SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumna: Enco Murillos Diana
CONCEPTO 
- Es el proceso inflamatorio crónico, localizado en la mucosa que 
tapiza los senos paranasales. Dicha inflamación puede ser 
producida por diferentes mecanismos y causas. 
- Puede clasificarse de acuerdo con la forma de aparición, según el 
grupo sinusal afectado, en sinusitis del complejo sinusal anterior y 
del complejo sinusal posterior y por la localización en uno de los 
senos componentes del grupo, en sinusitis maxilar, frontal, etmoidal 
o esfenoidal; si este proceso llegara a localizarse en varios senos o 
en todos a la vez se dirá que existe una pansinusitis.
Sinusitis Crónica 
sinusitis es la inflamación aguda o crónica de los 
senos paranasales, especialmente de la mucosa, 
si bien con frecuencia pueden verse afectados 
los tejidos vecinos como las fosas nasales, ojos y 
oído medio. 
Cuando la sinusitis sigue 
reapareciendo o continúa por 
un período pro-longado, se 
considera crónica.
Sinusitis Crónica 
Las sinusitis, en función de la 
duración de los síntomas, se 
pueden clasificar en 
Aguda: dura menos de 1 
mes y los síntomas remiten 
Subaguda: con una duración 
de 1-3 meses y resolución 
completa de los síntomas. 
La sinusitis crónica es mucho menos común que 
la aguda y aunque puede producir síntomas 
menos graves, puede ocasionar daño a los 
tejidos de los senos paranasales. 
completamente. 
Crónica: dura más de 3 
meses, con posibles 
reagudizaciones.
EPIDEMIOLOGIA 
En los adultos, los motivos suelen ser 
una combinación de factores 
predisponentes como la alergia, más 
alteraciones anatómicas del interior de la 
nariz y senos para-nasales. 
La sinusitis crónica puede 
aparecer a cualquier edad 
En el caso de los niños, 
generalmente se debe a la 
presencia de adenoides 
grandes
Sinusitis Crónica 
Etiología 
Frecuentemente la sinusitis crónica se 
produce como resultado de episodios 
repetidos o tratados inadecuadamente de 
sinusitis aguda. 
Si bien la principal causa de la sinusitis aguda 
son las infecciones bacterianas, en el caso de 
la sinusitis crónica el papel de la infección 
bacteriana como causa primaria es 
controvertido 
Suele ser, con más frecuencia, 
consecuencia de factores no 
infecciosos. 
Las principales bacterias 
causales de sinusitis crónica 
con pólipos nasales 
Staphylococcus aureus y Haemophilus 
influenzae entre las aerobias y Prevotella y 
Peptostreptococcus entre las anaerobias.
Etiología 
“La sinusitis crónica se produce como resultad de episodios repetidos o 
mal tratados de sinusitis aguda” 
 La principal causa de sinusitis son 
las infecciones bacterianas 
Staphylococcus aureus 
Hemophilus influenzae 
Provetella 
Peptostreptococco 
Aerobias 
Anaerobias
Sinusitis Crónica 
las causas de la sinusitis 
crónica abarcan 
Bloqueo en la nariz 
por alergias 
Problemas 
inmunológicos 
Procesos catarrales no 
tratados 
Infecciones dentales 
que se pueden 
diseminar a los senos 
paranasales. 
RGE 
Problemas 
estructurales en la 
cavidad nasal 
el estrechamiento de los conductos de 
drenaje dentro de la nariz o la obstrucción 
nasal por tumores, pólipos o desviación del 
septum nasal
Sinusitis Crónica 
mediante el método llamado de 
percusión, el médico da ligeros golpecitos 
en la cara sobre los senos paranasales 
para revelar dolor o sensibilidad al tacto 
en el área. 
Clínica 
El diagnóstico de la sinusitis 
crónica se basa en una 
anamnesis adecuada y en un 
cuidadoso examen físico
Sinusitis Crónica 
En ocasiones se toman biopsias 
de la mucosa para descartar una 
fibrosis quística. 
se pueden realizar otras pruebas 
complementarias como son 
radiografía o tomografía 
computarizada de los senos 
paranasales 
pruebas cutáneas de alergia 
y muestras de las 
secreciones nasales. 
El médico también puede 
realizar una endoscopia, 
llevando la fibra óptica hasta la 
