SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS SISTEMAS ADMINISTRATIVOS
1DR. RONALD ALARCÓN ANCO
SISTEMAS ADMINISTRATIVOS
Conjuntos de principios, normas,
procedimientos, técnicas e instrumentos que
regulan la utilización y promueven la eficiencia
en el uso de los recursos en las entidades de la
administración pública.
Son sistemas de gestión que actúan como
normas de calidad.
2
Dr. Ronald Alarcón Anco
Las entidades públicas actúan en función de las
necesidades de las personas y del interés general de la
nación y, por lo tanto, ajustan su actividad a los
siguientes criterios:
1. Eficacia en el logro oportuno de metas, eficiencia
con el uso óptimo de recursos y sostenibilidad
ambiental.
2. Simplicidad en el procedimiento, predictibilidad
acerca de sus resultados y celeridad en su gestión.
3. Continuidad en el marco de políticas de Estado,
planes y políticas acordados; prevención a través de
la provisión de los servicios fundamentales.
4. Rendición de cuentas acerca de la gestión.
ESTADO AL SERVICIO DEL
CIUDADANO
3
Dr. Ronald Alarcón Anco
PRINCIPALES SISTEMAS
ADMINISTRATIVOS
SISTEMAS ADMINISTRATIVOS
SISTEMA
NACIONAL DE
PRESUPUESTO
SISTEMA
NACIONAL DE
TESORERIA
SISTEMA
NACIONAL DE
ABASTECIMIENTO
SISTEMA
NACIONAL DE
CONTABILIDAD
SISTEMA
NACIONAL DE
INVERSIÓN
PÚBLICA
SISTEMA
NACIONAL DE
PLANIFICACIÓN
LEY GENERAL
DEL SISTEMA
NACIONAL DE
PRESUPUESTO
LEY Nº 28411
LEY GENERAL
DEL SISTEMA
NACIONAL DE
TESORERIA
LEY Nº 28693
LEY GENERAL
DEL SISTEMA
NACIONAL DE
ABASTECIMIENTO
D.LEY Nº 22056
LEY GENERAL
DEL SISTEMA
NACIONAL DE
CONTABILIDAD
LEY Nº 28708
LEY DEL SISTEMA
NACIONAL DE
INVERSIÓN
PÚBLICA
LEY Nº 27293
LEY DEL SISTEMA
NACIONAL DE
PLANEAMIENTO
ESTRATÉGICO
D. LEG. Nº 1088
SISTEMA NACIONAL DE CONTROL
LEY Nº 27785
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
DIRECCIÓN
NACIONAL DE
PRESUPUESTO
PÚBLICO
DIRECCIÓN
NACIONAL DE
TESORERÍA
DIRECCIÓN
NACIONAL DE
ABASTECIMIENTO
DIRECCIÓN
NACIONAL DE
CONTABILIDAD
DIRECCIÓN
NACIONAL DE
INVERSIÓN
PÚBLICA
CENTRO
NACIONAL DE
PLANEAMIENTO
ESTRATEGICO
4
Dr. Ronald Alarcón Anco
Conceptualización de los
sistemas administrativos
• Son mecanismos que establecen
procedimientos, estandarizan conductas y
generan información para la supervisión
de la conducta pública.
• Su finalidad es limitar la discrecionalidad
de la administración pública en el uso de
los recursos del Estado, dado el carácter
temporal de las administraciones.
5
Dr. Ronald Alarcón Anco
Conceptualización de los
sistemas administrativos
• Regulan la forma en que se deben realizar
los procesos a través de principios,
normas, procedimientos y técnicas.
• Con el objetivo de asegurar el uso
eficiente de los recursos públicos para el
cumplimiento de los fines de una entidad.
6
Dr. Ronald Alarcón Anco
SISTEMA ADMINISTRATIVO ENTIDAD RECTORA
Sistema Nacional de Planeamiento
Estratégico
Centro Nacional de Planeamiento
Estratégico – CEPLAN
Sistema Nacional de Presupuesto Dirección General de Presupuesto - MEF
Sistema Nacional de Contabilidad Dirección Nacional de Contabilidad - MEF
Sistema Nacional de Tesorería Dirección Nacional de Tesorería - MEF
Sistema Nacional de Endeudamiento
Público
Dirección Nacional de Endeudamiento
Público - MEF
Contrataciones del Estado Organismo Supervisor de las
Contrataciones del Estado - OSCE
Sistema Nacional de Inversión
Pública
Dirección General de Programación
Multianual del Sector Público - MEF
Sistema Nacional de Bienes Superintendencia de Bienes Nacionales
Empleo Público Autoridad Nacional del Servicio Civil -
SERVIR
Sistema Nacional de Control Contraloría General de la República 7
Dr. Ronald Alarcón Anco
Importancia y riesgos de los
sistemas administrativos
• Dichos sistemas han permitido que el
Estado se ordene paulatinamente y son
clave para seguir modernizándolo.
• Siempre corren el riesgo de burocratizarse
y ser poco efectivos, privilegiando
procedimientos antes que resultados,
generando costos adicionales.
8
Dr. Ronald Alarcón Anco
Importancia de los sistemas
administrativos
• Los sistemas buscan un objetivo común:
el uso eficiente de los recursos públicos.
• En tal sentido, resulta necesario que las
entidades conozcan y se capaciten en la
interrelación existente entre dichos
sistemas administrativos.
9
Dr. Ronald Alarcón Anco
Organización del Estado
• Para ejecutar sus políticas públicas, el
Estado Peruano se organiza en tres
niveles de gobierno y dieciocho sectores
de intervención:
1. Nivel de gobierno nacional
2. Nivel de gobierno regional
3. Nivel de gobierno local: provincial y distrital
10
Dr. Ronald Alarcón Anco
Grandes grupos sectoriales y
sectores de intervención
• Social: Salud, saneamiento y medio ambiente;
Vivienda y Desarrollo Urbano; Educación, Cultura y
Deporte; Protección y previsión social; Mujer y
Desarrollo Social; Trabajo y Promoción del Empleo.
• Economía: Comercio, Turismo e Industria;
Agropecuaria y Pesca; Energía y Minería; Transportes
y Comunicaciones.
• Seguridad: Defensa y seguridad nacional; Orden
Público y seguridad; Justicia, Poder Judicial.
• Servicios públicos generales: Legislativa; Relaciones
Exteriores; Administración y Planeamiento; Deuda.
11
Dr. Ronald Alarcón Anco
CONCLUSIONES DEL CAPITULO
• El Estado es una organización compleja que
viene atravesando un proceso de reforma y
modernización en sus sistemas administrativos.
• Cuenta con una serie de instrumentos de
planificación, la cual se requiere sea concertada
y unificada para el uso eficiente de los recursos.
• El presupuesto por resultados es una
herramienta que propicia la vinculación entre los
sistemas de planificación y presupuesto.
12
Dr. Ronald Alarcón Anco
¡Gracias!
13
Dr. Ronald Alarcón Anco

