SlideShare una empresa de Scribd logo
SSíndrome de Cherry,índrome de Cherry,
reflujo laringofarreflujo laringofaríngeoíngeo
Señales de advertencia
 Tos crónica, acidez estomacal o sensación
de un nudo en la garganta pueden advertir su
presencia, pero suele ser mal diagnosticado, de
manera que al conocer los síntomas de
síndrome de Cherry, su causa y tratamiento,
el paciente logra mejor calidad de vida.
Ácido gástrico en la laringe
 Los síntomas de reflujo
laringofaríngeo generalmente
ocurren en adultos (de ambos
sexos) cuando el jugo gástrico,
que contiene ácido y enzimas que
desintegran los alimentos,
asciende hacia el esófago (tubo
por el que se traga) y la garganta.
Regurgitación
 A diferencia del estómago, que posee revestimiento
especial para resistir el ácido gástrico, esófago, laringe
y garganta carecen de dicha “protección”, por lo que
tienen mayor riesgo de sufrir irritación y lesiones al
presentarse la regurgitación.
 Cabe aclarar que los síntomas de síndrome de
Cherry no deben confundirse con la presencia de
reflujo gastroesofágico, pues en éste los jugos
gástricos fluyen solamente dentro del esófago, es
decir, generalmente no alcanzan faringe o garganta.
Difícil de diagnosticar
 También denominado reflujo
extraesofágico, se trata de trastorno
que resulta difícil de diagnosticar
debido a que causa síntomas
diversos, lo que significa que no
todos los pacientes experimentan los
mismos signos.
Síntomas de síndrome de Cherry
 Sensación de nudo en
la garganta.
 Ronquera.
 Tos crónica.
 Acidez estomacal.
 Dolor o irritación en la
garganta.
 Constante secreción en
nariz y garganta.
Dificultad para tragar...
 Acumulación de moco y
flemas.
 Sensación de que los
alimentos quedan “pegados”
en la garganta (globus
faringeo).
 Dificultad para tragar.
 Episodios repentinos de
asfixia.
Visita al médico
 La presencia de cualquiera
de estos síntomas debe
motivar la visita al médico
(gastroenterólogo u
otorrinolaringólogo), quien
suele revisar al paciente y,
en caso necesario, solicitar
la realización de diferentes
exámenes.
Estudios necesarios
 El propósito es confirmar el diagnóstico, identificar
si existe algún daño debido a la presencia de
ácido gástrico en la laringe o bien, como resultado
de la acidez en la garganta, a fin de establecer
el mejor tratamiento para síndrome de Cherry.
 Entre otros, los estudios incluyen examen para
medir el reflujo de jugo gástrico en la garganta
(control de pH/impedancia) que toma 24 horas
para completar, así como esofagoscopia, con la
cual se observa el esófago para identificar si el
ácido gástrico lo ha dañado.
Alivio de síntomas
de reflujo laringofaríngeo
 La mayoría de pacientes
experimentan mejoría si
modifican su dieta y
horarios de alimentación;
en algunos casos, también
requieren el uso de ciertos
fármacos.
Según las características del paciente,
el médico puede recomendar:
 Dejar de fumar y no consumir alcohol,
factores que aumentan el riesgo de
acidez estomacal.
 Evitar alimentos irritantes. Entre
menos chocolates, grasas, cítricos,
refrescos (bebidas carbonatadas),
condimentos y platillos fritos haya en
la dieta, menores episodios de
regurgitación se presentarán.
Alimentos de fácil digestión
 Para aliviar la dificultad para
tragar, conviene consumir
alimentos en porciones más
pequeñas y de fácil digestión.
 Reducir el consumo de té y
café, pues relajan el esfínter
del esófago, irritan su
revestimiento y facilitan la
presencia de ácido gástrico en
la garganta.
Más recomendaciones...
 Establecer horarios de comida con el propósito de evitar
largos periodos de “ayuno”, que pueden afectar el
estómago debido a las sustancias ácidas que en él se
producen y favorecer la regurgitación.
 Dejar de comer al menos 3 horas antes de dormir.
 Elevar la cabecera de la cama 10 a 15 cm y no utilizar
almohadas, ya que éstas pueden generar demasiada
presión en el área del estómago.
 Usar ropa suelta alrededor de la cintura.
Más líquidos y menos peso...
 Bajar de peso.
 Beber líquidos en abundancia,
a fin de despejar las vías
aéreas y reducir la
acumulación de moco y
flemas.
Medicamentos útiles
 Utilizar medicamentos que disminuyan
la acidez estomacal. Puede sugerirse
el uso de antiácidos de libre venta (sin
receta), así como de inhibidores de la
bomba de protones (reducen la
producción de ácido del organismo),
cuya prescripción queda
exclusivamente en manos del médico.
Diagnóstico oportuno = mejor salud
 Tener síntomas de reflujo laringofaríngeo
demanda atención médica, pues el oportuno
diagnóstico y tratamiento para síndrome
de Cherry garantiza evitar problemas que
compliquen la salud a largo plazo.
Más información en:
www.saludymedicinas.com.mx/centros-de-salud/acidez-estomacal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalEnfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalWilmer Corzo
 
