SlideShare una empresa de Scribd logo
Cristmar Mendoza - Construcciones Integradoras, Metas y Motivaciones Sociales Si usted quiere que su organización crezca  no hay atajo que valga… el trabajo en equipo es su mejor opción.
Alquimia y Cambio:De sueño a realidad Basado en propuesta del Dr. Oswaldo Romero Garcíapresentada en sulibroCrecimientopsicológico y motivacionessociales  (1999)  Terceraedición . EdicionesRogya Investigadorvenezolano, Doctorado en Psicología Social de la Universidad de Kansas, Profesor Titular de la Univ. de los Andes/Venezuela, fundador del centro de investigacionespsicológicas, Socio Fundador de ROGYA, C.A.
En los adultos la mayor parte del comportamientos pueden ser referido a uno de los tres motivos sociales más fuertes:
La función básica de esas motivaciones es: Comportamiento
La conducta Meta satisface la necesidad Activada Gobernar, regir, aplicar
Esas metas
Su poder motivador: Cristmar Mendoza - Construcciones Integradoras, Metas y Motivaciones Sociales Está determinado por el valor que la persona le confiera
Y su valor sólo es realmente comprensible dentro de la construcción total que la persona hace de la situación. Cristmar Mendoza - Construcciones Integradoras, Metas y Motivaciones Sociales
En el caso de su equipo de trabajo El valor de las metas está en función de… ¿?
En el caso de su equipo de trabajo ¿Se ha cerciorado que la meta sea representativa para los miembros de su equipo?
Recuerde… El valor de la meta, sólo es realmente comprensible dentro de la construcción total que la persona hace de la situación.
Se ha preguntado: ¿Cómo construye su equipo de trabajo?
Lo más difícil No es iniciar la conducta Ni tampoco Orientarla hacia la meta
Lo realmente arduo Mantener el comportamiento por períodos relativamente largos
En este sentido ¿Sabe qué le pasa a su Equipo?
¿Ha conversado abiertamente sobre éste aspecto con ellos?
La Persistencia Está determinada por diferentes aspectos del proceso de instrumentación
Se ha preguntado: ¿Cuán persistente es su equipo de trabajo?
¿Sabía usted que la dificultad de la meta afecta la persistencia?
Cristmar Mendoza - Construcciones Integradoras, Metas y Motivaciones Sociales Las Metas percibidas como Baja dificultad:  Son fácilmente abandonadas o diferidas
Cristmar Mendoza - Construcciones Integradoras, Metas y Motivaciones Sociales Las Metas percibidas como Altísima Dificultad: Hacen difícil el mantenimiento de la conducta y en ocasiones, simplemente inhiben la activación misma del comportamiento.
Las Metas percibidas como Dificultad Moderadamente Alta –difíciles, pero alcanzables- son las más apropiadas para mantener consistentemente nuestra conducta en dirección de los objetivos que nos hemos establecidos .
Ejercicio
Traiga a su mente diferentes metas que se han planteado en su equipo de trabajo…
De acuerdo al grado de dificultad, escriba las metas en la casilla que usted considere corresponde
Cristmar Mendoza - Construcciones Integradoras, Metas y Motivaciones Sociales ¿Cuál es el balance? ¿ Su equipo logra metas cuándo son de baja dificulta?
Cristmar Mendoza - Construcciones Integradoras, Metas y Motivaciones Sociales ¿ Su equipo logra metas  cuándo son de altísima dificulta?
Cristmar Mendoza - Construcciones Integradoras, Metas y Motivaciones Sociales ¿ Su equipo logra metas  cuándo son de dificultad moderadamente alta?
Cristmar Mendoza - Construcciones Integradoras, Metas y Motivaciones Sociales El grado de compromiso inicialmente asumido para el logro de la meta también determina el mantenimiento de la conducta motivada
Mientras… Mayor sea el compromiso inicial Mayor será la persistencia
Cuando se hace un gran inversión inicial Con otras personas
Cuando se hace un gran inversión inicial También será grande la necesidad de alcanzar la meta
De no hacerlo… Cristmar Mendoza - Construcciones Integradoras, Metas y Motivaciones Sociales 34 09/28/2010 Si no logramos las metas que nos propusimos alcanzar. Experimentamos una contradicción : ,[object Object]
Entre lo que prometimos y lo que estamos ofreciendo como resultado.
Entre lo que gastamos en dinero y la pérdida que tendremos.,[object Object]
¿Planifican de manera real y racional?
¿Se establecen lapsos de realización reales?
Sus metas ¿Son retadoras?
Y como… La persistencia es una de las debilidades más frecuentes,  es sumamente importante prestarle una gran dosis de atención y evaluación.
¿Qué es una motivación predominante? Aquella motivación que determina el mayor número de comportamientos en la persona.
Esa motivación Delimita el proceso de construcción, el establecimiento de las metas, la instrumentación y los resultados, es decir, toda la conducta motivada.
Esa motivación Delimita el proceso de construcción, el establecimiento de las metas, la instrumentación y los resultados, es decir, toda la conducta motivada.
Por tanto, la motivación predominante Determinará la instrumentación seleccionada y que hay instrumentación más propias de unos motivos que otros.
Ya que… Hay instrumentaciones más propias de unos motivos que otros.
Si la conducta operacional Se mantuviera siempre dentro de los límites naturales del motivo,  la instrumentación denunciaría directamente el motivo responsable del resultado.
Sin embargo… Nuestra evolución, ha convertido actos naturales en sociales, como comer por ejemplo,  en actos sociales …
Sin embargo… Hambre                            Comer                            Comer                            Acto Social
Por lo que… Una misma instrumentación puede servir a diferentes motivos y puede ser vehículo para la obtención de distintas metas.
Como predisposiciones, Los motivos afectan la construcción que la persona hace de la situación antes que se desarrolle, durante su desarrollo y después de su desarrollo.
Así que… Si la motivación predominante es la de afiliación la construcción estará  fundamentada en el ámbito de las relaciones interpersonales.
Si bien… Podría venir a su mente algunos elementos provenientes  de las motivaciones de logro y poder, la construcción afiliativa será la más sobresaliente.
Además… Si la motivación predominante es la de poder, la construcción estará  fundamentada en términos de autoridad, de respeto a las personas con mayor estatus, cumplimiento de normas.
y… Si la motivación predominante es la de logro, la construcción estará  fundamentada en términos de aceptación de la responsabilidad y la responsabilidad en sí misma, de esfuerzo, de mayores retos, desempeño eficiente.
¿Cuál es la motivación que predomina en su equipo de trabajo?
Para terminar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase de administracion
Clase de administracionClase de administracion
Clase de administracion
Ricardo Escobar
 