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contabilidad Gubernamental
Contabilidad GubernamentalContabilidad Gubernamental
Contabilidad Gubernamentalyanett_qh
 
Relación de la administración pública con otras ciencias sociales, por Edgar ...
Relación de la administración pública con otras ciencias sociales, por Edgar ...Relación de la administración pública con otras ciencias sociales, por Edgar ...
Relación de la administración pública con otras ciencias sociales, por Edgar ...Edgar Vásquez Cruz
 
Proceso de Auditoria Administrativa
Proceso de Auditoria AdministrativaProceso de Auditoria Administrativa
Proceso de Auditoria Administrativaeveliatrujillo
 
presupuesto privado
presupuesto privadopresupuesto privado
presupuesto privadoPaola Casal
 
05 sistema de organizacion administrativa
05 sistema de organizacion administrativa05 sistema de organizacion administrativa
05 sistema de organizacion administrativaISMAEL VARGAS AIZA
 
Administración en-egipto-1
Administración en-egipto-1Administración en-egipto-1
Administración en-egipto-1AdrianaRdzD
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositivacefic
 
Modernización de la gestión pública
Modernización de la gestión públicaModernización de la gestión pública
Modernización de la gestión públicanidelvi
 
Capacidad estatal: revisión del concepto y algunos ejes de análisis y debate
Capacidad estatal: revisión del concepto y algunos ejes de análisis y debateCapacidad estatal: revisión del concepto y algunos ejes de análisis y debate
Capacidad estatal: revisión del concepto y algunos ejes de análisis y debateIADERE
 
Sistema nacional de tesoreria
Sistema nacional de tesoreriaSistema nacional de tesoreria
Sistema nacional de tesoreriaERMESTER
 
sistema nacional de control
sistema nacional de controlsistema nacional de control
sistema nacional de controlAnai Suarez
 
Clase 2 adm financiera del estado y administración de fondos
Clase 2 adm financiera del estado y administración de fondosClase 2 adm financiera del estado y administración de fondos
Clase 2 adm financiera del estado y administración de fondosCarlos Echeverria Muñoz
 

La actualidad más candente (20)

Contabilidad Gubernamental
Contabilidad GubernamentalContabilidad Gubernamental
Contabilidad Gubernamental
 
Relación de la administración pública con otras ciencias sociales, por Edgar ...
Relación de la administración pública con otras ciencias sociales, por Edgar ...Relación de la administración pública con otras ciencias sociales, por Edgar ...
Relación de la administración pública con otras ciencias sociales, por Edgar ...
 
