SlideShare una empresa de Scribd logo
SINDROME
 NEFRITICO
POSTESTREPTOCOCICO




             Yesenia M. Chávez González
DEFINICION.
   Manifestaciones clínicas de inflamación glomerular aguda
             Glomerulonefritis postestreptocócica
     se caracteriza por un conjunto de signos y síntomas
                      de aparición brusca:

 Hematuria
 Cilindros hemáticos en la orina
 Azoemia
 Proteinuria
 Oliguria
 Daño renal agudo (↓ filtrado glomerular y retención
 de liquido)
 Edema facial
 Hipertensión
AGENTE ETIOLOGICO.
BACTERIANA:
   Faringoamigdalitis o impétigo (infección cutánea)
   estreptococo β-hemolítico grupo A
FACTORES DE RIESGO.
Infección estreptocócica faríngea
Glomerulonefritis postestreptocócica
Impétigo
Niños 2 a 14 años
Sexo masculino
FISIOPATOLOGIA.
CUADRO CLINICO.
 2-3 semanas después de faringoamigdalitis
 1 mes después de piodermitis

Inspección:
  Edemas.
  faringitis, amigdalitis, piodermitis.
  Sensibilidad dolorosa a la percusión.
SIGNOS Y SINTOMAS:
HEMATURIA:                       HIPERTENSIÓN
 30% macroscópica, color
                                 ARTERIAL:
  rojo oscuro.
                                 Por retención de Na y de
 70% microscópica.
                                 líquido = ↑ agua corporal
 Orina: oscura, indolora, sin
                                 total
  coágulos
                                 82% pacientes.
EDEMA:
 Principal signo.
                                 OLIGURIA:
 80% pacientes
                                  15% de los pacientes
 palpebral -matutino.            <500ml/24h
 extremidades inferiores-
  tarde.
 Por oliguria y retención de

  Na x ↓filtrado glomerular
ESTUDIOS.

Laboratorio                                      Gabinete
   Cintas de reactivo. Detección de                Radiografía de tórax: se buscan
    hemoglobina libre= hematuria.                    signos de hipervolemia.
   Sedimento de orina: en búsqueda de              Ecografía renal y de vías urinarias.
    hematuria.
                                                    Ionograma: Na↓ por
   Hemograma: hematocrito ↓ por dilución.
                                                     hipervolemia. K normal o ↑ por
   Urea y creatinina:↑ = grado de                   hipoaldosteronismo.
    insuficiencia.
   ASTO (Antiestreptolisina):normal o ↑.
   Cultivo faríngeo: para descartar
    infección estreptocócica.
   Urocultivo: para descartar infección
    urinaria.
   C3 y C4: el 99% de los casos se encuentran
    disminuidos (C3).
IMPRESIÓN DIAGNOSTICA.
   Elevación en [urea, creatinina en
    suero], ↓ de depuración de
    creatinina.

ORINA:
   Proteinuria
   Hematíes dismórficos >20%
   Acantocituria >5%
   Sedimento de orina con
    eritrocitos dismórficos
    >5/campo
   Cilindros de eritrocitos =
    hematuria de origen renal
    (patognomónicos de afectación
    glomerular)
TRATAMIENTO.
Dieta hiposódica estricta.
Restricción hídrica.
Furosemida:
diurético, balance negativo
de líquidos. continúa hasta llegar
al peso seco.
Nifedipino- hipertensión.
Nitroprusiato de sodio-
encefalopatía hipertensiva.
Hemodiálisis – si persiste oligo-
anuria e hipervolemia.
MEDIDAS GENERALES.
El primer mes: control semanal.
Primer trimestre: control mensual.
ecografía renal.
Después control trimestral.

Se realizara control de función renal, orina
completa, presión arterial, y complementemia.
PRONOSTICO.
Evolución benigna; difícilmente evoluciona a
cronicidad.
Síndrome que se resuelve en forma transitoria
dejando inmunidad, siendo raro otro episodio.
COMPLICACIONES.
Encefalopatía hipertensiva por hipertensión
arterial.

Insuficiencia cardíaca y edema agudo de
pulmón por hipertensión arterial y retención de
agua y Na.

