SlideShare una empresa de Scribd logo
Sinusitis Crónica
ANTHONY LEMA
8-865-911
La sinusitis en función a la duración…
Se clasifica en
Aguda
<1 mes
Los síntomas
remiten
completamente
Subaguda
1-3 meses
Resolución
completa de
síntomas
Crónica
<3 meses reagudización
CONCEPTO
- Es el proceso inflamatorio crónico, localizado en la mucosa que tapiza los senos
paranasales. Dicha inflamación puede ser producida por diferentes mecanismos y
causas.
- Puede clasificarse de acuerdo con la forma de aparición, según el grupo sinusal
afectado, en sinusitis del complejo sinusal anterior y del complejo sinusal posterior y
por la localización en uno de los senos componentes del grupo, en sinusitis maxilar,
frontal, etmoidal o esfenoidal; si este proceso llegara a localizarse en varios senos o
en todos a la vez se dirá que existe una pansinusitis.
LATENTES
SINUSITIS
CRÓNICA
MANIFIESTAS
EXUDATIVAS
NO EXUDATIVAS
CATARRALES
PURULENTAS
HIPERPLASICAS
HIPERPLASICAS CON PREDOMINIO
POLIPOSO
POLIPO SOLITARIO
VACUUM SINUS
Fisiopatología
Obstrucción
del orificio de
drenaje
Hipoxia y
alteración del
intercambio
gaseoso
Vasodilatación
-Alteración de la
función ciliar
-Alteración
glandular
SINUSITIS MAXILAR SINUSITIS FRONTAL
SINUSITIS
ETMOIDAL
SINUSITIS
ESFENOIDAL
Sinusitis maxilar
Síntomas específicos: Obstrucción nasal
homolateral.
Secreción nasal (frecuentemente purulenta). Con
rinoscopia anterior se es visible secreción en el
meato medio. Con rinoscopia posterior la
secreción se desliza por la cola del cornete
inferior. El cornete y el meato medios se
presentan tumefactos y congestivos. Es común
una cacosmia subjetiva. Los pólipos en el meato
medio bloquea la eliminación de las secreciones.
- También es común una ligera hipersensibilidad
a la exploración digital de la proyección del seno
afecto.
Sinusitis frontal
Esta entidad tiene como causas: sinusitis
frontal aguda y maxilar, rinopatías
obstructivas, formaciones osteomatosas
bloqueantes del conducto nasofrontal e
hipoplasia o agenesia del conducto naso
frontal. Síntomas específicos: - Sensación
de pesantez interciliar. -Secreción
purulenta nasofaríngea que puede
eliminarse fundamentalmente si se está
de pie o sentado. - Cefalea frontal
nocturna que mejora o desaparece al
levantarse.
Sinusitis etmoidal
Esta afección, como tal, no es frecuente en el
niño; en el adulto se presenta como extensión
de una sinusitis maxilar crónica, pues es muy
rara su presencia aislada. Síntomas
específicos: - Se presenta secreción nasal
seromucosa o purulenta - Dolor neurálgico
sobre el área de proyección del nervio nasal
interno, pudiendo presentar el cuadro de una
neuralgia típica del nasal interno, con
alteraciones queratoconjuntivales.
Sinusitis esfenoidal
Esta afección, característica del adulto, se
presenta como extensión de procesos
originados en otros senos, aunque en
ocasiones aparece como consecuencia de
migraciones bacterianas por vía
hematógena. Síntomas específicos: -
Sensación de pesantez occipital. - Cefalea
sorda. - Alteraciones en la psique. -
Neuralgia del V par. - Secreción
nasofaríngea.
Etiología
 La principal causa de sinusitis son las infecciones bacterianas
“La sinusitis crónica se produce como resultad de episodios repetidos o
mal tratados de sinusitis aguda”
Staphylococcus aureus
Hemophilus influenzae
Provetella
Peptostreptococco
Aerobias
Anaerobias
Causas
Factores locales
•Infecciones de
vecindad
•Procesos catarrales
maltratados
Factores
anatómicos
•Desviación septal
•Estrechamiento de
los canales de
drenaje
Factores
ambientales
•Contaminación
•Aire acondicionado
•natación
Iatrogenia
•Intubación nasal
•Sonda nasogástrica
•Ventilación
mecánica
Hábitos tóxicos
•Tabaco
•Cocaína
Factores
sistémicos