Comportamiento organizacional y productividad
Comportamiento organizacional y productividadComportamiento organizacional y productividad
Comportamiento organizacional y productividad
Miroslava T M
 
Interacción entre personas y empresas
Interacción entre personas y empresasInteracción entre personas y empresas
Interacción entre personas y empresas
Daniela Beltran
 
Liderasgo
LiderasgoLiderasgo
Liderasgo
mariposaglo
 
La comunicación organizacional en las relaciones humanas
La comunicación organizacional en las relaciones humanasLa comunicación organizacional en las relaciones humanas
La comunicación organizacional en las relaciones humanas
Gremiles
 
Clase 1 comportamiento
Clase 1 comportamientoClase 1 comportamiento
Clase 1 comportamiento
Maribel Gaviria Castiblanco
 
Procesos Motivacionales
Procesos MotivacionalesProcesos Motivacionales
Procesos Motivacionales
metalker16
 
Liderazgo y Clima Laboral
Liderazgo y Clima LaboralLiderazgo y Clima Laboral
Liderazgo y Clima Laboral
Haciendo Líderes
 
Presentacion establecimiento de_las_metas
Presentacion establecimiento de_las_metasPresentacion establecimiento de_las_metas
Presentacion establecimiento de_las_metas
profeutu147
 
Relaciones entre el lider y los seguidores - liderazgo y toma decisiones
Relaciones entre el lider y los seguidores - liderazgo y toma decisionesRelaciones entre el lider y los seguidores - liderazgo y toma decisiones
Relaciones entre el lider y los seguidores - liderazgo y toma decisiones
Sonia Natalie Espinoza
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
Gaby Salas
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
Melanie Herrera
 
Tema 2 Personalidad y comportamiento grupal en las organizaciones
Tema 2 Personalidad y comportamiento grupal en las organizacionesTema 2 Personalidad y comportamiento grupal en las organizaciones
Tema 2 Personalidad y comportamiento grupal en las organizaciones
Pedro Alberto Herrera Ledesma
 
