SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE SAN MARTÍN DE PORRES
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS BÁSICAS
CURSOS ELECTIVOS
SÍLABO
IDIOMA QUECHUA
MÉDICO I
LIMA – PERÚ
2015
UNIVERSIDAD DE SAN MARTÍN DE PORRES
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
SÍLABO DEL IDIOMA QUECHUA MÉDICO I
I. DATOS GENERALES
1.1 Semestre Académico : 2015-0
1.2 Código : 101135
1.3 Año Académico : Curso Electivo
1.4 Créditos : 02 (dos)
1.5 Horas semanales : 06 Seminario
1.6 Duración : 06 semanas (Del 16 enero a 27 febrero)
1.7. Pre-requisito : Ninguno
1.8 Docente responsable : Ma. Silvestre Cadillo Agüero
II. SUMILLA
La asignatura del Idioma Quechua Médico I forma parte de la cultura general de los
estudiantes de Medicina Humana. Tiene por objetivo el desarrollo de las habilidades de
conocer el idioma, entender y comunicarse con el paciente quechua-hablante. Su desarrollo es
de naturaleza práctica de escritura y pronunciación en la medida de conocer las palabras por
aspectos con sus respectivos significados en español siguiendo al docente como ejemplo.
III. COMPETENCIAS EN EL PERFIL DEL GRADUANDO
3.1 Competencias Generales
• Registra vocabularios generales y especiales, y su aplicación comunicativa.
• Utiliza adecuadamente vocabularios generales y especiales clasificados por
aspectos.
3.2 Competencias Específicas
• Conoce el alfabeto básico, importancia y características del quechua de diversas
regiones.
• Lee y escribe en quechua en base al alfabeto general diferenciando ciertas
variedades regionales en el Perú.
• Forma frases y oraciones con el uso de los vocabularios.
• Pronuncia adecuadamente y se comunica oralmente.
IV. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS
PRIMERA UNIDAD
Micro competencias:
1. Adquiere información general en base al alfabeto, importancia y características.
2. Conoce el idioma a través de la lectura de vocabularios generales y especiales.
3. Usa suficientemente los vocabularios relacionados con quechua médico.
SEMANA 1: DEL 16 DE ENERO AL 23 DE ENERO 2015
Sesión 1
Conceptual Procedimental Actitudinal
Introducción. Nociones
generales e importancia del
quechua
Aprende a valorar la importancia del
quechua en la comunicación humana.
Aprecia con interés a la
importancia del quechua.
Sesión 2
Conceptual Procedimental Actitudinal
Alfabeto quechua.
Características del quechua
Conoce el alfabeto quechua y escribe
correctamente; asimismo, conoce el
quechua a través de sus características.
Diferencia el alfabeto
quechua del español y
conoce sus características.
Sesión 3
Conceptual Procedimental Actitudinal
Sinonimia y dialecto
quechua
Conoce al quechua mediante sinonimias
y dialectos.
Forma frases con palabras importantes.
Primer Paso corto de cinco preguntas
Participa en la lectura y
articulación de las palabras.
SEMANA 2: DEL 26 DE ENERO AL 30 DE ENERO 2015
Sesión 4
Conceptual Procedimental Actitudinal
Vocabularios básicos desde:
A, ch, ts, h, i, k, l, ll.
Lee y pronuncia correctamente palabras
en quechua.
Hace prácticas formando frases.
Interviene para ampliar su
conocimiento en quechua.
Sesión 5
Conceptual Procedimental Actitudinal
Vocabularios básicos desde:
M, n, ñ, p, q, r, s, sh, t.
Lee y pronuncia correctamente palabras
en quechua.
Hace prácticas formando frases y
oraciones.
Interviene oralmente para
ampliar sus conocimientos
en quechua.
Sesión 6
Conceptual Procedimental Actitudinal
Vocabularios básicos desde:
U, w, y.
Verbos, sustantivos y
adjetivos básicos
Lee y pronuncia correctamente palabras
en quechua.
Hace práctica formando frases y
oraciones.
Segundo Paso corto de cinco
preguntas
Interesa en aprender
palabras conociendo
verbos, sustantivos y
adjetivos básicos
SEMANA 3: DEL 02 DE FEBRERO AL 06 DE FEBRERO 2015
sesión 7
Conceptual Procedimental Actitudinal
Cuerpo Humano: cabeza,
tronco, extremidades y sexo
Conoce nombres del cuerpo humano
diferenciando partes de la cabeza, tronco,
extremidades y el sexo.
Interesa conocer las partes
del cuerpo humano
diferenciando por sus
partes.
Sesión 08
Conceptual Procedimental Actitudinal
Enfermedades, dolencias, la
familia.
Conoce el nombre de las enfermedades y
las dolencias. Asimismo, conoce la familia
en quechua.
Interesa conocer las
enfermedades, las
dolencias y la familia en
quechua.
Sesión 09
Conceptual Procedimental Actitudinal
Otros vocabularios
clasificados: alimentos
oriundos, las calidades,
colores, cantidades, tiempos,
animales,…
Emplea diferentes términos clasificados
por aspectos y enriquece sus
conocimientos en quechua.
Evaluación parcial de 40 preguntas
Interviene en formar frases
comunicativas en quechua.
SEMANA 4: DEL 09 DE FEBRERO AL 13 DE FEBRERO 2015
SEGUNDA UNIDAD
Micro competencias:
1. Conoce clases de pronombres, vocabularios temporales y números cardinales y ordinales.
2. Conoce la forma de negación, afirmación e interrogación en la comunicación quechua.
3. Conoce los diversos sufijos derivativos, diminutivos, aumentativos en la formación de
frases y oraciones en quechua.
Sesión 10
Conceptual Procedimental Actitudinal
Los pronombres:
Personales, demostrativos,
Posesivos, dependientes,