Insuficiencia renal crónica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal CronicaSindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
Luis Gutierrez Martinez
 
Proteinuria
ProteinuriaProteinuria
Sindrome nefritico
Sindrome nefriticoSindrome nefritico
Sindrome nefritico
YULIETH GUERRERO IRIARTE
 
Hiponatremia asociada a SIADH
Hiponatremia asociada a SIADHHiponatremia asociada a SIADH
Hiponatremia asociada a SIADH
Medint81
 
síndrome nefrotico
síndrome nefroticosíndrome nefrotico
síndrome nefrotico
Carolina Ochoa
 
Métodos diagnósticos de nefrología
Métodos diagnósticos de nefrologíaMétodos diagnósticos de nefrología
Métodos diagnósticos de nefrología
Deyanira Trinidad
 
Anemia Ferropénica
Anemia FerropénicaAnemia Ferropénica
Anemia Ferropénica
José Leonis
 
Síndrome Nefrótico y Nefrítico
Síndrome Nefrótico y NefríticoSíndrome Nefrótico y Nefrítico
Síndrome Nefrótico y Nefrítico
Ana Milena Osorio Patiño
 
Síndrome nefrítico
Síndrome nefrítico Síndrome nefrítico
Síndrome nefrítico limonera15
 
Insuficiencia renal aguda diapositivas
Insuficiencia renal aguda diapositivasInsuficiencia renal aguda diapositivas
Insuficiencia renal aguda diapositivasVictor Mendoza
 
Trastornos Electrolíticos
Trastornos ElectrolíticosTrastornos Electrolíticos
Trastornos Electrolíticos
Gino Patrón
 
Nitrógeno ureico (BUN)
Nitrógeno ureico (BUN)Nitrógeno ureico (BUN)
Nitrógeno ureico (BUN)
Dannie Troncoso
 
Trastornos del fósforo
Trastornos del fósforoTrastornos del fósforo
Trastornos del fósforoEsther Aguilar
 
Pruebas y examenes de sindrome nefritico y nefrotico
Pruebas y examenes de sindrome nefritico y nefroticoPruebas y examenes de sindrome nefritico y nefrotico
Pruebas y examenes de sindrome nefritico y nefroticoherminiafrancisco
 

La actualidad más candente (20)

Sindrome nefritico
Sindrome nefriticoSindrome nefritico
Sindrome nefritico
 
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal CronicaSindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
 
Proteinuria
ProteinuriaProteinuria
Proteinuria
 
Sindromes nefrítico y nefrótico
Sindromes nefrítico y nefróticoSindromes nefrítico y nefrótico
Sindromes nefrítico y nefrótico
 
Sindrome nefritico
Sindrome nefriticoSindrome nefritico
Sindrome nefritico
 
Hiponatremia asociada a SIADH
Hiponatremia asociada a SIADHHiponatremia asociada a SIADH
Hiponatremia asociada a SIADH
 
síndrome nefrotico
síndrome nefroticosíndrome nefrotico
síndrome nefrotico
 
Métodos diagnósticos de nefrología
Métodos diagnósticos de nefrologíaMétodos diagnósticos de nefrología
Métodos diagnósticos de nefrología
 
Síndrome Urémico
Síndrome UrémicoSíndrome Urémico
Síndrome Urémico
 
Anemia Ferropénica
Anemia FerropénicaAnemia Ferropénica
Anemia Ferropénica
 
Síndrome Nefrótico y Nefrítico
Síndrome Nefrótico y NefríticoSíndrome Nefrótico y Nefrítico
Síndrome Nefrótico y Nefrítico
 
Síndrome nefrítico
Síndrome nefrítico Síndrome nefrítico
Síndrome nefrítico
 
Insuficiencia renal aguda diapositivas
Insuficiencia renal aguda diapositivasInsuficiencia renal aguda diapositivas
Insuficiencia renal aguda diapositivas
 
Trastornos Electrolíticos
Trastornos ElectrolíticosTrastornos Electrolíticos
Trastornos Electrolíticos
 
(2017 04-20)anemias(ppt)
(2017 04-20)anemias(ppt)(2017 04-20)anemias(ppt)
(2017 04-20)anemias(ppt)
 
