SlideShare una empresa de Scribd logo
Iván Minaya Tavárez R3 CCBMF
Hospital Regional
Universitario José María
Cabral Y Báez
Residencia de Cirugía Cervico Buco Maxilofacial
 Neoplasias de origen epitelial
90%
 Poco frecuentes
 0.4 – 13.5 x 100,000 anual
 3ra a 4ta década benignas
 6ta a 8va década malignas
 Masculino
 Tumor de Warthin raza
Caucásica
 Desconocida
 Infección viral
 Irradiación a baja dosis
 Inhalación asbesto, plomo y derivados del
caucho
 Alcohol y tabaco
 Aparecen en G. Mayores (Parótida)
y menores (Paladar).70%
 Localización – malignidad
 Inespecíficas parótida malignidad
20% y sublingual
 Adenoma pleomorfo hasta
demostrarlo
 Tumor del paladar benigno 70%
 Tumor en trígono retromolar 80%
maligna
 Consistencia pétrea y
multilobulado
 Invasión Cutánea
 Parálisis Facial
 Metástasis Cervical
 Radiografía simple convencional
 TAC contrastada
 Ecografía
 Gammagrafía
 RMN
 Biopsia
 Estadiaje
 Adenoma Pleomorfo 50%
 Tumor de Warthin 5,6%
 Mas comun de las
glándulas
 60% Parotida
 50% submaxilar
 40% Glandulas Menores
 Raro en Sublingual
 30 años
 Femenino
 Masa circunscrita, cápsula
fibrosa y determinada
 Mionecrosis
 Calcificación de distrófica
 Hialinicación
 Invasión
 Parotidectomía superficial y
profundo
 Submaxilectomía mas
exceresis
 Recidiva de 1%
 Radioterapia post
 Invasión
 Clasificación del médico
 2 a 4%
 95% parótida
 Ser bilateral 5-14%
 Varones
 Raza blanca
 5ta a 6ta década
 Fumadores
 Tumoración elástica de
crecimiento expansivo
lento
 Menos 10% dolor
 Masa definida
 Capsula fina
 Contenido seromucoso
 Transformación
malignidad 1%
 Parotidectomía superficial
 Recurrencia 5 – 12%
 Rompe Capsula
 Labio superior y mucosa yugal
 0.2% G. Mayores
 22% tumores del labio
 mujeres d la 5ta a 7ma
década
 Raza blanca
 Nódulo de crecimiento
expansivo lento
 Parece Mucocele (gelatinoso)
 Margen de 1cm
 Dx con medio de contraste
 80% Parótida
 1- 8% todas las neoplasias
 6ta década
 Femenino
4 variantes histológicas;
1. Solida 2. Trabecular
3. Tubular 4. Membranosa
 Rara transformación
 Localiza Parótida
 1% neoplasias 2 – 3% benignos
 Femenino
 No raza
 6ta – 9na década
CLINICA
 Solida
 Polilobulada
 Crecimiento expansivo lento
 Focos hemorrágicos y quistes
 Menos 1% de las
neoplasias
 2% de la benignas
 65% Parótida
 Tumor elástico
 Submucosa
 Asintomáticos
 TX: resección sin margen
 Adenoma y linfadenoma sebáceo
 Aparición rara
 6ta a 8va década
 Ambos sexo
 Anodinia
 Tumor localizado
 Crecimiento lento
 Encapsulado
 TX: Enucleación
 Raros
Variantes:
1. Sialoadenoma Papilífero: lesión papilar
exofíticas. Exceresis.
2. Papiloma Ductal Invertido: superficie de la
mucosa del labio inferior. Exceresis simple.
3. Papiloma Intraductal: papiloma uniquístico
de labio y paladar
4. TX: Exceresis
 Carcinoma Mucoepidermoide
aparece en 12% G. S. Mayores.
 Adenocarcinoma de Células
Acinares 6% G. S. Mayores
 Carcinoma Adenoide Quístico
4% G. S. Mayores
 Dependiendo del grado de
malignidad
 Grupo 1 : tumor de bajo grado
menor de 4cm
 Grupo 2: alta grado, 1ra cadena
ganglionar y radioterapia
 Grupo 3: tumores entre 4 – 6cm,
exceresis, vaciamiento y radioterapia
 Grupo 4: mayores de 6cm no
alteración.
 Neoplasia de alto grado
 Neoplasia de gran tamaño
 Parálisis facial preoperatoria
 Neoplasia del lóbulo
profundo
 Recurrencia neoplásica
 Segunda después pleomorfo 35% 1ra
maligna
 43% pacientes radiados
 Femenino
 No raza
 Década de la 2da – 8va
 Lengua y triangulo retromolar
 Crecimiento expansivo lento
 G. S. Menores son mucocele con
punto cental
 VARIANTES: alto, medio, bajo
 20% total de la masa para
diferenciar
 Tumor es solido mientras
avanza
 Pronostico depende de la edad y
sexo
 Mal pronostico submaxilar y
debajo de la lengua
 85 a 90% en 15 años
 Recurrencia 10%
 Exceresis, vaciamiento pero
evaluar quimio y radio.
 5% total
 Medula del hueso molar
mandíbula
 Restos, quistes o dientes
incluidos
 Radiografía: área radio lúcida
 Exceresis ligero margen
 Alto grado resección en
bloque y vaciamiento.
 Menos frecuente
 3-15% malignas
 83% parótida
 13% G. S. Menores
 Afecta todas las décadas
 Sexo femenino
 Crecimiento lento
