SlideShare una empresa de Scribd logo
Síndrome de Down
   Trisomía 21
    ¿Qué es?
Síndrome
   Conjunto de síntomas que definen o
caracterizan a una determinada condición
                patológica.
Se le da este nombre al
     síndrome por su
       descubridor:
Sir John Langdon Down
        en el s XIX.
En 1957 el Dr. Jerome
Lejeune descubrió la
razón esencial de que
   apareciera este
     síndrome.
Pero… ¿Qué es?
Antes hay que definir algunos conceptos.
• Cromosoma: Son segmentos largos de ADN
  que se encuentran en el centro (núcleo) de las
  células.
• ADN: Material que contiene los genes
• Genes: Constituye el material hereditario para
  el cuerpo humano y sus funciones
Pero… ¿Qué es?
• Es una anomalía cromosómica.

• Los núcleos de las células tenían 47 cromosomas
  en lugar de los 46 habituales. Ese cromosoma
  extra o excedente pertenece a la pareja 21, que
  ya no es pareja sino trío. Por eso el síndrome de
  Down se llama también trisomía 21.
•
• Si en lugar de haber dos cromosomas 21 hay
  tres, en lugar de haber dos copias de cada gen
  existente en el cromosoma 21 habrá tres copias.
El sistema comúnmente afectado es el nervioso
 y dentro de él, el cerebro y cerebelo; por este
motivo, casi de manera constante la persona con
      síndrome de Down presenta, en grado
 variable, discapacidad intelectual entre leve y
                    moderada.
¿Por qué obtiene 47 cromosomas?
• De los 46 cromosomas, la madre da 23 y el
  padre otros 23, sumando los 46.
• En el caso del síndrome de Down el padre o la
  madre      aportan    2    cromosomas      21
  que, sumados al cromosoma 21 del
  cónyuge, resultan 3 cromosomas del par 21.
Distintos tipos de trisomía 21
1.- Trisomía libre o simple

• Cuando se forman los óvulos y los espermatozoides, lo hacen a partir de
  células originarias en las que, al dividirse, sus 46 cromosomas se separan:
  23 van a una célula; por eso cada una tiene 23 cromosomas.

• A veces ocurre esta división no se realizan correctamente; es decir, una de
  las parejas de cromosomas (en nuestro caso la pareja 21) no se separa
  sino que permanecen unidos y se quedan en una de las células (óvulo o
  espermatozoide) divididas.

• A esto se le llama "no-disyunción" o "no-separación". Con lo cual esa
  célula tiene ya 24 cromosomas, dos de ellos de la pareja 21; al unirse con
  la otra célula germinal normal que aporta sus 23 cromosomas, la nueva
  célula resultante de la fusión en el momento de la concepción tendrá 47
  cromosomas.
2.- Translocación
Se    presentan 2 cromosomas del par 21
completos (lo normal) más un trozo de un tercer
cromosoma 21 que generalmente se encuentra
pegado o adherido a otro cromosoma de otro
par (el 14, el 22 o algún otro, aunque
generalmente es el 14).
¿Por qué se da la translocación?
El padre o la madre poseen en las células de su organismo, en lugar de dos
cromosomas 21 completos; un cromosoma 21 completo más un trozo de otro
cromosoma 21 que se desprendió y se adosó a otro cromosoma (supongamos que a
uno del par 14).

De esta manera, el padre o la madre tienen un cromosoma 14, un cromosoma 14 con
un trozo de 21 adherido, y un cromosoma 21: por eso son normales.

Cuando se forman sus óvulos o sus espermatozoides, la pareja 14 se separa:
el cromosoma 14 entero irá a una célula,
el cromosoma "mixto" (14 + trozo de 21) irá a otra,
y el 21 que no tenía pareja irá a una de las dos.