cavidad nasal a través de las 
fosas nasales
Sinusitis Crónica 
la sinusitis provoca síntomas 
dolorosos e incómodos que 
empeoran la calidad de vida de 
los pacientes. 
Clínica 
es muy variada, y aunque 
no suele producir 
complicaciones graves 
La respiración oral a la que obliga la 
sinusitis empeora el descanso 
nocturno y aumenta las molestias y 
afectaciones faríngeas.
Sinusitis Crónica 
síntomas más 
frecuentes 
Cefaleas (se agravan con la 
presión en las zonas de los 
senos). 
Dolor en el paladar o en 
los dientes 
Tos de predominio 
nocturno 
Secreción 
mucopurulenta 
Obstrucción 
nasal 
Fiebre 
Halitosis Ronquidos Voz nasal
SINTOMAS SUBJETIVOS 
• DOLOR 
- Normalmente no existe o solo sensación 
de incomodidad. 
• CEFALEA 
- Ausente o bien establecido. 
- Pesadez difusa, cefalea en casco. 
- Depende del vaciamiento y llenado del 
seno. 
• OBSTRUCCIÓN NASAL 
- Dificultad del paso del aire. 
- Cualquier coriza, intensificara la 
molestia 
• TRASTORNOS OLFATORIOS 
- Embotamiento, perversión, desaparición 
del olfato. 
- Cacosmia subjetiva y objetiva. 
• TOS – CARRASPEO 
- Irritación del vestíbulo laríngeo. 
- tos, sobretodo nocturna.
SINTOMAS OBJETIVOS 
• INSPECCIÓN 
- Vestíbulo nasal no presenta 
excoriaciones. 
- Aspecto externo no presenta 
particularidad. 
• PALPACIÓN 
- En puntos dolorosos clásicos para 
cada seno, no hay dolor. 
-Si hay dolor es solo hipersensibilidad. 
• RINOSCOPIA ANTERIOR 
-Cornetes: aspecto en rinitis crónica. 
Tumefacción de la mucosa. Coloración rojiza – violácea. 
- Secreción nasal: Seromucosa, mucosa, espesa, adherente, 
amarilloverdosa, a veces estrías de sangre, de cantidad variable. 
Su ausencia no descarta sinusitis
SINTOMAS OBJETIVOS 
• RINOSCOPIA ANTERIOR 
- Obstrucción Nasal de carácter 
variable, desde permeabilidad casi 
normal hasta mucha oclusión 
debido al aumento del volumen de 
cornete medio e inferior 
- Pólipos Obstruyen la 
desembocadura de los senos 
anteriores. 
Únicos: Tumor, liso, oval y piriforme 
Múltiples: aplastados, de aspecto 
gelatinoso, translucido, blanco-grisáceos 
o amarillo-rosados. 
Insensibles, blandos, móviles, de 
tamaño variable.
Sinusitis Crónica 
Formación de abscesos, incluyendo 
absceso cerebral (poco común) 
Complicaciones 
Reaparición de la sinusitis 
crónica 
Diseminación de la infección a los 
huesos de la cara (osteomielitis) 
Diseminación de la infección al 
cerebro (meningitis)
Sinusitis Crónica 
Tratamiento 
Fármacoterapia 
Si la causa es el reflujo gastroesofágico, se podrá 
descongestionantes orales y corticoides de uso 
tópico administrar (aerosoles antihistamínicos nasales) que H2 disminuyen (ranitidina) el 
o 
inhibidores de la bomba de protones 
edema nasal mejorando la ventilación 
(omeprazol/lansoprazol). 
antihistamínicos para reducir la frecuencia de los 
estornudos y el volumen de la destilación nasal 
en los casos de procesos alérgicos. 
analgésicos mucolíticos 
Se administrarán antibióticos (generalmente 
amoxicilina-clavulánico durante 3-4 semanas) si se 
ha comprobado que el origen de la infección es 
bacteriano 
los antibióticos nebulizados suprimen los 
síntomas y la infección en los casos de sinusitis 
crónica difícil de tratar
Sinusitis Crónica 
Tratamiento 
HIGIENE NASAL Los lavados 
nasales con agua, suero fisiológico 
o son útiles para facilitar el drenaje 
de las secreciones y aliviar los 
síntomas 
CIRUGÍA 
indicada en caso de que el tratamiento 
farmacológico no haya dado resultado y la causa 
del problema sea una alteración anatómica o un 
mal drenaje de los senos paranasales. 
La intervención quirúrgica puede Se realiza 
mediante cirugía endoscópica nasal 
la cirugía se lleva a cabo a través de 
las fosas nasales, sin cicatrices 
externas visibles
Sinusitis cronica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Amigdalitis aguda
Amigdalitis aguda Amigdalitis aguda
Amigdalitis aguda
dalasreviewlni
 
