SlideShare una empresa de Scribd logo
Síndrome de Peutz-Jeghers Dr Carlos Adán Brito Dra Lidia Mendoza Vega Síndrome de Peutz-JeghersJuan Miguel Abdo Francis,* Eduardo Pérez Torres. Fernando Bernal Sahagún,* Jacqueline Dzib Salazar REVISTA MEDICA DEL HOSPITAL GENERAL DE MEXICO, S.S. Vol. 68, Núm. 2 Abr.-Jun. 2005 pp 99 - 105
El síndrome de Peutz-Jeghers es una entidad hereditaria autosómico dominante Caracterizado por poliposishamartomatosaasociada con pigmentación mucocutánea. La incidencia: uno por 8,300 a 29,000 nacidos vivos.1-3
Historia La relación entre la pigmentación mucocutáneay la poliposis intestinal fue notificada inicialmente por Peutzen 1921, la descripción clínica definitiva fue escrita por Jeghers y colaboradores en 1949.  El epónimo de síndrome de Peutz-Jeghers (SPJ) fue otorgado por Bruwer de la Clínica Mayo en 1954.
Polipos gastrointestinales Poliposishamartomatosa. Predilección por el intestino delgado.  En orden decreciente de frecuencia:      yeyuno     íleon     colon     recto,      estómago      duodeno y      apéndice.  pedunculados sésiles
Diagnostico  La edad de diagnóstico varía entre los nueve y los 39 años de edad.  Triada:      Antecédete familiar      Pigmentación Cutánea      Pólipos Hamartomatosos
Histologia del Hamartoma Son crecimientos aberrantes de tejido normal de un sitio específico.  Cubierta de músculo liso que surge de la muscularismucosae y se extiende al interior del pólipo.  Cubierto por mucosa intestinal normal que contiene todos los elementos:       epitelio columnarabsortivo,       células de Paneth,       células argentafines      células caliciformes.
Grandes pólipos hamartomatosos tienen pequeños focos de tejido adenomatoso.  Se ha encontrado secuencia hamartoma-adenoma-carcinoma en pólipos de estómago, intestino delgado y colon,  Evidencia de hamartoma- carcinoma. Riesgo aproximado de hasta 18 veces más que la población general para desarrollar cáncer.
Los quistes mucinosos son hallazgos frecuentes en los pólipos intestinales del síndrome de Peutz- Jeghers.  El crecimiento de estos quistes puede causar enteritis quística profunda que lleva a obstrucción intestinal que requiere cirugía.  Poliquistosis renal
Pólipos fuera del tracto gastrointestinal Asociación entre Peutz-Jeghers con: Poliposisnasal  Pólipos ureterales Pólipos de la vesícula biliar Pólipos de tracto biliar  Hamartoma biliar del hígado y del colédoco.
Pigmentación Mucocutanea  Máculas de color café de pocos milímetros de diámetro se presentan alrededor de los orificios faciales, en la mucosa oral en las manos y en los pies.  Labios en el 96%. Mucosa oral en el 83%.  Las áreas alrededor de la nariz y los ojos en 36%.  Palmas y dedos en 32%
Las manchas de melanina en la boca pueden presentarse en las encías y el paladar, pero no en la lengua.   Ocasionalmente también se puede observar en los genitales, planta de los pies y la mucosa intestinal.
la pigmentación varía con la edad.  Cuadro clinico: Paciente joven con pigmentacion- asintomatico Paciente Viejo sin pigmentacion- sintomatico Las máculas pigmentadas macrófagos en la dermis superior melanocitosen la capa basal.  Esta pigmentación mucocutáneaes benigna
