SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema óseo:
 Tipos de huesos
 Largos: son el fémur, tibia, humero y el cubito.
 Cortos: los carpianos de la muñeca.
 Irregulares: las vertebras, columna vertebral.
 Funciones del sistema esquelético
o Sostener el cuerpo y mantenerlo en posición erecta.
o Proteger determinados órganos vitales: el fémur y la tibia, estos
actúan como palancas que se mueven entre si gracias a las
contracciones musculares.
o Reproducir células sanguíneas: estas células son glóbulos rojos,
glóbulos blancos y plaquetas. estos se forman en la medula ósea roja
que hay en el inferior de las cabezas de los huesos.
 El cráneo:
 Función:
o Protege el cerebro.
 La caja torácica:
 Función:
o Protege corazón, pulmones.
 Apéndice:
 Función
o Protege el aparato reproductor femenino.
 Tipos de huesos
 Largos: son el fémur, tibia, humero y el
cubito.
 Cortos: los carpianos de la muñeca.
 Irregulares: las vertebras, columna
vertebral.
 Enfermedades
o Osteoporosis: Los huesos se debilitan y se rompen.
 Fracturas:
o Osteoartritis: Produce mal función y provoca facturas.
o Osteomielitis: Infección del hueso.
o Bursitis: se produce cuando unas bolsas, llamadas bursas, se
inflaman o irritan causando dolor. los bursas se localizan donde hay
puntos de roce como los músculos, tendones o huesos.
o Escoliosis: Son curvaturas en la columna.
o Osgood Schlatter: Provoca hinchazón, dolor y dolor al tacto justo
debajo de la rodilla, sobre el hueso de la espinilla (que también se
llama tibia).
 Medidas de prevención
o Consumir alimentos ricos en calcio, como lo son la leche, el yogurt y
el queso, también obtener la vitamina D, esta la obtenemos de sol
(toma el sol con precaución de unos 10 a 15 minutos al día) y de
algunos alimentos como lo son el pescado.
o Lleva una vida activa de forma habitual haz ejercicio físico.
o Evitas las caídas (asegura una buena iluminación en toda la
iluminación).
 Anexos
 Fracturas, ¿Qué son?
o Una fractura es una ruptura experimentada por un hueso, a nivel
macro o microscópico, y además por lo general implica un trauma
en los tejidos blandos y neurovasculares ubicados en la zona de la
fractura.
 Tipos de fracturas:
o Se pueden clasificar atendiendo a los siguientes factores: estado de
la piel, localización de la fractura en el propio hueso, trazo de la
fractura, tipo de desviación de los fragmentos y mecanismo
de acción del agente traumático.
 Estado de la piel:
o Fracturas cerradas. Son aquellas en las que la fractura no comunica
con el exterior, ya que la piel no ha sido dañada.
o Fracturas abiertas. Son aquellas en las que se puede observar el
hueso fracturado a simple vista, es decir, existe una herida que deja
los fragmentos óseos al descubierto.
 Localización:
o La diáfisis
o La epífisis
o Metafisis
 Trazo de la fractura:
o Transversales: la línea de fractura es perpendicular al eje longitudinal
del hueso.
o Oblicuas: la línea de fractura forma un ángulo mayor o menor de 90
grados con el eje longitudinal del hueso.
o Longitudinales: la línea de fractura sigue el eje longitudinal del hueso.
o Conminutas: hay múltiples líneas de fractura, con formación de
numerosos fragmentos óseos.
 Desviación de los fragmentos:
o Anguladas: los dos fragmentos en que ha quedado dividido el hueso
a causa de la fractura forman un ángulo.
o Con desplazamiento lateral: las dos superficies correspondientes a la
línea de fractura no quedan confrontadas entre si, por haberse
desplazado lateralmente uno o los dos fragmentos.
o Acabalgadas: uno de los fragmentos queda situado sobre el otro, con
lo cual se produce un acortamiento del hueso afectado.
o Engranadas; uno de los fragmentos ha quedado empotrado en el
otro.
 Mecanismo de producción:
o Traumatismo directo. La fractura se produce en el punto sobre el cual
ha actuado el agente traumático. Por ejemplo: fractura de cúbito por
un golpe fuerte en el brazo.
o Traumatismo indirecto. La fractura se produce a distancia del lugar
donde ha actuado el agente traumático. Por ejemplo: fractura del
codo por una caída sobre las palmas de las manos.
o Contracción muscular brusca. En deportistas y personas con un
gran desarrollo muscular se pueden producir fracturas por
arrancamiento óseo al contraerse brusca y fuertemente un músculo
determinado. También se han observado fracturas de este tipo en
pacientes sometidos a electroshock.
 Osteoporosis:
 ¿Que es?
o La osteoporosis es una disminución de la masa ósea y de su
resistencia mecánica que ocasiona susceptibilidad para las fracturas.
 Causas:
o La menopausia es la principal causa de osteoporosis en las mujeres,
debido a disminución de los niveles de estrógenos, así también la
pérdida de estrógenos por la extirpación quirúrgica de los ovarios,
ocasiona una rápida pérdida de hueso.
o La disminución de la testosterona en los hombres, puede provocar
osteoporosis.
 Prevención:
o Una ingesta adecuada de calcio y el ejercicio físico durante la
adolescencia y la juventud, puede incrementar el pico de masa
ósea, lo cual redunda en una reducción de la pérdida de hueso y en
un menor riesgo de fractura en años posteriores.
Cráneo
Parte del cráneo Función
Frontal
Proteger el cerebro y el cerebelo
Parental
Temporal
Occipital
Esfenoides
Etmoides
Huesos wormianos
Mandíbula
Caja torácica
Partes de la caja torácica Función
Costillas
Protegen corazón, pulmones
Esternón
Columna vertebral
Miembros superiores
Partes de los miembros
superiores
Ilustración Función
Humero
 Sostén.
 Hematopoyesis
(Producción de
glóbulos rojos,
glóbulos blancos y
plaquetas).
Radio
Cubito
Metacarpianos
 Sostén.
 Hematopoyesis
(Producción de
glóbulos rojos,
glóbulos blancos y
plaquetas).
Falanges
Miembros inferiores
Partes de los miembros
inferiores
Ilustraciones Función
Fémur
 Mantener el
equilibrio.
 Sostén.
 Hematopoyesis
(Producción de
glóbulos rojos,
blancos y plaquetas)Tibia
Peroné  Mantener el
equilibrio.
 Sostén.
 Hematopoyesis
(Producción de
glóbulos rojos,
blancos y plaquetas)
Rotula
Carpos
Falanges
Pelvis
 Bibliografía
 http://www.google.com.mx/imgres?q=Humero&um=1&hl=es&biw=1280&bih=912
&tbm=isch&tbnid=tVa0swNZkB-ToM:&imgrefurl
 http://www.google.com.mx/imgres?q=femur%2Bhueso&um=1&hl=es&biw=1280
&bih=912&tbm=isch&tbnid=g59838pKK-wf5M:&imgrefurl
 http://www.google.com.mx/imgres?q=Radio%2Bhueso&um=1&hl=es&biw=1280&
bih=912&tbm=isch&tbnid=jNRgTrB68YysbM:&imgrefurl
 http://www.google.com.mx/imgres?q=Cubito%2Bhueso&um=1&hl=es&biw=1280
&bih=912&tbm=isch&tbnid=PbpNhC0MUEsMeM:&imgrefurl
 http://www.monografias.com/trabajos11/fractu/fractu.shtml
 http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/esp_imagepages/1096.htm
 http://www.primerosauxilios.org/primeros-auxilios/clasificacion-y-tipos-de-fracturas.php
 http://www.arrakis.es/~arvreuma/osteop.htm
 http://www.clubplaneta.com.mx/cocina/que_es_la_osteoporosis_y_cuales_son_sus_caus
as.htm
 http://www.todoosteoporosis.com/osteoporosis_tratamiento1.html
COLEGIO DE BACHILLES DEL ESTADO DE BAJA
CALIFORNIA
CEMSAD VALLE DE LAS PALMAS
CIENCIAS DE LA SALUD I
531
3ER PARCIAL
“SISTEMA OSEO”
FERNANDO MARCOS MARCOS
26 – OCTUBRE – 2011
TECATE, B.C. MEXICO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
Elias Alas
 