De este modo, a algún óvulo o espermatozoide le tocará el tener un cromosoma 14 +
trozo de 21, y otro 21 completo, con lo cual ya tiene dos elementos 21 que heredará.
Al unirse con la pareja en la concepción, esa pareja aporta su cromosoma 21 normal
que se unirá con el cromosoma 21 y el ”mixto” del otro proporcionando más de 2
cromosomas 21 en el feto.
3.- Mosaicismo

El óvulo y espermatozoide poseen los 23 cromosomas
normales, y por tanto la primera célula que se forma de la
fusión de ambos es normal y posee sus 46 cromosomas.

Pero a lo largo de las primeras divisiones de esa célula y
de sus hijas surge en alguna de ellas el mismo fenómeno
de la no-disyunción o no-separación de la pareja de
cromosomas 21.
De modo que una célula tendrá 47 cromosomas, tres de
los cuales serán del par 21. A partir de ahí, todos los
millones de células quede deriven de esa célula anómala
tendrán 47 cromosomas (serán trisómicas).
Síndrome de Down: características
               físicas.
• Hipotonía Muscular: músculos son flojos, por lo general
  afecta todo el cuerpo y tiende a disminuir con la edad
• Lengua: es grande, redonda en la punta y presenta fisuras e
  hipertrofia papilar, por lo contrario la Cavidad Bucal es
  pequeña, el Paladar es ojival y a veces proyección de la
  mandíbula. La mayoría presenta Voz gutural y grave, debido
  a la hipotonía tanto de los músculos del tórax que mandan
  el aire para emitir sonidos como de las cuerdas vocales.
• La Nariz: tiene como característica el puente nasal
  aplanado, es ancha y triangular y la mucosa es gruesa y
  constante.
• El Oído: presenta el conducto auditivo interno estrecho y
  puede presentar otitis crónica. Es frecuente la hipoacusia
• El Cuello: tiende a ser corto y ancho.
• Las Extremidades: son cortas, sus Manos son planas y blandas, sus
  Dedos reducidos, el meñique curvo, el pulgar es pequeño y de
  implantación baja.

• La Piel: tiende a ser áspera y a un envejecimiento prematuro, existe
  engrosamiento en las rodillas y en los surcos transversales de los
  dedos de los pies.

• El Cabello: es generalmente fino, lacio y sedoso a través del tiempo
  se torna seco y aparece la calvicie.

• Los Genitales: en los hombres se tipifica por tener el pene pequeño
  y la probabilidad de que no desciendan los testículos el vello
  público es escaso y en las axilas se carece de él. En las mujeres la
  menstruación aparece tardíamente al contrario de la menopausia
  que es a temprana edad.

• Alteraciones congénitas del CORAZÓN como son las cardiopatías.
• Los Pies: son redondos, el primer dedo está separado
  de los otros cuatro frecuentemente el tercer dedo es
  más grande que los demás y suelen infectarse
  fácilmente por la bacteria.

• Personalidad: Escasa iniciativa, menor capacidad para
  inhibirse, tendencia a la persistencia de las conductas y
  resistencia     al    cambio,       suelen      mostrarse
  colaboradores, cariñosos y sociables, en el trabajo son
  constantes        y      tenaces,       puntuales       y
  responsables, realizando sus tareas con cuidado y
  perfección.

• Atención: dificultad para mantener la atención.

• Percepción: umbral mas alto de percepción al dolor.
• Aspectos Cognitivos/Inteligencia: deficiencia
  mental en diferentes grados, en general
  deficiencia ligera a moderada. Lentitud para
  procesar y codificar la información y dificultad
  para interpretarla. Les resulta dificultoso los
  procesos                                      de
  conceptualización, generalización, transferencia
  de aprendizaje y abstracción.