interrogativos
Reconoce los pronombres en quechua,
hace diferencia las clases de pronombres
y forma frases y oraciones combinando
con verbos y sustantivos.
Toma interés de aprender
los pronombres y
diferenciar unas y otras.
Sesión 11
Conceptual Procedimental Actitudinal
Vocabularios temporales:
Días de la semana, meses
del año, estaciones del año.
Identifica los días de la semana, meses
del año, las estaciones del año, y forma
frases con el uso de dichos términos.
Interesa, conocer y
aprender los vocabularios
temporales y aprender para
comunicarse.
Sesión 12
Conceptual Procedimental Actitudinal
Números cardinales y
ordinales
Reconoce, cuenta los números cardinales
y ordinales, forma frase y oraciones con
el uso cardinal y ordinal.
Tercer Paso corto de cinco preguntas
Toma interés en aprender y
diferenciar los números
cardinales y ordinales en
quechua.
SEMANA 5: DEL 16 DE FEBRERO AL 20 DE FEBRERO 2015
Sesión 13
Conceptual Procedimental Actitudinal
La negación.
La afirmación.
Conoce las formas de negación a través
de los sufijos; asimismo, la afirmación, y
forma frases negativas y afirmativas.
Interviene para ampliar sus
conocimientos formando
frases y oraciones
negativas y afirmativas.
Sesión 14
Conceptual Procedimental Actitudinal
Sufijos actoras. Conjugación.
Sufijos posesivos.
Conoce los sufijos actoras en la
conjugación verbal en los tiempos
presente, pasado y futuro en quechua.
Conoce sufijos posesivos y hace frases
posesivas con el sustantivo.
Amplía su conocimiento
mediante preguntas en la
conjugación verbal y
diferenciando sufijos
posesivas.
Sesión 15:
Conceptual Procedimental Actitudinal
El interrogativo
El interro-negativo
Conoce la interrogación y forma
preguntas y respuestas con el uso de los
sufijos.
Usa interrogantes negativos con el uso de
los sufijos.
Cuarto Paso corto de cinco preguntas
Interesa aprender las
interrogaciones e interro-
negaciones formando
preguntas.
SEMANA 6: DEL 23 DE FEBRERO AL 27 DE FEBRERO 2015
Sesión 16
Conceptual Procedimental Actitudinal
Sufijos del caso:
Caso ta, wan, chu, pa, yuq,
Aprende los sufijos del caso y forma y
forma frases y oraciones de diversas
Valora el aprendizaje del
quechua usando los
qa, naq, man, … comunicaciones de uso. diversos sufijos del caso.
Sesión 17
Conceptual Procedimental Actitudinal
Sufijos derivativos,
diminutivos, aumentativos,
Forma frases y oraciones usando sufijos
derivativos, diminutivos y aumentativos
en la comunicación.
Maneja el lenguaje
adecuado en quechua
usando los sufijos.
Sesión 18
Conceptual Procedimental Actitudinal
Otros sufijos
complementarios.
Reforzamiento del estudio.
Se retroalimenta los conocimientos
estudiados anteriormente.
Examen Final de 40 preguntas
Valora el aprendizaje del
idioma quechua como
instrumento fundamental
para la comunicación
general y especial.
V. METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA
Su desarrollo es eminentemente práctica mediante la escritura y pronunciación de
las palabras. Permite que el estudiante de Medicina Humana conozca y aprenda
formar frases y oraciones comunicativas en quechua usando correctamente el
alfabeto en las palabras.
Para adquirir el conocimiento previo los estudiantes (yachakoqkuna) contarán con
la guía de lectura.
Por la forma, es de desarrollo inductivo, observacional que permite al estudiante
aprender fácilmente mediante la participación individual y dual.
VI. EQUIPOS Y MATERIALES
. Materiales manipulables: pizarra, mota, plumones, tiza.
. Material de lectura: Guía de Quechua Básico I.
VII. EVALUACIÓN
La evaluación es permanente, clase desarrollada y evaluada. Por ello, cada
estudiante debe asistir con conocimiento previo de los temas a desarrollarse
mediante la lectura de la guía que posee a su alcance.
VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
8.1 FUENTES BIBLIOGRÁFICAS
• Avendaño, Ángel ( ). Medicina popular quechua, segunda edición.
• Cadillo Agüero, Silvestre (2012). Idioma quechua médico. Lima.
• _____ (1987). Historia clínica en quechua de áncash. 1ra. edición. lima.
• Cuba J. M. (1977). Fundamentos de semiología neurológica.
• Decreto ley 21156-27-05-75. Oficialización del quechua.
• Diccionario Quechua: Cusco-Collao, Ayacucho-Chanka, Junín-Huamka,
Ancash-Huaylas, Cajamarca-Cañaris, San Martín-Alto Napo de 1976
• Guía para una historia clinica (1985) unmsm.
• Judge, Richard y Xuidema, George (1980). Examen clínico, enfoque
fisiológico.
• J. Suros (1972). Semiología médica y técnica exploratoria.
• Medicina i (1980). Clases teóricas sede hospital dos de mayo.
• .Resolución Ministerial 4023-75-ed. Aprobación del alfabeto básico general
del quechua.
• Resolución Ministerial 1218-85-ed. Aprobación del panalfabeto quechua, con
tres vocales.
8.2 FUENTES ELECTRÓNICAS
• . Hll: //facultad. pucp. Edu.pe/ ciencias sociales / curso quechua gramática
html 03/08/2011
• hll: es wikipwdia. Org/ wiki / gran% c3% Alticca del quechua ancashino
04/08/2011.
• Jorge R.Alderetes (2005) <<Morfología Manual del Quechua Santagüeño>>
1997 consultado el 2006.
• Quechua lengua de nuestros incas. Capiyri g ht @ 1999-2011 en femenino
com.
Sílabo de quechua básico I

