SlideShare una empresa de Scribd logo
SITUACION
SIGNIFICATIVA
¿Qué es una
situación
significativa?
Una situación significativa es un conjunto de
actividades que conduce a los estudiantes a enfrentar
una situación, un desafío o problema complejo para
desarrollar sus competencias y capacidades. Parte de
un contexto real (social, escolar, cultural, local,
regional, nacional, global, ambiental o propios de cada
saber específico) o simulado.
Se debe plantear
✔ A partir de los intereses y necesidades de los estudiantes,
así mismo de hechos coyunturales o situación
problemática a resolver.
✔ En su naturaleza didáctica debe reflejar una situación
retadora o desafiante para el estudiante.
✔ Demanda competencial (describe como se abordará
desde las competencias priorizadas).
✔ Campo temático.
La situación significativa según CNEB
Entendemos por situación significativa un problema o un desafío diseñado por los
docentes con una intención pedagógica.
Despertar inquietud,
curiosidad e interés por
parte de los estudiantes,
lo requiere que esté
directamente
relacionada con sus
contextos, intereses y
necesidades.
Solo así podría
representar un
desafío y
motivarlos a poner
en juego todas sus
capacidades.
Se llama
“significativas”, no
porque posean un
significado importante
en sí mismas para el
docente, sino porque a
los estudiantes logran
hacerles sentido.
Pag. 179 CN.
¿Cómo formular una situación
significativa?
Situaciones relacionadas
según el contexto
Situaciones relacionadas con el
quehacer pedagógico y científico
Describimos aquellos que
emergen de la vida cotidiana del
hombre andino, cuyo problema o
potencialidad de hechos o
fenómenos que aborda el
estudiante para desarrollar
competencias. Esta vinculación
con el contexto le otorga sentido y
pertinencia a la funcionalidad de
sus aprendizajes situados.
Son situaciones que están
referidas al ámbito
disciplinar y aspectos
temáticos propias de las
áreas curriculares.
¿Cómo formular situación significativa
1.- Se puede formular a partir de las necesidades, intereses, vivencias, de los estudiantes.
2.- Desde los problemas, dificultades y oportunidades en el contexto (casa, chacra, monte, agua).
3.- A partir del calendario comunal de acontecimientos importantes que ocurran en la comunidad,
4.- De un evento coyuntural de gran interés social local. país o en el mundo.
5.- Redactando claramente el reto o desafío para el estudiante que puede hacerse en forma de pregunta o descripciones.
CASA CHACRA BOSQUE AGUA
Calendario comunal agrofestivo
ALGUNOS EJEMPLOS SUGERENTES DE UNA SIT.SIGNIFICATIVA
¿NOS ALIMENTAMOS CORRECTAMENTE EN CASA?
Los estudiantes del 6to grado de primaria de la I.E. MBP de
Huamarín-Huaraz, se encuentran en proceso de crecimiento,
en estos tiempos de Pandemia, y es necesario que conozcan la
necesidad de una buena alimentación en casa, para prevenir
diversas enfermedades y llevar una vida sana, frente a esta
situación ¿Cómo podemos saber que tipos de alimentos
nutritivos consumimos con mayor frecuencia? Para ellos
elaboramos una tabla de frecuencia; un gráfico de barras ¿Qué
ocurre si consumimos menos de lo necesario de cada
alimento? Para ellos trabajamos con los números racionales
¿Cómo saber la cantidad de calorías que necesitamos
consumir? Para ellos formulamos y resolvemos una ecuación
lineal.
TIPO DE
CONTEXTO
SITUACION
CONSECUEN
CIA SITUACION
RETADORA
CAMPO TEMÁTICO
•En el Centro Poblado de Huamarìn, desde que se
inició el aislamiento social, hemos puesto en practica
todas las medidas dadas por las autoridades para
evitar el contagio Corona virus COVID 19, en otros
casos, hemos consumido medicamentos caseros
preparados en nuestra casa por nuestra familias, o
adquirido en las boticas o centros de salud, sin
embargo, a pesar de contar con una variedad de
alimentos nutritivos producto de nuestra
biodiversidad, estos no son aprovechados
adecuadamente en nuestra alimentación diaria.
•Ante esta situación nos plantemos el siguiente
desafío: ¿Qué alimentos de nuestra comunidad nos
proporcionan los nutrientes necesarios para cuidar la
salud?
CONTEXTO
CONSECUEN
CIA
RETOS O DESAFIOS
SITUACION
¿De que situación partimos
Entre los meses de mayo y junio cosechamos y transformamos nuestros
productos. En esta época de heladas hace mucho frío por las noches y calor de
día, y las familias se enferman por el frío, covid-19 y otras enfermedades. Por
ello, muchos usan pastillas, jarabes y vacunas; es decir, el conocimiento de la
ciencia. Otras prefieren tomar mates o preparados siguiendo los consejos de sus
abuelos; es decir, los saberes locales. Y un tercer grupo usa ambas alternativas
para el cuidado de su salud y bienestar emocional. En ese sentido, nos
preguntamos: ¿qué prácticas de cuidado de la salud se dan en tu hogar y
comunidad? ¿Qué es lo que más usan o consumen en tu familia y comunidad
para prevenir y curar las enfermedades? ¿Será adecuado? ¿Por qué? ¿Qué otras
prácticas del cuidado de la salud conoces? ¿Cuáles puedes incorporar en el
cuidado de tu salud y bienestar emocional? ¿Por qué?
CONTEXTO
ESPECÍFICO
CONSECUENCIA
S
SITUACION
RETOS Y
DESAFIOS
¿Cuál será nuestro reto que vamos a enfrentar?
¿Qué relación existe entre el conocimiento de la ciencia
y los saberes locales en el cuidado de la salud integral
de la familia?
¿De que situación partimos?
En esta temporada, nuestras familias se encuentran preparando la chacra para la
siembra de productos. Además, se vienen alistando los alimentos que prepararán y
consumirán para trabajar bien y cuidarse de las enfermedades. La familia Pakishari ya
está planificando sus actividades.
Mamá: Querida familia, ya se acerca la preparación de nuestro terreno.
¿Qué cocinaremos para la minka?
Abuela: Preparemos nuestras comidas que siempre acostumbramos.
Nieta: Mamá, en las charlas, los médicos siempre nos recomiendan que consumamos comidas que
cuiden nuestra salud.
Abuela: Hijita, todas nuestras comidas son saludables.
Nieta: Abuelita, el médico nos dice que hay alimentos que cuidan nuestra salud y nos protegen de
las enfermedades.
Abuela: Me gustaría aprender lo que dice el médico, pero también ustedes deben aprender por
qué preparamos ciertas comidas en cada actividad.
Papá: Para trabajar bien, no solo hay que pensar en la comida de las personas, sino también en que
le vamos a ofrecer a la Pachamama y a los animales que nos ayudarán a trabajar.
Mamá: ¿Y ahora? ¿Qué vamos a cocinar?
Ayudemos a la familia Huamán a organizarse para preparar su terreno y sus alimentos. RETOS O
DESAFIOS
¿Qué recomendaciones podemos proponer a las familias para la preparación de la chacra y el consumo
de alimentos que cuiden nuestra salud y de la Pachamama?
Elaboración de un álbum con recomendaciones y recetas para la preparación de la chacra y sobre el
consumo de alimentos que cuidan la salud de la familia y la Pachamama
CONTEXTO
SITUACIÓN
CONSECUEN
CIAS
PRODUCTO
AREA Competencias Desempeño del CNEB Desempeño
culturales
Enfoques
transversales
C y T Explica el mundo natural y
artificial basándose en
conocimientos sobre los
seres vivos, materia y
energía, biodiversidad, tierra
y Universo.
Explica, en base fuentes con
respaldo científico, que los seres
vivos presentan diferentes
formas de reproducción y aplica
estos conocimientos a
situaciones cotidianas.
Los yachaq explican la
importancia del valor
nutritivo y curativo de las
hortalizas y frutas locales,
sus formas de crianza.
Enfoque ambiental
P.S.
COMUNIC.
MATEM.
ARTE y C.
E.F.
RELIG.
PROPOSITOS DE APRENDIZAJE
GRACIAS
Mg. Zenaida RAMIREZ PALACIOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elaboración de la situación significativa
Elaboración de la situación significativaElaboración de la situación significativa
Elaboración de la situación significativa
VILMA AGUIRRE CANALES
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Carlos Muñoz
 