• Conducta: No suelen presentar problemas
  destacables de conducta
Bibliografías
• http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/00
  2371.htm
• http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/00
  2327.htm
• http://down21.org/web_n/index.php?option=com_content&
  view=category&id=1023:quees&Itemid=117&layout=default
• http://escuela.med.puc.cl/publ/patologiageneral/patol_114.h
  tml

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

La herencia
La herenciaLa herencia
La herencia
 
Complicaciones en el nacimiento
Complicaciones en el nacimientoComplicaciones en el nacimiento
Complicaciones en el nacimiento
 
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
 
ANOMALÍAS GENÉTICAS
ANOMALÍAS GENÉTICAS ANOMALÍAS GENÉTICAS
ANOMALÍAS GENÉTICAS
 
T02 mitose
T02 mitoseT02 mitose
T02 mitose
 
Meiose
MeioseMeiose
Meiose
 
Trabajo de ciencia y ambiente
Trabajo de ciencia y ambienteTrabajo de ciencia y ambiente
Trabajo de ciencia y ambiente
 
GAMETOGENÉSIS
GAMETOGENÉSISGAMETOGENÉSIS
GAMETOGENÉSIS
 
fiosiopatologia de la genetica
fiosiopatologia de la geneticafiosiopatologia de la genetica
fiosiopatologia de la genetica
 
Relacion entre genetica y comportamiento 1
Relacion entre genetica y comportamiento 1Relacion entre genetica y comportamiento 1
Relacion entre genetica y comportamiento 1
 
parto en el agua
parto en el aguaparto en el agua
parto en el agua
 
Reproducción celular - LA MITOSIS
Reproducción celular - LA MITOSISReproducción celular - LA MITOSIS
Reproducción celular - LA MITOSIS
 
Enfermedad de krabbe
Enfermedad de krabbeEnfermedad de krabbe
Enfermedad de krabbe
 
El desarrollo embrionario
El desarrollo embrionarioEl desarrollo embrionario
El desarrollo embrionario
 
Expo genotoxi[1]
Expo genotoxi[1]Expo genotoxi[1]
Expo genotoxi[1]
 
Ciencia lenin
Ciencia leninCiencia lenin
Ciencia lenin
 
Alteraciones durante el embarazo
Alteraciones durante el embarazoAlteraciones durante el embarazo
Alteraciones durante el embarazo
 
Desarollo Embrionario
Desarollo EmbrionarioDesarollo Embrionario
Desarollo Embrionario
 
Genética y Comportamiento
Genética y ComportamientoGenética y Comportamiento
Genética y Comportamiento
 
Clonación
ClonaciónClonación
Clonación
 

Destacado

Padre especial por el síndrome de down
Padre especial por el síndrome de downPadre especial por el síndrome de down
Padre especial por el síndrome de down@PadreEspecial
 
Día de la tierra
Día de la tierraDía de la tierra
Día de la tierrazulmapitty
 
22 de abril: Día de la TIERRA
22 de abril: Día de la TIERRA22 de abril: Día de la TIERRA
22 de abril: Día de la TIERRAAlejandro Marin
 
Día mundial del síndrome de down.
Día mundial del síndrome de down.Día mundial del síndrome de down.
Día mundial del síndrome de down.José María
 
25 Mitos sobre el síndome de Down
25 Mitos sobre el síndome de Down25 Mitos sobre el síndome de Down
25 Mitos sobre el síndome de DownAdriana Lascurain
 
Campaña uso responsable del agua, día mundial del agua
Campaña uso responsable del agua, día mundial del aguaCampaña uso responsable del agua, día mundial del agua
Campaña uso responsable del agua, día mundial del aguaMinera Alumbrera YMAD - UTE
 
Collage Dia Mundial Del Agua
Collage Dia Mundial Del AguaCollage Dia Mundial Del Agua
Collage Dia Mundial Del Aguakarlherjez
 
Día Mundial del Agua.
  Día Mundial del Agua.  Día Mundial del Agua.
Día Mundial del Agua.SENACLEM
 
El día mundial del agua
El día mundial del aguaEl día mundial del agua
El día mundial del aguaMARIANA SANCHEZ
 
Método troncoso lecto escritura
Método troncoso lecto escrituraMétodo troncoso lecto escritura
Método troncoso lecto escrituraAdriana Lascurain
 
Dia De La Tierra Sm 2007
Dia De La Tierra Sm 2007Dia De La Tierra Sm 2007
Dia De La Tierra Sm 2007janetross
 

Destacado (14)

Padre especial por el síndrome de down
Padre especial por el síndrome de downPadre especial por el síndrome de down
Padre especial por el síndrome de down
 
Dia del Agua 2012
Dia del Agua 2012Dia del Agua 2012
Dia del Agua 2012
 
Día de la tierra
Día de la tierraDía de la tierra
Día de la tierra
 
22 de abril: Día de la TIERRA
22 de abril: Día de la TIERRA22 de abril: Día de la TIERRA
22 de abril: Día de la TIERRA
 
Día mundial del síndrome de down.
Día mundial del síndrome de down.Día mundial del síndrome de down.
Día mundial del síndrome de down.
 
