SlideShare una empresa de Scribd logo
II
2.4 Impulsos Estratégicos.
Wiseman utiliza el término impulsos estratégicos para denominar los movimientos
que hace una empresa con el fin de ganar o mantener algún tipo de ventaja
competitiva. La tecnología de la información puede ser usada para soportar uno o
más de estos impulsos estratégicos. A continuación, se explican brevemente las
cinco categorías que contempla Wiseman en cuanto a los impulsos estratégicos.
1. Diferenciación.
Este impulso se refiere a la diferenciación de los productos o servicios a través de
precios, plazas o promociones. El proceso de diferenciación puede trabajar en dos
direcciones. La primera de ellas se refiere a lograr ventajas de diferenciación sobre
los competidores utilizando la tecnología de la información. La segunda consiste en
identificar oportunidades para reducir las ventajas de diferenciación de los
competidores, clientes o proveedores.
2. Costo.
El impulso estratégico del costo se refiere a los movimientos que puede hacer la
empresa para reducir sus costos o bien provocar la reducción de costos a
proveedores o clientes, con el fin de obtener un trato preferencial. Estas reducciones
de costos pueden lograrse a través de economías de escala, sinergia o información.
Las economías de escala se logran cuando se aumenta el volumen de las ventas
de productos o servicios para reducir los costos unitarios, a través de mejores
negociaciones con proveedores debidas a mayor volumen de compra.
Los efectos de sinergia se logran cuando al tener dos o más líneas de producción
combinadas, se obtiene un costo de fabricación menor que si estos productos fueran
fabricados en forma separada por diferentes empresas. De esta manera, es posible
que para una empresa que actualmente cuenta con una fábrica de vidrios planos
II
resulta más económica la elaboración de envases de vidrio, con respecto a una
empresa que se inicie en la fabricación de envases de manera exclusiva.
Finalmente, se puede llegar a reducciones significativas de costos si se cuenta con
información confiable y oportuna. Así, un fabricante puede reducir sus costos si tiene
la información necesaria de proveedores que ofrezcan sus insumos en promociones
u ofertas o simplemente que en otros países este insumo se vende a precios
menores.
3. Crecimiento.
El impulso estratégico al crecimiento permite la obtención de ventajas competitivas,
mediante el incremento del volumen de operaciones del negocio. Este crecimiento
puede lograrse ya sea a través del producto o mercado, del crecimiento funcional
hacia adelante o hacia atrás, de la globalización de mercados o de la desintegración
vertical.
El crecimiento de producto o mercado se refiere a la expansión de mercados,
satisfacción de nuevas necesidades o la incorporación de nuevas tecnologías
aplicadas al producto. Lo cual puede lograrse a través del incremento del número
de líneas de producto o bien, de la profundización de las líneas actuales.
Además, el crecimiento puede obtenerse funcionalmente, es decir, sustituyendo los
servicios que proporcionan los proveedores (hacia atrás) o realizando las funciones
que llevan a cabo los clientes (hacia adelante).
Por otro lado, pueden lograrse ventajas competitivas mediante el incremento del
ataque a mercados globales para colocar los productos. Estos mercados
constituyen una venta adicional al mercado doméstico en el que actualmente se
opera. El impulso estratégico de la globalización es según Wiseman. un impulso al
crecimiento que involucra elementos foráneos al producto neto de la compañía.
II
Finalmente, el impulso estratégico de la desintegración vertical consiste en
independizar algunas funciones que se realizan internamente, con el fin de generar
ingresos adicionales, prestando el mismo tipo de servicios a otras compañías. Tal
es el caso de sustituir a los actuales proveedores de servicios de transporte o fletes
creando un nuevo negocio o empresa que provea este servicio y además lo ofrezca
a otras compañías para transportar sus productos.
4. Alianzas.
Las alianzas son definidas por Wiseman como la combinación de dos o más grupos
o individuos que se unen para lograr un objetivo común. Estas alianzas pueden
lograrse a través de la adquisición de nuevas empresas, o de la creación de una
nueva compañía con aportaciones de capital de dos o más empresas o bien, a
través de la cooperación entre varias organizaciones o individuos.
5. Innovación.
La innovación es otro de los impulsos estratégicos que puede ser apoyado a través
de la tecnología de información, ya sea en productos o en procesos.
Para que un proceso de innovación tenga éxito, es necesario que dé respuestas
rápidas a las oportunidades que se presentan. Sin embargo, existen riesgos
inherentes debido a la naturaleza del proceso, ya que es difícil innovar sin correr
riesgos. No obstante, a través de la innovación se pueden lograr ventajas
significativas en productos o procesos que provoquen cambios profundos en la
organización.
El proceso de innovación consta de las siguientes fases: nacimiento de una idea,
venta de la idea a una persona con poder de decisión (búsqueda de un socio),
desarrollo de la idea y lanzamiento al mercado de la idea desarrollada. Al lanzar al
mercado la idea se puede lograr éxito o fracaso en el proceso. Si se tiene éxito
II
deben construirse barreras de entrada a esta innovación para protegerse de los
competidores y para que la imitación no se produzca fácilmente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conglomerado en Japón (keiretsu)
Conglomerado en Japón (keiretsu)Conglomerado en Japón (keiretsu)
Conglomerado en Japón (keiretsu)
MODAS DIVERSAS DEL PERU - MODIPSA
 