INFORME DE LA EVALUACIÓN DE CUMPLIMIENTO DEL REGLAMENTO INTERNO (1).docx
INFORME DE LA  EVALUACIÓN DE CUMPLIMIENTO DEL REGLAMENTO INTERNO (1).docxINFORME DE LA  EVALUACIÓN DE CUMPLIMIENTO DEL REGLAMENTO INTERNO (1).docx
INFORME DE LA EVALUACIÓN DE CUMPLIMIENTO DEL REGLAMENTO INTERNO (1).docx
CynthiaEncalada1
 
Proyecto de Innovación Pedagógica
Proyecto de Innovación PedagógicaProyecto de Innovación Pedagógica
Proyecto de Innovación Pedagógica
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Sesiones Tutoría- Estoy cambiando a mi ritmo.
Sesiones  Tutoría- Estoy cambiando a mi ritmo.Sesiones  Tutoría- Estoy cambiando a mi ritmo.
Sesiones Tutoría- Estoy cambiando a mi ritmo.
Marly Rodriguez
 
Manual para organizar municipios escolares
Manual para organizar municipios escolaresManual para organizar municipios escolares
Manual para organizar municipios escolares
Víctor Andrés Vera Lizama
 
3 ro 4to sec. sesión 1 -exp.8-dpcc- lady
3 ro 4to sec. sesión 1 -exp.8-dpcc- lady3 ro 4to sec. sesión 1 -exp.8-dpcc- lady
3 ro 4to sec. sesión 1 -exp.8-dpcc- lady
CarlosDoig1
 
Grupos de interaprendizaje GIA
Grupos de interaprendizaje GIAGrupos de interaprendizaje GIA
Grupos de interaprendizaje GIA
Humberto Calderón Ramos
 
PROYECTO POR FIESTAS PATRIAS
PROYECTO POR FIESTAS PATRIASPROYECTO POR FIESTAS PATRIAS
PROYECTO POR FIESTAS PATRIAS
Maggie Love
 
Unidad didactica agosto 2° 1 copia
Unidad didactica agosto 2° 1   copiaUnidad didactica agosto 2° 1   copia
Unidad didactica agosto 2° 1 copia
AGP UGELAREQUIPASUR
 
Sesion el-tahuantinsuyo-listo
Sesion el-tahuantinsuyo-listoSesion el-tahuantinsuyo-listo
Sesion el-tahuantinsuyo-listo
MaxGomezGomez
 