02 esguinces
02 esguinces02 esguinces
02 esguinces
pedrovladimir
 
Fx de fémur Dr. Ruddy
Fx de fémur Dr. RuddyFx de fémur Dr. Ruddy
Fx de fémur Dr. Ruddy
Ruddy Ubals
 
Osteosintesis
Osteosintesis Osteosintesis
Osteosintesis
juan pablo medina vidal
 
La rodilla
La rodillaLa rodilla
La rodilla
andreavm
 
1.2 patología de sistema óseo
1.2 patología de sistema óseo1.2 patología de sistema óseo
1.2 patología de sistema óseo
Katerina Fesechco
 
Enfermedades sistema óseo
Enfermedades sistema óseoEnfermedades sistema óseo
Enfermedades sistema óseo
Nohora Elizabeth Velasco
 
Fracturas Esguinces y Luxaciones
Fracturas Esguinces y Luxaciones Fracturas Esguinces y Luxaciones
Fracturas Esguinces y Luxaciones
Luis Loperena
 
Enfermedades degenerativas TRAUMATOLOGIA
Enfermedades degenerativas TRAUMATOLOGIAEnfermedades degenerativas TRAUMATOLOGIA
Enfermedades degenerativas TRAUMATOLOGIA
Steb Vargas
 
Ortopedia con natux
Ortopedia con natuxOrtopedia con natux
Ortopedia con natux
natuxsalazar
 
Esguinces en traumatologia
Esguinces en traumatologiaEsguinces en traumatologia
Esguinces en traumatologia
Maria Ortega
 
Tratamiento de fracturas columna torácico lumbar
Tratamiento de fracturas columna torácico lumbarTratamiento de fracturas columna torácico lumbar
Tratamiento de fracturas columna torácico lumbar
Jose Alejandro Carreon Torres
 
Lesiones del Aparato Locomotor
Lesiones del Aparato LocomotorLesiones del Aparato Locomotor
Lesiones del Aparato Locomotor
NadiaTadic
 
Exposicion Huesos
Exposicion HuesosExposicion Huesos
Exposicion Huesos
Luigi Pirandello
 
Cuadro comparativo deporte
Cuadro comparativo deporteCuadro comparativo deporte
Cuadro comparativo deporte
jhdr1987
 
Generalidades traumatologia
Generalidades traumatologia Generalidades traumatologia
Generalidades traumatologia
Đafne Guzmán
 
Protoclo de presentacion rar
Protoclo de presentacion rarProtoclo de presentacion rar
Protoclo de presentacion rar
julian franco
 
Osteoarticular por articulacion 2013
Osteoarticular por articulacion 2013Osteoarticular por articulacion 2013
Osteoarticular por articulacion 2013
Yuri pe?
 
Fracturas Y Lesiones Articulares
Fracturas Y Lesiones ArticularesFracturas Y Lesiones Articulares
Fracturas Y Lesiones Articulares
Dr_Bocanegra_MIP
 
esguince
esguinceesguince
esguince
mariajosezanca
 

La actualidad más candente (20)

Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
 
02 esguinces
02 esguinces02 esguinces
02 esguinces
 
Fx de fémur Dr. Ruddy
Fx de fémur Dr. RuddyFx de fémur Dr. Ruddy
Fx de fémur Dr. Ruddy
 
Osteosintesis
Osteosintesis Osteosintesis
Osteosintesis
 
La rodilla
La rodillaLa rodilla
La rodilla
 
1.2 patología de sistema óseo
1.2 patología de sistema óseo1.2 patología de sistema óseo
1.2 patología de sistema óseo
 
Enfermedades sistema óseo
Enfermedades sistema óseoEnfermedades sistema óseo
Enfermedades sistema óseo
 