•Inmunodeficiencia
•Fibrosis quística
•RGE
Manifestaciones clínicas
síntomas más
frecuentes
Fiebre
Secreción
mucopurulenta
Tos de predominio
nocturno
Obstrucción
nasal
Cefaleas (se agravan con la
presión en las zonas de los
senos).
Dolor en el paladar o en
los dientes
Voz nasal
Halitosis Ronquidos
SINTOMAS SUBJETIVOS
• DOLOR
- Normalmente no existe o solo sensación de
incomodidad.
• CEFALEA
- Ausente o bien establecido.
- Pesadez difusa, cefalea en casco.
- Depende del vaciamiento y llenado del seno.
• OBSTRUCCIÓN NASAL
- Dificultad del paso del aire.
- Cualquier coriza, intensificara la molestia
• TRASTORNOS OLFATORIOS
- Embotamiento, perversión, desaparición del
olfato.
- Cacosmia subjetiva y objetiva.
• TOS – CARRASPEO
- Irritación del vestíbulo laríngeo.
- tos, sobretodo nocturna.
SINTOMAS OBJETIVOS
• INSPECCIÓN
- Vestíbulo nasal no presenta excoriaciones.
- Aspecto externo no presenta
particularidad.
• PALPACIÓN
- En puntos dolorosos clásicos para cada
seno, no hay dolor.
-Si hay dolor es solo hipersensibilidad.
• RINOSCOPIA ANTERIOR
-Cornetes: aspecto en rinitis crónica.
Tumefacción de la mucosa. Coloración rojiza – violácea.
- Secreción nasal: Seromucosa, mucosa, espesa, adherente, amarilloverdosa, a
veces estrías de sangre, de cantidad variable.
Su ausencia no descarta sinusitis
SINTOMAS OBJETIVOS
• RINOSCOPIA ANTERIOR
- Obstrucción Nasal de carácter variable, desde
permeabilidad casi normal hasta mucha oclusión
debido al aumento del volumen de cornete medio
e inferior
- Pólipos Obstruyen la desembocadura de los senos
anteriores.
Únicos: Tumor, liso, oval y piriforme
Múltiples: aplastados, de aspecto gelatinoso,
translucido, blanco-grisáceos o amarillo-rosados.
Insensibles, blandos, móviles, de tamaño variable.
Diagnóstico
 El diagnóstico se hace por la rinoscopia anterior, media y posterior.
También por diafanoscopia y por supuesto con radiografía, simple o de
contraste, así como por Tomografía Axial computarizada.
Complicaciones
Formación de abscesos, incluyendo
absceso cerebral (poco común)
Reaparición de la sinusitis crónica
Diseminación de la infección a los
huesos de la cara (osteomielitis)
Diseminación de la infección al
cerebro (meningitis)
Tratamiento
Fármacoterapia
analgésicos mucolíticos
Antihistamínicos y corticoides de uso tópico que
disminuyen el edema nasal mejorando la
ventilación
Se administrarán antibióticos (generalmente
amoxicilina-clavulánico durante 3-4 semanas) si se
ha comprobado que el origen de la infección es
bacteriano
Si la causa es el reflujo gastroesofágico, se podrá
administrar antihistamínicos H2 (ranitidina) o
inhibidores de la bomba de protones
(omeprazol/lansoprazol).
Iniciar
Primera
línea
Amoxicilina
90mg/kg/día
Amoxicilina con acido clavulanico
Segunda
línea
Cefuroxima
Cefproxil
Cefdinir
Moxifloxacina
Claritromicina
Tratamiento
CIRUGÍA
La intervención quirúrgica puede Se realiza
mediante cirugía endoscópica nasal
la cirugía se lleva a cabo a través de las
fosas nasales, sin cicatrices externas
visibles
Cuando la sinusitis crónica esta firmemente
asentada, la única salida posible es el tratamiento
quirúrgico. Pueden ensayarse diversos
procedimientos, entre los que destacan:
 punción, evacuación y lavado del seno
 antrotomía y legrado de mucosa mas aspiración
de contenido purulento.
 Cirugía endoscópica naso-sinusal.
Bibliografía
Libro de texto: otorrinolaringología y patologías cervicofacial. J. Poch Broto
http://www.aache.com/universidad/Tema12.htm
http://www.authorstream.com/Presentation/rebeqchis77-1443998-otorrino-
sinusitis-cronica/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Patologías Nasales
Patologías NasalesPatologías Nasales
Patologías Nasales
Ginel Mesa
 