6. contabilidad publica informes
6. contabilidad publica informes6. contabilidad publica informes
6. contabilidad publica informes
 
Proceso de Auditoria Administrativa
Proceso de Auditoria AdministrativaProceso de Auditoria Administrativa
Proceso de Auditoria Administrativa
 
Sistema administrativo
Sistema administrativoSistema administrativo
Sistema administrativo
 
presupuesto privado
presupuesto privadopresupuesto privado
presupuesto privado
 
Contabilidad ambiental
Contabilidad ambientalContabilidad ambiental
Contabilidad ambiental
 
05 sistema de organizacion administrativa
05 sistema de organizacion administrativa05 sistema de organizacion administrativa
05 sistema de organizacion administrativa
 
Administración en-egipto-1
Administración en-egipto-1Administración en-egipto-1
Administración en-egipto-1
 
La Nueva Gestion Pública
La Nueva Gestion PúblicaLa Nueva Gestion Pública
La Nueva Gestion Pública
 
Ejecucion del presupuesto
Ejecucion del presupuestoEjecucion del presupuesto
Ejecucion del presupuesto
 
El Presupuesto
El PresupuestoEl Presupuesto
El Presupuesto
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
Modernización de la gestión pública
Modernización de la gestión públicaModernización de la gestión pública
Modernización de la gestión pública
 
Capacidad estatal: revisión del concepto y algunos ejes de análisis y debate
Capacidad estatal: revisión del concepto y algunos ejes de análisis y debateCapacidad estatal: revisión del concepto y algunos ejes de análisis y debate
Capacidad estatal: revisión del concepto y algunos ejes de análisis y debate
 
Sistema nacional de tesoreria
Sistema nacional de tesoreriaSistema nacional de tesoreria
Sistema nacional de tesoreria
 
Control Interno
Control InternoControl Interno
Control Interno
 
sistema nacional de control
sistema nacional de controlsistema nacional de control
sistema nacional de control
 
Clase 2 adm financiera del estado y administración de fondos
Clase 2 adm financiera del estado y administración de fondosClase 2 adm financiera del estado y administración de fondos
Clase 2 adm financiera del estado y administración de fondos
 
SIAF SP.pdf
SIAF SP.pdfSIAF SP.pdf
SIAF SP.pdf
 

Destacado

Portafolio 2 corte
Portafolio 2 cortePortafolio 2 corte
Portafolio 2 corteMaira Achuri
 
Terapia cognitiva-de-beck
Terapia cognitiva-de-beckTerapia cognitiva-de-beck
Terapia cognitiva-de-beckMaira Achuri
 
Let the Children Stay in School - DAPP Malawi
Let the Children Stay in School - DAPP MalawiLet the Children Stay in School - DAPP Malawi
Let the Children Stay in School - DAPP MalawiDAPP Malawi
 
SeedEZ 3D cell culture application notes - gel and drug embedding
SeedEZ 3D cell culture application notes - gel and drug embeddingSeedEZ 3D cell culture application notes - gel and drug embedding
SeedEZ 3D cell culture application notes - gel and drug embeddingLena Biosciences
 
Sistema nacional de endeudamiento mg. josé antonio franco
Sistema nacional de endeudamiento   mg. josé antonio franco Sistema nacional de endeudamiento   mg. josé antonio franco
Sistema nacional de endeudamiento mg. josé antonio franco Maluxrbanca
 
SISTEMA NACIONAL DE ENDEUDAMIENTO_PERU
SISTEMA NACIONAL DE ENDEUDAMIENTO_PERUSISTEMA NACIONAL DE ENDEUDAMIENTO_PERU
SISTEMA NACIONAL DE ENDEUDAMIENTO_PERUpablo sanchez lezama
 
Sistema de informacion Gerencial y Sistemas Administrativos.
Sistema de informacion Gerencial y Sistemas Administrativos.Sistema de informacion Gerencial y Sistemas Administrativos.
Sistema de informacion Gerencial y Sistemas Administrativos.Genesisd94
 