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Quechua tiene Tres Vocales
Quechua tiene Tres VocalesQuechua tiene Tres Vocales
Quechua tiene Tres VocalesMarcos Luk'aña
 
Sesión de clase n°2.grupos vocálicos
Sesión de clase n°2.grupos vocálicosSesión de clase n°2.grupos vocálicos
Sesión de clase n°2.grupos vocálicosMaribelCP
 
Sesion de aprendizaje en quechua para 1° y 2° multigrado
Sesion de aprendizaje en quechua para 1° y 2° multigradoSesion de aprendizaje en quechua para 1° y 2° multigrado
Sesion de aprendizaje en quechua para 1° y 2° multigradoHector Zanabria Olarte
 
Quechua 3 programacion anual - copia
Quechua 3 programacion anual - copiaQuechua 3 programacion anual - copia
Quechua 3 programacion anual - copiaZIPERTZ S.R.L
 
PPT - LOS SUSTANTIVOS EN QUECHUA - VII CICLO.pptx
PPT - LOS SUSTANTIVOS EN QUECHUA - VII CICLO.pptxPPT - LOS SUSTANTIVOS EN QUECHUA - VII CICLO.pptx
PPT - LOS SUSTANTIVOS EN QUECHUA - VII CICLO.pptxLudwingMonterola1
 
Sesiones de aprendizaje para la emergencia dionicio 2017 mejorada
Sesiones  de aprendizaje para la emergencia dionicio 2017 mejoradaSesiones  de aprendizaje para la emergencia dionicio 2017 mejorada
Sesiones de aprendizaje para la emergencia dionicio 2017 mejoradaDANIEL DIONICIO GONZALES
 
PROGRAMACION ANUAL DE QUECHUA 2ª CON RUTAS DE APRENDIZAJE 2016
PROGRAMACION ANUAL DE QUECHUA 2ª CON RUTAS DE APRENDIZAJE 2016PROGRAMACION ANUAL DE QUECHUA 2ª CON RUTAS DE APRENDIZAJE 2016
PROGRAMACION ANUAL DE QUECHUA 2ª CON RUTAS DE APRENDIZAJE 2016ZIPERTZ S.R.L
 
316277642 sesion-de-aprendizaje-los-signos-de-puntuacion
316277642 sesion-de-aprendizaje-los-signos-de-puntuacion316277642 sesion-de-aprendizaje-los-signos-de-puntuacion
316277642 sesion-de-aprendizaje-los-signos-de-puntuacionJhonSalchichon9
 
(Quechua básico) 9Na clase: Ropas en quechua
(Quechua básico) 9Na clase: Ropas en quechua(Quechua básico) 9Na clase: Ropas en quechua
(Quechua básico) 9Na clase: Ropas en quechuaBachy Gómez
 
INFORME DE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2 C (1).docx
INFORME DE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2 C (1).docxINFORME DE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2 C (1).docx
INFORME DE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2 C (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Las marcas significativas de un texto
Las marcas significativas de un textoLas marcas significativas de un texto
Las marcas significativas de un textoLuz Espinal Teves
 
Origen e historia del quechua
Origen e historia del quechuaOrigen e historia del quechua
Origen e historia del quechuaDianaFlores273
 
Curso de quechua 1
Curso de quechua 1Curso de quechua 1
Curso de quechua 1Pol Huarcaya
 
Sufijos combinados quechua
Sufijos combinados   quechuaSufijos combinados   quechua
Sufijos combinados quechuaDoraYaurisPolo
 
Texto De Lecto Escritura Bilingue Castellano Quechua
Texto De Lecto Escritura Bilingue Castellano QuechuaTexto De Lecto Escritura Bilingue Castellano Quechua
Texto De Lecto Escritura Bilingue Castellano QuechuaMiguel Angel Pinto Tapia
 

La actualidad más candente (20)

Quechua tiene Tres Vocales
Quechua tiene Tres VocalesQuechua tiene Tres Vocales
Quechua tiene Tres Vocales
 
Sesión de clase n°2.grupos vocálicos
Sesión de clase n°2.grupos vocálicosSesión de clase n°2.grupos vocálicos
Sesión de clase n°2.grupos vocálicos
 
Manual.quechua basico
Manual.quechua basicoManual.quechua basico
Manual.quechua basico
 
Sesion de aprendizaje en quechua para 1° y 2° multigrado
Sesion de aprendizaje en quechua para 1° y 2° multigradoSesion de aprendizaje en quechua para 1° y 2° multigrado
Sesion de aprendizaje en quechua para 1° y 2° multigrado
 
