SlideShare una empresa de Scribd logo
La Motivación
 Se refiere al esfuerzo para lograr cualquier objetivo, (objetivos organizacionales),
con objeto de reflejar nuestro interés particular en el comportamiento relacionado
con el trabajo
Primeras teorías de la motivación
 Teoría de la jerarquía de las necesidades
 Las teorías X y Y
 Teoría de los dos factores
 Teoría de las necesidades de McClelland
Teorías contemporáneas de la motivación
 Teoría de la evaluación cognitiva
 Teoría del establecimiento de metas
 Teoría de la eficacia personal
 Teoría del reforzamiento
 Teoría de la equidad
 Teoría de las expectativas
LAS EMOCIONES Y LOS
ESTADOS DE ÁNIMO
• Tienen importancia fundamental
para el pensamiento racional.
• Nos brindan información para
entender el mundo que nos
rodea.
Emociones
Intensidad de las Emociones
DIFERENCIAS ENTRE AFECTO,
EMOCIONES, ESTADOS DE ÁNIMO
AFECTO
• Amplia gama de sentimientos
que experimentan los seres
humanos. El afecto se
experimenta en forma de
emociones o estados de ánimo.
EMOCIONES
• Son reacciones hacia una
persona.
• Sentimientos intensos que están
dirigidos hacia alguien o algo.
• Los causa un evento específico.
• Son numerosas y de naturaleza
específica
ESTADOS DE ÁNIMO
• Nos hacen pensar o inquietan por
un rato.
• Sentimientos que suelen ser
menos intensos que las
emociones y carecen de un
estímulo contextual.
• Su causa es general y poco clara.
• Más generales: afecto positivo –
afecto negativo
Descripción de emociones
Enojo
Desdén
Entusiasmo
Envidia
Temor
Frustración
Descripción de emociones
Decepción
Incomodidad
Disgusto
Felicidad
Odio
Esperanza
Descripción de emociones
Celos
Alegría
Amor
Orgullo
Sorpresa
Tristeza
Tipos de emociones
Trabajo emocional
Situación en la cual un individuo expresa emociones que se desean en la
organización, durante las transacciones interpersonales en el trabajo.
Emociones manifestadas
Aquellas que requiere la organización y se consideran adecuadas para un
puesto de trabajo determinado.
Disonancia emocional
Inconsistencia entre las emociones que sentimos y las que proyectamos.
Emociones experimentadas
Emociones que realmente siente un individuo.
Teoría de los eventos afectivos
Entorno Laboral
• Características del
puesto.
• Demandas del puesto.
• Requerimientos
Eventos laborales
• Dificultades cotidianas
• Estímulos cotidianos
Reacciones
emocionales
• Positivas
• Negativas
Satisfacción Laboral/
Despempeño
Laboral
Personalidad/
estado de ánimo
Aplicaciones de las emociones y estados
de ánimo
Selección de personal
Toma de decisiones
Creatividad
Motivación
Liderazgo
Negociación
Servicio al cliente
Contagio emocional
Proceso mediante el cual las emociones de las
personas son causadas por las emociones de otros.
Fundamentos del
comportamiento de los grupos
Los grupos de trabajo
Un grupo se define como dos o más individuos que interactúan, que son
interdependientes y se reúnen para lograr objetivos particulares
Grupos formales
• Definen la estructura de la organización
• los comportamientos que alguien debe tener quedan estipulados por
las metas organizacionales y se dirigen al cumplimiento de éstas.
Grupos informales
• Alianzas no estructuradas de manera formal ni determinadas por la
organización.
Etapas del desarrollo de un grupo
Formación
• Caracterizada por la incertidumbre sobre la estructura , el propósito y liderazgo
Tormenta
• Se caracteriza por el conflicto que surge
Normalización
• Se caracteriza por la cohesión y relación estrechas
Desempeño
• La cuarta etapa del desarrollo del grupo cuando éste es funcional por completo
Terminación
• Se caracteriza por la preocupación por finalizar las actividades en lugar de por el rendimiento
en la tarea.
Propiedades de los grupos
 Rol: Conjunto de patrones de comportamiento esperado atribuidos a alguien que ocupa
una posición dada en la unidad social
 Normas: Estándares aceptables de comportamiento dentro de un grupo y que son
compartidos por los miembros de éste.
 Estatus: Posición definida socialmente o rango que los demás dan a los grupos o a sus
miembros.
 Tamaño: el tamaño de un grupo afecta su comportamiento general
 Cohesión: Grado en que los miembros de un grupo se ven atraídos uno con otro y están
motivados para permanecer en el grupo.
Comportamiento desviado en el sitio de trabajo: Aquel que de manera voluntaria viola en
forma significativa las normas organizacionales y, de ese modo, amenaza el bienestar de la
organización o el de sus miembros. También conocido como comportamiento antisocial.
Los equipos de trabajo
 Grupo en el que los esfuerzos individuales dan como resultado un desempeño
mayor que la suma de las aportaciones por individuo.
Diferencias entre grupo y equipo
Tipos de equipos
 Equipos para resolver problemas
 Equipos de trabajo autodirigidos
 Equipos transfuncionales
 Equipos virtuales
Taller 2 comportamiento individual en las organizaciones
Taller 2 comportamiento individual en las organizaciones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 9 dinamica de grup, y trabajo en equipo
Tema 9  dinamica de grup, y trabajo en equipoTema 9  dinamica de grup, y trabajo en equipo
Tema 9 dinamica de grup, y trabajo en equipo
Antonio Sedano Mandujano
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
Melanie Herrera
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento OrganizacionalComportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional
Nalle316
 