Presentación.Taller 1 de Sistema de información y sistema administrativo.
Presentación.Taller 1 de Sistema de información y sistema administrativo.Presentación.Taller 1 de Sistema de información y sistema administrativo.
Presentación.Taller 1 de Sistema de información y sistema administrativo.colmenarezjose
 
Diapositivas-Mapas Mentales Sistemas Administrativos
Diapositivas-Mapas Mentales Sistemas Administrativos Diapositivas-Mapas Mentales Sistemas Administrativos
Diapositivas-Mapas Mentales Sistemas Administrativos Erika Salguedo
 
Sistemas Administrativos
Sistemas AdministrativosSistemas Administrativos
Sistemas Administrativoszepol92
 
Ley general del sistema nacional de contabilidad. Ley N°28708
Ley general del sistema nacional de contabilidad. Ley N°28708Ley general del sistema nacional de contabilidad. Ley N°28708
Ley general del sistema nacional de contabilidad. Ley N°28708Teach for All
 
Sistema nacional de tesoreria ley 28693-PERU
Sistema nacional de tesoreria  ley 28693-PERUSistema nacional de tesoreria  ley 28693-PERU
Sistema nacional de tesoreria ley 28693-PERURULY NELSON
 
Conceptos sobre sistemas Administrativos y SAP
Conceptos sobre sistemas Administrativos y SAPConceptos sobre sistemas Administrativos y SAP
Conceptos sobre sistemas Administrativos y SAPVanessa Noya
 

Destacado (19)

Vietnam_esite
Vietnam_esiteVietnam_esite
Vietnam_esite
 
Portafolio 2 corte
Portafolio 2 cortePortafolio 2 corte
Portafolio 2 corte
 
Terapia cognitiva-de-beck
Terapia cognitiva-de-beckTerapia cognitiva-de-beck
Terapia cognitiva-de-beck
 
Let the Children Stay in School - DAPP Malawi
Let the Children Stay in School - DAPP MalawiLet the Children Stay in School - DAPP Malawi
Let the Children Stay in School - DAPP Malawi
 
SeedEZ 3D cell culture application notes - gel and drug embedding
SeedEZ 3D cell culture application notes - gel and drug embeddingSeedEZ 3D cell culture application notes - gel and drug embedding
SeedEZ 3D cell culture application notes - gel and drug embedding
 
Finanzas ii
Finanzas iiFinanzas ii
Finanzas ii
 
Sistema nacional de endeudamiento mg. josé antonio franco
Sistema nacional de endeudamiento   mg. josé antonio franco Sistema nacional de endeudamiento   mg. josé antonio franco
Sistema nacional de endeudamiento mg. josé antonio franco
 
SISTEMA NACIONAL DE ENDEUDAMIENTO_PERU
SISTEMA NACIONAL DE ENDEUDAMIENTO_PERUSISTEMA NACIONAL DE ENDEUDAMIENTO_PERU
SISTEMA NACIONAL DE ENDEUDAMIENTO_PERU
 
Ali Kaan SİBAY - Yeni medyada dijital ve kurumsal kimlik (Digital and Instit...
Ali Kaan SİBAY - Yeni medyada dijital ve kurumsal kimlik  (Digital and Instit...Ali Kaan SİBAY - Yeni medyada dijital ve kurumsal kimlik  (Digital and Instit...
Ali Kaan SİBAY - Yeni medyada dijital ve kurumsal kimlik (Digital and Instit...
 
Sistema nacional de endeudamiento expo
Sistema nacional de endeudamiento expoSistema nacional de endeudamiento expo
Sistema nacional de endeudamiento expo
 
SISTEMAS ADMINISTRATIVOS
SISTEMAS ADMINISTRATIVOS SISTEMAS ADMINISTRATIVOS
SISTEMAS ADMINISTRATIVOS
 
Magarpatta city
Magarpatta cityMagarpatta city
Magarpatta city
 
Sistema de informacion Gerencial y Sistemas Administrativos.
Sistema de informacion Gerencial y Sistemas Administrativos.Sistema de informacion Gerencial y Sistemas Administrativos.
Sistema de informacion Gerencial y Sistemas Administrativos.
 
Presentación.Taller 1 de Sistema de información y sistema administrativo.
Presentación.Taller 1 de Sistema de información y sistema administrativo.Presentación.Taller 1 de Sistema de información y sistema administrativo.
Presentación.Taller 1 de Sistema de información y sistema administrativo.
 