Tuberculosis cutanea
Tuberculosis cutanea Tuberculosis cutanea
Tuberculosis cutanea
eddynoy velasquez
 
Otitis media serosa
Otitis media serosaOtitis media serosa
Otitis media serosa
Miguel Orellana Falcones
 
Patologías del oído externo
Patologías del oído externoPatologías del oído externo
Patologías del oído externo
Jorge Dazz
 
Otitis media crónica
Otitis media crónicaOtitis media crónica
Otitis media crónica
Belén López Escalona
 
Otitis externa
Otitis externaOtitis externa
Otitis externa
Belén López Escalona
 
POLIPOSIS NASOSINUSAL - DR. OMAR GONZALES SUAZO.
POLIPOSIS NASOSINUSAL - DR. OMAR GONZALES SUAZO.POLIPOSIS NASOSINUSAL - DR. OMAR GONZALES SUAZO.
POLIPOSIS NASOSINUSAL - DR. OMAR GONZALES SUAZO.
Dr. Omar Gonzales Suazo.
 
Rinosinusitis
RinosinusitisRinosinusitis
Rinosinusitis
Sergio Morales
 
Tapon de cerumen
Tapon de cerumenTapon de cerumen
Tapon de cerumen
PasMed
 
Rinosinusitis aguda y cronica
Rinosinusitis aguda y cronicaRinosinusitis aguda y cronica
Rinosinusitis aguda y cronica
Yali Escribano Cadena
 
Otitis externa
Otitis externaOtitis externa
Otitis externa
Robersy Perez Gervis
 
Otitis externa maligna
Otitis externa malignaOtitis externa maligna
Otitis externa maligna
Salomón Valencia Anaya
 
Otitis externa
Otitis externaOtitis externa
Otitis externa
xlucyx Apellidos
 
OTITIS MEDIA AGUDA - DR. OMAR GONZALES SUAZO.
OTITIS MEDIA AGUDA - DR. OMAR GONZALES SUAZO.OTITIS MEDIA AGUDA - DR. OMAR GONZALES SUAZO.
OTITIS MEDIA AGUDA - DR. OMAR GONZALES SUAZO.
Dr. Omar Gonzales Suazo.
 
Faringitis crónica
Faringitis crónicaFaringitis crónica
Faringitis crónica
xlucyx Apellidos
 
Patología del oído
Patología del oídoPatología del oído
Patología del oído
docenciaaltopalancia
 
Tumores benignos de Laringe
Tumores benignos de Laringe Tumores benignos de Laringe
Tumores benignos de Laringe
Victor Julca
 
Infeccion de espacios profundos cuello
Infeccion de espacios profundos cuelloInfeccion de espacios profundos cuello
Infeccion de espacios profundos cuello
Angel Castro Urquizo
 
Sinusitis
SinusitisSinusitis
Lesiones benignas de cuerdas vocales
Lesiones benignas de  cuerdas vocalesLesiones benignas de  cuerdas vocales
Lesiones benignas de cuerdas vocales
MarianaTerrazasRubio
 

La actualidad más candente (20)

Patologías Nasales
Patologías NasalesPatologías Nasales
Patologías Nasales
 
Tuberculosis cutanea
Tuberculosis cutanea Tuberculosis cutanea
Tuberculosis cutanea
 
