SlideShare una empresa de Scribd logo
SÍNDROME DE FOURNIER
O GANGRENA PERINEAL
MIP : Sánchez Carbajal J.C. Dafne
INTRODUCCIÓN
 Descrito por primera vez en 1884 por A. Fournier
 En 1918 W. Pfanner (Alemania) la designó como erisipela
necrotizante.
 En 1924 F. Meleney la describió como gangrena
estreptocócica aguda hemolítica
SÍNDROME DE FOURNIER
 Es una infección aguda necrótica perineal grave poco frecuente
 Forma de fascitis necrosante de etiología polimicrobiana
 Se inicia en el escroto y que se extiende por el periné y la pared abdominal.
SÍNDROME DE FOURNIER
 Implicados gérmenes aerobios (10%) y anaerobios(20%)
gram (+) y (-)
 Potencialmente letal.
 Implica una elevada morbimortalidad de hasta 75%
 Especialmente en pacientes de 50 – 70años
 Aerobicos gramnegativos:
 Escherichia coli.
 Pseudomona aeruginosa.
 Proteus mirabilis.
 Klebsiella pneumoniae.
 Providencia stuarti.
 Cocos aerobicos grampositivos:
 Enterococos.
 Estafilococos aureus .
 Estafilococos epidermidis.
 Bacterias anaeróbicas.
 Bacteroides fragilis.
 Bacteroides melaninogénicus .
 Estreptococo.
 Clostridiun.
ETIOPATOGENIA
 Comienza adyacente a la puerta de entrada : uretral, rectal o
cutánea
 La celulitis progresiva hacia una reacción inflamatoria difusa
involucra las fascias profundas, y la velocidad de diseminación de la
necrosis es de 2-3 cm/h.
 Esta progresión de la necrosis es por la endoarteritis obliterativa
causada por la diseminación de los microorganismos.
ETIOPATOGENIA
 Se produce trombosis vascular, lo cual permite a la flora habitual
de la piel penetrar en sitios estériles.
 Las bacterias aeróbicas y anaeróbicas encuentran las condiciones
necesarias para su desarrollo.
 El gas es el resultado del metabolismo anaeróbico y está formado
principalmente por nitrógeno, óxido nitroso, hidrógeno y sulfato de
hidrógeno.
 A menudo es secundario a:
 Infecciones perirrectal
 Infecciones periuretral
 Asociados con:
 Trauma local
 Cirugía
 Enfermedades de las vías urinarias
FACTORES
PREDISPONENTES
 Inmunodepresión
 Ancianos y neonatos
 Diabéticos
 Cirrosis hepática
 Alcohólicos
 Nefropatías
 Corticoterapia
 Hipotiroidismo
 Desnutrición
CUADRO CLÍNICO
 De inicio brusco y progresión
rápida
 Fiebre
 Escalofríos
 Sudoración
 Debilidad
 Especificos de origen
genitourinario, anorrectales
 E. F. :
 Eritema
 Edema
 Decoloración cutánea
 crepitación
CLÍNICA
 Inicio como una celulitis dolorosa, eritematosa, edematosa y
caliente.
 La coloración de la piel varía desde la pálida inicialmente al rojo y
púrpura, al azul grisáceo con gangrena cutánea al 5to. día por
trombosis de los vasos nutricios.
CLÍNICA
 Se pueden presentar ampollas llenas de líquido claro, espeso, de
color rosado o purpúreo, dolor fuerte en el área afectada, y las
ampollas pueden evolucionar hacia la anestesia por destrucción de los
nervios, fiebre y escalofríos. Al tacto puede aparecer crepitación
gaseosa después de 12 a 24 h
DIAGNÓSTICO
 Clínico
 Imagenología:
 Ecografía (puede demostrar el engrosamiento y edema de la pared del escroto)
 RMN y Tac empleadas para conocer la extensión de la gangrena
(causa, como los abscesos perineales o tracto fistuloso, la hernia inguinal encarcelada u
otro proceso abdominal)
 Estudios hematológicos, los hemocultivos y los cultivos de las
secreciones.
CLASIFICACIÓN
 Tipo 1
 Polimicrobiana, producido por al menos una especie anaerobia,
bacteroides peptoestreptococos) junto con especies anaerobias
facultativas (estreptococos diferentes al grupo A) y enterobacterias
CLASIFICACIÓN
 Tipo II
 Producida por el estreptococo beta hemolítico del grupo A
(gangrena estreptocócica) de frecuencia creciente en América y África
ANATOMÍA PATOLÓGICA
 Las lesiones mas sobresalientes son las necrosis severa y extensa de
la superficie fascial y del tejido celular subcutáneo, con destrucción y
licuefacción de la grasa
TRATAMIENTO
 Basado en el desbridamiento quirúrgico radical
 Tx antibiótico con triple esquema
 Estabilización hemodinámica y nutrición parenteral
TRATAMIENTO
 El Tx Qx debe realizarse mediante un desbridamiento
extenso del tejido necrótico
 Hasta identificar tejido facial intermuscular a través de
múltiples incisiones prolongadas hasta donde no se puedan
separar la piel y el tejido subcutáneo de la fascia subyacente,
límite que coincide con el sitio donde aparece la hemorragia
TRATAMIENTO
La herida debe lavarse con agua oxigenada, povidona y taponarse
con gasa yodada impregnada en el antibiótico, hacer cura 2 ó 4 veces
al día, y cada vez que se cure explorar la herida digitalmente para ver
si se necesita nuevo desbridamiento.
ANTIBIOTICOTERÁPIA
 Cefalosporina de 3ra. generación.
 Metronidazol por vía endovenosa.
 Aminoglucósido o penicilina
TRATAMIENTO
La cámara hiperbárica
 El objetivo del oxígeno es aumentar su presión parcial en esos
tejidos, ya que la hipoxia disminuye la función de los leucocitos, y
por lo tanto la cicatrización está retrasada.
TRATAMIENTO
 Estimula la acción bactericida de los leucocitos, favorece la
replicación de los fibroblastos, aumenta la formación de colágeno y
promueve la neovascularización, inhibe las toxinas formadas por los
anaerobios, aumenta la flexibilidad de las células rojas, impide la
peroxidación de los lípidos y favorece el crecimiento de los capilares
BIBLIOGRAFIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fascitis necrotizante
Fascitis necrotizanteFascitis necrotizante
Fascitis necrotizante
Edwin Arauz
 