Sindrome ulceroso
Sindrome ulcerosoSindrome ulceroso
Sindrome ulceroso
Amaury Perez
 
Uropatía obstructiva
Uropatía obstructivaUropatía obstructiva
Uropatía obstructiva
Franklin Sanchez Calderon
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
Alejandro Paredes C.
 
TIPOS DE DIARREAS CRÓNICAS Y AGUDAS
TIPOS DE DIARREAS CRÓNICAS Y AGUDASTIPOS DE DIARREAS CRÓNICAS Y AGUDAS
TIPOS DE DIARREAS CRÓNICAS Y AGUDAS
Carlos Orlando Popoca Plutarco
 
Acalasia
AcalasiaAcalasia
(17.11.2005) - Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (PPT)
(17.11.2005) - Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (PPT)(17.11.2005) - Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (PPT)
(17.11.2005) - Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sindrome de zollinger ellison
Sindrome de  zollinger ellisonSindrome de  zollinger ellison
Sindrome de zollinger ellison
Aislyn Cruz
 
Enfermedad por reflujo gastroesofagico ERGE
Enfermedad por reflujo gastroesofagico ERGEEnfermedad por reflujo gastroesofagico ERGE
Enfermedad por reflujo gastroesofagico ERGE
Ricardo Mora MD
 
Clase 5 a semiologia obstruccion intestinal
Clase 5 a semiologia obstruccion intestinalClase 5 a semiologia obstruccion intestinal
Clase 5 a semiologia obstruccion intestinalAnchi Hsu XD
 
Gastritis aguda-y-crónica
Gastritis aguda-y-crónicaGastritis aguda-y-crónica
Gastritis aguda-y-crónica
AkiRe Loz
 
Hernia hiatal
Hernia hiatalHernia hiatal
Hernia hiatal
Mario Domínguez
 
Síndrome nefrítico
Síndrome nefríticoSíndrome nefrítico
Síndrome nefrítico
Mary Rodríguez
 
Síndrome Nefrótico y Nefrítico
Síndrome Nefrótico y NefríticoSíndrome Nefrótico y Nefrítico
Síndrome Nefrótico y Nefrítico
Josué Lozano
 

La actualidad más candente (20)

Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalEnfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal
 
ENFERMEDAD DE CROHN
ENFERMEDAD DE CROHNENFERMEDAD DE CROHN
ENFERMEDAD DE CROHN
 
(2018-06-12) Enfermedad de crohn (ppt)
(2018-06-12) Enfermedad de crohn (ppt)(2018-06-12) Enfermedad de crohn (ppt)
(2018-06-12) Enfermedad de crohn (ppt)
 