Nitrógeno ureico (BUN)
Nitrógeno ureico (BUN)Nitrógeno ureico (BUN)
Nitrógeno ureico (BUN)
 
Hiponatremia
HiponatremiaHiponatremia
Hiponatremia
 
Trastornos del fósforo
Trastornos del fósforoTrastornos del fósforo
Trastornos del fósforo
 
Enfermedad renal-cronica-kdigo-2013-1
Enfermedad renal-cronica-kdigo-2013-1Enfermedad renal-cronica-kdigo-2013-1
Enfermedad renal-cronica-kdigo-2013-1
 
Pruebas y examenes de sindrome nefritico y nefrotico
Pruebas y examenes de sindrome nefritico y nefroticoPruebas y examenes de sindrome nefritico y nefrotico
Pruebas y examenes de sindrome nefritico y nefrotico
 

Destacado

Semiologia 12 nefrologia - diagnóstico sindrômico em nefrologia pdf
Semiologia 12   nefrologia - diagnóstico sindrômico em nefrologia pdfSemiologia 12   nefrologia - diagnóstico sindrômico em nefrologia pdf
Semiologia 12 nefrologia - diagnóstico sindrômico em nefrologia pdfJucie Vasconcelos
 
SÍNDROME NEFROTICO CON ÉNFASIS EN PEDIATRIA
SÍNDROME NEFROTICO CON ÉNFASIS EN PEDIATRIASÍNDROME NEFROTICO CON ÉNFASIS EN PEDIATRIA
SÍNDROME NEFROTICO CON ÉNFASIS EN PEDIATRIA
JOSE MANUEL CORREA CUCUÑAME
 
Sindrome Nefrotico
Sindrome NefroticoSindrome Nefrotico
SÍNDROME NEFROTICO - PEDIATRIA
SÍNDROME NEFROTICO - PEDIATRIASÍNDROME NEFROTICO - PEDIATRIA
SÍNDROME NEFROTICO - PEDIATRIA
María Fernanda Ibarbo Estupiñán
 
GLOMERULOPATÍAS - SÍNDROME NEFRÓTICO
GLOMERULOPATÍAS - SÍNDROME NEFRÓTICOGLOMERULOPATÍAS - SÍNDROME NEFRÓTICO
GLOMERULOPATÍAS - SÍNDROME NEFRÓTICO
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
Nefropatias: sindrome nefrotico, sindrome nefritico, insuficiencia renal agud...
Nefropatias: sindrome nefrotico, sindrome nefritico, insuficiencia renal agud...Nefropatias: sindrome nefrotico, sindrome nefritico, insuficiencia renal agud...
Nefropatias: sindrome nefrotico, sindrome nefritico, insuficiencia renal agud...
Carolina RV
 
Sindrome nefrotico
Sindrome nefroticoSindrome nefrotico
Sindrome nefroticoelgrupo13
 
Complicaciones en el sindrome nefrótico
Complicaciones en el sindrome nefróticoComplicaciones en el sindrome nefrótico
Complicaciones en el sindrome nefrótico
tangart88
 
Sindrome nefrótico 2013
Sindrome nefrótico 2013Sindrome nefrótico 2013
Sindrome nefrótico 2013cursobianualMI
 
Sindrome nefrotico 2015
Sindrome nefrotico 2015 Sindrome nefrotico 2015
Sindrome nefrotico 2015
Sergio Butman
 
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en PediatríaSindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Alonso Custodio
 
Sindrome Nefrótico
Sindrome NefróticoSindrome Nefrótico
Sindrome Nefrótico
Universidad Surcolombiana
 
Sindrome Nefrotico Y Nefritico
Sindrome Nefrotico Y NefriticoSindrome Nefrotico Y Nefritico
Sindrome Nefrotico Y Nefriticoerkdel
 

Destacado (14)

Semiologia 12 nefrologia - diagnóstico sindrômico em nefrologia pdf
Semiologia 12   nefrologia - diagnóstico sindrômico em nefrologia pdfSemiologia 12   nefrologia - diagnóstico sindrômico em nefrologia pdf
Semiologia 12 nefrologia - diagnóstico sindrômico em nefrologia pdf
 