Otitis media serosa
Otitis media serosaOtitis media serosa
Otitis media serosa
 
Patologías del oído externo
Patologías del oído externoPatologías del oído externo
Patologías del oído externo
 
Otitis media crónica
Otitis media crónicaOtitis media crónica
Otitis media crónica
 
Otitis externa
Otitis externaOtitis externa
Otitis externa
 
POLIPOSIS NASOSINUSAL - DR. OMAR GONZALES SUAZO.
POLIPOSIS NASOSINUSAL - DR. OMAR GONZALES SUAZO.POLIPOSIS NASOSINUSAL - DR. OMAR GONZALES SUAZO.
POLIPOSIS NASOSINUSAL - DR. OMAR GONZALES SUAZO.
 
Rinosinusitis
RinosinusitisRinosinusitis
Rinosinusitis
 
Tapon de cerumen
Tapon de cerumenTapon de cerumen
Tapon de cerumen
 
Rinosinusitis aguda y cronica
Rinosinusitis aguda y cronicaRinosinusitis aguda y cronica
Rinosinusitis aguda y cronica
 
Otitis externa
Otitis externaOtitis externa
Otitis externa
 
Otitis externa maligna
Otitis externa malignaOtitis externa maligna
Otitis externa maligna
 
Otitis externa
Otitis externaOtitis externa
Otitis externa
 
OTITIS MEDIA AGUDA - DR. OMAR GONZALES SUAZO.
OTITIS MEDIA AGUDA - DR. OMAR GONZALES SUAZO.OTITIS MEDIA AGUDA - DR. OMAR GONZALES SUAZO.
OTITIS MEDIA AGUDA - DR. OMAR GONZALES SUAZO.
 
Faringitis crónica
Faringitis crónicaFaringitis crónica
Faringitis crónica
 
Patología del oído
Patología del oídoPatología del oído
Patología del oído
 
Tumores benignos de Laringe
Tumores benignos de Laringe Tumores benignos de Laringe
Tumores benignos de Laringe
 
Infeccion de espacios profundos cuello
Infeccion de espacios profundos cuelloInfeccion de espacios profundos cuello
Infeccion de espacios profundos cuello
 
Sinusitis
SinusitisSinusitis
Sinusitis
 
Lesiones benignas de cuerdas vocales
Lesiones benignas de  cuerdas vocalesLesiones benignas de  cuerdas vocales
Lesiones benignas de cuerdas vocales
 

Similar a Sinusitis cronica

Sinusitis cronica Cristian Sanchez barrera Dr.fonseca
Sinusitis cronica Cristian Sanchez barrera  Dr.fonsecaSinusitis cronica Cristian Sanchez barrera  Dr.fonseca
Sinusitis cronica Cristian Sanchez barrera Dr.fonseca
Cristian Sanchez Barrera
 
Sinusitis cronica
Sinusitis cronicaSinusitis cronica
Sinusitis cronica
dianixx
 
Sinusitis crónica
Sinusitis crónicaSinusitis crónica
Sinusitis crónica
raquel renaud
 
Rinosinusitis
RinosinusitisRinosinusitis
Rinosinusitis
karialvavilla
 
granulomatosis nasal/ fisiopatologia etiologia
granulomatosis nasal/ fisiopatologia etiologiagranulomatosis nasal/ fisiopatologia etiologia
granulomatosis nasal/ fisiopatologia etiologia
purureche
 
Mapa conceptual de rinosinusitis
Mapa conceptual de rinosinusitisMapa conceptual de rinosinusitis
Mapa conceptual de rinosinusitis
JessAngelMenaJimnez
 
Patologia rinosinusal
Patologia rinosinusalPatologia rinosinusal
Patologia rinosinusal
Dennys Diaz Cotrina
 
Sinusitis cronica dr. fonseca
Sinusitis cronica dr. fonsecaSinusitis cronica dr. fonseca
Sinusitis cronica dr. fonseca
Erick Beltran Noriega
 
