SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
UNIDAD DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN
HGZMF ZONA No. 1 PACHUCA
URGENCIAS MÉDICO QUIRÚRGICAS
URGENCIAS MÉDICO QUIRÚRGICAS
• La peritonitis es la inflamación de la
membrana peritoneal causada por una
infección de la cavidad peritoneal,
generalmente por bacterias.
• Se favorece por la comunicación no natural
de la cavidad peritoneal con el exterior
mediante el catéter peritoneal y por la
introducción de las soluciones de diálisis
mas o menos biocompatibles en dicha
cavidad, de una manera reiterativa.
El libro TRATADO DE DIÁLISIS PERITONEAL (3ª ED.) de J. MONTENEGRO MARTINEZ 2021 , CAP 7 , PAG 273.
RUT
AINTRALUMINAL
Lapuerta deentrada masfrecuente ala
cavidadperitoneal estarelacionada con
el cateter ysobretodo através dela luz
del mismo, siguiendo laviaoruta
intraluminal ygeneralmente esdebido a
contaminacion
RUT
APERILUMINAL
colonizacion einfecciondel lechodel
cateter, tunel ydel orificiodesalidadel
cateter porunaparte ytambien porla
firmezadelasbarreras creadas
por lafibrosis debido al material
bioincompatible delas
anillas dedacron del cateter peritoneal
RUT
ATRANSMURAL
Las bacterias deorigenintestinal pueden
entrar enlacavidadperitoneal emigrando
atravesdelapared intestinal
RUT
AHEMA
TÓGENA
Lallegada debacterias desde unfoco
infecciosodistantedelacavidad
peritoneal quepuedaprovocar peritonitis
esuna viapocofrecuente , yaquelas
bacteriemias apenas causanperitonitis
El libro TRATADO DE DIÁLISIS PERITONEAL (3ª ED.) de J. MONTENEGRO MARTINEZ 2021 , CAP 7 , PAG 273.
El libro TRATADO DE DIÁLISIS PERITONEAL (3ª ED.) de J. MONTENEGRO MARTINEZ 2021 , CAP 7 , PAG 273.
El46,7%deloscultivosfueronpositivossiendoelgermenaisladomáscomún elS.
aureus. Los factores relacionadosconperitonitisfueronmenorvalorde
albúmina yhematocrito. Latasadeincidencia deperitonitisyde cultivos
negativosseencontraron porencimadelvalorsugeridointernacionalmente.
Parasudiagnosticoseadmitequeserequierelapresenciaalmenosdosde
lastrescondicionessiguientes:
1) Sintomasysignosdeinflamaciónperitoneal
2) Presenciadeliquidoperitonealturbio
3)DemostraciondebacteriasenelefluenteperitonealmedianteelGram
ocultivodelliquidoperitoneal
El libro TRATADO DE DIÁLISIS PERITONEAL (3ª ED.) de J. MONTENEGRO MARTINEZ 2021 , CAP 7 , PAG 273.
Rev Chilena Infectol 2018; 35 (3): 225-232
Rev Chilena Infectol 2018; 35 (3): 225-232
• Laturbidezdelliquidoperitonealsealcanza
con100omasleucocitosporμLyesunsigno
tempranoy comun.
• Haydosaspectosquerecalcar:
1) Notodoslosliquidosturbiossonpor
peritonitis
2) Unliquidono del todo turbio,translucido,
puede serdebidoaperitonitis(GRAN
CONCENTRACION DEFIBRINA,LIQUIDO
RESIDUALPORMUCHO TIEMPO).
El libro TRATADO DE DIÁLISIS PERITONEAL (3ª ED.) de J. MONTENEGRO MARTINEZ 2021 , CAP 7 , PAG 273.
El libro TRATADO DE DIÁLISIS PERITONEAL (3ª ED.) de J. MONTENEGRO MARTINEZ 2021 , CAP 7 , PAG 273.
• Enelliquidoperitonealdepersonassanasel
porcentajedeneutrofilosnoexcededel15%
deltotaldeleucocitos.
• Perounliquidoconpermanenciaperitoneal
dedoso mashorasconunaumentode
leucocitosporencima de100poruLyun50%
omasdepolimorfonucleares esmuy
sugestivodeperitonitisinfecciosa.
El libro TRATADO DE DIÁLISIS PERITONEAL (3ª ED.) de J. MONTENEGRO MARTINEZ 2021 , CAP 7 , PAG 273.
• El liquido peritoneal debetener untiempo depermanencia peritoneal