25 Mitos sobre el síndome de Down
25 Mitos sobre el síndome de Down25 Mitos sobre el síndome de Down
25 Mitos sobre el síndome de Down
 
Campaña uso responsable del agua, día mundial del agua
Campaña uso responsable del agua, día mundial del aguaCampaña uso responsable del agua, día mundial del agua
Campaña uso responsable del agua, día mundial del agua
 
DIA DE LA TIERRA
DIA DE LA TIERRADIA DE LA TIERRA
DIA DE LA TIERRA
 
Collage Dia Mundial Del Agua
Collage Dia Mundial Del AguaCollage Dia Mundial Del Agua
Collage Dia Mundial Del Agua
 
Día Mundial del Agua.
  Día Mundial del Agua.  Día Mundial del Agua.
Día Mundial del Agua.
 
Dia mundial del agua
Dia mundial del aguaDia mundial del agua
Dia mundial del agua
 
El día mundial del agua
El día mundial del aguaEl día mundial del agua
El día mundial del agua
 
Método troncoso lecto escritura
Método troncoso lecto escrituraMétodo troncoso lecto escritura
Método troncoso lecto escritura
 
Dia De La Tierra Sm 2007
Dia De La Tierra Sm 2007Dia De La Tierra Sm 2007
Dia De La Tierra Sm 2007
 

Similar a Síndrome de down

Similar a Síndrome de down (20)

Autismo y sindrome de down
Autismo y sindrome de downAutismo y sindrome de down
Autismo y sindrome de down
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
SíNdrome De Down Presentacion 3 Ana
SíNdrome De Down Presentacion 3 AnaSíNdrome De Down Presentacion 3 Ana
SíNdrome De Down Presentacion 3 Ana
 
Alumnado con Síndrome de Down
Alumnado con Síndrome de DownAlumnado con Síndrome de Down
Alumnado con Síndrome de Down
 
_Cartilla Sindrome de Down.pdf
_Cartilla Sindrome de Down.pdf_Cartilla Sindrome de Down.pdf
_Cartilla Sindrome de Down.pdf
 
Actividad Integradora. El Ciclo Celular. M16S2
Actividad Integradora. El Ciclo Celular. M16S2Actividad Integradora. El Ciclo Celular. M16S2
Actividad Integradora. El Ciclo Celular. M16S2
 
ANOMALIAS CROMOSOMICAS COMPLETO.pdf
ANOMALIAS CROMOSOMICAS COMPLETO.pdfANOMALIAS CROMOSOMICAS COMPLETO.pdf
ANOMALIAS CROMOSOMICAS COMPLETO.pdf
 
J Clase 1Emriología ALRb
J Clase 1Emriología ALRbJ Clase 1Emriología ALRb
J Clase 1Emriología ALRb
 
Resendiz rojas oscar_m16s2_elciclocelular
Resendiz rojas oscar_m16s2_elciclocelularResendiz rojas oscar_m16s2_elciclocelular
Resendiz rojas oscar_m16s2_elciclocelular
 
SINDROME DOWN.pptx
SINDROME DOWN.pptxSINDROME DOWN.pptx
SINDROME DOWN.pptx
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Cervantes canto lilianaelena_m16s2_elciclocelular
Cervantes canto lilianaelena_m16s2_elciclocelularCervantes canto lilianaelena_m16s2_elciclocelular
Cervantes canto lilianaelena_m16s2_elciclocelular
 
