SlideShare una empresa de Scribd logo
DIVISIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL
Informática Gráfica
DINÁMICA DEL CONTRASTE
SÍNTESIS DEL
ESTILO VISUAL
DIVISIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL
Informática Gráfica
DINÁMICA DEL CONTRASTE
 El ESTILO es la síntesis visual de los elementos, las técnicas, la
sintaxis, la incitación, la expresión y la finalidad básica.
 Resulta complicado y difícil describirlo con claridad.
 En las artes visuales el estilo es la síntesis última de todas las
fuerzas y factores, la unificación, la integración de numerosas
decisiones y grados.
 En primer lugar está la elección del medio y la influencia de ese
medio sobre la forma y el contenido.
ESTILO VISUAL
DIVISIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL
Informática Gráfica
DINÁMICA DEL CONTRASTE
 Tenemos el propósito, la razón por la que algo se hace: para
la supervivencia, la comunicación, para la expresión
personal.
 La elección visual presenta una serie de opciones: la
búsqueda de decisiones compositivas mediante la selección
de elementos de carácter elemental, la manipulación de los
elementos a través de técnicas apropiadas....
ESTILO VISUAL
DIVISIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL
Informática Gráfica
DINÁMICA DEL CONTRASTE
ESTILOSPrimitivismo
Técnicas
Exageración
Espontaneidad
Actividad
Simplicidad
Economía
Plana
Irregularidad
Redondez
Colorismo
Expresionismo
Técnicas
Espontaneidad
Actividad
Discursividad
Audacia
Variación
Distorsión
Irregularidad
Experimentalismo
Verticalidad
DIVISIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL
Informática Gráfica
DINÁMICA DEL CONTRASTE
ESTILOSClasicismo
Técnicas
Simplicidad
Representación
Simetría
Convencionalismo
Organización
Dimensionalidad
Coherencia
Pasividad
Unidad
Embellecido
Técnicas
Profusión
Exageración
Redondez
Audacia
Detallismo
Variedad
Colorismo
Actividad
Diversidad
DIVISIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL
Informática Gráfica
DINÁMICA DEL CONTRASTE
ESTILOS
Funcionalidad
Técnicas
Simetría
Angularidad
Abstracción
Coherencia
Secuencialidad
Unidad
Organización
Economía
Sutilidad
Continuidad
Regularidad
Aguzamiento
Monocromaticidad
DIVISIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL
Informática Gráfica
DINÁMICA DEL CONTRASTE
 La visión tiende hacia la organización de los datos, yendo desde las
sensaciones primarias, la expresión y comprensión de ideas simples,
hacia lo abstracto, pasando por etapas de complejidad creciente
 El contraste se intensifica merced a claves visuales elementales, a
partir de las cuales discernimos el significado.
 Para que el efecto final sea coherente, hay que modificar mediante el
contraste lo vago y lo generalizado, llevándolo hacia un estado preciso
y específico de lo concreto a lo largo de un proceso de diseño.
 La organización de los elementos visuales tiene que responder siempre
al propósito de la declaración visual: la forma tiene que seguir a la
función.
 El contraste es el puente entre la definición y la comprensión de las
ideas visuales.
CONCLUSIONES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Repeticion y acumulacion
Repeticion y acumulacionRepeticion y acumulacion
Repeticion y acumulacion
Silvana Rosero
 
El análisis semiótico
El análisis semióticoEl análisis semiótico
El análisis semiótico
CelesteJuan
 
Signo iconico signo plástico
Signo iconico   signo plásticoSigno iconico   signo plástico
Signo iconico signo plástico
Cynthia Blaconá
 
Ilustración, genero, técnicas y estilos
Ilustración, genero, técnicas y estilosIlustración, genero, técnicas y estilos
Ilustración, genero, técnicas y estilos
Bernardo Vega
 

La actualidad más candente (20)

Figuras rétoricas visuales
Figuras rétoricas visualesFiguras rétoricas visuales
Figuras rétoricas visuales
 