noinferiora2-4horas.
• Lamuestrasepuedeguardaratemperaturaambienteo refrigeradaporun
tiempo, pero se procesara lo antes posible para evitar sobrecrecimientos
bacterianos.
• lo mejor es enviar toda la bolsa drenada al laboratorio de microbiologia
paraquelostecnicoshagantodoelproceso;si estonoesposibleseenvian
50mL.
• Secentrifugaa2500-3000revolucionesporminutodurante15minutos.
El libro TRATADO DE DIÁLISIS PERITONEAL (3ª ED.) de J. MONTENEGRO MARTINEZ 2021 , CAP 7 , PAG 273.
• Nos puede orientar en la
elección del tratamiento mas
apropiado y, sobre todo, se ve su
rendimiento en el diagnostico y
tratamiento temprano de las
peritonitis fungicas, donde se
pueden ver levaduras, micelas y
hongos.
El libro TRATADO DE DIÁLISIS PERITONEAL (3ª ED.) de J. MONTENEGRO MARTINEZ 2021 , CAP 7 , PAG 273.
El libro TRATADO DE DIÁLISIS PERITONEAL (3ª ED.) de J. MONTENEGRO MARTINEZ 2021 , CAP 7 , PAG 273.
El libro TRATADO DE DIÁLISIS PERITONEAL (3ª ED.) de J. MONTENEGRO MARTINEZ 2021 , CAP 7 , PAG 273.
El libro TRATADO DE DIÁLISIS PERITONEAL (3ª ED.) de J. MONTENEGRO MARTINEZ 2021 , CAP 7 , PAG 273.
El libro TRATADO DE DIÁLISIS PERITONEAL (3ª ED.) de J. MONTENEGRO MARTINEZ 2021 , CAP 7 , PAG 273.
Paracocosgrampositivoscefalosporinasdeprimera
generación ypara cocos gramnegativos aminoglucosidos o
cefalosporinas detercerageneración.
LospropiosexpertosdelaISPDrecomiendaque la
antibioterapia vayaacorde ala sensibilidad delas bacterias del
centro hospitalario .
LaultimarevisióndeCochrane concluyequela via
intraperitoneal parece dar mejorresultado quelavia intravenosa
.
El libro TRATADO DE DIÁLISIS PERITONEAL (3ª ED.) de J. MONTENEGRO MARTINEZ 2021 , CAP 7 , PAG 273.
• Propiedad de las bacterias de generar películas en la
longitud del catéter.
• Depende:
- Material del catéter
- Resistencia a los antibióticos sistema inmune.
El libro TRATADO DE DIÁLISIS PERITONEAL (3ª ED.) de J. MONTENEGRO MARTINEZ 2021 , CAP 7 , PAG 273.
El libro TRATADO DE DIÁLISIS PERITONEAL (3ª ED.) de J. MONTENEGRO MARTINEZ 2021 , CAP 7 , PAG 273.
PERITONITIS RECIDIV
ANTE: es causada por el mismo biotipo de bacteria que en el episodio
anterior, tras una aparente buenarespuesta al tratamiento antibiótico y resoluciónde laclínica de
peritonitis
PERITONITIS REFRACT
ARIA: se describe como la infección peritoneal sin mejoría clínica
evidente, con mantenimiento de los síntomas y signos de peritonitis másallá de una semana
trasrealizaruntratamiento antibiótico apropiado
El libro TRATADO DE DIÁLISIS PERITONEAL (3ª ED.) de J. MONTENEGRO MARTINEZ 2021 , CAP 7 , PAG 273.
CUIDADOSDEL
ORIFICIO DESALIDA
DEL CA
TETER
PERITONEAL
PORT
ADORES
NASALES
S. AUREUS
ENTRENAMIENTO
Y ENSEÑANZA
POR
ENFERMERIA
El libro TRATADO DE DIÁLISIS PERITONEAL (3ª ED.) de J. MONTENEGRO MARTINEZ 2021 , CAP 7 , PAG 273.
CUIDADOSDEL
ORIFICIO DESALIDA
DEL CA
TETER
PERITONEAL
CUIDADOSDEL
ORIFICIO DESALIDA
DEL CA
TETER
PERITONEAL
CUIDADOSDEL
ORIFICIO DESALIDA
DEL CA
TETER
PERITONEAL
La aplicación diaria de mupirocina es una estrategia efectiva para
reducir la incidencia de infección del orificio y peritonitis. La
erradicación de portadores nasales de Staphylococcus aureus puede
contribuir a reducir la pérdida del catéter y la transferencia a
hemodiálisis.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Pielonefritis
Dr.Marin Uc Luis
 
Infecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinario Infecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinario
eddynoy velasquez
 
PTI
PTIPTI
Enterocolitis Necrotizante
Enterocolitis NecrotizanteEnterocolitis Necrotizante
Enterocolitis NecrotizanteAndrsHernndez1
 
Peritonitis bacteriana edu.pdf
Peritonitis bacteriana edu.pdfPeritonitis bacteriana edu.pdf
Peritonitis bacteriana edu.pdf
italaMendozaGil
 
Leptospira en pediatría
Leptospira en pediatría Leptospira en pediatría
Leptospira en pediatría
Jhonatan Omar Velasquez Araujo
 
Estatus epileptico
Estatus epilepticoEstatus epileptico
Estatus epileptico
University of Zulia
 
Infeciones del tracto urinario
Infeciones del tracto urinario Infeciones del tracto urinario
Infeciones del tracto urinario
Ketlyn Keise
 
Trastornos del potasio
Trastornos del potasioTrastornos del potasio
Trastornos del potasio
Luis Adan Navarro Hernandez
 
Hepatitis alcoholica
Hepatitis alcoholicaHepatitis alcoholica
Infecciones urinarias ii
Infecciones urinarias iiInfecciones urinarias ii
Infecciones urinarias ii
IMSS
 
Peritonitis bacteriana espontanea pbe
Peritonitis bacteriana espontanea  pbePeritonitis bacteriana espontanea  pbe
Peritonitis bacteriana espontanea pbe
landerd
 
Tuberculosis renal
Tuberculosis renalTuberculosis renal
Tuberculosis renal
UNAM
 
CETOACIDOSIS DIABETICA PDF CLASE.pdf
CETOACIDOSIS DIABETICA PDF CLASE.pdfCETOACIDOSIS DIABETICA PDF CLASE.pdf
CETOACIDOSIS DIABETICA PDF CLASE.pdf
oscar garmendia lezama
 
Hemorragia Gastrointestinal Superior
Hemorragia Gastrointestinal SuperiorHemorragia Gastrointestinal Superior
Hemorragia Gastrointestinal Superior
drmelgar
 
PROSTATITIS
PROSTATITISPROSTATITIS
PROSTATITIS
GeordiMaikel
 
Sindrome hepatorrenal
Sindrome hepatorrenalSindrome hepatorrenal
Sindrome hepatorrenal
Fabio Enrique Parada Cabrera
 
Peritonitis bacteriana espontanea (pbe)
Peritonitis bacteriana espontanea (pbe)Peritonitis bacteriana espontanea (pbe)
Peritonitis bacteriana espontanea (pbe)
Diego Racines Jerves
 

La actualidad más candente (20)

Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Pielonefritis
 
Infecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinario Infecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinario
 
PTI
PTIPTI
PTI
 
Enterocolitis Necrotizante
Enterocolitis NecrotizanteEnterocolitis Necrotizante
Enterocolitis Necrotizante
 
Peritonitis bacteriana edu.pdf
Peritonitis bacteriana edu.pdfPeritonitis bacteriana edu.pdf
Peritonitis bacteriana edu.pdf
 
Leptospira en pediatría
Leptospira en pediatría Leptospira en pediatría
Leptospira en pediatría
 
Estado epileptico
Estado epilepticoEstado epileptico
Estado epileptico
 
Estatus epileptico
Estatus epilepticoEstatus epileptico
Estatus epileptico
 
Infeciones del tracto urinario
Infeciones del tracto urinario Infeciones del tracto urinario
Infeciones del tracto urinario
 
Trastornos del potasio
Trastornos del potasioTrastornos del potasio
Trastornos del potasio
 
Hepatitis alcoholica
Hepatitis alcoholicaHepatitis alcoholica
Hepatitis alcoholica
 
Infecciones urinarias ii
Infecciones urinarias iiInfecciones urinarias ii
Infecciones urinarias ii
 
Peritonitis bacteriana espontanea pbe
Peritonitis bacteriana espontanea  pbePeritonitis bacteriana espontanea  pbe
Peritonitis bacteriana espontanea pbe
 
Tuberculosis renal
Tuberculosis renalTuberculosis renal
Tuberculosis renal
 
CETOACIDOSIS DIABETICA PDF CLASE.pdf
CETOACIDOSIS DIABETICA PDF CLASE.pdfCETOACIDOSIS DIABETICA PDF CLASE.pdf
CETOACIDOSIS DIABETICA PDF CLASE.pdf
 
Hemorragia Gastrointestinal Superior
Hemorragia Gastrointestinal SuperiorHemorragia Gastrointestinal Superior
Hemorragia Gastrointestinal Superior
 
PROSTATITIS
PROSTATITISPROSTATITIS
PROSTATITIS
 
Sindrome hepatorrenal
Sindrome hepatorrenalSindrome hepatorrenal
Sindrome hepatorrenal
 
Peritonitis bacteriana espontanea (pbe)
Peritonitis bacteriana espontanea (pbe)Peritonitis bacteriana espontanea (pbe)
Peritonitis bacteriana espontanea (pbe)
 