Cromosomas
CromosomasCromosomas
Cromosomas
 
Clase 1mutaciones13
Clase 1mutaciones13 Clase 1mutaciones13
Clase 1mutaciones13
 
Material genético y reproducción celular
Material genético y reproducción celularMaterial genético y reproducción celular
Material genético y reproducción celular
 
Genetica, cromosomas.pptx
Genetica, cromosomas.pptxGenetica, cromosomas.pptx
Genetica, cromosomas.pptx
 
Sindrome de Down - Tipos
Sindrome de Down - TiposSindrome de Down - Tipos
Sindrome de Down - Tipos
 
Síndrome de down.
Síndrome de down.Síndrome de down.
Síndrome de down.
 
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
 

Más de Adriana Lascurain

El síndrome de Down y la salud
El síndrome de Down y la saludEl síndrome de Down y la salud
El síndrome de Down y la saludAdriana Lascurain
 
El sindrome de down y la salud
El sindrome de down y la saludEl sindrome de down y la salud
El sindrome de down y la saludAdriana Lascurain
 
Síndrome de Hay-Wells o Síndrome AEC
Síndrome de Hay-Wells o Síndrome AECSíndrome de Hay-Wells o Síndrome AEC
Síndrome de Hay-Wells o Síndrome AECAdriana Lascurain
 
Trastorno generalizado del desarrollo
Trastorno generalizado del desarrolloTrastorno generalizado del desarrollo
Trastorno generalizado del desarrolloAdriana Lascurain
 
Comunicación total ó comunicación simultanea
Comunicación total ó comunicación simultanea Comunicación total ó comunicación simultanea
Comunicación total ó comunicación simultanea Adriana Lascurain
 
Trastorno semántico pragmático
Trastorno semántico pragmáticoTrastorno semántico pragmático
Trastorno semántico pragmáticoAdriana Lascurain
 
Ensayo de la ley general del estado sin apa
Ensayo de la ley general del estado   sin apaEnsayo de la ley general del estado   sin apa
Ensayo de la ley general del estado sin apaAdriana Lascurain
 
Discapacidad Auditiva (Sordera)
Discapacidad Auditiva (Sordera)Discapacidad Auditiva (Sordera)
Discapacidad Auditiva (Sordera)Adriana Lascurain
 
De la praxis a la razón por Adriana Lascurain
De la praxis a la razón por Adriana LascurainDe la praxis a la razón por Adriana Lascurain
De la praxis a la razón por Adriana LascurainAdriana Lascurain
 

Más de Adriana Lascurain (14)

El síndrome de Down y la salud
El síndrome de Down y la saludEl síndrome de Down y la salud
El síndrome de Down y la salud
 
El sindrome de down y la salud
El sindrome de down y la saludEl sindrome de down y la salud
El sindrome de down y la salud
 
Síndrome de Hay-Wells o Síndrome AEC
Síndrome de Hay-Wells o Síndrome AECSíndrome de Hay-Wells o Síndrome AEC
Síndrome de Hay-Wells o Síndrome AEC
 
La inclusion escolar
La inclusion escolarLa inclusion escolar
La inclusion escolar
 
Trastorno generalizado del desarrollo
Trastorno generalizado del desarrolloTrastorno generalizado del desarrollo
Trastorno generalizado del desarrollo
 
Comunicación total ó comunicación simultanea
Comunicación total ó comunicación simultanea Comunicación total ó comunicación simultanea
Comunicación total ó comunicación simultanea
 
Trastorno semántico pragmático
Trastorno semántico pragmáticoTrastorno semántico pragmático
Trastorno semántico pragmático
 
Ensayo de la ley general del estado sin apa
Ensayo de la ley general del estado   sin apaEnsayo de la ley general del estado   sin apa
Ensayo de la ley general del estado sin apa
 
Terapia auditiva verbal
Terapia auditiva verbalTerapia auditiva verbal
Terapia auditiva verbal
 
Discapacidad Auditiva (Sordera)
Discapacidad Auditiva (Sordera)Discapacidad Auditiva (Sordera)
Discapacidad Auditiva (Sordera)
 