Fracturas Esguinces y Luxaciones
Fracturas Esguinces y Luxaciones Fracturas Esguinces y Luxaciones
Fracturas Esguinces y Luxaciones
 
Enfermedades degenerativas TRAUMATOLOGIA
Enfermedades degenerativas TRAUMATOLOGIAEnfermedades degenerativas TRAUMATOLOGIA
Enfermedades degenerativas TRAUMATOLOGIA
 
Ortopedia con natux
Ortopedia con natuxOrtopedia con natux
Ortopedia con natux
 
Esguinces en traumatologia
Esguinces en traumatologiaEsguinces en traumatologia
Esguinces en traumatologia
 
Tratamiento de fracturas columna torácico lumbar
Tratamiento de fracturas columna torácico lumbarTratamiento de fracturas columna torácico lumbar
Tratamiento de fracturas columna torácico lumbar
 
Lesiones del Aparato Locomotor
Lesiones del Aparato LocomotorLesiones del Aparato Locomotor
Lesiones del Aparato Locomotor
 
Exposicion Huesos
Exposicion HuesosExposicion Huesos
Exposicion Huesos
 
Cuadro comparativo deporte
Cuadro comparativo deporteCuadro comparativo deporte
Cuadro comparativo deporte
 
Generalidades traumatologia
Generalidades traumatologia Generalidades traumatologia
Generalidades traumatologia
 
Protoclo de presentacion rar
Protoclo de presentacion rarProtoclo de presentacion rar
Protoclo de presentacion rar
 
Osteoarticular por articulacion 2013
Osteoarticular por articulacion 2013Osteoarticular por articulacion 2013
Osteoarticular por articulacion 2013
 
Fracturas Y Lesiones Articulares
Fracturas Y Lesiones ArticularesFracturas Y Lesiones Articulares
Fracturas Y Lesiones Articulares
 
esguince
esguinceesguince
esguince
 

Destacado

Aeropuerto bogota.
Aeropuerto bogota.Aeropuerto bogota.
Aeropuerto bogota.
estefiolga
 
Cuandome volviinvisible
Cuandome volviinvisibleCuandome volviinvisible
Cuandome volviinvisible
REGIÓN IV SECCIÓN XII SNTE
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
PaulinaAlulema
 
Imperio bizantino
Imperio bizantinoImperio bizantino
Imperio bizantino
Damaris Castro
 
Instrumentos percusión
Instrumentos percusiónInstrumentos percusión
Instrumentos percusión
juangmugica
 
Reglamento instituconal upc trabajo de catedra
Reglamento instituconal upc trabajo de catedra Reglamento instituconal upc trabajo de catedra
Reglamento instituconal upc trabajo de catedra
Juan Casadiegos Guillen
 
España durante el franquismo 1959-1975
España durante el franquismo 1959-1975España durante el franquismo 1959-1975
España durante el franquismo 1959-1975
Julio_qui
 
Practica 1 & 2 sem.ii
Practica 1 & 2 sem.iiPractica 1 & 2 sem.ii
Practica 1 & 2 sem.ii
Joceline Hernandez
 
Algarabia
AlgarabiaAlgarabia
Lección 4 lengua
Lección 4 lenguaLección 4 lengua
Lección 4 lengua
irenitabernal
 
Esp an a. spain. deysi
Esp an a. spain. deysiEsp an a. spain. deysi
Esp an a. spain. deysi
acinorev1021
 
Trabajos de mate2 (2)
Trabajos de mate2 (2)Trabajos de mate2 (2)
Trabajos de mate2 (2)
Chikis Vargas Cruz
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
buero2b
 
Vicent van gogh
Vicent van goghVicent van gogh
Vicent van gogh
Yesica López Martínez
 
10 lengua
10 lengua10 lengua
10 lengua
irenitabernal
 
Conflicto Polideportivo Ayacucho 2015 GS/EP/UNSCH
Conflicto Polideportivo Ayacucho 2015 GS/EP/UNSCHConflicto Polideportivo Ayacucho 2015 GS/EP/UNSCH
Conflicto Polideportivo Ayacucho 2015 GS/EP/UNSCH
Efrain Quispe Zárate
 
Imprimir
ImprimirImprimir
La sociedad feudal
La sociedad feudalLa sociedad feudal
La sociedad feudal
carolinacmendoza
 
Tema 14
Tema 14Tema 14
Tema 14
irenitabernal
 
Diapositivas medio ambiente
Diapositivas medio ambienteDiapositivas medio ambiente
Diapositivas medio ambiente
Estefany Sabogal
 

Destacado (20)

Aeropuerto bogota.
Aeropuerto bogota.Aeropuerto bogota.
Aeropuerto bogota.
 
Cuandome volviinvisible
Cuandome volviinvisibleCuandome volviinvisible
Cuandome volviinvisible
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
 
Imperio bizantino
Imperio bizantinoImperio bizantino
Imperio bizantino
 
Instrumentos percusión
Instrumentos percusiónInstrumentos percusión
Instrumentos percusión
 
Reglamento instituconal upc trabajo de catedra
Reglamento instituconal upc trabajo de catedra Reglamento instituconal upc trabajo de catedra
Reglamento instituconal upc trabajo de catedra
 
España durante el franquismo 1959-1975
España durante el franquismo 1959-1975España durante el franquismo 1959-1975
España durante el franquismo 1959-1975
 
Practica 1 & 2 sem.ii
Practica 1 & 2 sem.iiPractica 1 & 2 sem.ii
Practica 1 & 2 sem.ii
 
Algarabia
AlgarabiaAlgarabia
Algarabia
 
Lección 4 lengua
Lección 4 lenguaLección 4 lengua
Lección 4 lengua
 
Esp an a. spain. deysi
Esp an a. spain. deysiEsp an a. spain. deysi
Esp an a. spain. deysi
 
Trabajos de mate2 (2)
Trabajos de mate2 (2)Trabajos de mate2 (2)
Trabajos de mate2 (2)
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Vicent van gogh
Vicent van goghVicent van gogh
Vicent van gogh
 