Herencia El síndrome de Peutz-Jeghers se transmite como un patrón autosómicodominante. Riesgo para sus descendientes de heredar el gen es de 50% para ambos géneros.  40% de casos tiene ausencia de historia familiar o son secundarios a nuevas mutaciones o la enfermedad no fue diagnosticada en generaciones anteriores.  El 40 a 45% de los individuos afectados desarrollan la enfermedad
Alteración en un  gen tumor-supresor. Gen en el cromosoma 19p13.3.  Codifica para una serinatreoninacinasa, llamada STK11, antes llamada LKB1.  Una mutación: susceptibilidad,  Segunda mutación somática: produce el fenotipo síndrome de Peutz-Jeghers a nivel celular.
Todas las mutaciones de LKB1 conducen a una pérdida de la actividad cinasa.  El síndrome de Peutz-Jeghers representa el primer síndrome de susceptibilidad a cáncer que resulta de la inactivación de la cinasa No en todos los pacientes con síndrome de Peutz-Jeghers, presentan la mutacion: Heterogeneidad       Segundo locus en el gen que yace en 13q13.4
Sobre expresion del receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFr) en pacientes con síndrome de Peutz-Jeghers Probable relación con la susceptibilidad neoplásica.
Síntomas  Síntomas gastrointestinal: La presencia de dolor abdominal cólico causado por la intususcepción recurrente. Cerca del 33% de los pacientes experimentan sus primeros síntomas en la primera década de la vida y más del 60% lo hacen antes de los 20 años. La obstrucción intestinal causada por los pólipos es el síntoma más común y se ha reportado en 86% de los pacientes afectados.  .
La intususcepción del intestino delgado usualmente se resuelve de manera espontánea; pero cuando progresa a obstrucción intestinal aguda con íleo se requiere cirugía urgente Liberación de serotonina por las células argentafines de los pólipos, lo que produce aumento de la peristalsis y dolor Pérdida sanguínea:        La hemorragia rectal se ha reportado en 81%          la hematemesis en 10%. En los niños, la presentación típica puede ser el prolapso anal de los pólipos con prolapso rectal.
vigliancia El seguimiento cada uno o dos años mediante endoscopia superior y baja, así como estudio baritado del intestino delgado Muchos episodios de intususcepción se resuelven de forma espontánea; pero si no reduce en pocas horas o hay síntomas de oclusión intestinal, está indicada una laparotomía. El prolapso rectal podría curar espontáneamente o responder a tratamiento conservador.  El prolapso irreductible o persistente requiere tratamiento quirúrgico.
Riesgo de Cancer Riesgo incrementado para el desarrollo de neoplasias. Neoplasias gastrointestinales procedentes de hamartomas con cambios adenomatososy la progresión a adenocarcinomas. Por lo tanto, los pacientes con síndrome de Peutz- Jeghersestán expuestos al desarrollo de neoplasias intestinales y extraintestinales, se considera así a la enfermedad como factor de susceptibilidad para el desarrollo de cáncer.
Cáncer extraintestinal Carcinoma de mama  Tumores de cordones sexuales con túbulos anulares Adenoma maligno Tumores ováricos mucinosos Tumores de células de Sertoli
Tratamiento  Se recomienda la remoción de los pólipos mediante polipectomíaendoscópica.  Cuando su localización es en intestino delgado, lo cual impide su fácil acceso, se emplean técnicas combinadas de endoscopia y cirugía
Síndrome de peutz jeghers