1 marco rererencial de la psicología de los grupos
1 marco rererencial de la psicología de los grupos1 marco rererencial de la psicología de los grupos
1 marco rererencial de la psicología de los grupos
Magditita
 

La actualidad más candente (20)

Tema 9 dinamica de grup, y trabajo en equipo
Tema 9  dinamica de grup, y trabajo en equipoTema 9  dinamica de grup, y trabajo en equipo
Tema 9 dinamica de grup, y trabajo en equipo
 
Nivel Individual del modelo de Comportamiento organizacional
Nivel Individual del modelo de Comportamiento organizacionalNivel Individual del modelo de Comportamiento organizacional
Nivel Individual del modelo de Comportamiento organizacional
 
Fundamentos del comportamiento de los grupos ( Autores: Stephen P. Robbins y ...
Fundamentos del comportamiento de los grupos ( Autores: Stephen P. Robbins y ...Fundamentos del comportamiento de los grupos ( Autores: Stephen P. Robbins y ...
Fundamentos del comportamiento de los grupos ( Autores: Stephen P. Robbins y ...
 
Comportamiento organizacional1
Comportamiento organizacional1Comportamiento organizacional1
Comportamiento organizacional1
 
Comportamiento organizacional unidad 1
Comportamiento organizacional unidad 1Comportamiento organizacional unidad 1
Comportamiento organizacional unidad 1
 
Tema 2 Personalidad y comportamiento grupal en las organizaciones
Tema 2 Personalidad y comportamiento grupal en las organizacionesTema 2 Personalidad y comportamiento grupal en las organizaciones
Tema 2 Personalidad y comportamiento grupal en las organizaciones
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
 
Calidad de vida laboral
Calidad de vida laboralCalidad de vida laboral
Calidad de vida laboral
 
Comportamiento individual mgp
Comportamiento individual   mgpComportamiento individual   mgp
Comportamiento individual mgp
 
Comportamiento de un Grupo
Comportamiento de un GrupoComportamiento de un Grupo
Comportamiento de un Grupo
 
Fortalezas y debilidades dh
Fortalezas y debilidades dhFortalezas y debilidades dh
Fortalezas y debilidades dh
 
Mapa mental comportamiento organizacional
Mapa mental comportamiento organizacionalMapa mental comportamiento organizacional
Mapa mental comportamiento organizacional
 
Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacional
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento OrganizacionalComportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional
 
Justicia y Recursos Humanos
Justicia y Recursos HumanosJusticia y Recursos Humanos
Justicia y Recursos Humanos
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento OrganizacionalComportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional
 
1 marco rererencial de la psicología de los grupos
1 marco rererencial de la psicología de los grupos1 marco rererencial de la psicología de los grupos
1 marco rererencial de la psicología de los grupos
 
4.1 comportamiento individual. percepción
4.1 comportamiento individual.  percepción4.1 comportamiento individual.  percepción
4.1 comportamiento individual. percepción
 
Poder En Las Organizaciones
Poder En Las OrganizacionesPoder En Las Organizaciones
Poder En Las Organizaciones
 
Comunicación, Motivación y Clima Laboral
Comunicación, Motivación y Clima LaboralComunicación, Motivación y Clima Laboral
Comunicación, Motivación y Clima Laboral
 

Similar a Taller 2 comportamiento individual en las organizaciones

Manejo de equipos de trabajo
Manejo de equipos de trabajoManejo de equipos de trabajo
Manejo de equipos de trabajo
silviaolave
 