10 lengua
10 lengua10 lengua
10 lengua
 
Conflicto Polideportivo Ayacucho 2015 GS/EP/UNSCH
Conflicto Polideportivo Ayacucho 2015 GS/EP/UNSCHConflicto Polideportivo Ayacucho 2015 GS/EP/UNSCH
Conflicto Polideportivo Ayacucho 2015 GS/EP/UNSCH
 
Imprimir
ImprimirImprimir
Imprimir
 
La sociedad feudal
La sociedad feudalLa sociedad feudal
La sociedad feudal
 
Tema 14
Tema 14Tema 14
Tema 14
 
Diapositivas medio ambiente
Diapositivas medio ambienteDiapositivas medio ambiente
Diapositivas medio ambiente
 

Similar a Sistema óseo

Sistema oseo mateo laguna
Sistema oseo mateo lagunaSistema oseo mateo laguna
Sistema oseo mateo laguna
Mateo Laguna Marin
 
Presentación1222
Presentación1222Presentación1222
Presentación1222
311154889
 
4° clase 3 sistema óseo.
4°  clase 3 sistema óseo.4°  clase 3 sistema óseo.
4° clase 3 sistema óseo.
Fernanda Marino
 
Fracturas (aph)
Fracturas (aph)Fracturas (aph)
FRACTURAS
FRACTURASFRACTURAS
FRACTURAS
drake8503
 
Generalidades de las fracturas
Generalidades de las fracturasGeneralidades de las fracturas
Fractura
FracturaFractura
Fractura
oytkinesio
 
Protoclo de presentacion rar
Protoclo de presentacion rarProtoclo de presentacion rar
Protoclo de presentacion rar
julian franco
 
Lesiones de miembro inferior
Lesiones de miembro inferior Lesiones de miembro inferior
Lesiones de miembro inferior
Oscar Gonzalez
 
Fracturas
FracturasFracturas
Sist musculoesqueletico tegumentario
Sist musculoesqueletico  tegumentarioSist musculoesqueletico  tegumentario
Sist musculoesqueletico tegumentario
Heydy Caroll
 
Esguinces-Luxaciones-Fracturas-Urgencias Ambientales.ppt
Esguinces-Luxaciones-Fracturas-Urgencias Ambientales.pptEsguinces-Luxaciones-Fracturas-Urgencias Ambientales.ppt
Esguinces-Luxaciones-Fracturas-Urgencias Ambientales.ppt
SamuelKjuroArenas1
 
Esguinces-Luxaciones-Fracturas-Urgencias Ambientales.ppt
Esguinces-Luxaciones-Fracturas-Urgencias Ambientales.pptEsguinces-Luxaciones-Fracturas-Urgencias Ambientales.ppt
Esguinces-Luxaciones-Fracturas-Urgencias Ambientales.ppt
SamuelKjuroArenas1
 
Fractura de clavícula
Fractura de clavículaFractura de clavícula
Fractura de clavícula
Sergio Aguilante Montiel
 
La temperatura
La temperaturaLa temperatura
La temperatura
IE Simona Duque
 
La temperatura
La temperaturaLa temperatura
La temperatura
IE Simona Duque
 
La temperatura
La temperaturaLa temperatura
La temperatura
IE Simona Duque
 
La temperatura
La temperaturaLa temperatura
La temperatura
IE Simona Duque
 
La temperatura
La temperaturaLa temperatura
La temperatura
IE Simona Duque
 
Presentación fy ld ms
Presentación fy ld msPresentación fy ld ms
Presentación fy ld ms
dra.cynthiairaheta
 

Similar a Sistema óseo (20)

Sistema oseo mateo laguna
Sistema oseo mateo lagunaSistema oseo mateo laguna
Sistema oseo mateo laguna
 
Presentación1222
Presentación1222Presentación1222
Presentación1222
 
4° clase 3 sistema óseo.
4°  clase 3 sistema óseo.4°  clase 3 sistema óseo.
4° clase 3 sistema óseo.
 
Fracturas (aph)
Fracturas (aph)Fracturas (aph)
Fracturas (aph)
 
FRACTURAS
FRACTURASFRACTURAS
FRACTURAS
 
Generalidades de las fracturas
Generalidades de las fracturasGeneralidades de las fracturas
Generalidades de las fracturas
 
Fractura
FracturaFractura
Fractura
 
Protoclo de presentacion rar
Protoclo de presentacion rarProtoclo de presentacion rar
Protoclo de presentacion rar
 
Lesiones de miembro inferior
Lesiones de miembro inferior Lesiones de miembro inferior
Lesiones de miembro inferior
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
 
Sist musculoesqueletico tegumentario
Sist musculoesqueletico  tegumentarioSist musculoesqueletico  tegumentario
Sist musculoesqueletico tegumentario
 
Esguinces-Luxaciones-Fracturas-Urgencias Ambientales.ppt
Esguinces-Luxaciones-Fracturas-Urgencias Ambientales.pptEsguinces-Luxaciones-Fracturas-Urgencias Ambientales.ppt
Esguinces-Luxaciones-Fracturas-Urgencias Ambientales.ppt
 
Esguinces-Luxaciones-Fracturas-Urgencias Ambientales.ppt
Esguinces-Luxaciones-Fracturas-Urgencias Ambientales.pptEsguinces-Luxaciones-Fracturas-Urgencias Ambientales.ppt
Esguinces-Luxaciones-Fracturas-Urgencias Ambientales.ppt
 
Fractura de clavícula
Fractura de clavículaFractura de clavícula
Fractura de clavícula
 
La temperatura
La temperaturaLa temperatura
La temperatura
 
La temperatura
La temperaturaLa temperatura
La temperatura
 
La temperatura
La temperaturaLa temperatura
La temperatura
 
La temperatura
La temperaturaLa temperatura
La temperatura
 
La temperatura
La temperaturaLa temperatura
La temperatura
 
Presentación fy ld ms
Presentación fy ld msPresentación fy ld ms
Presentación fy ld ms
 