Quechua 3 programacion anual - copia
Quechua 3 programacion anual - copiaQuechua 3 programacion anual - copia
Quechua 3 programacion anual - copia
 
Sesion ni una menos
Sesion ni una menosSesion ni una menos
Sesion ni una menos
 
PPT - LOS SUSTANTIVOS EN QUECHUA - VII CICLO.pptx
PPT - LOS SUSTANTIVOS EN QUECHUA - VII CICLO.pptxPPT - LOS SUSTANTIVOS EN QUECHUA - VII CICLO.pptx
PPT - LOS SUSTANTIVOS EN QUECHUA - VII CICLO.pptx
 
Sesiones de aprendizaje para la emergencia dionicio 2017 mejorada
Sesiones  de aprendizaje para la emergencia dionicio 2017 mejoradaSesiones  de aprendizaje para la emergencia dionicio 2017 mejorada
Sesiones de aprendizaje para la emergencia dionicio 2017 mejorada
 
PROGRAMACION ANUAL DE QUECHUA 2ª CON RUTAS DE APRENDIZAJE 2016
PROGRAMACION ANUAL DE QUECHUA 2ª CON RUTAS DE APRENDIZAJE 2016PROGRAMACION ANUAL DE QUECHUA 2ª CON RUTAS DE APRENDIZAJE 2016
PROGRAMACION ANUAL DE QUECHUA 2ª CON RUTAS DE APRENDIZAJE 2016
 
316277642 sesion-de-aprendizaje-los-signos-de-puntuacion
316277642 sesion-de-aprendizaje-los-signos-de-puntuacion316277642 sesion-de-aprendizaje-los-signos-de-puntuacion
316277642 sesion-de-aprendizaje-los-signos-de-puntuacion
 
(Quechua básico) 9Na clase: Ropas en quechua
(Quechua básico) 9Na clase: Ropas en quechua(Quechua básico) 9Na clase: Ropas en quechua
(Quechua básico) 9Na clase: Ropas en quechua
 
QUECHUA CAJAMARQUINO
QUECHUA CAJAMARQUINOQUECHUA CAJAMARQUINO
QUECHUA CAJAMARQUINO
 
INFORME DE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2 C (1).docx
INFORME DE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2 C (1).docxINFORME DE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2 C (1).docx
INFORME DE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2 C (1).docx
 
Las marcas significativas de un texto
Las marcas significativas de un textoLas marcas significativas de un texto
Las marcas significativas de un texto
 
Origen e historia del quechua
Origen e historia del quechuaOrigen e historia del quechua
Origen e historia del quechua
 
Curso de quechua 1
Curso de quechua 1Curso de quechua 1
Curso de quechua 1
 
Sufijos combinados quechua
Sufijos combinados   quechuaSufijos combinados   quechua
Sufijos combinados quechua
 
Texto De Lecto Escritura Bilingue Castellano Quechua
Texto De Lecto Escritura Bilingue Castellano QuechuaTexto De Lecto Escritura Bilingue Castellano Quechua
Texto De Lecto Escritura Bilingue Castellano Quechua
 
Sesion quechua tiksichay llamamanta
Sesion quechua tiksichay llamamantaSesion quechua tiksichay llamamanta
Sesion quechua tiksichay llamamanta
 
Idioma Quechua
Idioma QuechuaIdioma Quechua
Idioma Quechua
 

Destacado

Gypaète barbu-myotosis alpine
Gypaète barbu-myotosis alpineGypaète barbu-myotosis alpine
Gypaète barbu-myotosis alpinetercercicleeae
 
QUECHUA MÉDICO 2 (HISTORIA CLÍNICA)
QUECHUA MÉDICO 2 (HISTORIA CLÍNICA)QUECHUA MÉDICO 2 (HISTORIA CLÍNICA)
QUECHUA MÉDICO 2 (HISTORIA CLÍNICA)silvestre43
 
Oil, easy money and the reach for yield presented on 5 26 2016 to CFA LA
Oil, easy money and the reach for yield presented on 5 26 2016 to CFA LAOil, easy money and the reach for yield presented on 5 26 2016 to CFA LA
Oil, easy money and the reach for yield presented on 5 26 2016 to CFA LASteve Worthington
 
Final Unofficial Transcripts
Final Unofficial TranscriptsFinal Unofficial Transcripts
Final Unofficial TranscriptsTanner Ashworth
 
Plan exportadorde Piñas desde Colombia
Plan exportadorde Piñas desde ColombiaPlan exportadorde Piñas desde Colombia
Plan exportadorde Piñas desde ColombiaAmashta Pedroza Cano
 
5 Reasons Why Ideation Isn't A Bunch Of Bologna
5 Reasons Why Ideation Isn't A Bunch Of Bologna5 Reasons Why Ideation Isn't A Bunch Of Bologna
5 Reasons Why Ideation Isn't A Bunch Of BolognaHayley Votolato
 
Plan exportador Piñas desde Colombia
Plan exportador Piñas desde ColombiaPlan exportador Piñas desde Colombia
Plan exportador Piñas desde ColombiaAmashta Pedroza Cano
 
Safety Awareness Through Employee Engagement
Safety Awareness Through Employee Engagement Safety Awareness Through Employee Engagement
Safety Awareness Through Employee Engagement Hayley Votolato
 

Destacado (12)