Comportamiento organización,fundamentos del comportamiento individual
Comportamiento organización,fundamentos del comportamiento individualComportamiento organización,fundamentos del comportamiento individual
Comportamiento organización,fundamentos del comportamiento individual
Mike Andradre
 
Factores humanos y motivacion de pagiarsa
Factores humanos y motivacion de pagiarsaFactores humanos y motivacion de pagiarsa
Factores humanos y motivacion de pagiarsa
Paola Arones
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
guillozam01
 
Liderazgo y poder de mando
Liderazgo y poder de mandoLiderazgo y poder de mando
Liderazgo y poder de mando
yesenia_persad
 
Proceso grupal Olga
Proceso grupal OlgaProceso grupal Olga
Proceso grupal Olga
Macrimili Nava
 
Psicologia Organizacional
Psicologia OrganizacionalPsicologia Organizacional
Psicologia Organizacional
SistemOper
 
CLIMA INSTITUCIONAL
CLIMA INSTITUCIONALCLIMA INSTITUCIONAL
CLIMA INSTITUCIONAL
VICTOR31651306
 

La actualidad más candente (20)

Clase de administracion
Clase de administracionClase de administracion
Clase de administracion
 
Comportamiento organizacional y productividad
Comportamiento organizacional y productividadComportamiento organizacional y productividad
Comportamiento organizacional y productividad
 
Interacción entre personas y empresas
Interacción entre personas y empresasInteracción entre personas y empresas
Interacción entre personas y empresas
 
Liderasgo
LiderasgoLiderasgo
Liderasgo
 
La comunicación organizacional en las relaciones humanas
La comunicación organizacional en las relaciones humanasLa comunicación organizacional en las relaciones humanas
La comunicación organizacional en las relaciones humanas
 
Clase 1 comportamiento
Clase 1 comportamientoClase 1 comportamiento
Clase 1 comportamiento
 
Procesos Motivacionales
Procesos MotivacionalesProcesos Motivacionales
Procesos Motivacionales
 
Liderazgo y Clima Laboral
Liderazgo y Clima LaboralLiderazgo y Clima Laboral
Liderazgo y Clima Laboral
 
Presentacion establecimiento de_las_metas
Presentacion establecimiento de_las_metasPresentacion establecimiento de_las_metas
Presentacion establecimiento de_las_metas
 
Relaciones entre el lider y los seguidores - liderazgo y toma decisiones
Relaciones entre el lider y los seguidores - liderazgo y toma decisionesRelaciones entre el lider y los seguidores - liderazgo y toma decisiones
Relaciones entre el lider y los seguidores - liderazgo y toma decisiones
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
 
Tema 2 Personalidad y comportamiento grupal en las organizaciones
Tema 2 Personalidad y comportamiento grupal en las organizacionesTema 2 Personalidad y comportamiento grupal en las organizaciones
Tema 2 Personalidad y comportamiento grupal en las organizaciones
 
Comportamiento organización,fundamentos del comportamiento individual
Comportamiento organización,fundamentos del comportamiento individualComportamiento organización,fundamentos del comportamiento individual
Comportamiento organización,fundamentos del comportamiento individual
 
Factores humanos y motivacion de pagiarsa
Factores humanos y motivacion de pagiarsaFactores humanos y motivacion de pagiarsa
Factores humanos y motivacion de pagiarsa
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
 
Liderazgo y poder de mando
Liderazgo y poder de mandoLiderazgo y poder de mando
Liderazgo y poder de mando
 
Proceso grupal Olga
Proceso grupal OlgaProceso grupal Olga
Proceso grupal Olga
 
Psicologia Organizacional
Psicologia OrganizacionalPsicologia Organizacional
Psicologia Organizacional
 
CLIMA INSTITUCIONAL
CLIMA INSTITUCIONALCLIMA INSTITUCIONAL
CLIMA INSTITUCIONAL
 

Similar a Slide share la magia de la alquimia

PresentacióN Motivacion Y Liderazgo 09
PresentacióN Motivacion Y Liderazgo 09PresentacióN Motivacion Y Liderazgo 09
PresentacióN Motivacion Y Liderazgo 09
Maireth
 