Sinusitis
SinusitisSinusitis
Sinusitis
Jose Martinez
 
Epistaxis y taponamiento nasal
Epistaxis y taponamiento nasalEpistaxis y taponamiento nasal
Epistaxis y taponamiento nasalFrancy Vivas
 
Otorrinolaringología Patologias de la Nariz
Otorrinolaringología Patologias de la NarizOtorrinolaringología Patologias de la Nariz
Otorrinolaringología Patologias de la Nariz
Universidad Autónoma de Tamaulipas
 
Sinusitis aguda
Sinusitis agudaSinusitis aguda
Sinusitis aguda
Dra Alcivar Cruz
 
Rinosinusitis crónica y sus complicaciones
Rinosinusitis crónica y sus complicacionesRinosinusitis crónica y sus complicaciones
Rinosinusitis crónica y sus complicaciones
Andrey Martinez Pardo
 
Taponamiento Nasal
Taponamiento NasalTaponamiento Nasal
Taponamiento Nasal
Francy Vivas
 
Rinitis alergica
Rinitis alergicaRinitis alergica
Rinitis alergica
karialvavilla
 
Infecciones de las vías respiratorias altas
Infecciones de las vías respiratorias altasInfecciones de las vías respiratorias altas
Infecciones de las vías respiratorias altasPatricia Dguez Azotla
 
Patologia de oido
Patologia de oidoPatologia de oido
Patologia de oidosafoelc
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS
INFECCIONES RESPIRATORIASINFECCIONES RESPIRATORIAS
INFECCIONES RESPIRATORIAS
Betania Especialidades Médicas
 
Patologías del conducto auditivo externo
Patologías del conducto auditivo externoPatologías del conducto auditivo externo
Patologías del conducto auditivo externoMel Núñez
 
Infecciones de las vías respiratorias superiores
Infecciones de las vías respiratorias superioresInfecciones de las vías respiratorias superiores
Infecciones de las vías respiratorias superiores
María Cristina Garrido Recalde
 
Desviacióndetabiquenasal
DesviacióndetabiquenasalDesviacióndetabiquenasal
Desviacióndetabiquenasal
xlucyx Apellidos
 

La actualidad más candente (20)

Otitis externa
Otitis externaOtitis externa
Otitis externa
 
Amigdalitis aguda
Amigdalitis aguda Amigdalitis aguda
Amigdalitis aguda
 
Sinusitis
SinusitisSinusitis
Sinusitis
 
Epistaxis y taponamiento nasal
Epistaxis y taponamiento nasalEpistaxis y taponamiento nasal
Epistaxis y taponamiento nasal
 
Otorrinolaringología Patologias de la Nariz
Otorrinolaringología Patologias de la NarizOtorrinolaringología Patologias de la Nariz
Otorrinolaringología Patologias de la Nariz
 
Sinusitis aguda
Sinusitis agudaSinusitis aguda
Sinusitis aguda
 
Rinosinusitis crónica y sus complicaciones
Rinosinusitis crónica y sus complicacionesRinosinusitis crónica y sus complicaciones
Rinosinusitis crónica y sus complicaciones
 
Taponamiento Nasal
Taponamiento NasalTaponamiento Nasal
Taponamiento Nasal
 
Rinitis alergica
Rinitis alergicaRinitis alergica
Rinitis alergica
 
Rinosinusitis aguda y cronica
Rinosinusitis aguda y cronicaRinosinusitis aguda y cronica
Rinosinusitis aguda y cronica
 