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Síndrome de Pierre Robin
Síndrome de Pierre RobinSíndrome de Pierre Robin
Síndrome de Pierre Robin
Gabyviquez
 
Cancer colon rectal.pp
Cancer colon rectal.ppCancer colon rectal.pp
Cancer colon rectal.pp
Hugo Pinto
 
Alteraciones del Desarrollo Embriologia
Alteraciones del Desarrollo EmbriologiaAlteraciones del Desarrollo Embriologia
Alteraciones del Desarrollo EmbriologiaCat Lunac
 
FRACTURA MANDIBULAR
FRACTURA MANDIBULARFRACTURA MANDIBULAR
FRACTURA MANDIBULARdrake8503
 
1. interpretacion radiografica
1. interpretacion radiografica1. interpretacion radiografica
1. interpretacion radiografica
Bruno Pier-Domenico
 
Examen de la lengua
Examen de la lenguaExamen de la lengua
Examen de la lengua
Alejandro Claros Rios
 
Neoplasias de las Glandulas Salivares Ivan Minaya
Neoplasias de las Glandulas Salivares  Ivan MinayaNeoplasias de las Glandulas Salivares  Ivan Minaya
Neoplasias de las Glandulas Salivares Ivan Minaya
Ivan Minaya T
 
Cancer de esofago.pp
Cancer de esofago.ppCancer de esofago.pp
Cancer de esofago.pp
Hugo Pinto
 
Luxación y subluxación temporomandibular
Luxación y subluxación temporomandibularLuxación y subluxación temporomandibular
Luxación y subluxación temporomandibularGenotve
 
Sindrome de peutz jeghers
Sindrome de peutz jeghersSindrome de peutz jeghers
Sindrome de peutz jeghersDavid Orozco
 
Lesiones Precancerosas
Lesiones PrecancerosasLesiones Precancerosas
Lesiones Precancerosas
estefaniayasabes
 
Manejo Odontologico de Hipertension Arterial
Manejo Odontologico de Hipertension ArterialManejo Odontologico de Hipertension Arterial
Manejo Odontologico de Hipertension Arterial
Elio Jimenez Batista
 
Patologia de la Cavidad Oral
Patologia de la Cavidad OralPatologia de la Cavidad Oral
Patologia de la Cavidad Oraljulietapier
 
Tumores y pseudotumores mandibulares
Tumores y pseudotumores mandibularesTumores y pseudotumores mandibulares
Tumores y pseudotumores mandibulares
César Cuadros Serrano
 
Polipos gastricos
Polipos gastricosPolipos gastricos
Polipos gastricos
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Clase quistes de los maxilares II
Clase quistes de los maxilares IIClase quistes de los maxilares II
Clase quistes de los maxilares II
Ana Del Carmen Aybar
 
Neoplasias de las glándulas salivales
Neoplasias de las glándulas salivalesNeoplasias de las glándulas salivales
Neoplasias de las glándulas salivalesDr. Alan Burgos
 
Hiperqueratosis focal (friccional)
Hiperqueratosis focal (friccional)Hiperqueratosis focal (friccional)
Hiperqueratosis focal (friccional)
Maria Alvarado
 

La actualidad más candente (20)

Síndrome de Pierre Robin
Síndrome de Pierre RobinSíndrome de Pierre Robin
Síndrome de Pierre Robin
 
Cancer colon rectal.pp
Cancer colon rectal.ppCancer colon rectal.pp
Cancer colon rectal.pp
 
Alteraciones del Desarrollo Embriologia
Alteraciones del Desarrollo EmbriologiaAlteraciones del Desarrollo Embriologia
Alteraciones del Desarrollo Embriologia
 
FRACTURA MANDIBULAR
FRACTURA MANDIBULARFRACTURA MANDIBULAR
FRACTURA MANDIBULAR
 
1. interpretacion radiografica
1. interpretacion radiografica1. interpretacion radiografica
1. interpretacion radiografica
 
Examen de la lengua
Examen de la lenguaExamen de la lengua
Examen de la lengua
 
Neoplasias de las Glandulas Salivares Ivan Minaya
Neoplasias de las Glandulas Salivares  Ivan MinayaNeoplasias de las Glandulas Salivares  Ivan Minaya
Neoplasias de las Glandulas Salivares Ivan Minaya
 
Tumores odontogenicos 1
Tumores odontogenicos 1Tumores odontogenicos 1
Tumores odontogenicos 1
 
Cancer de esofago.pp
Cancer de esofago.ppCancer de esofago.pp
Cancer de esofago.pp
 
Luxación y subluxación temporomandibular
Luxación y subluxación temporomandibularLuxación y subluxación temporomandibular
Luxación y subluxación temporomandibular
 
Sindrome de peutz jeghers
Sindrome de peutz jeghersSindrome de peutz jeghers
Sindrome de peutz jeghers
 
Lesiones Precancerosas
Lesiones PrecancerosasLesiones Precancerosas
Lesiones Precancerosas
 
Manejo Odontologico de Hipertension Arterial
Manejo Odontologico de Hipertension ArterialManejo Odontologico de Hipertension Arterial
Manejo Odontologico de Hipertension Arterial
 
