editar] Artículo principal: Síndrome de Asperger Es un trastorno del desarrollo cerebral muy frecuente (de 3 a 7 por cada 1.000 niños de 7 a 16 años), que afecta más a los varones que a las niñas; fue reconocido como tal en 1994, por lo que la población general e incluso muchos profesionales lo desconocen. La persona que lo padece tiene un aspecto externo normal, suele ser inteligente y no tiene retraso en la adquisición del habla, pero tiene problemas para relacionarse con los demás y en ocasiones presenta comportamientos inadecuados. Los padres suelen percibir esta diferencia entre los 2 y los 7 años, buscando una ayuda que en muchas ocasiones no es la apropiada. Como características (aunque cada individuo presenta distintos aspectos de la condición) se cuentan: tics nerviosos, babeo, miedo o angustia ante estimulaciones sensoriales (tacto y ruido principalmente), pobre coordinación motriz y destreza, interés compulsivo y constante en un tema particular, rituales de conducta cotidianos, comprensión literal de las palabras, ingenuidad (a veces excesiva), etc. Síndrome Epileptico en niñas con retraso mental[editar] Artículo principal: EFMR Este síndrome es de reciente descubrimiento (2008), por ello está infradiagnosticado y no es ampliamente conocido por la comunidad médica, se trata de un tipo de epilepsia genética provocado por una mutación en el Gen PCDH19, los varones pueden ser portadores, pero no sufren la enfermedad, sin embargo las niñas muestran numerosas crisis epilepticas, el 70% de las niñas sufre algún tipo de retraso mental y problemas psicológicos, psiquiatricos o del desarrollo, un 30% son completamente normales. La especial di ferenciación de este tipo de epilepsia con respecto a otras es que infecciones y fiebre pueden disparar la posibilidad de que ocurran las crisis. Las crisis habitualmente se dan en clusters (crisis epilepticas consecutivas durante uno o varios días) y requiere de hospitalización. La confirmación de este tipo de epilepsia solo se puede dar cuando se realizar un análisis genético. Este síndrome se le conoce ahora como EFMR abreviatura del inglés (Epilepsy Female with Mental Retardation). Síndrome de Rett[editar] Artículo principal: Síndrome de Rett Se trata de un trastorno neurológico, que se describió al principio sólo en niñas, en el que el desarrollo temprano es normal, pero entre los 7 meses y los dos años (6 a 18 meses de vida) hay una pérdida parcial o completa de capacidades manuales adquiridas y del habla, retraso
  • 2. en el crecimiento de la cabeza y la consecuencia es una grave invalidez mental. Su incidencia es de 1 caso por cada 15000 niñas nacidas vivas; es un trastorno neurológico progresivo severo. Está ligado al Cromosoma X; los niños concebidos con esta mutación finalizan en aborto espontáneo, ya que el Síndrome de Rett se debe a mutaciones espontáneas no hereditarias. Las primeras manifestaciones aparecen entre los 6 y los 30 meses de edad en forma de deficiencia mental severa.El desarrollo de la niña ha sido normal hasta esta edad, algunas incluso pronuncian palabras o combinaciones de palabras sencillas. Muchas de estas niñas andan en la edad que les corresponde mientras que otras presentan incapacidad para andar. Clínicamente se caracteriza, entre otras, por hipotonia (extremidades flexibles), regresión en el desarrollo, crecimiento de la cabeza más pequeña de lo habitual ( microcefalia ), pérdida de uso de las manos, que realizan movimientos esteriotipados y repetitivos. También se pierde la capacidad de interacción social, presentan dificultades para expresar y comprender el lenguaje y se producen convulsiones en una gran parte de los pacientes. El tratamiento tienen que ser multidisciplinar; la fisioterapia y la rehabilitación en su conjunto son fundamentales. A pesar de que no existe un tratamiento farmacológico específico, los anticonvulsivos pueden beneficiar a las niñas para tratar los ataques epilépticos y, también, para mejorar el estado de alerta en algunas pacientes. Síndrome de Dravet[editar] Artículo principal: Síndrome de Dravet Es la epilepsia mioclonica más severa que existe junto con el Síndrome de West, cursa con epilepsia incontrolable con retraso mental de algún tipo la mayoría de las veces, los estatus epilepticos son frecuentes y las crisis ocurren especialmente con un aumento de temperatura. Los niños adolescentes terminan habitualmente con un alto grado de dependencia. Es una enfermedad genética provocada por una mutación en un gen, en la mayoría de los casos el SCN1A, aunque recientemente se han descubierto otros genes implicados. Síndrome de Prader-Willi[editar] Artículo principal: Síndrome de Prader-Willi Es un defecto congénito no hereditario que puede afectar por igual a cualquier bebé, independientemente de su sexo, raza o condición de vida. Se caracteriza fundamentalmente por un apetito insaciable y por problemas de conducta. Otros síntomas son el escaso tono muscular, deficiencia mental, desarrollo sexual deficiente, corta estatura, manos y pies pequeños, problemas visuales, dentales, trastornos respiratorios, escoliosis y diabetes. La causa es una incógnita y no hay posibilidad de curación. Hay que tener mucho cuidado para que esta persona no tenga fácil acceso a la comida pues tienen auténtica obsesión por comer, lo que provoca frecuentemente problemas de obesidad. Síndrome de Down[editar] Artículo principal: Síndrome de Down