Diapositivas-Mapas Mentales Sistemas Administrativos
Diapositivas-Mapas Mentales Sistemas Administrativos Diapositivas-Mapas Mentales Sistemas Administrativos
Diapositivas-Mapas Mentales Sistemas Administrativos
 
Sistemas Administrativos
Sistemas AdministrativosSistemas Administrativos
Sistemas Administrativos
 
Ley general del sistema nacional de contabilidad. Ley N°28708
Ley general del sistema nacional de contabilidad. Ley N°28708Ley general del sistema nacional de contabilidad. Ley N°28708
Ley general del sistema nacional de contabilidad. Ley N°28708
 
Sistema nacional de tesoreria ley 28693-PERU
Sistema nacional de tesoreria  ley 28693-PERUSistema nacional de tesoreria  ley 28693-PERU
Sistema nacional de tesoreria ley 28693-PERU
 
Conceptos sobre sistemas Administrativos y SAP
Conceptos sobre sistemas Administrativos y SAPConceptos sobre sistemas Administrativos y SAP
Conceptos sobre sistemas Administrativos y SAP
 

Similar a Sistema administrativo

Administracion
 Administracion Administracion
Administracionyosshelin
 
20140820150855
2014082015085520140820150855
2014082015085548369346
 
Sistemas integrados administrativos (clase 4 junio)
Sistemas integrados administrativos (clase 4 junio)Sistemas integrados administrativos (clase 4 junio)
Sistemas integrados administrativos (clase 4 junio)Nino Viera
 
trabajo investigacion sistema nacional de abastecimiento.pptx
trabajo investigacion sistema nacional de abastecimiento.pptxtrabajo investigacion sistema nacional de abastecimiento.pptx
trabajo investigacion sistema nacional de abastecimiento.pptxWalter torres pachas
 
sistema nacional de abastecimiento_12.pptx
sistema nacional de abastecimiento_12.pptxsistema nacional de abastecimiento_12.pptx
sistema nacional de abastecimiento_12.pptxWalter torres pachas
 
Clase 1 contra 2011
Clase 1   contra 2011Clase 1   contra 2011
Clase 1 contra 2011gabogadosv
 
001 - Política Modernización.pdf
001 - Política Modernización.pdf001 - Política Modernización.pdf
001 - Política Modernización.pdfGloriaPumaMaldonado1
 
Modulo1
Modulo1Modulo1
Modulo1cefic
 
Presentacion tecnica estructura estado colombiano
Presentacion tecnica estructura estado colombianoPresentacion tecnica estructura estado colombiano
Presentacion tecnica estructura estado colombianoFabio Zambrano
 
Presentacion tecnicadj estructuraestado
Presentacion tecnicadj estructuraestadoPresentacion tecnicadj estructuraestado
Presentacion tecnicadj estructuraestadoJuan Franco
 
Presentacion tecnicadj estructuraestado
Presentacion tecnicadj estructuraestadoPresentacion tecnicadj estructuraestado
Presentacion tecnicadj estructuraestadoTavo Rpo
 
Lec_Obligatoria Tema 3 Planeamiento Estrategico SP.pdf
Lec_Obligatoria  Tema 3 Planeamiento Estrategico SP.pdfLec_Obligatoria  Tema 3 Planeamiento Estrategico SP.pdf
Lec_Obligatoria Tema 3 Planeamiento Estrategico SP.pdfWalter torres pachas
 
Modulo1(2)
Modulo1(2)Modulo1(2)
Modulo1(2)cefic
 
Sistemas administrativos carazas
Sistemas administrativos carazasSistemas administrativos carazas
Sistemas administrativos carazasPablocarazasg
 
Contabilidad Gubernamental
Contabilidad GubernamentalContabilidad Gubernamental
Contabilidad GubernamentalKarina2015
 
Inducción oficina planeación
Inducción oficina planeaciónInducción oficina planeación
Inducción oficina planeaciónantoniomateo54
 
DFSDFSDFSDFSDSDFDFSDFSDFSDFDSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
DFSDFSDFSDFSDSDFDFSDFSDFSDFDSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSDFSDFSDFSDFSDSDFDFSDFSDFSDFDSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
DFSDFSDFSDFSDSDFDFSDFSDFSDFDSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSleylaKatherinealarcn
 

Similar a Sistema administrativo (20)

Administracion
 Administracion Administracion
Administracion
 
20140820150855
2014082015085520140820150855
20140820150855
 
Sistemas integrados administrativos (clase 4 junio)
Sistemas integrados administrativos (clase 4 junio)Sistemas integrados administrativos (clase 4 junio)
Sistemas integrados administrativos (clase 4 junio)
 
trabajo investigacion sistema nacional de abastecimiento.pptx
trabajo investigacion sistema nacional de abastecimiento.pptxtrabajo investigacion sistema nacional de abastecimiento.pptx
trabajo investigacion sistema nacional de abastecimiento.pptx
 
sistema nacional de abastecimiento_12.pptx
sistema nacional de abastecimiento_12.pptxsistema nacional de abastecimiento_12.pptx
sistema nacional de abastecimiento_12.pptx
 