Fascitis necrotizantes
Fascitis necrotizantes Fascitis necrotizantes
Fascitis necrotizantes
Omar Felipe Alemán Ortiz
 
Gangrena gaseosa
Gangrena gaseosaGangrena gaseosa
Gangrena gaseosa
Diego Arcia
 
FASCITIS NECROTIZANTE
FASCITIS NECROTIZANTEFASCITIS NECROTIZANTE
FASCITIS NECROTIZANTE
CeliaYauLa
 
Orquiepididimitis
OrquiepididimitisOrquiepididimitis
Orquiepididimitis
Maria Cruzatty
 
Infección Necrosante De Tejidos Blandos
Infección Necrosante De Tejidos BlandosInfección Necrosante De Tejidos Blandos
Infección Necrosante De Tejidos Blandos
Powerosa Haku
 
Infectología final
Infectología finalInfectología final
Infectología final
Viña Castillo Carfel
 
Orquitis y Epididimitis
Orquitis y EpididimitisOrquitis y Epididimitis
Orquitis y Epididimitis
Ileana Arguello Gil
 
INFECCIONES NECROTIZANTES DE LOS TEJIDOS BLANDOS
INFECCIONES NECROTIZANTES DE LOS TEJIDOS BLANDOSINFECCIONES NECROTIZANTES DE LOS TEJIDOS BLANDOS
INFECCIONES NECROTIZANTES DE LOS TEJIDOS BLANDOS
Ivan Vojvodic Hernández
 
Orquitis
Orquitis  Orquitis
Enfermedades Necrotizantes
Enfermedades NecrotizantesEnfermedades Necrotizantes
Enfermedades Necrotizantesmiguelmaldo86
 
Gangrena liliana
Gangrena lilianaGangrena liliana
Gangrena lilianaLila Arenas
 
Orquiepididimitis
OrquiepididimitisOrquiepididimitis
Orquiepididimitis
eldoctormata
 