SÍNDROME NEFROTICO CON ÉNFASIS EN PEDIATRIA
SÍNDROME NEFROTICO CON ÉNFASIS EN PEDIATRIASÍNDROME NEFROTICO CON ÉNFASIS EN PEDIATRIA
SÍNDROME NEFROTICO CON ÉNFASIS EN PEDIATRIA
 
Sindrome Nefrotico
Sindrome NefroticoSindrome Nefrotico
Sindrome Nefrotico
 
SÍNDROME NEFROTICO - PEDIATRIA
SÍNDROME NEFROTICO - PEDIATRIASÍNDROME NEFROTICO - PEDIATRIA
SÍNDROME NEFROTICO - PEDIATRIA
 
GLOMERULOPATÍAS - SÍNDROME NEFRÓTICO
GLOMERULOPATÍAS - SÍNDROME NEFRÓTICOGLOMERULOPATÍAS - SÍNDROME NEFRÓTICO
GLOMERULOPATÍAS - SÍNDROME NEFRÓTICO
 
Nefropatias: sindrome nefrotico, sindrome nefritico, insuficiencia renal agud...
Nefropatias: sindrome nefrotico, sindrome nefritico, insuficiencia renal agud...Nefropatias: sindrome nefrotico, sindrome nefritico, insuficiencia renal agud...
Nefropatias: sindrome nefrotico, sindrome nefritico, insuficiencia renal agud...
 
Sindrome nefrotico
Sindrome nefroticoSindrome nefrotico
Sindrome nefrotico
 
Complicaciones en el sindrome nefrótico
Complicaciones en el sindrome nefróticoComplicaciones en el sindrome nefrótico
Complicaciones en el sindrome nefrótico
 
Síndrome nefrótico
Síndrome nefróticoSíndrome nefrótico
Síndrome nefrótico
 
Sindrome nefrótico 2013
Sindrome nefrótico 2013Sindrome nefrótico 2013
Sindrome nefrótico 2013
 
Sindrome nefrotico 2015
Sindrome nefrotico 2015 Sindrome nefrotico 2015
Sindrome nefrotico 2015
 
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en PediatríaSindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
 
Sindrome Nefrótico
Sindrome NefróticoSindrome Nefrótico
Sindrome Nefrótico
 
Sindrome Nefrotico Y Nefritico
Sindrome Nefrotico Y NefriticoSindrome Nefrotico Y Nefritico
Sindrome Nefrotico Y Nefritico
 

Similar a Sindrome nefritico posestreptococico

Sangrado gastrointestinal
Sangrado gastrointestinalSangrado gastrointestinal
Sangrado gastrointestinalRamon Camejo
 
hemorragia-digestiva-alta-dtt.pptx
hemorragia-digestiva-alta-dtt.pptxhemorragia-digestiva-alta-dtt.pptx
hemorragia-digestiva-alta-dtt.pptx
DAYANATICONATIA
 
HEMOPTISIS
HEMOPTISISHEMOPTISIS
HEMOPTISISMAVILA
 
Glomerulonefritis
GlomerulonefritisGlomerulonefritis
Glomerulonefritis
Kristopher Santo Cepeda
 
GLOMERULONEFRITIS ESTREPTOCOCCICA.pptx
GLOMERULONEFRITIS ESTREPTOCOCCICA.pptxGLOMERULONEFRITIS ESTREPTOCOCCICA.pptx
GLOMERULONEFRITIS ESTREPTOCOCCICA.pptx
MatasCabrera11
 
hematuria-proteinuria-1.pdf
hematuria-proteinuria-1.pdfhematuria-proteinuria-1.pdf
hematuria-proteinuria-1.pdf
RamonBaez13
 
(2022-12-20) DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL Y MANEJO DE LA HEMATURIA (PPT).pptx
(2022-12-20) DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL Y MANEJO DE LA HEMATURIA (PPT).pptx(2022-12-20) DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL Y MANEJO DE LA HEMATURIA (PPT).pptx
(2022-12-20) DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL Y MANEJO DE LA HEMATURIA (PPT).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sindrome nefritico
Sindrome nefriticoSindrome nefritico
Sindrome nefritico
Ninelys Cod
 
hemorragiasvdayvdb-marcelaydaniela-170325134447.pptx
hemorragiasvdayvdb-marcelaydaniela-170325134447.pptxhemorragiasvdayvdb-marcelaydaniela-170325134447.pptx
hemorragiasvdayvdb-marcelaydaniela-170325134447.pptx
ssuserbef53c
 