SESION DE APRENDIZAJE MAYO 4 AÑOS
SESION DE APRENDIZAJE MAYO 4 AÑOSSESION DE APRENDIZAJE MAYO 4 AÑOS
SESION DE APRENDIZAJE MAYO 4 AÑOS
Enedina Briceño Astuvilca
 
Juego libre en los sectores - Nivel Inicial
Juego libre en los sectores - Nivel InicialJuego libre en los sectores - Nivel Inicial
Juego libre en los sectores - Nivel Inicial
Ruth Campos Chumacero
 
Sesion lavado-de-manos
Sesion lavado-de-manosSesion lavado-de-manos
Proyecto de conformacion del municipio
Proyecto de conformacion del municipioProyecto de conformacion del municipio
Proyecto de conformacion del municipio
Maritza Edith Peña Arauco
 
Plan parque leyendas
Plan parque leyendasPlan parque leyendas
Plan parque leyendas
Marianela Olave
 
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS.doc
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS.docPLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS.doc
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS.doc
HECTORNIETOCLEMENTE1
 
Situación significativa
Situación significativaSituación significativa
Situación significativa
JOSE ANTONIO MELGAR CAMAYO
 
Informe dia del logro yumbatos
Informe dia del logro yumbatosInforme dia del logro yumbatos
Informe dia del logro yumbatos
Julio Walter Chávez Oyarce
 
Balance económico
Balance económicoBalance económico
Balance económico
elvarch
 

La actualidad más candente (20)

Elaboración de la situación significativa
Elaboración de la situación significativaElaboración de la situación significativa
Elaboración de la situación significativa
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
INFORME DE LA EVALUACIÓN DE CUMPLIMIENTO DEL REGLAMENTO INTERNO (1).docx
INFORME DE LA  EVALUACIÓN DE CUMPLIMIENTO DEL REGLAMENTO INTERNO (1).docxINFORME DE LA  EVALUACIÓN DE CUMPLIMIENTO DEL REGLAMENTO INTERNO (1).docx
INFORME DE LA EVALUACIÓN DE CUMPLIMIENTO DEL REGLAMENTO INTERNO (1).docx
 
Proyecto de Innovación Pedagógica
Proyecto de Innovación PedagógicaProyecto de Innovación Pedagógica
Proyecto de Innovación Pedagógica
 
Sesiones Tutoría- Estoy cambiando a mi ritmo.
Sesiones  Tutoría- Estoy cambiando a mi ritmo.Sesiones  Tutoría- Estoy cambiando a mi ritmo.
Sesiones Tutoría- Estoy cambiando a mi ritmo.
 
Manual para organizar municipios escolares
Manual para organizar municipios escolaresManual para organizar municipios escolares
Manual para organizar municipios escolares
 
3 ro 4to sec. sesión 1 -exp.8-dpcc- lady
3 ro 4to sec. sesión 1 -exp.8-dpcc- lady3 ro 4to sec. sesión 1 -exp.8-dpcc- lady
3 ro 4to sec. sesión 1 -exp.8-dpcc- lady
 
Grupos de interaprendizaje GIA
Grupos de interaprendizaje GIAGrupos de interaprendizaje GIA
Grupos de interaprendizaje GIA
 
PROYECTO POR FIESTAS PATRIAS
PROYECTO POR FIESTAS PATRIASPROYECTO POR FIESTAS PATRIAS
PROYECTO POR FIESTAS PATRIAS
 
Unidad didactica agosto 2° 1 copia
Unidad didactica agosto 2° 1   copiaUnidad didactica agosto 2° 1   copia
Unidad didactica agosto 2° 1 copia
 
Sesion el-tahuantinsuyo-listo
Sesion el-tahuantinsuyo-listoSesion el-tahuantinsuyo-listo
Sesion el-tahuantinsuyo-listo
 
SESION DE APRENDIZAJE MAYO 4 AÑOS
SESION DE APRENDIZAJE MAYO 4 AÑOSSESION DE APRENDIZAJE MAYO 4 AÑOS
SESION DE APRENDIZAJE MAYO 4 AÑOS
 
Juego libre en los sectores - Nivel Inicial
Juego libre en los sectores - Nivel InicialJuego libre en los sectores - Nivel Inicial
Juego libre en los sectores - Nivel Inicial
 
Sesion lavado-de-manos
Sesion lavado-de-manosSesion lavado-de-manos
Sesion lavado-de-manos
 
Proyecto de conformacion del municipio
Proyecto de conformacion del municipioProyecto de conformacion del municipio
Proyecto de conformacion del municipio
 
Plan parque leyendas
Plan parque leyendasPlan parque leyendas
Plan parque leyendas
 
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS.doc
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS.docPLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS.doc
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS.doc
 
Situación significativa
Situación significativaSituación significativa
Situación significativa
 
Informe dia del logro yumbatos
Informe dia del logro yumbatosInforme dia del logro yumbatos
Informe dia del logro yumbatos
 
Balance económico
Balance económicoBalance económico
Balance económico
 

Similar a situacion-significativa-final.pptx (1).pdf

Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
ROSALINDA BARRIOS IBARRA
 
Revista : Enfoques Educativos
Revista : Enfoques EducativosRevista : Enfoques Educativos
Revista : Enfoques Educativos
Dioselin Patiño
 
Enfoques 16
Enfoques 16Enfoques 16
Enfoques 16
Ariel Campos
 
1. PRESENTACION GUIA EDUCACION PARA LA VIDA.ppt
1. PRESENTACION GUIA EDUCACION PARA LA VIDA.ppt1. PRESENTACION GUIA EDUCACION PARA LA VIDA.ppt
1. PRESENTACION GUIA EDUCACION PARA LA VIDA.ppt
FranciscoQuispe20
 
