SlideShare una empresa de Scribd logo
Alteraciones durante el embarazo


       Embarazo:
• Primer trimestre: se contabilizada desde el
  principio de la semana 1 (inicio del ciclo
  menstrual) y termina al finalizar la semana
  12.

• Segundo trimestre: se inicia en la semana 13
  y abarca hasta el fin de la semana 26.

• Tercer trimestre: se inicia en la semana 27 y
  se extiende hasta el momento del parto.

Mas información en:
http://www.embarazada.com/
http://demedicina.com/etapas-del-embarazo/
Alteraciones del primer trimestre

 Durante este período encontramos trastornos como:

• Síndrome de Down

• Higroma Quístico

• Síndrome de Marshall-
Smith
Síndrome de Down



                                                                                      Campaña de la ONCE (www.youtube.es)


                                                                                •     Se detecta durante la semana de la
                                                                                      8 a la 11 mediante amniocentesis,
                                                                                      ecografías…
                                                                                •     Trastorno genético causado por la
                                                                                      presencia de una copia extra
                                                                                      del cromosoma 21.
                                                                                •     Grado variable de discapacidad
                                                                                      cognitiva y unos rasgos físicos
                                                                                      reconocibles.


Pueden encontrar esta información en: http://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%ADndrome_de_Down
Imágenes de: http://www.taringa.net/posts/offtopic/12523125/El-Sindrome-de-Down-_-Le-puede-pasar-a-cualquiera.html
Higroma Quístico
• Se detecta durante los 3 primeros
  meses a través de
  amniocentesis, ecografías…

• Un síntoma común es un tumor
     en el cuello.

• Se forma a partir de pedazos de
  material que lleva líquido y
  glóbulos blancos


                                                                     Imágen de:
                                                                     http://www.ecured.cu/index.php/Higroma_quistico

Aquí podrán obtener mas datos relevantes acerca de este tema:
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000148.htm
Síndrome de Marshall-Smith
                                                                            • Se detecta durante las 10
                                                                              primeras semanas de
                                                                              embarazo
                                                                              aproximadamente.
                                                                            • Anormal maduración y
                                                                              rápido crecimiento de las
                                                                              diferentes estructuras de
                                                                              forma acelerada.
                                                                            • Vinculado a una
                                                                              hiperprogesteronemia y
                                                                              luteoma materno.

                                                                            Para mas información consulten:
Imagen de; http://www.eurordis.org/es/content/sindrome-de-marshall-smith-   http://www.embarazada.com/DetallePregunta.asp?Pregunta=10251&
intentando-alcanzar-las-estrellas                                           QAva=1&Tipo=35
Alteraciones del segundo trimestre

     En esta etapa que incluye desde el sexto
 al noveno mes de embarazo encontramos
 trastornos como:

• Síndrome de
  Edwards
Síndrome de Edwards


                                             Origina dimorfismos
                                              y malformaciones.

                                                                                Anomalía
                                                                              cromosómica
                                                                          caracterizada por la
                                                                            presencia de una
                                                                           copia adicional de
                                                                          material genético del
                                                                             cromosoma 18.

                                              Se detecta entre las
                                              semana 12 y 20 de
                                                  embarazo.




Información: http://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%ADndrome_de_Edwards
Imágenes: http://sport-with-you.ru/play/YpOeJopvqqw/S%25C3%25ADndrome_Edwards.html
Alteraciones durante el tercer
             trimestre
    Durante este período (última etapa del
embarazo) destacan trastornos como:

   • Síndrome de
     Turner.
   • Acondroplasia
     (enanismo).
Síndrome de Turner
      • Se detecta al nacer o en la
        pubertad cuando existe
        ausencia o retraso de la
        menstruación y se presenta un
        retraso en el desarrollo de las
        características sexuales
        secundarias normales.
      • Enfermedad genética
        caracterizada por presencia de
        un solo cromosoma X.
      • Origina talla
        baja, infertilidad, implantación
        baja del pelo…


Información e imágenes de:
http://diseases-singular.wikispaces.com/S%C3%ADndrome+de+turner
http://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%ADndrome_de_Turner
Acondroplasia
                                                                       • Se detecta durante la semana
                                                                         26 a través de
                                                                         amniocentesis, pruebas de
                                                                         sangre, de ultrasonidos…
                                                                       • Trastorno del crecimiento
                                                                         óseo.
                                                                       • Es el tipo más frecuente
                                                                         de enanismo que
                                                                         existe, caracterizado por un
                                                                         acortamiento de
                                                                         los huesos largos y
                                                                         mantenimiento de la longitud
                                                                         de la columna vertebral