Actitud Laboral UAP
Actitud Laboral  UAPActitud Laboral  UAP
Actitud Laboral UAP
Jaime Neyra
 
Motivacion y liderazgo
Motivacion y liderazgoMotivacion y liderazgo
Motivacion y liderazgo
Wagner Santoyo
 
Ensayo de conducta y problemas individuales
Ensayo de conducta y problemas individualesEnsayo de conducta y problemas individuales
Ensayo de conducta y problemas individuales
Veronica Rueda
 
Cómo ser un trabajador altamente efectivo. (Ensayo)
Cómo ser un trabajador altamente efectivo. (Ensayo)Cómo ser un trabajador altamente efectivo. (Ensayo)
Cómo ser un trabajador altamente efectivo. (Ensayo)
Rodrigo Filth
 
Kari u3 a2_lual
Kari u3 a2_lualKari u3 a2_lual
Kari u3 a2_lual
Luis Aguilar Lara
 
La motivacion y el liderazgo en las organizaciones ccesa007
La motivacion y el liderazgo en las organizaciones  ccesa007La motivacion y el liderazgo en las organizaciones  ccesa007
La motivacion y el liderazgo en las organizaciones ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Eficacia, eficiencia, efectividad
Eficacia, eficiencia, efectividadEficacia, eficiencia, efectividad
Eficacia, eficiencia, efectividad
cristhianmoorillo199601
 
Portafolio digital de gerencia
Portafolio digital de gerenciaPortafolio digital de gerencia
Portafolio digital de gerencia
Mabe Paredes
 
Pensamiento positivo y el gerente de recursos humanos
Pensamiento positivo y el gerente de recursos humanosPensamiento positivo y el gerente de recursos humanos
Pensamiento positivo y el gerente de recursos humanos
ARACELI V
 
Comportamiento en la Organización
Comportamiento en la Organización Comportamiento en la Organización
Comportamiento en la Organización
Raúl Rueda
 
Concepto de motivacion
Concepto de motivacionConcepto de motivacion
Concepto de motivacion
Kio Saku
 
Lider
LiderLider
Pedro Espino Vargas y las personas en las organizaciones
Pedro Espino Vargas y las personas en las organizacionesPedro Espino Vargas y las personas en las organizaciones
Pedro Espino Vargas y las personas en las organizaciones
Dr. Pedro Espino Vargas
 
La motivación
La motivaciónLa motivación
La motivación
Lola Molina Robles
 
Clase env 4 tco indiv_mayo 2015
Clase env 4 tco indiv_mayo 2015Clase env 4 tco indiv_mayo 2015
Clase env 4 tco indiv_mayo 2015
drfalconvilchez
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
Juan F.Guevara
 
Grado de madurez
Grado de madurezGrado de madurez
Grado de madurez
darioeduardomartinez
 
Barreras para estructurar equipos y pensamientos creativos
Barreras para estructurar equipos y pensamientos creativos Barreras para estructurar equipos y pensamientos creativos
Barreras para estructurar equipos y pensamientos creativos
Frerymar Martinez
 
Asignación final adm
Asignación final admAsignación final adm
Asignación final adm
melissamina3
 

Similar a Slide share la magia de la alquimia (20)

PresentacióN Motivacion Y Liderazgo 09
PresentacióN Motivacion Y Liderazgo 09PresentacióN Motivacion Y Liderazgo 09
PresentacióN Motivacion Y Liderazgo 09
 
Actitud Laboral UAP
Actitud Laboral  UAPActitud Laboral  UAP
Actitud Laboral UAP
 
Motivacion y liderazgo
Motivacion y liderazgoMotivacion y liderazgo
Motivacion y liderazgo
 
Ensayo de conducta y problemas individuales
Ensayo de conducta y problemas individualesEnsayo de conducta y problemas individuales
Ensayo de conducta y problemas individuales
 
Cómo ser un trabajador altamente efectivo. (Ensayo)
Cómo ser un trabajador altamente efectivo. (Ensayo)Cómo ser un trabajador altamente efectivo. (Ensayo)
Cómo ser un trabajador altamente efectivo. (Ensayo)
 
Kari u3 a2_lual
Kari u3 a2_lualKari u3 a2_lual
Kari u3 a2_lual
 
La motivacion y el liderazgo en las organizaciones ccesa007
La motivacion y el liderazgo en las organizaciones  ccesa007La motivacion y el liderazgo en las organizaciones  ccesa007
La motivacion y el liderazgo en las organizaciones ccesa007
 