Fascitis necrosante
Fascitis necrosanteFascitis necrosante
Fascitis necrosante
Lorena Alvarado Gonzalez
 
Fascitis Necrotizante
Fascitis NecrotizanteFascitis Necrotizante
Fascitis Necrotizante
Andrea Lima
 
73301784 infecciones-necrotizantes-de-piel-y-partes-blandas
73301784 infecciones-necrotizantes-de-piel-y-partes-blandas73301784 infecciones-necrotizantes-de-piel-y-partes-blandas
73301784 infecciones-necrotizantes-de-piel-y-partes-blandas
sebas81994
 
Epididimitis y-orquitis-aguda-y-cronica (1)
Epididimitis y-orquitis-aguda-y-cronica (1)Epididimitis y-orquitis-aguda-y-cronica (1)
Epididimitis y-orquitis-aguda-y-cronica (1)
Lizbeth Jiménez
 
Enfermedades Ano- Rectales CMN 20 DE NOVIEMBRE
Enfermedades Ano- Rectales CMN 20 DE NOVIEMBRE Enfermedades Ano- Rectales CMN 20 DE NOVIEMBRE
Enfermedades Ano- Rectales CMN 20 DE NOVIEMBRE
Isabel Jmnz
 

La actualidad más candente (20)

Fascitis gangrena
Fascitis gangrenaFascitis gangrena
Fascitis gangrena
 
Fascitis necrotizante
Fascitis necrotizanteFascitis necrotizante
Fascitis necrotizante
 
Fascitis necrotizantes
Fascitis necrotizantes Fascitis necrotizantes
Fascitis necrotizantes
 
Gangrena gaseosa
Gangrena gaseosaGangrena gaseosa
Gangrena gaseosa
 
FASCITIS NECROTIZANTE
FASCITIS NECROTIZANTEFASCITIS NECROTIZANTE
FASCITIS NECROTIZANTE
 
Orquiepididimitis
OrquiepididimitisOrquiepididimitis
Orquiepididimitis
 
Infecciones bacterianas subcutaneas016
Infecciones bacterianas subcutaneas016Infecciones bacterianas subcutaneas016
Infecciones bacterianas subcutaneas016
 
Infección Necrosante De Tejidos Blandos
Infección Necrosante De Tejidos BlandosInfección Necrosante De Tejidos Blandos
Infección Necrosante De Tejidos Blandos
 
Infectología final
Infectología finalInfectología final
Infectología final
 
Orquitis y Epididimitis
Orquitis y EpididimitisOrquitis y Epididimitis
Orquitis y Epididimitis
 
INFECCIONES NECROTIZANTES DE LOS TEJIDOS BLANDOS
INFECCIONES NECROTIZANTES DE LOS TEJIDOS BLANDOSINFECCIONES NECROTIZANTES DE LOS TEJIDOS BLANDOS
INFECCIONES NECROTIZANTES DE LOS TEJIDOS BLANDOS
 
Orquitis
Orquitis  Orquitis
Orquitis
 
Enfermedades Necrotizantes
Enfermedades NecrotizantesEnfermedades Necrotizantes
Enfermedades Necrotizantes
 
Gangrena liliana
Gangrena lilianaGangrena liliana
Gangrena liliana
 
Orquiepididimitis
OrquiepididimitisOrquiepididimitis
Orquiepididimitis
 
Fascitis necrosante
Fascitis necrosanteFascitis necrosante
Fascitis necrosante
 
Fascitis Necrotizante
Fascitis NecrotizanteFascitis Necrotizante
Fascitis Necrotizante
 
73301784 infecciones-necrotizantes-de-piel-y-partes-blandas
73301784 infecciones-necrotizantes-de-piel-y-partes-blandas73301784 infecciones-necrotizantes-de-piel-y-partes-blandas
73301784 infecciones-necrotizantes-de-piel-y-partes-blandas
 
Epididimitis y-orquitis-aguda-y-cronica (1)
Epididimitis y-orquitis-aguda-y-cronica (1)Epididimitis y-orquitis-aguda-y-cronica (1)
Epididimitis y-orquitis-aguda-y-cronica (1)
 