Guion entrevista sesion 6 act 2.docx
Guion entrevista sesion 6 act 2.docxGuion entrevista sesion 6 act 2.docx
Guion entrevista sesion 6 act 2.docx
Salma Lucia Rebolledo
 
Revista para centros y familias Smart Healthy.
Revista para centros y familias Smart Healthy.Revista para centros y familias Smart Healthy.
Revista para centros y familias Smart Healthy.
sheila romera
 
Valor Nutritivo de los Alimentos
Valor Nutritivo de los AlimentosValor Nutritivo de los Alimentos
Valor Nutritivo de los Alimentos
RosanaEscudero
 
Informatica alimentacion 2014 (1)
Informatica alimentacion 2014 (1)Informatica alimentacion 2014 (1)
Informatica alimentacion 2014 (1)
alimentacion55
 
trabajo 2.pptx
trabajo 2.pptxtrabajo 2.pptx
trabajo 2.pptx
LeninPorrasZamudio1
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
NormaBeatrizBuryaile
 
Planificación transversal enc y f c y e segundo grado
Planificación transversal enc y f c y e segundo gradoPlanificación transversal enc y f c y e segundo grado
Planificación transversal enc y f c y e segundo grado
Andrea Sánchez
 
PLANIFICACIÓN.docx
PLANIFICACIÓN.docxPLANIFICACIÓN.docx
PLANIFICACIÓN.docx
VannesaGt
 
Proyecto habitos de vida saludable 2014
Proyecto  habitos de vida saludable 2014Proyecto  habitos de vida saludable 2014
Proyecto habitos de vida saludable 2014
cecilia0708
 
Ejemplos de palnes de trabajo alimentacion saludable
Ejemplos de palnes de trabajo alimentacion saludableEjemplos de palnes de trabajo alimentacion saludable
Ejemplos de palnes de trabajo alimentacion saludable
mayrem del carmen de la rosa ramirez
 
Alimentacion saludable-material
Alimentacion saludable-materialAlimentacion saludable-material
Alimentacion saludable-material
Irma Elizabeth Martinez
 
Alimentacion nutricion saludable
Alimentacion nutricion saludableAlimentacion nutricion saludable
Alimentacion nutricion saludable
Freddy Vinocunga
 
alimentacion_nutricion_saludable_aula.pdf
alimentacion_nutricion_saludable_aula.pdfalimentacion_nutricion_saludable_aula.pdf
alimentacion_nutricion_saludable_aula.pdf
karol598469
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion19Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion19
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Proyecto comer bien es salud
Proyecto comer bien es saludProyecto comer bien es salud
Proyecto comer bien es salud
valehoff
 
Proyecto comer bien es salud
Proyecto comer bien es saludProyecto comer bien es salud
Proyecto comer bien es salud
valehoff
 

Similar a situacion-significativa-final.pptx (1).pdf (20)

Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Revista : Enfoques Educativos
Revista : Enfoques EducativosRevista : Enfoques Educativos
Revista : Enfoques Educativos
 
Enfoques 16
Enfoques 16Enfoques 16
Enfoques 16
 
1. PRESENTACION GUIA EDUCACION PARA LA VIDA.ppt
1. PRESENTACION GUIA EDUCACION PARA LA VIDA.ppt1. PRESENTACION GUIA EDUCACION PARA LA VIDA.ppt
1. PRESENTACION GUIA EDUCACION PARA LA VIDA.ppt
 
Guion entrevista sesion 6 act 2.docx
Guion entrevista sesion 6 act 2.docxGuion entrevista sesion 6 act 2.docx
Guion entrevista sesion 6 act 2.docx
 
Revista para centros y familias Smart Healthy.
Revista para centros y familias Smart Healthy.Revista para centros y familias Smart Healthy.
Revista para centros y familias Smart Healthy.
 
Valor Nutritivo de los Alimentos
Valor Nutritivo de los AlimentosValor Nutritivo de los Alimentos
Valor Nutritivo de los Alimentos
 
Informatica alimentacion 2014 (1)
Informatica alimentacion 2014 (1)Informatica alimentacion 2014 (1)
Informatica alimentacion 2014 (1)
 
trabajo 2.pptx
trabajo 2.pptxtrabajo 2.pptx
trabajo 2.pptx
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
 
Planificación transversal enc y f c y e segundo grado
Planificación transversal enc y f c y e segundo gradoPlanificación transversal enc y f c y e segundo grado
Planificación transversal enc y f c y e segundo grado
 
PLANIFICACIÓN.docx
PLANIFICACIÓN.docxPLANIFICACIÓN.docx
PLANIFICACIÓN.docx
 
Proyecto habitos de vida saludable 2014
Proyecto  habitos de vida saludable 2014Proyecto  habitos de vida saludable 2014
Proyecto habitos de vida saludable 2014
 
Ejemplos de palnes de trabajo alimentacion saludable
Ejemplos de palnes de trabajo alimentacion saludableEjemplos de palnes de trabajo alimentacion saludable
Ejemplos de palnes de trabajo alimentacion saludable
 
Alimentacion saludable-material
Alimentacion saludable-materialAlimentacion saludable-material
Alimentacion saludable-material
 