Sindrome de asperger
Sindrome de aspergerSindrome de asperger
Sindrome de asperger
 
No está de más decirlo
No está de más decirloNo está de más decirlo
No está de más decirlo
 
Políticas Educativas
Políticas EducativasPolíticas Educativas
Políticas Educativas
 
De la praxis a la razón por Adriana Lascurain
De la praxis a la razón por Adriana LascurainDe la praxis a la razón por Adriana Lascurain
De la praxis a la razón por Adriana Lascurain
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 

Síndrome de down

  • 1. Síndrome de Down Trisomía 21 ¿Qué es?
  • 2. Síndrome Conjunto de síntomas que definen o caracterizan a una determinada condición patológica.
  • 3. Se le da este nombre al síndrome por su descubridor: Sir John Langdon Down en el s XIX.
  • 4. En 1957 el Dr. Jerome Lejeune descubrió la razón esencial de que apareciera este síndrome.
  • 5. Pero… ¿Qué es? Antes hay que definir algunos conceptos. • Cromosoma: Son segmentos largos de ADN que se encuentran en el centro (núcleo) de las células. • ADN: Material que contiene los genes • Genes: Constituye el material hereditario para el cuerpo humano y sus funciones
  • 6.
  • 7. Pero… ¿Qué es? • Es una anomalía cromosómica. • Los núcleos de las células tenían 47 cromosomas en lugar de los 46 habituales. Ese cromosoma extra o excedente pertenece a la pareja 21, que ya no es pareja sino trío. Por eso el síndrome de Down se llama también trisomía 21. • • Si en lugar de haber dos cromosomas 21 hay tres, en lugar de haber dos copias de cada gen existente en el cromosoma 21 habrá tres copias.
  • 8. El sistema comúnmente afectado es el nervioso y dentro de él, el cerebro y cerebelo; por este motivo, casi de manera constante la persona con síndrome de Down presenta, en grado variable, discapacidad intelectual entre leve y moderada.
  • 9. ¿Por qué obtiene 47 cromosomas? • De los 46 cromosomas, la madre da 23 y el padre otros 23, sumando los 46. • En el caso del síndrome de Down el padre o la madre aportan 2 cromosomas 21 que, sumados al cromosoma 21 del cónyuge, resultan 3 cromosomas del par 21.
  • 10. Distintos tipos de trisomía 21 1.- Trisomía libre o simple • Cuando se forman los óvulos y los espermatozoides, lo hacen a partir de células originarias en las que, al dividirse, sus 46 cromosomas se separan: 23 van a una célula; por eso cada una tiene 23 cromosomas. • A veces ocurre esta división no se realizan correctamente; es decir, una de las parejas de cromosomas (en nuestro caso la pareja 21) no se separa sino que permanecen unidos y se quedan en una de las células (óvulo o espermatozoide) divididas. • A esto se le llama "no-disyunción" o "no-separación". Con lo cual esa célula tiene ya 24 cromosomas, dos de ellos de la pareja 21; al unirse con la otra célula germinal normal que aporta sus 23 cromosomas, la nueva célula resultante de la fusión en el momento de la concepción tendrá 47 cromosomas.
  • 11.
  • 12. 2.- Translocación Se presentan 2 cromosomas del par 21 completos (lo normal) más un trozo de un tercer cromosoma 21 que generalmente se encuentra pegado o adherido a otro cromosoma de otro par (el 14, el 22 o algún otro, aunque generalmente es el 14).
  • 13. ¿Por qué se da la translocación? El padre o la madre poseen en las células de su organismo, en lugar de dos cromosomas 21 completos; un cromosoma 21 completo más un trozo de otro cromosoma 21 que se desprendió y se adosó a otro cromosoma (supongamos que a uno del par 14). De esta manera, el padre o la madre tienen un cromosoma 14, un cromosoma 14 con un trozo de 21 adherido, y un cromosoma 21: por eso son normales. Cuando se forman sus óvulos o sus espermatozoides, la pareja 14 se separa: el cromosoma 14 entero irá a una célula, el cromosoma "mixto" (14 + trozo de 21) irá a otra, y el 21 que no tenía pareja irá a una de las dos. De este modo, a algún óvulo o espermatozoide le tocará el tener un cromosoma 14 + trozo de 21, y otro 21 completo, con lo cual ya tiene dos elementos 21 que heredará. Al unirse con la pareja en la concepción, esa pareja aporta su cromosoma 21 normal que se unirá con el cromosoma 21 y el ”mixto” del otro proporcionando más de 2 cromosomas 21 en el feto.