  • 3. Alteración genética del par 21 que presenta tres cromosomas (trisomía 21); uno de cada 700 niños nace con este síndrome, en todos los grupos étnicos, con tendencia a engendrar varones. Si bien cualquier persona está expuesta a concebir un hijo Down, las madres de edad avanzada tienen más posibilidades de tener descendencia con este trastorno. Ocasiona un retraso mental que varía desde leve a grave y se asocia además con características faciales y físicas propias: estatura baja y cabeza pequeña, redondeada; frente inclinada; orejas de implantación baja; ojos sesgados hacia arriba y afuera; boca abierta; lengua grande y fisurada; dedos meñiques cortos y curvados hacia adentro; manos anchas con surco transversal en la palma. A veces se detectan anomalías congénitas del corazón, en el tabique que separa los lados izquierdo y derecho. En algunos casos aparece hacia los 40 años demencia prematura tipo Alzheimer. El cociente intelectual promedia en 50, pero además de esta menor capacidad cognitiva y de los mencionados rasgos físicos, no existen grandes diferencias en su desarrollo y adquisición de hábitos con el resto de los niños. Autismo[editar] Artículo principal: Autismo Consiste en un trastorno profundo del desarrollo que afecta las capacidades de relación, comunicación y flexibilidad del comportamiento. Las estadísticas mundiales señalan que cinco de cada 10 mil nacidos tiene autismo, en su mayoría varones y generalmente está vinculado a algún nivel de retardo mental; las conductas propias de este síndrome comienzan a manifestarse antes de los tres años de vida, desconociéndose hasta ahora sus causas. Las principales características que presenta la persona autista son: Dificultad para usar el lenguaje o ausencia de él; indiferencia al medio que lo rodea; desconocimiento de su propia identidad; falta de comunicación con otras personas; ausencia de contacto visual; incapacidad para jugar y simbolizar su realidad con el juego; movimientos repetitivos y estereotipados; falta de iniciativa propia. Síndrome X frágil o Síndrome de Martin y Bell[editar] Artículo principal: Síndrome X frágil Es la segunda causa de retraso mental, después del Síndrome de Down, y la primera causa de retraso mental hereditario. Su diagnóstico suele ser tardío y a veces erróneo, ya que a menudo se le confunde con autismo. Se presenta mayormente en varones; fue descubierto en 1943 y, gracias a los avances médicos, en 1992 se desarrolló un test basado en el ADN para diagnosticar tanto a portadores como a afectados por este síndrome. Las características físicas típicas que presentan las personas con cromosoma X Frágil son: Cara alargada, orejas grandes y/o separadas y estrabismo, aunque estos rasgos no están presentes en todos los casos ni con la misma intensidad. Las características de conducta más frecuentes en los varones son: hiperactividad, trastornos de atención, timidez extrema, evitación de la mirada, lenguaje repetitivo, estereotipias como aleteos o morderse la mano, angustia, hipersensibilidad
  • 4. a los estímulos, resistencia a los cambios, etc. En las mujeres se presenta angustia, timidez y dificultades en áreas como las matemáticas. Hoy por hoy, no existe un tratamiento médico curativo, pero sí tratamientos paliativos de alguno de sus síntomas, de cara a mejorar determinados problemas físicos y, por otra parte, educativo, adaptado a las necesidades y habilidades de cada individuo. Ambos han de comenzar lo antes posible. En nuestro país, el diagnóstico del Síndrome se realiza a través de tres criterios: El clínico, el citogenético (relacionado a la conformación celular) y el genealógico (que se refiere a la presencia de la enfermedad dentro de la familia). Fenilcetonuria[editar] Artículo principal: Fenilcetonuria Es una enfermedad hereditaria causada por un defecto metabólico que afecta el modo en que el cuerpo procesa las proteínas. Si bien afecta a todos los grupos étnicos, es extraño en la raza negra y en los judíos askenazi. Los niños con fenilcetonuria no pueden procesar una parte de la proteína llamada fenilalanina hidroxilasa; como consecuencia, se produce una acumulación de fenilalanina en el flujo sanguíneo del niño que, si no es diagnosticada antes de los seis meses de vida, provoca daños cerebrales. Mediante el uso de una prueba desarrollada en los años 60 - consistente en una pequeña punción en el talón del bebé para extraer y analizar una muestra de sangre- se puede detectar precozmente esta enfermedad. Es posible prevenir el retraso mental completamente, si comienza a tratarse al bebé con una dieta especial que tenga poca fenilalanina antes de su tercera semana de vida.