Edema agudo pulmonar
Edema agudo pulmonarEdema agudo pulmonar
Edema agudo pulmonar
 

Similar a PERITONITIS ASOCIADA A DIALISIS.pptx

Peritonitis bacteriana espontanea
Peritonitis bacteriana espontaneaPeritonitis bacteriana espontanea
Peritonitis bacteriana espontanea
Jeanette Hdez Cruz
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
King of Glory
 
CEFALOSPORINA.pptx
CEFALOSPORINA.pptxCEFALOSPORINA.pptx
CEFALOSPORINA.pptx
mArias3377
 
Fisiologia de la peritonitis.pptx
Fisiologia de la peritonitis.pptxFisiologia de la peritonitis.pptx
Fisiologia de la peritonitis.pptx
JosueHerrera75
 
Peritonitis 3er.pptx
Peritonitis 3er.pptxPeritonitis 3er.pptx
Peritonitis 3er.pptx
MichelEchemendia2
 
Peritonitis en diálisis peritoneal
Peritonitis en diálisis peritonealPeritonitis en diálisis peritoneal
Peritonitis en diálisis peritoneal
Brezia Villanueva
 
Antibióticos betalactámicos 2010
Antibióticos betalactámicos 2010Antibióticos betalactámicos 2010
Antibióticos betalactámicos 2010OTEC Innovares
 
Infecciones bacterianas del tracto genitourinario
Infecciones bacterianas del tracto genitourinarioInfecciones bacterianas del tracto genitourinario
Infecciones bacterianas del tracto genitourinarioGsús Lozano
 
Manejo de Infecciones en Cateteres Intravasculares
Manejo  de Infecciones en Cateteres IntravascularesManejo  de Infecciones en Cateteres Intravasculares
Manejo de Infecciones en Cateteres IntravascularesGregoXP
 
PERITONITIS
PERITONITISPERITONITIS
PERITONITIS
Dr. Eugenio Vargas
 
Fibrosis quistica
Fibrosis quistica Fibrosis quistica
Fibrosis quistica
Christian Esteban Perez Pulgar
 
Banco de preguntas segundo examen
Banco de preguntas segundo examen Banco de preguntas segundo examen
Banco de preguntas segundo examen
Ar Apellidos
 
Peritonitis
PeritonitisPeritonitis
Peritonitis
Antonio Cortés
 
GASTRITIS.pptx
GASTRITIS.pptxGASTRITIS.pptx
GASTRITIS.pptx
ElizaCoro
 
Clostridium tetani y perfringens
Clostridium tetani y perfringensClostridium tetani y perfringens
Clostridium tetani y perfringens
marce iero
 
9. Mycobacterium tuberculosis
9.  Mycobacterium tuberculosis9.  Mycobacterium tuberculosis
9. Mycobacterium tuberculosis
Departamento de Agentes Biologicos
 
Artritis protésica por Propienibacterium acnes
Artritis protésica por Propienibacterium acnesArtritis protésica por Propienibacterium acnes
Artritis protésica por Propienibacterium acnes
Francisco Fanjul Losa
 

Similar a PERITONITIS ASOCIADA A DIALISIS.pptx (20)

Peritonitis bacteriana espontanea
Peritonitis bacteriana espontaneaPeritonitis bacteriana espontanea
Peritonitis bacteriana espontanea
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
 
CEFALOSPORINA.pptx
CEFALOSPORINA.pptxCEFALOSPORINA.pptx
CEFALOSPORINA.pptx
 
Fisiologia de la peritonitis.pptx
Fisiologia de la peritonitis.pptxFisiologia de la peritonitis.pptx
Fisiologia de la peritonitis.pptx
 
Infecciones hepaticas
Infecciones hepaticasInfecciones hepaticas
Infecciones hepaticas
 
Pentox experimental
Pentox experimentalPentox experimental
Pentox experimental
 
Peritonitis 3er.pptx
Peritonitis 3er.pptxPeritonitis 3er.pptx
Peritonitis 3er.pptx
 
Peritonitis en diálisis peritoneal
Peritonitis en diálisis peritonealPeritonitis en diálisis peritoneal
Peritonitis en diálisis peritoneal
 
Antibióticos betalactámicos 2010
Antibióticos betalactámicos 2010Antibióticos betalactámicos 2010
Antibióticos betalactámicos 2010
 
Infecciones bacterianas del tracto genitourinario
Infecciones bacterianas del tracto genitourinarioInfecciones bacterianas del tracto genitourinario
Infecciones bacterianas del tracto genitourinario
 