Más de Fernando Marcos Marcos

LECTOR DE TEMPERATURA CON LM35 Y MULTIPLEXOR DE DISPLAY DE 7 SEGMENTOS CON AR...
LECTOR DE TEMPERATURA CON LM35 Y MULTIPLEXOR DE DISPLAY DE 7 SEGMENTOS CON AR...LECTOR DE TEMPERATURA CON LM35 Y MULTIPLEXOR DE DISPLAY DE 7 SEGMENTOS CON AR...
LECTOR DE TEMPERATURA CON LM35 Y MULTIPLEXOR DE DISPLAY DE 7 SEGMENTOS CON AR...
Fernando Marcos Marcos
 
Multiplexor Display de 7 Segmentos con Arduino UNO ATmega328P
Multiplexor Display de 7 Segmentos con Arduino UNO ATmega328PMultiplexor Display de 7 Segmentos con Arduino UNO ATmega328P
Multiplexor Display de 7 Segmentos con Arduino UNO ATmega328P
Fernando Marcos Marcos
 
CONTADOR BINARIO ASCENDENTE-DESCENDENTE DE 14 BITS CON ARDUINO
CONTADOR BINARIO ASCENDENTE-DESCENDENTE DE 14 BITS CON ARDUINOCONTADOR BINARIO ASCENDENTE-DESCENDENTE DE 14 BITS CON ARDUINO
CONTADOR BINARIO ASCENDENTE-DESCENDENTE DE 14 BITS CON ARDUINO
Fernando Marcos Marcos
 
CONTADOR BINARIO DESCENDENTE DE 14 BITS CON ARDUINO
CONTADOR BINARIO DESCENDENTE DE 14 BITS CON ARDUINOCONTADOR BINARIO DESCENDENTE DE 14 BITS CON ARDUINO
CONTADOR BINARIO DESCENDENTE DE 14 BITS CON ARDUINO
Fernando Marcos Marcos
 
CONTADOR BINARIO ASCENDENTE DE 14 BITS CON ARDUINO
CONTADOR BINARIO ASCENDENTE DE 14 BITS CON ARDUINOCONTADOR BINARIO ASCENDENTE DE 14 BITS CON ARDUINO
CONTADOR BINARIO ASCENDENTE DE 14 BITS CON ARDUINO
Fernando Marcos Marcos
 
CONTADOR BINARIO DESCENDENTE DE 8 BITS CON ARDUINO
CONTADOR BINARIO DESCENDENTE DE 8 BITS CON ARDUINOCONTADOR BINARIO DESCENDENTE DE 8 BITS CON ARDUINO
CONTADOR BINARIO DESCENDENTE DE 8 BITS CON ARDUINO
Fernando Marcos Marcos
 
CONTADOR BINARIO ASCENDENTE DE 8 BITS CON ARDUINO
CONTADOR BINARIO ASCENDENTE DE 8 BITS CON ARDUINOCONTADOR BINARIO ASCENDENTE DE 8 BITS CON ARDUINO
CONTADOR BINARIO ASCENDENTE DE 8 BITS CON ARDUINO
Fernando Marcos Marcos
 
MATRIZ LED 4x10 CON ARDUINO - ATMEGA328P
MATRIZ LED 4x10 CON ARDUINO - ATMEGA328PMATRIZ LED 4x10 CON ARDUINO - ATMEGA328P
MATRIZ LED 4x10 CON ARDUINO - ATMEGA328P
Fernando Marcos Marcos
 
GENERADOR DE SEÑALES CON LM741 - SIGNAL GENERATOR
GENERADOR DE SEÑALES CON LM741 - SIGNAL GENERATORGENERADOR DE SEÑALES CON LM741 - SIGNAL GENERATOR
GENERADOR DE SEÑALES CON LM741 - SIGNAL GENERATOR
Fernando Marcos Marcos
 
DISEÑO DE UN DETECTOR DE VELOCIDAD CON ARDUINO
DISEÑO DE UN DETECTOR DE VELOCIDAD CON ARDUINODISEÑO DE UN DETECTOR DE VELOCIDAD CON ARDUINO
DISEÑO DE UN DETECTOR DE VELOCIDAD CON ARDUINO
Fernando Marcos Marcos
 
DISEÑO DE PCB CON MODULO DE TRANSMISIÓN Y RECEPCIÓN RN41
DISEÑO DE PCB CON MODULO DE TRANSMISIÓN Y RECEPCIÓN RN41DISEÑO DE PCB CON MODULO DE TRANSMISIÓN Y RECEPCIÓN RN41
DISEÑO DE PCB CON MODULO DE TRANSMISIÓN Y RECEPCIÓN RN41
Fernando Marcos Marcos
 
DISEÑO Y DESARROLLO DE UNA PLACA PCB CON ATMEGA 328
DISEÑO Y DESARROLLO DE UNA PLACA PCB CON ATMEGA 328 DISEÑO Y DESARROLLO DE UNA PLACA PCB CON ATMEGA 328
DISEÑO Y DESARROLLO DE UNA PLACA PCB CON ATMEGA 328
Fernando Marcos Marcos
 
DISEÑO DEL JUEGO PING PONG EN FPGA - VHDL - VGA
DISEÑO DEL JUEGO PING PONG EN FPGA - VHDL - VGADISEÑO DEL JUEGO PING PONG EN FPGA - VHDL - VGA
DISEÑO DEL JUEGO PING PONG EN FPGA - VHDL - VGA
Fernando Marcos Marcos
 
APLICACIONES DE FOURIER
APLICACIONES DE FOURIERAPLICACIONES DE FOURIER
APLICACIONES DE FOURIER
Fernando Marcos Marcos
 
APLICACIONES DE LAPLACE
APLICACIONES DE LAPLACEAPLICACIONES DE LAPLACE
APLICACIONES DE LAPLACE
Fernando Marcos Marcos
 
CONTROL AUTOMATICO DE GANANCIA (AGC)
CONTROL AUTOMATICO DE GANANCIA (AGC)CONTROL AUTOMATICO DE GANANCIA (AGC)
CONTROL AUTOMATICO DE GANANCIA (AGC)
Fernando Marcos Marcos
 