Ud1 comunicación y lenguaje visual visual
Ud1  comunicación y lenguaje visual visualUd1  comunicación y lenguaje visual visual
Ud1 comunicación y lenguaje visual visual
 
Repeticion y acumulacion
Repeticion y acumulacionRepeticion y acumulacion
Repeticion y acumulacion
 
Elementos de la comunicacion visual
Elementos de la comunicacion visualElementos de la comunicacion visual
Elementos de la comunicacion visual
 
La imagen J. Aumont
La imagen J. AumontLa imagen J. Aumont
La imagen J. Aumont
 
EL SIGNO SEGUN PEIRCE
EL SIGNO SEGUN PEIRCEEL SIGNO SEGUN PEIRCE
EL SIGNO SEGUN PEIRCE
 
El lenguaje visual epva
El lenguaje visual epvaEl lenguaje visual epva
El lenguaje visual epva
 
La semiótica de Peirce
La semiótica de PeirceLa semiótica de Peirce
La semiótica de Peirce
 
Hermenéutica de la imagen
Hermenéutica de la imagenHermenéutica de la imagen
Hermenéutica de la imagen
 
Trabajo Practico N°1 los tres mensajes según Barthes
Trabajo Practico N°1 los tres mensajes según BarthesTrabajo Practico N°1 los tres mensajes según Barthes
Trabajo Practico N°1 los tres mensajes según Barthes
 
El análisis semiótico
El análisis semióticoEl análisis semiótico
El análisis semiótico
 
Concepto, tipos y uso de la tipografía
Concepto, tipos y uso de la tipografíaConcepto, tipos y uso de la tipografía
Concepto, tipos y uso de la tipografía
 
Signos
SignosSignos
Signos
 
EL SIGNO PARA PIERCE Y MORRIS
EL SIGNO PARA PIERCE Y MORRISEL SIGNO PARA PIERCE Y MORRIS
EL SIGNO PARA PIERCE Y MORRIS
 
Figuras Retoricas en la Publicidad
Figuras Retoricas en la PublicidadFiguras Retoricas en la Publicidad
Figuras Retoricas en la Publicidad
 
Figuras retórica en la publicidad
Figuras retórica en la publicidadFiguras retórica en la publicidad
Figuras retórica en la publicidad
 
Signo iconico signo plástico
Signo iconico   signo plásticoSigno iconico   signo plástico
Signo iconico signo plástico
 
Retórica de la imagen
Retórica de la imagenRetórica de la imagen
Retórica de la imagen
 
Importancia de la semiotica en la comunicacion informe
Importancia de la semiotica en la comunicacion informeImportancia de la semiotica en la comunicacion informe
Importancia de la semiotica en la comunicacion informe
 
Ilustración, genero, técnicas y estilos
Ilustración, genero, técnicas y estilosIlustración, genero, técnicas y estilos
Ilustración, genero, técnicas y estilos
 

Similar a Sintesis Del Estilo Visual

Mariajosedelsalto
MariajosedelsaltoMariajosedelsalto
Mariajosedelsalto
alevillacis
 
Clase 1. fundamentos de la comunicacion
Clase  1. fundamentos de la comunicacionClase  1. fundamentos de la comunicacion
Clase 1. fundamentos de la comunicacion
DIseno y Espacio
 
Cesar acostamarisolsilva
Cesar acostamarisolsilvaCesar acostamarisolsilva
Cesar acostamarisolsilva
Acce Junior
 

Similar a Sintesis Del Estilo Visual (20)

CARACTERIZACION DE SISTEMAS GRAFICOS
CARACTERIZACION DE SISTEMAS GRAFICOSCARACTERIZACION DE SISTEMAS GRAFICOS
CARACTERIZACION DE SISTEMAS GRAFICOS
 
La imagen creativa
La imagen creativaLa imagen creativa
La imagen creativa
 
Diagramación y Composición Emilio Villagómez
Diagramación y Composición Emilio VillagómezDiagramación y Composición Emilio Villagómez
Diagramación y Composición Emilio Villagómez
 