Más sobre este tema en: http://es.wikipedia.org/wiki/Acondroplasia y
http://www.nacersano.org/centro/9388_9966.asp
                                                                                  Creado por: Enfermeras93
Imágenes de: http://www.ferato.com/wiki/index.php/Acondroplasia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cambios fisiológicos del embarazo
Cambios fisiológicos del embarazoCambios fisiológicos del embarazo
Cambios fisiológicos del embarazo
JuanRamon Arriaga
 
Diagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazoDiagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazo
Tailzhen N. Cano Morales
 
Puerperio fisiologico.
Puerperio fisiologico.Puerperio fisiologico.
Puerperio fisiologico.
Zulema Galvan
 
Puerperio fisiológico y patológico
Puerperio fisiológico y patológicoPuerperio fisiológico y patológico
Puerperio fisiológico y patológico
Abisai Arellano
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
SÓCRATES POZO
 
Cambios anatómicos y fisiológicos en el embarazo
Cambios anatómicos y fisiológicos en el embarazoCambios anatómicos y fisiológicos en el embarazo
Cambios anatómicos y fisiológicos en el embarazoAlondra Velásquez
 
Etapas del embarazo
Etapas del embarazoEtapas del embarazo
Etapas del embarazo
gisellecenci7
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
puerperio fisiologico y patologico
puerperio fisiologico y patologicopuerperio fisiologico y patologico
puerperio fisiologico y patologico
Vane VSMC
 
Cambios anatomofisiológicos en el embarazo
Cambios anatomofisiológicos en el embarazoCambios anatomofisiológicos en el embarazo
Cambios anatomofisiológicos en el embarazo
claudiafigueroaibarra
 
Puerperio
Puerperio Puerperio
Puerperio
Laura Palacio
 
Cambios anatómicos y fisiológicos en el puerperio
Cambios anatómicos y fisiológicos en el puerperioCambios anatómicos y fisiológicos en el puerperio
Cambios anatómicos y fisiológicos en el puerperiofernandadlf
 
Desarrollo embrionario y fetal
Desarrollo embrionario y fetalDesarrollo embrionario y fetal
Desarrollo embrionario y fetalclodin2001
 

La actualidad más candente (20)

Cambios fisiológicos del embarazo
Cambios fisiológicos del embarazoCambios fisiológicos del embarazo
Cambios fisiológicos del embarazo
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
Diagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazoDiagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazo
 
Cambios Físicos Embarazo
Cambios Físicos EmbarazoCambios Físicos Embarazo
Cambios Físicos Embarazo
 
Puerperio fisiologico.
Puerperio fisiologico.Puerperio fisiologico.
Puerperio fisiologico.
 
Puerperio fisiológico y patológico
Puerperio fisiológico y patológicoPuerperio fisiológico y patológico
Puerperio fisiológico y patológico
 
01 control prenatal
01 control prenatal01 control prenatal
01 control prenatal
 
Puerperio Normal Y Patologico
Puerperio Normal Y PatologicoPuerperio Normal Y Patologico
Puerperio Normal Y Patologico
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
Cuadro clinico de tdp
Cuadro clinico de tdpCuadro clinico de tdp
Cuadro clinico de tdp
 
Cambios anatómicos y fisiológicos en el embarazo
Cambios anatómicos y fisiológicos en el embarazoCambios anatómicos y fisiológicos en el embarazo
Cambios anatómicos y fisiológicos en el embarazo
 
Etapas del embarazo
Etapas del embarazoEtapas del embarazo
Etapas del embarazo
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
puerperio fisiologico y patologico
puerperio fisiologico y patologicopuerperio fisiologico y patologico
puerperio fisiologico y patologico
 
Cambios anatomofisiológicos en el embarazo
Cambios anatomofisiológicos en el embarazoCambios anatomofisiológicos en el embarazo
Cambios anatomofisiológicos en el embarazo
 
Puerperio
Puerperio Puerperio
Puerperio
 
Puerperio normal y patologico
Puerperio normal y patologicoPuerperio normal y patologico
Puerperio normal y patologico
 