Hemoptisis
HemoptisisHemoptisis
Hemoptisis
 
Sinusitis
SinusitisSinusitis
Sinusitis
 
Bronquitis aguda
Bronquitis agudaBronquitis aguda
Bronquitis aguda
 
Rinitis alérgica
Rinitis alérgicaRinitis alérgica
Rinitis alérgica
 
Infecciones de las vías respiratorias altas
Infecciones de las vías respiratorias altasInfecciones de las vías respiratorias altas
Infecciones de las vías respiratorias altas
 
Patologia de oido
Patologia de oidoPatologia de oido
Patologia de oido
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS
INFECCIONES RESPIRATORIASINFECCIONES RESPIRATORIAS
INFECCIONES RESPIRATORIAS
 
Patologías del conducto auditivo externo
Patologías del conducto auditivo externoPatologías del conducto auditivo externo
Patologías del conducto auditivo externo
 
Infecciones de las vías respiratorias superiores
Infecciones de las vías respiratorias superioresInfecciones de las vías respiratorias superiores
Infecciones de las vías respiratorias superiores
 
Desviacióndetabiquenasal
DesviacióndetabiquenasalDesviacióndetabiquenasal
Desviacióndetabiquenasal
 

Destacado

Sinusitis crónica maria sanchez ortiz
Sinusitis crónica maria sanchez ortizSinusitis crónica maria sanchez ortiz
Sinusitis crónica maria sanchez ortiz
Maria Sanchez Ortiz
 
Sinusitis cronica Cristian Sanchez barrera Dr.fonseca
Sinusitis cronica Cristian Sanchez barrera  Dr.fonsecaSinusitis cronica Cristian Sanchez barrera  Dr.fonseca
Sinusitis cronica Cristian Sanchez barrera Dr.fonseca
Cristian Sanchez Barrera
 
Sinusitis
SinusitisSinusitis
Sinusitis
Wilbert2009
 
Sinusitis cronica
Sinusitis cronicaSinusitis cronica
Sinusitis cronica
Lidsay Uh
 
Rinitis alérgica
Rinitis alérgicaRinitis alérgica
Rinitis alérgica
Montserrat It
 
Rinosinusitis cronica
Rinosinusitis cronicaRinosinusitis cronica
Rinosinusitis cronica
Carolina Alegre
 
Sinusitis aguda Alumno: Fernández Gutiérrez Willignton Dr.: Guillermo Fonseca
Sinusitis aguda Alumno: Fernández Gutiérrez Willignton Dr.: Guillermo FonsecaSinusitis aguda Alumno: Fernández Gutiérrez Willignton Dr.: Guillermo Fonseca
Sinusitis aguda Alumno: Fernández Gutiérrez Willignton Dr.: Guillermo Fonseca
Willington Fernandez Gutierrez
 
Rinitis alergica
Rinitis alergicaRinitis alergica
Rinitis alergicaZry Aguirre
 
Sinusitis aguda
Sinusitis agudaSinusitis aguda
Sinusitis aguda
dianixx
 
Embarazo y toxoplasmosis
Embarazo y toxoplasmosisEmbarazo y toxoplasmosis
Embarazo y toxoplasmosis
Silvia St Josep
 
Rinitis no alérgica
Rinitis no alérgicaRinitis no alérgica
Rinitis no alérgica
Sergio Morales
 
Bronquiolitis,laringotraqueitis en pediatria
Bronquiolitis,laringotraqueitis en pediatriaBronquiolitis,laringotraqueitis en pediatria
Bronquiolitis,laringotraqueitis en pediatria
julian simon
 
Tumores nasosinusales - Otorrinolaringologia
Tumores nasosinusales - OtorrinolaringologiaTumores nasosinusales - Otorrinolaringologia
Tumores nasosinusales - OtorrinolaringologiaErilien Cherilus
 
Laringotraqueitis infecciosa aviar
Laringotraqueitis infecciosa  aviarLaringotraqueitis infecciosa  aviar
Laringotraqueitis infecciosa aviar
Ricardo Jose Solano Quintero
 
Neoplasias de la nariz y senos paranasales
Neoplasias de la nariz y senos paranasalesNeoplasias de la nariz y senos paranasales
Neoplasias de la nariz y senos paranasalesDr. Alan Burgos
 

Destacado (20)