INSTRUMENT SUPERVISOR
INSTRUMENT SUPERVISORINSTRUMENT SUPERVISOR
INSTRUMENT SUPERVISOR
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
 
QUECHUA BÁSICO
QUECHUA BÁSICOQUECHUA BÁSICO
QUECHUA BÁSICO
 
Gypaète barbu-myotosis alpine
Gypaète barbu-myotosis alpineGypaète barbu-myotosis alpine
Gypaète barbu-myotosis alpine
 
QUECHUA MÉDICO 2 (HISTORIA CLÍNICA)
QUECHUA MÉDICO 2 (HISTORIA CLÍNICA)QUECHUA MÉDICO 2 (HISTORIA CLÍNICA)
QUECHUA MÉDICO 2 (HISTORIA CLÍNICA)
 
Oil, easy money and the reach for yield presented on 5 26 2016 to CFA LA
Oil, easy money and the reach for yield presented on 5 26 2016 to CFA LAOil, easy money and the reach for yield presented on 5 26 2016 to CFA LA
Oil, easy money and the reach for yield presented on 5 26 2016 to CFA LA
 
Final Unofficial Transcripts
Final Unofficial TranscriptsFinal Unofficial Transcripts
Final Unofficial Transcripts
 
Plan exportadorde Piñas desde Colombia
Plan exportadorde Piñas desde ColombiaPlan exportadorde Piñas desde Colombia
Plan exportadorde Piñas desde Colombia
 
5 Reasons Why Ideation Isn't A Bunch Of Bologna
5 Reasons Why Ideation Isn't A Bunch Of Bologna5 Reasons Why Ideation Isn't A Bunch Of Bologna
5 Reasons Why Ideation Isn't A Bunch Of Bologna
 
Plan exportador Piñas desde Colombia
Plan exportador Piñas desde ColombiaPlan exportador Piñas desde Colombia
Plan exportador Piñas desde Colombia
 
Safety Awareness Through Employee Engagement
Safety Awareness Through Employee Engagement Safety Awareness Through Employee Engagement
Safety Awareness Through Employee Engagement
 
INSTRUMENT SUPERVISOR
INSTRUMENT SUPERVISORINSTRUMENT SUPERVISOR
INSTRUMENT SUPERVISOR
 

Similar a Sílabo de quechua básico I

Sílabo de quechua básico II
Sílabo de quechua básico IISílabo de quechua básico II
Sílabo de quechua básico IIsilvestre43
 
Didactic sequence sixth grade- food
Didactic sequence  sixth grade- foodDidactic sequence  sixth grade- food
Didactic sequence sixth grade- foodAmorella Fantino
 
EDA 05 BELEN ciclo VI.docx cronograma de trabajo colegio belén de calca
EDA  05 BELEN   ciclo VI.docx cronograma de trabajo colegio belén de calcaEDA  05 BELEN   ciclo VI.docx cronograma de trabajo colegio belén de calca
EDA 05 BELEN ciclo VI.docx cronograma de trabajo colegio belén de calcaHildaRodriguezMerma
 
0. EXPE 8 - IV CICLO - alimentación.docx
0. EXPE 8 - IV CICLO - alimentación.docx0. EXPE 8 - IV CICLO - alimentación.docx
0. EXPE 8 - IV CICLO - alimentación.docxluckygoico
 
Secuencias didacticas
Secuencias didacticasSecuencias didacticas
Secuencias didacticasRo Va Que
 
Planificación buen vivir is 2014 1
 Planificación buen vivir is 2014 1 Planificación buen vivir is 2014 1
Planificación buen vivir is 2014 1ubertocortez
 
ATAQUEMOS ALA ANEMIA PROYECTO DE APRENDIZAJES.docx
ATAQUEMOS ALA ANEMIA PROYECTO DE APRENDIZAJES.docxATAQUEMOS ALA ANEMIA PROYECTO DE APRENDIZAJES.docx
ATAQUEMOS ALA ANEMIA PROYECTO DE APRENDIZAJES.docxJULIAESTHERPLASENCIA
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CERO DEL TERCER GRADO -CORREGIDO.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CERO DEL TERCER GRADO -CORREGIDO.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CERO DEL TERCER GRADO -CORREGIDO.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CERO DEL TERCER GRADO -CORREGIDO.docxGLADYSPASTOR
 
Programa Instruccional.pdf
Programa Instruccional.pdfPrograma Instruccional.pdf
Programa Instruccional.pdfArmandoAguilar93
 
Planeación didactica alumnos de tercer grado
Planeación didactica alumnos de tercer gradoPlaneación didactica alumnos de tercer grado
Planeación didactica alumnos de tercer gradorosamariahuerta
 
SD Inglés II U1 A4 CCH Azcapotzalco Matutino: Griselda Méndez, Maricela Ferná...
SD Inglés II U1 A4 CCH Azcapotzalco Matutino: Griselda Méndez, Maricela Ferná...SD Inglés II U1 A4 CCH Azcapotzalco Matutino: Griselda Méndez, Maricela Ferná...
SD Inglés II U1 A4 CCH Azcapotzalco Matutino: Griselda Méndez, Maricela Ferná...Araceli Mejia
 
Guía didáctica razonamiento verbal ciu 2008-09
Guía didáctica razonamiento verbal   ciu 2008-09Guía didáctica razonamiento verbal   ciu 2008-09
Guía didáctica razonamiento verbal ciu 2008-09Developer Software
 