AtencióN Prenatal
AtencióN PrenatalAtencióN Prenatal
AtencióN Prenatal
 
Cambios anatómicos y fisiológicos en el puerperio
Cambios anatómicos y fisiológicos en el puerperioCambios anatómicos y fisiológicos en el puerperio
Cambios anatómicos y fisiológicos en el puerperio
 
Desarrollo embrionario y fetal
Desarrollo embrionario y fetalDesarrollo embrionario y fetal
Desarrollo embrionario y fetal
 

Destacado

Cambios psicologicos en el embarazo
Cambios psicologicos en el embarazoCambios psicologicos en el embarazo
Cambios psicologicos en el embarazoSUA IMSS UMAM
 
Factores psicologicos en el embarazo
Factores psicologicos en el embarazoFactores psicologicos en el embarazo
Factores psicologicos en el embarazovictorino66 palacios
 
Cambios fisicos y emocionales de la mujer embarazada
Cambios fisicos y emocionales de la mujer embarazadaCambios fisicos y emocionales de la mujer embarazada
Cambios fisicos y emocionales de la mujer embarazadaMay Liam
 
Cambios fisicos y emocionales durante la gestacion
Cambios fisicos y emocionales durante la gestacionCambios fisicos y emocionales durante la gestacion
Cambios fisicos y emocionales durante la gestacion
caracasmasfina
 

Destacado (6)

Psicologia del embarazo
Psicologia  del embarazoPsicologia  del embarazo
Psicologia del embarazo
 
Cambios psicologicos en el embarazo
Cambios psicologicos en el embarazoCambios psicologicos en el embarazo
Cambios psicologicos en el embarazo
 
Factores psicologicos en el embarazo
Factores psicologicos en el embarazoFactores psicologicos en el embarazo
Factores psicologicos en el embarazo
 
Cambios fisicos y emocionales de la mujer embarazada
Cambios fisicos y emocionales de la mujer embarazadaCambios fisicos y emocionales de la mujer embarazada
Cambios fisicos y emocionales de la mujer embarazada
 
Cambios fisicos y emocionales durante la gestacion
Cambios fisicos y emocionales durante la gestacionCambios fisicos y emocionales durante la gestacion
Cambios fisicos y emocionales durante la gestacion
 
Complicaciones en el embarazo.
Complicaciones en el embarazo.Complicaciones en el embarazo.
Complicaciones en el embarazo.
 

Similar a Alteraciones durante el embarazo

Alteraciones durante el embarazo buenoo
Alteraciones durante el embarazo buenooAlteraciones durante el embarazo buenoo
Alteraciones durante el embarazo buenooEnfermeras93
 
Malformaciones
MalformacionesMalformaciones
Malformacionessafoelc
 
Chromosome changes
Chromosome changesChromosome changes
Chromosome changesdyjajaira
 
Cuadro clínico por alteración de cromosomas sexuales. #52
Cuadro clínico por alteración de cromosomas sexuales. #52Cuadro clínico por alteración de cromosomas sexuales. #52
Cuadro clínico por alteración de cromosomas sexuales. #52
EdgarEmilioOrellana
 
Formacion De Una Nueva Vida 3
Formacion De Una Nueva Vida 3Formacion De Una Nueva Vida 3
Formacion De Una Nueva Vida 3Elizabeth Torres
 
Gametogenesis, ovogenesis y espermatogenesis
Gametogenesis, ovogenesis y espermatogenesisGametogenesis, ovogenesis y espermatogenesis
Gametogenesis, ovogenesis y espermatogenesis
Margie Rodas
 
Eduardo
EduardoEduardo
Malformaciones geneticas
Malformaciones geneticasMalformaciones geneticas
Malformaciones geneticas
Ana Maria
 
Patologias de Desarrollo del Sexo
Patologias de Desarrollo del Sexo Patologias de Desarrollo del Sexo
Patologias de Desarrollo del Sexo paolavanesa2013
 
Síndrome+..
Síndrome+..Síndrome+..
Síndrome+..
Winzton Saucedo Hoyos
 
Deformidades congenitas oficial
Deformidades congenitas oficialDeformidades congenitas oficial
Deformidades congenitas oficial
martha arrieta
 