Sinusitis crónica
Sinusitis crónicaSinusitis crónica
Sinusitis crónica
 
Sinusitis crónica maria sanchez ortiz
Sinusitis crónica maria sanchez ortizSinusitis crónica maria sanchez ortiz
Sinusitis crónica maria sanchez ortiz
 
Sinusitis cronica Cristian Sanchez barrera Dr.fonseca
Sinusitis cronica Cristian Sanchez barrera  Dr.fonsecaSinusitis cronica Cristian Sanchez barrera  Dr.fonseca
Sinusitis cronica Cristian Sanchez barrera Dr.fonseca
 
Sinusitis
SinusitisSinusitis
Sinusitis
 
Sinusitis cronica
Sinusitis cronicaSinusitis cronica
Sinusitis cronica
 
Rinitis alérgica
Rinitis alérgicaRinitis alérgica
Rinitis alérgica
 
Rinosinusitis cronica
Rinosinusitis cronicaRinosinusitis cronica
Rinosinusitis cronica
 
Laringe
LaringeLaringe
Laringe
 
Sinusitis aguda Alumno: Fernández Gutiérrez Willignton Dr.: Guillermo Fonseca
Sinusitis aguda Alumno: Fernández Gutiérrez Willignton Dr.: Guillermo FonsecaSinusitis aguda Alumno: Fernández Gutiérrez Willignton Dr.: Guillermo Fonseca
Sinusitis aguda Alumno: Fernández Gutiérrez Willignton Dr.: Guillermo Fonseca
 
Rinitis alergica
Rinitis alergicaRinitis alergica
Rinitis alergica
 
Sinusitis aguda
Sinusitis agudaSinusitis aguda
Sinusitis aguda
 
Sinusitis aguda
Sinusitis agudaSinusitis aguda
Sinusitis aguda
 
Embarazo y toxoplasmosis
Embarazo y toxoplasmosisEmbarazo y toxoplasmosis
Embarazo y toxoplasmosis
 
Rinitis no alérgica
Rinitis no alérgicaRinitis no alérgica
Rinitis no alérgica
 
Bronquiolitis,laringotraqueitis en pediatria
Bronquiolitis,laringotraqueitis en pediatriaBronquiolitis,laringotraqueitis en pediatria
Bronquiolitis,laringotraqueitis en pediatria
 
Tumores nasosinusales - Otorrinolaringologia
Tumores nasosinusales - OtorrinolaringologiaTumores nasosinusales - Otorrinolaringologia
Tumores nasosinusales - Otorrinolaringologia
 
Tumores benignos de nariz y senos paranasales
Tumores benignos de nariz y senos paranasalesTumores benignos de nariz y senos paranasales
Tumores benignos de nariz y senos paranasales
 
Laringotraqueitis infecciosa aviar
Laringotraqueitis infecciosa  aviarLaringotraqueitis infecciosa  aviar
Laringotraqueitis infecciosa aviar
 
Senos paranasales
Senos paranasalesSenos paranasales
Senos paranasales
 
Neoplasias de la nariz y senos paranasales
Neoplasias de la nariz y senos paranasalesNeoplasias de la nariz y senos paranasales
Neoplasias de la nariz y senos paranasales
 

Similar a Sinusitis cronica

Sinusitis crónica
Sinusitis crónicaSinusitis crónica
Sinusitis crónicaeve1154
 
Sinusitis cronica
Sinusitis cronicaSinusitis cronica
Sinusitis cronica
Ordalia Deza
 
Sinusitis cronica dr. fonseca
Sinusitis cronica dr. fonsecaSinusitis cronica dr. fonseca
Sinusitis cronica dr. fonseca
Erick Beltran Noriega
 
Sinusitis crónica
Sinusitis crónicaSinusitis crónica
Sinusitis crónica
Pamela Salazar Corpus
 
Sinusitis cronica
Sinusitis cronicaSinusitis cronica
Sinusitis cronica
Anthony Lema
 
Patologia rinosinusal
Patologia rinosinusalPatologia rinosinusal
Patologia rinosinusal
Dennys Diaz Cotrina
 
Enfermedades del sistema respiratorio
Enfermedades del sistema respiratorioEnfermedades del sistema respiratorio
Enfermedades del sistema respiratorio
Silvana Star
 