UNIDAD “PRACTICAMOS HABITOS DE ALIMENTACION PARA UNA VIDA SALUDABLE”
UNIDAD “PRACTICAMOS HABITOS DE ALIMENTACION PARA UNA VIDA SALUDABLE”UNIDAD “PRACTICAMOS HABITOS DE ALIMENTACION PARA UNA VIDA SALUDABLE”
UNIDAD “PRACTICAMOS HABITOS DE ALIMENTACION PARA UNA VIDA SALUDABLE”MelecioIngaTrejo2
 
(Program. 3º marg.)
(Program. 3º marg.)(Program. 3º marg.)
(Program. 3º marg.)anabvo
 

Similar a Sílabo de quechua básico I (20)

Sílabo de quechua básico II
Sílabo de quechua básico IISílabo de quechua básico II
Sílabo de quechua básico II
 
Didactic sequence sixth grade- food
Didactic sequence  sixth grade- foodDidactic sequence  sixth grade- food
Didactic sequence sixth grade- food
 
UD las tres mellizas: ortografía.
UD las tres mellizas: ortografía.UD las tres mellizas: ortografía.
UD las tres mellizas: ortografía.
 
EDA 05 BELEN ciclo VI.docx cronograma de trabajo colegio belén de calca
EDA  05 BELEN   ciclo VI.docx cronograma de trabajo colegio belén de calcaEDA  05 BELEN   ciclo VI.docx cronograma de trabajo colegio belén de calca
EDA 05 BELEN ciclo VI.docx cronograma de trabajo colegio belén de calca
 
0. EXPE 8 - IV CICLO - alimentación.docx
0. EXPE 8 - IV CICLO - alimentación.docx0. EXPE 8 - IV CICLO - alimentación.docx
0. EXPE 8 - IV CICLO - alimentación.docx
 
Secuencias didacticas
Secuencias didacticasSecuencias didacticas
Secuencias didacticas
 
Planificación buen vivir is 2014 1
 Planificación buen vivir is 2014 1 Planificación buen vivir is 2014 1
Planificación buen vivir is 2014 1
 
Prog. anual de inglés
Prog. anual de inglésProg. anual de inglés
Prog. anual de inglés
 
ATAQUEMOS ALA ANEMIA PROYECTO DE APRENDIZAJES.docx
ATAQUEMOS ALA ANEMIA PROYECTO DE APRENDIZAJES.docxATAQUEMOS ALA ANEMIA PROYECTO DE APRENDIZAJES.docx
ATAQUEMOS ALA ANEMIA PROYECTO DE APRENDIZAJES.docx
 
Programación anual
Programación anualProgramación anual
Programación anual
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CERO DEL TERCER GRADO -CORREGIDO.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CERO DEL TERCER GRADO -CORREGIDO.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CERO DEL TERCER GRADO -CORREGIDO.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CERO DEL TERCER GRADO -CORREGIDO.docx
 
Programa Instruccional.pdf
Programa Instruccional.pdfPrograma Instruccional.pdf
Programa Instruccional.pdf
 
Planeación didactica alumnos de tercer grado
Planeación didactica alumnos de tercer gradoPlaneación didactica alumnos de tercer grado
Planeación didactica alumnos de tercer grado
 
unidad 8- 3° primaria.docx
unidad 8- 3° primaria.docxunidad 8- 3° primaria.docx
unidad 8- 3° primaria.docx
 
SD Inglés II U1 A4 CCH Azcapotzalco Matutino: Griselda Méndez, Maricela Ferná...
SD Inglés II U1 A4 CCH Azcapotzalco Matutino: Griselda Méndez, Maricela Ferná...SD Inglés II U1 A4 CCH Azcapotzalco Matutino: Griselda Méndez, Maricela Ferná...
SD Inglés II U1 A4 CCH Azcapotzalco Matutino: Griselda Méndez, Maricela Ferná...
 
unidad didactica
unidad didacticaunidad didactica
unidad didactica
 
Guía didáctica razonamiento verbal ciu 2008-09
Guía didáctica razonamiento verbal   ciu 2008-09Guía didáctica razonamiento verbal   ciu 2008-09
Guía didáctica razonamiento verbal ciu 2008-09
 
UNIDAD “PRACTICAMOS HABITOS DE ALIMENTACION PARA UNA VIDA SALUDABLE”
UNIDAD “PRACTICAMOS HABITOS DE ALIMENTACION PARA UNA VIDA SALUDABLE”UNIDAD “PRACTICAMOS HABITOS DE ALIMENTACION PARA UNA VIDA SALUDABLE”
UNIDAD “PRACTICAMOS HABITOS DE ALIMENTACION PARA UNA VIDA SALUDABLE”
 
(Program. 3º marg.)
(Program. 3º marg.)(Program. 3º marg.)
(Program. 3º marg.)
 