Sindrome ulceroso
Sindrome ulcerosoSindrome ulceroso
Sindrome ulceroso
 
Ascitis
AscitisAscitis
Ascitis
 
Reflujo gastroesofagico
Reflujo gastroesofagicoReflujo gastroesofagico
Reflujo gastroesofagico
 
Uropatía obstructiva
Uropatía obstructivaUropatía obstructiva
Uropatía obstructiva
 
Ulcera peptica fisiopatologia
Ulcera peptica fisiopatologiaUlcera peptica fisiopatologia
Ulcera peptica fisiopatologia
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
 
TIPOS DE DIARREAS CRÓNICAS Y AGUDAS
TIPOS DE DIARREAS CRÓNICAS Y AGUDASTIPOS DE DIARREAS CRÓNICAS Y AGUDAS
TIPOS DE DIARREAS CRÓNICAS Y AGUDAS
 
Acalasia
AcalasiaAcalasia
Acalasia
 
(17.11.2005) - Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (PPT)
(17.11.2005) - Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (PPT)(17.11.2005) - Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (PPT)
(17.11.2005) - Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (PPT)
 
Sindrome de zollinger ellison
Sindrome de  zollinger ellisonSindrome de  zollinger ellison
Sindrome de zollinger ellison
 
REFLUJO GASTROESOFÁGICO
REFLUJO GASTROESOFÁGICOREFLUJO GASTROESOFÁGICO
REFLUJO GASTROESOFÁGICO
 
Enfermedad por reflujo gastroesofagico ERGE
Enfermedad por reflujo gastroesofagico ERGEEnfermedad por reflujo gastroesofagico ERGE
Enfermedad por reflujo gastroesofagico ERGE
 
Clase 5 a semiologia obstruccion intestinal
Clase 5 a semiologia obstruccion intestinalClase 5 a semiologia obstruccion intestinal
Clase 5 a semiologia obstruccion intestinal
 
Gastritis aguda-y-crónica
Gastritis aguda-y-crónicaGastritis aguda-y-crónica
Gastritis aguda-y-crónica
 
Hernia hiatal
Hernia hiatalHernia hiatal
Hernia hiatal
 
Síndrome nefrítico
Síndrome nefríticoSíndrome nefrítico
Síndrome nefrítico
 
Síndrome Nefrótico y Nefrítico
Síndrome Nefrótico y NefríticoSíndrome Nefrótico y Nefrítico
Síndrome Nefrótico y Nefrítico
 

Similar a Síndrome de Cherry, qué es y cómo controlarlo...

Enfermedades gastrointestinales altas
Enfermedades gastrointestinales altasEnfermedades gastrointestinales altas
Enfermedades gastrointestinales altasmariadelatorre
 
002 digestivo erge rey
002 digestivo erge  rey002 digestivo erge  rey
002 digestivo erge rey
Grupos de Estudio de Medicina
 
Reflujo (1).pptx
Reflujo (1).pptxReflujo (1).pptx
Reflujo (1).pptx
cesar173085
 
Reflujo - Regurgitación
Reflujo - RegurgitaciónReflujo - Regurgitación
Reflujo - Regurgitaciónelgrupo13
 
gastritis-2 trabajo grupales.pdf
gastritis-2 trabajo grupales.pdfgastritis-2 trabajo grupales.pdf
gastritis-2 trabajo grupales.pdf
LISBETPLASENCIALLATA1
 
REFLUJO GASTROESOFAGICO ERGE - GASTROENTEROLOGIA MEDICINA
REFLUJO GASTROESOFAGICO ERGE - GASTROENTEROLOGIA MEDICINAREFLUJO GASTROESOFAGICO ERGE - GASTROENTEROLOGIA MEDICINA
REFLUJO GASTROESOFAGICO ERGE - GASTROENTEROLOGIA MEDICINA
ssuser01526b1
 
NotiTENA flash oct copy (2)
NotiTENA flash oct copy (2)NotiTENA flash oct copy (2)
NotiTENA flash oct copy (2)
TENA
 