 Dolor y parálisis
 Bordes infiltrativos
 supervivencia de 82% a 5 años
 12% recurrencia
 Resección, vaciamiento y radioterapia
 Lesión de exclusión
 17% de los tumores malignos
 50% Parótida
 4ta -8va década
 Femenino
 Raza caucásica
 Masa asintomática de crecimiento
expansivo rápido.
 25% dolor y parálisis
 Afecta hueso 25%
 Cavidad oral – ulcera
 Márgenes irregulares
 Tres grados; alto, medio, bajo.
 Supervivencia de 21% a 5 años
 Recurrencia de 30-50%
 Metástasis 30%
 TX: depende del estadiaje
 Vaciamiento es obligatorio
 12% tumores malignos
 4ta mas FC
 27% Parótida
 Femenino
 21 años fumador
 5ta a 7ma década
 Tumor de crecimiento lento
 Dolor y parálisis frecuente
 Supervivencia de 70 años 5años
 Resección varios ejemplares
 No vaciamiento cervical
 Márgenes de 1.5cm
 Tres variantes
1. Carcinoma Ex tumor mixto
1. Carcinosarcoma
1. Tumor Mixto Metastásico
 6.5% neoplasias malignas
 Adenoma pleomorfo no tratado
 AP malignizan de 5 a 20 años
 15% recurrencia malignizan
 6ta – 8va década
 80% parótida
 Masa gran tamaño
 Expansión rápida
 Dolor 15% Parálisis 38%
 Límites no definidos
 Recurrencia 40 a 50% y 70%
 Metástasis 30 – 40%
 Mortalidad 25-65% en 5 años
 Resección, vaciamiento y radioterapia
 Tumor mixto maligno verdadero
 Metástasis
 Menos 1% malignas
 Recurrencia 90%
 Supervivencia menos 40% a 5 años
 Exceresis mas vaciamiento mas radioterapia
 Apariencia benigna
 Baja frecuencia
 Desarrollo lento 10 a 15 años
 Depende de la metástasis
 30% mortalidad y 50% hueso
 Resección amplia y radioterapia
 Afecta G. salivares Mayores
 7% neoplasias malignas
 5ta a 7ma década
 Pacientes postrradiados
 75% Parótida
 Tumor fijo a la piel 70%
 Dolor 20% Parálisis 12%
 Masa firme no delimitada
 Edad avanzada mal pronostico
 Resección amplia mas vaciamiento mas
radioterapia
 Bien definido
 2da mas FC de las menores
 Mas FC paladar
 Mayor recurrencia y metástasis
 Femenino
 Raza negra
 2da a 9na década
 Tumor firme y doloroso
 No mas 2cm
 No encapsulado
 Exceresis completa y RX y QX
 Infrecuente y difícil diagnostico
 3% masa malignas
 64% glándulas menores
 30% parótida
 12% submandibular
 6ta a 8va década
 Ambos sexos
 Recidivas 0%
 Resección con márgenes
 Baja recurrencia
 Bajo grado
 6ta a 7ma década
 75% parótida
 12% en las menores
 Crecimiento lento
 Raro dolor y parálisis
 Resección amplia y Rx post
 Predilección por la parótida
 1% tumores benignos
 Divide:
 1. Carcinoma Linfoepitelial
 2. Carcinoma indiferenciado de Células
pequeñas
 3. Carcinoma indiferenciado de Células
grandes
 Razas orientales
 Virus Epstein Barr
 4ta a 5ta década
 Femenino
 90% Parótida
 Tumor firme adherido
 Dolor y parálisis 50%
 Lesión dura polilobulada
 Metástasis 40%
 Mortalidad 100%
 Resección mas vaciamiento mas RX post
 G. salivares menores extraoral
 5ta a 7ma década
 Masa expansiva rápida
 Dolor 90%
 Supervivencia 50% 5 años
 Resección amplia mas
vaciamiento en cuello positivo
mas QX y RX post
 Células grandes en forma de
sabana o islas
 Masculino
 6ta a 7ma década
 65% parótida
 Tumor blanquecino
 Sin capsula área de necrosis
 Recurrencia 50%
 Metástasis 65%
 Mortalidad 99%
 Exceresis amplia mas
vaciamiento mas RX post
 0.5% neoplasias malignas
 Márgenes patrón infiltrativo
 Perineural y vascular 30%
 Patrón solido 70%
 Ambos sexos
 5ta década
 Ocasionalmente dolorosa
 Excéresis con margen
 Rara
 Masculino
 7ma a 8va década
 77% parótida
 5% oncocitomas son malignos
 Metátasis 60%
 Recurrencia 33%
 Resección amplia mas vaciamiento mas RX
post
 Características mixtas
 Localiza G. Salivar menor
 Masculino
 6ta y 7ma década
 Ulcerativa
 Crecimiento expansivo rápido
 Pronostico y tratamiento –
Ca. Epidermoide
 Características pocas definidas
 Alto grado – mal pronóstico
 Varones
 5ta a 8va década
 Mas FC parótida
 Dolorosa
 Expansión rápida
 Mas 60% recidiva y metástasis
 Exceresis con márgenes,
vaciamiento mas RX post
 Adenocarcinoma con Quistes
 Gran tamaño
 Escasos
 Femenino
 4ta a 8va década
 Asintomático
 Expansión lenta
 78% Parótida
 Pronóstico 90% en 5 años
 Resección amplia
Neoplasias de las Glandulas Salivares  Ivan Minaya