Enfermedades Ano- Rectales CMN 20 DE NOVIEMBRE
Enfermedades Ano- Rectales CMN 20 DE NOVIEMBRE Enfermedades Ano- Rectales CMN 20 DE NOVIEMBRE
Enfermedades Ano- Rectales CMN 20 DE NOVIEMBRE
 

Destacado

Gangrena de fournier
Gangrena de fournier Gangrena de fournier
Gangrena de fournier karla012
 
Gangrena de fournier
Gangrena de fournierGangrena de fournier
Gangrena de fournier
Johana Pile
 
Gangrena de fournier 2015
Gangrena de fournier 2015Gangrena de fournier 2015
Gangrena de fournier 2015
Sofia Thomas
 
Gangrena fournier
Gangrena fournierGangrena fournier
Gangrena fournierGuido Cachi
 
FOURNIER’S GANGRENE: REVIEW OF 57 CASES IN TERTIARY INSTITUTION
FOURNIER’S GANGRENE: REVIEW OF 57 CASES IN TERTIARY INSTITUTIONFOURNIER’S GANGRENE: REVIEW OF 57 CASES IN TERTIARY INSTITUTION
FOURNIER’S GANGRENE: REVIEW OF 57 CASES IN TERTIARY INSTITUTION
Anil Haripriya
 
GANGRENA DE FOURNIER
 GANGRENA DE FOURNIER GANGRENA DE FOURNIER
GANGRENA DE FOURNIER
João Paulo Chouriço
 
Fournier's gangrene
Fournier's gangreneFournier's gangrene
Fournier's gangrene
Tsogt-itgel Tsogt
 
Fournier's gangrene
Fournier's gangreneFournier's gangrene
Fournier's gangrene
sbcoomes
 

Destacado (12)

Gangrena de fournier
Gangrena de fournier Gangrena de fournier
Gangrena de fournier
 
Gangrena de fournier
Gangrena de fournierGangrena de fournier
Gangrena de fournier
 
G A N G R E N A D E F O U R N I E R
G A N G R E N A  D E  F O U R N I E RG A N G R E N A  D E  F O U R N I E R
G A N G R E N A D E F O U R N I E R
 
Gangrena de fournier 2015
Gangrena de fournier 2015Gangrena de fournier 2015
Gangrena de fournier 2015
 
Gangrena de fournier
Gangrena de fournierGangrena de fournier
Gangrena de fournier
 
Gangrena fournier
Gangrena fournierGangrena fournier
Gangrena fournier
 
FOURNIER’S GANGRENE: REVIEW OF 57 CASES IN TERTIARY INSTITUTION
FOURNIER’S GANGRENE: REVIEW OF 57 CASES IN TERTIARY INSTITUTIONFOURNIER’S GANGRENE: REVIEW OF 57 CASES IN TERTIARY INSTITUTION
FOURNIER’S GANGRENE: REVIEW OF 57 CASES IN TERTIARY INSTITUTION
 
GANGRENA DE FOURNIER
 GANGRENA DE FOURNIER GANGRENA DE FOURNIER
GANGRENA DE FOURNIER
 
Gangrena de Fournier
 Gangrena de Fournier Gangrena de Fournier
Gangrena de Fournier
 
Fournier's gangrene
Fournier's gangreneFournier's gangrene
Fournier's gangrene
 
Fournier's gangrene
Fournier's gangreneFournier's gangrene
Fournier's gangrene
 
Gangrena
GangrenaGangrena
Gangrena
 

Similar a Síndrome de fournier o gangrena perineal

Infecciones de piel y partes blandas-2024.pptx
Infecciones de piel y partes blandas-2024.pptxInfecciones de piel y partes blandas-2024.pptx
Infecciones de piel y partes blandas-2024.pptx
JorgeRomero716429
 
Infecciones bacterianas cutáneas
Infecciones bacterianas cutáneasInfecciones bacterianas cutáneas
Infecciones bacterianas cutáneas
Javier Valenzuela
 
Tema 2
Tema 2  Tema 2
Tema 2
LesliePerez59
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis agudaCFUK 22
 