Peritonitis
PeritonitisPeritonitis
Peritonitis
 
Manejo de Infecciones en Cateteres Intravasculares
Manejo  de Infecciones en Cateteres IntravascularesManejo  de Infecciones en Cateteres Intravasculares
Manejo de Infecciones en Cateteres Intravasculares
 
PERITONITIS
PERITONITISPERITONITIS
PERITONITIS
 
Fibrosis quistica
Fibrosis quistica Fibrosis quistica
Fibrosis quistica
 
Banco de preguntas segundo examen
Banco de preguntas segundo examen Banco de preguntas segundo examen
Banco de preguntas segundo examen
 
Peritonitis
PeritonitisPeritonitis
Peritonitis
 
GASTRITIS.pptx
GASTRITIS.pptxGASTRITIS.pptx
GASTRITIS.pptx
 
Clostridium tetani y perfringens
Clostridium tetani y perfringensClostridium tetani y perfringens
Clostridium tetani y perfringens
 
9. Mycobacterium tuberculosis
9.  Mycobacterium tuberculosis9.  Mycobacterium tuberculosis
9. Mycobacterium tuberculosis
 
Artritis protésica por Propienibacterium acnes
Artritis protésica por Propienibacterium acnesArtritis protésica por Propienibacterium acnes
Artritis protésica por Propienibacterium acnes
 

Más de ssuser2433da

TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA-TEP.pptx
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA-TEP.pptxTROMBOSIS VENOSA PROFUNDA-TEP.pptx
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA-TEP.pptx
ssuser2433da
 
EMBOLIA DE LÍQUIDO AMNIÓTICO.pptx
EMBOLIA DE LÍQUIDO AMNIÓTICO.pptxEMBOLIA DE LÍQUIDO AMNIÓTICO.pptx
EMBOLIA DE LÍQUIDO AMNIÓTICO.pptx
ssuser2433da
 
COMPLICACIONES ASOCIADAS A TRANSFUSIÓN.pptx
COMPLICACIONES ASOCIADAS A TRANSFUSIÓN.pptxCOMPLICACIONES ASOCIADAS A TRANSFUSIÓN.pptx
COMPLICACIONES ASOCIADAS A TRANSFUSIÓN.pptx
ssuser2433da
 
PRINCIPIOS BIOFISICOS DE DIALISIS PERITONEAL.pptx
PRINCIPIOS BIOFISICOS DE DIALISIS PERITONEAL.pptxPRINCIPIOS BIOFISICOS DE DIALISIS PERITONEAL.pptx
PRINCIPIOS BIOFISICOS DE DIALISIS PERITONEAL.pptx
ssuser2433da
 
NICE SUGAR
NICE SUGARNICE SUGAR
NICE SUGAR
ssuser2433da
 
TRATAMIENTO EPOC EXACERBADO_DR LOYOLA.pptx
TRATAMIENTO EPOC EXACERBADO_DR LOYOLA.pptxTRATAMIENTO EPOC EXACERBADO_DR LOYOLA.pptx
TRATAMIENTO EPOC EXACERBADO_DR LOYOLA.pptx
ssuser2433da
 
epoc-191008195445.pptx
epoc-191008195445.pptxepoc-191008195445.pptx
epoc-191008195445.pptx
ssuser2433da
 
EPILEPSIA_MEDICINA DE URGENCIAS_DR. LOYOLA.pptx
EPILEPSIA_MEDICINA DE URGENCIAS_DR. LOYOLA.pptxEPILEPSIA_MEDICINA DE URGENCIAS_DR. LOYOLA.pptx
EPILEPSIA_MEDICINA DE URGENCIAS_DR. LOYOLA.pptx
ssuser2433da
 
choque hipovolemico completa.pptx
choque hipovolemico completa.pptxchoque hipovolemico completa.pptx
choque hipovolemico completa.pptx
ssuser2433da
 
Biometria Hematica.pptx
Biometria Hematica.pptxBiometria Hematica.pptx
Biometria Hematica.pptx
ssuser2433da
 
INSUFICIENCIA CARDIACA.pptx
INSUFICIENCIA CARDIACA.pptxINSUFICIENCIA CARDIACA.pptx
INSUFICIENCIA CARDIACA.pptx
ssuser2433da
 
Laringotraqueitis chidina.pptx
Laringotraqueitis chidina.pptxLaringotraqueitis chidina.pptx
Laringotraqueitis chidina.pptx
ssuser2433da
 
HEMORRAGIA GASTROINTESTINAL - DR. IBRAIM LOYOLA.pptx
HEMORRAGIA GASTROINTESTINAL - DR. IBRAIM LOYOLA.pptxHEMORRAGIA GASTROINTESTINAL - DR. IBRAIM LOYOLA.pptx
HEMORRAGIA GASTROINTESTINAL - DR. IBRAIM LOYOLA.pptx
ssuser2433da
 