Alimentacion nutricion saludable
Alimentacion nutricion saludableAlimentacion nutricion saludable
Alimentacion nutricion saludable
 
alimentacion_nutricion_saludable_aula.pdf
alimentacion_nutricion_saludable_aula.pdfalimentacion_nutricion_saludable_aula.pdf
alimentacion_nutricion_saludable_aula.pdf
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion19Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion19
 
Proyecto comer bien es salud
Proyecto comer bien es saludProyecto comer bien es salud
Proyecto comer bien es salud
 
Proyecto comer bien es salud
Proyecto comer bien es saludProyecto comer bien es salud
Proyecto comer bien es salud
 

Más de norkamendozaparedes

manual-de-estrategias-de-enseñanza-aprendizaje.pdf
manual-de-estrategias-de-enseñanza-aprendizaje.pdfmanual-de-estrategias-de-enseñanza-aprendizaje.pdf
manual-de-estrategias-de-enseñanza-aprendizaje.pdf
norkamendozaparedes
 
Orientaciones para la planificación de la Tutoría y Orientación Educativa en ...
Orientaciones para la planificación de la Tutoría y Orientación Educativa en ...Orientaciones para la planificación de la Tutoría y Orientación Educativa en ...
Orientaciones para la planificación de la Tutoría y Orientación Educativa en ...
norkamendozaparedes
 
ORGANELOS.pptx estructura citoplasmática
ORGANELOS.pptx estructura citoplasmáticaORGANELOS.pptx estructura citoplasmática
ORGANELOS.pptx estructura citoplasmática
norkamendozaparedes
 
BIOLOGÍA_Tema_1.pdf composición química de lis seres vivos
BIOLOGÍA_Tema_1.pdf composición química de lis seres vivosBIOLOGÍA_Tema_1.pdf composición química de lis seres vivos
BIOLOGÍA_Tema_1.pdf composición química de lis seres vivos
norkamendozaparedes
 
tutoria-2019-(1)_file_1551405181 (1).pptx
tutoria-2019-(1)_file_1551405181 (1).pptxtutoria-2019-(1)_file_1551405181 (1).pptx
tutoria-2019-(1)_file_1551405181 (1).pptx
norkamendozaparedes
 
compromiso-7-30-1-14 (2).ppt Normas y orientaciones no
compromiso-7-30-1-14 (2).ppt Normas y orientaciones nocompromiso-7-30-1-14 (2).ppt Normas y orientaciones no
compromiso-7-30-1-14 (2).ppt Normas y orientaciones no
norkamendozaparedes
 
ppt_-_sesion_7_participacion_de_la_tutoria_en_la_atencion_de_casos_reportados...
ppt_-_sesion_7_participacion_de_la_tutoria_en_la_atencion_de_casos_reportados...ppt_-_sesion_7_participacion_de_la_tutoria_en_la_atencion_de_casos_reportados...
ppt_-_sesion_7_participacion_de_la_tutoria_en_la_atencion_de_casos_reportados...
norkamendozaparedes
 
anexo_1_plan_de_toece_2023 (1).pdf formato editable
anexo_1_plan_de_toece_2023 (1).pdf formato editableanexo_1_plan_de_toece_2023 (1).pdf formato editable
anexo_1_plan_de_toece_2023 (1).pdf formato editable
norkamendozaparedes
 
composicionquimicadelosseresvivos-170421180836 (2).ppt
composicionquimicadelosseresvivos-170421180836 (2).pptcomposicionquimicadelosseresvivos-170421180836 (2).ppt
composicionquimicadelosseresvivos-170421180836 (2).ppt
norkamendozaparedes
 
1665163356EP_250_DOC_GuiDic_CT1 ( importante documento 7).pdf
1665163356EP_250_DOC_GuiDic_CT1 ( importante documento 7).pdf1665163356EP_250_DOC_GuiDic_CT1 ( importante documento 7).pdf
1665163356EP_250_DOC_GuiDic_CT1 ( importante documento 7).pdf
norkamendozaparedes
 
actividadessomosvoz-2011.pdf para talleres en equipo
actividadessomosvoz-2011.pdf para talleres en equipoactividadessomosvoz-2011.pdf para talleres en equipo
actividadessomosvoz-2011.pdf para talleres en equipo
norkamendozaparedes
 
UNIDAD_DE_APRENDIZAJE_No_3 (1).dc para el cuidado del ambiente ocx
UNIDAD_DE_APRENDIZAJE_No_3 (1).dc  para el cuidado del   ambiente ocxUNIDAD_DE_APRENDIZAJE_No_3 (1).dc  para el cuidado del   ambiente ocx
UNIDAD_DE_APRENDIZAJE_No_3 (1).dc para el cuidado del ambiente ocx
norkamendozaparedes
 
1665163356EP_250_DOC_GuiDic_CT1 ( con desempeños para el estudiante 3).pdf
1665163356EP_250_DOC_GuiDic_CT1 ( con desempeños para el estudiante 3).pdf1665163356EP_250_DOC_GuiDic_CT1 ( con desempeños para el estudiante 3).pdf
1665163356EP_250_DOC_GuiDic_CT1 ( con desempeños para el estudiante 3).pdf
norkamendozaparedes
 
presentacinpreviao2-15022024vf-240222025145-0afca1cf.pdf
presentacinpreviao2-15022024vf-240222025145-0afca1cf.pdfpresentacinpreviao2-15022024vf-240222025145-0afca1cf.pdf
presentacinpreviao2-15022024vf-240222025145-0afca1cf.pdf
norkamendozaparedes
 