Psicologia organizacional y psicometria
Psicologia organizacional y psicometriaPsicologia organizacional y psicometria
Psicologia organizacional y psicometria
Luz Sandoval
 
Clase 1. Comportamiento Organizacional, definiciones y niveles.pptx
Clase 1. Comportamiento Organizacional, definiciones y niveles.pptxClase 1. Comportamiento Organizacional, definiciones y niveles.pptx
Clase 1. Comportamiento Organizacional, definiciones y niveles.pptx
metoj91892
 
Comportamiento en la Organización
Comportamiento en la Organización Comportamiento en la Organización
Comportamiento en la Organización
Raúl Rueda
 
1 liderazgo y r ecursos humanos
1 liderazgo y r ecursos humanos1 liderazgo y r ecursos humanos
1 liderazgo y r ecursos humanos
Juan Leal
 
CCJ Gestión Equinocultura clase 1 RRHH Segundo Año
CCJ Gestión Equinocultura clase 1 RRHH Segundo AñoCCJ Gestión Equinocultura clase 1 RRHH Segundo Año
CCJ Gestión Equinocultura clase 1 RRHH Segundo Año
Claudia Tannus Mesquita
 

Similar a Taller 2 comportamiento individual en las organizaciones (20)

Manejo de equipos de trabajo
Manejo de equipos de trabajoManejo de equipos de trabajo
Manejo de equipos de trabajo
 
Grado de madurez
Grado de madurezGrado de madurez
Grado de madurez
 
Clase env 4 tco indiv_mayo 2015
Clase env 4 tco indiv_mayo 2015Clase env 4 tco indiv_mayo 2015
Clase env 4 tco indiv_mayo 2015
 
Psicologia organizacional y psicometria
Psicologia organizacional y psicometriaPsicologia organizacional y psicometria
Psicologia organizacional y psicometria
 
Presentación= responsabilidad social
Presentación= responsabilidad socialPresentación= responsabilidad social
Presentación= responsabilidad social
 
Clase 1. Comportamiento Organizacional, definiciones y niveles.pptx
Clase 1. Comportamiento Organizacional, definiciones y niveles.pptxClase 1. Comportamiento Organizacional, definiciones y niveles.pptx
Clase 1. Comportamiento Organizacional, definiciones y niveles.pptx
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
 
Clase 1 comportamiento
Clase 1 comportamientoClase 1 comportamiento
Clase 1 comportamiento
 
Procesos individuales y grupales en el comportamiento organizacional
Procesos individuales y grupales en el comportamiento organizacionalProcesos individuales y grupales en el comportamiento organizacional
Procesos individuales y grupales en el comportamiento organizacional
 
clima_organizacional_sonia (1).pptx
clima_organizacional_sonia (1).pptxclima_organizacional_sonia (1).pptx
clima_organizacional_sonia (1).pptx
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
 
Comportamiento en la Organización
Comportamiento en la Organización Comportamiento en la Organización
Comportamiento en la Organización
 
Etica y valores
Etica y valores Etica y valores
Etica y valores
 
Psicología organizacional
Psicología organizacional Psicología organizacional
Psicología organizacional
 
adm
admadm
adm
 
1 liderazgo y r ecursos humanos
1 liderazgo y r ecursos humanos1 liderazgo y r ecursos humanos
1 liderazgo y r ecursos humanos
 
Tema 4.1
Tema 4.1Tema 4.1
Tema 4.1
 
CCJ Gestión Equinocultura clase 1 RRHH Segundo Año
CCJ Gestión Equinocultura clase 1 RRHH Segundo AñoCCJ Gestión Equinocultura clase 1 RRHH Segundo Año
CCJ Gestión Equinocultura clase 1 RRHH Segundo Año
 
Actitudes y Relaciones Laborales.pdf
Actitudes y Relaciones Laborales.pdfActitudes y Relaciones Laborales.pdf
Actitudes y Relaciones Laborales.pdf
 
psicologia organizacional2023 2024 clases 1
psicologia organizacional2023 2024 clases 1psicologia organizacional2023 2024 clases 1
psicologia organizacional2023 2024 clases 1
 

Último

Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfGOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
JudyythHernandez
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
econoya12
 

Último (20)

Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfGOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 