Eficacia, eficiencia, efectividad
Eficacia, eficiencia, efectividadEficacia, eficiencia, efectividad
Eficacia, eficiencia, efectividad
 
Portafolio digital de gerencia
Portafolio digital de gerenciaPortafolio digital de gerencia
Portafolio digital de gerencia
 
Pensamiento positivo y el gerente de recursos humanos
Pensamiento positivo y el gerente de recursos humanosPensamiento positivo y el gerente de recursos humanos
Pensamiento positivo y el gerente de recursos humanos
 
Comportamiento en la Organización
Comportamiento en la Organización Comportamiento en la Organización
Comportamiento en la Organización
 
Concepto de motivacion
Concepto de motivacionConcepto de motivacion
Concepto de motivacion
 
Lider
LiderLider
Lider
 
Pedro Espino Vargas y las personas en las organizaciones
Pedro Espino Vargas y las personas en las organizacionesPedro Espino Vargas y las personas en las organizaciones
Pedro Espino Vargas y las personas en las organizaciones
 
La motivación
La motivaciónLa motivación
La motivación
 
Clase env 4 tco indiv_mayo 2015
Clase env 4 tco indiv_mayo 2015Clase env 4 tco indiv_mayo 2015
Clase env 4 tco indiv_mayo 2015
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
 
Grado de madurez
Grado de madurezGrado de madurez
Grado de madurez
 
Barreras para estructurar equipos y pensamientos creativos
Barreras para estructurar equipos y pensamientos creativos Barreras para estructurar equipos y pensamientos creativos
Barreras para estructurar equipos y pensamientos creativos
 
Asignación final adm
Asignación final admAsignación final adm
Asignación final adm
 

Más de Cristmar

Para 2015 ejercicio de gratitud
Para 2015 ejercicio de gratitudPara 2015 ejercicio de gratitud
Para 2015 ejercicio de gratitud
Cristmar
 
Dale dentido y dirección a tus propósitos. 1er aniversario de la Fundacion J...
Dale dentido y dirección a tus propósitos.  1er aniversario de la Fundacion J...Dale dentido y dirección a tus propósitos.  1er aniversario de la Fundacion J...
Dale dentido y dirección a tus propósitos. 1er aniversario de la Fundacion J...
Cristmar
 
Las 5’s y los equipos de trabajo
Las 5’s y los equipos de trabajoLas 5’s y los equipos de trabajo
Las 5’s y los equipos de trabajo
Cristmar
 
Cómo alcanzar metas 2era parte
Cómo alcanzar metas 2era parteCómo alcanzar metas 2era parte
Cómo alcanzar metas 2era parte
Cristmar
 
Cómo alcanzar metas
Cómo alcanzar metasCómo alcanzar metas
Cómo alcanzar metas
Cristmar
 
Cómo alcanzar metas ii parte
Cómo alcanzar metas ii parteCómo alcanzar metas ii parte
Cómo alcanzar metas ii parte
Cristmar
 
Concurso enlaza challenge 1era edición
Concurso enlaza challenge 1era ediciónConcurso enlaza challenge 1era edición
Concurso enlaza challenge 1era edición
Cristmar
 
Ejercicio mi actuacion en el equipo
Ejercicio mi actuacion en el equipoEjercicio mi actuacion en el equipo
Ejercicio mi actuacion en el equipo
Cristmar
 
Interpretación del inventario papel de trabajo en equipo
Interpretación del inventario papel de trabajo en equipoInterpretación del inventario papel de trabajo en equipo
Interpretación del inventario papel de trabajo en equipo
Cristmar
 
Estrategias[1].Mentales
Estrategias[1].MentalesEstrategias[1].Mentales
Estrategias[1].Mentales
Cristmar
 

Más de Cristmar (10)

Para 2015 ejercicio de gratitud
Para 2015 ejercicio de gratitudPara 2015 ejercicio de gratitud
Para 2015 ejercicio de gratitud
 
Dale dentido y dirección a tus propósitos. 1er aniversario de la Fundacion J...
Dale dentido y dirección a tus propósitos.  1er aniversario de la Fundacion J...Dale dentido y dirección a tus propósitos.  1er aniversario de la Fundacion J...
Dale dentido y dirección a tus propósitos. 1er aniversario de la Fundacion J...
 