TOS .pptx
TOS .pptxTOS .pptx
INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS.pptx
INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS.pptxINFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS.pptx
INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS.pptx
Noelia233151
 
Pediatria parte 1
Pediatria parte 1Pediatria parte 1
Infecciones respiratorias 22222222222222222222222222
Infecciones respiratorias 22222222222222222222222222Infecciones respiratorias 22222222222222222222222222
Infecciones respiratorias 22222222222222222222222222
María Pogo
 
1696443728_Tema 3 Patologías del Sistema Respiratorio Alto (2).pptx
1696443728_Tema 3 Patologías del Sistema Respiratorio Alto (2).pptx1696443728_Tema 3 Patologías del Sistema Respiratorio Alto (2).pptx
1696443728_Tema 3 Patologías del Sistema Respiratorio Alto (2).pptx
BalbigalianaMurayari
 
Orca share media1476377549426
Orca share media1476377549426Orca share media1476377549426
Orca share media1476377549426
Yorse Zam Rodriguezz
 
Rinosinusitis
RinosinusitisRinosinusitis
Rinosinusitis
karialvavilla
 
FISIOPATOLOGÍA DEL SISTEMA RESPIRATORIO.pptx
FISIOPATOLOGÍA DEL SISTEMA RESPIRATORIO.pptxFISIOPATOLOGÍA DEL SISTEMA RESPIRATORIO.pptx
FISIOPATOLOGÍA DEL SISTEMA RESPIRATORIO.pptx
yamelsanchezhomeopat
 
Mapa conceptual de rinosinusitis
Mapa conceptual de rinosinusitisMapa conceptual de rinosinusitis
Mapa conceptual de rinosinusitis
JessAngelMenaJimnez
 
Seminario senos paranasales...
Seminario senos paranasales...Seminario senos paranasales...
Seminario senos paranasales...
Mariangela Nazareth Suarez Bolivar
 

Similar a Sinusitis cronica (20)

Sinusitis crónica
Sinusitis crónicaSinusitis crónica
Sinusitis crónica
 
Sinusitis cronica
Sinusitis cronicaSinusitis cronica
Sinusitis cronica
 
Sinusitis cronica dr. fonseca
Sinusitis cronica dr. fonsecaSinusitis cronica dr. fonseca
Sinusitis cronica dr. fonseca
 
Sinusitis crónica
Sinusitis crónicaSinusitis crónica
Sinusitis crónica
 
Sinusitis cronica
Sinusitis cronicaSinusitis cronica
Sinusitis cronica
 
Patologia rinosinusal
Patologia rinosinusalPatologia rinosinusal
Patologia rinosinusal
 
Enfermedades del sistema respiratorio
Enfermedades del sistema respiratorioEnfermedades del sistema respiratorio
Enfermedades del sistema respiratorio
 
TOS .pptx
TOS .pptxTOS .pptx
TOS .pptx
 
1.otitis bacteriana aguda
1.otitis bacteriana aguda1.otitis bacteriana aguda
1.otitis bacteriana aguda
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS.pptx
INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS.pptxINFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS.pptx
INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS.pptx
 
Pediatria parte 1
Pediatria parte 1Pediatria parte 1
Pediatria parte 1
 
Infecciones respiratorias 22222222222222222222222222
Infecciones respiratorias 22222222222222222222222222Infecciones respiratorias 22222222222222222222222222
Infecciones respiratorias 22222222222222222222222222
 
1696443728_Tema 3 Patologías del Sistema Respiratorio Alto (2).pptx
1696443728_Tema 3 Patologías del Sistema Respiratorio Alto (2).pptx1696443728_Tema 3 Patologías del Sistema Respiratorio Alto (2).pptx
1696443728_Tema 3 Patologías del Sistema Respiratorio Alto (2).pptx
 
Orca share media1476377549426
Orca share media1476377549426Orca share media1476377549426
Orca share media1476377549426
 
Sinusitis
SinusitisSinusitis
Sinusitis
 
Sinusitis aguda
Sinusitis agudaSinusitis aguda
Sinusitis aguda
 
Rinosinusitis
RinosinusitisRinosinusitis
Rinosinusitis
 
FISIOPATOLOGÍA DEL SISTEMA RESPIRATORIO.pptx
FISIOPATOLOGÍA DEL SISTEMA RESPIRATORIO.pptxFISIOPATOLOGÍA DEL SISTEMA RESPIRATORIO.pptx
FISIOPATOLOGÍA DEL SISTEMA RESPIRATORIO.pptx
 
Mapa conceptual de rinosinusitis
Mapa conceptual de rinosinusitisMapa conceptual de rinosinusitis
Mapa conceptual de rinosinusitis
 
Seminario senos paranasales...
Seminario senos paranasales...Seminario senos paranasales...
Seminario senos paranasales...
 