Infecciones de la piel
Infecciones de la pielInfecciones de la piel
Infecciones de la pielRDTE
 
Infección de Piel y Tejidos Blandos
Infección de Piel y Tejidos BlandosInfección de Piel y Tejidos Blandos
Infección de Piel y Tejidos BlandosOswaldo A. Garibay
 
Infecciones de-piel-y-tejidos-blandos
Infecciones de-piel-y-tejidos-blandosInfecciones de-piel-y-tejidos-blandos
Infecciones de-piel-y-tejidos-blandos
Milo Tobon
 
U4-T8-INFECCIONES_EN_PACIENTES_INMUNOCOMPROMETIDOSGANGRENA_DE_FOURNIER.pdf
U4-T8-INFECCIONES_EN_PACIENTES_INMUNOCOMPROMETIDOSGANGRENA_DE_FOURNIER.pdfU4-T8-INFECCIONES_EN_PACIENTES_INMUNOCOMPROMETIDOSGANGRENA_DE_FOURNIER.pdf
U4-T8-INFECCIONES_EN_PACIENTES_INMUNOCOMPROMETIDOSGANGRENA_DE_FOURNIER.pdf
XavierGerardoMEDINAL
 
Infecciones piogenas
Infecciones piogenasInfecciones piogenas
Infecciones piogenas
Maricela Rivera
 
Carbunco (ántrax)
Carbunco (ántrax)Carbunco (ántrax)
Carbunco (ántrax)
Karen Coanqui
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
3.infecciones en cirugía
3.infecciones en cirugía3.infecciones en cirugía
3.infecciones en cirugía
urias huaman culqui
 
Fascitis Necrosante
Fascitis NecrosanteFascitis Necrosante
Fascitis Necrosante
Steph' Alvarado
 
PATOLOGIAS DE OROFARINGE Y TRATAMIENTO PPT
PATOLOGIAS DE OROFARINGE Y TRATAMIENTO PPTPATOLOGIAS DE OROFARINGE Y TRATAMIENTO PPT
PATOLOGIAS DE OROFARINGE Y TRATAMIENTO PPT
Felipe329510
 
PATOLOGIAS DE OROFARINGE Y TRATAMIENTO PPT
PATOLOGIAS DE OROFARINGE Y TRATAMIENTO PPTPATOLOGIAS DE OROFARINGE Y TRATAMIENTO PPT
PATOLOGIAS DE OROFARINGE Y TRATAMIENTO PPT
Felipe329510
 
Infecciones bact en la piel
Infecciones bact en la pielInfecciones bact en la piel
Infecciones bact en la piel
Catalina Martinez
 
Patologia del oido
Patologia del oidoPatologia del oido
Patologia del oido
Erick Vásquez
 
brian arnez ayaviri piodermitis
brian arnez ayaviri piodermitisbrian arnez ayaviri piodermitis
brian arnez ayaviri piodermitis
Brian Arnez
 

Similar a Síndrome de fournier o gangrena perineal (20)

Infecciones de piel y partes blandas-2024.pptx
Infecciones de piel y partes blandas-2024.pptxInfecciones de piel y partes blandas-2024.pptx
Infecciones de piel y partes blandas-2024.pptx
 
Infecciones bacterianas cutáneas
Infecciones bacterianas cutáneasInfecciones bacterianas cutáneas
Infecciones bacterianas cutáneas
 
Tema 2
Tema 2  Tema 2
Tema 2
 
Erisipela expo
Erisipela expoErisipela expo
Erisipela expo
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Infecciones de la piel
Infecciones de la pielInfecciones de la piel
Infecciones de la piel
 
Infección de Piel y Tejidos Blandos
Infección de Piel y Tejidos BlandosInfección de Piel y Tejidos Blandos
Infección de Piel y Tejidos Blandos
 
Infecciones de-piel-y-tejidos-blandos
Infecciones de-piel-y-tejidos-blandosInfecciones de-piel-y-tejidos-blandos
Infecciones de-piel-y-tejidos-blandos
 