Orca share media1476377549426
Orca share media1476377549426Orca share media1476377549426
Orca share media1476377549426
Yorse Zam Rodriguezz
 
Sinusitis crónica
Sinusitis crónicaSinusitis crónica
Sinusitis crónica
Pamela Salazar Corpus
 
Semiologia rinologica
Semiologia rinologicaSemiologia rinologica
Semiologia rinologica
FACULTAD DE MEDICINA ICEST
 
Sinusitis cronica
Sinusitis cronicaSinusitis cronica
Sinusitis cronica
Ordalia Deza
 
Sinusitis crónica
Sinusitis crónicaSinusitis crónica
Sinusitis crónica
eve1154
 
1.Tu. Inflamatorios y Tu. Benignos..pdf
1.Tu. Inflamatorios y Tu. Benignos..pdf1.Tu. Inflamatorios y Tu. Benignos..pdf
1.Tu. Inflamatorios y Tu. Benignos..pdf
MARCOANTHONYTRIGOSOV
 
1.otitis bacteriana aguda
1.otitis bacteriana aguda1.otitis bacteriana aguda
Sinusitis
SinusitisSinusitis
Sinusitis
Pei Ponte
 
Insuficiencia Ventilatoria Nasal.pptx
Insuficiencia Ventilatoria Nasal.pptxInsuficiencia Ventilatoria Nasal.pptx
Insuficiencia Ventilatoria Nasal.pptx
ChristopherGilbertoZ1
 
241sndrome de-va-aerea-superior-1221262791482660-9
241sndrome de-va-aerea-superior-1221262791482660-9241sndrome de-va-aerea-superior-1221262791482660-9
241sndrome de-va-aerea-superior-1221262791482660-9
Elmer Cordero Buendia
 
Sinusitis
SinusitisSinusitis
Enfermedades infectocontagiosas
Enfermedades infectocontagiosasEnfermedades infectocontagiosas
Enfermedades infectocontagiosas
Yoy Rangel
 

Similar a Sinusitis cronica (20)

Sinusitis cronica Cristian Sanchez barrera Dr.fonseca
Sinusitis cronica Cristian Sanchez barrera  Dr.fonsecaSinusitis cronica Cristian Sanchez barrera  Dr.fonseca
Sinusitis cronica Cristian Sanchez barrera Dr.fonseca
 
Sinusitis cronica
Sinusitis cronicaSinusitis cronica
Sinusitis cronica
 
Sinusitis crónica
Sinusitis crónicaSinusitis crónica
Sinusitis crónica
 
Rinosinusitis
RinosinusitisRinosinusitis
Rinosinusitis
 
granulomatosis nasal/ fisiopatologia etiologia
granulomatosis nasal/ fisiopatologia etiologiagranulomatosis nasal/ fisiopatologia etiologia
granulomatosis nasal/ fisiopatologia etiologia
 
Mapa conceptual de rinosinusitis
Mapa conceptual de rinosinusitisMapa conceptual de rinosinusitis
Mapa conceptual de rinosinusitis
 
Patologia rinosinusal
Patologia rinosinusalPatologia rinosinusal
Patologia rinosinusal
 
Sinusitis cronica dr. fonseca
Sinusitis cronica dr. fonsecaSinusitis cronica dr. fonseca
Sinusitis cronica dr. fonseca
 
Orca share media1476377549426
Orca share media1476377549426Orca share media1476377549426
Orca share media1476377549426
 
Sinusitis crónica
Sinusitis crónicaSinusitis crónica
Sinusitis crónica
 
Semiologia rinologica
Semiologia rinologicaSemiologia rinologica
Semiologia rinologica
 
Sinusitis cronica
Sinusitis cronicaSinusitis cronica
Sinusitis cronica
 
Sinusitis crónica
Sinusitis crónicaSinusitis crónica
Sinusitis crónica
 
1.Tu. Inflamatorios y Tu. Benignos..pdf
1.Tu. Inflamatorios y Tu. Benignos..pdf1.Tu. Inflamatorios y Tu. Benignos..pdf
1.Tu. Inflamatorios y Tu. Benignos..pdf
 