Mariajosedelsalto
MariajosedelsaltoMariajosedelsalto
Mariajosedelsalto
 
Mariajosedelsalto
MariajosedelsaltoMariajosedelsalto
Mariajosedelsalto
 
Alejandravillacis
AlejandravillacisAlejandravillacis
Alejandravillacis
 
Mariajosedelsalto
MariajosedelsaltoMariajosedelsalto
Mariajosedelsalto
 
Veronicacatota
VeronicacatotaVeronicacatota
Veronicacatota
 
LUZ BOTERO 8vo_ SISTEMA GRAFICO DE INFORMACION.pdf
LUZ BOTERO 8vo_ SISTEMA GRAFICO DE INFORMACION.pdfLUZ BOTERO 8vo_ SISTEMA GRAFICO DE INFORMACION.pdf
LUZ BOTERO 8vo_ SISTEMA GRAFICO DE INFORMACION.pdf
 
PRESENTACIÓN PGD S6.pdf
PRESENTACIÓN PGD S6.pdfPRESENTACIÓN PGD S6.pdf
PRESENTACIÓN PGD S6.pdf
 
Seminario1
Seminario1Seminario1
Seminario1
 
Infografía y visualización de datos para enseñanza-aprendizaje y difusión de ...
Infografía y visualización de datos para enseñanza-aprendizaje y difusión de ...Infografía y visualización de datos para enseñanza-aprendizaje y difusión de ...
Infografía y visualización de datos para enseñanza-aprendizaje y difusión de ...
 
Diseño de información
Diseño de informaciónDiseño de información
Diseño de información
 
Ligña Llano Taller de Diseño
Ligña Llano Taller de DiseñoLigña Llano Taller de Diseño
Ligña Llano Taller de Diseño
 
Clase 1. fundamentos de la comunicacion
Clase  1. fundamentos de la comunicacionClase  1. fundamentos de la comunicacion
Clase 1. fundamentos de la comunicacion
 
Clase 1. fundamentos de la comunicacion
Clase  1. fundamentos de la comunicacionClase  1. fundamentos de la comunicacion
Clase 1. fundamentos de la comunicacion
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Fundamentos del diseño
Fundamentos del diseñoFundamentos del diseño
Fundamentos del diseño
 
Cesar acostamarisolsilva
Cesar acostamarisolsilvaCesar acostamarisolsilva
Cesar acostamarisolsilva
 
TALLER N1 DG- ARCENTALES ADRIAN Y JONATHAN ALBAN
TALLER N1 DG- ARCENTALES ADRIAN Y JONATHAN ALBANTALLER N1 DG- ARCENTALES ADRIAN Y JONATHAN ALBAN
TALLER N1 DG- ARCENTALES ADRIAN Y JONATHAN ALBAN
 

Más de RonaldoForonda

Más de RonaldoForonda (20)

Mercado de divisas
Mercado de divisasMercado de divisas
Mercado de divisas
 
Teoria cinetica quimica
Teoria cinetica quimica Teoria cinetica quimica
Teoria cinetica quimica
 
Modulo filosofía icfes
Modulo filosofía icfesModulo filosofía icfes
Modulo filosofía icfes
 
Mezclas y separacion quimica
Mezclas y separacion quimica Mezclas y separacion quimica
Mezclas y separacion quimica
 
Mecanica clasica fisica
Mecanica clasica fisica Mecanica clasica fisica
Mecanica clasica fisica
 
Mecanica clasica
Mecanica clasica Mecanica clasica
Mecanica clasica
 
Masa atomica y molecular quimica
Masa atomica y molecular quimicaMasa atomica y molecular quimica
Masa atomica y molecular quimica
 
Lenguaje categorias gramaticales
Lenguaje categorias  gramaticales Lenguaje categorias  gramaticales
Lenguaje categorias gramaticales
 
Fisica termodinamica
Fisica termodinamica Fisica termodinamica
Fisica termodinamica
 
Mecanica Clasica
Mecanica ClasicaMecanica Clasica
Mecanica Clasica
 
Falacias argumentacion filosofia
Falacias argumentacion filosofia Falacias argumentacion filosofia
Falacias argumentacion filosofia
 