U4-T8-INFECCIONES_EN_PACIENTES_INMUNOCOMPROMETIDOSGANGRENA_DE_FOURNIER.pdf
U4-T8-INFECCIONES_EN_PACIENTES_INMUNOCOMPROMETIDOSGANGRENA_DE_FOURNIER.pdfU4-T8-INFECCIONES_EN_PACIENTES_INMUNOCOMPROMETIDOSGANGRENA_DE_FOURNIER.pdf
U4-T8-INFECCIONES_EN_PACIENTES_INMUNOCOMPROMETIDOSGANGRENA_DE_FOURNIER.pdf
 
Infecciones piogenas
Infecciones piogenasInfecciones piogenas
Infecciones piogenas
 
Carbunco (ántrax)
Carbunco (ántrax)Carbunco (ántrax)
Carbunco (ántrax)
 
Infecciones quirurgicas
Infecciones quirurgicasInfecciones quirurgicas
Infecciones quirurgicas
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
3.infecciones en cirugía
3.infecciones en cirugía3.infecciones en cirugía
3.infecciones en cirugía
 
Fascitis Necrosante
Fascitis NecrosanteFascitis Necrosante
Fascitis Necrosante
 
PATOLOGIAS DE OROFARINGE Y TRATAMIENTO PPT
PATOLOGIAS DE OROFARINGE Y TRATAMIENTO PPTPATOLOGIAS DE OROFARINGE Y TRATAMIENTO PPT
PATOLOGIAS DE OROFARINGE Y TRATAMIENTO PPT
 
PATOLOGIAS DE OROFARINGE Y TRATAMIENTO PPT
PATOLOGIAS DE OROFARINGE Y TRATAMIENTO PPTPATOLOGIAS DE OROFARINGE Y TRATAMIENTO PPT
PATOLOGIAS DE OROFARINGE Y TRATAMIENTO PPT
 
Infecciones bact en la piel
Infecciones bact en la pielInfecciones bact en la piel
Infecciones bact en la piel
 
Patologia del oido
Patologia del oidoPatologia del oido
Patologia del oido
 
brian arnez ayaviri piodermitis
brian arnez ayaviri piodermitisbrian arnez ayaviri piodermitis
brian arnez ayaviri piodermitis
 