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Infecciones severas de los maxilares y tejidos blandos
Infecciones severas de los maxilares y tejidos blandosInfecciones severas de los maxilares y tejidos blandos
Infecciones severas de los maxilares y tejidos blandos
Cat Lunac
 
Gingivitis descamativa
Gingivitis descamativaGingivitis descamativa
Gingivitis descamativa
Milagros Daly
 
Identificación de grupos de riesgo de caries y
Identificación de grupos de riesgo de caries yIdentificación de grupos de riesgo de caries y
Identificación de grupos de riesgo de caries y
fran2707
 
Osteomielitis, Osteosarcoma y Cicatrización Post- Exodoncia.
Osteomielitis, Osteosarcoma y Cicatrización Post- Exodoncia.Osteomielitis, Osteosarcoma y Cicatrización Post- Exodoncia.
Osteomielitis, Osteosarcoma y Cicatrización Post- Exodoncia.
Lucía Soto
 

La actualidad más candente (20)

Infecciones severas de los maxilares y tejidos blandos
Infecciones severas de los maxilares y tejidos blandosInfecciones severas de los maxilares y tejidos blandos
Infecciones severas de los maxilares y tejidos blandos
 
Ameloblastoma
AmeloblastomaAmeloblastoma
Ameloblastoma
 
Lesiones premalignas de la cavidad oral
Lesiones premalignas de la cavidad oralLesiones premalignas de la cavidad oral
Lesiones premalignas de la cavidad oral
 