Malformaciones congenitas del hueso
Malformaciones congenitas del huesoMalformaciones congenitas del hueso
Malformaciones congenitas del huesoOscar Gonzalez
 
SINDROME DE DOWN.pptx
SINDROME DE DOWN.pptxSINDROME DE DOWN.pptx
SINDROME DE DOWN.pptx
LAURADELPILARMORALES1
 
Taller 1
Taller 1Taller 1
Taller 1Monica
 
CONCEPCION DE UNA NUEVA VIDA Y MECANISMOS HEREDITARIOS 1 (1).pptx
CONCEPCION DE UNA NUEVA VIDA Y MECANISMOS HEREDITARIOS 1 (1).pptxCONCEPCION DE UNA NUEVA VIDA Y MECANISMOS HEREDITARIOS 1 (1).pptx
CONCEPCION DE UNA NUEVA VIDA Y MECANISMOS HEREDITARIOS 1 (1).pptx
Daniells9
 
Modulo 1 Causas Biologicas
Modulo 1 Causas BiologicasModulo 1 Causas Biologicas
Modulo 1 Causas Biologicas
Lilia Bermudez
 
Sindrome de klinefelter
Sindrome de klinefelterSindrome de klinefelter
Sindrome de klinefelter
Amaiamartinez
 
Factores teratógenos
Factores teratógenosFactores teratógenos
Factores teratógenos
Beatriz31vasquez
 

Similar a Alteraciones durante el embarazo (20)

Alteraciones durante el embarazo buenoo
Alteraciones durante el embarazo buenooAlteraciones durante el embarazo buenoo
Alteraciones durante el embarazo buenoo
 
Malformaciones
MalformacionesMalformaciones
Malformaciones
 
Chromosome changes
Chromosome changesChromosome changes
Chromosome changes
 
Cuadro clínico por alteración de cromosomas sexuales. #52
Cuadro clínico por alteración de cromosomas sexuales. #52Cuadro clínico por alteración de cromosomas sexuales. #52
Cuadro clínico por alteración de cromosomas sexuales. #52
 
Formacion De Una Nueva Vida 3
Formacion De Una Nueva Vida 3Formacion De Una Nueva Vida 3
Formacion De Una Nueva Vida 3
 
Gametogenesis, ovogenesis y espermatogenesis
Gametogenesis, ovogenesis y espermatogenesisGametogenesis, ovogenesis y espermatogenesis
Gametogenesis, ovogenesis y espermatogenesis
 
Eduardo
EduardoEduardo
Eduardo
 
Malformaciones geneticas
Malformaciones geneticasMalformaciones geneticas
Malformaciones geneticas
 
Síndrome de turner
Síndrome de turnerSíndrome de turner
Síndrome de turner
 
Patologias de Desarrollo del Sexo
Patologias de Desarrollo del Sexo Patologias de Desarrollo del Sexo
Patologias de Desarrollo del Sexo
 
Síndrome+..
Síndrome+..Síndrome+..
Síndrome+..
 
Trastornos de diferenciación sexual
Trastornos de diferenciación sexualTrastornos de diferenciación sexual
Trastornos de diferenciación sexual
 
Deformidades congenitas oficial
Deformidades congenitas oficialDeformidades congenitas oficial
Deformidades congenitas oficial
 
Malformaciones congenitas del hueso
Malformaciones congenitas del huesoMalformaciones congenitas del hueso
Malformaciones congenitas del hueso
 
SINDROME DE DOWN.pptx
SINDROME DE DOWN.pptxSINDROME DE DOWN.pptx
SINDROME DE DOWN.pptx
 
Taller 1
Taller 1Taller 1
Taller 1
 
CONCEPCION DE UNA NUEVA VIDA Y MECANISMOS HEREDITARIOS 1 (1).pptx
CONCEPCION DE UNA NUEVA VIDA Y MECANISMOS HEREDITARIOS 1 (1).pptxCONCEPCION DE UNA NUEVA VIDA Y MECANISMOS HEREDITARIOS 1 (1).pptx
CONCEPCION DE UNA NUEVA VIDA Y MECANISMOS HEREDITARIOS 1 (1).pptx
 
Modulo 1 Causas Biologicas
Modulo 1 Causas BiologicasModulo 1 Causas Biologicas
Modulo 1 Causas Biologicas
 