Reflujo gastroesofagico
Reflujo gastroesofagicoReflujo gastroesofagico
Reflujo gastroesofagico
Daniel Arias de la Cruz
 
Notitena flashoct copy
Notitena flashoct copyNotitena flashoct copy
Notitena flashoct copy
TENA
 
Acidez estomacal
Acidez estomacalAcidez estomacal
Acidez estomacalDeibi Amaya
 
Enfermedad por reflujo gastroesofagico y ulcera peptica
Enfermedad por reflujo gastroesofagico y ulcera pepticaEnfermedad por reflujo gastroesofagico y ulcera peptica
Enfermedad por reflujo gastroesofagico y ulcera peptica
Kevin Alomar Carmine
 
Como curar la esofagitis
Como curar la esofagitisComo curar la esofagitis
Como curar la esofagitis
remedioscaseros
 
Reflujo gastroesofágico e implicaciones bucales
Reflujo gastroesofágico e implicaciones bucalesReflujo gastroesofágico e implicaciones bucales
Reflujo gastroesofágico e implicaciones bucales
Jorge Luis Rivas Galindo
 
Erge rolo.
Erge rolo.Erge rolo.
Erge rolo.
Rolando Cuevas
 
ERGES.pptx
ERGES.pptxERGES.pptx
ERGES.pptx
bethy25
 
Aparato Digestivo (2).pptx
Aparato Digestivo (2).pptxAparato Digestivo (2).pptx
Aparato Digestivo (2).pptx
ADYMEZA2
 
Reflujo Acido
Reflujo AcidoReflujo Acido
Reflujo AcidoF Blanco
 
ERGE JLP 2022.pptx
ERGE JLP 2022.pptxERGE JLP 2022.pptx
ERGE JLP 2022.pptx
Julio López
 

Similar a Síndrome de Cherry, qué es y cómo controlarlo... (20)

Enfermedades gastrointestinales altas
Enfermedades gastrointestinales altasEnfermedades gastrointestinales altas
Enfermedades gastrointestinales altas
 
002 digestivo erge rey
002 digestivo erge  rey002 digestivo erge  rey
002 digestivo erge rey
 
Reflujo (1).pptx
Reflujo (1).pptxReflujo (1).pptx
Reflujo (1).pptx
 
Reflujo - Regurgitación
Reflujo - RegurgitaciónReflujo - Regurgitación
Reflujo - Regurgitación
 
gastritis-2 trabajo grupales.pdf
gastritis-2 trabajo grupales.pdfgastritis-2 trabajo grupales.pdf
gastritis-2 trabajo grupales.pdf
 
REFLUJO GASTROESOFAGICO ERGE - GASTROENTEROLOGIA MEDICINA
REFLUJO GASTROESOFAGICO ERGE - GASTROENTEROLOGIA MEDICINAREFLUJO GASTROESOFAGICO ERGE - GASTROENTEROLOGIA MEDICINA
REFLUJO GASTROESOFAGICO ERGE - GASTROENTEROLOGIA MEDICINA
 
NotiTENA flash oct copy (2)
NotiTENA flash oct copy (2)NotiTENA flash oct copy (2)
NotiTENA flash oct copy (2)
 
Reflujo gastroesofagico
Reflujo gastroesofagicoReflujo gastroesofagico
Reflujo gastroesofagico
 
Notitena flashoct copy
Notitena flashoct copyNotitena flashoct copy
Notitena flashoct copy
 
Acidez estomacal
Acidez estomacalAcidez estomacal
Acidez estomacal
 
Enfermedad por reflujo gastroesofagico y ulcera peptica
Enfermedad por reflujo gastroesofagico y ulcera pepticaEnfermedad por reflujo gastroesofagico y ulcera peptica
Enfermedad por reflujo gastroesofagico y ulcera peptica
 
Como curar la esofagitis
Como curar la esofagitisComo curar la esofagitis
Como curar la esofagitis
 
Reflujo gastroesofágico e implicaciones bucales
Reflujo gastroesofágico e implicaciones bucalesReflujo gastroesofágico e implicaciones bucales
Reflujo gastroesofágico e implicaciones bucales
 
Erge rolo.
Erge rolo.Erge rolo.
Erge rolo.
 