QUERATOQUISTE MANDIBULAR
QUERATOQUISTE MANDIBULARQUERATOQUISTE MANDIBULAR
QUERATOQUISTE MANDIBULAR
 
Gingivitis descamativa
Gingivitis descamativaGingivitis descamativa
Gingivitis descamativa
 
Hipercementosis y cementiculos
Hipercementosis y cementiculosHipercementosis y cementiculos
Hipercementosis y cementiculos
 
CASO CLINICO DE UN ABSCESO ALVEOLAR AGUDO
CASO CLINICO DE UN ABSCESO ALVEOLAR AGUDOCASO CLINICO DE UN ABSCESO ALVEOLAR AGUDO
CASO CLINICO DE UN ABSCESO ALVEOLAR AGUDO
 
Gingivoestomatitis herpética primaria
Gingivoestomatitis herpética primariaGingivoestomatitis herpética primaria
Gingivoestomatitis herpética primaria
 
Quiste nasolabial y nasopalatino
Quiste nasolabial y nasopalatinoQuiste nasolabial y nasopalatino
Quiste nasolabial y nasopalatino
 
Lesiones fibroóseas
Lesiones fibroóseasLesiones fibroóseas
Lesiones fibroóseas
 
Periodoncia 1
Periodoncia 1Periodoncia 1
Periodoncia 1
 
Identificación de grupos de riesgo de caries y
Identificación de grupos de riesgo de caries yIdentificación de grupos de riesgo de caries y
Identificación de grupos de riesgo de caries y
 
Tumores
TumoresTumores
Tumores
 
Adenoma canalicular
Adenoma canalicularAdenoma canalicular
Adenoma canalicular
 
Osteomielitis, Osteosarcoma y Cicatrización Post- Exodoncia.
Osteomielitis, Osteosarcoma y Cicatrización Post- Exodoncia.Osteomielitis, Osteosarcoma y Cicatrización Post- Exodoncia.
Osteomielitis, Osteosarcoma y Cicatrización Post- Exodoncia.
 
Obturacion
ObturacionObturacion
Obturacion
 
Cancer de lengua
Cancer de lenguaCancer de lengua
Cancer de lengua
 
Atlas lesiones periapicales
Atlas lesiones periapicalesAtlas lesiones periapicales
Atlas lesiones periapicales
 
Tumores odontogenicos 1
Tumores odontogenicos 1Tumores odontogenicos 1
Tumores odontogenicos 1
 
QUISTE DE LOS MAXILARES
QUISTE DE LOS MAXILARESQUISTE DE LOS MAXILARES
QUISTE DE LOS MAXILARES
 

Similar a Neoplasias de las Glandulas Salivares Ivan Minaya

Neoplasias de la nariz y senos paranasales
Neoplasias de la nariz y senos paranasalesNeoplasias de la nariz y senos paranasales
Neoplasias de la nariz y senos paranasales
Dr. Alan Burgos
 
Pólipos Colon
Pólipos ColonPólipos Colon
Pólipos Colon
selmiss
 

Similar a Neoplasias de las Glandulas Salivares Ivan Minaya (20)

Ca testiculo
Ca testiculoCa testiculo
Ca testiculo
 
Enfermedades neoplásicas de las glándulas salivales
Enfermedades neoplásicas de las glándulas salivalesEnfermedades neoplásicas de las glándulas salivales
Enfermedades neoplásicas de las glándulas salivales
 
Neoplasias de glándulas salivales
Neoplasias de glándulas salivalesNeoplasias de glándulas salivales
Neoplasias de glándulas salivales
 
Ca De Mama
Ca De MamaCa De Mama
Ca De Mama
 
Neoplasias de la nariz y senos paranasales
Neoplasias de la nariz y senos paranasalesNeoplasias de la nariz y senos paranasales
Neoplasias de la nariz y senos paranasales
 
Ficha 63 y 64 patología del ovario
Ficha 63 y 64 patología del ovarioFicha 63 y 64 patología del ovario
Ficha 63 y 64 patología del ovario
 
Pólipos Colon
Pólipos ColonPólipos Colon
Pólipos Colon
 
Tumores pleurales listo
Tumores pleurales listoTumores pleurales listo
Tumores pleurales listo
 