1.otitis bacteriana aguda
1.otitis bacteriana aguda1.otitis bacteriana aguda
1.otitis bacteriana aguda
 
Sinusitis
SinusitisSinusitis
Sinusitis
 
Insuficiencia Ventilatoria Nasal.pptx
Insuficiencia Ventilatoria Nasal.pptxInsuficiencia Ventilatoria Nasal.pptx
Insuficiencia Ventilatoria Nasal.pptx
 
241sndrome de-va-aerea-superior-1221262791482660-9
241sndrome de-va-aerea-superior-1221262791482660-9241sndrome de-va-aerea-superior-1221262791482660-9
241sndrome de-va-aerea-superior-1221262791482660-9
 
Sinusitis
SinusitisSinusitis
Sinusitis
 
Enfermedades infectocontagiosas
Enfermedades infectocontagiosasEnfermedades infectocontagiosas
Enfermedades infectocontagiosas
 

Último

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Maniobras para ampliar el canal de parto.pptx
Maniobras para ampliar el canal de parto.pptxManiobras para ampliar el canal de parto.pptx
Maniobras para ampliar el canal de parto.pptx
amairani19942301
 
Qué son las enfermedades inmunoprevenibles? Difteria Poliomielitis Sarampió...
Qué son las enfermedades inmunoprevenibles?  Difteria  Poliomielitis Sarampió...Qué son las enfermedades inmunoprevenibles?  Difteria  Poliomielitis Sarampió...
Qué son las enfermedades inmunoprevenibles? Difteria Poliomielitis Sarampió...
PSVIRGENM
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓNANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
Yuriy Kurnat
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptxActualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
JorgeVzquez52
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicacionesPlacas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
odskuzniar
 
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
jjcabanas
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Organos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorioOrganos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorio
Cinthia Iza
 

Último (20)

(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Maniobras para ampliar el canal de parto.pptx
Maniobras para ampliar el canal de parto.pptxManiobras para ampliar el canal de parto.pptx
Maniobras para ampliar el canal de parto.pptx
 
Qué son las enfermedades inmunoprevenibles? Difteria Poliomielitis Sarampió...
Qué son las enfermedades inmunoprevenibles?  Difteria  Poliomielitis Sarampió...Qué son las enfermedades inmunoprevenibles?  Difteria  Poliomielitis Sarampió...
Qué son las enfermedades inmunoprevenibles? Difteria Poliomielitis Sarampió...
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓNANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptxActualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicacionesPlacas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
 
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Organos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorioOrganos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorio
 