Patologia de la Cavidad Oral
Patologia de la Cavidad OralPatologia de la Cavidad Oral
Patologia de la Cavidad Oral
 
Tumores y pseudotumores mandibulares
Tumores y pseudotumores mandibularesTumores y pseudotumores mandibulares
Tumores y pseudotumores mandibulares
 
Sesión orl
Sesión orlSesión orl
Sesión orl
 
Polipos gastricos
Polipos gastricosPolipos gastricos
Polipos gastricos
 
Clase quistes de los maxilares II
Clase quistes de los maxilares IIClase quistes de los maxilares II
Clase quistes de los maxilares II
 
Neoplasias de las glándulas salivales
Neoplasias de las glándulas salivalesNeoplasias de las glándulas salivales
Neoplasias de las glándulas salivales
 
Hiperqueratosis focal (friccional)
Hiperqueratosis focal (friccional)Hiperqueratosis focal (friccional)
Hiperqueratosis focal (friccional)
 

Destacado

Displasia Ectodérmica
Displasia EctodérmicaDisplasia Ectodérmica
Displasia Ectodérmica
Gian Delaude Velarde
 
Ehlers danlos
Ehlers danlosEhlers danlos
Ehlers danlos
Brisnia Sánchez
 
Hemofilias fisiopatologia
Hemofilias  fisiopatologia Hemofilias  fisiopatologia
Hemofilias fisiopatologia
Natalia UM
 
Síndrome de Ehler-Danlos
Síndrome de Ehler-DanlosSíndrome de Ehler-Danlos
Síndrome de Ehler-Danlos
Ana Jiménez Romero
 
Síndrome de papillon lefevre
Síndrome de papillon lefevreSíndrome de papillon lefevre
Síndrome de papillon lefevre
Monse Villa Cáceres
 
Síndrome De Turner Y Klinefelter
Síndrome De Turner Y KlinefelterSíndrome De Turner Y Klinefelter
Síndrome De Turner Y Klinefelter
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Síndrome de turner
Síndrome de turnerSíndrome de turner
Síndrome de turnercaamiuc
 

Destacado (7)

Displasia Ectodérmica
Displasia EctodérmicaDisplasia Ectodérmica
Displasia Ectodérmica
 
Ehlers danlos
Ehlers danlosEhlers danlos
Ehlers danlos
 
Hemofilias fisiopatologia
Hemofilias  fisiopatologia Hemofilias  fisiopatologia
Hemofilias fisiopatologia
 
Síndrome de Ehler-Danlos
Síndrome de Ehler-DanlosSíndrome de Ehler-Danlos
Síndrome de Ehler-Danlos
 
Síndrome de papillon lefevre
Síndrome de papillon lefevreSíndrome de papillon lefevre
Síndrome de papillon lefevre
 
Síndrome De Turner Y Klinefelter
Síndrome De Turner Y KlinefelterSíndrome De Turner Y Klinefelter
Síndrome De Turner Y Klinefelter
 
Síndrome de turner
Síndrome de turnerSíndrome de turner
Síndrome de turner
 

Similar a Síndrome de peutz jeghers

Poliposis colorectal
Poliposis colorectalPoliposis colorectal
Poliposis colorectal
Beatcrow Black
 
Cancer De Esofago Final
Cancer De Esofago   FinalCancer De Esofago   Final
Cancer De Esofago Final
kholumba
 
Patologias de colon
Patologias de colonPatologias de colon
Patologias de colon
César Gmz
 
Enfermedad de Hirschsprung: Guía Clínica
Enfermedad de Hirschsprung: Guía ClínicaEnfermedad de Hirschsprung: Guía Clínica
Enfermedad de Hirschsprung: Guía Clínica
Dr. Eugenio Vargas
 
Ori kathe c.a gastrico.
Ori kathe c.a gastrico.Ori kathe c.a gastrico.
Ori kathe c.a gastrico.
Medicina Unerg
 
carcinoma gastrico
carcinoma gastricocarcinoma gastrico
carcinoma gastrico
Reyna Payamps
 