ERGES.pptx
ERGES.pptxERGES.pptx
ERGES.pptx
 
Aparato Digestivo (2).pptx
Aparato Digestivo (2).pptxAparato Digestivo (2).pptx
Aparato Digestivo (2).pptx
 
Reflujo Acido
Reflujo AcidoReflujo Acido
Reflujo Acido
 
ERGE JLP 2022.pptx
ERGE JLP 2022.pptxERGE JLP 2022.pptx
ERGE JLP 2022.pptx
 
Acidez estomacal
Acidez estomacalAcidez estomacal
Acidez estomacal
 
Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico
Enfermedad por Reflujo GastroesofágicoEnfermedad por Reflujo Gastroesofágico
Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico
 

Más de Salud y Medicinas

Tenesmo, cuando defecar duele
Tenesmo, cuando defecar dueleTenesmo, cuando defecar duele
Tenesmo, cuando defecar duele
Salud y Medicinas
 
Infarto fulminante, lo que sintió Juan Gabriel antes de morir
Infarto fulminante, lo que sintió Juan Gabriel antes de morirInfarto fulminante, lo que sintió Juan Gabriel antes de morir
Infarto fulminante, lo que sintió Juan Gabriel antes de morir
Salud y Medicinas
 
Agranda tu punto G, y ¡aumenta tu placer!
Agranda tu punto G, y ¡aumenta tu placer!Agranda tu punto G, y ¡aumenta tu placer!
Agranda tu punto G, y ¡aumenta tu placer!
Salud y Medicinas
 
Sarpullido veraniego, cuando el calor irrita
Sarpullido veraniego, cuando el calor irritaSarpullido veraniego, cuando el calor irrita
Sarpullido veraniego, cuando el calor irrita
Salud y Medicinas
 
Píldora de emergencia en la lactancia, ¿es segura?
Píldora de emergencia en la lactancia, ¿es segura?Píldora de emergencia en la lactancia, ¿es segura?
Píldora de emergencia en la lactancia, ¿es segura?
Salud y Medicinas
 
Pokémon Go, ¿daña o favorece la salud?
Pokémon Go, ¿daña o favorece la salud?Pokémon Go, ¿daña o favorece la salud?
Pokémon Go, ¿daña o favorece la salud?
Salud y Medicinas
 
Dismetría o una pierna más larga que otra
Dismetría o una pierna más larga que otraDismetría o una pierna más larga que otra
Dismetría o una pierna más larga que otra
Salud y Medicinas
 
¡Lluvias y zika van de la mano!
¡Lluvias y zika van de la mano!¡Lluvias y zika van de la mano!
¡Lluvias y zika van de la mano!
Salud y Medicinas
 
Mitos sobre hipertensión arterial
Mitos sobre hipertensión arterialMitos sobre hipertensión arterial
Mitos sobre hipertensión arterial
Salud y Medicinas
 
Eric Clapton se retira por enfermedad de los nervios
Eric Clapton se retira por enfermedad de los nerviosEric Clapton se retira por enfermedad de los nervios
Eric Clapton se retira por enfermedad de los nervios
Salud y Medicinas
 
Asfixiar a la pareja: práctica sexual mortal
Asfixiar a la pareja: práctica sexual mortalAsfixiar a la pareja: práctica sexual mortal
Asfixiar a la pareja: práctica sexual mortal
Salud y Medicinas
 
Hipertensión y pastillas anticonceptivas, ¿pueden combinarse?
Hipertensión y pastillas anticonceptivas, ¿pueden combinarse?Hipertensión y pastillas anticonceptivas, ¿pueden combinarse?
Hipertensión y pastillas anticonceptivas, ¿pueden combinarse?
Salud y Medicinas
 