Sinusitis cronica

  • 2. La sinusitis en función a la duración… Se clasifica en Aguda <1 mes Los síntomas remiten completamente Subaguda 1-3 meses Resolución completa de síntomas Crónica <3 meses reagudización
  • 3. CONCEPTO - Es el proceso inflamatorio crónico, localizado en la mucosa que tapiza los senos paranasales. Dicha inflamación puede ser producida por diferentes mecanismos y causas. - Puede clasificarse de acuerdo con la forma de aparición, según el grupo sinusal afectado, en sinusitis del complejo sinusal anterior y del complejo sinusal posterior y por la localización en uno de los senos componentes del grupo, en sinusitis maxilar, frontal, etmoidal o esfenoidal; si este proceso llegara a localizarse en varios senos o en todos a la vez se dirá que existe una pansinusitis. LATENTES SINUSITIS CRÓNICA MANIFIESTAS EXUDATIVAS NO EXUDATIVAS CATARRALES PURULENTAS HIPERPLASICAS HIPERPLASICAS CON PREDOMINIO POLIPOSO POLIPO SOLITARIO VACUUM SINUS
  • 4. Fisiopatología Obstrucción del orificio de drenaje Hipoxia y alteración del intercambio gaseoso Vasodilatación -Alteración de la función ciliar -Alteración glandular
  • 5. SINUSITIS MAXILAR SINUSITIS FRONTAL SINUSITIS ETMOIDAL SINUSITIS ESFENOIDAL
  • 6. Sinusitis maxilar Síntomas específicos: Obstrucción nasal homolateral. Secreción nasal (frecuentemente purulenta). Con rinoscopia anterior se es visible secreción en el meato medio. Con rinoscopia posterior la secreción se desliza por la cola del cornete inferior. El cornete y el meato medios se presentan tumefactos y congestivos. Es común una cacosmia subjetiva. Los pólipos en el meato medio bloquea la eliminación de las secreciones. - También es común una ligera hipersensibilidad a la exploración digital de la proyección del seno afecto.
  • 7. Sinusitis frontal Esta entidad tiene como causas: sinusitis frontal aguda y maxilar, rinopatías obstructivas, formaciones osteomatosas bloqueantes del conducto nasofrontal e hipoplasia o agenesia del conducto naso frontal. Síntomas específicos: - Sensación de pesantez interciliar. -Secreción purulenta nasofaríngea que puede eliminarse fundamentalmente si se está de pie o sentado. - Cefalea frontal nocturna que mejora o desaparece al levantarse.
  • 8. Sinusitis etmoidal Esta afección, como tal, no es frecuente en el niño; en el adulto se presenta como extensión de una sinusitis maxilar crónica, pues es muy rara su presencia aislada. Síntomas específicos: - Se presenta secreción nasal seromucosa o purulenta - Dolor neurálgico sobre el área de proyección del nervio nasal interno, pudiendo presentar el cuadro de una neuralgia típica del nasal interno, con alteraciones queratoconjuntivales.
  • 9. Sinusitis esfenoidal Esta afección, característica del adulto, se presenta como extensión de procesos originados en otros senos, aunque en ocasiones aparece como consecuencia de migraciones bacterianas por vía hematógena. Síntomas específicos: - Sensación de pesantez occipital. - Cefalea sorda. - Alteraciones en la psique. - Neuralgia del V par. - Secreción nasofaríngea.
  • 10. Etiología  La principal causa de sinusitis son las infecciones bacterianas “La sinusitis crónica se produce como resultad de episodios repetidos o mal tratados de sinusitis aguda” Staphylococcus aureus Hemophilus influenzae Provetella Peptostreptococco Aerobias Anaerobias
  • 11. Causas Factores locales •Infecciones de vecindad •Procesos catarrales maltratados Factores anatómicos •Desviación septal •Estrechamiento de los canales de drenaje Factores ambientales •Contaminación •Aire acondicionado •natación Iatrogenia •Intubación nasal •Sonda nasogástrica •Ventilación mecánica Hábitos tóxicos •Tabaco •Cocaína Factores sistémicos •Inmunodeficiencia •Fibrosis quística •RGE
  • 12. Manifestaciones clínicas síntomas más frecuentes Fiebre Secreción mucopurulenta Tos de predominio nocturno Obstrucción nasal Cefaleas (se agravan con la presión en las zonas de los senos). Dolor en el paladar o en los dientes Voz nasal Halitosis Ronquidos
  • 13. SINTOMAS SUBJETIVOS • DOLOR - Normalmente no existe o solo sensación de incomodidad. • CEFALEA - Ausente o bien establecido. - Pesadez difusa, cefalea en casco. - Depende del vaciamiento y llenado del seno. • OBSTRUCCIÓN NASAL - Dificultad del paso del aire. - Cualquier coriza, intensificara la molestia • TRASTORNOS OLFATORIOS - Embotamiento, perversión, desaparición del olfato. - Cacosmia subjetiva y objetiva. • TOS – CARRASPEO - Irritación del vestíbulo laríngeo. - tos, sobretodo nocturna.
  • 14. SINTOMAS OBJETIVOS • INSPECCIÓN - Vestíbulo nasal no presenta excoriaciones. - Aspecto externo no presenta particularidad. • PALPACIÓN - En puntos dolorosos clásicos para cada seno, no hay dolor. -Si hay dolor es solo hipersensibilidad. • RINOSCOPIA ANTERIOR -Cornetes: aspecto en rinitis crónica. Tumefacción de la mucosa. Coloración rojiza – violácea. - Secreción nasal: Seromucosa, mucosa, espesa, adherente, amarilloverdosa, a veces estrías de sangre, de cantidad variable. Su ausencia no descarta sinusitis
  • 15. SINTOMAS OBJETIVOS • RINOSCOPIA ANTERIOR - Obstrucción Nasal de carácter variable, desde permeabilidad casi normal hasta mucha oclusión debido al aumento del volumen de cornete medio e inferior - Pólipos Obstruyen la desembocadura de los senos anteriores. Únicos: Tumor, liso, oval y piriforme Múltiples: aplastados, de aspecto gelatinoso, translucido, blanco-grisáceos o amarillo-rosados. Insensibles, blandos, móviles, de tamaño variable.
  • 16. Diagnóstico  El diagnóstico se hace por la rinoscopia anterior, media y posterior. También por diafanoscopia y por supuesto con radiografía, simple o de contraste, así como por Tomografía Axial computarizada.
  • 17. Complicaciones Formación de abscesos, incluyendo absceso cerebral (poco común) Reaparición de la sinusitis crónica Diseminación de la infección a los huesos de la cara (osteomielitis) Diseminación de la infección al cerebro (meningitis)
  • 18. Tratamiento Fármacoterapia analgésicos mucolíticos Antihistamínicos y corticoides de uso tópico que disminuyen el edema nasal mejorando la ventilación Se administrarán antibióticos (generalmente amoxicilina-clavulánico durante 3-4 semanas) si se ha comprobado que el origen de la infección es bacteriano Si la causa es el reflujo gastroesofágico, se podrá administrar antihistamínicos H2 (ranitidina) o inhibidores de la bomba de protones (omeprazol/lansoprazol).
  • 19. Iniciar Primera línea Amoxicilina 90mg/kg/día Amoxicilina con acido clavulanico Segunda línea Cefuroxima Cefproxil Cefdinir Moxifloxacina Claritromicina
  • 20. Tratamiento CIRUGÍA La intervención quirúrgica puede Se realiza mediante cirugía endoscópica nasal la cirugía se lleva a cabo a través de las fosas nasales, sin cicatrices externas visibles Cuando la sinusitis crónica esta firmemente asentada, la única salida posible es el tratamiento quirúrgico. Pueden ensayarse diversos procedimientos, entre los que destacan:  punción, evacuación y lavado del seno  antrotomía y legrado de mucosa mas aspiración de contenido purulento.  Cirugía endoscópica naso-sinusal.
  • 21. Bibliografía Libro de texto: otorrinolaringología y patologías cervicofacial. J. Poch Broto http://www.aache.com/universidad/Tema12.htm http://www.authorstream.com/Presentation/rebeqchis77-1443998-otorrino- sinusitis-cronica/