Hemorragia de vias digestivas bajas y altas
Hemorragia de vias digestivas bajas y altasHemorragia de vias digestivas bajas y altas
Hemorragia de vias digestivas bajas y altas
Juan Meléndez
 
hemorragiadigestiva-180414145440.pptx
hemorragiadigestiva-180414145440.pptxhemorragiadigestiva-180414145440.pptx
hemorragiadigestiva-180414145440.pptx
OscarAarnHornaGarca1
 
Hemorragia Digestiva Alta
Hemorragia Digestiva AltaHemorragia Digestiva Alta
Hemorragia Digestiva Altaunidaddocente
 
Hemorragia digestiva en pediatria
Hemorragia digestiva en pediatriaHemorragia digestiva en pediatria
Hemorragia digestiva en pediatria
Rolando Cuevas
 
Hemorragia digestiva en pediatria
Hemorragia digestiva en pediatriaHemorragia digestiva en pediatria
Hemorragia digestiva en pediatria
Rolando Cuevas
 
Interpretacion de sedimento urinario
Interpretacion de sedimento urinarioInterpretacion de sedimento urinario
Interpretacion de sedimento urinario
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 

Similar a Sindrome nefritico posestreptococico (20)

Hematuria
HematuriaHematuria
Hematuria
 
Sangrado gastrointestinal
Sangrado gastrointestinalSangrado gastrointestinal
Sangrado gastrointestinal
 
hemorragia-digestiva-alta-dtt.pptx
hemorragia-digestiva-alta-dtt.pptxhemorragia-digestiva-alta-dtt.pptx
hemorragia-digestiva-alta-dtt.pptx
 
Hematuria
HematuriaHematuria
Hematuria
 
HEMOPTISIS
HEMOPTISISHEMOPTISIS
HEMOPTISIS
 
Hematuria
HematuriaHematuria
Hematuria
 
Glomerulonefritis
GlomerulonefritisGlomerulonefritis
Glomerulonefritis
 
hemorragia digestiva
hemorragia digestivahemorragia digestiva
hemorragia digestiva
 
GLOMERULONEFRITIS ESTREPTOCOCCICA.pptx
GLOMERULONEFRITIS ESTREPTOCOCCICA.pptxGLOMERULONEFRITIS ESTREPTOCOCCICA.pptx
GLOMERULONEFRITIS ESTREPTOCOCCICA.pptx
 
HDA
HDAHDA
HDA
 
hematuria-proteinuria-1.pdf
hematuria-proteinuria-1.pdfhematuria-proteinuria-1.pdf
hematuria-proteinuria-1.pdf
 
(2022-12-20) DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL Y MANEJO DE LA HEMATURIA (PPT).pptx
(2022-12-20) DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL Y MANEJO DE LA HEMATURIA (PPT).pptx(2022-12-20) DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL Y MANEJO DE LA HEMATURIA (PPT).pptx
(2022-12-20) DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL Y MANEJO DE LA HEMATURIA (PPT).pptx
 
Sindrome nefritico
Sindrome nefriticoSindrome nefritico
Sindrome nefritico
 
hemorragiasvdayvdb-marcelaydaniela-170325134447.pptx
hemorragiasvdayvdb-marcelaydaniela-170325134447.pptxhemorragiasvdayvdb-marcelaydaniela-170325134447.pptx
hemorragiasvdayvdb-marcelaydaniela-170325134447.pptx
 
Hemorragia de vias digestivas bajas y altas
Hemorragia de vias digestivas bajas y altasHemorragia de vias digestivas bajas y altas
Hemorragia de vias digestivas bajas y altas
 
hemorragiadigestiva-180414145440.pptx
hemorragiadigestiva-180414145440.pptxhemorragiadigestiva-180414145440.pptx
hemorragiadigestiva-180414145440.pptx
 
Hemorragia Digestiva Alta
Hemorragia Digestiva AltaHemorragia Digestiva Alta
Hemorragia Digestiva Alta
 