Clasificacion De Empresas
Clasificacion De EmpresasClasificacion De Empresas
Clasificacion De Empresas
cin1303
 
Canales de distribución
Canales  de distribuciónCanales  de distribución
Canales de distribución
drdianis
 
TIPOS DE ESTRATEGIA
TIPOS DE ESTRATEGIATIPOS DE ESTRATEGIA
TIPOS DE ESTRATEGIA
henry cachi
 
Matriz bcg, julio carbo
Matriz bcg, julio carboMatriz bcg, julio carbo
Matriz bcg, julio carbo
Julio C. Carbo
 
Plaestrat tema 3.3 complementaria
Plaestrat tema 3.3 complementariaPlaestrat tema 3.3 complementaria
Plaestrat tema 3.3 complementaria
liclinea17
 
ESTRATEGIA DE ADQUISICIÓN Y REESTRUCTURACIÓN
ESTRATEGIA DE ADQUISICIÓN Y REESTRUCTURACIÓNESTRATEGIA DE ADQUISICIÓN Y REESTRUCTURACIÓN
ESTRATEGIA DE ADQUISICIÓN Y REESTRUCTURACIÓN
ROBERTOALARCONMEJIA
 
Aprende a destruir a tu competencia
Aprende a destruir a tu competencia Aprende a destruir a tu competencia
Aprende a destruir a tu competencia
Omar Contreras La Torre
 
4.3 marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
4.3 marca, producto y ciclo de vida en el marketing global4.3 marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
4.3 marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
DerekGaxiola
 
Tipos de estrategias
Tipos de estrategiasTipos de estrategias
Tipos de estrategias
CARLOS MASSUH
 
Tarea 35
Tarea 35Tarea 35
Tarea 35
brendaYaez6
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Evolución Tecnológica del Marketing
Evolución Tecnológica del MarketingEvolución Tecnológica del Marketing
Evolución Tecnológica del Marketing
Rafael Marcello Perez
 
Estrategias genéricas
Estrategias genéricas Estrategias genéricas
Estrategias genéricas
Anyuli Ramirez
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
MILLENIUM SYSTEM
 
Ventaja competitiva
Ventaja competitivaVentaja competitiva
Planificación Estratégica
Planificación EstratégicaPlanificación Estratégica
Planificación Estratégica
Rafael Marcello Perez
 
Actividad 13 zayra
Actividad 13 zayraActividad 13 zayra
Actividad 13 zayra
zayraza
 