Estados de la materia quimica
Estados de la materia quimica Estados de la materia quimica
Estados de la materia quimica
 
Configuracio lectronica quimica
Configuracio lectronica quimica Configuracio lectronica quimica
Configuracio lectronica quimica
 
Filosofia
Filosofia Filosofia
Filosofia
 
el ser filosofia
el ser filosofiael ser filosofia
el ser filosofia
 
Breve Historia de la literatura universal
Breve Historia de la literatura universal Breve Historia de la literatura universal
Breve Historia de la literatura universal
 
Biologia celula
Biologia celula  Biologia celula
Biologia celula
 
El Electromagnetismo
El ElectromagnetismoEl Electromagnetismo
El Electromagnetismo
 
Televisores 3D
Televisores 3DTelevisores 3D
Televisores 3D
 
Historia del Iphone
Historia del IphoneHistoria del Iphone
Historia del Iphone
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Sintesis Del Estilo Visual

  • 1. DIVISIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL Informática Gráfica DINÁMICA DEL CONTRASTE SÍNTESIS DEL ESTILO VISUAL
  • 2. DIVISIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL Informática Gráfica DINÁMICA DEL CONTRASTE  El ESTILO es la síntesis visual de los elementos, las técnicas, la sintaxis, la incitación, la expresión y la finalidad básica.  Resulta complicado y difícil describirlo con claridad.  En las artes visuales el estilo es la síntesis última de todas las fuerzas y factores, la unificación, la integración de numerosas decisiones y grados.  En primer lugar está la elección del medio y la influencia de ese medio sobre la forma y el contenido. ESTILO VISUAL
  • 3. DIVISIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL Informática Gráfica DINÁMICA DEL CONTRASTE  Tenemos el propósito, la razón por la que algo se hace: para la supervivencia, la comunicación, para la expresión personal.  La elección visual presenta una serie de opciones: la búsqueda de decisiones compositivas mediante la selección de elementos de carácter elemental, la manipulación de los elementos a través de técnicas apropiadas.... ESTILO VISUAL
  • 4. DIVISIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL Informática Gráfica DINÁMICA DEL CONTRASTE ESTILOSPrimitivismo Técnicas Exageración Espontaneidad Actividad Simplicidad Economía Plana Irregularidad Redondez Colorismo Expresionismo Técnicas Espontaneidad Actividad Discursividad Audacia Variación Distorsión Irregularidad Experimentalismo Verticalidad
  • 5. DIVISIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL Informática Gráfica DINÁMICA DEL CONTRASTE ESTILOSClasicismo Técnicas Simplicidad Representación Simetría Convencionalismo Organización Dimensionalidad Coherencia Pasividad Unidad Embellecido Técnicas Profusión Exageración Redondez Audacia Detallismo Variedad Colorismo Actividad Diversidad
  • 6. DIVISIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL Informática Gráfica DINÁMICA DEL CONTRASTE ESTILOS Funcionalidad Técnicas Simetría Angularidad Abstracción Coherencia Secuencialidad Unidad Organización Economía Sutilidad Continuidad Regularidad Aguzamiento Monocromaticidad
  • 7. DIVISIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL Informática Gráfica DINÁMICA DEL CONTRASTE  La visión tiende hacia la organización de los datos, yendo desde las sensaciones primarias, la expresión y comprensión de ideas simples, hacia lo abstracto, pasando por etapas de complejidad creciente  El contraste se intensifica merced a claves visuales elementales, a partir de las cuales discernimos el significado.  Para que el efecto final sea coherente, hay que modificar mediante el contraste lo vago y lo generalizado, llevándolo hacia un estado preciso y específico de lo concreto a lo largo de un proceso de diseño.  La organización de los elementos visuales tiene que responder siempre al propósito de la declaración visual: la forma tiene que seguir a la función.  El contraste es el puente entre la definición y la comprensión de las ideas visuales. CONCLUSIONES