PPT-Prevencion-y-atencion-de-la-violencia-contra-ninas-ninos-y-adolescentes-D...
PPT-Prevencion-y-atencion-de-la-violencia-contra-ninas-ninos-y-adolescentes-D...PPT-Prevencion-y-atencion-de-la-violencia-contra-ninas-ninos-y-adolescentes-D...
PPT-Prevencion-y-atencion-de-la-violencia-contra-ninas-ninos-y-adolescentes-D...
norkamendozaparedes
 
4._nicaragua_-_estrategia nacional para la prevención de la violencia
4._nicaragua_-_estrategia nacional para la prevención de la violencia4._nicaragua_-_estrategia nacional para la prevención de la violencia
4._nicaragua_-_estrategia nacional para la prevención de la violencia
norkamendozaparedes
 
MARCO_DEL_BUEN_DESEMPENO_DOCENTE_EN_EL_A (1).pptx
MARCO_DEL_BUEN_DESEMPENO_DOCENTE_EN_EL_A (1).pptxMARCO_DEL_BUEN_DESEMPENO_DOCENTE_EN_EL_A (1).pptx
MARCO_DEL_BUEN_DESEMPENO_DOCENTE_EN_EL_A (1).pptx
norkamendozaparedes
 
final_ppt_de_comites_de_gestion_escolar (1).pdf
final_ppt_de_comites_de_gestion_escolar (1).pdffinal_ppt_de_comites_de_gestion_escolar (1).pdf
final_ppt_de_comites_de_gestion_escolar (1).pdf
norkamendozaparedes
 
PPT 10 parte 2.pptx resolución de casuisticas
PPT 10  parte 2.pptx resolución de casuisticasPPT 10  parte 2.pptx resolución de casuisticas
PPT 10 parte 2.pptx resolución de casuisticas
norkamendozaparedes
 
CASUÍSTICAS 13-11.pptxhhgg casu8s casuist
CASUÍSTICAS 13-11.pptxhhgg casu8s casuistCASUÍSTICAS 13-11.pptxhhgg casu8s casuist
CASUÍSTICAS 13-11.pptxhhgg casu8s casuist
norkamendozaparedes
 

Más de norkamendozaparedes (20)

manual-de-estrategias-de-enseñanza-aprendizaje.pdf
manual-de-estrategias-de-enseñanza-aprendizaje.pdfmanual-de-estrategias-de-enseñanza-aprendizaje.pdf
manual-de-estrategias-de-enseñanza-aprendizaje.pdf
 
Orientaciones para la planificación de la Tutoría y Orientación Educativa en ...
Orientaciones para la planificación de la Tutoría y Orientación Educativa en ...Orientaciones para la planificación de la Tutoría y Orientación Educativa en ...
Orientaciones para la planificación de la Tutoría y Orientación Educativa en ...
 
ORGANELOS.pptx estructura citoplasmática
ORGANELOS.pptx estructura citoplasmáticaORGANELOS.pptx estructura citoplasmática
ORGANELOS.pptx estructura citoplasmática
 
BIOLOGÍA_Tema_1.pdf composición química de lis seres vivos
BIOLOGÍA_Tema_1.pdf composición química de lis seres vivosBIOLOGÍA_Tema_1.pdf composición química de lis seres vivos
BIOLOGÍA_Tema_1.pdf composición química de lis seres vivos
 
tutoria-2019-(1)_file_1551405181 (1).pptx
tutoria-2019-(1)_file_1551405181 (1).pptxtutoria-2019-(1)_file_1551405181 (1).pptx
tutoria-2019-(1)_file_1551405181 (1).pptx
 
compromiso-7-30-1-14 (2).ppt Normas y orientaciones no
compromiso-7-30-1-14 (2).ppt Normas y orientaciones nocompromiso-7-30-1-14 (2).ppt Normas y orientaciones no
compromiso-7-30-1-14 (2).ppt Normas y orientaciones no
 
ppt_-_sesion_7_participacion_de_la_tutoria_en_la_atencion_de_casos_reportados...
ppt_-_sesion_7_participacion_de_la_tutoria_en_la_atencion_de_casos_reportados...ppt_-_sesion_7_participacion_de_la_tutoria_en_la_atencion_de_casos_reportados...
ppt_-_sesion_7_participacion_de_la_tutoria_en_la_atencion_de_casos_reportados...
 
anexo_1_plan_de_toece_2023 (1).pdf formato editable
anexo_1_plan_de_toece_2023 (1).pdf formato editableanexo_1_plan_de_toece_2023 (1).pdf formato editable
anexo_1_plan_de_toece_2023 (1).pdf formato editable
 
composicionquimicadelosseresvivos-170421180836 (2).ppt
composicionquimicadelosseresvivos-170421180836 (2).pptcomposicionquimicadelosseresvivos-170421180836 (2).ppt
composicionquimicadelosseresvivos-170421180836 (2).ppt
 
1665163356EP_250_DOC_GuiDic_CT1 ( importante documento 7).pdf
1665163356EP_250_DOC_GuiDic_CT1 ( importante documento 7).pdf1665163356EP_250_DOC_GuiDic_CT1 ( importante documento 7).pdf
1665163356EP_250_DOC_GuiDic_CT1 ( importante documento 7).pdf
 
actividadessomosvoz-2011.pdf para talleres en equipo
actividadessomosvoz-2011.pdf para talleres en equipoactividadessomosvoz-2011.pdf para talleres en equipo
actividadessomosvoz-2011.pdf para talleres en equipo
 