CICLO DE VIDA DE UN PRODUCTO
CICLO DE VIDA DE UN PRODUCTOCICLO DE VIDA DE UN PRODUCTO
CICLO DE VIDA DE UN PRODUCTO
kevin201622
 
Desempre 2.8 complementaria
Desempre 2.8 complementariaDesempre 2.8 complementaria
Desempre 2.8 complementaria
profr1004
 

La actualidad más candente (20)

Conglomerado en Japón (keiretsu)
Conglomerado en Japón (keiretsu)Conglomerado en Japón (keiretsu)
Conglomerado en Japón (keiretsu)
 
Clasificacion De Empresas
Clasificacion De EmpresasClasificacion De Empresas
Clasificacion De Empresas
 
Canales de distribución
Canales  de distribuciónCanales  de distribución
Canales de distribución
 
TIPOS DE ESTRATEGIA
TIPOS DE ESTRATEGIATIPOS DE ESTRATEGIA
TIPOS DE ESTRATEGIA
 
Matriz bcg, julio carbo
Matriz bcg, julio carboMatriz bcg, julio carbo
Matriz bcg, julio carbo
 
Plaestrat tema 3.3 complementaria
Plaestrat tema 3.3 complementariaPlaestrat tema 3.3 complementaria
Plaestrat tema 3.3 complementaria
 
ESTRATEGIA DE ADQUISICIÓN Y REESTRUCTURACIÓN
ESTRATEGIA DE ADQUISICIÓN Y REESTRUCTURACIÓNESTRATEGIA DE ADQUISICIÓN Y REESTRUCTURACIÓN
ESTRATEGIA DE ADQUISICIÓN Y REESTRUCTURACIÓN
 
Aprende a destruir a tu competencia
Aprende a destruir a tu competencia Aprende a destruir a tu competencia
Aprende a destruir a tu competencia
 
4.3 marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
4.3 marca, producto y ciclo de vida en el marketing global4.3 marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
4.3 marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
 
Tipos de estrategias
Tipos de estrategiasTipos de estrategias
Tipos de estrategias
 
Tarea 35
Tarea 35Tarea 35
Tarea 35
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
 
Evolución Tecnológica del Marketing
Evolución Tecnológica del MarketingEvolución Tecnológica del Marketing
Evolución Tecnológica del Marketing
 
Estrategias genéricas
Estrategias genéricas Estrategias genéricas
Estrategias genéricas
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
 
Ventaja competitiva
Ventaja competitivaVentaja competitiva
Ventaja competitiva
 
Planificación Estratégica
Planificación EstratégicaPlanificación Estratégica
Planificación Estratégica
 
Actividad 13 zayra
Actividad 13 zayraActividad 13 zayra
Actividad 13 zayra
 
CICLO DE VIDA DE UN PRODUCTO
CICLO DE VIDA DE UN PRODUCTOCICLO DE VIDA DE UN PRODUCTO
CICLO DE VIDA DE UN PRODUCTO
 
Desempre 2.8 complementaria
Desempre 2.8 complementariaDesempre 2.8 complementaria
Desempre 2.8 complementaria
 

Similar a Sinform tema 2.4 complementaria

Ventajas competitivas y sistemas de informacion
Ventajas competitivas y sistemas de informacionVentajas competitivas y sistemas de informacion
Ventajas competitivas y sistemas de informacion
Juan Manuel Master
 
Expansión Global por el Psicólogo CARLOS ALMONTE
Expansión Global por el Psicólogo CARLOS ALMONTEExpansión Global por el Psicólogo CARLOS ALMONTE
Expansión Global por el Psicólogo CARLOS ALMONTE
Carlos Almonte
 
Tema 2.1 tipos de estrategias
Tema  2.1 tipos de estrategiasTema  2.1 tipos de estrategias
Tema 2.1 tipos de estrategias
karenpinacho
 
Interfase de voz
Interfase de vozInterfase de voz
Interfase de voz
Teresa Malagon Martínez
 