Patología maligna del colon
Patología maligna del colonPatología maligna del colon
Patología maligna del colon
djesuspf
 
Sindrome de Zollinger ellison
Sindrome de Zollinger ellison Sindrome de Zollinger ellison
Sindrome de Zollinger ellison
Mare Reyes Martinez
 
patologias benignas y malignas gastricas.pdf
patologias benignas y malignas gastricas.pdfpatologias benignas y malignas gastricas.pdf
patologias benignas y malignas gastricas.pdf
JorgeYmaya
 
Infecciones bacterianas del tracto genitourinari ooo
Infecciones bacterianas del tracto genitourinari oooInfecciones bacterianas del tracto genitourinari ooo
Infecciones bacterianas del tracto genitourinari oooUM
 
Infecciones bacterianas del tracto genitourinari ooo
Infecciones bacterianas del tracto genitourinari oooInfecciones bacterianas del tracto genitourinari ooo
Infecciones bacterianas del tracto genitourinari oooUM
 
gastrinoma.pdf
gastrinoma.pdfgastrinoma.pdf
gastrinoma.pdf
MayumiKatherine1
 
Patologia benigna de colon
Patologia benigna de colon Patologia benigna de colon
Patologia benigna de colon
lainskaster
 
Poliposis De Colon Y Recto Cancer Colorectal
Poliposis De Colon Y Recto Cancer ColorectalPoliposis De Colon Y Recto Cancer Colorectal
Poliposis De Colon Y Recto Cancer Colorectal
Furia Argentina
 
Patologia quirurgica de colon, recto y ano para internet
Patologia quirurgica de colon, recto y ano para internetPatologia quirurgica de colon, recto y ano para internet
Patologia quirurgica de colon, recto y ano para internetdelcid58
 
Polipos de colon y recto cancer colorectal
Polipos de colon y recto cancer colorectalPolipos de colon y recto cancer colorectal
Polipos de colon y recto cancer colorectalFuria Argentina
 
Intestino delgado
Intestino delgadoIntestino delgado
Intestino delgadozoccatelli
 

Similar a Síndrome de peutz jeghers (20)

Poliposis colorectal
Poliposis colorectalPoliposis colorectal
Poliposis colorectal
 
Cancer De Esofago Final
Cancer De Esofago   FinalCancer De Esofago   Final
Cancer De Esofago Final
 
Patologias de colon
Patologias de colonPatologias de colon
Patologias de colon
 
Enfermedad de Hirschsprung: Guía Clínica
Enfermedad de Hirschsprung: Guía ClínicaEnfermedad de Hirschsprung: Guía Clínica
Enfermedad de Hirschsprung: Guía Clínica
 
Ori kathe c.a gastrico.
Ori kathe c.a gastrico.Ori kathe c.a gastrico.
Ori kathe c.a gastrico.
 
carcinoma gastrico
carcinoma gastricocarcinoma gastrico
carcinoma gastrico
 
Patología maligna del colon
Patología maligna del colonPatología maligna del colon
Patología maligna del colon
 
Sindrome de Zollinger ellison
Sindrome de Zollinger ellison Sindrome de Zollinger ellison
Sindrome de Zollinger ellison
 
patologias benignas y malignas gastricas.pdf
patologias benignas y malignas gastricas.pdfpatologias benignas y malignas gastricas.pdf
patologias benignas y malignas gastricas.pdf
 
Cáncer de esófago
Cáncer de esófagoCáncer de esófago
Cáncer de esófago
 
Cancer gasrico ok
Cancer gasrico okCancer gasrico ok
Cancer gasrico ok
 
Infecciones bacterianas del tracto genitourinari ooo
Infecciones bacterianas del tracto genitourinari oooInfecciones bacterianas del tracto genitourinari ooo
Infecciones bacterianas del tracto genitourinari ooo
 
Infecciones bacterianas del tracto genitourinari ooo
Infecciones bacterianas del tracto genitourinari oooInfecciones bacterianas del tracto genitourinari ooo
Infecciones bacterianas del tracto genitourinari ooo
 
gastrinoma.pdf
gastrinoma.pdfgastrinoma.pdf
gastrinoma.pdf
 
Patologia benigna de colon
Patologia benigna de colon Patologia benigna de colon
Patologia benigna de colon
 