  • 14.
  • 15. 3.- Mosaicismo El óvulo y espermatozoide poseen los 23 cromosomas normales, y por tanto la primera célula que se forma de la fusión de ambos es normal y posee sus 46 cromosomas. Pero a lo largo de las primeras divisiones de esa célula y de sus hijas surge en alguna de ellas el mismo fenómeno de la no-disyunción o no-separación de la pareja de cromosomas 21. De modo que una célula tendrá 47 cromosomas, tres de los cuales serán del par 21. A partir de ahí, todos los millones de células quede deriven de esa célula anómala tendrán 47 cromosomas (serán trisómicas).
  • 16.
  • 17. Síndrome de Down: características físicas. • Hipotonía Muscular: músculos son flojos, por lo general afecta todo el cuerpo y tiende a disminuir con la edad • Lengua: es grande, redonda en la punta y presenta fisuras e hipertrofia papilar, por lo contrario la Cavidad Bucal es pequeña, el Paladar es ojival y a veces proyección de la mandíbula. La mayoría presenta Voz gutural y grave, debido a la hipotonía tanto de los músculos del tórax que mandan el aire para emitir sonidos como de las cuerdas vocales. • La Nariz: tiene como característica el puente nasal aplanado, es ancha y triangular y la mucosa es gruesa y constante. • El Oído: presenta el conducto auditivo interno estrecho y puede presentar otitis crónica. Es frecuente la hipoacusia • El Cuello: tiende a ser corto y ancho.
  • 18. • Las Extremidades: son cortas, sus Manos son planas y blandas, sus Dedos reducidos, el meñique curvo, el pulgar es pequeño y de implantación baja. • La Piel: tiende a ser áspera y a un envejecimiento prematuro, existe engrosamiento en las rodillas y en los surcos transversales de los dedos de los pies. • El Cabello: es generalmente fino, lacio y sedoso a través del tiempo se torna seco y aparece la calvicie. • Los Genitales: en los hombres se tipifica por tener el pene pequeño y la probabilidad de que no desciendan los testículos el vello público es escaso y en las axilas se carece de él. En las mujeres la menstruación aparece tardíamente al contrario de la menopausia que es a temprana edad. • Alteraciones congénitas del CORAZÓN como son las cardiopatías.
  • 19. • Los Pies: son redondos, el primer dedo está separado de los otros cuatro frecuentemente el tercer dedo es más grande que los demás y suelen infectarse fácilmente por la bacteria. • Personalidad: Escasa iniciativa, menor capacidad para inhibirse, tendencia a la persistencia de las conductas y resistencia al cambio, suelen mostrarse colaboradores, cariñosos y sociables, en el trabajo son constantes y tenaces, puntuales y responsables, realizando sus tareas con cuidado y perfección. • Atención: dificultad para mantener la atención. • Percepción: umbral mas alto de percepción al dolor.
  • 20. • Aspectos Cognitivos/Inteligencia: deficiencia mental en diferentes grados, en general deficiencia ligera a moderada. Lentitud para procesar y codificar la información y dificultad para interpretarla. Les resulta dificultoso los procesos de conceptualización, generalización, transferencia de aprendizaje y abstracción. • Conducta: No suelen presentar problemas destacables de conducta
  • 21. Bibliografías • http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/00 2371.htm • http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/00 2327.htm • http://down21.org/web_n/index.php?option=com_content& view=category&id=1023:quees&Itemid=117&layout=default • http://escuela.med.puc.cl/publ/patologiageneral/patol_114.h tml