1º reunion valle osa
1º reunion valle osa1º reunion valle osa
1º reunion valle osa
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 

Sílabo de quechua básico I

  • 1. UNIVERSIDAD DE SAN MARTÍN DE PORRES FACULTAD DE MEDICINA HUMANA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS BÁSICAS CURSOS ELECTIVOS SÍLABO IDIOMA QUECHUA MÉDICO I LIMA – PERÚ 2015
  • 2. UNIVERSIDAD DE SAN MARTÍN DE PORRES FACULTAD DE MEDICINA HUMANA SÍLABO DEL IDIOMA QUECHUA MÉDICO I I. DATOS GENERALES 1.1 Semestre Académico : 2015-0 1.2 Código : 101135 1.3 Año Académico : Curso Electivo 1.4 Créditos : 02 (dos) 1.5 Horas semanales : 06 Seminario 1.6 Duración : 06 semanas (Del 16 enero a 27 febrero) 1.7. Pre-requisito : Ninguno 1.8 Docente responsable : Ma. Silvestre Cadillo Agüero II. SUMILLA La asignatura del Idioma Quechua Médico I forma parte de la cultura general de los estudiantes de Medicina Humana. Tiene por objetivo el desarrollo de las habilidades de conocer el idioma, entender y comunicarse con el paciente quechua-hablante. Su desarrollo es de naturaleza práctica de escritura y pronunciación en la medida de conocer las palabras por aspectos con sus respectivos significados en español siguiendo al docente como ejemplo. III. COMPETENCIAS EN EL PERFIL DEL GRADUANDO 3.1 Competencias Generales • Registra vocabularios generales y especiales, y su aplicación comunicativa. • Utiliza adecuadamente vocabularios generales y especiales clasificados por aspectos. 3.2 Competencias Específicas • Conoce el alfabeto básico, importancia y características del quechua de diversas regiones. • Lee y escribe en quechua en base al alfabeto general diferenciando ciertas variedades regionales en el Perú. • Forma frases y oraciones con el uso de los vocabularios. • Pronuncia adecuadamente y se comunica oralmente. IV. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS PRIMERA UNIDAD Micro competencias: 1. Adquiere información general en base al alfabeto, importancia y características. 2. Conoce el idioma a través de la lectura de vocabularios generales y especiales. 3. Usa suficientemente los vocabularios relacionados con quechua médico.
  • 3. SEMANA 1: DEL 16 DE ENERO AL 23 DE ENERO 2015 Sesión 1 Conceptual Procedimental Actitudinal Introducción. Nociones generales e importancia del quechua Aprende a valorar la importancia del quechua en la comunicación humana. Aprecia con interés a la importancia del quechua. Sesión 2 Conceptual Procedimental Actitudinal Alfabeto quechua. Características del quechua Conoce el alfabeto quechua y escribe correctamente; asimismo, conoce el quechua a través de sus características. Diferencia el alfabeto quechua del español y conoce sus características. Sesión 3 Conceptual Procedimental Actitudinal Sinonimia y dialecto quechua Conoce al quechua mediante sinonimias y dialectos. Forma frases con palabras importantes. Primer Paso corto de cinco preguntas Participa en la lectura y articulación de las palabras. SEMANA 2: DEL 26 DE ENERO AL 30 DE ENERO 2015 Sesión 4 Conceptual Procedimental Actitudinal Vocabularios básicos desde: A, ch, ts, h, i, k, l, ll. Lee y pronuncia correctamente palabras en quechua. Hace prácticas formando frases. Interviene para ampliar su conocimiento en quechua. Sesión 5 Conceptual Procedimental Actitudinal Vocabularios básicos desde: M, n, ñ, p, q, r, s, sh, t. Lee y pronuncia correctamente palabras en quechua. Hace prácticas formando frases y oraciones. Interviene oralmente para ampliar sus conocimientos en quechua. Sesión 6 Conceptual Procedimental Actitudinal Vocabularios básicos desde: U, w, y. Verbos, sustantivos y adjetivos básicos Lee y pronuncia correctamente palabras en quechua. Hace práctica formando frases y oraciones. Segundo Paso corto de cinco preguntas Interesa en aprender palabras conociendo verbos, sustantivos y adjetivos básicos
  • 4. SEMANA 3: DEL 02 DE FEBRERO AL 06 DE FEBRERO 2015 sesión 7 Conceptual Procedimental Actitudinal Cuerpo Humano: cabeza, tronco, extremidades y sexo Conoce nombres del cuerpo humano diferenciando partes de la cabeza, tronco, extremidades y el sexo. Interesa conocer las partes del cuerpo humano diferenciando por sus partes. Sesión 08 Conceptual Procedimental Actitudinal Enfermedades, dolencias, la familia. Conoce el nombre de las enfermedades y las dolencias. Asimismo, conoce la familia en quechua. Interesa conocer las enfermedades, las dolencias y la familia en quechua. Sesión 09 Conceptual Procedimental Actitudinal Otros vocabularios clasificados: alimentos oriundos, las calidades, colores, cantidades, tiempos, animales,… Emplea diferentes términos clasificados por aspectos y enriquece sus conocimientos en quechua. Evaluación parcial de 40 preguntas Interviene en formar frases comunicativas en quechua. SEMANA 4: DEL 09 DE FEBRERO AL 13 DE FEBRERO 2015 SEGUNDA UNIDAD Micro competencias: 1. Conoce clases de pronombres, vocabularios temporales y números cardinales y ordinales. 2. Conoce la forma de negación, afirmación e interrogación en la comunicación quechua. 3. Conoce los diversos sufijos derivativos, diminutivos, aumentativos en la formación de frases y oraciones en quechua. Sesión 10 Conceptual Procedimental Actitudinal Los pronombres: Personales, demostrativos, Posesivos, dependientes, interrogativos Reconoce los pronombres en quechua, hace diferencia las clases de pronombres y forma frases y oraciones combinando con verbos y sustantivos. Toma interés de aprender los pronombres y diferenciar unas y otras.