CRÁNEO HIPERTENSIVO.pptx
CRÁNEO HIPERTENSIVO.pptxCRÁNEO HIPERTENSIVO.pptx
CRÁNEO HIPERTENSIVO.pptx
ssuser2433da
 
neurotransmisoresbuena.pptx
neurotransmisoresbuena.pptxneurotransmisoresbuena.pptx
neurotransmisoresbuena.pptx
ssuser2433da
 
GOLD-2023_teaching-slide-set-v1.1-2Dec2022.pptx
GOLD-2023_teaching-slide-set-v1.1-2Dec2022.pptxGOLD-2023_teaching-slide-set-v1.1-2Dec2022.pptx
GOLD-2023_teaching-slide-set-v1.1-2Dec2022.pptx
ssuser2433da
 
potasio.pptx
potasio.pptxpotasio.pptx
potasio.pptx
ssuser2433da
 
SINDROME POSPARO CARDIACO_2022.pptx
SINDROME POSPARO CARDIACO_2022.pptxSINDROME POSPARO CARDIACO_2022.pptx
SINDROME POSPARO CARDIACO_2022.pptx
ssuser2433da
 

Más de ssuser2433da (18)

TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA-TEP.pptx
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA-TEP.pptxTROMBOSIS VENOSA PROFUNDA-TEP.pptx
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA-TEP.pptx
 
EMBOLIA DE LÍQUIDO AMNIÓTICO.pptx
EMBOLIA DE LÍQUIDO AMNIÓTICO.pptxEMBOLIA DE LÍQUIDO AMNIÓTICO.pptx
EMBOLIA DE LÍQUIDO AMNIÓTICO.pptx
 
COMPLICACIONES ASOCIADAS A TRANSFUSIÓN.pptx
COMPLICACIONES ASOCIADAS A TRANSFUSIÓN.pptxCOMPLICACIONES ASOCIADAS A TRANSFUSIÓN.pptx
COMPLICACIONES ASOCIADAS A TRANSFUSIÓN.pptx
 
PRINCIPIOS BIOFISICOS DE DIALISIS PERITONEAL.pptx
PRINCIPIOS BIOFISICOS DE DIALISIS PERITONEAL.pptxPRINCIPIOS BIOFISICOS DE DIALISIS PERITONEAL.pptx
PRINCIPIOS BIOFISICOS DE DIALISIS PERITONEAL.pptx
 
NICE SUGAR
NICE SUGARNICE SUGAR
NICE SUGAR
 
TRATAMIENTO EPOC EXACERBADO_DR LOYOLA.pptx
TRATAMIENTO EPOC EXACERBADO_DR LOYOLA.pptxTRATAMIENTO EPOC EXACERBADO_DR LOYOLA.pptx
TRATAMIENTO EPOC EXACERBADO_DR LOYOLA.pptx
 
epoc-191008195445.pptx
epoc-191008195445.pptxepoc-191008195445.pptx
epoc-191008195445.pptx
 
EPILEPSIA_MEDICINA DE URGENCIAS_DR. LOYOLA.pptx
EPILEPSIA_MEDICINA DE URGENCIAS_DR. LOYOLA.pptxEPILEPSIA_MEDICINA DE URGENCIAS_DR. LOYOLA.pptx
EPILEPSIA_MEDICINA DE URGENCIAS_DR. LOYOLA.pptx
 
choque hipovolemico completa.pptx
choque hipovolemico completa.pptxchoque hipovolemico completa.pptx
choque hipovolemico completa.pptx
 
Biometria Hematica.pptx
Biometria Hematica.pptxBiometria Hematica.pptx
Biometria Hematica.pptx
 
INSUFICIENCIA CARDIACA.pptx
INSUFICIENCIA CARDIACA.pptxINSUFICIENCIA CARDIACA.pptx
INSUFICIENCIA CARDIACA.pptx
 
Laringotraqueitis chidina.pptx
Laringotraqueitis chidina.pptxLaringotraqueitis chidina.pptx
Laringotraqueitis chidina.pptx
 
HEMORRAGIA GASTROINTESTINAL - DR. IBRAIM LOYOLA.pptx
HEMORRAGIA GASTROINTESTINAL - DR. IBRAIM LOYOLA.pptxHEMORRAGIA GASTROINTESTINAL - DR. IBRAIM LOYOLA.pptx
HEMORRAGIA GASTROINTESTINAL - DR. IBRAIM LOYOLA.pptx
 
CRÁNEO HIPERTENSIVO.pptx
CRÁNEO HIPERTENSIVO.pptxCRÁNEO HIPERTENSIVO.pptx
CRÁNEO HIPERTENSIVO.pptx
 
neurotransmisoresbuena.pptx
neurotransmisoresbuena.pptxneurotransmisoresbuena.pptx
neurotransmisoresbuena.pptx
 