PLL (OSCILADOR POR CAMBIO DE FASE) - PHASE SHIFT OSCILLATOR
PLL (OSCILADOR POR CAMBIO DE FASE) - PHASE SHIFT OSCILLATORPLL (OSCILADOR POR CAMBIO DE FASE) - PHASE SHIFT OSCILLATOR
PLL (OSCILADOR POR CAMBIO DE FASE) - PHASE SHIFT OSCILLATOR
Fernando Marcos Marcos
 
USO DEL TRANSISTOR COMO SWITCH - TRANSISTOR EN CORTE Y EN SATURACION - TRANSI...
USO DEL TRANSISTOR COMO SWITCH - TRANSISTOR EN CORTE Y EN SATURACION - TRANSI...USO DEL TRANSISTOR COMO SWITCH - TRANSISTOR EN CORTE Y EN SATURACION - TRANSI...
USO DEL TRANSISTOR COMO SWITCH - TRANSISTOR EN CORTE Y EN SATURACION - TRANSI...
Fernando Marcos Marcos
 
SISTEMA DE CONTROL Y MONITOREO DE HUMEDAD EN LOMBRICOMPOSTA - HUMIDITY MONITO...
SISTEMA DE CONTROL Y MONITOREO DE HUMEDAD EN LOMBRICOMPOSTA - HUMIDITY MONITO...SISTEMA DE CONTROL Y MONITOREO DE HUMEDAD EN LOMBRICOMPOSTA - HUMIDITY MONITO...
SISTEMA DE CONTROL Y MONITOREO DE HUMEDAD EN LOMBRICOMPOSTA - HUMIDITY MONITO...
Fernando Marcos Marcos
 
DISEÑO ANALOGICO Y ELECTRONICA - ADC - CONVERTIDOR ANALÓGICO DIGITAL - ANALOG...
DISEÑO ANALOGICO Y ELECTRONICA - ADC - CONVERTIDOR ANALÓGICO DIGITAL - ANALOG...DISEÑO ANALOGICO Y ELECTRONICA - ADC - CONVERTIDOR ANALÓGICO DIGITAL - ANALOG...
DISEÑO ANALOGICO Y ELECTRONICA - ADC - CONVERTIDOR ANALÓGICO DIGITAL - ANALOG...
Fernando Marcos Marcos
 

Más de Fernando Marcos Marcos (20)

LECTOR DE TEMPERATURA CON LM35 Y MULTIPLEXOR DE DISPLAY DE 7 SEGMENTOS CON AR...
LECTOR DE TEMPERATURA CON LM35 Y MULTIPLEXOR DE DISPLAY DE 7 SEGMENTOS CON AR...LECTOR DE TEMPERATURA CON LM35 Y MULTIPLEXOR DE DISPLAY DE 7 SEGMENTOS CON AR...
LECTOR DE TEMPERATURA CON LM35 Y MULTIPLEXOR DE DISPLAY DE 7 SEGMENTOS CON AR...
 
Multiplexor Display de 7 Segmentos con Arduino UNO ATmega328P
Multiplexor Display de 7 Segmentos con Arduino UNO ATmega328PMultiplexor Display de 7 Segmentos con Arduino UNO ATmega328P
Multiplexor Display de 7 Segmentos con Arduino UNO ATmega328P
 
CONTADOR BINARIO ASCENDENTE-DESCENDENTE DE 14 BITS CON ARDUINO
CONTADOR BINARIO ASCENDENTE-DESCENDENTE DE 14 BITS CON ARDUINOCONTADOR BINARIO ASCENDENTE-DESCENDENTE DE 14 BITS CON ARDUINO
CONTADOR BINARIO ASCENDENTE-DESCENDENTE DE 14 BITS CON ARDUINO
 
CONTADOR BINARIO DESCENDENTE DE 14 BITS CON ARDUINO
CONTADOR BINARIO DESCENDENTE DE 14 BITS CON ARDUINOCONTADOR BINARIO DESCENDENTE DE 14 BITS CON ARDUINO
CONTADOR BINARIO DESCENDENTE DE 14 BITS CON ARDUINO
 
CONTADOR BINARIO ASCENDENTE DE 14 BITS CON ARDUINO
CONTADOR BINARIO ASCENDENTE DE 14 BITS CON ARDUINOCONTADOR BINARIO ASCENDENTE DE 14 BITS CON ARDUINO
CONTADOR BINARIO ASCENDENTE DE 14 BITS CON ARDUINO
 
CONTADOR BINARIO DESCENDENTE DE 8 BITS CON ARDUINO
CONTADOR BINARIO DESCENDENTE DE 8 BITS CON ARDUINOCONTADOR BINARIO DESCENDENTE DE 8 BITS CON ARDUINO
CONTADOR BINARIO DESCENDENTE DE 8 BITS CON ARDUINO
 
CONTADOR BINARIO ASCENDENTE DE 8 BITS CON ARDUINO
CONTADOR BINARIO ASCENDENTE DE 8 BITS CON ARDUINOCONTADOR BINARIO ASCENDENTE DE 8 BITS CON ARDUINO
CONTADOR BINARIO ASCENDENTE DE 8 BITS CON ARDUINO
 
MATRIZ LED 4x10 CON ARDUINO - ATMEGA328P
MATRIZ LED 4x10 CON ARDUINO - ATMEGA328PMATRIZ LED 4x10 CON ARDUINO - ATMEGA328P
MATRIZ LED 4x10 CON ARDUINO - ATMEGA328P
 
GENERADOR DE SEÑALES CON LM741 - SIGNAL GENERATOR
GENERADOR DE SEÑALES CON LM741 - SIGNAL GENERATORGENERADOR DE SEÑALES CON LM741 - SIGNAL GENERATOR
GENERADOR DE SEÑALES CON LM741 - SIGNAL GENERATOR
 