  • 5. Sesión 11 Conceptual Procedimental Actitudinal Vocabularios temporales: Días de la semana, meses del año, estaciones del año. Identifica los días de la semana, meses del año, las estaciones del año, y forma frases con el uso de dichos términos. Interesa, conocer y aprender los vocabularios temporales y aprender para comunicarse. Sesión 12 Conceptual Procedimental Actitudinal Números cardinales y ordinales Reconoce, cuenta los números cardinales y ordinales, forma frase y oraciones con el uso cardinal y ordinal. Tercer Paso corto de cinco preguntas Toma interés en aprender y diferenciar los números cardinales y ordinales en quechua. SEMANA 5: DEL 16 DE FEBRERO AL 20 DE FEBRERO 2015 Sesión 13 Conceptual Procedimental Actitudinal La negación. La afirmación. Conoce las formas de negación a través de los sufijos; asimismo, la afirmación, y forma frases negativas y afirmativas. Interviene para ampliar sus conocimientos formando frases y oraciones negativas y afirmativas. Sesión 14 Conceptual Procedimental Actitudinal Sufijos actoras. Conjugación. Sufijos posesivos. Conoce los sufijos actoras en la conjugación verbal en los tiempos presente, pasado y futuro en quechua. Conoce sufijos posesivos y hace frases posesivas con el sustantivo. Amplía su conocimiento mediante preguntas en la conjugación verbal y diferenciando sufijos posesivas. Sesión 15: Conceptual Procedimental Actitudinal El interrogativo El interro-negativo Conoce la interrogación y forma preguntas y respuestas con el uso de los sufijos. Usa interrogantes negativos con el uso de los sufijos. Cuarto Paso corto de cinco preguntas Interesa aprender las interrogaciones e interro- negaciones formando preguntas. SEMANA 6: DEL 23 DE FEBRERO AL 27 DE FEBRERO 2015 Sesión 16 Conceptual Procedimental Actitudinal Sufijos del caso: Caso ta, wan, chu, pa, yuq, Aprende los sufijos del caso y forma y forma frases y oraciones de diversas Valora el aprendizaje del quechua usando los
  • 6. qa, naq, man, … comunicaciones de uso. diversos sufijos del caso. Sesión 17 Conceptual Procedimental Actitudinal Sufijos derivativos, diminutivos, aumentativos, Forma frases y oraciones usando sufijos derivativos, diminutivos y aumentativos en la comunicación. Maneja el lenguaje adecuado en quechua usando los sufijos. Sesión 18 Conceptual Procedimental Actitudinal Otros sufijos complementarios. Reforzamiento del estudio. Se retroalimenta los conocimientos estudiados anteriormente. Examen Final de 40 preguntas Valora el aprendizaje del idioma quechua como instrumento fundamental para la comunicación general y especial. V. METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA Su desarrollo es eminentemente práctica mediante la escritura y pronunciación de las palabras. Permite que el estudiante de Medicina Humana conozca y aprenda formar frases y oraciones comunicativas en quechua usando correctamente el alfabeto en las palabras. Para adquirir el conocimiento previo los estudiantes (yachakoqkuna) contarán con la guía de lectura. Por la forma, es de desarrollo inductivo, observacional que permite al estudiante aprender fácilmente mediante la participación individual y dual. VI. EQUIPOS Y MATERIALES . Materiales manipulables: pizarra, mota, plumones, tiza. . Material de lectura: Guía de Quechua Básico I. VII. EVALUACIÓN La evaluación es permanente, clase desarrollada y evaluada. Por ello, cada estudiante debe asistir con conocimiento previo de los temas a desarrollarse mediante la lectura de la guía que posee a su alcance. VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 8.1 FUENTES BIBLIOGRÁFICAS • Avendaño, Ángel ( ). Medicina popular quechua, segunda edición.
  • 7. • Cadillo Agüero, Silvestre (2012). Idioma quechua médico. Lima. • _____ (1987). Historia clínica en quechua de áncash. 1ra. edición. lima. • Cuba J. M. (1977). Fundamentos de semiología neurológica. • Decreto ley 21156-27-05-75. Oficialización del quechua. • Diccionario Quechua: Cusco-Collao, Ayacucho-Chanka, Junín-Huamka, Ancash-Huaylas, Cajamarca-Cañaris, San Martín-Alto Napo de 1976 • Guía para una historia clinica (1985) unmsm. • Judge, Richard y Xuidema, George (1980). Examen clínico, enfoque fisiológico. • J. Suros (1972). Semiología médica y técnica exploratoria. • Medicina i (1980). Clases teóricas sede hospital dos de mayo. • .Resolución Ministerial 4023-75-ed. Aprobación del alfabeto básico general del quechua. • Resolución Ministerial 1218-85-ed. Aprobación del panalfabeto quechua, con tres vocales. 8.2 FUENTES ELECTRÓNICAS • . Hll: //facultad. pucp. Edu.pe/ ciencias sociales / curso quechua gramática html 03/08/2011 • hll: es wikipwdia. Org/ wiki / gran% c3% Alticca del quechua ancashino 04/08/2011. • Jorge R.Alderetes (2005) <<Morfología Manual del Quechua Santagüeño>> 1997 consultado el 2006. • Quechua lengua de nuestros incas. Capiyri g ht @ 1999-2011 en femenino com.