Mamá, ¡que tus hijos no te esclavicen!
Mamá, ¡que tus hijos no te esclavicen!Mamá, ¡que tus hijos no te esclavicen!
Mamá, ¡que tus hijos no te esclavicen!
Salud y Medicinas
 
Cáncer de ovario: síntomas que no debes ignorar
Cáncer de ovario: síntomas que no debes ignorarCáncer de ovario: síntomas que no debes ignorar
Cáncer de ovario: síntomas que no debes ignorar
Salud y Medicinas
 
Peligros en la salud de los niños, según su edad
Peligros en la salud de los niños, según su edadPeligros en la salud de los niños, según su edad
Peligros en la salud de los niños, según su edad
Salud y Medicinas
 
Dieta militar: disciplina que baja de peso
Dieta militar: disciplina que baja de pesoDieta militar: disciplina que baja de peso
Dieta militar: disciplina que baja de peso
Salud y Medicinas
 
Cómo ayudar a un ser querido con diabetes
Cómo ayudar a un ser querido con diabetesCómo ayudar a un ser querido con diabetes
Cómo ayudar a un ser querido con diabetes
Salud y Medicinas
 
Síndrome de Jacobsen, retraso en el desarrollo infantil
Síndrome de Jacobsen, retraso en el desarrollo infantilSíndrome de Jacobsen, retraso en el desarrollo infantil
Síndrome de Jacobsen, retraso en el desarrollo infantil
Salud y Medicinas
 
Marihuana en el tratamiento de glaucoma, ¿funciona?
Marihuana en el tratamiento de glaucoma, ¿funciona?Marihuana en el tratamiento de glaucoma, ¿funciona?
Marihuana en el tratamiento de glaucoma, ¿funciona?
Salud y Medicinas
 
Mamá, ¿me voy a morir? Cómo hablar de cáncer a los niños
Mamá, ¿me voy a morir? Cómo hablar de cáncer a los niñosMamá, ¿me voy a morir? Cómo hablar de cáncer a los niños
Mamá, ¿me voy a morir? Cómo hablar de cáncer a los niños
Salud y Medicinas
 

Más de Salud y Medicinas (20)

Tenesmo, cuando defecar duele
Tenesmo, cuando defecar dueleTenesmo, cuando defecar duele
Tenesmo, cuando defecar duele
 
Infarto fulminante, lo que sintió Juan Gabriel antes de morir
Infarto fulminante, lo que sintió Juan Gabriel antes de morirInfarto fulminante, lo que sintió Juan Gabriel antes de morir
Infarto fulminante, lo que sintió Juan Gabriel antes de morir
 
Agranda tu punto G, y ¡aumenta tu placer!
Agranda tu punto G, y ¡aumenta tu placer!Agranda tu punto G, y ¡aumenta tu placer!
Agranda tu punto G, y ¡aumenta tu placer!
 
Sarpullido veraniego, cuando el calor irrita
Sarpullido veraniego, cuando el calor irritaSarpullido veraniego, cuando el calor irrita
Sarpullido veraniego, cuando el calor irrita
 
Píldora de emergencia en la lactancia, ¿es segura?
Píldora de emergencia en la lactancia, ¿es segura?Píldora de emergencia en la lactancia, ¿es segura?
Píldora de emergencia en la lactancia, ¿es segura?
 
Pokémon Go, ¿daña o favorece la salud?
Pokémon Go, ¿daña o favorece la salud?Pokémon Go, ¿daña o favorece la salud?
Pokémon Go, ¿daña o favorece la salud?
 
Dismetría o una pierna más larga que otra
Dismetría o una pierna más larga que otraDismetría o una pierna más larga que otra
Dismetría o una pierna más larga que otra
 
¡Lluvias y zika van de la mano!
¡Lluvias y zika van de la mano!¡Lluvias y zika van de la mano!
¡Lluvias y zika van de la mano!
 