GOLD-2023_teaching-slide-set-v1.1-2Dec2022.pptx
GOLD-2023_teaching-slide-set-v1.1-2Dec2022.pptxGOLD-2023_teaching-slide-set-v1.1-2Dec2022.pptx
GOLD-2023_teaching-slide-set-v1.1-2Dec2022.pptx
 
potasio.pptx
potasio.pptxpotasio.pptx
potasio.pptx
 
SINDROME POSPARO CARDIACO_2022.pptx
SINDROME POSPARO CARDIACO_2022.pptxSINDROME POSPARO CARDIACO_2022.pptx
SINDROME POSPARO CARDIACO_2022.pptx
 

Último

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 

Último (20)

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 

PERITONITIS ASOCIADA A DIALISIS.pptx

  • 1. INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN HGZMF ZONA No. 1 PACHUCA URGENCIAS MÉDICO QUIRÚRGICAS URGENCIAS MÉDICO QUIRÚRGICAS
  • 2. • La peritonitis es la inflamación de la membrana peritoneal causada por una infección de la cavidad peritoneal, generalmente por bacterias. • Se favorece por la comunicación no natural de la cavidad peritoneal con el exterior mediante el catéter peritoneal y por la introducción de las soluciones de diálisis mas o menos biocompatibles en dicha cavidad, de una manera reiterativa. El libro TRATADO DE DIÁLISIS PERITONEAL (3ª ED.) de J. MONTENEGRO MARTINEZ 2021 , CAP 7 , PAG 273.
  • 3. RUT AINTRALUMINAL Lapuerta deentrada masfrecuente ala cavidadperitoneal estarelacionada con el cateter ysobretodo através dela luz del mismo, siguiendo laviaoruta intraluminal ygeneralmente esdebido a contaminacion RUT APERILUMINAL colonizacion einfecciondel lechodel cateter, tunel ydel orificiodesalidadel cateter porunaparte ytambien porla firmezadelasbarreras creadas por lafibrosis debido al material bioincompatible delas anillas dedacron del cateter peritoneal RUT ATRANSMURAL Las bacterias deorigenintestinal pueden entrar enlacavidadperitoneal emigrando atravesdelapared intestinal
  • 4. RUT AHEMA TÓGENA Lallegada debacterias desde unfoco infecciosodistantedelacavidad peritoneal quepuedaprovocar peritonitis esuna viapocofrecuente , yaquelas bacteriemias apenas causanperitonitis El libro TRATADO DE DIÁLISIS PERITONEAL (3ª ED.) de J. MONTENEGRO MARTINEZ 2021 , CAP 7 , PAG 273.
  • 5. El libro TRATADO DE DIÁLISIS PERITONEAL (3ª ED.) de J. MONTENEGRO MARTINEZ 2021 , CAP 7 , PAG 273.
  • 6.
  • 7. El46,7%deloscultivosfueronpositivossiendoelgermenaisladomáscomún elS. aureus. Los factores relacionadosconperitonitisfueronmenorvalorde albúmina yhematocrito. Latasadeincidencia deperitonitisyde cultivos negativosseencontraron porencimadelvalorsugeridointernacionalmente.
  • 9. Rev Chilena Infectol 2018; 35 (3): 225-232
  • 10. Rev Chilena Infectol 2018; 35 (3): 225-232
  • 11. • Laturbidezdelliquidoperitonealsealcanza con100omasleucocitosporμLyesunsigno tempranoy comun. • Haydosaspectosquerecalcar: 1) Notodoslosliquidosturbiossonpor peritonitis 2) Unliquidono del todo turbio,translucido, puede serdebidoaperitonitis(GRAN CONCENTRACION DEFIBRINA,LIQUIDO RESIDUALPORMUCHO TIEMPO). El libro TRATADO DE DIÁLISIS PERITONEAL (3ª ED.) de J. MONTENEGRO MARTINEZ 2021 , CAP 7 , PAG 273.
  • 12. El libro TRATADO DE DIÁLISIS PERITONEAL (3ª ED.) de J. MONTENEGRO MARTINEZ 2021 , CAP 7 , PAG 273. • Enelliquidoperitonealdepersonassanasel porcentajedeneutrofilosnoexcededel15% deltotaldeleucocitos. • Perounliquidoconpermanenciaperitoneal dedoso mashorasconunaumentode leucocitosporencima de100poruLyun50% omasdepolimorfonucleares esmuy sugestivodeperitonitisinfecciosa.