Último

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 

Sinusitis cronica

  • 2. CONCEPTO - Es el proceso inflamatorio crónico, localizado en la mucosa que tapiza los senos paranasales. Dicha inflamación puede ser producida por diferentes mecanismos y causas. - Puede clasificarse de acuerdo con la forma de aparición, según el grupo sinusal afectado, en sinusitis del complejo sinusal anterior y del complejo sinusal posterior y por la localización en uno de los senos componentes del grupo, en sinusitis maxilar, frontal, etmoidal o esfenoidal; si este proceso llegara a localizarse en varios senos o en todos a la vez se dirá que existe una pansinusitis.
  • 3. Sinusitis Crónica sinusitis es la inflamación aguda o crónica de los senos paranasales, especialmente de la mucosa, si bien con frecuencia pueden verse afectados los tejidos vecinos como las fosas nasales, ojos y oído medio. Cuando la sinusitis sigue reapareciendo o continúa por un período pro-longado, se considera crónica.
  • 4. Sinusitis Crónica Las sinusitis, en función de la duración de los síntomas, se pueden clasificar en Aguda: dura menos de 1 mes y los síntomas remiten Subaguda: con una duración de 1-3 meses y resolución completa de los síntomas. La sinusitis crónica es mucho menos común que la aguda y aunque puede producir síntomas menos graves, puede ocasionar daño a los tejidos de los senos paranasales. completamente. Crónica: dura más de 3 meses, con posibles reagudizaciones.
  • 5. EPIDEMIOLOGIA En los adultos, los motivos suelen ser una combinación de factores predisponentes como la alergia, más alteraciones anatómicas del interior de la nariz y senos para-nasales. La sinusitis crónica puede aparecer a cualquier edad En el caso de los niños, generalmente se debe a la presencia de adenoides grandes
  • 6. Sinusitis Crónica Etiología Frecuentemente la sinusitis crónica se produce como resultado de episodios repetidos o tratados inadecuadamente de sinusitis aguda. Si bien la principal causa de la sinusitis aguda son las infecciones bacterianas, en el caso de la sinusitis crónica el papel de la infección bacteriana como causa primaria es controvertido Suele ser, con más frecuencia, consecuencia de factores no infecciosos. Las principales bacterias causales de sinusitis crónica con pólipos nasales Staphylococcus aureus y Haemophilus influenzae entre las aerobias y Prevotella y Peptostreptococcus entre las anaerobias.
  • 7. Etiología “La sinusitis crónica se produce como resultad de episodios repetidos o mal tratados de sinusitis aguda”  La principal causa de sinusitis son las infecciones bacterianas Staphylococcus aureus Hemophilus influenzae Provetella Peptostreptococco Aerobias Anaerobias
  • 8. Sinusitis Crónica las causas de la sinusitis crónica abarcan Bloqueo en la nariz por alergias Problemas inmunológicos Procesos catarrales no tratados Infecciones dentales que se pueden diseminar a los senos paranasales. RGE Problemas estructurales en la cavidad nasal el estrechamiento de los conductos de drenaje dentro de la nariz o la obstrucción nasal por tumores, pólipos o desviación del septum nasal
  • 9. Sinusitis Crónica mediante el método llamado de percusión, el médico da ligeros golpecitos en la cara sobre los senos paranasales para revelar dolor o sensibilidad al tacto en el área. Clínica El diagnóstico de la sinusitis crónica se basa en una anamnesis adecuada y en un cuidadoso examen físico
  • 10. Sinusitis Crónica En ocasiones se toman biopsias de la mucosa para descartar una fibrosis quística. se pueden realizar otras pruebas complementarias como son radiografía o tomografía computarizada de los senos paranasales pruebas cutáneas de alergia y muestras de las secreciones nasales. El médico también puede realizar una endoscopia, llevando la fibra óptica hasta la cavidad nasal a través de las fosas nasales