05 ca de cavidad oral
05 ca de cavidad oral05 ca de cavidad oral
05 ca de cavidad oral
 
11. Enfermedades Mamarias.ppt
11. Enfermedades Mamarias.ppt11. Enfermedades Mamarias.ppt
11. Enfermedades Mamarias.ppt
 
cancer de colon.pptx
cancer de colon.pptxcancer de colon.pptx
cancer de colon.pptx
 
Quiste del ovario
Quiste del ovarioQuiste del ovario
Quiste del ovario
 
CANCER RENAL.pptx
CANCER RENAL.pptxCANCER RENAL.pptx
CANCER RENAL.pptx
 
Manejo de carcinoma adenoideo quistico
Manejo de carcinoma adenoideo quisticoManejo de carcinoma adenoideo quistico
Manejo de carcinoma adenoideo quistico
 
Manejo de carcinoma adenoideo quistico
Manejo de carcinoma adenoideo quisticoManejo de carcinoma adenoideo quistico
Manejo de carcinoma adenoideo quistico
 
Patología mediastinal no vascular
Patología mediastinal no vascularPatología mediastinal no vascular
Patología mediastinal no vascular
 
Cancer tiroides
Cancer tiroidesCancer tiroides
Cancer tiroides
 
Cancer de prostata.pptx
Cancer de prostata.pptxCancer de prostata.pptx
Cancer de prostata.pptx
 
Tumores De Ovario Im
Tumores De Ovario ImTumores De Ovario Im
Tumores De Ovario Im
 
Cancer de tiroides 2020 UAT
Cancer de tiroides 2020 UAT Cancer de tiroides 2020 UAT
Cancer de tiroides 2020 UAT
 

Último

Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
PaulDavidZulaRiofrio1
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 

Último (20)

Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 

Neoplasias de las Glandulas Salivares Ivan Minaya

  • 1. Iván Minaya Tavárez R3 CCBMF Hospital Regional Universitario José María Cabral Y Báez Residencia de Cirugía Cervico Buco Maxilofacial
  • 2.  Neoplasias de origen epitelial 90%  Poco frecuentes  0.4 – 13.5 x 100,000 anual  3ra a 4ta década benignas  6ta a 8va década malignas  Masculino  Tumor de Warthin raza Caucásica
  • 3.  Desconocida  Infección viral  Irradiación a baja dosis  Inhalación asbesto, plomo y derivados del caucho  Alcohol y tabaco
  • 4.  Aparecen en G. Mayores (Parótida) y menores (Paladar).70%  Localización – malignidad  Inespecíficas parótida malignidad 20% y sublingual  Adenoma pleomorfo hasta demostrarlo  Tumor del paladar benigno 70%  Tumor en trígono retromolar 80% maligna  Consistencia pétrea y multilobulado
  • 5.  Invasión Cutánea  Parálisis Facial  Metástasis Cervical
  • 6.  Radiografía simple convencional  TAC contrastada  Ecografía  Gammagrafía  RMN  Biopsia  Estadiaje
  • 7.  Adenoma Pleomorfo 50%  Tumor de Warthin 5,6%
  • 8.  Mas comun de las glándulas  60% Parotida  50% submaxilar  40% Glandulas Menores  Raro en Sublingual  30 años  Femenino  Masa circunscrita, cápsula fibrosa y determinada
  • 9.  Mionecrosis  Calcificación de distrófica  Hialinicación  Invasión
  • 10.  Parotidectomía superficial y profundo  Submaxilectomía mas exceresis  Recidiva de 1%  Radioterapia post  Invasión  Clasificación del médico
  • 11.  2 a 4%  95% parótida  Ser bilateral 5-14%  Varones  Raza blanca  5ta a 6ta década  Fumadores
  • 12.  Tumoración elástica de crecimiento expansivo lento  Menos 10% dolor  Masa definida  Capsula fina  Contenido seromucoso  Transformación malignidad 1%
  • 13.  Parotidectomía superficial  Recurrencia 5 – 12%  Rompe Capsula
  • 14.  Labio superior y mucosa yugal  0.2% G. Mayores  22% tumores del labio  mujeres d la 5ta a 7ma década  Raza blanca  Nódulo de crecimiento expansivo lento  Parece Mucocele (gelatinoso)  Margen de 1cm
  • 15.  Dx con medio de contraste  80% Parótida  1- 8% todas las neoplasias  6ta década  Femenino 4 variantes histológicas; 1. Solida 2. Trabecular 3. Tubular 4. Membranosa  Rara transformación
  • 16.  Localiza Parótida  1% neoplasias 2 – 3% benignos  Femenino  No raza  6ta – 9na década CLINICA  Solida  Polilobulada  Crecimiento expansivo lento  Focos hemorrágicos y quistes
  • 17.  Menos 1% de las neoplasias  2% de la benignas  65% Parótida  Tumor elástico  Submucosa  Asintomáticos  TX: resección sin margen
  • 18.  Adenoma y linfadenoma sebáceo  Aparición rara  6ta a 8va década  Ambos sexo  Anodinia  Tumor localizado  Crecimiento lento  Encapsulado  TX: Enucleación
  • 19.  Raros Variantes: 1. Sialoadenoma Papilífero: lesión papilar exofíticas. Exceresis. 2. Papiloma Ductal Invertido: superficie de la mucosa del labio inferior. Exceresis simple. 3. Papiloma Intraductal: papiloma uniquístico de labio y paladar 4. TX: Exceresis
  • 20.  Carcinoma Mucoepidermoide aparece en 12% G. S. Mayores.  Adenocarcinoma de Células Acinares 6% G. S. Mayores  Carcinoma Adenoide Quístico 4% G. S. Mayores  Dependiendo del grado de malignidad
  • 21.  Grupo 1 : tumor de bajo grado menor de 4cm  Grupo 2: alta grado, 1ra cadena ganglionar y radioterapia  Grupo 3: tumores entre 4 – 6cm, exceresis, vaciamiento y radioterapia  Grupo 4: mayores de 6cm no alteración.
  • 22.  Neoplasia de alto grado  Neoplasia de gran tamaño  Parálisis facial preoperatoria  Neoplasia del lóbulo profundo  Recurrencia neoplásica
  • 23.  Segunda después pleomorfo 35% 1ra maligna  43% pacientes radiados  Femenino  No raza  Década de la 2da – 8va  Lengua y triangulo retromolar  Crecimiento expansivo lento  G. S. Menores son mucocele con punto cental  VARIANTES: alto, medio, bajo
  • 24.  20% total de la masa para diferenciar  Tumor es solido mientras avanza  Pronostico depende de la edad y sexo  Mal pronostico submaxilar y debajo de la lengua  85 a 90% en 15 años  Recurrencia 10%  Exceresis, vaciamiento pero evaluar quimio y radio.
  • 25.  5% total  Medula del hueso molar mandíbula  Restos, quistes o dientes incluidos  Radiografía: área radio lúcida  Exceresis ligero margen  Alto grado resección en bloque y vaciamiento.