Sindrome de klinefelter
Sindrome de klinefelterSindrome de klinefelter
Sindrome de klinefelter
 
Factores teratógenos
Factores teratógenosFactores teratógenos
Factores teratógenos
 

Último

Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
cuentagamerpc1991
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
al064580
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 

Último (20)

Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 

Alteraciones durante el embarazo

  • 1. Alteraciones durante el embarazo Embarazo: • Primer trimestre: se contabilizada desde el principio de la semana 1 (inicio del ciclo menstrual) y termina al finalizar la semana 12. • Segundo trimestre: se inicia en la semana 13 y abarca hasta el fin de la semana 26. • Tercer trimestre: se inicia en la semana 27 y se extiende hasta el momento del parto. Mas información en: http://www.embarazada.com/ http://demedicina.com/etapas-del-embarazo/
  • 2. Alteraciones del primer trimestre Durante este período encontramos trastornos como: • Síndrome de Down • Higroma Quístico • Síndrome de Marshall- Smith
  • 3. Síndrome de Down Campaña de la ONCE (www.youtube.es) • Se detecta durante la semana de la 8 a la 11 mediante amniocentesis, ecografías… • Trastorno genético causado por la presencia de una copia extra del cromosoma 21. • Grado variable de discapacidad cognitiva y unos rasgos físicos reconocibles. Pueden encontrar esta información en: http://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%ADndrome_de_Down Imágenes de: http://www.taringa.net/posts/offtopic/12523125/El-Sindrome-de-Down-_-Le-puede-pasar-a-cualquiera.html
  • 4. Higroma Quístico • Se detecta durante los 3 primeros meses a través de amniocentesis, ecografías… • Un síntoma común es un tumor en el cuello. • Se forma a partir de pedazos de material que lleva líquido y glóbulos blancos Imágen de: http://www.ecured.cu/index.php/Higroma_quistico Aquí podrán obtener mas datos relevantes acerca de este tema: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000148.htm
  • 5. Síndrome de Marshall-Smith • Se detecta durante las 10 primeras semanas de embarazo aproximadamente. • Anormal maduración y rápido crecimiento de las diferentes estructuras de forma acelerada. • Vinculado a una hiperprogesteronemia y luteoma materno. Para mas información consulten: Imagen de; http://www.eurordis.org/es/content/sindrome-de-marshall-smith- http://www.embarazada.com/DetallePregunta.asp?Pregunta=10251& intentando-alcanzar-las-estrellas QAva=1&Tipo=35
  • 6. Alteraciones del segundo trimestre En esta etapa que incluye desde el sexto al noveno mes de embarazo encontramos trastornos como: • Síndrome de Edwards
  • 7. Síndrome de Edwards Origina dimorfismos y malformaciones. Anomalía cromosómica caracterizada por la presencia de una copia adicional de material genético del cromosoma 18. Se detecta entre las semana 12 y 20 de embarazo. Información: http://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%ADndrome_de_Edwards Imágenes: http://sport-with-you.ru/play/YpOeJopvqqw/S%25C3%25ADndrome_Edwards.html
  • 8. Alteraciones durante el tercer trimestre Durante este período (última etapa del embarazo) destacan trastornos como: • Síndrome de Turner. • Acondroplasia (enanismo).
  • 9. Síndrome de Turner • Se detecta al nacer o en la pubertad cuando existe ausencia o retraso de la menstruación y se presenta un retraso en el desarrollo de las características sexuales secundarias normales. • Enfermedad genética caracterizada por presencia de un solo cromosoma X. • Origina talla baja, infertilidad, implantación baja del pelo… Información e imágenes de: http://diseases-singular.wikispaces.com/S%C3%ADndrome+de+turner http://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%ADndrome_de_Turner
  • 10. Acondroplasia • Se detecta durante la semana 26 a través de amniocentesis, pruebas de sangre, de ultrasonidos… • Trastorno del crecimiento óseo. • Es el tipo más frecuente de enanismo que existe, caracterizado por un acortamiento de los huesos largos y mantenimiento de la longitud de la columna vertebral Más sobre este tema en: http://es.wikipedia.org/wiki/Acondroplasia y http://www.nacersano.org/centro/9388_9966.asp Creado por: Enfermeras93 Imágenes de: http://www.ferato.com/wiki/index.php/Acondroplasia