Clase 1 contra 2011
Clase 1   contra 2011Clase 1   contra 2011
Clase 1 contra 2011
 
001 - Política Modernización.pdf
001 - Política Modernización.pdf001 - Política Modernización.pdf
001 - Política Modernización.pdf
 
Modulo1
Modulo1Modulo1
Modulo1
 
Cartilla snga 2014
Cartilla snga 2014Cartilla snga 2014
Cartilla snga 2014
 
Presentacion tecnica estructura estado colombiano
Presentacion tecnica estructura estado colombianoPresentacion tecnica estructura estado colombiano
Presentacion tecnica estructura estado colombiano
 
Presentacion tecnicadj estructuraestado
Presentacion tecnicadj estructuraestadoPresentacion tecnicadj estructuraestado
Presentacion tecnicadj estructuraestado
 
Presentacion tecnicadj estructuraestado
Presentacion tecnicadj estructuraestadoPresentacion tecnicadj estructuraestado
Presentacion tecnicadj estructuraestado
 
Lec_Obligatoria Tema 3 Planeamiento Estrategico SP.pdf
Lec_Obligatoria  Tema 3 Planeamiento Estrategico SP.pdfLec_Obligatoria  Tema 3 Planeamiento Estrategico SP.pdf
Lec_Obligatoria Tema 3 Planeamiento Estrategico SP.pdf
 
Modulo1(2)
Modulo1(2)Modulo1(2)
Modulo1(2)
 
Pa1 gestion publica
Pa1 gestion publicaPa1 gestion publica
Pa1 gestion publica
 
Sistemas administrativos carazas
Sistemas administrativos carazasSistemas administrativos carazas
Sistemas administrativos carazas
 
SAFSP - S1.pptx
SAFSP - S1.pptxSAFSP - S1.pptx
SAFSP - S1.pptx
 
Contabilidad Gubernamental
Contabilidad GubernamentalContabilidad Gubernamental
Contabilidad Gubernamental
 
Inducción oficina planeación
Inducción oficina planeaciónInducción oficina planeación
Inducción oficina planeación
 
DFSDFSDFSDFSDSDFDFSDFSDFSDFDSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
DFSDFSDFSDFSDSDFDFSDFSDFSDFDSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSDFSDFSDFSDFSDSDFDFSDFSDFSDFDSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
DFSDFSDFSDFSDSDFDFSDFSDFSDFDSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
 

Más de Ronald Jesus Alarcon Anco

ADMINISTRACIÓN, PROSPECTIVA, UNA VISIÓN ESTRATÉGICA DE LARGO PLAZO
ADMINISTRACIÓN, PROSPECTIVA, UNA VISIÓN ESTRATÉGICA DE LARGO PLAZOADMINISTRACIÓN, PROSPECTIVA, UNA VISIÓN ESTRATÉGICA DE LARGO PLAZO
ADMINISTRACIÓN, PROSPECTIVA, UNA VISIÓN ESTRATÉGICA DE LARGO PLAZORonald Jesus Alarcon Anco
 
EL CONOCIMIENTO HOLÍSTICO DE LA RELACIÓN COGNITIVA ENTRE EL HOMBRE Y SU ENT...
EL CONOCIMIENTO HOLÍSTICO DE LA   RELACIÓN COGNITIVA ENTRE EL HOMBRE Y SU ENT...EL CONOCIMIENTO HOLÍSTICO DE LA   RELACIÓN COGNITIVA ENTRE EL HOMBRE Y SU ENT...
EL CONOCIMIENTO HOLÍSTICO DE LA RELACIÓN COGNITIVA ENTRE EL HOMBRE Y SU ENT...Ronald Jesus Alarcon Anco
 

Más de Ronald Jesus Alarcon Anco (20)

Resumen del libro de oparin "Ciencia"
Resumen del libro de oparin "Ciencia"Resumen del libro de oparin "Ciencia"
Resumen del libro de oparin "Ciencia"
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
 
Tipos de muestrass
Tipos de muestrassTipos de muestrass
Tipos de muestrass
 
Varianza
VarianzaVarianza
Varianza
 
Hipotesis y variables
Hipotesis y variablesHipotesis y variables
Hipotesis y variables
 