  • 13. El libro TRATADO DE DIÁLISIS PERITONEAL (3ª ED.) de J. MONTENEGRO MARTINEZ 2021 , CAP 7 , PAG 273. • El liquido peritoneal debetener untiempo depermanencia peritoneal noinferiora2-4horas. • Lamuestrasepuedeguardaratemperaturaambienteo refrigeradaporun tiempo, pero se procesara lo antes posible para evitar sobrecrecimientos bacterianos. • lo mejor es enviar toda la bolsa drenada al laboratorio de microbiologia paraquelostecnicoshagantodoelproceso;si estonoesposibleseenvian 50mL. • Secentrifugaa2500-3000revolucionesporminutodurante15minutos.
  • 14. El libro TRATADO DE DIÁLISIS PERITONEAL (3ª ED.) de J. MONTENEGRO MARTINEZ 2021 , CAP 7 , PAG 273. • Nos puede orientar en la elección del tratamiento mas apropiado y, sobre todo, se ve su rendimiento en el diagnostico y tratamiento temprano de las peritonitis fungicas, donde se pueden ver levaduras, micelas y hongos.
  • 15. El libro TRATADO DE DIÁLISIS PERITONEAL (3ª ED.) de J. MONTENEGRO MARTINEZ 2021 , CAP 7 , PAG 273.
  • 16. El libro TRATADO DE DIÁLISIS PERITONEAL (3ª ED.) de J. MONTENEGRO MARTINEZ 2021 , CAP 7 , PAG 273.
  • 17. El libro TRATADO DE DIÁLISIS PERITONEAL (3ª ED.) de J. MONTENEGRO MARTINEZ 2021 , CAP 7 , PAG 273.
  • 18. El libro TRATADO DE DIÁLISIS PERITONEAL (3ª ED.) de J. MONTENEGRO MARTINEZ 2021 , CAP 7 , PAG 273.
  • 19. El libro TRATADO DE DIÁLISIS PERITONEAL (3ª ED.) de J. MONTENEGRO MARTINEZ 2021 , CAP 7 , PAG 273.
  • 20.
  • 21.
  • 22. Paracocosgrampositivoscefalosporinasdeprimera generación ypara cocos gramnegativos aminoglucosidos o cefalosporinas detercerageneración. LospropiosexpertosdelaISPDrecomiendaque la antibioterapia vayaacorde ala sensibilidad delas bacterias del centro hospitalario . LaultimarevisióndeCochrane concluyequela via intraperitoneal parece dar mejorresultado quelavia intravenosa . El libro TRATADO DE DIÁLISIS PERITONEAL (3ª ED.) de J. MONTENEGRO MARTINEZ 2021 , CAP 7 , PAG 273.
  • 23. • Propiedad de las bacterias de generar películas en la longitud del catéter. • Depende: - Material del catéter - Resistencia a los antibióticos sistema inmune.
  • 24. El libro TRATADO DE DIÁLISIS PERITONEAL (3ª ED.) de J. MONTENEGRO MARTINEZ 2021 , CAP 7 , PAG 273.
  • 25. El libro TRATADO DE DIÁLISIS PERITONEAL (3ª ED.) de J. MONTENEGRO MARTINEZ 2021 , CAP 7 , PAG 273. PERITONITIS RECIDIV ANTE: es causada por el mismo biotipo de bacteria que en el episodio anterior, tras una aparente buenarespuesta al tratamiento antibiótico y resoluciónde laclínica de peritonitis PERITONITIS REFRACT ARIA: se describe como la infección peritoneal sin mejoría clínica evidente, con mantenimiento de los síntomas y signos de peritonitis másallá de una semana trasrealizaruntratamiento antibiótico apropiado
  • 26. El libro TRATADO DE DIÁLISIS PERITONEAL (3ª ED.) de J. MONTENEGRO MARTINEZ 2021 , CAP 7 , PAG 273. CUIDADOSDEL ORIFICIO DESALIDA DEL CA TETER PERITONEAL PORT ADORES NASALES S. AUREUS ENTRENAMIENTO Y ENSEÑANZA POR ENFERMERIA
  • 27. El libro TRATADO DE DIÁLISIS PERITONEAL (3ª ED.) de J. MONTENEGRO MARTINEZ 2021 , CAP 7 , PAG 273. CUIDADOSDEL ORIFICIO DESALIDA DEL CA TETER PERITONEAL
  • 29. CUIDADOSDEL ORIFICIO DESALIDA DEL CA TETER PERITONEAL La aplicación diaria de mupirocina es una estrategia efectiva para reducir la incidencia de infección del orificio y peritonitis. La erradicación de portadores nasales de Staphylococcus aureus puede contribuir a reducir la pérdida del catéter y la transferencia a hemodiálisis.

Notas del editor

  1. Acidosis altera función