Mitos sobre hipertensión arterial
Mitos sobre hipertensión arterialMitos sobre hipertensión arterial
Mitos sobre hipertensión arterial
 
Eric Clapton se retira por enfermedad de los nervios
Eric Clapton se retira por enfermedad de los nerviosEric Clapton se retira por enfermedad de los nervios
Eric Clapton se retira por enfermedad de los nervios
 
Asfixiar a la pareja: práctica sexual mortal
Asfixiar a la pareja: práctica sexual mortalAsfixiar a la pareja: práctica sexual mortal
Asfixiar a la pareja: práctica sexual mortal
 
Hipertensión y pastillas anticonceptivas, ¿pueden combinarse?
Hipertensión y pastillas anticonceptivas, ¿pueden combinarse?Hipertensión y pastillas anticonceptivas, ¿pueden combinarse?
Hipertensión y pastillas anticonceptivas, ¿pueden combinarse?
 
Mamá, ¡que tus hijos no te esclavicen!
Mamá, ¡que tus hijos no te esclavicen!Mamá, ¡que tus hijos no te esclavicen!
Mamá, ¡que tus hijos no te esclavicen!
 
Cáncer de ovario: síntomas que no debes ignorar
Cáncer de ovario: síntomas que no debes ignorarCáncer de ovario: síntomas que no debes ignorar
Cáncer de ovario: síntomas que no debes ignorar
 
Peligros en la salud de los niños, según su edad
Peligros en la salud de los niños, según su edadPeligros en la salud de los niños, según su edad
Peligros en la salud de los niños, según su edad
 
Dieta militar: disciplina que baja de peso
Dieta militar: disciplina que baja de pesoDieta militar: disciplina que baja de peso
Dieta militar: disciplina que baja de peso
 
Cómo ayudar a un ser querido con diabetes
Cómo ayudar a un ser querido con diabetesCómo ayudar a un ser querido con diabetes
Cómo ayudar a un ser querido con diabetes
 
Síndrome de Jacobsen, retraso en el desarrollo infantil
Síndrome de Jacobsen, retraso en el desarrollo infantilSíndrome de Jacobsen, retraso en el desarrollo infantil
Síndrome de Jacobsen, retraso en el desarrollo infantil
 
Marihuana en el tratamiento de glaucoma, ¿funciona?
Marihuana en el tratamiento de glaucoma, ¿funciona?Marihuana en el tratamiento de glaucoma, ¿funciona?
Marihuana en el tratamiento de glaucoma, ¿funciona?
 
Mamá, ¿me voy a morir? Cómo hablar de cáncer a los niños
Mamá, ¿me voy a morir? Cómo hablar de cáncer a los niñosMamá, ¿me voy a morir? Cómo hablar de cáncer a los niños
Mamá, ¿me voy a morir? Cómo hablar de cáncer a los niños
 

Último

Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 

Último (20)

Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 

Síndrome de Cherry, qué es y cómo controlarlo...