Hemorragia digestiva en pediatria
Hemorragia digestiva en pediatriaHemorragia digestiva en pediatria
Hemorragia digestiva en pediatria
 
Hemorragia digestiva en pediatria
Hemorragia digestiva en pediatriaHemorragia digestiva en pediatria
Hemorragia digestiva en pediatria
 
Interpretacion de sedimento urinario
Interpretacion de sedimento urinarioInterpretacion de sedimento urinario
Interpretacion de sedimento urinario
 

Más de Yesenia Chávez González

Musculos hombro
Musculos hombroMusculos hombro
Musculos hombro
Yesenia Chávez González
 
Región braquial anterior y pliegue del codo
Región braquial anterior y pliegue del codoRegión braquial anterior y pliegue del codo
Región braquial anterior y pliegue del codo
Yesenia Chávez González
 
Region braquial posterior
Region braquial posteriorRegion braquial posterior
Region braquial posterior
Yesenia Chávez González
 
Region antebraquial anterior y posterior
Region antebraquial anterior y posteriorRegion antebraquial anterior y posterior
Region antebraquial anterior y posterior
Yesenia Chávez González
 
Musculos mano
Musculos manoMusculos mano
Cadera
CaderaCadera
Region femoral
Region femoralRegion femoral
Rodilla
RodillaRodilla
Pierna
PiernaPierna
Tq. clasificacion de heridas
Tq. clasificacion de heridasTq. clasificacion de heridas
Tq. clasificacion de heridas
Yesenia Chávez González
 
Psicologia: conceptos
Psicologia: conceptos Psicologia: conceptos
Psicologia: conceptos
Yesenia Chávez González
 
Propedeutica de INTESTINO DELGADO
Propedeutica de INTESTINO DELGADOPropedeutica de INTESTINO DELGADO
Propedeutica de INTESTINO DELGADO
Yesenia Chávez González
 
CID
CIDCID
Transtornos plasmaticos adquiridos
Transtornos plasmaticos adquiridosTranstornos plasmaticos adquiridos
Transtornos plasmaticos adquiridos
Yesenia Chávez González
 
Esquema completo de ganglios linfaticos
Esquema completo de ganglios linfaticosEsquema completo de ganglios linfaticos
Esquema completo de ganglios linfaticos
Yesenia Chávez González
 

Más de Yesenia Chávez González (20)

Musculos hombro
Musculos hombroMusculos hombro
Musculos hombro
 
Región braquial anterior y pliegue del codo
Región braquial anterior y pliegue del codoRegión braquial anterior y pliegue del codo
Región braquial anterior y pliegue del codo
 
Region braquial posterior
Region braquial posteriorRegion braquial posterior
Region braquial posterior
 
Region antebraquial anterior y posterior
Region antebraquial anterior y posteriorRegion antebraquial anterior y posterior
Region antebraquial anterior y posterior
 
Musculos mano
Musculos manoMusculos mano
Musculos mano
 
Cadera
CaderaCadera
Cadera
 
Region femoral
Region femoralRegion femoral
Region femoral
 
Rodilla
RodillaRodilla
Rodilla
 
Pierna
PiernaPierna
Pierna
 
Superficiales. cervical dorsal lumbar
Superficiales. cervical dorsal lumbarSuperficiales. cervical dorsal lumbar
Superficiales. cervical dorsal lumbar
 
Tq. clasificacion de heridas
Tq. clasificacion de heridasTq. clasificacion de heridas
Tq. clasificacion de heridas
 
Historia de la sociología
Historia de la sociologíaHistoria de la sociología
Historia de la sociología
 
Psicologia: conceptos
Psicologia: conceptos Psicologia: conceptos
Psicologia: conceptos
 
Propedeutica de INTESTINO DELGADO
Propedeutica de INTESTINO DELGADOPropedeutica de INTESTINO DELGADO
Propedeutica de INTESTINO DELGADO
 
Expo pato dm
Expo pato dmExpo pato dm
Expo pato dm
 
CID
CIDCID
CID
 
Transtornos plasmaticos adquiridos
Transtornos plasmaticos adquiridosTranstornos plasmaticos adquiridos
Transtornos plasmaticos adquiridos
 
Embriologia de vias biliares
Embriologia de vias biliaresEmbriologia de vias biliares
Embriologia de vias biliares
 