Último

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 

Síndrome de fournier o gangrena perineal

  • 1. SÍNDROME DE FOURNIER O GANGRENA PERINEAL MIP : Sánchez Carbajal J.C. Dafne
  • 2. INTRODUCCIÓN  Descrito por primera vez en 1884 por A. Fournier  En 1918 W. Pfanner (Alemania) la designó como erisipela necrotizante.  En 1924 F. Meleney la describió como gangrena estreptocócica aguda hemolítica
  • 3. SÍNDROME DE FOURNIER  Es una infección aguda necrótica perineal grave poco frecuente  Forma de fascitis necrosante de etiología polimicrobiana  Se inicia en el escroto y que se extiende por el periné y la pared abdominal.
  • 4. SÍNDROME DE FOURNIER  Implicados gérmenes aerobios (10%) y anaerobios(20%) gram (+) y (-)  Potencialmente letal.  Implica una elevada morbimortalidad de hasta 75%  Especialmente en pacientes de 50 – 70años
  • 5.  Aerobicos gramnegativos:  Escherichia coli.  Pseudomona aeruginosa.  Proteus mirabilis.  Klebsiella pneumoniae.  Providencia stuarti.  Cocos aerobicos grampositivos:  Enterococos.  Estafilococos aureus .  Estafilococos epidermidis.  Bacterias anaeróbicas.  Bacteroides fragilis.  Bacteroides melaninogénicus .  Estreptococo.  Clostridiun.
  • 6. ETIOPATOGENIA  Comienza adyacente a la puerta de entrada : uretral, rectal o cutánea  La celulitis progresiva hacia una reacción inflamatoria difusa involucra las fascias profundas, y la velocidad de diseminación de la necrosis es de 2-3 cm/h.  Esta progresión de la necrosis es por la endoarteritis obliterativa causada por la diseminación de los microorganismos.
  • 7. ETIOPATOGENIA  Se produce trombosis vascular, lo cual permite a la flora habitual de la piel penetrar en sitios estériles.  Las bacterias aeróbicas y anaeróbicas encuentran las condiciones necesarias para su desarrollo.  El gas es el resultado del metabolismo anaeróbico y está formado principalmente por nitrógeno, óxido nitroso, hidrógeno y sulfato de hidrógeno.
  • 8.  A menudo es secundario a:  Infecciones perirrectal  Infecciones periuretral  Asociados con:  Trauma local  Cirugía  Enfermedades de las vías urinarias
  • 9. FACTORES PREDISPONENTES  Inmunodepresión  Ancianos y neonatos  Diabéticos  Cirrosis hepática  Alcohólicos  Nefropatías  Corticoterapia  Hipotiroidismo  Desnutrición
  • 10. CUADRO CLÍNICO  De inicio brusco y progresión rápida  Fiebre  Escalofríos  Sudoración  Debilidad  Especificos de origen genitourinario, anorrectales  E. F. :  Eritema  Edema  Decoloración cutánea  crepitación
  • 11. CLÍNICA  Inicio como una celulitis dolorosa, eritematosa, edematosa y caliente.  La coloración de la piel varía desde la pálida inicialmente al rojo y púrpura, al azul grisáceo con gangrena cutánea al 5to. día por trombosis de los vasos nutricios.
  • 12. CLÍNICA  Se pueden presentar ampollas llenas de líquido claro, espeso, de color rosado o purpúreo, dolor fuerte en el área afectada, y las ampollas pueden evolucionar hacia la anestesia por destrucción de los nervios, fiebre y escalofríos. Al tacto puede aparecer crepitación gaseosa después de 12 a 24 h
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. DIAGNÓSTICO  Clínico  Imagenología:  Ecografía (puede demostrar el engrosamiento y edema de la pared del escroto)  RMN y Tac empleadas para conocer la extensión de la gangrena (causa, como los abscesos perineales o tracto fistuloso, la hernia inguinal encarcelada u otro proceso abdominal)  Estudios hematológicos, los hemocultivos y los cultivos de las secreciones.
  • 18.
  • 19. CLASIFICACIÓN  Tipo 1  Polimicrobiana, producido por al menos una especie anaerobia, bacteroides peptoestreptococos) junto con especies anaerobias facultativas (estreptococos diferentes al grupo A) y enterobacterias
  • 20. CLASIFICACIÓN  Tipo II  Producida por el estreptococo beta hemolítico del grupo A (gangrena estreptocócica) de frecuencia creciente en América y África
  • 21. ANATOMÍA PATOLÓGICA  Las lesiones mas sobresalientes son las necrosis severa y extensa de la superficie fascial y del tejido celular subcutáneo, con destrucción y licuefacción de la grasa
  • 22. TRATAMIENTO  Basado en el desbridamiento quirúrgico radical  Tx antibiótico con triple esquema  Estabilización hemodinámica y nutrición parenteral
  • 23. TRATAMIENTO  El Tx Qx debe realizarse mediante un desbridamiento extenso del tejido necrótico  Hasta identificar tejido facial intermuscular a través de múltiples incisiones prolongadas hasta donde no se puedan separar la piel y el tejido subcutáneo de la fascia subyacente, límite que coincide con el sitio donde aparece la hemorragia
  • 24. TRATAMIENTO La herida debe lavarse con agua oxigenada, povidona y taponarse con gasa yodada impregnada en el antibiótico, hacer cura 2 ó 4 veces al día, y cada vez que se cure explorar la herida digitalmente para ver si se necesita nuevo desbridamiento.
  • 25. ANTIBIOTICOTERÁPIA  Cefalosporina de 3ra. generación.  Metronidazol por vía endovenosa.  Aminoglucósido o penicilina
  • 26. TRATAMIENTO La cámara hiperbárica  El objetivo del oxígeno es aumentar su presión parcial en esos tejidos, ya que la hipoxia disminuye la función de los leucocitos, y por lo tanto la cicatrización está retrasada.
  • 27. TRATAMIENTO  Estimula la acción bactericida de los leucocitos, favorece la replicación de los fibroblastos, aumenta la formación de colágeno y promueve la neovascularización, inhibe las toxinas formadas por los anaerobios, aumenta la flexibilidad de las células rojas, impide la peroxidación de los lípidos y favorece el crecimiento de los capilares