Taller 2 comportamiento individual en las organizaciones

  • 1. La Motivación  Se refiere al esfuerzo para lograr cualquier objetivo, (objetivos organizacionales), con objeto de reflejar nuestro interés particular en el comportamiento relacionado con el trabajo
  • 2. Primeras teorías de la motivación  Teoría de la jerarquía de las necesidades
  • 3.  Las teorías X y Y  Teoría de los dos factores  Teoría de las necesidades de McClelland
  • 4. Teorías contemporáneas de la motivación  Teoría de la evaluación cognitiva  Teoría del establecimiento de metas  Teoría de la eficacia personal  Teoría del reforzamiento  Teoría de la equidad  Teoría de las expectativas
  • 5. LAS EMOCIONES Y LOS ESTADOS DE ÁNIMO
  • 6. • Tienen importancia fundamental para el pensamiento racional. • Nos brindan información para entender el mundo que nos rodea. Emociones
  • 7. Intensidad de las Emociones
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. DIFERENCIAS ENTRE AFECTO, EMOCIONES, ESTADOS DE ÁNIMO AFECTO • Amplia gama de sentimientos que experimentan los seres humanos. El afecto se experimenta en forma de emociones o estados de ánimo. EMOCIONES • Son reacciones hacia una persona. • Sentimientos intensos que están dirigidos hacia alguien o algo. • Los causa un evento específico. • Son numerosas y de naturaleza específica ESTADOS DE ÁNIMO • Nos hacen pensar o inquietan por un rato. • Sentimientos que suelen ser menos intensos que las emociones y carecen de un estímulo contextual. • Su causa es general y poco clara. • Más generales: afecto positivo – afecto negativo
  • 15.
  • 16.
  • 17. Tipos de emociones Trabajo emocional Situación en la cual un individuo expresa emociones que se desean en la organización, durante las transacciones interpersonales en el trabajo. Emociones manifestadas Aquellas que requiere la organización y se consideran adecuadas para un puesto de trabajo determinado. Disonancia emocional Inconsistencia entre las emociones que sentimos y las que proyectamos. Emociones experimentadas Emociones que realmente siente un individuo.
  • 18. Teoría de los eventos afectivos Entorno Laboral • Características del puesto. • Demandas del puesto. • Requerimientos Eventos laborales • Dificultades cotidianas • Estímulos cotidianos Reacciones emocionales • Positivas • Negativas Satisfacción Laboral/ Despempeño Laboral Personalidad/ estado de ánimo
  • 19. Aplicaciones de las emociones y estados de ánimo Selección de personal Toma de decisiones Creatividad Motivación Liderazgo Negociación Servicio al cliente
  • 20.
  • 21. Contagio emocional Proceso mediante el cual las emociones de las personas son causadas por las emociones de otros.
  • 23. Los grupos de trabajo Un grupo se define como dos o más individuos que interactúan, que son interdependientes y se reúnen para lograr objetivos particulares Grupos formales • Definen la estructura de la organización • los comportamientos que alguien debe tener quedan estipulados por las metas organizacionales y se dirigen al cumplimiento de éstas. Grupos informales • Alianzas no estructuradas de manera formal ni determinadas por la organización.
  • 24.
  • 25. Etapas del desarrollo de un grupo
  • 26. Formación • Caracterizada por la incertidumbre sobre la estructura , el propósito y liderazgo Tormenta • Se caracteriza por el conflicto que surge Normalización • Se caracteriza por la cohesión y relación estrechas Desempeño • La cuarta etapa del desarrollo del grupo cuando éste es funcional por completo Terminación • Se caracteriza por la preocupación por finalizar las actividades en lugar de por el rendimiento en la tarea.
  • 27. Propiedades de los grupos  Rol: Conjunto de patrones de comportamiento esperado atribuidos a alguien que ocupa una posición dada en la unidad social  Normas: Estándares aceptables de comportamiento dentro de un grupo y que son compartidos por los miembros de éste.  Estatus: Posición definida socialmente o rango que los demás dan a los grupos o a sus miembros.  Tamaño: el tamaño de un grupo afecta su comportamiento general  Cohesión: Grado en que los miembros de un grupo se ven atraídos uno con otro y están motivados para permanecer en el grupo.
  • 28. Comportamiento desviado en el sitio de trabajo: Aquel que de manera voluntaria viola en forma significativa las normas organizacionales y, de ese modo, amenaza el bienestar de la organización o el de sus miembros. También conocido como comportamiento antisocial.
  • 29. Los equipos de trabajo  Grupo en el que los esfuerzos individuales dan como resultado un desempeño mayor que la suma de las aportaciones por individuo.
  • 31. Tipos de equipos  Equipos para resolver problemas  Equipos de trabajo autodirigidos  Equipos transfuncionales  Equipos virtuales