Las 5’s y los equipos de trabajo
Las 5’s y los equipos de trabajoLas 5’s y los equipos de trabajo
Las 5’s y los equipos de trabajo
 
Cómo alcanzar metas 2era parte
Cómo alcanzar metas 2era parteCómo alcanzar metas 2era parte
Cómo alcanzar metas 2era parte
 
Cómo alcanzar metas
Cómo alcanzar metasCómo alcanzar metas
Cómo alcanzar metas
 
Cómo alcanzar metas ii parte
Cómo alcanzar metas ii parteCómo alcanzar metas ii parte
Cómo alcanzar metas ii parte
 
Concurso enlaza challenge 1era edición
Concurso enlaza challenge 1era ediciónConcurso enlaza challenge 1era edición
Concurso enlaza challenge 1era edición
 
Ejercicio mi actuacion en el equipo
Ejercicio mi actuacion en el equipoEjercicio mi actuacion en el equipo
Ejercicio mi actuacion en el equipo
 
Interpretación del inventario papel de trabajo en equipo
Interpretación del inventario papel de trabajo en equipoInterpretación del inventario papel de trabajo en equipo
Interpretación del inventario papel de trabajo en equipo
 
Estrategias[1].Mentales
Estrategias[1].MentalesEstrategias[1].Mentales
Estrategias[1].Mentales
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