UNIDAD_DE_APRENDIZAJE_No_3 (1).dc para el cuidado del ambiente ocx
UNIDAD_DE_APRENDIZAJE_No_3 (1).dc  para el cuidado del   ambiente ocxUNIDAD_DE_APRENDIZAJE_No_3 (1).dc  para el cuidado del   ambiente ocx
UNIDAD_DE_APRENDIZAJE_No_3 (1).dc para el cuidado del ambiente ocx
 
1665163356EP_250_DOC_GuiDic_CT1 ( con desempeños para el estudiante 3).pdf
1665163356EP_250_DOC_GuiDic_CT1 ( con desempeños para el estudiante 3).pdf1665163356EP_250_DOC_GuiDic_CT1 ( con desempeños para el estudiante 3).pdf
1665163356EP_250_DOC_GuiDic_CT1 ( con desempeños para el estudiante 3).pdf
 
presentacinpreviao2-15022024vf-240222025145-0afca1cf.pdf
presentacinpreviao2-15022024vf-240222025145-0afca1cf.pdfpresentacinpreviao2-15022024vf-240222025145-0afca1cf.pdf
presentacinpreviao2-15022024vf-240222025145-0afca1cf.pdf
 
PPT-Prevencion-y-atencion-de-la-violencia-contra-ninas-ninos-y-adolescentes-D...
PPT-Prevencion-y-atencion-de-la-violencia-contra-ninas-ninos-y-adolescentes-D...PPT-Prevencion-y-atencion-de-la-violencia-contra-ninas-ninos-y-adolescentes-D...
PPT-Prevencion-y-atencion-de-la-violencia-contra-ninas-ninos-y-adolescentes-D...
 
4._nicaragua_-_estrategia nacional para la prevención de la violencia
4._nicaragua_-_estrategia nacional para la prevención de la violencia4._nicaragua_-_estrategia nacional para la prevención de la violencia
4._nicaragua_-_estrategia nacional para la prevención de la violencia
 
MARCO_DEL_BUEN_DESEMPENO_DOCENTE_EN_EL_A (1).pptx
MARCO_DEL_BUEN_DESEMPENO_DOCENTE_EN_EL_A (1).pptxMARCO_DEL_BUEN_DESEMPENO_DOCENTE_EN_EL_A (1).pptx
MARCO_DEL_BUEN_DESEMPENO_DOCENTE_EN_EL_A (1).pptx
 
final_ppt_de_comites_de_gestion_escolar (1).pdf
final_ppt_de_comites_de_gestion_escolar (1).pdffinal_ppt_de_comites_de_gestion_escolar (1).pdf
final_ppt_de_comites_de_gestion_escolar (1).pdf
 
PPT 10 parte 2.pptx resolución de casuisticas
PPT 10  parte 2.pptx resolución de casuisticasPPT 10  parte 2.pptx resolución de casuisticas
PPT 10 parte 2.pptx resolución de casuisticas
 
CASUÍSTICAS 13-11.pptxhhgg casu8s casuist
CASUÍSTICAS 13-11.pptxhhgg casu8s casuistCASUÍSTICAS 13-11.pptxhhgg casu8s casuist
CASUÍSTICAS 13-11.pptxhhgg casu8s casuist
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