  • 1. SSíndrome de Cherry,índrome de Cherry, reflujo laringofarreflujo laringofaríngeoíngeo
  • 2. Señales de advertencia  Tos crónica, acidez estomacal o sensación de un nudo en la garganta pueden advertir su presencia, pero suele ser mal diagnosticado, de manera que al conocer los síntomas de síndrome de Cherry, su causa y tratamiento, el paciente logra mejor calidad de vida.
  • 3. Ácido gástrico en la laringe  Los síntomas de reflujo laringofaríngeo generalmente ocurren en adultos (de ambos sexos) cuando el jugo gástrico, que contiene ácido y enzimas que desintegran los alimentos, asciende hacia el esófago (tubo por el que se traga) y la garganta.
  • 4. Regurgitación  A diferencia del estómago, que posee revestimiento especial para resistir el ácido gástrico, esófago, laringe y garganta carecen de dicha “protección”, por lo que tienen mayor riesgo de sufrir irritación y lesiones al presentarse la regurgitación.  Cabe aclarar que los síntomas de síndrome de Cherry no deben confundirse con la presencia de reflujo gastroesofágico, pues en éste los jugos gástricos fluyen solamente dentro del esófago, es decir, generalmente no alcanzan faringe o garganta.
  • 5. Difícil de diagnosticar  También denominado reflujo extraesofágico, se trata de trastorno que resulta difícil de diagnosticar debido a que causa síntomas diversos, lo que significa que no todos los pacientes experimentan los mismos signos.
  • 6. Síntomas de síndrome de Cherry  Sensación de nudo en la garganta.  Ronquera.  Tos crónica.  Acidez estomacal.  Dolor o irritación en la garganta.  Constante secreción en nariz y garganta.
  • 7. Dificultad para tragar...  Acumulación de moco y flemas.  Sensación de que los alimentos quedan “pegados” en la garganta (globus faringeo).  Dificultad para tragar.  Episodios repentinos de asfixia.
  • 8. Visita al médico  La presencia de cualquiera de estos síntomas debe motivar la visita al médico (gastroenterólogo u otorrinolaringólogo), quien suele revisar al paciente y, en caso necesario, solicitar la realización de diferentes exámenes.
  • 9. Estudios necesarios  El propósito es confirmar el diagnóstico, identificar si existe algún daño debido a la presencia de ácido gástrico en la laringe o bien, como resultado de la acidez en la garganta, a fin de establecer el mejor tratamiento para síndrome de Cherry.  Entre otros, los estudios incluyen examen para medir el reflujo de jugo gástrico en la garganta (control de pH/impedancia) que toma 24 horas para completar, así como esofagoscopia, con la cual se observa el esófago para identificar si el ácido gástrico lo ha dañado.
  • 10. Alivio de síntomas de reflujo laringofaríngeo  La mayoría de pacientes experimentan mejoría si modifican su dieta y horarios de alimentación; en algunos casos, también requieren el uso de ciertos fármacos.
  • 11. Según las características del paciente, el médico puede recomendar:  Dejar de fumar y no consumir alcohol, factores que aumentan el riesgo de acidez estomacal.  Evitar alimentos irritantes. Entre menos chocolates, grasas, cítricos, refrescos (bebidas carbonatadas), condimentos y platillos fritos haya en la dieta, menores episodios de regurgitación se presentarán.
  • 12. Alimentos de fácil digestión  Para aliviar la dificultad para tragar, conviene consumir alimentos en porciones más pequeñas y de fácil digestión.  Reducir el consumo de té y café, pues relajan el esfínter del esófago, irritan su revestimiento y facilitan la presencia de ácido gástrico en la garganta.
  • 13. Más recomendaciones...  Establecer horarios de comida con el propósito de evitar largos periodos de “ayuno”, que pueden afectar el estómago debido a las sustancias ácidas que en él se producen y favorecer la regurgitación.  Dejar de comer al menos 3 horas antes de dormir.  Elevar la cabecera de la cama 10 a 15 cm y no utilizar almohadas, ya que éstas pueden generar demasiada presión en el área del estómago.  Usar ropa suelta alrededor de la cintura.
  • 14. Más líquidos y menos peso...  Bajar de peso.  Beber líquidos en abundancia, a fin de despejar las vías aéreas y reducir la acumulación de moco y flemas.
  • 15. Medicamentos útiles  Utilizar medicamentos que disminuyan la acidez estomacal. Puede sugerirse el uso de antiácidos de libre venta (sin receta), así como de inhibidores de la bomba de protones (reducen la producción de ácido del organismo), cuya prescripción queda exclusivamente en manos del médico.
  • 16. Diagnóstico oportuno = mejor salud  Tener síntomas de reflujo laringofaríngeo demanda atención médica, pues el oportuno diagnóstico y tratamiento para síndrome de Cherry garantiza evitar problemas que compliquen la salud a largo plazo.