Slide share la magia de la alquimia

  • 1. Cristmar Mendoza - Construcciones Integradoras, Metas y Motivaciones Sociales Si usted quiere que su organización crezca no hay atajo que valga… el trabajo en equipo es su mejor opción.
  • 2. Alquimia y Cambio:De sueño a realidad Basado en propuesta del Dr. Oswaldo Romero Garcíapresentada en sulibroCrecimientopsicológico y motivacionessociales (1999) Terceraedición . EdicionesRogya Investigadorvenezolano, Doctorado en Psicología Social de la Universidad de Kansas, Profesor Titular de la Univ. de los Andes/Venezuela, fundador del centro de investigacionespsicológicas, Socio Fundador de ROGYA, C.A.
  • 3. En los adultos la mayor parte del comportamientos pueden ser referido a uno de los tres motivos sociales más fuertes:
  • 4. La función básica de esas motivaciones es: Comportamiento
  • 5. La conducta Meta satisface la necesidad Activada Gobernar, regir, aplicar
  • 7. Su poder motivador: Cristmar Mendoza - Construcciones Integradoras, Metas y Motivaciones Sociales Está determinado por el valor que la persona le confiera
  • 8. Y su valor sólo es realmente comprensible dentro de la construcción total que la persona hace de la situación. Cristmar Mendoza - Construcciones Integradoras, Metas y Motivaciones Sociales
  • 9. En el caso de su equipo de trabajo El valor de las metas está en función de… ¿?
  • 10. En el caso de su equipo de trabajo ¿Se ha cerciorado que la meta sea representativa para los miembros de su equipo?
  • 11. Recuerde… El valor de la meta, sólo es realmente comprensible dentro de la construcción total que la persona hace de la situación.
  • 12. Se ha preguntado: ¿Cómo construye su equipo de trabajo?
  • 13. Lo más difícil No es iniciar la conducta Ni tampoco Orientarla hacia la meta
  • 14. Lo realmente arduo Mantener el comportamiento por períodos relativamente largos
  • 15. En este sentido ¿Sabe qué le pasa a su Equipo?
  • 16. ¿Ha conversado abiertamente sobre éste aspecto con ellos?
  • 17. La Persistencia Está determinada por diferentes aspectos del proceso de instrumentación
  • 18. Se ha preguntado: ¿Cuán persistente es su equipo de trabajo?
  • 19. ¿Sabía usted que la dificultad de la meta afecta la persistencia?
  • 20. Cristmar Mendoza - Construcciones Integradoras, Metas y Motivaciones Sociales Las Metas percibidas como Baja dificultad: Son fácilmente abandonadas o diferidas
  • 21. Cristmar Mendoza - Construcciones Integradoras, Metas y Motivaciones Sociales Las Metas percibidas como Altísima Dificultad: Hacen difícil el mantenimiento de la conducta y en ocasiones, simplemente inhiben la activación misma del comportamiento.
  • 22. Las Metas percibidas como Dificultad Moderadamente Alta –difíciles, pero alcanzables- son las más apropiadas para mantener consistentemente nuestra conducta en dirección de los objetivos que nos hemos establecidos .
  • 24. Traiga a su mente diferentes metas que se han planteado en su equipo de trabajo…
  • 25. De acuerdo al grado de dificultad, escriba las metas en la casilla que usted considere corresponde
  • 26.
  • 27. Cristmar Mendoza - Construcciones Integradoras, Metas y Motivaciones Sociales ¿Cuál es el balance? ¿ Su equipo logra metas cuándo son de baja dificulta?
  • 28. Cristmar Mendoza - Construcciones Integradoras, Metas y Motivaciones Sociales ¿ Su equipo logra metas cuándo son de altísima dificulta?
  • 29. Cristmar Mendoza - Construcciones Integradoras, Metas y Motivaciones Sociales ¿ Su equipo logra metas cuándo son de dificultad moderadamente alta?
  • 30. Cristmar Mendoza - Construcciones Integradoras, Metas y Motivaciones Sociales El grado de compromiso inicialmente asumido para el logro de la meta también determina el mantenimiento de la conducta motivada
  • 31. Mientras… Mayor sea el compromiso inicial Mayor será la persistencia
  • 32. Cuando se hace un gran inversión inicial Con otras personas
  • 33. Cuando se hace un gran inversión inicial También será grande la necesidad de alcanzar la meta
  • 34.
  • 35. Entre lo que prometimos y lo que estamos ofreciendo como resultado.
  • 36.
  • 37. ¿Planifican de manera real y racional?
  • 38. ¿Se establecen lapsos de realización reales?
  • 39. Sus metas ¿Son retadoras?
  • 40. Y como… La persistencia es una de las debilidades más frecuentes, es sumamente importante prestarle una gran dosis de atención y evaluación.
  • 41. ¿Qué es una motivación predominante? Aquella motivación que determina el mayor número de comportamientos en la persona.
  • 42. Esa motivación Delimita el proceso de construcción, el establecimiento de las metas, la instrumentación y los resultados, es decir, toda la conducta motivada.
  • 43. Esa motivación Delimita el proceso de construcción, el establecimiento de las metas, la instrumentación y los resultados, es decir, toda la conducta motivada.
  • 44. Por tanto, la motivación predominante Determinará la instrumentación seleccionada y que hay instrumentación más propias de unos motivos que otros.
  • 45. Ya que… Hay instrumentaciones más propias de unos motivos que otros.
  • 46. Si la conducta operacional Se mantuviera siempre dentro de los límites naturales del motivo, la instrumentación denunciaría directamente el motivo responsable del resultado.
  • 47. Sin embargo… Nuestra evolución, ha convertido actos naturales en sociales, como comer por ejemplo, en actos sociales …
  • 48. Sin embargo… Hambre Comer Comer Acto Social
  • 49. Por lo que… Una misma instrumentación puede servir a diferentes motivos y puede ser vehículo para la obtención de distintas metas.
  • 50. Como predisposiciones, Los motivos afectan la construcción que la persona hace de la situación antes que se desarrolle, durante su desarrollo y después de su desarrollo.
  • 51. Así que… Si la motivación predominante es la de afiliación la construcción estará fundamentada en el ámbito de las relaciones interpersonales.
  • 52. Si bien… Podría venir a su mente algunos elementos provenientes de las motivaciones de logro y poder, la construcción afiliativa será la más sobresaliente.
  • 53. Además… Si la motivación predominante es la de poder, la construcción estará fundamentada en términos de autoridad, de respeto a las personas con mayor estatus, cumplimiento de normas.
  • 54. y… Si la motivación predominante es la de logro, la construcción estará fundamentada en términos de aceptación de la responsabilidad y la responsabilidad en sí misma, de esfuerzo, de mayores retos, desempeño eficiente.
  • 55. ¿Cuál es la motivación que predomina en su equipo de trabajo?
  • 57.
  • 58. Cristmar Mendoza - Construcciones Integradoras, Metas y Motivaciones Sociales Si usted quiere que su organización crezca no hay atajo que valga… el trabajo en equipo es su mejor opción. GRACIAS