Poliposis De Colon Y Recto Cancer Colorectal
Poliposis De Colon Y Recto Cancer ColorectalPoliposis De Colon Y Recto Cancer Colorectal
Poliposis De Colon Y Recto Cancer Colorectal
 
Tubo digestivo
Tubo digestivoTubo digestivo
Tubo digestivo
 
Patologia quirurgica de colon, recto y ano para internet
Patologia quirurgica de colon, recto y ano para internetPatologia quirurgica de colon, recto y ano para internet
Patologia quirurgica de colon, recto y ano para internet
 
Polipos de colon y recto cancer colorectal
Polipos de colon y recto cancer colorectalPolipos de colon y recto cancer colorectal
Polipos de colon y recto cancer colorectal
 
Intestino delgado
Intestino delgadoIntestino delgado
Intestino delgado
 

Último

TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 

Síndrome de peutz jeghers

  • 1. Síndrome de Peutz-Jeghers Dr Carlos Adán Brito Dra Lidia Mendoza Vega Síndrome de Peutz-JeghersJuan Miguel Abdo Francis,* Eduardo Pérez Torres. Fernando Bernal Sahagún,* Jacqueline Dzib Salazar REVISTA MEDICA DEL HOSPITAL GENERAL DE MEXICO, S.S. Vol. 68, Núm. 2 Abr.-Jun. 2005 pp 99 - 105
  • 2. El síndrome de Peutz-Jeghers es una entidad hereditaria autosómico dominante Caracterizado por poliposishamartomatosaasociada con pigmentación mucocutánea. La incidencia: uno por 8,300 a 29,000 nacidos vivos.1-3
  • 3. Historia La relación entre la pigmentación mucocutáneay la poliposis intestinal fue notificada inicialmente por Peutzen 1921, la descripción clínica definitiva fue escrita por Jeghers y colaboradores en 1949. El epónimo de síndrome de Peutz-Jeghers (SPJ) fue otorgado por Bruwer de la Clínica Mayo en 1954.
  • 4. Polipos gastrointestinales Poliposishamartomatosa. Predilección por el intestino delgado. En orden decreciente de frecuencia: yeyuno íleon colon recto, estómago duodeno y apéndice. pedunculados sésiles
  • 5. Diagnostico La edad de diagnóstico varía entre los nueve y los 39 años de edad. Triada: Antecédete familiar Pigmentación Cutánea Pólipos Hamartomatosos
  • 6. Histologia del Hamartoma Son crecimientos aberrantes de tejido normal de un sitio específico. Cubierta de músculo liso que surge de la muscularismucosae y se extiende al interior del pólipo. Cubierto por mucosa intestinal normal que contiene todos los elementos: epitelio columnarabsortivo, células de Paneth, células argentafines células caliciformes.
  • 7. Grandes pólipos hamartomatosos tienen pequeños focos de tejido adenomatoso. Se ha encontrado secuencia hamartoma-adenoma-carcinoma en pólipos de estómago, intestino delgado y colon, Evidencia de hamartoma- carcinoma. Riesgo aproximado de hasta 18 veces más que la población general para desarrollar cáncer.
  • 8. Los quistes mucinosos son hallazgos frecuentes en los pólipos intestinales del síndrome de Peutz- Jeghers. El crecimiento de estos quistes puede causar enteritis quística profunda que lleva a obstrucción intestinal que requiere cirugía. Poliquistosis renal
  • 9. Pólipos fuera del tracto gastrointestinal Asociación entre Peutz-Jeghers con: Poliposisnasal Pólipos ureterales Pólipos de la vesícula biliar Pólipos de tracto biliar Hamartoma biliar del hígado y del colédoco.
  • 10. Pigmentación Mucocutanea Máculas de color café de pocos milímetros de diámetro se presentan alrededor de los orificios faciales, en la mucosa oral en las manos y en los pies. Labios en el 96%. Mucosa oral en el 83%. Las áreas alrededor de la nariz y los ojos en 36%. Palmas y dedos en 32%
  • 11. Las manchas de melanina en la boca pueden presentarse en las encías y el paladar, pero no en la lengua. Ocasionalmente también se puede observar en los genitales, planta de los pies y la mucosa intestinal.