  • 11. Sinusitis Crónica la sinusitis provoca síntomas dolorosos e incómodos que empeoran la calidad de vida de los pacientes. Clínica es muy variada, y aunque no suele producir complicaciones graves La respiración oral a la que obliga la sinusitis empeora el descanso nocturno y aumenta las molestias y afectaciones faríngeas.
  • 12. Sinusitis Crónica síntomas más frecuentes Cefaleas (se agravan con la presión en las zonas de los senos). Dolor en el paladar o en los dientes Tos de predominio nocturno Secreción mucopurulenta Obstrucción nasal Fiebre Halitosis Ronquidos Voz nasal
  • 13. SINTOMAS SUBJETIVOS • DOLOR - Normalmente no existe o solo sensación de incomodidad. • CEFALEA - Ausente o bien establecido. - Pesadez difusa, cefalea en casco. - Depende del vaciamiento y llenado del seno. • OBSTRUCCIÓN NASAL - Dificultad del paso del aire. - Cualquier coriza, intensificara la molestia • TRASTORNOS OLFATORIOS - Embotamiento, perversión, desaparición del olfato. - Cacosmia subjetiva y objetiva. • TOS – CARRASPEO - Irritación del vestíbulo laríngeo. - tos, sobretodo nocturna.
  • 14. SINTOMAS OBJETIVOS • INSPECCIÓN - Vestíbulo nasal no presenta excoriaciones. - Aspecto externo no presenta particularidad. • PALPACIÓN - En puntos dolorosos clásicos para cada seno, no hay dolor. -Si hay dolor es solo hipersensibilidad. • RINOSCOPIA ANTERIOR -Cornetes: aspecto en rinitis crónica. Tumefacción de la mucosa. Coloración rojiza – violácea. - Secreción nasal: Seromucosa, mucosa, espesa, adherente, amarilloverdosa, a veces estrías de sangre, de cantidad variable. Su ausencia no descarta sinusitis
  • 15. SINTOMAS OBJETIVOS • RINOSCOPIA ANTERIOR - Obstrucción Nasal de carácter variable, desde permeabilidad casi normal hasta mucha oclusión debido al aumento del volumen de cornete medio e inferior - Pólipos Obstruyen la desembocadura de los senos anteriores. Únicos: Tumor, liso, oval y piriforme Múltiples: aplastados, de aspecto gelatinoso, translucido, blanco-grisáceos o amarillo-rosados. Insensibles, blandos, móviles, de tamaño variable.
  • 16. Sinusitis Crónica Formación de abscesos, incluyendo absceso cerebral (poco común) Complicaciones Reaparición de la sinusitis crónica Diseminación de la infección a los huesos de la cara (osteomielitis) Diseminación de la infección al cerebro (meningitis)
  • 17. Sinusitis Crónica Tratamiento Fármacoterapia Si la causa es el reflujo gastroesofágico, se podrá descongestionantes orales y corticoides de uso tópico administrar (aerosoles antihistamínicos nasales) que H2 disminuyen (ranitidina) el o inhibidores de la bomba de protones edema nasal mejorando la ventilación (omeprazol/lansoprazol). antihistamínicos para reducir la frecuencia de los estornudos y el volumen de la destilación nasal en los casos de procesos alérgicos. analgésicos mucolíticos Se administrarán antibióticos (generalmente amoxicilina-clavulánico durante 3-4 semanas) si se ha comprobado que el origen de la infección es bacteriano los antibióticos nebulizados suprimen los síntomas y la infección en los casos de sinusitis crónica difícil de tratar
  • 18. Sinusitis Crónica Tratamiento HIGIENE NASAL Los lavados nasales con agua, suero fisiológico o son útiles para facilitar el drenaje de las secreciones y aliviar los síntomas CIRUGÍA indicada en caso de que el tratamiento farmacológico no haya dado resultado y la causa del problema sea una alteración anatómica o un mal drenaje de los senos paranasales. La intervención quirúrgica puede Se realiza mediante cirugía endoscópica nasal la cirugía se lleva a cabo a través de las fosas nasales, sin cicatrices externas visibles