Notas del editor

  1. Debe ser conocida la existencia del síndrome doloroso del «vacuum sinus», que aunque suele siempre presentarse con discreta intensidad, su evolución es prolongada, carece de signos nasales como pueden ser obstrucción o secreción, y se intensifica con los movimientos de los ojos o de la cabeza. Puede explicarse su patogenia porque al obturarse el ostium y quedar aislada la cavidad de las fosas nasales, la capacidad de absorción de la mucosa se apodera del aire que ocupa el seno, dando lugar a una presión negativa intrasinusal, que despierta y acentúa la sensibilidad local.
  2. Percepción habitual de un olor malo; cacosmia subjetiva o alucinación del olfato
  3. La sinusitis crónica aparece como consecuencia de repetidos ataques de sinusitis agudas, especialmente si estas fueron de larga duración o especial virulencia. Como factores determinantes encontramos ciertas condiciones anatómicas o patológicas que comprometen la ventilación de las cavidades (desviación del septum, crestas del mismo, etc.). A veces, algunos factores generales, como disminución de defensas, desnutrición, anemia, etc., o enfermedades generales como tuberculosis o sífilis, favorecen el paso a la cronicidad
  4. Si el tratamiento médico no ofrece buenos resultados, debe pasarse a la solución quirúrgica del problema