Estrategias de-abastecimiento-o-suministros
Estrategias de-abastecimiento-o-suministrosEstrategias de-abastecimiento-o-suministros
Estrategias de-abastecimiento-o-suministros
Geiser Grandez Cerdan
 
TIPOS DE ESTRATEGIAS
TIPOS DE ESTRATEGIAS TIPOS DE ESTRATEGIAS
TIPOS DE ESTRATEGIAS
Mashi Antonio Cedeño
 
Estrategias de negocios
Estrategias de negocios Estrategias de negocios
Estrategias de negocios
cynthia bernal
 
Estrategias de Crecimiento Empresarial
Estrategias de Crecimiento EmpresarialEstrategias de Crecimiento Empresarial
Estrategias de Crecimiento Empresarial
empritec
 
Tiposdeestrategias 110826145950-phpapp01
Tiposdeestrategias 110826145950-phpapp01Tiposdeestrategias 110826145950-phpapp01
Tiposdeestrategias 110826145950-phpapp01
JORGE VICTORIA
 
Estrategias de penetracion en el mercado
Estrategias de penetracion en el mercadoEstrategias de penetracion en el mercado
Estrategias de penetracion en el mercado
Joel G. Kuan
 
Integración vertical y horizontal como modelo para ser más competitivo
Integración vertical y horizontal como modelo para ser más competitivoIntegración vertical y horizontal como modelo para ser más competitivo
Integración vertical y horizontal como modelo para ser más competitivo
TACTIO
 
Tipos de estrategias
Tipos de estrategiasTipos de estrategias
Tipos de estrategias
vanita007
 
Gerencia Estratégica
Gerencia EstratégicaGerencia Estratégica
Gerencia Estratégica
Luz Maria Villar Torres
 
Gerencia Logística y Abastecimiento
Gerencia Logística y Abastecimiento Gerencia Logística y Abastecimiento
Gerencia Logística y Abastecimiento
savima05
 
Empresas de base tecnologica o ebt’s
Empresas de base tecnologica o ebt’sEmpresas de base tecnologica o ebt’s
Empresas de base tecnologica o ebt’s
elianabade
 
Sesión 4 - Proyecto Emprendedor Presentación
Sesión 4 - Proyecto Emprendedor PresentaciónSesión 4 - Proyecto Emprendedor Presentación
Sesión 4 - Proyecto Emprendedor Presentación
Wilfrido34
 
Aplicacion de-los-sistemas-de-informacion-en-la-estrategia-de-la-organizacion
Aplicacion de-los-sistemas-de-informacion-en-la-estrategia-de-la-organizacionAplicacion de-los-sistemas-de-informacion-en-la-estrategia-de-la-organizacion
Aplicacion de-los-sistemas-de-informacion-en-la-estrategia-de-la-organizacion
EdithOrtizLopez
 
Crecimiento e Internacionalización (con notas)
Crecimiento e Internacionalización (con notas)Crecimiento e Internacionalización (con notas)
Crecimiento e Internacionalización (con notas)
C. J. Navas
 
Competencias tecnologicas reyna
Competencias tecnologicas  reynaCompetencias tecnologicas  reyna
Competencias tecnologicas reyna
Lidia García
 
Marketing Global
Marketing GlobalMarketing Global
Marketing Global
MarianaMinjrez
 

Similar a Sinform tema 2.4 complementaria (20)

Ventajas competitivas y sistemas de informacion
Ventajas competitivas y sistemas de informacionVentajas competitivas y sistemas de informacion
Ventajas competitivas y sistemas de informacion
 
Expansión Global por el Psicólogo CARLOS ALMONTE
Expansión Global por el Psicólogo CARLOS ALMONTEExpansión Global por el Psicólogo CARLOS ALMONTE
Expansión Global por el Psicólogo CARLOS ALMONTE
 
Tema 2.1 tipos de estrategias
Tema  2.1 tipos de estrategiasTema  2.1 tipos de estrategias
Tema 2.1 tipos de estrategias
 