  • 26.  Menos frecuente  3-15% malignas  83% parótida  13% G. S. Menores  Afecta todas las décadas  Sexo femenino  Crecimiento lento  Dolor y parálisis  Bordes infiltrativos  supervivencia de 82% a 5 años  12% recurrencia  Resección, vaciamiento y radioterapia
  • 27.  Lesión de exclusión  17% de los tumores malignos  50% Parótida  4ta -8va década  Femenino  Raza caucásica  Masa asintomática de crecimiento expansivo rápido.  25% dolor y parálisis  Afecta hueso 25%  Cavidad oral – ulcera  Márgenes irregulares
  • 28.  Tres grados; alto, medio, bajo.  Supervivencia de 21% a 5 años  Recurrencia de 30-50%  Metástasis 30%  TX: depende del estadiaje  Vaciamiento es obligatorio
  • 29.  12% tumores malignos  4ta mas FC  27% Parótida  Femenino  21 años fumador  5ta a 7ma década  Tumor de crecimiento lento  Dolor y parálisis frecuente  Supervivencia de 70 años 5años  Resección varios ejemplares  No vaciamiento cervical  Márgenes de 1.5cm
  • 30.  Tres variantes 1. Carcinoma Ex tumor mixto 1. Carcinosarcoma 1. Tumor Mixto Metastásico
  • 31.  6.5% neoplasias malignas  Adenoma pleomorfo no tratado  AP malignizan de 5 a 20 años  15% recurrencia malignizan  6ta – 8va década  80% parótida  Masa gran tamaño  Expansión rápida  Dolor 15% Parálisis 38%  Límites no definidos  Recurrencia 40 a 50% y 70%  Metástasis 30 – 40%  Mortalidad 25-65% en 5 años  Resección, vaciamiento y radioterapia
  • 32.  Tumor mixto maligno verdadero  Metástasis  Menos 1% malignas  Recurrencia 90%  Supervivencia menos 40% a 5 años  Exceresis mas vaciamiento mas radioterapia
  • 33.  Apariencia benigna  Baja frecuencia  Desarrollo lento 10 a 15 años  Depende de la metástasis  30% mortalidad y 50% hueso  Resección amplia y radioterapia
  • 34.  Afecta G. salivares Mayores  7% neoplasias malignas  5ta a 7ma década  Pacientes postrradiados  75% Parótida  Tumor fijo a la piel 70%  Dolor 20% Parálisis 12%  Masa firme no delimitada  Edad avanzada mal pronostico  Resección amplia mas vaciamiento mas radioterapia
  • 35.  Bien definido  2da mas FC de las menores  Mas FC paladar  Mayor recurrencia y metástasis  Femenino  Raza negra  2da a 9na década  Tumor firme y doloroso  No mas 2cm  No encapsulado  Exceresis completa y RX y QX
  • 36.  Infrecuente y difícil diagnostico  3% masa malignas  64% glándulas menores  30% parótida  12% submandibular  6ta a 8va década  Ambos sexos  Recidivas 0%  Resección con márgenes
  • 37.  Baja recurrencia  Bajo grado  6ta a 7ma década  75% parótida  12% en las menores  Crecimiento lento  Raro dolor y parálisis  Resección amplia y Rx post
  • 38.  Predilección por la parótida  1% tumores benignos  Divide:  1. Carcinoma Linfoepitelial  2. Carcinoma indiferenciado de Células pequeñas  3. Carcinoma indiferenciado de Células grandes
  • 39.  Razas orientales  Virus Epstein Barr  4ta a 5ta década  Femenino  90% Parótida  Tumor firme adherido  Dolor y parálisis 50%  Lesión dura polilobulada  Metástasis 40%  Mortalidad 100%  Resección mas vaciamiento mas RX post
  • 40.  G. salivares menores extraoral  5ta a 7ma década  Masa expansiva rápida  Dolor 90%  Supervivencia 50% 5 años  Resección amplia mas vaciamiento en cuello positivo mas QX y RX post
  • 41.  Células grandes en forma de sabana o islas  Masculino  6ta a 7ma década  65% parótida  Tumor blanquecino  Sin capsula área de necrosis  Recurrencia 50%  Metástasis 65%  Mortalidad 99%  Exceresis amplia mas vaciamiento mas RX post
  • 42.  0.5% neoplasias malignas  Márgenes patrón infiltrativo  Perineural y vascular 30%  Patrón solido 70%  Ambos sexos  5ta década  Ocasionalmente dolorosa  Excéresis con margen
  • 43.  Rara  Masculino  7ma a 8va década  77% parótida  5% oncocitomas son malignos  Metátasis 60%  Recurrencia 33%  Resección amplia mas vaciamiento mas RX post
  • 44.  Características mixtas  Localiza G. Salivar menor  Masculino  6ta y 7ma década  Ulcerativa  Crecimiento expansivo rápido  Pronostico y tratamiento – Ca. Epidermoide
  • 45.  Características pocas definidas  Alto grado – mal pronóstico  Varones  5ta a 8va década  Mas FC parótida  Dolorosa  Expansión rápida  Mas 60% recidiva y metástasis  Exceresis con márgenes, vaciamiento mas RX post
  • 46.  Adenocarcinoma con Quistes  Gran tamaño  Escasos  Femenino  4ta a 8va década  Asintomático  Expansión lenta  78% Parótida  Pronóstico 90% en 5 años  Resección amplia