Esquema completo de ganglios linfaticos
Esquema completo de ganglios linfaticosEsquema completo de ganglios linfaticos
Esquema completo de ganglios linfaticos
 
Ganglios linfáticos del tronco
Ganglios linfáticos del troncoGanglios linfáticos del tronco
Ganglios linfáticos del tronco
 

Sindrome nefritico posestreptococico

  • 1. SINDROME NEFRITICO POSTESTREPTOCOCICO Yesenia M. Chávez González
  • 2. DEFINICION. Manifestaciones clínicas de inflamación glomerular aguda Glomerulonefritis postestreptocócica se caracteriza por un conjunto de signos y síntomas de aparición brusca: Hematuria Cilindros hemáticos en la orina Azoemia Proteinuria Oliguria Daño renal agudo (↓ filtrado glomerular y retención de liquido) Edema facial Hipertensión
  • 3. AGENTE ETIOLOGICO. BACTERIANA:  Faringoamigdalitis o impétigo (infección cutánea)  estreptococo β-hemolítico grupo A
  • 4. FACTORES DE RIESGO. Infección estreptocócica faríngea Glomerulonefritis postestreptocócica Impétigo Niños 2 a 14 años Sexo masculino
  • 6. CUADRO CLINICO. 2-3 semanas después de faringoamigdalitis 1 mes después de piodermitis Inspección: Edemas. faringitis, amigdalitis, piodermitis. Sensibilidad dolorosa a la percusión.
  • 7. SIGNOS Y SINTOMAS: HEMATURIA: HIPERTENSIÓN  30% macroscópica, color ARTERIAL: rojo oscuro. Por retención de Na y de  70% microscópica. líquido = ↑ agua corporal  Orina: oscura, indolora, sin total coágulos 82% pacientes. EDEMA:  Principal signo. OLIGURIA:  80% pacientes  15% de los pacientes  palpebral -matutino.  <500ml/24h  extremidades inferiores- tarde.  Por oliguria y retención de Na x ↓filtrado glomerular
  • 8. ESTUDIOS. Laboratorio Gabinete  Cintas de reactivo. Detección de  Radiografía de tórax: se buscan hemoglobina libre= hematuria. signos de hipervolemia.  Sedimento de orina: en búsqueda de  Ecografía renal y de vías urinarias. hematuria.  Ionograma: Na↓ por  Hemograma: hematocrito ↓ por dilución. hipervolemia. K normal o ↑ por  Urea y creatinina:↑ = grado de hipoaldosteronismo. insuficiencia.  ASTO (Antiestreptolisina):normal o ↑.  Cultivo faríngeo: para descartar infección estreptocócica.  Urocultivo: para descartar infección urinaria.  C3 y C4: el 99% de los casos se encuentran disminuidos (C3).
  • 9. IMPRESIÓN DIAGNOSTICA.  Elevación en [urea, creatinina en suero], ↓ de depuración de creatinina. ORINA:  Proteinuria  Hematíes dismórficos >20%  Acantocituria >5%  Sedimento de orina con eritrocitos dismórficos >5/campo  Cilindros de eritrocitos = hematuria de origen renal (patognomónicos de afectación glomerular)
  • 10. TRATAMIENTO. Dieta hiposódica estricta. Restricción hídrica. Furosemida: diurético, balance negativo de líquidos. continúa hasta llegar al peso seco. Nifedipino- hipertensión. Nitroprusiato de sodio- encefalopatía hipertensiva. Hemodiálisis – si persiste oligo- anuria e hipervolemia.
  • 11.
  • 12. MEDIDAS GENERALES. El primer mes: control semanal. Primer trimestre: control mensual. ecografía renal. Después control trimestral. Se realizara control de función renal, orina completa, presión arterial, y complementemia.
  • 13. PRONOSTICO. Evolución benigna; difícilmente evoluciona a cronicidad. Síndrome que se resuelve en forma transitoria dejando inmunidad, siendo raro otro episodio.
  • 14. COMPLICACIONES. Encefalopatía hipertensiva por hipertensión arterial. Insuficiencia cardíaca y edema agudo de pulmón por hipertensión arterial y retención de agua y Na. Insuficiencia renal crónica.