Interfase de voz
Interfase de vozInterfase de voz
Interfase de voz
 
Estrategias de-abastecimiento-o-suministros
Estrategias de-abastecimiento-o-suministrosEstrategias de-abastecimiento-o-suministros
Estrategias de-abastecimiento-o-suministros
 
TIPOS DE ESTRATEGIAS
TIPOS DE ESTRATEGIAS TIPOS DE ESTRATEGIAS
TIPOS DE ESTRATEGIAS
 
Estrategias de negocios
Estrategias de negocios Estrategias de negocios
Estrategias de negocios
 
Estrategias de Crecimiento Empresarial
Estrategias de Crecimiento EmpresarialEstrategias de Crecimiento Empresarial
Estrategias de Crecimiento Empresarial
 
Tiposdeestrategias 110826145950-phpapp01
Tiposdeestrategias 110826145950-phpapp01Tiposdeestrategias 110826145950-phpapp01
Tiposdeestrategias 110826145950-phpapp01
 
Estrategias de penetracion en el mercado
Estrategias de penetracion en el mercadoEstrategias de penetracion en el mercado
Estrategias de penetracion en el mercado
 
Integración vertical y horizontal como modelo para ser más competitivo
Integración vertical y horizontal como modelo para ser más competitivoIntegración vertical y horizontal como modelo para ser más competitivo
Integración vertical y horizontal como modelo para ser más competitivo
 
Tipos de estrategias
Tipos de estrategiasTipos de estrategias
Tipos de estrategias
 
Gerencia Estratégica
Gerencia EstratégicaGerencia Estratégica
Gerencia Estratégica
 
Gerencia Logística y Abastecimiento
Gerencia Logística y Abastecimiento Gerencia Logística y Abastecimiento
Gerencia Logística y Abastecimiento
 
Empresas de base tecnologica o ebt’s
Empresas de base tecnologica o ebt’sEmpresas de base tecnologica o ebt’s
Empresas de base tecnologica o ebt’s
 
Sesión 4 - Proyecto Emprendedor Presentación
Sesión 4 - Proyecto Emprendedor PresentaciónSesión 4 - Proyecto Emprendedor Presentación
Sesión 4 - Proyecto Emprendedor Presentación
 
Aplicacion de-los-sistemas-de-informacion-en-la-estrategia-de-la-organizacion
Aplicacion de-los-sistemas-de-informacion-en-la-estrategia-de-la-organizacionAplicacion de-los-sistemas-de-informacion-en-la-estrategia-de-la-organizacion
Aplicacion de-los-sistemas-de-informacion-en-la-estrategia-de-la-organizacion
 
Crecimiento e Internacionalización (con notas)
Crecimiento e Internacionalización (con notas)Crecimiento e Internacionalización (con notas)
Crecimiento e Internacionalización (con notas)
 
Competencias tecnologicas reyna
Competencias tecnologicas  reynaCompetencias tecnologicas  reyna
Competencias tecnologicas reyna
 
Marketing Global
Marketing GlobalMarketing Global
Marketing Global
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Sinform tema 2.4 complementaria