El metodo experimental
El metodo experimentalEl metodo experimental
El metodo experimental
 
Clases de variables
Clases de variablesClases de variables
Clases de variables
 
Clases de investigacion Parte 2
Clases de investigacion  Parte 2Clases de investigacion  Parte 2
Clases de investigacion Parte 2
 
Clases de investigacion I
Clases de investigacion IClases de investigacion I
Clases de investigacion I
 
ADMINISTRACIÓN, PROSPECTIVA, UNA VISIÓN ESTRATÉGICA DE LARGO PLAZO
ADMINISTRACIÓN, PROSPECTIVA, UNA VISIÓN ESTRATÉGICA DE LARGO PLAZOADMINISTRACIÓN, PROSPECTIVA, UNA VISIÓN ESTRATÉGICA DE LARGO PLAZO
ADMINISTRACIÓN, PROSPECTIVA, UNA VISIÓN ESTRATÉGICA DE LARGO PLAZO
 
EL CONOCIMIENTO HOLÍSTICO DE LA RELACIÓN COGNITIVA ENTRE EL HOMBRE Y SU ENT...
EL CONOCIMIENTO HOLÍSTICO DE LA   RELACIÓN COGNITIVA ENTRE EL HOMBRE Y SU ENT...EL CONOCIMIENTO HOLÍSTICO DE LA   RELACIÓN COGNITIVA ENTRE EL HOMBRE Y SU ENT...
EL CONOCIMIENTO HOLÍSTICO DE LA RELACIÓN COGNITIVA ENTRE EL HOMBRE Y SU ENT...
 
Como empezar con una tesis universitaria
Como empezar con una tesis universitariaComo empezar con una tesis universitaria
Como empezar con una tesis universitaria
 
Importancia de la afp. y onp.
Importancia de la afp. y onp.Importancia de la afp. y onp.
Importancia de la afp. y onp.
 
Administracion de fondo de pensiones .
Administracion de fondo de pensiones .Administracion de fondo de pensiones .
Administracion de fondo de pensiones .
 
¿Por qué Neuromarketing?
¿Por qué Neuromarketing?¿Por qué Neuromarketing?
¿Por qué Neuromarketing?
 
El futuro del marketing
El futuro del marketingEl futuro del marketing
El futuro del marketing
 
Metodologia de la enseñañnza universitaria
Metodologia de la enseñañnza universitariaMetodologia de la enseñañnza universitaria
Metodologia de la enseñañnza universitaria
 
Metodologia activa
Metodologia activaMetodologia activa
Metodologia activa
 
Los sistemas administrativos comparados.
Los sistemas administrativos comparados.Los sistemas administrativos comparados.
Los sistemas administrativos comparados.
 
¿Qué es tener un grado de doctor?
¿Qué es tener un grado de doctor?¿Qué es tener un grado de doctor?
¿Qué es tener un grado de doctor?
 

Último

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 

Último (20)