situacion-significativa-final.pptx (1).pdf

  • 2.
  • 3. ¿Qué es una situación significativa? Una situación significativa es un conjunto de actividades que conduce a los estudiantes a enfrentar una situación, un desafío o problema complejo para desarrollar sus competencias y capacidades. Parte de un contexto real (social, escolar, cultural, local, regional, nacional, global, ambiental o propios de cada saber específico) o simulado. Se debe plantear ✔ A partir de los intereses y necesidades de los estudiantes, así mismo de hechos coyunturales o situación problemática a resolver. ✔ En su naturaleza didáctica debe reflejar una situación retadora o desafiante para el estudiante. ✔ Demanda competencial (describe como se abordará desde las competencias priorizadas). ✔ Campo temático.
  • 4. La situación significativa según CNEB Entendemos por situación significativa un problema o un desafío diseñado por los docentes con una intención pedagógica. Despertar inquietud, curiosidad e interés por parte de los estudiantes, lo requiere que esté directamente relacionada con sus contextos, intereses y necesidades. Solo así podría representar un desafío y motivarlos a poner en juego todas sus capacidades. Se llama “significativas”, no porque posean un significado importante en sí mismas para el docente, sino porque a los estudiantes logran hacerles sentido. Pag. 179 CN.
  • 5. ¿Cómo formular una situación significativa? Situaciones relacionadas según el contexto Situaciones relacionadas con el quehacer pedagógico y científico Describimos aquellos que emergen de la vida cotidiana del hombre andino, cuyo problema o potencialidad de hechos o fenómenos que aborda el estudiante para desarrollar competencias. Esta vinculación con el contexto le otorga sentido y pertinencia a la funcionalidad de sus aprendizajes situados. Son situaciones que están referidas al ámbito disciplinar y aspectos temáticos propias de las áreas curriculares.
  • 6. ¿Cómo formular situación significativa 1.- Se puede formular a partir de las necesidades, intereses, vivencias, de los estudiantes. 2.- Desde los problemas, dificultades y oportunidades en el contexto (casa, chacra, monte, agua). 3.- A partir del calendario comunal de acontecimientos importantes que ocurran en la comunidad, 4.- De un evento coyuntural de gran interés social local. país o en el mundo. 5.- Redactando claramente el reto o desafío para el estudiante que puede hacerse en forma de pregunta o descripciones. CASA CHACRA BOSQUE AGUA
  • 8. ALGUNOS EJEMPLOS SUGERENTES DE UNA SIT.SIGNIFICATIVA ¿NOS ALIMENTAMOS CORRECTAMENTE EN CASA? Los estudiantes del 6to grado de primaria de la I.E. MBP de Huamarín-Huaraz, se encuentran en proceso de crecimiento, en estos tiempos de Pandemia, y es necesario que conozcan la necesidad de una buena alimentación en casa, para prevenir diversas enfermedades y llevar una vida sana, frente a esta situación ¿Cómo podemos saber que tipos de alimentos nutritivos consumimos con mayor frecuencia? Para ellos elaboramos una tabla de frecuencia; un gráfico de barras ¿Qué ocurre si consumimos menos de lo necesario de cada alimento? Para ellos trabajamos con los números racionales ¿Cómo saber la cantidad de calorías que necesitamos consumir? Para ellos formulamos y resolvemos una ecuación lineal. TIPO DE CONTEXTO SITUACION CONSECUEN CIA SITUACION RETADORA CAMPO TEMÁTICO
  • 9. •En el Centro Poblado de Huamarìn, desde que se inició el aislamiento social, hemos puesto en practica todas las medidas dadas por las autoridades para evitar el contagio Corona virus COVID 19, en otros casos, hemos consumido medicamentos caseros preparados en nuestra casa por nuestra familias, o adquirido en las boticas o centros de salud, sin embargo, a pesar de contar con una variedad de alimentos nutritivos producto de nuestra biodiversidad, estos no son aprovechados adecuadamente en nuestra alimentación diaria. •Ante esta situación nos plantemos el siguiente desafío: ¿Qué alimentos de nuestra comunidad nos proporcionan los nutrientes necesarios para cuidar la salud? CONTEXTO CONSECUEN CIA RETOS O DESAFIOS SITUACION
  • 10. ¿De que situación partimos Entre los meses de mayo y junio cosechamos y transformamos nuestros productos. En esta época de heladas hace mucho frío por las noches y calor de día, y las familias se enferman por el frío, covid-19 y otras enfermedades. Por ello, muchos usan pastillas, jarabes y vacunas; es decir, el conocimiento de la ciencia. Otras prefieren tomar mates o preparados siguiendo los consejos de sus abuelos; es decir, los saberes locales. Y un tercer grupo usa ambas alternativas para el cuidado de su salud y bienestar emocional. En ese sentido, nos preguntamos: ¿qué prácticas de cuidado de la salud se dan en tu hogar y comunidad? ¿Qué es lo que más usan o consumen en tu familia y comunidad para prevenir y curar las enfermedades? ¿Será adecuado? ¿Por qué? ¿Qué otras prácticas del cuidado de la salud conoces? ¿Cuáles puedes incorporar en el cuidado de tu salud y bienestar emocional? ¿Por qué? CONTEXTO ESPECÍFICO CONSECUENCIA S SITUACION RETOS Y DESAFIOS ¿Cuál será nuestro reto que vamos a enfrentar? ¿Qué relación existe entre el conocimiento de la ciencia y los saberes locales en el cuidado de la salud integral de la familia?
  • 11. ¿De que situación partimos? En esta temporada, nuestras familias se encuentran preparando la chacra para la siembra de productos. Además, se vienen alistando los alimentos que prepararán y consumirán para trabajar bien y cuidarse de las enfermedades. La familia Pakishari ya está planificando sus actividades. Mamá: Querida familia, ya se acerca la preparación de nuestro terreno. ¿Qué cocinaremos para la minka? Abuela: Preparemos nuestras comidas que siempre acostumbramos. Nieta: Mamá, en las charlas, los médicos siempre nos recomiendan que consumamos comidas que cuiden nuestra salud. Abuela: Hijita, todas nuestras comidas son saludables. Nieta: Abuelita, el médico nos dice que hay alimentos que cuidan nuestra salud y nos protegen de las enfermedades. Abuela: Me gustaría aprender lo que dice el médico, pero también ustedes deben aprender por qué preparamos ciertas comidas en cada actividad. Papá: Para trabajar bien, no solo hay que pensar en la comida de las personas, sino también en que le vamos a ofrecer a la Pachamama y a los animales que nos ayudarán a trabajar. Mamá: ¿Y ahora? ¿Qué vamos a cocinar? Ayudemos a la familia Huamán a organizarse para preparar su terreno y sus alimentos. RETOS O DESAFIOS ¿Qué recomendaciones podemos proponer a las familias para la preparación de la chacra y el consumo de alimentos que cuiden nuestra salud y de la Pachamama? Elaboración de un álbum con recomendaciones y recetas para la preparación de la chacra y sobre el consumo de alimentos que cuidan la salud de la familia y la Pachamama CONTEXTO SITUACIÓN CONSECUEN CIAS PRODUCTO
  • 12. AREA Competencias Desempeño del CNEB Desempeño culturales Enfoques transversales C y T Explica el mundo natural y artificial basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y Universo. Explica, en base fuentes con respaldo científico, que los seres vivos presentan diferentes formas de reproducción y aplica estos conocimientos a situaciones cotidianas. Los yachaq explican la importancia del valor nutritivo y curativo de las hortalizas y frutas locales, sus formas de crianza. Enfoque ambiental P.S. COMUNIC. MATEM. ARTE y C. E.F. RELIG. PROPOSITOS DE APRENDIZAJE
  • 13.
  • 14.
  • 15.