  • 1. II 2.4 Impulsos Estratégicos. Wiseman utiliza el término impulsos estratégicos para denominar los movimientos que hace una empresa con el fin de ganar o mantener algún tipo de ventaja competitiva. La tecnología de la información puede ser usada para soportar uno o más de estos impulsos estratégicos. A continuación, se explican brevemente las cinco categorías que contempla Wiseman en cuanto a los impulsos estratégicos. 1. Diferenciación. Este impulso se refiere a la diferenciación de los productos o servicios a través de precios, plazas o promociones. El proceso de diferenciación puede trabajar en dos direcciones. La primera de ellas se refiere a lograr ventajas de diferenciación sobre los competidores utilizando la tecnología de la información. La segunda consiste en identificar oportunidades para reducir las ventajas de diferenciación de los competidores, clientes o proveedores. 2. Costo. El impulso estratégico del costo se refiere a los movimientos que puede hacer la empresa para reducir sus costos o bien provocar la reducción de costos a proveedores o clientes, con el fin de obtener un trato preferencial. Estas reducciones de costos pueden lograrse a través de economías de escala, sinergia o información. Las economías de escala se logran cuando se aumenta el volumen de las ventas de productos o servicios para reducir los costos unitarios, a través de mejores negociaciones con proveedores debidas a mayor volumen de compra. Los efectos de sinergia se logran cuando al tener dos o más líneas de producción combinadas, se obtiene un costo de fabricación menor que si estos productos fueran fabricados en forma separada por diferentes empresas. De esta manera, es posible que para una empresa que actualmente cuenta con una fábrica de vidrios planos
  • 2. II resulta más económica la elaboración de envases de vidrio, con respecto a una empresa que se inicie en la fabricación de envases de manera exclusiva. Finalmente, se puede llegar a reducciones significativas de costos si se cuenta con información confiable y oportuna. Así, un fabricante puede reducir sus costos si tiene la información necesaria de proveedores que ofrezcan sus insumos en promociones u ofertas o simplemente que en otros países este insumo se vende a precios menores. 3. Crecimiento. El impulso estratégico al crecimiento permite la obtención de ventajas competitivas, mediante el incremento del volumen de operaciones del negocio. Este crecimiento puede lograrse ya sea a través del producto o mercado, del crecimiento funcional hacia adelante o hacia atrás, de la globalización de mercados o de la desintegración vertical. El crecimiento de producto o mercado se refiere a la expansión de mercados, satisfacción de nuevas necesidades o la incorporación de nuevas tecnologías aplicadas al producto. Lo cual puede lograrse a través del incremento del número de líneas de producto o bien, de la profundización de las líneas actuales. Además, el crecimiento puede obtenerse funcionalmente, es decir, sustituyendo los servicios que proporcionan los proveedores (hacia atrás) o realizando las funciones que llevan a cabo los clientes (hacia adelante). Por otro lado, pueden lograrse ventajas competitivas mediante el incremento del ataque a mercados globales para colocar los productos. Estos mercados constituyen una venta adicional al mercado doméstico en el que actualmente se opera. El impulso estratégico de la globalización es según Wiseman. un impulso al crecimiento que involucra elementos foráneos al producto neto de la compañía.
  • 3. II Finalmente, el impulso estratégico de la desintegración vertical consiste en independizar algunas funciones que se realizan internamente, con el fin de generar ingresos adicionales, prestando el mismo tipo de servicios a otras compañías. Tal es el caso de sustituir a los actuales proveedores de servicios de transporte o fletes creando un nuevo negocio o empresa que provea este servicio y además lo ofrezca a otras compañías para transportar sus productos. 4. Alianzas. Las alianzas son definidas por Wiseman como la combinación de dos o más grupos o individuos que se unen para lograr un objetivo común. Estas alianzas pueden lograrse a través de la adquisición de nuevas empresas, o de la creación de una nueva compañía con aportaciones de capital de dos o más empresas o bien, a través de la cooperación entre varias organizaciones o individuos. 5. Innovación. La innovación es otro de los impulsos estratégicos que puede ser apoyado a través de la tecnología de información, ya sea en productos o en procesos. Para que un proceso de innovación tenga éxito, es necesario que dé respuestas rápidas a las oportunidades que se presentan. Sin embargo, existen riesgos inherentes debido a la naturaleza del proceso, ya que es difícil innovar sin correr riesgos. No obstante, a través de la innovación se pueden lograr ventajas significativas en productos o procesos que provoquen cambios profundos en la organización. El proceso de innovación consta de las siguientes fases: nacimiento de una idea, venta de la idea a una persona con poder de decisión (búsqueda de un socio), desarrollo de la idea y lanzamiento al mercado de la idea desarrollada. Al lanzar al mercado la idea se puede lograr éxito o fracaso en el proceso. Si se tiene éxito
  • 4. II deben construirse barreras de entrada a esta innovación para protegerse de los competidores y para que la imitación no se produzca fácilmente.