DISEÑO DE UN DETECTOR DE VELOCIDAD CON ARDUINO
DISEÑO DE UN DETECTOR DE VELOCIDAD CON ARDUINODISEÑO DE UN DETECTOR DE VELOCIDAD CON ARDUINO
DISEÑO DE UN DETECTOR DE VELOCIDAD CON ARDUINO
 
DISEÑO DE PCB CON MODULO DE TRANSMISIÓN Y RECEPCIÓN RN41
DISEÑO DE PCB CON MODULO DE TRANSMISIÓN Y RECEPCIÓN RN41DISEÑO DE PCB CON MODULO DE TRANSMISIÓN Y RECEPCIÓN RN41
DISEÑO DE PCB CON MODULO DE TRANSMISIÓN Y RECEPCIÓN RN41
 
DISEÑO Y DESARROLLO DE UNA PLACA PCB CON ATMEGA 328
DISEÑO Y DESARROLLO DE UNA PLACA PCB CON ATMEGA 328 DISEÑO Y DESARROLLO DE UNA PLACA PCB CON ATMEGA 328
DISEÑO Y DESARROLLO DE UNA PLACA PCB CON ATMEGA 328
 
DISEÑO DEL JUEGO PING PONG EN FPGA - VHDL - VGA
DISEÑO DEL JUEGO PING PONG EN FPGA - VHDL - VGADISEÑO DEL JUEGO PING PONG EN FPGA - VHDL - VGA
DISEÑO DEL JUEGO PING PONG EN FPGA - VHDL - VGA
 
APLICACIONES DE FOURIER
APLICACIONES DE FOURIERAPLICACIONES DE FOURIER
APLICACIONES DE FOURIER
 
APLICACIONES DE LAPLACE
APLICACIONES DE LAPLACEAPLICACIONES DE LAPLACE
APLICACIONES DE LAPLACE
 
CONTROL AUTOMATICO DE GANANCIA (AGC)
CONTROL AUTOMATICO DE GANANCIA (AGC)CONTROL AUTOMATICO DE GANANCIA (AGC)
CONTROL AUTOMATICO DE GANANCIA (AGC)
 
PLL (OSCILADOR POR CAMBIO DE FASE) - PHASE SHIFT OSCILLATOR
PLL (OSCILADOR POR CAMBIO DE FASE) - PHASE SHIFT OSCILLATORPLL (OSCILADOR POR CAMBIO DE FASE) - PHASE SHIFT OSCILLATOR
PLL (OSCILADOR POR CAMBIO DE FASE) - PHASE SHIFT OSCILLATOR
 
USO DEL TRANSISTOR COMO SWITCH - TRANSISTOR EN CORTE Y EN SATURACION - TRANSI...
USO DEL TRANSISTOR COMO SWITCH - TRANSISTOR EN CORTE Y EN SATURACION - TRANSI...USO DEL TRANSISTOR COMO SWITCH - TRANSISTOR EN CORTE Y EN SATURACION - TRANSI...
USO DEL TRANSISTOR COMO SWITCH - TRANSISTOR EN CORTE Y EN SATURACION - TRANSI...
 
SISTEMA DE CONTROL Y MONITOREO DE HUMEDAD EN LOMBRICOMPOSTA - HUMIDITY MONITO...
SISTEMA DE CONTROL Y MONITOREO DE HUMEDAD EN LOMBRICOMPOSTA - HUMIDITY MONITO...SISTEMA DE CONTROL Y MONITOREO DE HUMEDAD EN LOMBRICOMPOSTA - HUMIDITY MONITO...
SISTEMA DE CONTROL Y MONITOREO DE HUMEDAD EN LOMBRICOMPOSTA - HUMIDITY MONITO...
 
DISEÑO ANALOGICO Y ELECTRONICA - ADC - CONVERTIDOR ANALÓGICO DIGITAL - ANALOG...
DISEÑO ANALOGICO Y ELECTRONICA - ADC - CONVERTIDOR ANALÓGICO DIGITAL - ANALOG...DISEÑO ANALOGICO Y ELECTRONICA - ADC - CONVERTIDOR ANALÓGICO DIGITAL - ANALOG...
DISEÑO ANALOGICO Y ELECTRONICA - ADC - CONVERTIDOR ANALÓGICO DIGITAL - ANALOG...
 

Último

Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 

Último (20)

Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 

Sistema óseo

  • 1. Sistema óseo:  Tipos de huesos  Largos: son el fémur, tibia, humero y el cubito.  Cortos: los carpianos de la muñeca.  Irregulares: las vertebras, columna vertebral.  Funciones del sistema esquelético o Sostener el cuerpo y mantenerlo en posición erecta. o Proteger determinados órganos vitales: el fémur y la tibia, estos actúan como palancas que se mueven entre si gracias a las contracciones musculares. o Reproducir células sanguíneas: estas células son glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. estos se forman en la medula ósea roja que hay en el inferior de las cabezas de los huesos.  El cráneo:  Función: o Protege el cerebro.  La caja torácica:  Función: o Protege corazón, pulmones.  Apéndice:  Función o Protege el aparato reproductor femenino.  Tipos de huesos  Largos: son el fémur, tibia, humero y el cubito.  Cortos: los carpianos de la muñeca.  Irregulares: las vertebras, columna vertebral.
  • 2.  Enfermedades o Osteoporosis: Los huesos se debilitan y se rompen.  Fracturas: o Osteoartritis: Produce mal función y provoca facturas. o Osteomielitis: Infección del hueso. o Bursitis: se produce cuando unas bolsas, llamadas bursas, se inflaman o irritan causando dolor. los bursas se localizan donde hay puntos de roce como los músculos, tendones o huesos. o Escoliosis: Son curvaturas en la columna. o Osgood Schlatter: Provoca hinchazón, dolor y dolor al tacto justo debajo de la rodilla, sobre el hueso de la espinilla (que también se llama tibia).  Medidas de prevención o Consumir alimentos ricos en calcio, como lo son la leche, el yogurt y el queso, también obtener la vitamina D, esta la obtenemos de sol (toma el sol con precaución de unos 10 a 15 minutos al día) y de algunos alimentos como lo son el pescado. o Lleva una vida activa de forma habitual haz ejercicio físico. o Evitas las caídas (asegura una buena iluminación en toda la iluminación).  Anexos  Fracturas, ¿Qué son? o Una fractura es una ruptura experimentada por un hueso, a nivel macro o microscópico, y además por lo general implica un trauma en los tejidos blandos y neurovasculares ubicados en la zona de la fractura.  Tipos de fracturas: o Se pueden clasificar atendiendo a los siguientes factores: estado de la piel, localización de la fractura en el propio hueso, trazo de la fractura, tipo de desviación de los fragmentos y mecanismo de acción del agente traumático.  Estado de la piel: o Fracturas cerradas. Son aquellas en las que la fractura no comunica con el exterior, ya que la piel no ha sido dañada. o Fracturas abiertas. Son aquellas en las que se puede observar el hueso fracturado a simple vista, es decir, existe una herida que deja los fragmentos óseos al descubierto.  Localización: o La diáfisis o La epífisis o Metafisis  Trazo de la fractura: o Transversales: la línea de fractura es perpendicular al eje longitudinal del hueso.
  • 3. o Oblicuas: la línea de fractura forma un ángulo mayor o menor de 90 grados con el eje longitudinal del hueso. o Longitudinales: la línea de fractura sigue el eje longitudinal del hueso. o Conminutas: hay múltiples líneas de fractura, con formación de numerosos fragmentos óseos.  Desviación de los fragmentos: o Anguladas: los dos fragmentos en que ha quedado dividido el hueso a causa de la fractura forman un ángulo. o Con desplazamiento lateral: las dos superficies correspondientes a la línea de fractura no quedan confrontadas entre si, por haberse desplazado lateralmente uno o los dos fragmentos. o Acabalgadas: uno de los fragmentos queda situado sobre el otro, con lo cual se produce un acortamiento del hueso afectado. o Engranadas; uno de los fragmentos ha quedado empotrado en el otro.  Mecanismo de producción: o Traumatismo directo. La fractura se produce en el punto sobre el cual ha actuado el agente traumático. Por ejemplo: fractura de cúbito por un golpe fuerte en el brazo. o Traumatismo indirecto. La fractura se produce a distancia del lugar donde ha actuado el agente traumático. Por ejemplo: fractura del codo por una caída sobre las palmas de las manos. o Contracción muscular brusca. En deportistas y personas con un gran desarrollo muscular se pueden producir fracturas por arrancamiento óseo al contraerse brusca y fuertemente un músculo determinado. También se han observado fracturas de este tipo en pacientes sometidos a electroshock.  Osteoporosis:  ¿Que es? o La osteoporosis es una disminución de la masa ósea y de su resistencia mecánica que ocasiona susceptibilidad para las fracturas.  Causas: o La menopausia es la principal causa de osteoporosis en las mujeres, debido a disminución de los niveles de estrógenos, así también la pérdida de estrógenos por la extirpación quirúrgica de los ovarios, ocasiona una rápida pérdida de hueso. o La disminución de la testosterona en los hombres, puede provocar osteoporosis.  Prevención: o Una ingesta adecuada de calcio y el ejercicio físico durante la adolescencia y la juventud, puede incrementar el pico de masa ósea, lo cual redunda en una reducción de la pérdida de hueso y en un menor riesgo de fractura en años posteriores.
  • 4. Cráneo Parte del cráneo Función Frontal Proteger el cerebro y el cerebelo Parental Temporal Occipital Esfenoides Etmoides Huesos wormianos Mandíbula Caja torácica Partes de la caja torácica Función Costillas Protegen corazón, pulmones Esternón Columna vertebral
  • 5. Miembros superiores Partes de los miembros superiores Ilustración Función Humero  Sostén.  Hematopoyesis (Producción de glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas). Radio Cubito Metacarpianos  Sostén.  Hematopoyesis (Producción de glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas). Falanges
  • 6. Miembros inferiores Partes de los miembros inferiores Ilustraciones Función Fémur  Mantener el equilibrio.  Sostén.  Hematopoyesis (Producción de glóbulos rojos, blancos y plaquetas)Tibia Peroné  Mantener el equilibrio.  Sostén.  Hematopoyesis (Producción de glóbulos rojos, blancos y plaquetas) Rotula
  • 7. Carpos Falanges Pelvis  Bibliografía  http://www.google.com.mx/imgres?q=Humero&um=1&hl=es&biw=1280&bih=912 &tbm=isch&tbnid=tVa0swNZkB-ToM:&imgrefurl  http://www.google.com.mx/imgres?q=femur%2Bhueso&um=1&hl=es&biw=1280 &bih=912&tbm=isch&tbnid=g59838pKK-wf5M:&imgrefurl  http://www.google.com.mx/imgres?q=Radio%2Bhueso&um=1&hl=es&biw=1280& bih=912&tbm=isch&tbnid=jNRgTrB68YysbM:&imgrefurl  http://www.google.com.mx/imgres?q=Cubito%2Bhueso&um=1&hl=es&biw=1280 &bih=912&tbm=isch&tbnid=PbpNhC0MUEsMeM:&imgrefurl  http://www.monografias.com/trabajos11/fractu/fractu.shtml  http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/esp_imagepages/1096.htm  http://www.primerosauxilios.org/primeros-auxilios/clasificacion-y-tipos-de-fracturas.php  http://www.arrakis.es/~arvreuma/osteop.htm  http://www.clubplaneta.com.mx/cocina/que_es_la_osteoporosis_y_cuales_son_sus_caus as.htm  http://www.todoosteoporosis.com/osteoporosis_tratamiento1.html
  • 8. COLEGIO DE BACHILLES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA CEMSAD VALLE DE LAS PALMAS CIENCIAS DE LA SALUD I 531 3ER PARCIAL “SISTEMA OSEO” FERNANDO MARCOS MARCOS 26 – OCTUBRE – 2011 TECATE, B.C. MEXICO