  • 12. la pigmentación varía con la edad. Cuadro clinico: Paciente joven con pigmentacion- asintomatico Paciente Viejo sin pigmentacion- sintomatico Las máculas pigmentadas macrófagos en la dermis superior melanocitosen la capa basal. Esta pigmentación mucocutáneaes benigna
  • 13. Herencia El síndrome de Peutz-Jeghers se transmite como un patrón autosómicodominante. Riesgo para sus descendientes de heredar el gen es de 50% para ambos géneros. 40% de casos tiene ausencia de historia familiar o son secundarios a nuevas mutaciones o la enfermedad no fue diagnosticada en generaciones anteriores. El 40 a 45% de los individuos afectados desarrollan la enfermedad
  • 14. Alteración en un gen tumor-supresor. Gen en el cromosoma 19p13.3. Codifica para una serinatreoninacinasa, llamada STK11, antes llamada LKB1. Una mutación: susceptibilidad, Segunda mutación somática: produce el fenotipo síndrome de Peutz-Jeghers a nivel celular.
  • 15. Todas las mutaciones de LKB1 conducen a una pérdida de la actividad cinasa. El síndrome de Peutz-Jeghers representa el primer síndrome de susceptibilidad a cáncer que resulta de la inactivación de la cinasa No en todos los pacientes con síndrome de Peutz-Jeghers, presentan la mutacion: Heterogeneidad Segundo locus en el gen que yace en 13q13.4
  • 16. Sobre expresion del receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFr) en pacientes con síndrome de Peutz-Jeghers Probable relación con la susceptibilidad neoplásica.
  • 17. Síntomas Síntomas gastrointestinal: La presencia de dolor abdominal cólico causado por la intususcepción recurrente. Cerca del 33% de los pacientes experimentan sus primeros síntomas en la primera década de la vida y más del 60% lo hacen antes de los 20 años. La obstrucción intestinal causada por los pólipos es el síntoma más común y se ha reportado en 86% de los pacientes afectados. .
  • 18. La intususcepción del intestino delgado usualmente se resuelve de manera espontánea; pero cuando progresa a obstrucción intestinal aguda con íleo se requiere cirugía urgente Liberación de serotonina por las células argentafines de los pólipos, lo que produce aumento de la peristalsis y dolor Pérdida sanguínea: La hemorragia rectal se ha reportado en 81% la hematemesis en 10%. En los niños, la presentación típica puede ser el prolapso anal de los pólipos con prolapso rectal.
  • 19. vigliancia El seguimiento cada uno o dos años mediante endoscopia superior y baja, así como estudio baritado del intestino delgado Muchos episodios de intususcepción se resuelven de forma espontánea; pero si no reduce en pocas horas o hay síntomas de oclusión intestinal, está indicada una laparotomía. El prolapso rectal podría curar espontáneamente o responder a tratamiento conservador. El prolapso irreductible o persistente requiere tratamiento quirúrgico.
  • 20. Riesgo de Cancer Riesgo incrementado para el desarrollo de neoplasias. Neoplasias gastrointestinales procedentes de hamartomas con cambios adenomatososy la progresión a adenocarcinomas. Por lo tanto, los pacientes con síndrome de Peutz- Jeghersestán expuestos al desarrollo de neoplasias intestinales y extraintestinales, se considera así a la enfermedad como factor de susceptibilidad para el desarrollo de cáncer.
  • 21. Cáncer extraintestinal Carcinoma de mama Tumores de cordones sexuales con túbulos anulares Adenoma maligno Tumores ováricos mucinosos Tumores de células de Sertoli
  • 22. Tratamiento Se recomienda la remoción de los pólipos mediante polipectomíaendoscópica. Cuando su localización es en intestino delgado, lo cual impide su fácil acceso, se emplean técnicas combinadas de endoscopia y cirugía