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 

Sistema administrativo

  • 1. LOS SISTEMAS ADMINISTRATIVOS 1DR. RONALD ALARCÓN ANCO
  • 2. SISTEMAS ADMINISTRATIVOS Conjuntos de principios, normas, procedimientos, técnicas e instrumentos que regulan la utilización y promueven la eficiencia en el uso de los recursos en las entidades de la administración pública. Son sistemas de gestión que actúan como normas de calidad. 2 Dr. Ronald Alarcón Anco
  • 3. Las entidades públicas actúan en función de las necesidades de las personas y del interés general de la nación y, por lo tanto, ajustan su actividad a los siguientes criterios: 1. Eficacia en el logro oportuno de metas, eficiencia con el uso óptimo de recursos y sostenibilidad ambiental. 2. Simplicidad en el procedimiento, predictibilidad acerca de sus resultados y celeridad en su gestión. 3. Continuidad en el marco de políticas de Estado, planes y políticas acordados; prevención a través de la provisión de los servicios fundamentales. 4. Rendición de cuentas acerca de la gestión. ESTADO AL SERVICIO DEL CIUDADANO 3 Dr. Ronald Alarcón Anco
  • 4. PRINCIPALES SISTEMAS ADMINISTRATIVOS SISTEMAS ADMINISTRATIVOS SISTEMA NACIONAL DE PRESUPUESTO SISTEMA NACIONAL DE TESORERIA SISTEMA NACIONAL DE ABASTECIMIENTO SISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA SISTEMA NACIONAL DE PLANIFICACIÓN LEY GENERAL DEL SISTEMA NACIONAL DE PRESUPUESTO LEY Nº 28411 LEY GENERAL DEL SISTEMA NACIONAL DE TESORERIA LEY Nº 28693 LEY GENERAL DEL SISTEMA NACIONAL DE ABASTECIMIENTO D.LEY Nº 22056 LEY GENERAL DEL SISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD LEY Nº 28708 LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA LEY Nº 27293 LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO D. LEG. Nº 1088 SISTEMA NACIONAL DE CONTROL LEY Nº 27785 CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA DIRECCIÓN NACIONAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO DIRECCIÓN NACIONAL DE TESORERÍA DIRECCIÓN NACIONAL DE ABASTECIMIENTO DIRECCIÓN NACIONAL DE CONTABILIDAD DIRECCIÓN NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA CENTRO NACIONAL DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO 4 Dr. Ronald Alarcón Anco
  • 5. Conceptualización de los sistemas administrativos • Son mecanismos que establecen procedimientos, estandarizan conductas y generan información para la supervisión de la conducta pública. • Su finalidad es limitar la discrecionalidad de la administración pública en el uso de los recursos del Estado, dado el carácter temporal de las administraciones. 5 Dr. Ronald Alarcón Anco
  • 6. Conceptualización de los sistemas administrativos • Regulan la forma en que se deben realizar los procesos a través de principios, normas, procedimientos y técnicas. • Con el objetivo de asegurar el uso eficiente de los recursos públicos para el cumplimiento de los fines de una entidad. 6 Dr. Ronald Alarcón Anco
  • 7. SISTEMA ADMINISTRATIVO ENTIDAD RECTORA Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico Centro Nacional de Planeamiento Estratégico – CEPLAN Sistema Nacional de Presupuesto Dirección General de Presupuesto - MEF Sistema Nacional de Contabilidad Dirección Nacional de Contabilidad - MEF Sistema Nacional de Tesorería Dirección Nacional de Tesorería - MEF Sistema Nacional de Endeudamiento Público Dirección Nacional de Endeudamiento Público - MEF Contrataciones del Estado Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado - OSCE Sistema Nacional de Inversión Pública Dirección General de Programación Multianual del Sector Público - MEF Sistema Nacional de Bienes Superintendencia de Bienes Nacionales Empleo Público Autoridad Nacional del Servicio Civil - SERVIR Sistema Nacional de Control Contraloría General de la República 7 Dr. Ronald Alarcón Anco
  • 8. Importancia y riesgos de los sistemas administrativos • Dichos sistemas han permitido que el Estado se ordene paulatinamente y son clave para seguir modernizándolo. • Siempre corren el riesgo de burocratizarse y ser poco efectivos, privilegiando procedimientos antes que resultados, generando costos adicionales. 8 Dr. Ronald Alarcón Anco
  • 9. Importancia de los sistemas administrativos • Los sistemas buscan un objetivo común: el uso eficiente de los recursos públicos. • En tal sentido, resulta necesario que las entidades conozcan y se capaciten en la interrelación existente entre dichos sistemas administrativos. 9 Dr. Ronald Alarcón Anco
  • 10. Organización del Estado • Para ejecutar sus políticas públicas, el Estado Peruano se organiza en tres niveles de gobierno y dieciocho sectores de intervención: 1. Nivel de gobierno nacional 2. Nivel de gobierno regional 3. Nivel de gobierno local: provincial y distrital 10 Dr. Ronald Alarcón Anco
  • 11. Grandes grupos sectoriales y sectores de intervención • Social: Salud, saneamiento y medio ambiente; Vivienda y Desarrollo Urbano; Educación, Cultura y Deporte; Protección y previsión social; Mujer y Desarrollo Social; Trabajo y Promoción del Empleo. • Economía: Comercio, Turismo e Industria; Agropecuaria y Pesca; Energía y Minería; Transportes y Comunicaciones. • Seguridad: Defensa y seguridad nacional; Orden Público y seguridad; Justicia, Poder Judicial. • Servicios públicos generales: Legislativa; Relaciones Exteriores; Administración y Planeamiento; Deuda. 11 Dr. Ronald Alarcón Anco
  • 12. CONCLUSIONES DEL CAPITULO • El Estado es una organización compleja que viene atravesando un proceso de reforma y modernización en sus sistemas administrativos. • Cuenta con una serie de instrumentos de planificación, la cual se requiere sea concertada y unificada para el uso eficiente de los recursos. • El presupuesto por resultados es una herramienta que propicia la vinculación entre los sistemas de planificación y presupuesto. 12 Dr. Ronald Alarcón Anco